Está en la página 1de 9

c 

 

Luego de leer el texto y las características del género fantástico en la carpeta de clase
decir:
-Tema (ejemplificar)
-Características

- Según el cuadernillo utilizado en este ciclo, uno de los principales temas de este
género y de este tipo de obras literarias es la metamorfosis. Según lo que se señala, la
misma hace referencia a algún objeto o personaje que pertenece al mundo de lo real que
se convierte en otra cosa y esta metamorfosis introduce el elemento de irrealidad dentro
de la realidad cotidiana.
Esta característica se observa de manera clara y contundente dentro de la obra, y es
quizás, uno de los ejes fundamentales que hacen a la trama, a las características y al
desarrollo del libro. Esto es así ya que dicha temática se introduce a partir de las
máquinas que Morel inventa, y que involucran a todos los personajes de la isla. Estos
son los ³elementos´ del mundo real que, a partir de la acción de la maquina, son
captados y transformados en las imágenes que la máquina reproduce, convirtiéndose así
y a partir de esto en elementos o personajes englobados dentro de una marco de
irrealidad. Los personajes se convierten o mutan de ser personas reales a ser imágenes
(o algo parecido a esto) reproducidas por el invento de Morel. Las mismas realizan la
metamorfosis de las personas a partir de captar gran parte de la esencia de estas, lo que
hace que las personas desaparezcan del mundo real (a partir de su muerte) y se
conserven en ese mundo y en ese marco de irrealidad como imágenes.
Otro de los temas propios de este género, siguiendo dentro de lo señalado en el
cuadernillo, es el de doble. El genero fantástico aniquila la idea de un yo indivisible y
propone la posibilidad, ya analizada por el psicoanálisis, de romper los límites que
separan el yo y el otro, disolviendo las estructuras del individuo y de la sociedad.
Esta característica, al igual que la anterior, se encuentra exacerbadamente presente en la
obra, y se encuentra como uno de los pilares ejes y guías de la misma. El planteamiento
de un doble, de la división del yo y del individuo de manera desestructurada, se presenta
como una temática que genera incógnita y a partir de la cual se sostiene el halo de
misterio generalizado que presenta la obra. Dicha idea se presenta, en concreto, a partir
del hecho de las imágenes que reflejan o proyectan las máquinas de Morel. Las mismas
son una copia, una reproducción, un traslado de los personajes, pero mas halla de lo que
puede suponerse como una mera y simple copia, ya que captan la esencia, los atributos,
las particularidades y la naturaleza de los mismos, por lo que, según se sostiene, pueden
ser consideradas como personas. Estas poseen en su reproducción, a partir de los
originales, todos los rasgos que hacen a los seres humanos, por lo que pueden ser
deducidas como un doble de ellos. Dicha duplicidad no se sostiene ni se presenta o se
encuentra únicamente en relación con las personas o seres humanos, si no que también
se da con todos los objetos que poseen la mencionada ³esencia´ dentro de la isla. Esto
puede verse reflejado claramente, por ejemplo, en la mención que hace el personaje a
los ³dos soles´.
La última de las temáticas que puede encontrarse dentro de la obra que pertenece al
género literario fantástico es la que refiere a la desaparición del límite entre la materia y
espíritu y entre sujeto y objeto. En este genero, dichos límites son borrosos y se
confunden. Se produce una transformación del espacio, debido a la confusión entre lo
material y lo espiritual.
Esta característica, dentro del libro, se presenta primordialmente en lo que hace
referencia a la dispersión del límite entre sujeto y objeto. A partir de lo explicado y
sostenido en las características anteriores, esto se ve reflejado claramente, ya que se
plantea como sujeto a los personajes de la isla y como objeto a las imágenes de dichas
personas reproducidas por las máquinas. La confusión entre ambos se plantea
principalmente a partir de las concepciones del personaje principal, quien desconoce en
un principio la función y la acción de las maquinas, por lo que desconoce que las
imágenes reproducidas por esta sean tales, lo que le genera (a el como al lector) un
desconcierto generalizado, ya que un primer momento se las plantea como personas
que, luego, terminan por no serlo. La maquina y la invención de Morel en si plantea o
genera una dispersión y una desaparición o una presencia muy confusa del límite entre
el sujeto y el objeto, entre lo real y lo irreal.

- La literatura fantástica presenta la temática de lo maravillosos, lo extraordinario,


inexplicable y sobrenatural. Si bien el cuadernillo, a partir del análisis o descripción de
la literatura fantástica, menciona una gran cantidad de características que responden a
dichas temáticas, solo algunas se encuentran presentes en la obra. Las mismas son:

* Alteraciones en el tiempo
* Juego de lo visible e invisible.
* Creación de atmósfera que crea clima de ansiedad que atrapa al lector.
* Misterios (recursos).
*La introducción ubica ya al lector en un clima especial.
* Descripciones

Fuera de dichas características, existen otras que pueden ser tenidas en cuenta a la hora
de analizar el libro pero que, o no se encuentran en demasía, o no influyen de manera
directa, o como las anteriores lo hacen, en la caracterización de la obra.

Leer las características de la narrativa tradicional y actual. Decir a cual se ajusta la


novela La invención de Morel y porqué. Dar ejemplos con citas.

- En cuanto a lo que hace a la característica del narrador que se presenta, la obra


pertenece a una perspectiva actual. La misma hace referencia a un narrador testigo o
protagonista, que presenta la realidad que le ha tocado vivir y una ruptura con esa
realidad. Esto se presenta claramente en el libro leído, ya que los hechos, los sucesos y
el transcurso de la obra se presentan a partir del relato en primera persona del
protagonista de esta historia, es decir del fugitivo, quien presenta los hechos y las
circunstancias desde su punto de vista, a partir de los acontecimientos que vive dentro
de la isla y a partir de las circunstancias que le tocan vivir y de lo que él mismo percibe.
Protagonista y narrador concluyen en un mismo personaje. Esto se refleja claramente en
las siguientes citas: ³Ayer no fui a las rocas. Muchas veces me declaré que no iría hoy.
A la mitad de la tarde supe que iría. Faustine no fue y quien sabe cuando volverá´
(LIDM, 1985, 47), ³Cuando oscurece busco ramas y las cubro con hojas. No me extraña
despertarme en el agua. La marea sube a eso de las siete de la mañana; a veces llega con
adelanto´ (LIDM, 1985, 17), ³Me he sobrepuesto a la repulsión nerviosa que sentía por
las imágenes. No me preocupan. Vivo confortablemente en el museo, libre de las
crecidas.´ ()LIDM, 1985, 96), ³Yo no sabía que hacer. La escena, aunque ridícula, me
pareció alarmante. ¿Para qué iban a prepararse? No estaba conmovido´ (LIDM, 1985,
70)

- En lo que refiere al lector y a su participación durante la lectura, la obra también


responde o hace referencia a la narrativa actual. La misma sostiene que su participación
durante la lectura de la obra es vital, ya que completa el significado de la obra. Y es
justamente esta última referencia la que se encuentra presente con mayor claridad dentro
de la obra, el hecho de ´completar´ el significado de la obra. Esto se presenta así debido
principalmente al final abierto que posee la obra, lo que permite al lector imaginar
infinidad de finales posibles, debido a que el autor deja al finalizar la obra una serie de
ideas inconclusas que permiten que esto se de de dicha forma. Tanto el final abierto,
como el rol del lector en la obra puede observarse en el siguiente extracto (debe tenerse
en cuenta que son los tres últimos párrafos del libro):

³Aún veo mi imagen en compañía de Faustine. Olvido que es una intrusa,


un espectador no prevenido podría creerlas igualmente enamoradas y
pendientes una de la otra [...] De todos modos consuela morir asistiendo
a un resultado tan satisfactorio. Mi alma no ha pasado, aún, a la imagen;
sino, yo habría muerto, habría dejado de ver (tal vez) a Faustine, para
estar con ella en una visión que nadie recogerá. Al hombre que, basándose
en este informe, invente una máquina capaz de reunir las presencias
disgregadas, haré una suplica: búsquenos a Faustine y a mí, hágame entrar
en el cielo de la conciencia de Faustine. Será un acto piadoso´ (LIDM, 1985, 126)

- La trama del libro es otra de las características o aspectos que conciernen a la narrativa
actual. Se señala que introducción, nudo y desenlace tienen que ser descubiertos y
ordenados por el lector. El lector reconoce los efectos pero ignora las causas. Interesa el
cómo de la narración. En lo que refiere al desorden o a la confusión entre las partes de
la obra, en el libro analizado esto puede verse expresado concisamente. Esto se debe
principalmente a que la obra comienza o se inicia con el relato del fugitivo a modo de
diario o de memorias de su estadía en la isla, pero estas no comienzan a partir de su
llegada, si no que se dan a partir de cierto tiempo de su llegada ( que sería la
introducción) y comenta la misma en pasado, por lo que el libro comienza quizás con el
nudo o con el comienzo de este, lo que hace que el lector deba ordenar, sin mayores
dificultades, la estructura del desarrollo de la obra. En el siguiente extracto, que
corresponde al comienzo del libro, puede observarse que el mismo empieza en un
tiempo o en una situación ya avanzada, en la cual se descuenta o se obvia su llegada a la
isla, o el descubrimiento de las imágenes:

³Hoy, en esta isla, ha ocurrido un milagro. El verano se adelantó. Puse la


cama cerca de la pileta de natación y estuve bañándome, hasta muy tarde.
Era imposible dormir [...] A la madrugada me despertó un fonógrafo. No
pude volver al museo, a buscar las cosas [...] Creo que esa gente no vino
a buscarme; tal vez no me hayan visto.´ (LIDM, 1985, 13)

Así también, en el siguiente párrafo puede observarse la alusión al desorden o


desubicación de la introducción, ya que se la pasa por alto o no se la desarrolla en un
principio como es de suponerse, y se la menciona en pasado, dando a entender que ya
ocurrió:
³Un italiano, que vendía alfombras en Calcuta, me dio la idea de venirme;
dijo (en su lengua): - Para un perseguido, para usted, solo hay un lugar en
el mundo, pero en ese lugar no se vive. Es una isla [...] Tan horrible era mi
vida que resolví partir... El italiano quiso disuadirme; logré que me ayudara´
(LIDM, 1985, 14/15)

Así también, y en relación a este desorden o incógnita de la estructura, puede observarse


en el extracto utilizado a modo de ejemplo en el ítem anterior, que refiere al lector, que
el desenlace no resulta nada claro y que este debe ser descubierto e incluso, imaginado
por el lector.
La característica de que el lector conoce los efectos pero desconoce las causas no se
presenta de manera tan clara en la obra, pero puede ser observada en el hecho de que el
lector conoce que el protagonista de la isla es un fugitivo, un convicto prófugo, y sabe
que el hecho de estar en la isla es un efecto de esa condición, pero desconoce totalmente
cuáles son las causas por las cuáles el prófugo fue condenado. Esto puede verse en las
siguientes citas: ³[...] demostraré que el mundo, con el perfeccionamiento de las
policías, de los documentos, del periodismo, de la radiotelefonía, de las aduanas, hace
irreparable cualquier error de la justicia, es un infierno unánime para los perseguidos´
(LIDM, 1985, 14), ³[...] -Para un perseguido, para usted [...]´ (LIDM, 1985, 14), ³Pero
era tan horrible mi vida que decidí partir ...´ (LIDM, 1985, 15), ³Temí una invasión de
fantasmas, una invasión de policías [...]´ (LIDM, 1985, 24).

- El personaje, como la mayoría de las características, también responde a la narrativa


actual. La misma sostiene o señala que sabemos poco acerca de él, debemos imaginarlo
y construirlo ya que su retrato aparece fragmentado, se muestra de adentro hacia fuera.
Su lucha nace de lo que le ofrece la realidad y de lo que pretende hacer con ella. Es
espectador y crítico de su existencia. Dicha concepción y presentación del personaje, en
este caso del protagonista, se presenta de manera clara y fácilmente identificable a lo
largo del transcurso de la obra. En lo que hace a la cuestión de que se poseen pocos
datos sobre este, se observa en relación a que el personaje también es el narrador, por lo
que describe lo que sucede alrededor y pocas veces hace referencia a sí mismo, o si las
hace, son de manera breve o sin relevancia. Sin embargo, a partir de esos breves datos,
podemos deducir que es un prófugo de la justicia, por ejemplo, o que proviene de
Venezuela. Esto se observa en las siguientes citas: ³La vida de fugitivo me aligeró el
sueño [...]´ (LIDM, 1985, 15), ³Quién sabe por qué destino de condenado a muerte los
miro, inevitablemente, a todas horas´ (LIDM, 1985, 16), ³[...] ¡pensar que en esa corte
de los vicios llamada el mundo civilizado, en Caracas, fue un trabajoso adorno, una de
mis características más personales!´ (LIDM, 1985, 33), ³[...] Que lleguemos a
Venezuela, a otra Venezuela; porque para mí tú eres, Patria [...]´.
En cuanto a lo que señala que la lucha del personaje surge o nace a partir de lo que le
ofrece la realidad y de lo que pretende hacer con ella, esta característica puede verse en
que el personaje se origina en la isla y en la historia a partir de su huida, y pretende no
ser descubierto y escapar de las autoridades. Esto puede verse reflejado en el siguiente
extracto:

Un italiano, que vendía alfombras en Calcuta, me dio la idea de venirme;


dijo (en su lengua): - Para un perseguido, para usted, solo hay un lugar en
el mundo, pero en ese lugar no se vive. Es una isla [...] Tan horrible era mi
vida que resolví partir... El italiano quiso disuadirme; logré que me ayudara´
(LIDM, 1985, 14/15)

- En lo que hace al factor tiempo, su análisis o encuadre puede presentarse algo confuso,
pero puede ser situado dentro de la narrativa tradicional, que sostiene que el tiempo es
fundamentalmente cronológico. Esto, en un principio, puede ser abiertamente discutido,
debido a que el factor tiempo posee vital importancia en la obra, debido a la relación
con el pasado de manera constante que presuponen y que efectúan las imágenes
proyectadas. Sin embargo, en ese caso, el tiempo varía como elemento dentro de la
trama, pero el tiempo que corresponde a esta última se desarrolla de manera
cronológica, ya que a lo largo del relato del fugitivo los hechos se van sucediendo en
correlación y de manera cronológica, siguiendo la estructura o la organización
encadenada y sucesiva. Consideramos que no existen o se hace imposible ejemplificar
con citas dichas explicación y dicha característica, ya que para comprenderla se hace
necesario realizar la lectura de todo el libro para comprenderla, y para observar la
linealidad presente.

- Refiriéndose al espacio, esta es la segunda característica que responde a la narrativa


tradicional, y que lo hace quizás de una manera más clara y concisa que la anterior.
Dicha narrativa señala al espacio de manera creada por el narrador, con descripciones
minuciosas y con predominio del espacio abierto. Puede sostenerse que el espacio es
creado por el narrador ya que, si bien en un momento se hace referencia a un posible
lugar real de desarrollo, nunca se hace una especificación concreta del lugar donde se
realizan los acontecimientos, por lo que puede decirse que el lugar es creado por el
narrador. Esto se observa en el siguiente extracto: ³Creo que esta isla se llama Villings y
que pertenece al archipiélago de Las Ellice´ (LIDM, 1985, 17), y en referencia a dicha
cita, una nota al pie dentro del libro señala: ³Lo dudo. Habla de una colina y de árboles
de diversas clases. Las islas Ellice ± o lagunas ± son bajas y no tienen mas árboles [...]´
(LIDM, 1985, 17).
Además, puede observarse en todo momento una exhaustiva descripción del medio que
rodea al personaje, que claramente es abierto, por ser un espacio natural. Esto se
observa las siguientes citas: ³La vegetación de la isla es abundante. Plantas, pastos,
flores de primavera, de verano, de otoño, de invierno [...] En cambio, los árboles están
enfermos; tienen las copas secas, los troncos vigorosamente brotados´ (LIDM, 1985,
18/19), ³Las tres construcciones son modernas, angulares, lisas, de piedra sin pulir. La
piedra, como tantas veces, parece una mala imitación y no armoniza perfectamente con
el estilo.´ (LIDM, 1985, 19), ³El comedor es de unos dieciséis metros por doce. Arriba
de triples columnas de caoba, en cada pared, hay terrazas que son como palcos para
cuatro divinidades sentadas [...]´ (LIDM, 1985, 21)

- El principio pertenece o hace referencia claramente a la narrativa actual. Esta sostiene


que la obra comienza en el medio de las cosas, y la introducción es aparente. Esto se
observa claramente, ya que el relato comienza a modo de ³diario´ o de ³memorias´ para
relatar las vivencias del prófugo en la isla, y las mismas comienzan a relatarse después
de la llegada del mismo. Su vida en la isla ya posee un desarrollo, y se obvia su llegada,
así como el conocimiento de las personas-imágenes. Esto puede observarse tanto en la
explicación de la trama dentro de este mismo punto, así como en la cita de dicho ítem.

- El final es abierto, y carece de un final concreto. Se dice que habrá tantos finales como
lectores tenga la obra. Esto responde a la narrativa actual, y en la obra se debe a que al
finalizarse la misma un montón de aspectos que resultan cruciales en el desarrollo de la
misma quedan inconclusos o no están especificados, por lo que quedan cuestiones
vitales sin tratarse, lo que permite al lector imaginar las mismas independientemente.
Esto se encuentra también desarrollado en el aspecto que refiere al lector dentro de este
mismo ítem, y puede observarse en el extracto de la obra allí presente.

- En cuanto a las técnicas, existe una adaptación a la narrativa actual, utilizándose un


monólogo interior directo. El mundo interior de los personajes surge repentinamente, y
existe una yuxtaposición de planos narrativos. Creemos que dicha característica no
resulta tan fácil de ver en la obra, por lo que resulta difícil encontrar citas o extractos
breves que la resuman, lo cuál se hace mas viable a partir de la lectura integra de la
obra.

Averiguar sobre la teoría de Malthus sobre la superpoblación del mundo y relacionar


con lo que escribe Morel en su cuaderno de hojas amarillas.

Según lo indagado en páginas de Internet, y en este caso a partir de la definición que da


la enciclopedia virtual Wikipedia sobre el tema, la cual seleccionamos a partir de
considerarla la mas concisa y brece de todas las definiciones, pudimos investigar que el
Ensayo sobre el principio de la población, publicado originalmente en inglés como
AnEssayonthePrinciple of Population (1798), es una obra de demografía escrita por el
economista inglés Thomas Robert Malthus, en la que desarrolla la influyente teoría de
que la población crece más rápidamente que los recursos, conduciendo a una progresiva
pauperización de la población.
Su método positivo habla de buscar el camino del equilibrio mediante la muerte, con sus
diferentes formas de alcanzarla como son las epidemias, el hambre y las guerras.
Para Malthus, el alimento más barato debía ser el pan, pues sacia el apetito sin aportar
demasiados nutrientes al organismo (de los marginados).
"En vez de recomendarles limpieza a los pobres, hemos de aconsejarles lo contrario,
haremos más estrechas las calles, meteremos más gente en las casas y trataremos de
provocar la reaparición de alguna epidemia". Así, Malthus pretendía que los proletarios
construyesen sus viviendas en los terrenos pantanosos e insalubres, viendo con malos
ojos a los individuos compasivos que creen hacerle un gran beneficio a la humanidad
estudiando la manera de extirpar para siempre ciertas enfermedades.
Malthus cree que la miseria es una ley natural e inconmovible, contra la cual es inútil
actuar. Por el contrario, si no bastan los cataclismos de la naturaleza, el Estado debe
"contribuir" poniendo su ingrediente de guerras, desentendiéndose de la sanidad pública
y de cualquier norma de protección humana.
Si bien en un principio la relación que puede establecerse entre esta teoría y lo que
escribe Morel en su cuaderno de páginas amarillas puede presentarse algo confusa o no
tan definida, a partir de una reflexión puede verse que ambas concepciones están
estrechamente relacionadas. Esto puede verse tanto como una relación de oposición en
cuanto a sus concepciones, como una relación de similitud o semejanza.
En lo que refiere a la relación de oposición, es quizás la que más claramente puede
observarse. La misma se funda en que, por un lado, la teoría de la superpoblación del
mundo comprende como hecho, justamente, la situación que le da el nombre a la teoría.
Plantea como ambiente el crecimiento demográfico y humano de manera rápida y
quizás excesiva en relación a los recursos que se poseen. Abarca un escenario y un
contexto en el cual el incremento, el desarrollo y el impulso de las personas se dan de
manera progresiva, se plantea como realidad humana el aumento de individuos o
personas, lo que da origen a la problemática comprendida por la teoría.
Y, en lo que sostiene Morel en su cuaderno y con su invento, se plantea una realidad
humana totalmente contradictoria a la que sostiene Malthus. Se bosqueja o se programa
una sociedad completamente inversa, con una realidad de disminución en el numero de
personas o individuos, a causa de la muerte que ocasiona la maquina en los seres
³reales´, lo que supone una reducción proporcional al numero de personas que
accediera a dar uso al invento.
Y en lo que refiere a la situación de similitud o semejanza entre ambas teorías, puede
hacerse referencia a la situación de indefectible muerte que se arraiga al ser humano.
Indefectiblemente de lo que se sostiene en cada teoría, y si bien para una representa la
solución y para la otra es quizás su mayor defecto, la muerte se encuentra
intrínsecamente relacionada a la sociedad humana. En el caso de Morel, a partir de la
radiación que poseen las máquinas, que terminan con la vida de todas las personas que
acceden a utilizarla, y en el caso de Malthus, se la señala como el medio y como el
recurso para establecer un equilibrio entre los seres humanos a partir de la correcta
distribución de los recursos.
Es por todo lo señalado que podemos observar que ambas teorías, la de la
superpoblación de Malthus así como la que erige Morel en su cuaderno de páginas
amarillas, están sumamente relacionadas.

¿Qué es un holograma? ¿Se podría relacionar este concepto con la novela? ¿Por qué?

Un holograma es una proyección manifiesta a partir de una luz que atraviesa una placa
holográfica, que sería como un negativo fotográfico pero grabado de una forma
diferente a la fotografía. Permite que el objeto registrado en la placa se vea
tridimensionalmente en el espacio, como si de hecho estuviera ahí.
Y más curioso aún que abrir puerta a un mundo rico en tridimensionalidad, es el hecho
de que si la placa holográfica ±que proyecta al objeto- es cortada en dos, y una de las
partes es atravesada por una luz, volverá a verse el objeto entero; si a esa mitad de placa
la volvemos a cortar y la iluminamos con la luz, nuevamente aparecerá el objeto, y así
hasta el infinito ±aunque llegado cierto punto se va perdiendo definición-. En cada parte
de la placa está la imagen del objeto, entera. El todo en las partes.
¿Pero qué es exactamente un holograma? Al buscar la definición, por la Web, en algún
diccionario, o en libros de física, encontrará una parecida a esta: ³Método de fotografía
sin lente en donde el campo de onda de la luz esparcido por un objeto se recoge en una
placa como patrón de interferencia. Cuando el registro fotográfico se coloca en un haz
de luz coherente, como el láser, se regenera el patrón de onda original´. Cabe destacar
que dicho proceso, es decir, la conformación de un holograma, posee estrecha relación y
origen con la denominada holografía.
Según Wikipedia, la holografía es una técnica avanzada de fotografía, que consiste en
crear imágenes tridimensionales. Para esto se utiliza un rayo láser, que graba
microscópicamente una película fotosensible. Ésta, al recibir la luz desde la perspectiva
adecuada, proyecta una imagen en tres dimensiones.
La holografía fue inventada en el año 1947 por el físico húngaro Dennis Gabor, que
recibió por esto el Premio Nobel de Física en 1971. Recibió la patente GB685286 por su
invención. Sin embargo, se perfeccionó años más tarde con el desarrollo del láser, pues
los hologramas de Gabor eran muy primitivos a causa de las fuentes de luz tan pobres
que se utilizaban en sus tiempos.
Los primeros hologramas que verdaderamente representaban un objeto tridimensional
bien definido fueron hechos por Emmett Leith y JurisUpatnieks, en Estados Unidos en
1963, y por Yuri Denisyuk en la Unión Soviética.
Uno de los avances más prometedores hechos recientemente ha sido su uso para los
reproductores de DVD y otras aplicaciones. También se utiliza actualmente en tarjetas
de crédito, billetes y discos compactos, además de su uso como símbolo de originalidad
y seguridad.
A partir de este concepto sobre holograma, y de la información exhibida, pueden
sacarse o deducirse dos conjeturas que, si bien ambas poseen bases u orígenes lógicos
basados en la información, resultan contrapuestas. Por un lado, podemos sostener que el
concepto de holograma si puede relacionarse y de manera muy estrecha con la obra.
Esto es así ya que los mecanismos utilizados para reflejar a las personas de la isla, tanto
en su concepción como en su realización, así como las imágenes reflejadas por las
máquinas inventadas por Morel poseen un gran parecido con lo que hace al holograma,
tanto en proceso como en resultado. Ambos, tanto el holograma como las imágenes,
resultan ³reflejos´ de la realidad, y buscan manifestarla lo mejor posible, intentando
reproducir las características de objetos o personas físicas reales. Poseen parecido en
esencia y en su naturaleza.
Y la otra conjetura que puede sacarse es que se hace imposible relacionar al holograma
con la obra. Dicha afirmación puede realizarse a partir de una deducción histórica y de
una relación temporal entre el holograma y el libro. Esa relación nos señala que, tal
como sostiene la información expuesta, los primeros hologramas con resultados fiables
y considerables no se dieron hasta 1963, con los aportes de distintos investigadores. Y,
poniendo en evidencia la incompatibilidad, el transcurso de la obra parece situarse y
puede ser colocado años antes de ese hecho, por lo que la concepción del holograma
quedaría de lado, sin relación de ningún tipo con la obra.

Redactar un texto expositivo descriptivo sobre las características del género fantástico
en la novela La invención de Morel,

El género fantástico: La invención de Morel

Puede definirse como fantástico a todo suceso acontecimiento o hecho que resulta
imposible de explicar por las leyes naturales. Así, se deduce que la literatura fantástica
abarca temáticas que no pueden suceder en el mundo real, transgrediendo lo existente y
quebrantando lo racional.
Dentro de dicha literatura, se encuentra uno de los libros de referencia del escritor
argentino Adolfo Bioy Casares, La invención de Morel, Este abarca las principales
temáticas características de la literatura fantástica, a saber:
- Metamorfosis: los personajes de esta obra sufren transformaciones transponiendo o
introduciéndose en el mundo de la irrealidad.
- Doble: la novela arrasa la idea de un ³yo´ indivisible y propone la posibilidad de
romper los límites que separan el yo y el otro, disolviendo las estructuras del individuo.
- Desaparición del límite entre sujeto y objeto: los personajes de la historia se
transforman o mutan en imágenes, transformándose en objetos irreales, traspasando el
límite de sujetos reales.
A partir de todo esto, podemos observar que la literatura fantástica presenta la temática
de lo maravilloso, lo extraordinario, inexplicable y escapa a lo real y demostrable
científicamente. Es decir, que la misma comprende temas y áreas que no se tratan
comúnmente en la literatura.
Dichos objetivos son alcanzados mediante distintos recursos y temáticas, que se erigen
como características del género. Entre las más importantes encontramos:

Alteraciones en el tiempo
Transposición entre la vida y la muerte
Transposición del mundo real al mundo imaginario
Juego de lo visible e invisible
Creación de atmósfera que crea clima de ansiedad que atrapa al lector.
la introducción ubica ya al lector en clima especial.
Descripciones

Estas características, así como otras que hacen al género fantástico, se encuentran
claramente presentes en La invención de Morel, lo que permite afirmar que el libro
representa un prototipo de este tipo de literatura.
De esta forma, podemos observar que el género fantástico, así como La invención de
Morel, poseen una serie de características y de particularidades que lo distinguen del
resto de la literatura, y que permiten crear un estilo propio y característico.

También podría gustarte