Está en la página 1de 229

Table of Contents

Dedicación
Propósito
¿Cómo entender la matemática de Dios en la Biblia?
Advertencia:
¿Qué es un paradigma?
Introducción. “Entendiendo las Matemáticas de Dios en la
Biblia”
El “40” en la Biblia
El “4” en la Biblia
¿Qué haré para heredar la vida eterna?
Los 4000
El Gran Mandamiento
“Los 144.000”
Las 5 Mujeres escogidas por Jesús
“Las dos Bodas” ©
Los 5.000
El Sol de Justicia
El Tercer Templo ©
El pequeño sol fuerte
Sansón y la colina de la quijada
Dalila
“153 Peces Grandes” ©
“El Jordán y los Mares”
El 9/11 y la Biblia
Los Juicios de Dios
TISHA B’AV”.. el “11”. Jerusalén y el segundo Templo
“New Orleáns y la Hora 11”
“Noé, los Juicios de Dios y el 11”
El Arca del amor
Las 2 Arcas
El REY JOSIAS y los JUICIOS de DIOS
“El “11” y la Genealogía de Jesús”
“Rescatados del horno”
Las últimas horas de Jesús
“70 veces 7” de Perdón de Dios
“De Nuevo a la VIDA”
“Profecía de 70 semanas” ©
“2.300 Tardes y Mañanas y la Purificación del Santuario” ©
Derechos de autor © 2016 por Jairo E Torres

Las Hermosas Matemáticas de Dios


“HMD”
por Jairo E Torres
Impreso en los Estados Unidos
ISBN 9781498469074
Todos los derechos reservados exclusivamente por el autor. El autor garantiza
que todos los contenidos son originales y no infringen los derechos legales de
cualquier otra persona o trabajo. Ninguna parte de este libro puede ser
reproducida en cualquier forma sin el permiso del autor. Las opiniones
expresadas en este libro no son necesariamente las de Xulon Press.

www.xulonpress.com
Dedicación

A l lector sincero que esté dispuesto a escudriñar y buscar


esos tesoros escondidos que Nuestro Amado Creador nos
dejó en su Palabra. Que como mineros cavemos y los
hallemos, y luego con gozo los compartamos para nuestro
mutuo crecimiento: Físico, mental y espiritual.
“Someted todo a prueba, retened lo bueno” (1
Tes. 5:21)
Propósito

D ios tiene muchas maneras para comunicarse con todos


los que lo buscamos sinceramente. Especialmente en su
Palabra encontramos una fuente inagotable de: amor,
sabiduría, consejos de cómo vivir mejor y por sobre todo, es
la guía que nos conduce a la salvación, en Nuestro Señor
Jesucristo.
En los siguientes análisis podremos ver una de estas
maneras que Dios nos dejó para entender su Palabra.
Podremos tener un encuentro con Dios, gracias a los
símbolos y números, los que llamaremos: La Hermosa
Matemática de Dios en la Biblia.
El nos enseña y nos insta a que seamos entendidos. No
pretendo decir nada nuevo, ni tampoco crear una doctrina,
mucho menos especular con la Matemática de Dios, o
atacar las creencias de cada lector. La única intención, es
desarrollar nuestra fe, a medida que estudiamos la Palabra
y asegurarnos en el amor a Nuestro Salvador.
La Biblia esta llena de números, que Dios nos dejó para
ser entenderlos. Dios quiere que seamos entendidos, que
podamos comprender y vivir todo lo que El nos quiere
enseñar.
La misma Biblia nos da la respuesta a: símbolos,
números, profecías y eventos, etc. Como Hijos de Dios nos
debemos caracterizar por tener un conocimiento claro de
las Escrituras. recibiendo, su sabiduría y sus bendiciones.
Apreciado lector, a medida que lees las páginas de este
libro, te sugiero que tengas tu Biblia en todo momento y
corrobores todo lo que voy exponiendo. Por ello, te extiendo
una invitación para que entremos a investigar, o mejor,
escudriñar la Palabra de Dios y con oración pedir al
Creador, nos ilumine y nos lleve a toda verdad. Que sea su
Palabra, la fuente que nos provea todo conocimiento, para
encontrar el entendimiento y el camino más claro, a nuestro
Señor Jesucristo.
¿Cómo entender la matemática de Dios en la Biblia?

“P ara entender el significado correcto, de todo número


que se encuentra dentro de un texto bíblico, primeramente
tenemos que saber el significado de cada “cifra” de acuerdo
a la Biblia, luego aplicarlo al contexto bíblico. Seguidamente
compararlo con todos los textos que podamos encontrar en
la Biblia donde se encuentra el número. La aplicación
tendrá, como resultado, que ser uniforme en todos los
contextos; por último nos servirá para aclararlos, y así
encontrar una respuesta completa al mensaje bíblico.”
El autor
Advertencia:

N o se debe utilizar el conocimiento de Las Hermosas


Matemáticas de Dios, “HMD”, para hacer especulaciones
acerca del regreso de Nuestro Señor Jesucristo.
“Porque el día y la hora nadie lo sabe, ni aún
los ángeles del cielo, sino sólo mi Padre” Mat.
24:36
¿Qué es un paradigma?

Paradigma (gr.parádeigma, modelo)


1 m. Ejemplo que sirve de norma, esp. de una conjugación
o declinación.
2 LING. Conjunto virtual de elementos de una misma clase
gramatical, que pueden aparecer en un mismo contexto.
(Diccionario General de la Lengua Española)

P aradigma es una norma, un modelo que seguimos o


copiamos por; influencia, adopción, imposición, gusto, etc .
Por consecuencia puede afectar nuestro comportamiento, y
muchas veces sin saberlo afecta nuestra percepción y
nuestra conciencia de las cosas. Los paradigmas
generalmente los adquirimos en el medio que crecemos y
nos envolvemos, pero casi nunca nos preguntamos: ¿Si
son ciertos o no?
Para ilustrar veamos este ejemplo:
“Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula,
en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un
montón de bananas. Cuando un mono subía a la escalera
para agarrar las bananas, los científicos lanzaban un chorro
de agua fría sobre los que quedaban en el suelo.
Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la
escalera, los otros lo agarraban a palos.
Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la
escalera, a pesar de la tentación de las bananas.
Entonces, los científicos sustituyeron a uno de los monos.
La primera cosa que hizo fue subir la escalera, siendo
rápidamente bajado por los otros, quienes le pegaron.
Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo
ya no subió más la escalera. Un segundo mono fue
sustituido y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó
con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue
cambiado y se repitió el hecho. El cuarto y finalmente, el
último de los veteranos fue sustituido.
Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de
cinco monos que, aún cuando nunca recibieron un baño de
agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase
llegar a las bananas.
Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le
pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la
respuesta sería: “No sé. Las cosas siempre se han hecho
así aquí.”
¿Será que nos pasa lo mismo y actuamos muy parecido a
estos cinco monos?
Este ejemplo nos enseña que muchas de las cosas que
hacemos, vivimos y creemos pudieran no tener un porqué
razonable y real, simplemente copiamos el comportamiento
que nos enseñaron por tradición. Seguimos a otros por
comodidad, temor o ignorancia.
Por ello, te invito, en el nombre de Nuestro Señor
Jesucristo, para que estudiemos la Biblia y confrontemos
ante la Palabra de Dios nuestra fe y creencias. Dios quiere
que seamos, “sabios y entendidos” y que tengamos, ante
todo, la vida eterna, pero para ello debemos ser fieles y
seguirlo a El antes que a los hombres. Saber distinguir si
nuestra fe; es verdadera o está basada en paradigmas...
Introducción. “Entendiendo las Matemáticas de Dios
en la Biblia”

El Amor

P ara entender cabalmente el método de las Matemáticas


de Dios en la Biblia, lo mejor es que veamos como la
misma Biblia, se explica así misma.
ejemplo: “El AMOR”
Para empezar un estudio Bíblico, sobre un tema
específico en las Escrituras, como “el amor”,
¿Acaso no buscamos todos los textos que hablan del
“amor”? luego los analizamos y por último sacamos la
enseñanza Bíblica? ¿Acaso eso no es lo que hacemos con
todos los temas que se encuentran en la Biblia?
Veamos algunos ejemplos de textos bíblicos que nos
hablan del “amor”:
“Jehová te mire con amor , y te dé paz’” (Num.6:26)
“Mi fidelidad y mi amor estarán con él, y en mi Nombre
será exaltado su poder”.(Sal. 89:24)
“El que no ama, no conoce a Dios, porque Dios es amor ”
(1Jun.4:8)
“Ni lo alto ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos
podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús
Señor nuestro” (Rom.8:39)
Pablo nos dice que: “Jesús es el amor de Dios ”
O sea:
Jesús = Amor
Ahora, cada que veamos la palabra “amor”, en estos
textos anteriores, vamos a “sustituirla” por “Jesús”..
Leamos el siguiente texto Bíblico y cada que veamos la
palabra “amor” cambiémosla por JESUS y lo podremos
comprobar:
“Si yo hablara lenguas humanas y angélicas, y no tengo
(a Jesús), vengo a ser como bronce que resuena, o címbalo
que retiñe.
Si tuviera profecía, y entendiera todos los misterios y toda
ciencia; y si tuviera toda la fe, de manera que trasladara los
montes, y no tengo (a Jesús), nada soy.
Y si repartiera todos mis bienes para dar de comer a
pobres, y entregara mi cuerpo para ser quemado, y no
tengo (a Jesús), de nada me sirve.
(Jesús) es sufrido, es benigno. (Jesús) no siente envidia.
(Jesús) no es jactancioso, no se engríe, no es rudo, no
busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se alegra
de la injusticia, sino que se alegra de la verdad.
Todo lo sufre. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo
soporta. Las profecías terminarán. Cesarán las lenguas. La
ciencia tendrá su fin. Pero (Jesús) nunca se acaba.
Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos;
pero cuando venga lo que es perfecto, desaparecerá lo
imperfecto.
Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como
niño, razonaba como niño. Pero cuando llegué a ser
hombre, dejé lo que era de niño.
Ahora vemos en un espejo, oscuramente, pero entonces
veremos cara a cara (a Jesús) Ahora conozco en parte,
pero entonces conoceré cabalmente, como soy conocido.
Ahora permanecen estas tres virtudes: la fe, la esperanza
y (Jesús), pero la mayor es el (Jesús)” (1 Cor. 13:1-13)
Doy gracias a Dios por “EL AMOR DE JESUS ”
Ahora, siguiendo ese método Bíblico de estudio,
busquemos todos los textos Bíblicos que hablen del “40 ”
(por dar solo un ejemplo..)
¿Qué podemos analizar al estudiar los textos Bíblicos
donde se encuentra este número “40” y luego que
enseñanza Bíblica encuentras sobre el “40”? ¿Qué pasará
si sustituimos el “40” por el significado que nos dé la Biblia?
Sigamos el mimso procedimiento que hicimos al analizar:
JESUS = AMOR ...
¿Acaso no es la Biblia, la Palabra de Dios, hablándonos
para que entendamos y darnos la base de “HMD”?
……………………………………….
Cap 1. Purificación, preparación, restauración

El “40” en la Biblia

P rimero tomemos algunos textos Bíblicos que hablen


sobre el “40”, como veremos hay “2” clases de textos que
contienen este número.
Veamos la primera clase:
“Cuando yo subí al monte para recibir las tablas de
piedra, las tablas del pacto que el Eterno concertó con
vosotros, estuve entonces en el monte cuarenta días y
cuarenta noches , sin comer ni beber” (Deut.9:9)
“Al cabo de los cuarenta días y cuarenta noches , el
Eterno me dio las dos tablas de piedra, las tablas del pacto”
(Deut. 9:11)
“Entonces, ante vuestros ojos, arrojé de mis manos las
dos tablas de piedra,
“y me postré ante el Eterno. Y como antes, estuve
cuarenta días y cuarenta noches , sin comer ni beber, por
todo el pecado que habíais cometido, haciendo el mal a los
ojos del Señor hasta enojarlo.
“Y temí el enojo y la ira que el Eterno tenía contra
vosotros para destruiros. Pero el Señor me oyó aún esa
vez.” (Deut. 9:17-19)
“Los días que Salomón reinó en Jerusalén sobre todo
Israel, fueron cuarenta años ” (1 Re. 11:42)
“Por segunda vez el ángel del Eterno lo tocó, y le dijo:
“¡Levántate, come! porque un largo camino te resta”.
Entonces Elías se levantó, comió y bebió. Y con la
fortaleza de aquella comida caminó cuarenta días y
cuarenta noches, hasta Horeb, el monte de Dios” (1 Re. 19:
7,8)
“Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto,
para ser tentado del diablo.
Después de ayunar durante cuarenta días y cuarenta
noches , tuvo hambre” (Mat.4:1,2)
....................
Ahora, al leer estos textos, y todos los que tienen que ver
con “el hombre en comunión con Dios ” podemos ver que
hay un común denominador:
40 = (tiempo de) Purificación, preparación. Lo que
conlleva a una restauración .
Ahora, si cambiamos la frase
“durante cuarenta días y cuarenta noches, o solo cuarenta”
Por; (Tiempo de) Purificación, o preparación .
¿Qué podemos ver? ¿Acaso el texto no toma un sentido
más claro?
..............................
La segunda clase de textos Bíblicos en los que se
encuentra el “40” tienen que ver con, “el hombre en contra
de Dios ”,
Veamos algunos ejemplos:
“Porque después de siete días, haré llover sobre la tierra
durante cuarenta días y cuarenta noches . Y raeré de la
tierra a todo ser viviente que hice”. (Gen. 7:4)
“Y llovió sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches ”
(Gen.7:12)
“Me postré ante el Eterno. Cuarenta días y cuarenta
noches estuve postrado, porque él había dicho que os iba a
destruir” (Deut 9:25)
“Y aquel filisteo (Goliat) venía por la mañana y por la
tarde. Así se presentó durante cuarenta días” (1 Sam.
17:16)
En estos textos vemos algo en común:
40 = (tiempo de) Castigar, destruir. Lo que conlleva a
exterminar
Ahora, si cambiamos la frase,
“Cuarenta días y cuarenta noches, o solo cuarenta”
por: (tiempo de) Castigo, o destrucción .
¿Qué podemos ver? ¿Acaso el texto no toma un sentido
más claro?
*Conclusión:
El “40”, Dios lo utiliza en la Biblia, de “2” maneras el la
Biblia:
40 = Purificación, preparación, restauración ... Cuando
“el hombre está en comunión con Dios”
40 = Castigo, destrucción, exterminación ... Cuando “el
hombre está en contra de Dios”
Sigamos escudriñando y así podremos corroborar la
belleza de “las Hermosas Matemáticas de Dios en la Biblia”
….
………………………………
El “4” en la Biblia

Tal como vimos al analizar el número “40” en la Biblia, la


Palabra de Dios, nos llevó a esta conclusión:
……………………………
El número “40”, Dios lo utiliza en la Biblia, de “2”
maneras:
40 = Purificación, preparación, restauración ... Cuando “el
hombre está en comunión con Dios”
40 = Castigo, destrucción, exterminación ... Cuando “el
hombre está en contra de Dios”
……………………………
Tengamos siempre en cuenta que para identificar
correctamente cual aplicación debemos dar al texto Bíblico,
tenemos que tener en cuenta:
1) Sí el texto Bíblico está escrito dando un mensaje de:
“El hombre en comunión con Dios”, será: “primera
aplicación”
2) Sí el texto Bíblico está escrito dando un mensaje de::
“El hombre en contra de Dios”, será: “segunda aplicación”
Nota. Esta dualidad, entre el bien y el mal, está presente
en toda la Biblia, es la lucha entre Nuestro Amado Jesús y
Satán.
Ahora veamos, si el análisis que se expuso, hecho
directamente de lo que está escrito en la Biblia, sobre el
número “40”, puede también aplicar sus múltiplos:
“4”, “40”, “400”, “4000”
Primera aplicación:
1) Tomemos algunos ejemplos de textos Bíblicos, que
contengan el “4”, o sus múltiplos, y que nos den un
mensaje de: “El hombre en comunión con Dios” (primera
aplicación)
Veamos:
“Y él dijo: he aquí yo veo “4” varones sueltos, que se
pasean en medio del fuego sin sufrir ningún daño; y el
aspecto del “4to” es semejante al hijo de los dioses” (Dan.
3:25)
Los varones de Israel, sin los de Benjamín, fueron
“400.000” que sacaban espada, todos hombres de guerra.
(Jueces 20:17)
“Y comieron y se saciaron; y recogieron de los pedazos
que habían sobrado, siete canastas. Eran los que comieron,
como “4.000”; y los despidió” (Mar. 8,9)
“Y cuando hubo tomado el libro, los “4” seres vivientes y
los veinticuatro ancianos se postraron delante de Cordero;
todos tenían arpas, y copas de oro llenas de incienso, que
son las oraciones de los santos; y cantaban un nuevo
cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus
sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has
redimido para Dios, de todo linaje, y lengua y pueblo y
nación” (Apoc. 5:8,9)
Ahora, si cada que leamos: “4” “400” “4000, 400.000”,
etc., en los textos anteriores, y los cambiamos por:
“Purificar, preparar, restaurar” (en sus
respectivos tiempos gramaticales)
¿Qué podemos ver? ¿Acaso no se aclara mucho más el
texto bíblico y nos da mayor entendimiento del texto y el
contexto?
Segunda aplicación:
2) Tomemos algunos ejemplos de textos Bíblicos en los
que se encuentra el “4” y que nos den mensajes de: “El
hombre en contra de Dios” (segunda aplicación)
“Y el “4to” reino será fuerte como hierro, y como el hierro
desmenuza y rompe todas las cosas, desmenuzará y
quebrantará todo” (Dan. 2:40)
“Los filisteos presentaron la batalla a Israel. Y trabándose
el combate, Israel fue vencido por los filisteos, que hirieron
como a “4.000” hombres” (1 Sam. 4:2)
“Dios le dijo que sus descendientes serían extranjeros en
tierra ajena, y que los someterían a servidumbre y
maltratarían durante “400” años.” (Hechos 7:6)
“Y fueron desatados los “4” ángeles que estaban
preparados para la hora, día. Mes y año, a fin de matar a la
tercera parte de los hombres” (Apoc. 9:15)
Ahora, si cada que leamos: “4” “400” “4000”, etc., en los
textos Bíblicos anteriores, los cambiamos por:
“Castigar, destruir, exterminar” (en sus
respectivos tiempos gramaticales)
¿Qué podemos ver? ¿Acaso no se aclara mucho más el
texto bíblico y nos da mayor entendimiento del texto y el
contexto?
Conclusión:
* Los números: “4” “40” “400” “4000” y sus múltiplos, Dios
los utiliza en la Biblia, de “2” maneras:
4 = Purificar, preparar, restaurar ... Cuando “el
hombre está en comunión con Dios”
4 = Castigar, destruir, exterminar ... Cuando “el
hombre está en contra de Dios”
Ahora veamos algunos relatos Bíblicos en los que se
puede comprobar el significado del “4”, sus aplicaciones y
enseñanzas. Para ello, analicemos la pregunta que quizá
sea una de las más importantes para entender y la manera
como Nuestro Amado Salvador la respondió..
………………………………………………..
¿Qué haré para heredar la vida eterna?

E l hombre por naturaleza se ha preguntado: ¿Hay vida


eterna? de ser así, ¿Cómo se podrá obtener? ¿Acaso al
morir automáticamente se adquiere? ¿Somos inmortales?
Estas y muchas otras preguntas vienen a la mente al
pensar en este interrogante. Todos tenemos nuestras
propias opiniones; unos basados en conceptos religiosos y
otros en conceptos filosóficos. Este es uno de los más
grandes interrogantes que el hombre ha tenido por todas
las edades.
Pero, ¿Qué nos dice la Biblia respecto a esta pregunta?
O mejor ¿Será que nuestro Señor Jesucristo nos lo puede
aclarar? Veamos cómo respondió el Salvador a esta
pregunta.
“Cierto gobernante preguntó a Jesús: “Maestro bueno,
¿qué haré para heredar la vida eterna?”(Luc 18:18) como
notaremos, la respuesta de Jesús es clara y además la
explica detalladamente, veamos:
Jesús respondió: “¿Por qué me llamas bueno? Ninguno
es bueno, sino sólo Dios.
“Ya conoces los Mandamientos: No cometerás adulterio,
no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, honra a
tu padre y a tu madre” (19,20)
Jesús es claro en responder que para obtener la vida
eterna, la obediencia a los Mandamientos es fundamental, “
Ya conoces los Mandamientos ” . Pero, ¿Porqué si los
Mandamientos son “10” (Exo.20:1-17), nuestro Salvador
solo nombra “5”, como requisito para heredar la vida
eterna?
Veamos en el orden que los enumera:
Estos “5” Mandamientos, que el Señor Jesucristo
menciona, hasta este punto, se encuentran en la segunda
tabla de la Ley. Si continuamos escudriñando en el relato,
podremos entender más profundamente el mensaje y las
palabras de Jesús.
“Y él dijo: “Todo esto lo he guardado desde mi juventud”.
Al oír esto, Jesús le dijo: “Aún te falta una cosa. Vende todo
lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el
cielo. Y luego, ven, y sígueme” (21,22).
¿Acaso esa cosa que le faltaba al joven no era;
desprenderse del egoísmo, la avaricia y “la codicia”?
¿Acaso “no codiciar”, no forma parte de los Mandamiento
de la ley, y se encuentra, con los anteriormente
enumerados, en la segunda tabla de la Ley?

Con este “sexto” Mandamiento nuestro Señor Jesucristo


le estaba definiendo y mostrando como llegaría a la
perfecta relación de amor “hombre- hombre”, así le
nombraba la totalidad de los Mandamientos contenidos en
la segunda tabla. En otras palabras “Y el segundo es
semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti
mismo”(Mat. 22:39).
La segunda tabla corresponde a este segundo
Mandamiento, porque al amar al prójimo, tanto él joven rico
como también cada uno de nosotros estaremos cumpliendo
estos Mandamientos por amor, tal como nuestro Salvador
se lo aclaró a este joven rico. Además, le definió cual es la
verdadera riqueza; “y tendrás tesoro en el cielo ” .
Para concluir los requisitos y así heredar la vida eterna,
nuestro Señor Jesús añade: “ Y luego, ven, y sígueme” ,
¿Acaso seguir a Jesús e ir en pos de Él, no consiste en
saber aceptarlo como nuestro único Salvador, como nuestra
única guía, como nuestro verdadero camino? (Juan 14:6)
¿Acaso no implica tener una relación permanente y
compenetrarse con Él, esa relación que fluye al
compenetrarnos con los primeros “4” Mandamientos de la
ley, la relación “Dios–hombre”? esa relación que nos lleva a
compartir, con otros, el mensaje de Salvación en nuestro
Señor Jesucristo.
Veamos:

Veamos.. ..
Nuestro Señor Jesús le extendió, al joven rico, la más
bella invitación de amor, pues al seguirlo, el joven podría
conocer y vivir plenamente el amor de Dios. Lograría vivir y
disfrutar cada uno de los “4” Mandamientos de la primera
tabla, pues nuestro Señor Jesús le estaría guiando
personalmente, como el Pastor a la oveja que ha rescatado,
por su amor. Esa invitación, es la misma que nos está
ofreciendo a cada uno de nosotros. “Jesús respondió:
“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu
alma y toda tu mente. Este es el primero y el mayor
Mandamiento” (Mat. 22:37,38). ¡Es la única manera para
desear guardar los Mandamientos, amar primeramente a
Dios, pues Él nos motiva a amar su ley! “Este es el pacto
que haré con la casa de Israel, después de aquellos días -
dice el Señor-: Pondré mis leyes en la mente de ellos, las
escribiré sobre su corazón; y seré su Dios, y ellos serán mi
pueblo” (Heb. 8:10)
La primera tabla corresponde a este primero y mayor
Mandamiento, o como dijo el Salvador: “ven, y sígueme”.
Por ello, todo aquel que va en pos de Jesús y “camina”
siguiendo sus pasos guardará, por amor, cada uno de estos
“4” Mandamientos y ellos le impulsarán, por amor, a
guardar los “6” restantes de la segunda tabla.
El discípulo amado escribió, bajo inspiración, respecto a
las características de los fieles en el tiempo del fin, tiempo
en el que vivimos: “¡Aquí está la paciencia de los santos,
los que guardan los Mandamientos de Dios y la fe de
Jesús!” (Apoc. 14:12)
Esa paciencia y lealtad es la que el profeta Daniel nos
relata en la experiencia de los “3” jóvenes hebreos que
amaban a Dios con todo su corazón, con toda su alma y
toda su mente (Dan.3). Podemos leer la maravillosa
respuesta a su fidelidad: “Entonces el rey Nabucodonosor
se espantó. Se levantó aprisa, y dijo a los de su consejo:
“¿No echaron tres varones atados dentro del fuego?” Ellos
respondieron al rey: “Es verdad, oh rey”. Agregó él: “Yo veo
cuatro varones sueltos, que se pasean en el fuego, sin
sufrir ningún daño. Y el parecer del cuarto es semejante a
un hijo de los dioses” (Dan. 3:24,25)
Ese 4to, no era otro que el Salvador, quién venía a
acompañar y proteger a sus fieles en el momento de la
prueba. Ellos, habían sido leales, fundamentalmente, a los
“cuatro” Mandamientos de la primera tabla, y por ende a la
segunda al testificar de ese amor. Al no adorar y seguir a la
imagen de Nabucodonosor cumplieron con cada uno de los
Mandamientos y así testificaron ante el rey y el mundo. Ese
proceder les aseguraría la vida eterna, por ello el fuego no
los consumió, sino que se paseaban libres sin sufrir ningún
daño. Así igualmente ocurre y ocurrirá con los fieles y
leales, aquellos que tienen la paciencia de los santos,
guardan los Mandamientos de Dios y la fe de Jesús.
Nuestro Señor Jesús mantiene abierta esta puerta, esta
oportunidad, para que tanto tú como yo, “heredemos la vida
eterna”. Esa puerta consiste, primeramente, en seguirlo a
Él, por amor, con todo nuestro corazón, cuerpo y mente
(primera tabla “4” Mandamientos), y también amar a
nuestros semejantes (segunda tabla “6” Mandamientos). La
invitación que el joven rico rehusó seguir, porque prefirió
seguir amando sus riquezas y posesiones.
¿Qué haremos? ¿Estaremos dispuestos a seguir a Jesús
y caminar con Él? ¿Pondremos nuestros ojos en Jesús?. Él
nos enseña que al guardar los Mandamientos estamos
demostrando nuestro amor hacia Él, y verdaderamente
permitiendo que los escriba en nuestro corazón puesto que
daremos el verdadero valor a su sacrificio en la cruz por
nuestra salvación.
Preguntémonos: ¿Qué estamos haciendo para heredar la
vida eterna?
…………………………………………….
Los 4000

“32. Jesús, llamando a sus discípulos les dijo: Tengo


compasión de la gente porque ya hace tres días que están
conmigo, y no tienen que comer; y enviarlos en ayunas no
quiero, no sea que desmayen en el camino.
33. Entonces sus discípulos le dijeron: ¿De donde tenemos
nosotros tantos panes en el desierto, para saciar a una
multitud tan grande?
34. Jesús les dijo: ¿Cuántos panes tenéis? Y ellos dijeron:
Siete y unos pocos pececillos.
35. Y mandó a la multitud que se acostase en tierra.
36. Y tomando los siete panes y los peces, dio gracias, los
partió y dio a sus discípulos, y los discípulos a la multitud.
37. Y comieron todos, y se saciaron; y recogieron de lo que
sobró de los pedazos, siete canastas llenas.
38. Y eran los que habían comido, cuatro mil hombres, sin
contar las mujeres y los niños.
39. Entonces despedida la gente, entró en la barca, y vino a
la región de Magdala.” Mat. 15:32-39

P ara identificar el escenario y a quienes les hablaba


Jesús, tenemos que ir un poco atrás y vemos que El, se
encontraba en Tiro y Sidón (ver. 21) que eran 2 ciudades
Fenícias y por supuesto los habitantes no eran
descendientes de Israel, sino más bien eran paganos que
se especializaban en el comercio marítimo en el
Mediterráneo.
El fue allí, con sus discípulos, tratando de descansar del
acoso de los judíos y quería pasar inadvertido (Marcos 7:
24). Pero una mujer cananéa “Clamaba diciendo: ¡Señor,
Hijo de David, ten misericordia de mí! Mi hija es gravemente
atormentada por un demonio. Pero Jesús no le respondió
palabra. Entonces acercándose sus discípulos, le rogaron,
diciendo: Despídela pues da voces tras nosotros. El
respondió y dijo: No soy enviado sino a las ovejas perdidas
de la casa de Israel. Entonces ella vino y se postró ante él,
diciendo: ¡Señor socórreme! Y respondiendo él, dijo: No
está bien tomar el pan de los hijos, y echarlo a los perrillos.
Y ella dijo: Sí, Señor; pero aun los perrillos comen de las
migajas que caen de la mesa de sus amos. Entonces
respondiendo Jesús, dijo: Oh mujer, grande es tu fe,
hágase contigo como quieres. Y su hija fue sanada desde
aquella hora.” (Mat. 15: 22-28) .
Este relato es muy importante para nuestro análisis,
como vemos esta mujer, (si lo miramos espiritualmente
representa una iglesia con una doctrina falsa, pero con
mucha fe), se dirige a Jesús identificándolo como el Hijo de
David, ella sabía que era el Mesías, y le suplica que la
ayude. El la ignora, como lo hacían los judíos con todos los
gentiles, pues los consideraban “perros”, los discípulos le
piden que la eche, pero ella insiste y se arrodilla delante de
El y exclama: “¡Señor socórreme!” y se humilla diciendo:
“Si, Señor; pero aun los perrillos comen de las migajas que
caen de la mesa de sus amos” 15:27.
Ella no pedía por ella sino por su hija que era
atormentada por un demonio. Como podemos apreciar la fe
de ella, su acto de humildad, lograron que Jesús contestara
su petición. Jesús siempre contestó a los gentiles cuando
éstos mostraron fe.
¿Será que a nosotros nos falta esa fe genuina, cuando le
pedimos y no nos responde? El sabe lo que necesitamos y
lo que es mejor para nosotros. A veces hasta un dolor es la
prueba de que El nos ama, (2 Cor. 12:7-10).
Por testimonio de la cananéa muchos llegaron a El en
busca de sanación (ver. 30,31).
Ahora si podemos ver el entorno en que Jesús se
encontraba, eran paganos que lo buscaban para encontrar
salud.
Jesús manifestó de tener “compasión” y como lo hizo
anteriormente con los 5000 = los que hacen la voluntad de
Dios son incontables. (ver cap.2) Esos israelitas que había
alimentado hacía poco, ahora alimentaba a 4.000 hombres
gentiles .
Los discípulos mostraron indiferencia por esta pobre
gente, y El quiso darles su ejemplo de que no deberían
discriminar a nadie.
¿Será que nos pasa lo mismo? ¿Que pensamos que
somos exclusivos y que la fe de otros es menor que la
nuestra? ¿Qué nuestro conocimiento y el hecho de estar
cerca de El nos da el derecho de considerarnos los únicos?
¿No será que como esta cananéa que supo quién era
Jesús, desde que oyó de El, y al verlo se aferró a su fe y
con humildad le pidió su ayuda, y nosotros creemos que ya
estamos seguros, llenos de orgullo y quizá ni lo sabemos
identificar cuando nos habla, o al verlo cada día en nuestra
vida?
Estos paganos habían permanecido con El por “3 días la
plenitud de Dios” , recibiendo tantas bendiciones, pero
ahora estaban hambrientos, y no los quería mandar así, en
ayunas (sin el conocimiento de la verdad, el comienzo de
un encuentro con El, que debe durar todo el día de nuestra
vida). Vió que algunos podrían desmayar en el camino. Así,
que les dio El Pan de Vida, que estaba representado en
esos “7 panes = la perfección de Dios, su poder” y algunos
pececillos. Los hizo acostar, sinónimo del bautizo y el
nacimiento de una nueva vida en Cristo (paso necesario
para recibir su perdón y salvación) y luego les dio “el
alimento milagroso”.
Eran 4.000 = los purificados son incontables . A
diferencia de los 5.000 que tenían que cumplir sus
enseñanzas pues siempre tuvieron a la ley y los profetas.
Estos eran “impuros” por ser gentiles y tenían que ser
purificados.
Jesús, estaba adelantando la obra que harían los
apóstoles luego de Pentecostés y cómo el mensaje y el
perdón serían dados a todos los que aceptaran a Jesús
como su salvador y además cumplieran su voluntad (Mat.
7:21-23).
Sobraron “7 “ canastas llenas de pan = representa el
poder y la perfección del pan, quedan 7 disponibles para
todos aquellos que lo quieran, gratuitamente ; sean de
cualquier, pueblo, lengua o nación Ellos están siendo
confundidos y sin saberlo, en muchos casos, viven
sufriendo los embates de esos demonios que los
atormentan, tal como a esa hija, que no es otra cosa que el
símbolismo de ese movimiento moderno que está en la
confusión y vive unas doctrinas erróneas. Pero se
encuentran, dentro de ellas, muchas almas sinceras a las
que hay que llevar a Jesús.
Ese pan es, El mismo, su palabra y es el camino que nos
lleva a la vida eterna, por ello Jesús nos lo ofrece, pues
siente “compasión” por todos nosotros y nos lo da, para que
no desmayemos en nuestro andar. Al comerlo nos llenamos
de El y nos compenetraremos cada día en Su amor y así,
todos nosotros y esos que vendrán, como esa mujer
cananéa, diremos: ¡Señor socórreme!, Pues podremos
estar seguros de que El es el único camino de la salud:
Física, mental y espiritual.
……………………………………………………………………
………….
El Gran Mandamiento

“ 34. Entonces los fariseos, oyendo que había hecho callar


a los saduceos, se juntaron en una.
35. Y uno de ellos, interprete de la ley, preguntó por
tentarle, diciendo:
36. Maestro, ¿Cuál es el gran mandamiento de la ley?
37. Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu
corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
38. Este es el primero y grande mandamiento.
39. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como
a ti mismo.
40. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los
profetas.” Mat. 22: 34-40

S i observamos en el mismo capítulo 22, anteriormente,


Jesús viene siendo acosado tanto por los fariseos, como
por los saduceos, que lo retan para hacerlo caer, con
diferentes preguntas, malintencionadas. Porque si hubieran
sido preguntas sinceras, El les abría abierto el
entendimiento y hubiese dado tantas enseñanzas que ellos
nunca imaginaron. Pero El, los deja sin palabras y los
vence con verdades que ellos no pudieron sostener.
En este tópico, vemos que se unen y un especialista en
la ley, le lanza esta pregunta, esperando que diga, quizá:
No matar o no mentir, etc. pero como vemos, El responde
de una manera que sintetiza toda la ley, y nuevamente los
deja sin palabras.
Desgraciadamente, ellos tenían los ojos del
entendimiento tan cerrados, que no se daban cuenta, como
Jesús les estaba derramando su amor, pues su propósito
era salvar a todos los hombres. Dios nos ayude para que
no nos pase lo mismo. Que solo queramos tomar su
palabra para retarlo, cuestionarlo o para justificarnos, tal
como lo pretendían estos aparentes sabios de las
escrituras.
Es interesante notar que al referirse al primer
mandamiento, El nos dice: “Amarás al Señor tu Dios, con
todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente.” Lo
que en otras palabras significa: Con todo tu cuerpo, tu
espíritu y mente. O sea, con todo lo que El nos dio, al
darnos la vida pues somos su creación, su imagen y con
estas palabras nos lo está recordando.
En el segundo, que “Es semejante: Amarás a tu prójimo
como a ti mismo” ¿Porqué semejante? Porque todo lo que
hagamos a otros es como si lo hiciéramos a El mismo. Ver
Mat. 25: 31-46.
Como sabemos en el Sinaí, (Exo. 20:1-17) Moisés recibió
la ley moral “los diez Mandamientos” en “2” tablas de
piedra, escritas directamente por el dedo de Dios (Exo
32:16. 34:1) Notemos que El directamente escribió estos
Mandamientos, la “única” parte de toda la Biblia que fue
escrita por El, este hecho le da una importancia y
sublimidad que debemos apreciar y que como vamos a ver
es fundamental.
La primera tabla contiene “4” Mandamientos y la segunda
“6” Mandamientos, en total 10. A esta ley se refería el
especialista de los fariseos al cuestionar a Jesús. Ellos
suponían que guardaban los mandamientos correctamente,
pero Jesús les trató de enseñar que se deben guardar, pero
basados en el “Amor”, cosa que ellos no hacían, sino que
los habían convertido en cargas y en obstáculos en el diario
vivir.
El que lee detenidamente los 10 Mandamientos, puede
notar que los primeros “4” son: la relación del hombre con
Dios y se encuentran en la primera tabla. Por eso Jesús los
resumió en “1”, el primero, sabiamente, en este breve texto,
en el que compacta el grandioso contenido de cómo cada
uno de nosotros, podemos mantener una verdadera
relación con nuestro amado Creador.
Al cumplir los “4” primeros mandamientos, demostramos
nuestro amor por El; Con todo nuestro corazón, nuestra
alma y nuestra mente. Pero, por lo contrario, si faltamos de
cumplir uno de ellos, automáticamente dejamos de amarlo y
lo que es peor nos hacemos culpables de los restantes, tal
como nos lo explica Santiago 2:10,11 “Porque cualquiera
que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se
hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás
adulterio, también dijo: No matarás. Ahora bien, si no
cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho trasgresor
de la ley.”
Los “6” mandamientos restantes se refieren a la relación;
hombre a hombre y se encuentran en la segunda tabla . Si
amamos a nuestro prójimo, no: Robaremos, ni mataremos,
etc. Pues al amarnos, solo querremos hacer bien y nos
gozaremos en vivir ese Amor que El nos da.
Ahora, aprovechando la matemática de Dios, podremos ir
un poco más allá, y verificar esta gran enseñanza que
nuestro Amado Jesús nos quiso dejar en este texto.
Jesús responde dando “2” mandamientos, los que se
encuentran en “2” tablas, o sea: “Todo lo que Dios nos da
para vivir en su amor.”
La primera tabla contiene “4” mandamientos que como
hemos visto nos llevan a relacionarnos perfectamente con
Dios. O sea: 4 = Purifica, limpia . Pues El es el único que lo
puede hacer, y al vivir en unión a El, vamos purificándonos
en nuestro diario vivir.
La segunda tabla contiene “6” mandamientos que nos
enseñan la verdadera relación entre nosotros. O sea 6 = El
hombre y su justicia . En nuestra imperfección podemos
aprender a compartir el amor de Dios y así ser mejores
cada día. Por ello primero debemos tener una relación
verdadera con Dios, pues ¿Cómo podríamos amar a
nuestro prójimo si no fuera por que tuviésemos su amor? El
nos enseña por medio de sus mandamientos lo bello que es
ver a nuestros semejantes con amor y vivir diariamente en
armonía y ser mejores cada día.
Guardar sus mandamientos es una prueba de que somos
salvos por la sangre preciosa de Jesús. Si decimos que
somos salvos y no guardamos sus mandamientos, venimos
a ser transgresores de su amor.
Todo buen cristiano sabe distinguir entre “la ley y los
mandamientos”. La ley de ceremonias y de ritos, se cumplió
con el sacrificio de Jesús en el Calvario, pero no así sus
mandamientos.
¿Tú crees que por su gracia estamos excluidos de
guardar sus mandamientos? ¿Tú robas o matas? ¿Porqué
no lo haces?
Ya en anteriores análisis hemos visto que Dios quiere
verdaderos seguidores, que no solo sean oidores, si no
hacedores y que estén dispuestos a seguirlo con sinceridad
y humildad. Ese fue el gran pecado de los fariseos y
saduceos, su orgullo y su justicia sumados a su falsa
sabiduría. No les permitió aceptar que estaban delante del
Mesías prometido.
Por ello te pregunto: ¿Vas a seguir los mandamientos de
Dios, antes que los mandamientos de los hombres, que
solo llevan a la perdición? Veamos lo que nos dice Jesús:
“Respondiendo él les dijo: Hipócritas, bien profetizó de
vosotros Isaías, como está escrito: Este pueblo de labios
me honra, mas su corazón está lejos de mí. Pues en vano
me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de
hombres” Mar. 7:6,7.
Y en Mat. 5:19 “De manera que cualquiera que quebrante
uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a
los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los
cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será
llamado grande en el reino de los cielos” , estas palabras en
boca de Jesús fueron una profecía, pues El sabía que
llegaría un día cuando se pensaría que hay mandamientos
que no tienen valor. Lo interesante es que se cumplió pues
hoy muchos creen que los mandamientos ya no son
importantes. ¿Dime tú que crees? Solo deja que El sea tu
protector y cobíjate bajo sus mandamientos.
…………………………………………….
“Los 144.000”

T al como vimos en los análisis anteriores el entendimiento


de los números que se encuentran en la Palabra de Dios,
tienen un significado que podemos entender. Así mismo,
para comprender el significado de los 144.000,
primeramente veamos qué nos dice la Biblia respecto a
este número. Tengamos en cuenta que Juan escribió este
libro en un lenguaje simbólico y por ello tenemos que dejar
que sea la misma Biblia la que nos dé la explicación por sí
misma…
Veamos…
“Después de esto vi a 4 ángeles de pie en los 4 ángulos
de la tierra, que detenían los 4 vientos de la tierra, para que
no soplase viento alguno sobre la tierra, ni sobre el mar, ni
sobre ningún árbol.
Entonces vi a otro ángel que subía del este, y tenía el
sello del Dios vivo. Clamó a gran voz a los 4 ángeles, que
habían recibido poder de dañar la tierra y el mar,
y les dijo: “No dañéis la tierra, ni el mar, ni los árboles,
hasta que sellemos en sus frentes a los siervos de nuestro
Dios”.
Y oí el número de los sellados: 144.000 sellados de todas
las tribus de Israel” (Apoc. 7:1-4)
Juan, primero “oye el número” de los que han de ser
sellados por el ángel, luego le dice..
“De la tribu de Judá 12.000 sellados, de la tribu de Rubén
12.000, 12.000 de la tribu de Gad, de la tribu de Aser
12,000, de la tribu de Neftalí 12,000, 12,000 de la tribu de
Manasés, de la tribu de Simeón 12,000, de la tribu de Leví
12,000, de la tribu de Isacar 12,000, de la tribu de Zabulón
12,000, de la tribu de José 12,000, de la tribu de Benjamín
12,000 sellados” (Apoc. 7:5-8)
¿Acaso las 12 tribus de Israel no fueron dispersa desde
antes de la destrucción de Jerusalén y el Templo por
Nabucodonosor, rey de Babilonia, y que cuando Juan
escribió el Apocalipsis se refería a tribus espirituales?
¿Quiénes forman las 12 tribus en este momento? ¿Acaso
todo el que acepta a Jesús como Salvador, ya sea judío o
gentil, no entra a formar parte del pueblo de Dios como una
rama injertada?
“Si algunas ramas fueron desgajadas (Judíos), y tú,
siendo olivo silvestre (Gentil), has sido injertado entre ellas,
y has sido hecho partícipe con ellas de la raíz y de la savia
del olivo;
No te jactes contra las ramas. Y si te jactas, sabe que tú
no sustentas a la raíz, sino la raíz a ti.
Dirás: “Las ramas fueron desgajadas para que yo fuese
injertado”.
Bien, fueron desgajadas por su incredulidad, y tú por la fe
estás en pie. No te ensoberbezcas, sino teme, porque si
Dios no perdonó a las ramas naturales, tampoco a ti te
perdonará.
Así, considera la bondad y la severidad de Dios. La
severidad con los que cayeron; y la bondad contigo, si
permaneces en la bondad. De otra manera, tú también
serás cortado.
Y ellos también, si no permanecen en incredulidad, serán
injertados; que poderoso es Dios para volverlos a injertar.
Porque si tú fuiste cortado del que por naturaleza es olivo
silvestre, y contra natura fuiste injertado en el buen olivo,
¿cuánto más éstos, que son las ramas naturales, serán
injertados en su propio olivo?” (Rom. 11:17-24)
Por ello, todos los que aceptamos a Jesús como Mesías
y nuestro Salvador, ya seamos judíos o gentiles, venimos a
ser parte de las tribus naturales, pues somos todos iguales
ante los ojos de Dios.
“Ya no hay judío ni griego, ni siervo ni libre, ni hombre ni
mujer, porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.
Y ya que sois de Cristo, de cierto sois descendientes de
Abrahán, y conforme a la promesa, herederos” (Rom.
3:28,29)
Luego que se le dice a Juan, el número de los sellados y
que son 12.000 de cada tribu (ya veremos si es textual o
no), el discípulo, ahora “ve quienes son los que forman el
grupo de los sellados”…
Veamos…
“Después vi una gran multitud que ninguno podía contar,
de toda nación, tribu, pueblo y lengua. Estaban ante el
trono y en presencia del Cordero, vestidos de ropa blanca y
con palmas en sus manos.
Y aclamaban a gran voz: “La salvación se debe a nuestro
Dios que está sentado sobre el trono, y al Cordero” (Apoc.
7:9,10)
¿Acaso cada uno de los que sean redimidos no tendrá el
sello de Dios (fruto del Espíritu Santo) en su frente
(voluntad)? Por ello, Juan ve una multitud que ninguno
podía contar, de toda nación, tribu, pueblo y lengua…
Más adelante el discípulo nos lo aclara mucho más; los
hombres que no tengan el sello de Dios en sus frentes, los
que viven en las obras de la carne…
“Manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio,
fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías,
enemistades, pleitos, celos, explosiones de ira, contiendas,
divisiones, sectarismos, envidias, homicidios, borracheras,
orgías y cosas semejantes. Os advierto, como ya os
previne, que los que practican tales cosas no heredarán el
reino de Dios” (Gal. 5:19,20)
Estos serán aquellos que recibirán los castigos y juicios de
Dios…
Veamos…
“Y del humo salieron langostas sobre la tierra, y se les dio
poder como el que tienen los escorpiones de la tierra.
Y se les dijo que no dañaran la hierba de la tierra, ni cosa
verde alguna, ni ningún árbol; sino sólo a los hombres que
no tuvieran el sello de Dios en sus frentes” (Apoc. 9:3,4)
Juan nos detalla, luego para que nos quede claro, el
encuentro de Jesús con todos los redimidos, cuando
finalmente Jesús pose su pie sobre el monte Sión…
“Miré, y vi al Cordero de pie sobre el monte Sión, y con él
144.000 que tenían el Nombre del Cordero y el nombre de
su Padre escrito en sus frentes.
Y oí una voz del cielo como el estruendo de muchas
aguas, como el estampido de un gran trueno. Sin embargo,
era el sonido de arpistas que tañían sus arpas.
Cantaban un canto nuevo ante el trono, ante los 4 seres
vivientes y ante los ancianos. Y ninguno podía aprender
ese canto sino los 144.000 que fueron redimidos de entre
los de la tierra ” (Apoc. 14:1-3)
Pero, ¿Porqué Juan escribe 144.000 para nombrar a
todos los redimidos de entre los de la tierra?
Pablo nos aclara y nos ayuda a entender que Jesús
vendrá a redimir a 2 grupos de fieles, veamos quiénes lo
conforman…
“Hermanos, no queremos que ignoréis acerca de los que
duermen, para que no os entristezcáis como los que no
tienen esperanza.
Creemos que Jesús murió y resucitó, y que Dios traerá
con Jesús a los que durmieron en él.
Por eso os decimos en Palabra del Señor, que nosotros
que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del
Señor, no precederemos a los que durmieron.
Porque el mismo Señor descenderá del cielo con
aclamación, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, y
los muertos en Cristo resucitarán primero (primer grupo de
fieles).
Luego nosotros, los que vivamos, los que hayamos
quedado (segundo grupo de fieles), seremos arrebatados
junto con ellos en las nubes, a recibir al Señor en el aire. Y
así estaremos siempre con el Señor.
Por tanto, alentaos unos a otros con estas palabras” (1
Tes. 4:13-18)
El primer grupo de fieles lo conformarán aquellos que han
ido al descanso y están durmiendo el sueño de la muerte,
tal como ocurrió con Lázaro, serán resucitados en ocasión
del regreso de Jesús. Veamos el diálogo de Marta con el
Salvador y podremos entender no solo lo que pasa con los
que mueren (duermen), sino también cuando serán
despertados. Nuestro Señor Jesús nos da la verdadera
interpretación y nos aclara sobre el sueño de la muerte.…
Veamos…
“Cuando Jesús llegó, halló que hacía 4 días que Lázaro
estaba en el sepulcro (dormido).
Betania estaba cerca de Jerusalén, unos quince estadios
(unos 3 kms). Muchos judíos habían venido a consolar a
Marta y a María por su hermano.
Cuando Marta oyó que Jesús venía, salió a encontrarlo.
Pero María se quedó en casa.
Y Marta dijo a Jesús: “Señor, si hubieras estado aquí, mi
hermano no habría muerto.
“Pero también sé que aún ahora, Dios te dará todo lo que
le pidas”.
Jesús respondió: “Tu hermano resucitará”.
Marta le dijo: “Yo sé que resucitará en la resurrección, en
el último día”
Jesús respondió: “Yo Soy la resurrección y la vida. El que
cree en mí, aunque muera, vivirá.
“Todo el que vive y cree en mí, no morirá para siempre.
¿Crees esto?”
Ella contestó: “Sí, Señor. Yo he creído que tú eres el
Cristo, el Hijo de Dios, que iba a venir al mundo” (Juan
11:17-27)
Como vemos, Marta entendía que la resurrección ocurrirá
en el último día tal como nos lo declaró Pablo, cuando
Jesús venga a redimir a los dos grupos de fieles. Ahora
veamos que Lázaro fue resucitado para mostrar la Gloria de
Jesús, esa misma que tendrá en el día postrero cuando
sean despertados todos los que duermen en Cristo. Oirán
Su Voz fuerte como de trompeta, que los llamará a cada
uno por su propio nombre..
Veamos…
“Dijo Jesús: “Quitad la piedra”. Marta, la hermana del que
había muerto, le dijo: “Señor, hiede ya, que es de 4 días”.
Jesús respondió: “¿No te dije que si crees, verás la gloria
de Dios?”
Entonces quitaron la piedra. Y Jesús alzó los ojos al
cielo, y dijo: “Padre, gracias te doy porque me has oído.
“Yo sabía que siempre me oyes. Pero lo dije por causa de
los que me rodean, para que crean que tú me has enviado”.
Habiendo dicho esto, llamó a gran voz: “ ¡Lázaro! ¡Sal
fuera!”
Y el muerto, salió con las manos y los pies atados con
vendas; y su rostro envuelto en un sudario. Jesús les dijo:
“Desatadlo, y dejadlo ir” (Juan 11:39-44)
El segundo grupo de fieles lo conformarán los vivos que
serán transformados y se unirán a los primeros que han
resucitado previamente, tal como vimos.
Veamos…
“Entonces el rey Nabucodonosor se espantó. Se levantó
aprisa, y dijo a los de su consejo: “¿No echaron tres
varones atados dentro del fuego?” Ellos respondieron al
rey: “Es verdad, oh rey”.
Agregó él: “Yo veo 4 varones sueltos, que se pasean en
el fuego, sin sufrir ningún daño. Y el parecer del 4to. es
semejante a un hijo de los dioses” (Dan. 3:24,25)
Así como estos 4 varones se pasearon en el fuego sin
sufrir ningún daño, pues el 4to estaba entre ellos y sus
cuerpos fueron transformados para resistir el fuego,
igualmente el segundo grupo de fieles, recibirá la vida
eterna sin sufrir la muerte porque estarán bajo la protección
de Jesús y el fuego no los consumirá, sino por el contrario,
serán purificados y transformados.
Veamos…
“Sin embargo, os digo, hermanos, que la carne y la
sangre no pueden heredar el reino de Dios; ni la corrupción
hereda la incorrupción.
Os voy a decir un misterio. No todos dormiremos, pero
todos seremos transformados.
En un instante, en un abrir de ojos, a la final trompeta;
porque se tocará la trompeta y los muertos serán
resucitados incorruptibles, y nosotros seremos
transformados.
Porque es necesario que esto corruptible sea vestido de
incorrupción, y esto mortal sea vestido de inmortalidad” (1
Cor. 15:50-54)
Ahora veamos como Juan describe estos 2 grupos de
fieles, numéricamente, cuando escribió 144.000 sellados en
sus frentes.
Como hemos visto en nuestros anteriores análisis…
1 = Dios
4 = Purificación, preparación, restauración
0 = El poder del Espíritu Santo
Entonces,
“Los 144.000”
1 = Dios
4 = Los purificados, preparados y restaurados que
murieron en Cristo y que son resucitados incorruptibles
(primer grupo de fieles)
4 = Los purificados, preparados y restaurados por
Cristo, que estarán vivos y serán transformados
incorruptibles (segundo grupo de fieles)
000 = El poder y fruto del Espíritu Santo en toda su
plenitud.
144.000 = Dios (1) con los purificados, preparados y
restaurados que murieron en Cristo y que han sido
resucitados incorruptibles (4), junto a los fieles vivos
que han sido purificados, preparados y restaurados por
Cristo haciéndolos incorruptibles (4). Porque todos
poseen la plenitud del fruto del Espíritu Santo (000), y
han sido rescatados de toda nación, tribu, lengua y
pueblo por la sangre del Cordero .
Gracias a Nuestro Señor Jesucristo todos y cada uno de
nosotros tenemos la bella oportunidad de pertenecer a los
144.000 que estarán andando con el Cordero, y que le
servirán de día y de noche. Porque el servir al Cordero no
es otra cosa que vivir en su amor y poseer el carácter que
El nos va dando día a día, gracias a que podemos estar
recibiendo Su Luz en nuestro diario caminar junto a El…
Es mi oración que todos estemos siendo sellados en
nuestras frentes y que nuestras vidas reflejen el fruto del
Espíritu Santo. Que cada día nuestro Señor Jesús nos
enseñe a caminar con El y nos ayude con todos nuestros
problemas y necesidades. Especialmente la mayor, que
sepamos doblegar el ‘yo” y dejar que sea Su Espíritu el que
selle nuestras vidas… Lo pido en el Nombre de Nuestro
Señor Jesucristo... Amén!!!
………………………………
Cap. 2 Fidelidad, Obediencia .

Las 5 Mujeres escogidas por Jesús

M ateo incluye en la genealogía de Nuestro Señor


Jesucristo 5 mujeres, los judíos de su tiempo conocían muy
bien a 4 de ellas, tanto sus orígenes como sus vidas, que
entre otras cosas estaban marcadas por escándalos y mala
reputación. Por ello, analicemos brevemente algunos
detalles importantes:
Tamar, (Mat. 1:3) su historia se narra en (Gen 38), esta
mujer canaanita se había casado en forma consecutiva con
los 2 hijos de Judá, de acuerdo a la costumbre de entonces.
Ambos murieron en su maldad, pero no le dejaron hijos.
Judá, le prometió en casamiento a su tercer hijo, cuando el
muchacho creciera y llegara a la edad suficiente. Mientras
tanto Judá regresó a Tamar a su casa materna, pues su
madre era viuda.
Al pasar los años Tamar llegó a comprender que su
suegro no cumpliría su promesa, por lo tanto se disfrazó de
una prostituta y tuvo relaciones sexuales con Judá, quién
no se percató del engaño. Varios meses después, al ser su
embarazo evidente, Judá se alegró pues ahora tenía la
oportunidad de hacerla quemar, de acuerdo a la ley (vers.
24)
Para sorpresa de Judá, Tamar pudo probar que él mismo
era el padre y por ello exclama:
“Más justa es ella que yo” (vers. 26)
¿Porqué Mateo la escogió para nombrarla en su
genealogía? Bien sabemos que el judaísmo es
básicamente patriarcal, además, una gentil “adultera”,
aparentemente parece “ilógico” y poco “razonable”, para
que fuera incluida en la “Cadena de amor” de la genealogía
del Mesías, tal como Mateo lo hizo.
Y que decir de Rahab (Mat.1:5) la segunda en el linaje de
Jesús. Ella contaba con 2 características contrarias e
inaceptables a los ojos de los judíos: Prostituta y gentil (Jos.
2:1-21; 6:22-25).
La tercera una moabita, Rut (Rut 1:4), su pueblo nace de
la relación incestuosa entre Lot y su la hija mayor. Sus
descendientes llegan a ser unos de los peores enemigos de
Israel (Gen. 19:30-37). Balaam sugiere a sus mujeres que
enreden a los Israelitas en la lujuria e idolatría, llevándolos
a la apostasía (Núm. 22-25) Rut no era prostituta o adúltera
pero a los ojos de los judíos, su trasfondo racial la marcaba
igualmente.
La cuarta mujer, es quizá la más interesante, Mateo no
nos da su nombre, pero tácitamente deja en la mente de los
lectores y estudiosos, el recuerdo humillante de un adulterio
y asesinato (2Sam. 11:2-10), realizados nada menos que
por el Rey David. El principal rey y libertador, además de
quién Mateo nos dice:
“Jesús hijo de David” (1:1).
(Tengamos en cuenta esta afirmación pues al analizar la
genealogía de los reyes de Judá. De los 20 reyes que
gobernaron en Jerusalén, solo “7”: Asa, Josafat, Amasías,
Uzías, Jotam, Ezequias, Josías) siguieron los pasos de
David y se dice así de cada uno de ellos:
“Hizo lo recto ante Jehová, como David su padre .” (Ver
Reyes 1 Reyes 2) pero este tema lo trataremos más
adelante, pues tiene una importancia vital en el plan de
Salvación, y con nosotros directamente, en especial: El rey
Josías. “El que lea entienda”)
De los restantes reyes de Judá y también los de Israel,
que igualmente fueron 20, se dice: “Hicieron lo malo ante
los ojos de Jehová”, como veremos esta afirmación es
supremamente importante, para saber quién es o quién no
es “salvo”, aunque esté dentro del pueblo de Dios
Continuando con, “La mujer de Urías” (vers.6) Betsabé,
(la cuarta), la causante de que David perdiera la cabeza, en
sentido espiritual, y llegara a tales extremos vergonzosos y
humillantes para él y su pueblo. Los judíos contemporáneos
entendían la sutileza en las palabras de Mateo, pero mucho
más allá, comprendían la omisión del nombre de la madre
de Salomón: Betsabé.
¿Porqué nuestro Dios escogió 4 mujeres de dudosa
reputación y que se enredaron en escándalos y en
pecados, abiertamente evidentes, y poco dignas para ser
nombradas como parte de la genealogía del Mesías?
La respuesta nos muestra el gran amor de Nuestro
Amado Jesús, Él nos ama tanto y quiere enseñarnos que,
acepta en su simiente y su pueblo a: Prostitutas, asesinos,
mentirosos, adúlteros, etc. que tienen la capacidad de
arrepentirse y cambiar sus vidas, encaminándolas por Su
senda.
Por ello, ellas fueron;
“4. restauradas, purificadas, y preparadas”
Por el amor de Dios, el que se arraigó en sus vidas,
transformándolas. Gracias a este hecho podemos
asegurarnos del sin igual amor de nuestro Hacedor.
“Porque de tal manera amó Dios al mundo que nos dio a
su hijo único, para que todo aquel que en él crea, no se
pierda, sino tenga vida eterna” (Jun. 3:16)
Por ello; creer no es solo el hecho de adorar y aceptar a
Jesús como nuestro Salvador, sino además requiere de un
cambio total en nuestras vidas. De: mentirosos, adúlteros,
homicidas, ladrones, idólatras, etc. nos convertimos en
verdaderos hijos de Dios, respetaremos y guardaremos sus
Mandamientos, no por yugo, sino por amor y por el fruto de
la obra del Espíritu Santo en nuestro vivir. Por ello Juan nos
dice:
“El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus
mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en
él” ( 1 Juan 2: 4).
La quinta (5) es completamente opuesta a las 4 primeras,
ella es especial, una virgen pura, y además es escogida por
Dios mismo, y ella se caracteriza porque cumple la voluntad
de Dios fielmente. Veamos lo que nos dice Mateo:
El nacimiento de Jesucristo fue así: María su madre
estaba comprometida a casarse con José. Pero antes que
se unieran, se halló encinta por obra del Espíritu Santo .
Como José, su esposo, era justo, no quería difamarla. Por
eso decidió dejarla secretamente. Pensando en esto, un
ángel del Señor se le apareció en sueño, y le dijo: “José,
hijo de David, no temas recibir a María por esposa, porque
lo que ella ha concebido es del Espíritu Santo. “Dará a luz
un hijo, y lo llamarás Jesús, porque él salvará a su pueblo
de sus pecados”. (Mat. 1:18-21)
“Jesús” es la palabra griega que significa: “Jehová salva”
o “Dios salva”, por ello podemos preguntarnos ¿Quienes
son su pueblo? ¿Qué clase de personas puede salvar
Jehová por medio de Aquel que nació de Maria? La
respuesta se refleja en su genealogía; personas como:
Tamar, Rahab, Rut, Betsabé y David.
¿Acaso nosotros no somos iguales o peores que ellos?
Por lo tanto, alegrémonos y alabemos al Dios amoroso que
nos acepta tal como somos, para moldearnos, cambiarnos,
hacernos nuevos y así, darnos el privilegio de ser parte de
esa bella cadena de amor.
¿No te gustaría ser contado como; Un hijo o hija de David
? O mejor ¿Como uno(a) de Nuestro Señor Jesús?
Si analizamos, Maria fue la quinta mujer (5) en la
genealogía de Nuestro Señor Jesucristo, podemos ver que
ella representa: Pureza, lealtad, virginidad, y cumplió la
voluntad de Dios fielmente.
Ahora, y bajo esta óptica podemos entender plenamente
cuando Jesús les habló a los discípulos la parábola de las
10 vírgenes, de las que 5 fueron fatuas y 5 prudentes.
Estas últimas tienen las mismas características de Maria y
reflejan al verdadero pueblo de Dios, el que se habrá
preparado y fielmente cumplen y esperan al novio (Jesús),
para recibirlo en el momento más glorioso (Mat. 25), Así se
realizará la boda…
5 vírgenes fieles y prudentes (el pueblo de Dios) con el
Esposo (Jesús)
- Aclaremos que Maria no debe ser motivo de adoración
por este hecho. Pero sí es importante que analicemos que
ella fue bendita entre todas las mujeres (Luc.1:28) y su
carácter refleja el de los verdaderos hijos de Dios, por ello:
¿Crees que es una casualidad que Maria sea la “5ta”. y
que “5” de las 10 vírgenes tengan las mismas
características que ella?.. “5” mujeres escogidas por Dios
en la genealogía de Nuestro Salvador.. ¿Acaso no
podemos decir?
5. Cumplieron, obedecieron la voluntad de Dios
“5” mujeres .. “5” que cumplieron con un propósito…

“Las dos Bodas” ©

“Al tercer día hubo una boda en Caná de Galilea, y estaba allí la madre de
Jesús. Y Jesús y sus discípulos fueron invitados también a la
boda” (Juan 2:1,2)
¿Al tercer día de qué?
¿Cuántos discípulos asistieron con Jesús a la boda?
Para saber la respuesta tenemos que analizar
previamente lo que escribió Juan en el Cap. 1. Al hacerlo
podemos ver que desde el verso 1 hasta el 18 nos presenta
a Jesús con todo su poder espiritual y nos permite ver
claramente su procedencia antes de encarnarse y realizar
su obra de Salvación.. Luego desde el verso 19 en adelante
nos presenta la obra de Juan el Bautista..
Veamos con detenimiento la secuencia de cada día y los
hechos que ocurrieron..
Primer Día
(Juan 1:19-28)
“Cuando los judíos de Jerusalén enviaron sacerdotes y
levitas, a preguntar a Juan: “¿Quién eres tú?”, éste fue el
testimonio de Juan:
El confesó, y no lo negó. Declaró: “Yo no soy el Cristo”.
Le preguntaron: “¿Quién, pues? ¿Eres Elías?” Dijo: “No
soy”. “¿Eres el profeta?” Y respondió: “No”.
Entonces le dijeron: “¿Quién eres, pues?, para que
demos respuesta a los que nos enviaron. ¿Qué dices de ti
mismo?”
Juan respondió con las palabras del profeta Isaías: “Yo
soy la voz que clama en el desierto. Enderezad el camino
del Señor”.
Los que habían sido enviados eran fariseos.
Le preguntaron: “Si tú no eres el Cristo, ni Elías, ni el
profeta, ¿por qué bautizas?”
Juan respondió: “Yo bautizo con agua, pero en medio de
vosotros está Aquel a quien vosotros no conocéis.
“Este es el que viene después de mí, de quien no soy
digno de desatar la correa de su sandalia”.
Estas cosas sucedieron en Betania, al otro lado del Jordán,
donde Juan bautizaba”
Segundo Día..
(Juan 1:29-34)
Al día siguiente , Juan vio a Jesús que venía hacia él, y
dijo: “¡Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del
mundo!
“De éste dije: ‘Después de mí viene un varón que es
superior a mí, porque existía antes que yo’.
“Yo no lo conocía, pero yo vine a bautizar con agua, para
que él fuera manifestado a Israel”.
Y Juan testimonió diciendo: “Vi al Espíritu que descendió
del cielo como paloma, y se posó sobre él.
“Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con
agua, me dijo: ‘Aquel sobre quien veas descender el
Espíritu y permanecer sobre él, ése es el que bautizará con
Espíritu Santo’.
“Yo lo vi, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de
Dios”.
Tercer Día
(Juan 1:35-42)
Al día siguiente Juan estaba otra vez con dos de sus
discípulos. Al ver a Jesús que pasaba, dijo: “¡Este es el
Cordero de Dios!”
Al oírlo hablar así, los dos discípulos siguieron a Jesús.
Jesús miró hacia atrás, y al ver que lo seguían, les
preguntó: “¿Qué buscáis?” Ellos respondieron: “Rabí -que
significa Maestro-, ¿dónde te hospedas?”
Les dijo: “Venid y ved”. Fueron, vieron dónde se
hospedaba, y se quedaron con él aquel día, porque era
como la hora décima (el atardecer).
Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos
que habían oído a Juan, y habían seguido a Jesús. Este
encontró primero a su hermano Simón, y le dijo: “Hemos
hallado al Mesías”, esto es, el Cristo.
Y lo llevó a Jesús. Y al mirarlo, Jesús le dijo: “Tú eres
Simón, hijo de Juan. Tú serás llamado Cefas”, que significa
Pedro.
Cuarto Día
(Juan 1:43-51)
Al día siguiente , Jesús quiso ir a Galilea, y halló a Felipe,
y le dijo: “Sígueme”.
Felipe era de Betsaida, la ciudad de Andrés y de Pedro.
Felipe encontró a Natanael, y le dijo: “Hemos hallado a
aquel de quien escribieron Moisés en la Ley, y también los
Profetas, a Jesús, el hijo de José, de Nazaret”.
Natanael preguntó: “¿De Nazaret puede salir algo
bueno?” Felipe le dijo: “Ven y ve”. Cuando Jesús vio que
Natanael se le acercaba, dijo de él: “¡Ahí viene un
verdadero israelita, en quien no hay engaño!”
Natanael le preguntó: “¿De dónde me conoces?”
Respondió Jesús: “Antes que Felipe te llamara, cuando
estabas debajo de la higuera, te vi”.
Respondió Natanael: “¡Rabí! ¡Tú eres el Hijo de Dios, el
Rey de Israel!”
Jesús respondió: “¿Crees porque te dije, te vi debajo de
la higuera? ¡Cosas mayores que éstas verás!”
Y agregó: “Os aseguro: De aquí en adelante veréis el
cielo abierto, y los ángeles de Dios que suben y descienden
sobre el Hijo del Hombre”.
4 días + tercer día (3) = 7mo día
5 Discípulos
Juan
Andrés
Pedro
Felipe
Natanael
• La Boda se celebró el “Séptimo día”…
• Jesús con “5” discípulos …fueron invitados a la boda
La boda del Cordero se celebrará al comenzar el
“Séptimo milenio” (Apoc.20:1) .. Si analizamos la
cronología Bíblica, desde la Creación hasta la vida y
ministerio de Nuestro Salvador son 2.000 años y desde
Nuestro Salvador hasta hoy llevamos ya 2006 años.. Por
ello, el Séptimo Milenio corresponde al milenio de Apoc.
20…
En este Milenio la Biblia nos dice que Nuestro Salvador
estará con los Salvos .. o sea:
• Jesús con las “5” vírgenes prudentes (Mat. 25)
Así como Jesús entró a las bodas de Caná con “5”
discípulos, las “5” vírgenes prudentes entrarán con el
Salvador a las bodas del Cordero..
Veamos…
“Entonces el reino de los cielos será semejante a 10
vírgenes, que tomaron sus lámparas, y salieron a recibir al
novio.
“5 eran prudentes, y 5 insensatas.
“Las insensatas tomaron sus lámparas, y no llevaron
aceite extra con ellas.
“En cambio, las prudentes tomaron aceite en sus vasijas,
junto con el de sus lámparas. “….Y mientras fueron a
comprar (las 5 insensatas), llegó el novio, y las que estaban
preparadas, entraron con él a la boda . Y se cerró la
puerta.* (Mat.25:1-10)
“No tienen vino”
¿Qué significa el vino? ..la sangre de Cristo ..
“Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por
vosotros se derrama (Luc.22:20 )
Ninguna de las dos bodas podría realzarse sin el vino (la
sangre de Jesús)..
“Aún no ha llegado mi hora”
“ Cuando llegó la hora , Jesús se sentó a la mesa con los
apóstoles” .(Luc.22:14)
“Ahora mi corazón está turbado. ¿Qué diré? ‘¿Padre,
sálvame de esta hora ?’ No. Por eso mismo he llegado a
esta hora . (Juan 12:27)
“6 tinajas de piedra” …rito de purificación
“Así, si alguno se limpia de estas cosas, será una vasija
de uso noble, santificada, útil para el Señor, dispuesta para
toda buena obra. (2 Tim 2:21)
6 tinajas representan a la humanidad que tiene que ser
purificada, desde arriba hasta abajo, por el agua primero
(bautismo) y seguidamente por el vino ( la sangre de Jesús)

“de dos y tres cántaros”
2y3=5
5 discípulos (boda Caná)
5 vírgenes (boda Cordero)
“Fieles, obedientes”
“Llenad las tinajas de agua hasta arriba”
“Respondió Jesús: “Te aseguro: El que no nace de agua
y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. (Juan
3:3-7)
En el acto bautismal el pecador queda purificado por el
agua y nace de nuevo por el Espíritu.. De esta manera
comienza su camino, su vida, en el conocimiento de la
verdad.. las que lo llevarán a la estatura digna para recibir
la vida eterna en el momento que Jesús venga por sus
fieles..
“Sacad ahora, y llevadlo al maestresala”.
“Entonces Jesús le dijo: “No me detengas, porque aún no
he subido a mi Padre. Pero ve a mis hermanos y diles:
‘Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro
Dios”.(Juan 20:17)
Nuestro Salvador murió por cada uno de nosotros y su
sangre (sacrificio) tenía que ser mostrado ante el Padre y
todo el cielo..
“Cuando el maestresala gustó el agua hecha vino, sin
saber de dónde era -aunque lo sabían los sirvientes que
habían sacado el agua-“
“Entonces, en medio del trono, de los cuatro seres
vivientes, y de los ancianos, vi de pie a un Cordero como si
hubiera sido inmolado, que tenía siete cuernos y siete ojos,
que son los siete Espíritus de Dios enviados a toda la
tierra.*.”(Apoc. 5:6)
Jesús se presentó como: El Cordero Inmolado y su
sacrificio en la cruz fue aceptado. Por ello, es : El Creador,
Salvador, y redentor de la humanidad..
“Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando han
bebido bien, sirve el inferior. Pero tú has guardado el buen
vino hasta ahora”.
“Y Cristo entró en ese Santuario una vez para siempre,
no con sangre de machos cabríos ni becerros, sino con su
propia sangre, y consiguió la eterna redención” (Heb. 9:12)
La sangre de corderos y animales (vino inferior)
purificaba y daba al pecador la oportunidad de ser limpio y
digno para entrar a la boda. Así el pueblo judío era
perdonado de sus pecados.. La sangre de Jesús (primer
vino), es el buen vino ese que sí verdaderamente limpia y
redime al hombre, esa que se derramó por cada uno de
nosotros para que podamos obtener la vida eterna
gratuitamente y seamos, por la fidelidad, partícipes de las
bodas del Cordero..
“¡Gocémonos, alegrémonos y démosle gloria; porque ha
llegado la boda del Cordero, y su novia se ha preparado!”
Y le fue dado que se vista de lino fino, limpio y
resplandeciente, porque el lino fino representa las obras
justas de los santos.
Y él me dijo: “Escribe: ¡Dichosos los llamados (los fieles)
a la cena de la boda del Cordero!” Además me dijo: “Estas
Palabras verdaderas son de Dios”. (Apoc. 19:7-9)
¿Cuáles son las obras justas de los santos?
“Pero el fruto del Espíritu es: amor, gozo, paz, paciencia,
benignidad, bondad, fe, mansedumbre, dominio propio.
Contra estas virtudes, no hay ley.” (Gal.5:22,23)
Las ovejas (los fieles) preguntarán y les dirá el
Salvador…
“’¿Cuándo te vimos forastero, y te recibimos; o desnudo,
y te cubrimos?
“’¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y vinimos a
ti?’
“Y el Rey les dirá: ‘En cuanto lo hicisteis a uno de estos
mis hermanos pequeños, a mí me lo hicisteis’ (Mat. 25:38-
40)
Pero además se caracterizarán por:
“¡Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan
los Mandamientos de Dios y la fe de Jesús!”(Apoc. 14:12)
Todos tenemos la oportunidad de pertenecer al grupo de
las ovejas, que es el mismo grupo de las 5 vírgenes
prudentes y fieles.. el Señor nos llama para que permitamos
que su sangre nos limpie de pecado y obtengamos las
vestiduras blancas que nos permitirán asistir a la boda del
Cordero..
Es mi oración que cada uno de nosotros asistamos a las
“BODAS DEL CORDERO”….
Que seamos parte de las “5” vírgenes obedientes y
fieles… Que nuestras lámparas rebocen de aceite y
seamos luz para todos aquellos que buscan la verdad, el
camino y la vida eterna… “Nuestro Amado Salvador” …
……………………………………….
Los 5.000

“1. Después de esto Jesús fue al otro lado del mar de


Galilea, el de Tiberias.
2. Y le seguía gran multitud, porque veían las señales que
hacía en los enfermos.
3. Entonces subió Jesús a un monte, y se sentó allí con
sus discípulos.
4. Y estaba cerca la pascua, la fiesta de los judíos.
5. Cuando alzó Jesús los ojos y vió que había venido a El,
gran multitud, dijo a Felipe: ¿De dónde compraremos pan
para que coman éstos?
6. Pero esto decía para probarle; porque él sabía lo que
había de hacer.
7. Felipe le respondió: Doscientos denarios de pan no
bastarían para que cada uno de ellos tomase un poco.
8. Uno de sus discípulos, Andrés, hermano de Simón
Pedro dijo:
9. Aquí está un muchacho que tiene cinco panes de
cebada y dos pececillos; mas ¿Qué es esto para tantos?
10. Entonces Jesús dijo: Haced recostar la gente. Y había
mucha hierba en el lugar; y se recostaron como en
número de cinco mil varones.
11. Y tomó Jesús aquellos panes, y habiendo dado
gracias, los repartió entre los discípulos, y los discípulos
entre los que estaban recostados; así mismo los peces,
cuanto querían.
12. Y cuando se hubieron saciado, dijo a sus discípulos:
Recoged los pedazos que sobraron, para que no se
pierda nada.
13. Recogieron, pues, y llenaron doce cestas de pedazos,
que de los cinco panes de cebada, sobraron a los que
habían comido.
14. Aquellos hombres entonces, viendo la señal que
Jesús había hecho, dijeron: Este verdaderamente es el
profeta que había de venir al mundo.
15. Pero entendiendo Jesús que iban a venir para
apoderarse de él y hacerle rey, volvió a retirarse al monte
él solo.” Juan 6:1-15

“J esús fue al otro lado del mar de Galilea, el de Tiberias”


(el mismo donde se aparecería a los 7 discípulos por
tercera vez, luego de resucitar de entre los muertos Cap.
21, esto lo analizaremos en otra ocasión).
Vemos que lo seguían muchos creyentes, pero, por las
señales que El hacía. Sería bueno preguntarnos; ¿Lo
seguimos por señales o por fe?
“Subió Jesús a un monte, y se sentó con sus discípulos”,
por lo que podemos apreciar El quería descansar de la
actividad que había realizado antes Cap. 5, Donde había
curado a un paralítico en día de Sábado y esto le causó la
crítica de los judíos, pero El les dijo: “Mi padre hasta ahora
trabaja y yo trabajo” 5:17.
El les mostró su autoridad y además les trató de enseñar
como guardar apropiadamente el día de Sábado, pues ellos
lo guardaban de acuerdo a ritos más que de acuerdo a la
voluntad de Dios, por ello lo querían matar, pues El los
ponía en evidencia.
El les dijo: “Escudriñas las Escrituras, porque a vosotros
os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las
que dan testimonio de mí.” 5:39. El nos quiere decir que
debemos “escudriñar” para encontrar esas verdades que
nos conducirán a la verdad y por ende, si las seguimos
humildemente, El nos dará la vida eterna pues nos
relacionaremos con El íntimamente.
“Estaba cerca la pascua, la fiesta de los judíos”. Estas
fiestas fueron muy importantes y tienen relación con todos
los acontecimientos en la vida de Jesús, es bueno
entenderlas pues en El se cumplieron proféticamente.
Jesús vio una gran multitud y le preguntó a Felipe: ¿”De
dónde compraremos pan para que coman éstos? Y nos
aclara que lo estaba probando con esta pregunta pues El,
Jesús, sabía lo que tenía que hacer.
Felipe le dice que solo cuentan con, 200 denarios de pan
y eso era muy poco para que todos fueran alimentados.
Andrés, que fue el mismo que le dijo a Pedro: “Hemos
hallado al Mesías” (Jun. 1:41) ahora decía: “Aquí está un
muchacho, que tiene 5 panes de cebada y 2 pececillos,
mas ¿Qué es esto para tantos?”, El era el único que tenía
el alimento que necesitaba toda esa multitud.
Jesús dijo: “Haced recostar a la gente…y se recostaron
como un número de 5000 varones
Seguidamente, Jesús bendice los panes y los peces se
los da a sus discípulos y estos, a su vez, los dan a la
multitud. Cuando se hubieron saciado Jesús les dice:
“Recoged los pedazos que sobraron, para que no se pierda
nada”. Llenaron 12 cestas de pedazos que de los 5 panes
de cebada sobraron.
La multitud al ver este milagro dijeron: “Este
verdaderamente es el profeta que había de venir al mundo”.
Entonces Jesús ve que se van a “apoderar de El y hacerle
rey, volvió a retirarse al monte solo.”
Siguiendo con la interpretación y contando con los
símbolos y la matemática de Dios podremos ver el mensaje
que Nuestro Señor Jesús nos quiso dejar.
Esa multitud estaba hambrienta y Felipe tenía 200 denarios
de Pan,
Dios nos da el gran poder de: su ley en 2 tablas, su
Palabra; La Biblia, que es una espada de 2 filos .
Con ella solamente podemos alimentarnos y llegar a
Jesús. Hubiera sido suficiente, por ello Jesús probó a
Felipe, como nosotros también somos probados. Andrés
encuentra un muchacho, que representa a Jesús, quien nos
ofrece eso 5 panes de cebada y 2 pececillos para calmar
nuestra hambre.
Todos nosotros necesitamos esos.
“5 Panes de cebada”, 5 = los que cumplen la voluntad de
Dios, que comen el Pan de vida, Jesús.
Pero El nos lo dijo antes: “Escudriñad las escrituras…” lo
que quiere decir que estos panes representan su palabra,
como son de cebada significa; aquellos que al comerla
aceptan a Jesús como su salvador. Al aceptar el sacrificio
de Jesús en la cruz. Esto se aplica a todos los cristianos
que aceptan a Jesús y siguen su voluntad. Los 2 pececillos.
2 = Viene de Dios, Dios da, representa a Jesús y al Espíritu
Santo (Juan compara a Jesús con un pez, ver Cap. 21:9)
Con el bautismo, somos merecedores de Su sangre
preciosa. Así estaremos preparados para comer ese Pan
de Vida.
“Haced recostar la gente” representa que debemos
humillarnos a El. Muriendo al viejo hombre y naciendo de
nuevo, es sinónimo de la muerte y el nuevo nacimiento en
Cristo. El bautizo, para ser merecedores de su sangre
preciosa. Así estaremos preparados para comer ese pan de
vida.
Los discípulos recibieron de Jesús el pan y los peces, así
también, nosotros los recibimos de El y así lo pasaremos a
otros, tal como lo hicieran en ese momento sus discípulos.
“Y se acostaron como en número de 5.000 varones”, los
que se unen a Cristo con el sello del bautizo son esos que
se “acuestan” en las aguas y “renacen” a una nueva vida tal
como Jesús le dijo a Nicodemo (Jun. 3:3),
5.000 = los que cumplen la voluntad de Dios y son
incontables, todo se les da.
Todos comieron y se saciaron, pero Jesús les pidió a sus
discípulos:
“Recoged los pedazos que sobraron, para que nos se
pierda nada”…. “Y llenaron 12 cestas de pedazos, que de
los cinco panes de cebada sobraron…” 12 cestas = El
pueblo de Dios.
Representan a todos los que en un momento fueron parte
del pueblo de Dios y oyeron su voz y a los que debemos
guiar hacia El nuevamente, aunque a veces pensemos que
no nos van a escuchar, o que ya no son “importantes” y no
tienen valor o quizá lucen poco receptivos.
Esos que como los primeros cristianos y los discípulos
siguieron al Señor Jesús y están dispuestos a saciar su
hambre con ese; “Pan” y ese “Pez” que El nos ofrece a
todos.
Así como dijo esa muchedumbre: “Este verdaderamente
es el profeta que había de venir al mundo”, nosotros
diremos: “Este es nuestro Dios le hemos esperado y El nos
salvará”. Pero esta vez si será hecho nuestro Rey para
siempre jamás.
……………………….
Cap. 3 Cristo y el “3”

El Sol de Justicia

“Mas a vosotros los que teméis mi nombre, nacerá el Sol


de Justicia, y en sus alas traerá salvación; y saldréis, y
saltaréis como becerros de la manada.” Mal. 4:2

A nuestro Señor Jesús se le dan diferentes nombres; El


Cordero de Dios, La Piedra del ángulo, el Cristo, El Hijo del
hombre, etc. Cada uno de ellos tiene un significado y un
propósito.
Pero hoy vamos a ver ¿Porqué se le llama: “Sol de
Justicia”? Como veremos es muy hermoso analizar cada
uno de sus Nombres, pues ellos reflejan su participación en
cada parte de su obra en el plan de Salvación.
La Biblia es un manual en el que se muestra; Su obra y
su Amor por el hombre, tal como hemos estudiado en todos
nuestros análisis, y como veremos seguidamente.
Al leer detenidamente, en Génesis 1:1-19.
“1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 2 La tierra
estaba desierta y vacía, las tinieblas cubrían la superficie
del abismo, y el Espíritu de Dios se cernía sobre las
aguas. 3 Entonces dijo Dios: “Haya luz”. Y hubo luz. 4 Y
vio Dios que la luz era buena, y separó Dios la luz de las
tinieblas. 5 Y llamó Dios a la luz “día”, y a las tinieblas
llamó “noche”. Así fue la tarde y la mañana, el primer
día. 6 Después dijo Dios: “Haya un espacio entre las
aguas, que separe un agua de la otra”. 7 Y Dios hizo el
espacio que separó el agua que quedó encima del
espacio, de la que quedó debajo de él. Y así sucedió. 8 Y
llamó Dios al espacio “cielo”. Y fue la tarde y la mañana,
el segundo día. 9 Y Dios dijo: “Júntense las aguas que
están debajo del cielo en un lugar, y aparezca el suelo
seco”. Y así sucedió. 10 Y llamó Dios a la parte seca
“tierra”, y a la reunión de las aguas llamó “mar”. Y vio Dios
que era bueno. 11 Después dijo Dios: “Produzca la tierra
hierba verde que dé semilla, y árboles frutales que den
fruto según su género, con su semilla en ellos”. Y así
sucedió. 12 Y la tierra produjo hierba verde que da semilla
según su naturaleza, y árboles frutales, con la semilla en
su fruto, según su género. Y vio Dios que era bueno. 13 Y
fue la tarde y la mañana, el tercer día . 14 Entonces dijo
Dios: “Haya lumbreras en la expansión del cielo para
separar el día de la noche, y sirvan de señales para
marcar las estaciones, los días y los años; 15 “y sirvan de
lumbreras en la expansión del cielo para alumbrar la
tierra”. Y así sucedió. 16 Y Dios hizo las dos grandes
lumbreras. La lumbrera mayor para alumbrar de día, y
la lumbrera menor para alumbrar de noche. Hizo
también las estrellas . 17 Y Dios las puso en la
expansión del cielo, para alumbrar la tierra, para regir el
día y la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio
Dios que era bueno. 18 Y fue la tarde y la mañana, el
cuarto día .”
Podemos ver algo muy interesante; Dios crea el Sol, la
luna y las estrellas en el cuarto día (Gen. 1:14-19)
Esta afirmación nos hace pensar:
Si el sol, la luna y las estrellas no estaban en los tres
primeros días; ¿Cómo entendemos el concepto del día, en
ese momento? ¿Fueron literalmente de 24 horas? ¿Qué
alumbró la tierra? ¿Cómo se pudieron sustentar: las
plantas, los árboles y la hierba sin la luz del sol? ¿Acaso no
es la tierra la que gira alrededor del sol? Etc.
Para la mente humana estas preguntas, y otras tantas
que pudieran surgir, parecen no tener una respuesta lógica,
pero como veremos Dios en su infinita Sabiduría nos
aclara; no solo estas preguntas, sino que nos da seguridad
de su Poder Creador y lo que es más, de su amor por
nosotros.
Primeramente al leer: (Gen. 1:1-5) “ En el principio creó
Dios los cielos y la tierra. La tierra estaba desierta y vacía,
las tinieblas cubrían la superficie del abismo, y el Espíritu
de Dios se cernía sobre las aguas. Entonces dijo Dios:
“Haya luz”. Y hubo luz. Y vio Dios que la luz era buena, y
separó Dios la luz de las tinieblas. Y llamó Dios a la luz
“día”, y a las tinieblas llamó “noche”. Así fue la tarde y la
mañana, el primer día” Vemos que Dios dice: “ Haya luz”. Y
hubo luz.”
Tal como hemos afirmado en otros estudios es Juan, el
discípulo amado quien nos aclara y nos abre la puerta del
entendimiento a la Palabra de Dios. Él nos dice: “ En el
principio ya existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y
el Verbo era Dios. Desde el principio estaba con Dios.
Todas las cosas fueron hechas por él. Y nada de cuanto
existe fue hecho sin él. En él estaba la vida, y esa vida era
la luz de los hombres . La Luz resplandece en las tinieblas,
y las tinieblas no la vencieron” (Jun 1:1-5)
¿A quién se refiere cuando dice: “Verbo”? Ya en otro
análisis; “El testimonio de Juan el Bautista” definimos quién
es el “Verbo”, y con éste nuevo análisis lo ratificamos: Es
Jesús, Nuestro Creador, Nuestro Salvador, Nuestro Sol de
Justicia . Él fue quien dijo: “Haya luz”. Y hubo luz.”
Veamos que nos dice Juan en (Apoc. 19:11-13)
“Entonces vi el cielo abierto, y he aquí un caballo blanco, y
el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con
justicia juzga y pelea. Sus ojos eran como llama de fuego, y
había en su cabeza muchas diademas, y tenía un nombre
escrito que ninguno conocía sino él mismo. Estaba vestido
de una ropa teñida de sangre; y su nombre es: EL VERBO
DE DIOS .… (16) Y en su vestidura y en su muslo tiene
escrito este nombre: REY DE REYES Y SEñOR DE
SEñORES ”
¡Qué bella manera de describir a Jesús, “EL VERBO DE
DIOS”, con su ropa teñida de sangre….Por ti y por mí!
¿Cómo podremos entender cabalmente Su Amor? El cielo
entero lo ha declarado “REY DE REYES Y SeñOR DE
SEñORES ” ¿Y tú y yo?

Nuevamente Juan nos dice en (Apoc. 21:22,23) “No vi en


ella (la Nueva Tierra) templo, porque su templo es el Señor
Dios Todopoderoso y el Cordero. La ciudad no necesita sol
ni luna para alumbrarla, porque la gloria de Dios la ilumina,
y el Cordero es su lumbrera .”
Nuestro Señor Jesucristo será nuestro Sol, nuestra Luz y
nos sostendrá por la eternidad. ¡Aleluya, será glorioso estar
con Él!
Cuando Nuestro Salvador vino a este mundo, hecho
hombre lo confirmó así:
“Otra vez Jesús les dijo: “ Yo Soy la luz del mundo . El
que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz
de la vida”. (Jun 8:12)
Y añade: “ Yo, la Luz, vine al mundo , para que todo el
que cree en mí, no permanezca en tinieblas. ” (Jun 12:46)
Jesús no-solo es nuestra luz espiritual, sino la luz física
que sustenta nuestras vidas y al mundo; Es, Fue y Será
eternamente nuestra LUZ. Por ello, Él dijo: “en tres dias
reconstruiré el Templo ”, con su muerte y resurreción, su
Luz resplandece y así tomó nuevamente el dominio de la
tierra; la que saliera de sus manos, ésa que Adán había
entregado al maligno.… los tres primeros días también el
mundo recibió su luz en la creación , y Él será eternamente
nuestra LUZ. ¡Cuán bello será verlo y recibir su LUZ !
Él es el Sol de Justicia…
Ahora veremos cuán hermosas son sus matemáticas:
Nuestro Amado Jesús:
Fue el SOL DE LA CREACION POR..............................
......3 días (Gen. 1:1-15)
Se bautizó a la edad.................................................... .….
30 años (Luc. 3:23)
Restauró el Templo .................................................... .. .
…...3 días (Mat. 27:63)
Se escribió sobre su cruz en........................................ ..
.......3 lenguas (Luc. 23:38)
Le dijo a Pedro ¿Me amas?............................................
......3 veces (Jun. 21:15-17)
Le dijo a Pedro que lo negaría..........................................
....3 veces (Jun 13:38)
Judas recibió por Él....................................... .…...30
monedas de plata (Mat. 26:15)
Judas dijo que el perfume se podría vender
por.................300 Denarios (Jun 12:5)
Pedro vió un lienzo bajar del cielo............................... ......3
veces (Hechos 10:16)
Luego llegaron de parte del Él..................................... ......3
Hombres (Hechos 10:19)
Pablo nos dice que le pidió a Jesús lo curara............. .......3
veces (2 Cor. 12:8)
Etc, etc..... Como veremos más adelante Él nos revelerá
muchas más verdades que nos irán aclarando su amor y
así podremos ser más entendidos en su Palabra para
afianzarnos en su Verdad...
Dime: ¿Qué piensas al analizar que siendo Él, Nuestro
Creador, se ofreció para redimirnos y pagó con su vida, por
nuestras culpas, para que tengamos, el don de la vida
eterna por Él?
Es mi oración que tanto tú como yo entendamos cada día
el valor del sacrificio que hizo Nuestro Amado Jesús y así
nos rindamos a Él sin límites...
Meditemos por unos momentos en las palabras del
profeta, cuando describe el sacrificio de Nuestro Salvador;
que siendo Nuestro Creador, se ofreció para dar su vida: ¡
Por ti y por mí!.
“7. Angustiado y afligido, no abrió su boca. Como cordero
fue llevado al matadero. Como oveja ante sus
trasquiladores, enmudeció y no abrió su boca.
8. Fue arrestado y juzgado injustamente, sin que nadie
pensara en su linaje. Fue cortado de la tierra de los
vivientes. Por la rebelión de mi pueblo le dieron muerte.
9. Se dispuso con los impíos su sepultura, pero con los
ricos fue en su muerte; porque nunca hizo maldad, ni hubo
engaño en su boca.
10. Con todo, el Jehová quiso quebrantarlo mediante el
sufrimiento. Y como puso su vida en sacrificio por el
pecado, verá linaje, prolongará sus días, y la voluntad de
Jehová será prosperada en su mano.
11 Después de tanta aflicción verá la luz, y quedará
satisfecho. Con su conocimiento mi siervo justo justificará a
muchos, y llevará las iniquidades de ellos.
12 Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los
fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida
hasta la muerte, y fue contado con los perversos, cuando
en realidad, él llevó el pecado de muchos, y oró por los
transgresores.”
(Isa. 53:7-12)

El Tercer Templo ©

“Jesús respondió: “Destruid este templo, y en tres días lo


levantaré”.
Replicaron los judíos: “En 46 años fue edificado este
templo, ¿y tú lo levantarás en 3 días?”
Pero él hablaba del templo de su cuerpo.
Por eso, cuando Jesús resucitó de los muertos, sus
discípulos se acordaron que había dicho esto. Y creyeron
en la Escritura, y en la palabra de Jesús” (Juan 2:19-22)

T al como hemos venido estudiando en otros análisis, todo


lo que escribió Juan, el discípulo, es como una llave que
nos da el significado profundo y nos abre el entendimiento a
otras grandes verdades Bíblicas. El discípulo amado nos
dice que el templo de Jerusalén fue edificado en “46” años
¿Tendrá alguna significación especial que haya sido
edificado en este periodo de tiempo? ¿Porqué el apóstol y
profeta nos da esta información? ¿Será que el discípulo nos
quiere decir algo más que debemos entender?
Primeramente, veamos algunos detalles del templo en
mención, aquel que observaba el Salvador: Este, era el
Segundo Templo. El que reedificaron los judíos después del
cautiverio Babilónico y del que el profeta Daniel nos dice:
“Conoce, pues, y entiende que desde que salga la orden
para restaurar y reedificar a Jerusalén (y el templo) hasta el
Mesías Príncipe, habrá 7 semanas, y 62 semanas. La plaza
y la muralla se reedificarán en tiempos angustiosos” (Dan.
9:25)
El primer Templo de Jerusalén fue el que destruyó
Nabucodonosor, rey de Babilonia, y que había sido
construido por el rey Salomón… “En el año 480 después
que los israelitas salieron de Egipto, en el cuarto año del
reinado de Salomón sobre Israel, en el mes de zif (mayo)
que es el mes segundo, empezó a edificar la casa del
Eterno .” (1 Re. 6:1)
Jerusalén y el Segundo Templo fueron reedificados tal
como predijo el profeta. Por ello, los fariseos hablaban con
toda propiedad de esta edificación del templo en 46 años.
Este segundo Templo fue destruido por los romanos en el
año 70 dC. Nuestro Señor Jesús lo profetizó ..
“Cuando Jesús salía del templo, se acercaron sus
discípulos y le señalaron los edificios del templo.
Y él respondió: “¿Veis todo esto? Os aseguro que no
quedará piedra sobre piedra, que no sea derribada“ (Mat.
24:1,2)
Igualmente el pueblo de Dios había sido amonestado y
advertido de que El Primer Templo y Jerusalén…
Construidos por Salomón, iban a ser destruidos por
Nabucodonosor. Dios había dado este mensaje por medio
del profeta Jeremías..
“Y toda esta tierra quedará desolada, en espanto. Y estas
naciones servirán al rey de Babilonia 70 años.
“Y cuando se cumplan los 70 años, castigaré al rey de
Babilonia y a esa nación por su maldad —dice el Eterno—,
y a la tierra de los caldeos; y la convertiré en desierto para
siempre” (Jer. 25:11,12)
Efectivamente, el pueblo Judío estuvo cautivo por 70
años en Babilonia y después la ciudad de Babilonia fue
destruida por los Medo-Persas. hasta el día de hoy no se
ha reconstruido. Muchos han querido reedificarla, el último
de ellos fue Sadán Jusein. Las palabras de Jesús han sido
fieles proféticamente. Pero como veremos todas las demás
profecías con referencia al segundo templo se cumplieron y
así también las que se refieren al Tercer Templo.
“70 semanas están cortadas para tu pueblo y tu santa
ciudad, para acabar la prevaricación, poner fin al pecado,
expiar la iniquidad, traer la justicia de los siglos, sellar la
visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos.
“Conoce, pues, y entiende que desde que salga la orden
para restaurar y reedificar a Jerusalén hasta el Mesías
Príncipe, habrá 7 semanas, y 62 semanas. La plaza y la
muralla se reedificarán en tiempos angustiosos.”
“Después de las 62 semanas se quitará la vida del
Mesías, y no por él mismo. Y el pueblo de un príncipe que
ha de venir, destruirá a la ciudad y el Santuario. Su fin
vendrá como una inundación, y hasta el fin de la guerra,
será talada con asolamiento.
“En otra semana confirmará el pacto a muchos. Y a la
mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Y
sobre el ala del templo uno ejecutará la abominación
asoladora, hasta que la ruina decretada caiga sobre el
desolador“ (Dan. 9:24-27)
7 Semanas
62 Semanas
1 Semana
___________________
70 Semanas
Nuevamente Dios daba un segundo mensaje de
amonestación y advertencia al pueblo Judío por medio de
un profeta, en este caso Daniel. La ciudad de Jerusalén y el
Segundo Templo serían destruidos después de 70 semanas
proféticas. Tal como vimos en el año 70 dC. Se cumplió
esta profecía.
Así también Nuestro Señor Jesucristo reiteró y profetizó
sobre la destrucción del templo y de Jerusalén.
“¿Veis todo esto? Os aseguro que no quedará piedra
sobre piedra, que no sea derribada“ (Mat. 24:2)
¿Acaso Jerusalén no fue reconstruida por tercera vez y
ha permanecido hasta el día de hoy? ¿Y que del Templo?
¿Por qué no se habrá podido reedificar el Tercer Templo?
Veamos nuevamente las palabras de Jesús…
“Jesús respondió: “Destruid este templo, y en tres días lo
levantaré”.
Replicaron los judíos: “En 46 años fue edificado este
templo, ¿y tú lo levantarás en tres días?”
Pero él hablaba del templo de su cuerpo.
Por eso, cuando Jesús resucitó de los muertos, sus
discípulos se acordaron que había dicho esto. Y creyeron
en la Escritura, y en la palabra de Jesús” (Juan 2:19-22)
¿Acaso el Tercer Templo ya se reedificó? ¿Será que Jesús
es el Tercer Templo? ¿Será que El es el verdadero Templo?
Veamos…
El Santuario (templo) se divide al igual que Su obra de
Salvación en..
“3” Partes (Exo. 25 en adelante)
Atrio….Su Sacrificio
Santo… Único Sacerdote
Ú
Santísimo... Único Mediador
1. ¿Acaso en el Atrio no se sacrificaba el cordero?
“El cordero será sin defecto, macho de un año. Lo
tomaréis de las ovejas o las cabras.
“’Lo guardaréis hasta el 14 de este mes (Nisán), y toda la
congregación de Israel lo inmolará al atardecer” (Exo.
12:5,6)
“Angustiado y afligido, no abrió su boca. Como cordero
fue llevado al matadero. Como oveja ante sus
trasquiladores, enmudeció y no abrió su boca” (Isa. 53:7)
“Al día siguiente, Juan vio a Jesús que venía hacia él, y
dijo: “¡Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del
mundo!” (Juan 1:29)
El 14 de Nisán día de la Pascua, Jesús es inmolado
como el Cordero Pascual, a la novena hora, la hora del
sacrificio. En ese momento pasa algo muy importante……
“Cerca de la hora novena, Jesús exclamó a gran voz:
“Elí, Elí, ¿lama sabactani?” Esto es: “Dios mío, Dios mío,
¿por qué me has desamparado?“…
“Entonces Jesús, habiendo otra vez exclamado a gran
voz, exhaló el espíritu.
En eso, el velo del templo se rasgó en dos, desde arriba
hacia abajo. La tierra tembló, y las rocas se partieron”
(Mat.27:46, 50-51)
¿Acaso a esa hora el sumo sacerdote no tenía que
inmolar al cordero de un año, y llevar la sangre del sacrificio
al lugar Santísimo?
¿Qué significa que el velo que separaba el lugar
Santísimo se rompiera desde arriba hasta abajo?
“Por tanto, hermanos, siendo que tenemos plena
seguridad para entrar en el Santuario, por la sangre de
Jesús,
por el nuevo y vivo camino que él nos abrió, a través del
velo, esto es, de su carne,
y siendo que tenemos un gran Sacerdote sobre la casa
de Dios” (Heb. 10:19-22)
“Cuando los soldados hubieron crucificado a Jesús,
tomaron sus vestidos, e hicieron 4 partes, una para cada
soldado. Pero la túnica era sin costura, toda tejida desde
arriba .
Dijeron: “No la partamos, echemos suerte para ver de
quién será”. Así se cumplió la Escritura: “Repartieron mis
vestidos entre sí, y sobre mi túnica echaron suerte”. Así lo
hicieron los soldados” (Juan 19:23,24)
Sus ropas fueron repartidas en “4” partes y su tunica no
se rompió, permaneció intacta desde arriba… no así el velo
del templo que se razgó de arriba hacia abajo
2. ¿Acaso Jesús no es nuestro Sumo Sacerdote en el
cielo?
“Pero Cristo ya vino, y ahora es el Sumo Sacerdote de
los bienes definitivos. El Santuario donde él ministra es más
grande y más perfecto; y no es hecho por mano de hombre,
es decir, no es de este mundo” (Heb. 9:11)
“Por eso, debía ser en todo semejante a sus hermanos,
para venir a ser compasivo y fiel Sumo Sacerdote ante
Dios, para expiar los pecados del pueblo.
Y como él padeció al ser tentado, es poderoso para
socorrer a los que son tentados” (Heb. 2:17,18)
3. ¿Acaso Jesús no es nuestro único Mediador
(abogado)?
“Porque en el cielo está mi Testigo,“mi Abogado en lo
alto.
“Mi Intercesor es mi amigo, mientras vierto mis lágrimas
ante Dios.”El aboga por el hombre ante Dios, como un
hombre aboga por su amigo” (Job 16:19,21)
¿Dónde se desempeña un abogado? ¿Acaso no es en
una corte? ¿Acaso cada uno de nosotros tiene que pasar
por un juicio?
“Hijitos míos, esto os escribo para que no pequéis. Pero
si alguno hubiera pecado, Abogado tenemos ante el Padre,
a Jesucristo el Justo.
El es la víctima por nuestros pecados. Y no sólo por los
nuestros, sino también por los de todo el mundo” (1 Juan
2:1,2)
Nuestro Señor Jesús es:
“El Tercer Templo”
Atrio….Su Sacrificio
Santo… Único Sacerdote
Santísimo... Único Mediador
Si con este criterio leemos, nuevamente, las palabras de
Jesús podremos entender el verdadero significado del
mensaje que El nos quiere enseñar…
“Destruid este templo, y en 3 días lo levantaré”.
Replicaron los judíos: “En 46 años fue edificado este
templo, ¿y tú lo levantarás en 3 días?”
En “46” años se edificó el templo por el hombre.. O sea:
“4” = Purificación, preparación, restauración
“6” = Hombre
“46” = La purificación, preparación, restauración del
hombre…
Por la sangre de sacrificios de animales, que eran la figura
del Verdadero Sacrificio y Templo …
En “3” días Jesús reconstruyó el Templo de su cuerpo…
“El Tercer Templo”
“Cristo, su Plan de Salvación”
El hombre es salvo solamente a través de la sangre de
Cristo. “El Verdadero Sacrificio y Templo”.
“Pero Cristo ya vino, y ahora es el Sumo Sacerdote de
los bienes definitivos. El Santuario donde él ministra es más
grande y más perfecto; y no es hecho por mano de hombre,
es decir, no es de este mundo.
Y Cristo entró en ese Santuario una vez para siempre, no
con sangre de machos cabríos ni becerros, sino con su
propia sangre, y consiguió la eterna redención”
“Porque si la sangre de los toros, los machos cabríos y la
ceniza de la becerra rociada a los impuros, santifican para
purificar la carne,
¡mucho más la sangre de Cristo, quien por el Espíritu
Eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, purificará
vuestra conciencia de las obras que llevan a la muerte, para
que sirváis al Dios vivo!” (Heb. 9:11-14)
¿Será que el pueblo Judío podrá finalmente reconstruir el
Tercer Templo? ¿No será que finalmente todos logremos
entender que el Tercer Templo es Jesús, tal como hemos
visto, y que todo en el Santuario solamente mostraba paso
a paso la obra que ha estado haciendo, como el Salvador,
la que aún no ha terminado?
“No vi en ella (La Nueva Jerusalén) templo, porque su
templo es el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero” (Apoc.
21:22)
Es mi oración que podamos ver y vivir en el Tercer
Templo: Nuestro Salvador, Mediador, y Verdadero
Sacrificio…Que entremos al Santuario Celestial por la
gracia de Su Sangre y seamos fieles a su Amor…Lo pido
en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo . ¡Amén!
……………………………
Cristo “3” – Sansón “3”

El pequeño sol fuerte

12. “Y Sansón les dijo: Yo os propondré ahora un enigma,


y si en los siete días del banquete me lo declaráis y lo
descifráis, yo os daré treinta vestidos de lino y treinta
vestidos de fiesta.
13. Mas si no me los podéis declarar, entonces vosotros
me daréis a mí los treinta vestidos de lino y los vestidos de
fiesta. Y ellos respondieron: Propón tu enigma y lo oiremos:
14. Entonces les dijo: Del devorador salió comida, y del
fuerte salió dulzura. Y ellos no pudieron responderle el
enigma en tres días.” (Jueces 14:12-14)

S ugiero que leas los Caps 13 al 16 de Jueces para


familiarizarnos con los detalles que vamos a analizar.
Sansón fue elegido desde antes de nacer y como
“nazareo” tenía ciertas reglas y cualidades diferentes.
Podemos ver la importancia del cuidado de la madre en
sus alimentos al evitar utilizar toda cosa “inmunda” para no
afectar al bebé.
Así corroborar, “el hecho” que los científicos de nuestro
siglo han encontrado luego de muchos estudios, entre: la
relación de lo que la madre consume con la salud física,
mental y espiritual del bebé.
Si leemos desde su concepción, podremos notar que
Sansón es un tipo de salvador, en la forma que fue
escogido. Pero también apreciamos que él hizo lo opuesto
a Aquel, que sí cumplió y guardó en cada momento su
espíritu en comunión con su padre, cosa que Sansón nunca
hizo.
En Sansón podemos diferenciar lo que es el amor, o
cuando se cree estar enamorado, lo que se denomina
“infatuación”, que es un espejismo del amor erótico. Aquí
podemos apreciar los alcances que puede tener. Esa
infatuación la vemos de lado y lado. Las mujeres de las que
él se infatuó, también carecieron de verdadero amor y
manifestaron esta misma “deformación” del amor.
Cuando existe el verdadero amor una pareja no solo es
fiel, sino que respeta y cuida los intereses del cónyuge,
pues su motivación es recíproca y solo buscan el mismo fin.
No solo se apoyan, sino que son soporte para que cada
uno logre alcanzar sus ideales y se realicen: física, mental y
espiritualmente.
Volviendo a nuestro relato vemos que Sansón manifiesta
una clara desobediencia y siempre actuó movido solo por
sus “sentidos”, y se dejó arrastrar por ellos quienes le
mandaron, especialmente sus “ojos”, sin pensar en las
consecuencias que ello produjo en su vida. Esto aplica
también a nosotros, que si solo nos guiamos por nuestros
sentidos encontraremos al final las consecuencias. Tal
como sucedió con Sansón.
Pero lo que queremos analizar principalmente es: la
lucha entre el bien y el mal.
Sansón era un elegido de Dios y los filisteos eran los
enemigos del pueblo de Dios, y quienes tenían el dominio y
se enseñoreaban por encima de los descendientes de
Israel.
Si miramos espiritualmente, Sansón tenía la bendición de
Dios, de ahí su nombre “Pequeño sol fuerte” , por ello
cuando se enfrenta al “joven león”, (que representa al
pueblo filisteo, como enviado de Satán) y lo vence, solo con
sus manos (Jueces.14:6),
Así mismo Jesús destruyó el dominio de Satán, y en sus
manos aún existen las señas de su triunfo, al morir en la
cruz, su sacrificio de amor “ágape” venció a Satán, y por
eso él sabe que le queda poco tiempo y anda como “león
rugiente” mirando a quién devorar. (1Ped. 5:8).
El relato nos dice que Sansón se presenta a la mujer
filistea y esta “agrada” a Sansón (Jueces 14:7). Aquí vemos
que desde el comienzo la relación fue puramente “visual”.
A los pocos días de regreso pasa para ver el león muerto
y ve que sobre él había un panal de miel, lo toma y come y
no solo eso sino que les da parte a sus padres,
nuevamente ocultándoles los hechos, (Jueces 14:8,9)
Ya habíamos definido, qué representa el león, ahora
veamos que es el panal, éste representa “ese gusto
maligno” que atrajo a Sansón y también cae por el “gusto”.
Muchos de nosotros caemos también por este sentido. No
nos ponemos a analizar lo malo que puede ser lo que
ingerimos, ya sean alimentos no saludables, bebidas y
hasta sustancias que nos “adormecen” y nos impiden ver lo
malo, “nos apartan de lo justo, lo bueno y lo santo” y lo peor
es que al hacerlo nuestro gusto se pervierte y nos vamos
alejando de lo que es saludable y sano y por ende de la
verdadera fuente del bien: “Jesús el agua viva”.
Muchas veces pagamos con nuestra vida por la falta de
control de este sentido. Por eso deberíamos pensar
siempre: “No beberá vino ni sidra y no comerá cosa
inmunda” 13:14 . Esta fue la orden que le dio el ángel a la
madre de Sansón, y como vemos una vez más, él se dejó
arrastrar por sus impulsos.
Los filisteos tenían la costumbre de hacer una fiesta que
duraba varios días y vemos que 30 de ellos vienen para
estar con Sansón. Ya sabemos que ellos representan al mal
pero ¿El hecho que sean 30 tiene algún significado?
Estos 30 que vienen del mal representan el poder de
Satanás, por ello el “3” es imperfecto y se debe tomar
opuestamente al que representa a Jesús. O sea:
30 = Satanás y su poder
Sansón les propone un enigma: “ Del devorador salió
comida, y del fuerte salió dulzura”.
¿Quién es el devorador? …..................................
…..Satanás
¿Quién es el fuerte? …………………………… …...…Jesús
O sea que les estaba diciendo que Satanás sería vencido
por Jesús y se le quitaría el poder que él poseía sobre este
mundo. Veamos la evidencia Bíblica:
“De nuevo el diablo lo llevó a un monte muy alto. Le
mostró todos los reinos del mundo y su gloria, y le dijo:
“Todo esto te daré, si te postras y me adoras”. Entonces
respondió Jesús: “Vete, Satanás, que escrito está: ‘Al Señor
tu Dios adorarás, y a él solo servirás” (Mat. 4: 8-10).
Sansón les da 7 días para interpretarlo y les dice que les
dará a cambio 30 vestidos de lino y 30 vestidos de fiesta,
nuevamente vemos el 30 ¿Qué quiere decir?.
7 días es el tiempo perfecto de Dios, en 7 días creo los
cielos y la tierra y aquí estaba diciéndole a Satanás que
recordara que Él es Dios y el creador del universo, el
Todopoderoso.
Los 30 vestidos de lino representan la justicia, salvación y
las obras en Cristo, o sea la aceptación de Cristo como
Salvador y una vida transformada,
“¡Gocémonos, alegrémonos y démosle gloria; porque ha
llegado la boda del Cordero, y su novia se ha preparado!” Y
le fue dado que se vista de lino fino, limpio y
resplandeciente, porque el lino fino representa las obras
justas de los santos. ” ( Apoc 19:7,8)
Los 30 vestidos de fiesta simbolizan la vida santificada
que nos hace dignos a la promesa para la invitación a las
bodas del Cordero.
“Y él me dijo: “Escribe: ¡Dichosos los llamados a la cena
de la boda del Cordero!” Además me dijo: “Estas Palabras
verdaderas son de Dios”. (Apoc, 19: 9)
Al tener estos vestidos los haría dignos de la salvación y
aptos para esa fiesta de las bodas del Cordero. O sea que
les estaba diciendo: los invito a que se arrepientan y
acepten a Cristo y así tendrán sus ropas de justicia para
asistir a esa bella fiesta.
A cambio ellos tendrían que entregar sus 30 vestidos y
también su justicia 30 de fiesta. Lo que significa que
tendrían que desistir de su rebelión y ante el universo
aceptar a Jesús como el supremo Rey y el hijo de Dios.
Luego de 3 días ellos no pudieron interpretarlo y al 7mo
día dijeron a la mujer, que se estaba por casar con Sansón:
“induce al tu marido a que nos declare este enigma, para
que no te quememos a ti y a la casa de tu padre. ¿Nos
habéis llamado aquí para despojarnos? (Jueces14:15)
¿Qué quisieron decir con esta pregunta y porqué
amenazaron así a esta pobre mujer?
Evidentemente Satanás y sus aliados no quisieron
aceptar el ofrecimiento y por eso amenazan a la mujer de
muerte, pues saben que van a ser despojados.
La mujer se pone a llorar y le dice a Sansón: Solamente
me aborreces y no me amas, pues no me declaras el
enigma que le pusiste a los hijos de mi pueblo, (Jueces
14:16).
Sansón le contesta diciendo que ni a su padre ni a su
madre lo ha dicho, ¿Porqué se lo diría a ella?. Pero como
ella insiste y no para de llorar él cede y se lo dice. (Jueces
14:17)
Aquí vemos otro defecto de Sansón y éste lo llevaría a su
perdición. Él sabía que estaba luchando contra sus
enemigos y que la mujer era de ellos y conociendo esto se
lo confesó. Ay! De quienes como Sansón que llegan a
ceder y confiar en sus enemigos pues se volverán contra
ellos. Nuestro Señor Jesús pasó por la tentación en el
desierto y cuando el enemigo lo probó El siempre le
contestó con un así dice Jehová, en su Palabra. Este debe
ser nuestro decir, lo que diga la Palabra y así el enemigo
huirá de nosotros.
El 7mo día los filisteos declararon el enigma y Sansón al
verse traicionado, por ellos y su “novilla” va a Ascalón y
mata a 30 de ellos, les quita sus vestidos y se los trae a sus
rivales. Luego regresa a casa de sus padres. (Jueces
14:19)
¿Que quiere decir esto?
Que al no aceptar a Cristo y su justicia entonces les paga
con 30 vestidos de ellos mismos, que son su propia
injusticia, su inmundicia y poder de perdición.
El relato nos dice que el padre entrega la mujer al
compañero, al que Sansón creía era su amigo.
Sin saberlo Sansón, para los días de la siega del trigo
regresa con un cabrito, para su mujer diciendo: “entraré a
mi mujer en el aposento” mas el padre no lo deja entrar. Le
ofrece la hermana menor, ya que había entregado la suya
al otro, (Jueces 15:1,2)
Sansón volvió por su mujer al tiempo de la siega del trigo
y el padre no lo dejó entrar pues la había entregado al
compañero al que consideraba su amigo.
Jesús vendrá por su pueblo en el momento de la siega
del trigo (Apoc 14:14-16) y tomará a su esposa e irá al
aposento a celebrar las bodas. (Apoc 19:7)
Vemos que el padre entregó en manos del enemigo, a la
mujer, quién no fue fiel para llegar a la boda. Pero por lo
contrario, la mujer que tomará Jesús será limpia, pues no lo
traicionará sino que se preparará y lo esperará fielmente.
Sansón dice: Sin culpa seré esta vez respecto a los
filisteos si mal les haré (Jueces 15:3) y toma 300 zorra y
toma teas, y junta cola con cola y puso una tea entre cada 2
colas. Luego enciende las teas y suelta las zorras así
destruye todos los sembrados y las mieses amontonadas,
(Jueces 15:5)
¿Qué significan esas 300 zorras y las 150 teas que
destruyen?
300 representa el poder completo de Dios en Cristo, si
comparamos este evento con el de Gedeón que con solo
300 hombres vencieron a los madianitas (Jueces 7:7).
Podremos ver que Dios utiliza este gran poder en este
número “300”.
Ahora, y las 150 teas ¿Qué significan?
Hay 2 eventos que nos pueden servir de referencia
En el diluvio las aguas estuvieron sobre los montes por
150 días (Gen. 7:24)
Los impíos que no reciban el sello de Dios serán
castigados por 5 meses (Apoc.9:5)
5 X 30 = 150 días
Este número nos indica el tiempo de castigo luego del
Juicio. Quiere decir que Dios castiga a estos con la “Tea”, la
luz de Cristo o sea el Espíritu Santo y como van de 2 en 2
significa que el juicio y el castigo se basan en su Palabra y
sus mandamientos. (Santiago 2: 10-12)
Los filisteos al enterarse de lo que había pasado y quien
había hecho todo esto queman a la mujer y al padre. Al ver
esto Sansón se venga con gran mortandad, (Jueces 15:7,8)
El enemigo muestra aquí su poder de mentir, pues le
había dicho a la mujer que si no le decía el enigma la
quemaría y así la casa de su padre. Ella cayó en el engaño
y lo siguió, para luego quemarla con su padre. Esto nos
recuerda el engaño a la primera mujer: “No morirás” (Gen
3:4) y ella también cayó en el engaño y las mentiras del
enemigo de la “Verdad = Jesús”
El enemigo se nos presenta siempre presionándonos
para que caigamos en sus engaños ya sea con amenazas o
con sutiles insinuaciones, por eso debemos ser fieles al
Señor Jesús pues sus promesas son ciertas y en Él
encontraremos el refugio que necesitamos para afrontar a
ese león que anda rugiendo y mirando a quien devorar.
La historia de Sansón no para aquí, pero vemos que Dios
nos ha dejado suficientes evidencias de su amor y su guía
para no caer y fallar. Ponte en Sus manos y El te sustentará
siempre y te llevará victorioso por todo camino.
……………………………………

Sansón y la colina de la quijada


“Entonces Sansón dijo:
Con la quijada de un asno, un montón,
Dos montones;
Con la quijada de un asno
Maté a mil hombres” (Jueces 15:16)

L uego del suceso de las 300 zorras, Sansón se esconde


en una cueva de la peña de Etan, (15:8), territorio judío y
los filisteos van tras él, llegando a Lehi hacen saber a los
judíos que vienen a vengar lo que hizo Sansón, (15:9,10)
Los judíos asustados, corren a la cueva en una cantidad
de 3000, y le recriminan, ¿Por qué hizo esto de ponerlos en
peligro? Pues como ellos mismos lo confirman se
encontraban bajo el dominio de los filisteos, (15:11)
Como hemos venido analizando Sansón es un “tipo –
antitipo” de Nuestro Señor Jesucristo y ya observamos que
en ellos, el “3” y sus múltiplos son parte de sus vidas; en
Jesús es para edificarnos y enseñarnos, mientras que en
Sansón es lo contrario.
¿Por qué fueron 3.000? ¿Qué significa este número?
Veamos como referencia:
“La casa estaba llena de hombres y mujeres, y todos los
príncipes estaban allí. En el piso alto había como tres mil
hombres y mujeres, que estaban mirando el escarnio de
Sansón” (Jue. 16:27)
Lo que quiere decir que todos los filisteos se encontraban
allí. Podemos concluir:
3.000= El total, la plenitud del pueblo sea de parte de Jesús
o de parte del maligno
(de acuerdo al contexto)
O sea que los 3.000 judíos que fueron a Sansón
simbolizan que todo el pueblo judío se unió para entregar a
Sansón a cambio de que sus enemigos no los castigaran a
ellos.
Aquí vemos que hay una comparación entre la entrega
de Sansón, con la de Nuestro Amado Jesús, quién
voluntariamente y por su infinito amor, siendo inocente
quiso cargar con nuestras culpas y cargas, Él nos hace esta
invitación con todo su amor y comprensión:
“Venid a mi todos los que estáis trabajados y cansados
que yo os haré descansar”
(Mat 11:28)
Así se entregó para que todos los que lo acepten, sean
liberados y encuentren ese descanso que Él nos promete.
Así mismo, los judíos entregaron a Jesús a los romanos,
quienes los dominaban en ese momento, para que lo
juzgasen y lo matasen, preferían que muriera Uno y no
tener la amenaza de que llegara a ser puesto por Rey,
temor que pusieron en la mente de Pilato, veamos:
“Entonces Pilato volvió a entrar en el pretorio, y llamó a
Jesús y le dijo: ¿Eres tú el rey de los judíos? Jesús le
respondió: ¿Dices tú esto de ti mismo, o te lo han dicho
otros?
(Jun 18: 33,34)
Pero en el caso de Sansón, por lo contrario, él pide en
juramento que no lo maten. Sabiendo que había hecho un
acto digno de ser castigado y lo que hacen los judíos es
que lo atan con 2 cuerdas nuevas y lo entregan a los
filisteos. (15:13)
Mientras que Jesús al ser entregado por su pueblo, a sus
enemigos, “fue como un cordero y enmudeció delante de
sus trasquiladores”, (Isa. 53:7), para darnos la seguridad
del perdón, pues con su sangre pura, pagó el cobro del
pecado por toda la humanidad. Por ello tú y yo tenemos la
seguridad del perdón, “En quién tenemos redención por su
sangre, el perdón de pecados” (Col. 1:14)
¿Qué representan estas 2 cuerdas? ¿Cuales son las 2
cuerdas con las que se ata a todo hijo de Dios, para que
luego sea pesado, y castigado por sus culpas? Veamos:
“Y daré poder a mis dos testigos , que profetizarán
vestidos de saco durante 1.260 días”. Estos son los dos
olivos, y los dos candeleros que están ante el Dios de la
tierra ” (Apoc. 11:3,4)
“Hablé más, y le pregunté: “¿Qué significan esos dos
olivos a la derecha y a la izquierda del candelabro ?”
También le pregunté: “¿ Qué significan esas dos ramas de
olivo junto a los dos tubos de oro que vierten el dorado
aceite ?” Respondió: “¿No sabes qué es esto?” Y dije:
“Señor mío, no”. Y él dijo: “ Estos son los dos ungidos que
están ante el Señor de toda la tierra ”.
De nuevo levanté mis ojos, y vi un rollo que volaba . El
ángel me preguntó: “¿Qué ves?” Respondí: “Veo un rollo
que vuela, de veinte codos de largo y diez de ancho ”.
Entonces me dijo: “Esta es la maldición que sale sobre todo
el país. Porque está escrito de un lado del rollo: ‘Todo
ladrón será destruido’ ; y está escrito del otro lado: ‘Todo el
que jura falsamente será destruido’ . “Yo la enviaré —dice
el Señor Todopoderoso—, y vendrá a la casa del ladrón, y a
la casa del que jura falsamente en mi Nombre.
Permanecerá en su casa, y la consumirá con sus maderas
y sus piedras ”. (Zac. 4:11-14, 5:1-4)
Claramente nos está hablando de los Mandamientos de
Dios y de sus hijos, los que han aceptado a Jesús como
salvador; 2 olivos (2 tablas) que se encuentran en un rollo
(la Biblia) que vuela por todo el mundo llevando el mensaje
de Salvación en Cristo; a toda tribu, lengua y pueblo, para
prevenirlos de que Él vendrá y hará un juicio que castigará
a los que: roban, juran falsamente, que adoran ídolos de
madera y piedra...
Así como nos aclara Pablo, de las ramas de olivo:
“ Si algunas ramas fueron desgajadas, y tú , siendo olivo
silvestre , has sido injertado entre ellas, y has sido hecho
partícipe con ellas de la raíz y de la savia del olivo; no te
jactes contra las ramas. Y si te jactas, sabe que tú no
sustentas a la raíz, sino la raíz a ti. Dirás: “Las ramas fueron
desgajadas para que yo fuese injertado”. Bien, fueron
desgajadas por su incredulidad, y tú por la fe estás en pie.
No te ensoberbezcas, sino teme, porque si Dios no perdonó
a las ramas naturales, tampoco a ti te perdonará . Así,
considera la bondad y la severidad de Dios. La severidad
con los que cayeron; y la bondad contigo, si permaneces en
la bondad. De otra manera, tú también serás cortado . Y
ellos también, si no permanecen en incredulidad, serán
injertados; que poderoso es Dios para volverlos a injertar.
Porque si tú fuiste cortado del que por naturaleza es olivo
silvestre, y contra natura fuiste injertado en el buen olivo,
¿cuánto más éstos, que son las ramas naturales, serán
injertados en su propio olivo?” (Ro. 11: 17-24)
Santiago nos reafirma diciendo:
“Porque el que guarda toda a Ley, y ofende en un solo
punto, es culpable de todos. Porque el que dijo: “No
cometerás adulterio”, también ha dicho: “No matarás”. Si no
cometes adulterio, pero matas, ya eres transgresor de la
Ley. Así hablad y así obrad, como los que habéis de ser
juzgados por la Ley de la libertad. Porque juicio sin
misericordia se hará con el que no hace misericordia.
Porque la misericordia triunfa sobre el juicio.” (Sant. 2:10-
13)
Lo que significa que todos tenemos que pasar por el
juicio… Pero al estar protegidos por las promesas de
Nuestro Señor Jesús y su Palabra confiaremos en Él, que si
somos entregados al enemigo, para que nos pruebe y nos
ataque, Dios nos sostendrá, pues sabremos seguirlo a Él y
cuando el enemigo nos cuestione le contestaremos con
nuestros actos y palabras, con un, “así dice Jehová” .
Recuerda que no estás luchando solo, pues Cristo está
contigo. El ya venció y se ofreció para tomar nuestra
posición, para protegernos y ayudarnos en todo momento,
es bello oírlo decir::
“Estas cosa os he hablado para que en mi tengáis paz.
En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido
al mundo” (Jun. 16:33)
El relato nos dice que Sansón fue entregado y cuando los
filisteos salieron a su encuentro, las 2 cuerdas caen de su
mano, como lino al fuego, y encontrando una quijada de
asno mata a 1000 hombres, (15:14,15)
Gracias a Nuestro Señor Jesús, por su amor, cuando
seamos entregados tomará nuestro lugar liberándonos del
castigo, por ello como lino al fuego caerán de nuestras
manos las ataduras, dándonos la libertad.
Entonces dice Sansón:
Con la quijada de un asno, un montón,
Dos montones;
Con la quijada de un asno
Maté a mil hombres” (Jueces 15:16)
Por ello llama al lugar Ramat-Lehi “La colina de la quijada”
¿Qué significan estos 1000 hombres y porqué Sansón
dice 2 montones?
Estos representan a los enemigos de Dios y de su
pueblo, quienes son ejecutados con el poder que Dios da al
juez Sansón, por eso dice: “un montón 2 montones”. Así
será cuando Jesús venga y pondrá las ovejas a la derecha
y los cabritos a la izquierda, será el juez y estos últimos
serán igualmente destruidos (Mat. 25:31-46)
Sansón lo hace con una quijada – Jesús lo hará con una
hoz
(Apoc. 14:14-20)
Seguidamente Sansón clama a Dios, pues siente que
muere de sed y Dios abre una cuenca en la que Sansón
puede saciar su sed y recuperar sus fuerzas y su espíritu,
por ello le pone por nombre (15:18,19)
En-Hacore “La fuente del que clamó”
¿Qué nos dice este evento?
Todos sabemos que si “clamamos a Dios” para que nos
ayude en toda batalla contra el enemigo, saldremos
victoriosos, y tendremos esa Fuente de Agua Viva por

É
siempre, donde podremos saciar nuestra sed, así como Él
le ofreciera amorosamente, a la samaritana:
“Si conocieres el don de Dios, y quién es el que te dice:
Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva” (Jun.
4:10).
Porque Él es la fuente de vida, paz y amor. Siempre
responde a nuestro clamor y nos da auxilio y lo que es
mejor, nos asegura que nos dará la salvación si
“permanecemos” en Él, (observa que es condicional)…
“Yo Soy la vid, vosotros las ramas. El que permanece en
mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto. Porque separados de
mí, nada podéis hacer.” (Jun 15:5)
(Observa que nos reitera que somos ramas, tal como
hemos venido analizando... ¡Qué bello es sentir que la
savia que nos sustenta viene de esa Raíz que nos alimenta
para que demos mucho fruto!)
¡Cuantas veces nos encontramos en situaciones y
momentos cuando necesitamos de estar seguros de poder
saciar esa sed!
Por ello no dudes y te invito para que vayamos y
“clamemos a Él” y así estaremos seguros que nos dará los
medios para vencer todas las luchas, especialmente las
más grandes, las del “YO”.
Sansón clamaba a Dios por ayuda solamente al final de
las batallas, cuando se veía vencido y no cuando éstas se
le presentaban, especialmente disfrazadas de tentaciones.
Todos tenemos nuestras propias luchas internas, y
externas las que solo nosotros conocemos y Dios quiere
que las pongamos en sus manos, así no tendremos que
experimentar lo mismo que Sansón, ¡clamemos para que
seamos hallados dignos y no necios como Sansón!
Si seguimos el relato de la vida de Sansón podemos ver
que cae por segunda vez con una ramera en la ciudad de
Gaza, pues al verla se allega a ella, (16:1)
Nuevamente por sus ojos, y su debilidad ante las
tentaciones, así se pone a la merced de sus enemigos, que
lo quieren destruir.
Dios lo libera una vez más y saliendo de la ciudad: toma
su puerta con sus 2 pilares y el cerrojo y los lleva al monte
que está delante del Hebrón , (16:3)
Como veremos Sansón volverá, más tarde a esta ciudad,
ya no como vencedor sino como perdedor, sin sus 2 ojos,
prisionero y encadenado para quedar tras las rejas en la
cárcel (16:21) ¡Por no seguir la Palabra de Dios y renunciar
al propósito que Dios tenía para él!
Todos nosotros tenemos igualmente un propósito y Dios
a cada uno nos ha dado “talentos”, llegará el día cuando
nos demandará por el uso que les demos. (Mat.25:14-30).
Sansón tenía tantos… pero no los usó para Dios sino para
su “ego”, para su beneficio y provecho. Ay! De quienes
siendo del pueblo de Dios, toman lo que Él les permite y lo
utilizan para satisfacer sus sentidos y placeres, olvidando el
verdadero fin para el que fueron llamados.
¡Que ironía de aquél que piensa que siempre podrá hacer
lo malo y saldrá victorioso, es un necio, pues lo que menos
se imagina, es lo que llegará a pagar más tarde o más
temprano por sus actos!
“El camino de los impíos es como la oscuridad; no saben
en qué tropiezan” (Prov. 4:19)
Hasta este punto hemos visto que las características de
Sansón son evidencia de lo que sucede cuando sabemos lo
bueno y por lo contrario hacemos lo malo deliberadamente.
El relato nos dice que Sansón juzgo en Israel, en los días
de los filisteos por 20 años (16:31).
¿Te has preguntado que hubiera sido de Sansón si en
cambio de dejarse guiar por sus sentidos lo hubiera hecho
bajo la influencia del Espíritu Santo? Seguro no habrían
sido solo 20 años, pues murió siendo muy joven. Esta es
una prueba más que si nos apartamos de los caminos de
Dios y seguimos solo nuestros sentidos y sus impulsos sin
medida, nuestras vidas por seguro serán más cortas de lo
que Dios ha planeado para nosotros…. Mira lo que nos
dice:
“Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las
cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma”. (3
Juan 2).
Por ello es mi oración que tú, al ver estos hechos,
también aprecies si tu vida está siendo guiada por tus
“sentidos” o por “el Espíritu Santo”, y sepas escoger hacer
el bien.
“No te desvíes a la derecha o a la izquierda; Aparta tu pie
del mal” (Prov. 4:20)

Dalila

“Y ella le dijo: ¿Cómo dices: Yo te amo, cuando tu corazón


no está conmigo? Ya me has engañado tres veces, y no me
has descubierto aún en qué consiste tu fuerza” (Jueces
16:15)

U na vez más, Sansón y por tercera vez cae con una mujer
filistea, “Dalila” y de la misma forma, “infatuado”, pero como
vamos a ver esta vez va a ser definitiva. Ya hemos
analizado su personalidad, sus debilidades y sus acciones.
Pero esta vez nos concentraremos en el significado y
desenlace final y las consecuencias de sus errores.
Por primera vez sus adversarios quieren saber la razón
de su fuerza y como atarlo y dominarlo. Dalila es el medio
que se presta para el engaño. Le ofrecen 1100 ciclos cada
uno de ellos y ella gustosa acepta el ofrecimiento, (16:5)
El enemigo siempre ofrece un precio por los hijos de
Dios, y siempre hay alguien que estará dispuesto a
venderlos, Nuestro Señor Jesucristo nos lo declaró, para
que supiéramos y estuviéramos preparados, veamos:
“Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a los
otros y unos a otros se aborrecerán” (Mat 24:10)
Por ello todos debemos estar preparados pues llegará un
día que tú también serás vendido ¿Pero por quién?
Oremos, pues si comparamos:
Lo que ofrecieron por Sansón 1.100 ciclos, con lo
ofrecieron a Judas Iscariote 30 monedas de plata, por
Nuestro Señor Jesucristo.
Podemos ver que hay una enseñanza muy importante.
¿Cómo saber si estamos verdaderamente siguiendo a
Jesús y no nos pase igual que a Judas Iscariote que era
uno de los 12 discípulos? ¿Tú venderías a tu hermano? O
mejor, ¿Venderías a Jesús?
Veamos:
Los verdaderos seguidores e hijos de Dios tienen como
características los frutos del Espíritu Santo;
“Amor, gozo, paciencia, benignidad, bondad, fe,
mansedumbre, dominio propio (templanza)” (Gal. 5:22,23)
Si vivimos en Jesús veremos estos frutos en nuestras
vidas. Si no es así: “ojo”, puede ser que podamos ser
utilizados por el enemigo. Pues dime, por ejemplo:
¿Cuando alguien habla falso testimonio contra alguien – su
hermano, amigo o hasta de Dios- no está “vendiendo” a esa
persona ante los demás, y haciendo que otros lo vean “sin
valor”? Cuidemos nuestra lengua y nuestros pensamientos
y pidamos a Dios que nos llene de los frutos de su Espíritu,
pues llegará el día que manifestaremos realmente a quién
seguimos, y nuestros frutos claramente estarán a la vista de
todos, así como lo hizo Dalila y también Judas Isacariote.
Volviendo al relato podemos ver que al primer intento de
Dalila por saber la razón de la fuerza, Sansón le contesta:
“Si me ataren con 7 mimbres verdes que aún no estén
enjutos” (16:7)
Analicemos tanto los números como los hechos. Aquí le
dice de ser atado con 7 mimbres verdes. Como veremos,
Sansón manifiesta poco a poco su debilidad de carácter y
va dando señas cada vez más claras.
7 = Número perfecto, plenitud. Sansón sabía que este
número significaba perfección y también el poder de Dios.
En otras palabras estaba diciendo:
“Perderé el poder que Dios me ha dado si me dejo atar
de Satanás” ¿Pero con qué? -las cuerdas verdes no
enjutas- significan que Satanás, nos puede atar con todas
las trampas que ha utilizado por siglos, como la que utilizó
con Eva, “No morirás y seréis como Dioses”, ¡Cuánta gente
cree y sigue esta mentira! Creen en la inmortalidad del
alma, la reencarnación, que tú puedes llegar a ser un dios a
medida que escalas ciertos niveles en tu vida, y en tantas
otras ideas erróneas, y no entienden ni creen la verdad de
lo que dice la Palabra de Dios, y Nuestro Señor Jesucristo:
“Jesús respondió: “Yo Soy el camino, la verdad y la vida.
Nadie viene al Padre, sino por mí.” (Jun 14:6)
Son tantos los que creen y siguen al creador de la
mentira y el engaño, o se dejan guiar por él. Pero con el
poder de Dios podremos romper esas ataduras con
facilidad, con nuestro entendimiento en la Palabra y la guía
de Nuestro Señor Jesús. Por ello Sansón sabía que
rompería con facilidad las cuerdas verdes enjutas, pues él
sabía que estaba protegido por Dios. Así mismo ocurrió.
En la segunda ocasión Sansón le dice:
“Si me ataren fuertemente con cuerdas nuevas que no se
hayan usado” (16:11)
Satanás ha venido creando nuevas formas de atarnos
fuertemente: La TV, el cine, el mal uso del Internet, la moda,
la pornografía, cierta clase música y videos, etc. Por ello si
logramos “canalizar” todo lo que entra por nuestros
sentidos, lograremos vencer y no perder los frutos del
Espíritu Santo, que entre otras cosas, los perdemos con
facilidad, para luego caer en las obras de la carne. (Gal.
5:19-21), que son las que pululan y se promueven en todos
los medios de comunicación y tienen atados a la mayoría.
Dime ¿Estás atado con alguna de estas nuevas formas
de engaño creadas por el enemigo, para mantenerte
“ocupado” y “alejado” de la Palabra y de Dios y de una vida
que refleje el amor de Dios?
Sansón salió vencedor una vez más ¿Qué será de
nosotros? ¿Podremos afrontar y vencer estas cuerdas
nuevas, que nos acechan y nos rodean por todo lado?
Tú tienes la opción de escoger. Recuerda que tú decides
de qué lado estás, ¿Seremos ovejas o cabritos? (Mat.
25:31-46)
En la tercera vemos que ya empieza a dar claras señas
del secreto de su poder:
“Si tejieses 7 guedejas de mi cabeza con la tela y las
asegurares con la estaca” (16:13)
7 guedejas de mi cabeza, ¿Qué quiso decir? En nuestra
cabeza podemos tener la perfección del poder que Dios,
cuando mantenemos una relación permanente y genuina
con Nuestro Hacedor. Él nos dio, el poder de pensar, de
crear, de hacer tanto lo bueno, como lo malo. En nuestra
mente se encuentra nuestra voluntad y de nosotros
depende el camino que sigamos, ¡Podemos hacer tantas
cosas! Por ello es necesario tener una guía para seguirla,
que moldee nuestra voluntad y nuestras vidas, y es: Jesús,
quién opuestamente a Sansón nos enseña, y más que eso;
Nos asegura que al seguirlo estaremos andando por el
verdadero camino, el que conduce a la vida eterna;
“Y Jesús les dijo: Yo soy el camino, la verdad y la vida;
nadie viene al Padre, sino por mí” (Juan 14:6)
Por último vemos que Sansón cede ante la insistencia de
Dalila y cae, casi infantilmente, mostrando su poca fortaleza
espiritual.
“Y ella le dijo: ¿Cómo dices: Yo te amo, cuando tu
corazón no está conmigo? Ya me has engañado tres veces,
y no me has descubierto aún en qué consiste tu fuerza”
(Jueces 16:15)
Imagínate a quién crees que amas, hablándote con una
voz cariñosa y adulante, cerca de tu oído éstas mismas
palabras, por ello debemos estar seguros a quién
entregamos nuestros sentimientos y nuestros
pensamientos. Sansón no vió a la verdadera Dalila y le abre
su corazón y le confiesa su secreto, luego confiado se
duerme en el regazo de ella. ¡Cuantas veces nos pasa lo
mismo! Caemos en los brazos del engaño y nos dormimos
confiados, para luego despertar a la realidad que nos cobra
por nuestros errores.
Aquí vemos como ella sin sentimientos y por amor al
dinero y movida por la avaricia, entrega a Sansón a su
gente. Los filisteos vienen con el dinero, (16:18) y mientras
duerme Sansón, le cortan las “7” guedejas de su cabeza,
dejándolo rapado, (16:19
7 guedejas que fueron quitadas de su cabeza. ¿Qué
quiere decir? Simplemente que pierde la “protección y el
poder Dios completamente” y el enemigo toma posesión de
él.
Si aplicamos este mensaje a nuestras vidas, significa que
una vez que nuestra mente y pensamientos se alejan de
Dios, perdemos su protección, por nuestra propia voluntad,
y quedamos a merced del enemigo y lo primero que él nos
hace es que nos quita los ojos del entendimiento, nos ata a
él y nos pone a su servicio. ¿Habías pensado que luego de
pecar te conviertes en esclavo del pecado y por ende del
enemigo de tu alma?
Eso fue lo que hicieron con Sansón, le sacaron los ojos y
lo ataron con cadenas y fue llevado a la cárcel (Juec.16:21)
y el relato nos dice que su cabello empezó a crecer, o sea
que su fe empezó a volver y reconoció su error. Hay
muchos que tienen que llegar a extremos como este para
reconocer a Dios y ver la necesidad del perdón y es cuando
claman por su ayuda. Eso mismo hizo Sansón y Dios lo
escuchó. Por ello si tú estás en alguna circunstancia similar,
no dudes que El siempre te oirá, no importa cuan bajo estés
solo confía y El te sustentará, dándote paz, esperanza y
perdón.
“Si confesamos nuestros pecados, Dios es fiel y justo
para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de todo mal”
(1 Jun. 1:9)
El relato nos dice que los filisteos se alegraron del triunfo;
así mismo el enemigo y sus ángeles se alegran cuando tú
caes en los arrullos de sus mentiras, te adormeces en sus
encantos y pecas. Siempre las tentaciones se presentan
como algo fascinante e irresistible. Y al final llega el dolor,
ese dolor que debieron sentir Adán y Eva al ver las
consecuencias de creer en sus engaños, el enemigo es
cruel e insensible. Por ello recapacitemos pues siempre
Dios nos da oportunidades y el Espíritu Santo nos habla al
oído, y utiliza muchas maneras para evitar que el enemigo
nos gane. Pero recuerda que nosotros escogemos
finalmente con quién vamos, a quién creemos y seguimos,
así como lo hizo Sansón.
El relato nos dice que lo llevaron al templo de Dagón
(16:23-27), donde estaban reunidos todos los principales y
el vulgo en general y nos da el número;
3.000 ¿Qué significa? Como estos representan al mal o
sea a Satanás y siguiendo con nuestra lógica podemos ver;
3.000 = El poder de Satán y de sus seguidores, su odio por
los hijos de Dios en su plenitud total.
Sansón pide que lo acerquen a las 2 columnas que
sostienen el templo. (16:26)
¿Qué significan estas 2 columnas que sostienen el
templo de Dagón?
2 = La falsa ley del enemigo, sus falsas doctrinas.
Estas columnas representan sus bases equivocadas y
doctrinas engañosas.
Veamos que el Templo de Nuestro Dios tiene también 2
columnas principales:
“Hiram levantó esas columnas en el pórtico del templo. A
la columna de la derecha, la llamó Jaquín; y a la columna
de la izquierda, la llamó Boaz.” (1Re. 7:21)
Pero si profundizamos podremos ver el significado
completo, para cada uno de nosotros:
“Yo vengo pronto. Retén lo que tienes, para que ninguno
tome tu corona. “ Al que venza, lo haré columna en el
Santuario de mi Dios , y nunca más saldrá fuera. Escribiré
sobre él el Nombre de mi Dios- el nombre de la ciudad de
mi Dios, la nueva Jerusalén, que desciende del cielo
enviada por mi Dios-, y mi nuevo Nombre. “El que tiene
oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias”. (Apo. 3:13)
¿Al que venza qué? En la lucha que cada uno tenemos
con el enemigo, quién nos está invitando a caer y
separarnos de Nuestro Salvador: Jesús . Por ello,
recordemos su promesa y lo que Él nos asegura: (Leamos
nuevamente poniendo nuestra fe en cada palabra):
“Yo vengo pronto. Retén lo que tienes, para que ninguno
tome tu corona . “Al que venza, lo haré columna en el
Santuario de mi Dios, y nunca más saldrá fuera. Escribiré
sobre él el Nombre de mi Dios- el nombre de la ciudad de
mi Dios, la nueva Jerusalén, que desciende del cielo
enviada por mi Dios-, y mi nuevo Nombre. “El que tiene
oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias”
¿Logramos entender el significado de esta promesa?
¿Crees que Sansón tendría finalmente esta esperanza?
Veamos:
Sansón, finalmente, se entrega al Dios Todopoderoso y
clama por que lo llene de su poder y ruega a Dios que lo
ayude por última vez, apoya su mano derecha sobre una
columna y la izquierda sobre la otra (16:29)
Y por último echa todo su peso sobre ellas derribando
todo el templo donde muere él y todos los filisteos.
¿Sansón muere solo por venganza? ¿Acaso no se cumple
en él el propósito para el que fue escogido desde antes de
nacer?
Jesús, desde antes de nacer ya había sido escogido,
también, para morir en la cruz.
“Y la adorarán todos los habitantes de la tierra, cuyos
nombres no están escritos en el Libro de la Vida del
Cordero que fue muerto desde la creación del mundo. El
que tenga oído, oiga.” (Apoc.13:8,9)
Nuestro amado Jesús vino a este mundo solo con ese
propósito, de liberarnos del enemigo, enseñándonos el
“camino” y pagar con su preciosa vida por las culpas
nuestras, El ya pagó por todo lo malo que hay en ti y en mi
y así; Él destruyó por siempre el poder que tenía Satanás y
sus ángeles,
“Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de
este mundo será echado fuera. Y yo, si fuere levantado de
la tierra, a todos atraeré a mí mismo.” (Jun. 12:31,32)
Ya ellos, Satán y sus ángeles, no tendrán otra
oportunidad y aunque aún están entre nosotros
poniéndonos toda clase de tentaciones, ya saben que les
queda poco tiempo.
“Por eso, ¡alegraos, cielos, y los que habitáis en ellos! ¡Ay
de la tierra y el mar! Porque el diablo ha descendido a
vosotros, con gran furor, al saber que le queda poco
tiempo” (Apoc. 12:12)
Lo más hermoso es que Jesús si fue perfecto y tal como
hemos visto a través de estos análisis de la vida de
Sansón, nosotros ya tenemos la batalla ganada en Jesús y
solo tenemos que ir a El y dejar que nos guíe como a
corderos, permitiendo que Ese Gran Pastor sea nuestro
líder y sustento y nos muestre el camino para llegar a los
pastos y fuentes de aguas de vida, donde no habrá más;
Dolor, ni lágrima y todas las cosas serán hechas nuevas,
por Él (Apoc. 21:4)
¿Dime quieres seguir a Jesús o por lo contrario al
enemigo que engaño a Sansón? Todos tenemos libertad de
decidir, por ello, te invito a que permitamos que sea el
Espíritu Santo quien nos guíe en todo momento y que sus
frutos florezcan en nuestros corazones.
No olvidemos que nuestro Salvador y Redentor, está
preparando un sitio para ti y para mí, junto a Él, para que lo
compartamos en su compañía por la eternidad. Pronto
vendrá para llevarnos allí, ¡Será hermoso verlo y vivir junto
a Nuestro Rey, oírlo y aprender cada día más de ese amor,
que Él tiene por ti y por mí!. Esta promesa nos la dice con
todo Su Amor (ágape).
Es mi oración que la grabemos en nuestra mente y
vivamos con esta bella esperanza….. Y un día nos
gocemos eternamente al reunirnos con todos nuestros
amados…. Escuchémoslo con alegría y fe, pues Él es fiel al
decir:
“En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no
fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues a preparar lugar
para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré
otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy,
vosotros también estéis” (Jun. 14:2,3)
¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! Amen.
Sansón está representado por un “3” imperfecto
Nuestro Señor Jesucristo está representado como el “3”
perfecto y eterno.
……………………..
Cap 4. Plan de Salvación …

“153 Peces Grandes” ©

“Subió Simón Pedro y sacó la red a tierra llena de


grandes peces 153 , y aún siendo tantos la red no se
rompió” (Juan 21:11)
“Y les dijo: “Venid en pos de mí, y os haré pescadores de
hombres” (Mat. 4:19)
“Toda Escritura es inspirada por Dios, y es útil para
enseñar, reprender, enmendar e instruir en justicia, para
que el hombre sea perfecto, cabalmente instruido para toda
buena obra” (2 Tim 3:16-17)

O sea que esos “153 peces grandes” simbolizan a


hombres que los discípulos habrían de pescar…
¿Cuándo comenzó la pesca, por los discípulos, tal como
Nuestro Salvador lo profetizó?
“Y con otras muchas palabras, Pedro testificaba y
exhortaba, diciendo: “¡Sed salvos de esta perversa
generación!”
Así, los que recibieron su palabra, fueron bautizados. Y
se les unieron en ese día como 3000” (Hechos 2:40-41)
“Pero muchos de los que habían oído la palabra,
creyeron. Su número llegó a unos 5000” (Hechos 4:4)
Primera vez 3000 …. Segunda vez 5000
De ahí en adelante los discípulos siguen pescando
hombres, incluyendo a los gentiles. En (Hechos 10) vemos
a Cornelio y los de su casa, siendo bautizados y recibiendo
el Espíritu Santo
• Pero.. ¿Por qué son 153 peces grandes?
• ¿Acaso nosotros no somos también parte de la pesca
de los discípulos?
• ¿Cómo podremos entender el porqué de esta cantidad
específica?
Tal como sabemos:
“7” significa PERFECCION, PLENITUD (Gen.1) etc.
“6” número de hombre (Apoc. 13:18) (Exo. 20: 8-11)
Y ¿Qué del:
“1”…?
“5”…?
“3”…?
“Dios es Uno”
Dios es Uno (Deut. 6:4), (en los siguientes textos, al ver
Uno leamos Dios)
“Y Jesús respondió: “¿Por qué me preguntas acerca de lo
que es bueno? Sólo Uno es bueno. Si quieres entrar en la
vida, guarda los Mandamientos“ (Mat. 19:17)
“Pero vosotros, no queráis que os llamen rabí, porque
uno es vuestro Maestro, y todos sois hermanos.
“A nadie en la tierra llaméis padre, porque uno es vuestro
Padre, el que está en el cielo.
“Ni seáis llamados guías, porque uno es vuestro Guía, el
Cristo (Mat. 23:8-10)
“Jesús respondió: “El primer Mandamiento de todos es:
Oye, Israel, el Señor nuestro Dios, el Señor uno es” (Mar.
12:29)
“Yo y el Padre somos uno” (Juan 10:30)
“5”
Fidelidad, Obediencia
“Llegó el que había recibido cinco talentos, trajo otros
cinco talentos, y dijo: ‘Señor, cinco talentos me confiaste.
Aquí tienes otros cinco talentos que gané con ellos’.
“Su señor le dijo: ‘¡Bien, siervo bueno y fiel! Sobre poco
has sido fiel, sobre mucho te pondré. Entra en el gozo de tu
señor‘ (Mat. 25:20,21)
“Cinco eran prudentes, y cinco insensatas” (Mat. 25:2)
“5” Fieles, Obedientes …“5” Infieles, Desobedientes
“Y del humo salieron langostas sobre la tierra, y se les dio
poder como el que tienen los escorpiones de la tierra.
Se les dijo que no dañaran la hierba de la tierra, ni cosa
verde alguna, ni ningún árbol; sino sólo a los hombres
que no tuvieran el sello de Dios en sus frentes.
Y se les dio poder, no para matarlos, sino para
atormentarles durante cinco meses. Y su tormento era
como la picadura de un escorpión cuando hiere a un
hombre” (Apoc. 9:3-5 )
Los infieles son castigados por “5” meses
“3”
Cristo
Su obra de Redención
“y el Espíritu Santo descendió sobre él en forma de
paloma. Y vino una voz del cielo que dijo: “Tú eres mi Hijo
amado. En ti me complazco“ (Luc. 3:22).. En la vida y
ministerio de Nuestro Señor Jesús se manifestaron: El
Espíritu Santo y el Padre, por ello en Él están los “3”..
“3” .. Padre Hijo y Espíritu Santo..
“Entonces Jesús se acercó a ellos, y les dijo: “Toda
autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra.
“Por tanto, id y haced discípulos en todas las naciones,
bautizándolos en el Nombre del Padre (1), del Hijo (2) y del
Espíritu Santo (3),
“enseñándoles que guarden todo lo que os he mandado.
Y yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del
mundo“ (Mat. 28:18-20)
Ahora veamos algunos textos Biblicos que nos dan la
evidencia ..
“Jesús = 3”
• Como Jonás estuvo 3 días y 3 noches en el vientre de la
tierra (Mat. 12:40)
• Restauró el Templo en 3 días (Mat. 27:63)
• Se escribió sobre su cruz en 3 lenguas (Luc. 23:38)
• Le dijo a Pedro ¿Me amas? 3 veces (Jun. 21:15-17)
• Le dijo a Pedro que lo negaría 3 veces (Jun 13:38)
*Judas recibió por Él 30 monedas de plata (Mat. 26:15)
*Judas dijo que el perfume se podría vender por 300
denarios (Jun 12:5) *Pedro vió un lienzo bajar del cielo 3
veces (Hechos 10:16)
*Luego llegaron de parte del Él 3 Hombres (Hechos 10:19)
*Pablo nos dice que le pidió a Jesús lo curara 3 veces (2
Cor. 12:8)
*Fue llevado al 3r cielo (2 Cor. 12:2)
*Da un mensaje final a su pueblo de 3 ángeles (Apoc.14)
*Da un mensaje final de advertencia de 3 Ay, Ay, Ay !!!
(Apoc. 8:13) etc, etc
O sea que podemos concluir:
1 = Dios
5 = Fidelidad
3 = Cristo
Ahora leamos el texto que nos interesa y también como
podríamos interpretarlo…
“Subió Simón Pedro y sacó la red a tierra llena de
grandes peces 153, y aún siendo tantos la red no se
rompió” (Juan 21:11)
“Subió Simón Pedro y sacó la red a tierra llena de;
Hombres preparados por Dios y fieles a Cristo el Salvador,
y aún siendo tantos la red no se rompió” (Juan 21:11)
“1” “5” “3”
“El plan de Salvación”
Veamos algunos versículos que hablan del plan de
Salvación y podremos ver que todos tienen: “153”… “El
plan de Salvación”
“Pedro les dijo: Arrepentíos y bautícense (5) cada uno de
vosotros en el nombre de Jesucristo (3) para perdón de los
pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo (1)” (Hechos
2:38) (153)
“Porque de tal manera amó Dios (1) al mundo, que dio a
su hijo unigénito (3) para que todo aquel que en cree, (5) no
se pierda sino tenga vida eterna” (Juan 3:16) (153)
“Este es el pacto que haré con la casa de Israel, después
de aquellos días -dice el Señor (1): Pondré mis leyes en la
mente de ellos, las escribiré sobre su corazón (5); y seré su
Dios, y ellos serán mi pueblo. “Y ninguno enseñará a su
prójimo, ni a su hermano, diciendo: ‘Conoce al Señor‘ (3);
porque todos me conocerán, desde el menor de ellos hasta
el mayor” (Heb. 8:10,11) (153)
“llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría
e inteligencia espiritual”, caminando “como es digno del
Señor”(5), “llevando fruto en toda buena obra, y creciendo
en el conocimiento de Dios (1); con gozo dando gracias al
Padre que nos hizo aptos para participar de la herencia de
los santos en luz; el cual nos ha librado de la potestad de
las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo (3), en
quien tenemos redención por su sangre, el perdón de
pecados” (Col. 1: 9-14). (153)
“Aquí está la paciencia de los santos (5), los que guardan
los mandamientos de Dios (1) y la fe de Jesús (3)” (Apoc.
14:12) (153)
“153”
¿Acaso podrá haber otro número que pueda describir con
mayor exactitud:
Que Dios creó al hombre y todo lo que existe por amor
(1)? ¿Que al caer en el pecado el hombre necesitaba
reaprender a conocer la voluntad de Dios y volver a vivir en
su amor (5)? ¿Que Jesús vino a rescatar y a enseñar al
hombre en la voluntad y el amor de Dios, por ello tenía que
pagar con su vida (3), el precio de la desobediencia del
hombre?
Cada pez (hombre) que sea rescatado del mar (pueblos,
muchedumbres, lenguas) llevará en su corazón (voluntad)..
“153”
“El amor de Dios, y la fidelidad a Nuestro Señor
Jesucristo”
Ahora veamos que Nuestro Salvador fue el “Único Pez”
que pagó el rescate por todos nosotros..
“Cuando llegaron a Capernaum, vinieron a Pedro los que
cobraban las dos dracmas, y le preguntaron: “¿Paga
vuestro Maestro las dos dracmas?”*
El dijo: “Sí”. Al entrar en casa, Jesús le habló primero, y
le dijo: “¿Qué te parece, Simón? Los reyes de la tierra, ¿de
quién cobran los tributos o impuestos? ¿De sus hijos o de
los extraños?
Pedro respondió: “De los extraños”. Jesús le dijo:
“Entonces los hijos están exentos.
“Sin embargo, para no ofenderlos, ve al mar, y echa el
anzuelo. El primer pez que salga, tómalo y al abrir su boca,
hallarás una moneda . Tómala, y dásela por mí y por ti”.
(Mat. 17:24-27)
• Nuestro Señor Jesucristo es el primer Pez que salió del
mar con una moneda en su boca. Con la que ha pagado
por el rescate de todos los peces que habrán de ser
recuperados, por su amor…
• Los “153 peces grandes, y siendo tantos la red no se
rompió ”
El te quiere rescatar, hoy mismo, del mar de la confusión,
y el error…Jesús al morir en la cruz pagó por el pecado del
mundo
• “Porque la paga del pecado es la muerte. Pero el don
gratuito de Dios es la vida eterna en Cristo Jesús Señor
nuestro” (Rom. 6:23)
Nuestro Salvador nos extiende esta invitación…
“Yo estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre
la puerta, entraré a su casa, y cenaré con él, y él conmigo”
(Apoc. 3:20)
…………………………………………
“El Jordán y los Mares”

“Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo


de arrepentimiento para perdón de los pecados.
Y salían a él toda la provincia de Judea, y todos los de
Jerusalén, y eran bautizados por él en el río Jordán,
confesando sus pecados.” (Marcos 1:4,5)

¿Q ué significa el río Jordán? ¿Por qué bautizaba


precisamente allí y no en el mar o en otro río? ¿Qué
representa? ¿Y los mares, cuáles son?
Si observamos cuidadosamente el mapa de la Tierra
Santa, podremos notar que el mar de Galilea está al norte y
da nacimiento al río Jordán y este recorre gran parte de su
geografía. Finalmente desemboca en el mar Muerto.

1. Mar de Galilea
2. Río Jordán
3. Mar Muerto
Estos 2 mares son realmente 2 lagos. Pero el apelativo
de mar se les da por la importancia y el tamaño.
Espiritualmente tienen un significado tremendo. Aguas
representan: toda clase de pueblos, gentes, lenguas
(Apoc.17:15).
Pero también Jesús le dijo a la samaritana: “Si
conocieres el don de Dios, y quien es el que te dice; Dame
de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva” (S. Juan
4:10). Lo que nos lleva a concluir que hay 2 clases de
aguas; unas vivas, las que están con Jesús y otras
muertas, las que no lo aceptan.
Juan bautizaba en agua para arrepentimiento. Pero
Jesús bautiza con el fuego del Espíritu Santo (Mateo 3:11),
por ello Juan dijo: “Yo necesito ser bautizado por ti, ¿Y tú
vienes a mí? (Mat. 3:14).
Todos necesitamos ser bautizados en agua y luego, y
recibir la promesa del Espíritu Santo. Pero esto solo se
logra cuando experimentamos un encuentro genuino y
personal con Jesús. Por ello, si somos bautizamos en agua
y no hacemos la voluntad de Dios, no podremos recibir la
promesa. Esto es muy importante de entender. Ya en
estudios pasados hemos analizado la importancia de
mantener una relación permanente y verdadera con Jesús.
Al observar el ministerio de Jesús vemos que lo inició en
las riberas del mar de Galilea; Allí escogió la mayoría de
sus discípulos, algunos de ellos eran pescadores que vivían
del fruto de sus aguas. El los llamó para convertirlos en
pescadores de hombres (ver estudio de los 153 peces), allí
también terminó su obra luego de resucitar de entre los
muertos.
También allí pronunció su predicación del Sermón del
Monte (Mat. 5 al 7) en el que aclara su doctrina y enseña la
verdadera forma de seguir y entender la Ley y de mantener
una relación plena con Dios.
Por ello, al final del Sermón nos dice: “Cualquiera, pues,
que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un
hombre prudente, que edificó su casa sobre una roca
(Jesús). Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron
vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque
estaba fundada sobre la roca.
Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las
hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su
casa sobre la arena (el hombre); Y descendió lluvia, y
vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra
aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina. Y cuando
terminó Jesús estas palabras, la gente se admiraba de su
doctrina, porque les enseñaba como quien tiene autoridad,
y no como los escribas” (Mat. 7:24-29).
Allí también calmó la tempestad de sus aguas (Mat. 8:23-
27), muchas de sus parábolas fueron oídas en sus riberas:
El sembrador, el trigo y la cizaña, la semilla de mostaza etc.
(Mat. 13)
El mar de Galilea y sus orillas fueron el centro principal
de sus enseñanzas y milagros. Podríamos decir que allí
brotó esa fuente de sabiduría y su luz brilló para todos. Así
mismo para nosotros, los que queremos seguir su mensaje
de amor, salud y vida.
El río Jordán lleva en sus aguas la doctrina de VIDA, de
Aquel que nos limpia de pecado. En algún punto de su
recorrido (Tiempo de Gracia), podemos ser bautizados. Al
entregar nuestras vidas a Ese que extiende su invitación
para todo el que lo desee, siendo Jesús el agua viva,
podemos nacer de nuevo (espiritualmente). Todo el que
atiende su llamado, lo acepta y lo hace realidad en su diario
vivir, recibirá, al final, el galardón de la vida eterna.
Tener la vida eterna no quiere decir que no todos hemos
de morir la muerte natural, significa que no moriremos
eternamente. Por su gracia serán resucitados, los que
duermen en Cristo, y los que estén vivos en Cristo, en ese
bello día de su advenimiento, serán transformados. (1 Tes.
4:13-18)
Las aguas del río Jordán, siempre van en dirección al
mar muerto y todos nosotros (aguas), vamos en él. Siendo
aguas (gentes), somos transformados en peces “al
bautizarnos” (nacimiento espiritual), milagro que se realiza
al aceptar a Cristo en nuestras vidas, pero este es solo el
comienzo.
Luego de bautizarnos aceptando a Nuestro Señor
Jesucristo como: nuestro Único Salvador, Único Mediador y
Único Redentor, todos debemos experimentar un
crecimiento espiritual pues algunos peces se quedan
“enanos” mientras que otros alcanzan el tamaño justo.
Veamos el ejemplo de Jesús y analicemos (Mat. 13:47-50, y
Juan 21:11).
Nuestro Señor Jesús al ser bautizado y dar comienzo a
su ministerio nos dio el ejemplo de este comienzo.
“Pero Jesús le respondió (al bautista): Deja ahora, porque
así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le
dejó” (Mat. 3:15), Luego aclaró…
“También el reino de los cielos es semejante a la red, que
se echa en el mar y saca toda clase de peces (gentes).
“Y cuando la red está llena, la sacan a la orilla. Y
sentados, juntan lo bueno en cestas, y tiran lo malo.
“Así será al fin del mundo. Saldrán los ángeles, apartarán
a los malos de entre los justos…
“y los echarán en el horno de fuego. Allí será el llanto y el
crujir de dientes”.
Entonces Jesús les preguntó: “¿Habéis entendido todo
esto?” Ellos respondieron: “Sí, Señor”.
Y él les dijo: “Por eso todo escriba instruido (líder en el
hogar y la Iglesia) acerca del reino de los cielos, es
semejante a un padre de familia, que saca de su tesoro
cosas nuevas y viejas”. (Mat. 13:47-50)
“Jesús les dijo: “Traed de los peces que acabáis de
pescar”. Simón Pedro subió, y trajo la red a tierra, llena de
153 peces grandes. Y aunque eran tantos, la red no se
rompió” (Juan 21:10,11)
¿Quieres ser un pez “grande” y ser rescatado del caudal
de las aguas por la red de Jesús? Ten en cuenta que al
aceptar a Jesús y nacer de nuevo, como pez, podemos
nadar contra la corriente, hacia la “vida”. El Espíritu Santo
nos capacita para recorrer ese camino, poco a poco, día a
día iremos creciendo hasta alcanzar el tamaño justo. Nos
iremos acercando a la fuente de Vida…
Ahora veamos que el Salvador también, como pez, es el
Único que nos puede rescatar…porque El es Nuestro
Ú
Salvador y el Único que puede pagar el rescate…
“Cuando llegaron a Capernaum, vinieron a Pedro los que
cobraban las dos dracmas, y le preguntaron: “¿Paga
vuestro Maestro las dos dracmas?”
El dijo: “Sí”. Al entrar en casa, Jesús le habló primero, y
le dijo: “¿Qué te parece, Simón? Los reyes de la tierra, ¿de
quién cobran los tributos o impuestos? ¿De sus hijos o de
los extraños?
Pedro respondió: “De los extraños”. Jesús le dijo:
“Entonces los hijos están exentos.
“Sin embargo, para no ofenderlos, ve al mar, y echa el
anzuelo. El primer pez que salga, tómalo y al abrir su boca,
hallarás una moneda. Tómala, y dásela por mí y por ti”
(Mat. 17:24-27)
Hagamos como el eunuco; “Y yendo por el camino,
llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua;
¿Qué impide que yo sea bautizado? Felipe dijo: Si crees
con todo tu corazón, bien puedes. Y respondiendo dijo:
Creo que Jesucristo es el hijo de Dios. Y mandó parar el
carro y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y
le bautizó” (Hechos 8:36-38)
El mar Muerto, es el destino final del pecador que rehúsa
al Salvador, y también el de nuestros pecados. En la
profundidad de sus aguas quedan sepultados y olvidados
los pecados de quienes entregan sus vidas a Jesús (Mi.
7:19).
Este mar, literalmente, tiene sus aguas tan salubres y
pesadas que en él no puede vivir ningún pez. Dios en su
sabiduría nos quiere enseñar y mostrar, con esta señal, que
todas sus promesas son ciertas y que necesitamos de El
para ser rescatados en la pesca, mientras todavía estemos
en el cause del Jordán (Tiempo de Gracia) y antes de llegar
a ser parte de esas aguas muertas del mar donde no hay
más vida y oportunidad para los peces.
Cada uno de nosotros tenemos la oportunidad de
escoger, libremente, si sellamos nuestras vidas (peces
grandes) con El Pescador o, por lo contrario, si preferimos
llegar hasta el final (Mar Muerto) sin ninguna esperanza,
como aguas o peces que no crecieron.
Hoy es el día de decidir, permíteme que te pregunte,
dime: ¿Sabes en que punto del río te encuentras en este
momento? ¿Cuánto tiempo te queda para llegar al mar
Muerto?
¡Nadie lo sabe!.

Vida (Mar de Galilea)


Peces (Bautismo en el Río Jordán)
Muerte (Mar Muerto)
“Jesús respondió: “Yo Soy el camino, la verdad y la VIDA.
Nadie viene al Padre, sino por mí” (Juan 14:6)
Veamos como el profeta Ezequiel nos ayuda a
entender…
“El varón me trajo de vuelta a la entrada del templo. Y vi
agua que salía de debajo del umbral del templo hacia el
oriente . Porque la fachada del templo daba al oriente. Y el
agua descendía hacia el lado derecho del templo, al sur del
altar.
Me sacó por la puerta norte, y me hizo dar vuelta por el
camino exterior fuera de la puerta, al camino que mira al
oriente. Y vi que el agua salía al lado derecho.
El varón salió hacia el oriente, con un cordel en su mano.
Midió mil codos, y me hizo pasar por el agua, que me llegó
a los tobillos.
Midió otros mil codos, me hizo pasar por el agua, que me
llegó a las rodillas. Midió luego otros mil codos, y me hizo
pasar por el agua, que me llegó hasta la cintura.
Midió otros mil codos, y ya era un río, que no pude pasar;
porque el agua había crecido de manera que no se podía
pasar sino a nado ” (Eze. 47:1-5)
El profeta ve que el agua sale del templo primeramente
hacia el oriente y luego desciende hacia el sur, así como el
Río Jordán… seguidamente el varón recorre 4000 codos
por el agua, y ya es un río que se puede recorrer solo a
nado (como pez)..
“Y me dijo: “¿Ves, hijo de Adán?” Después me llevó de
vuelta por la ribera del río.
Y al volver vi en la ribera del río, muchos árboles a cada
lado del río” (Eze. 47:6,7)
El profeta regresa por la rivera del río y al volver ve
muchos árboles a cada lado del río… ¿Qué representan
esos árboles?
Veamos.. dejemos que sea el profeta Jeremías quien nos
responda..
“Bendito el que confía en el Eterno, y pone su esperanza
en él.
“ Será como árbol plantado a la orilla del agua , que junto
a la corriente echa sus raíces, y no teme cuando viene
calor, sino que su hoja está verde; y en el año de sequía no
se fatiga, ni deja de dar fruto” (Jer. 17:7,8)
Continuando con el profeta Ezequiel, veamos como nos
describe a todos los peces que reciben sanidad .. Así
mismo la pesca o el rescate de todos los que han de ser
sanados..
“Adonde llegue este río, vivirá toda clase de ser viviente
que nade. Y habrá muchísimos peces porque al llegar esa
agua allí, llevará sanidad. Por donde entre el río, todo vivirá.
“Y junto a él habrá pescadores, y desde En Gadi hasta
En Eglaim será tendedero de redes. Y habrá allí tanta
variedad y abundancia de peces como en el Gran Mar”
(Eze. 47:9,10)
Por ello, humildemente abre tu mente y tu corazón, si
oyes Su voz y sientes la necesidad de ser rescatado no lo
dudes y acepta Su invitación: “He aquí, Yo estoy a la puerta
y llamo, si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y
cenaré con él, y él conmigo” (Apoc. 3:20).
1. Mar de Galilea… Evangelio de Salvación
(agua de vida)
2. Río Jordán …Bautismo en Cristo como Unico
Salvador , vida transformada … (Pez)
3. Mar Muerto … Muerte Eterna (multitudes
que rechazan a Jesús)
La vida de Maria Magdalena es un ejemplo claro ..
veamos..
Ella vivía en pecado, era parte de las aguas que
naturalmente forman el caudal del río Jordán. Un día estuvo
cerca de ser apedreada, por poco se convierte en parte de
las aguas muertas del Mar Muerto…
Pero el Señor tuvo misericordia con ella y tuvo un
encuentro con Jesús en el momento más bajo de su vida.
Ese encuentro cambió su vida. Ella aceptó la misericordia y
el perdón que Nuestro Señor Jesús le ofreció. De ser agua,
se convirtió en pez. Luego creció hasta convertirse en “un
pez grande” porque Jesús la rescató y la sacó del caudal de
las aguas y ella, continuó creciendo al seguir y caminar con
el Salvador… Hasta el punto que fue la primera en verlo al
resucitar, porque ella anhelaba permanecer en su
presencia…
Cada uno de nosotros puede llegar a ser “un pez
grande”… Nuestro Señor Jesús y su obra de salvación,
están claramente marcados geográficamente en el mapa de
la Tierra Santa… “Israel” .. Dios le prometió a su pueblo una
tierra donde fluye leche y miel… Esa que hay en Jesús para
todos y por la eternidad.
El Plan de Salvación Geográficamente…

1. Mar de Galilea… Evangelio de Salvación


(agua de vida)
2. Río Jordán …Bautismo en Cristo como Único
Salvador , vida transformada … (Pez)
3. Mar Muerto … Muerte Eterna (multitudes
que rechazan a Jesús)
Analicemos ahora la forma como caminó el profeta y lo
que significa..
“El varón salió hacia el oriente, con un cordel en su
mano. Midió 1000 codos, y me hizo pasar por el agua, que
me llegó a los tobillos.
Midió otros 1000 codos, me hizo pasar por el agua, que
me llegó a las rodillas. Midió luego otros 1000 codos, y me
hizo pasar por el agua, que me llegó hasta la cintura.
Midió otros 1000 codos, y ya era un río, que no pude
pasar; porque el agua había crecido de manera que no se
podía pasar sino a nado” (Eze. 47:3-5)
El profeta “Caminó” 4000 codos, dentro del agua
vivificadora, guiado por el varón… Eso significa que en la
medida que “Caminamos con Jesús” somos purificados
primeramente, preparados y finalmente transformados y
capacitados para nadar, como peces…
1000 codos hasta los tobillos
1000 codos hasta las rodillas
1000 codos hasta la cintura
1000 Nadando (COMO PEZ)
“4.000 Codos, Purificación, Preparación
Restauración”
El cause del Río Jordán representa nuestra oportunidad
de vida y de poder sellar con Jesús nuestra voluntad al
aceptarlo. Por ello, no dilatemos esa entrega y tal como
somos aguas desde que nacemos como hombres
naturales, dejemos que el nuevo nacimiento espiritual, se
realice y no seamos más aguas, las que no tienen
capacidad de decidir, de poder buscar la “vida” y de
cambiar el rumbo de nuestras vidas.. seamos “peces” que
deseamos crecer y en el ejercicio diario nadando hacia la
vida, crezcamos, aprendiendo a nadar (caminar) con Jesús,
“el pez salvador”, el pez guía para cada uno de nosotros…
Veamos la promesa de la Nueva Jerusalén en las
palabras del profeta Ezequiel..
“En las dos riberas del río (Río de vida) crecerá toda
clase de árboles frutales. Sus hojas nunca caerán, ni su
fruto faltará. Cada mes darán nuevo fruto, porque su agua
sale del Santuario. Su fruto servirá de alimento y sus hojas
de medicina ” (Eze. 47:12)
Es mi oración que cada uno de nosotros bebamos de la
fuente de vida, Nuestro Señor Jesús, que seamos
convertidos de aguas en peces al aceptar a Nuestro Señor
Jesucristo como nuestro Único Salvador. Que nuestra meta
final sea la Vida Eterna y que no tenga potestad sobre
nosotros la Muerte Eterna. Siendo rescatados de las aguas
por la gracia y el amor de Nuestro Amado Salvador…
Jesucristo, Señor Nuestro … ¡Amén!
…………………………..
Cap 5. Juicios y Misericordia

Y a hace algunos años, del ataque terrorista a las Torres


Gemelas en New York. Mucho se ha dicho y especulado
sobre este tema. Sin embargo es necesario traerlo
nuevamente a nuestros ojos porque hay ciertos mensajes
que debemos entender..

El 9/11 y la Biblia

Leamos este mensaje electrónico que recorrió el mundo


entero, unos días después del 9/11.
El once “11” ha pasado a ser un número inquietante.
Podríamos decir que es casualidad forzada o simplemente
una tontería, pero lo que está claro es que hay cosas al
menos interesantes. Y es que el mundo cuando confabula,
confabula de verdad.....
1) New York City tiene 11 letras.
2) Afghanistán tiene 11 letras.
3) “The Pentagon” o “El Pentágono” tienen 11 letras, (en
español e ingles).
4) Ramsin Yuseb (Terrorista que atentó contra las torres
gemelas en 1993) tiene 11 letras.
5) George W. Bush tiene 11 letras.
6) El código de área para llamadas a IRAK es 119, que
sumado da 1+1+9=11.
Hasta aquí, como dirían en México, meras coincidencias o
casualidades forzadas. Ahora empieza lo interesante.....
1) Nueva York es el Estado Nº 11 de la Unión.
2) El primero de los vuelos estrellados contra las Torres
Gemelas era el Nº11.
3) El vuelo Nº11 llevaba a bordo 92 personas, que
sumando las cifras dan 9+2= 11.
4) El vuelo Nº77, que también se estrelló, llevaba a bordo
65 personas, que sumando dan 6+5 = 11.
5) La tragedia tuvo lugar el 11 de Septiembre, es decir, el
11 del 9, que sumado da 1+1+9=11.
6) La fecha coincide con el número de emergencia
estadounidense el 911. Que sumado 9+1+1=11.
Y aquí empieza lo inquietante.....
1) Las víctimas totales que fallecieron en los aviones son
254. 2+5+4=11.
2) El día 11 de Septiembre, es el día número 254 del año.
2+5+4=11.
3) A partir del 11 de septiembre restan 111 días para que
finalice el año.
4) El famoso Nostradamus (11 letras) profetiza la
destrucción de Nueva York en la centuria número 11 de
sus versos...¿Tenebroso verdad?
Pero lo más chocante de todo es que si nos fijamos en
las torres gemelas, nos damos cuenta de que sin duda
tenían forma de un gigantesco número 11.
El “11” y la Palabra de Dios .
¿Qué hora esta marcando el reloj de Dios en este
momento?
“Respondió Jesús: “¿No tiene el día doce horas? El que
camina de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo.
“Pero el que camina de noche, tropieza, porque no hay luz
en él” (Jun. 11:9,10)
¿Quién es la luz del mundo? ¿Qué significa caminar
viendo la luz?
El capítulo “11” de Juan es tremendamente importante
para “entender” …“Nuestro Señor Jesucristo es la
resurrección y la vida” ¡Aleluya!… (el que lea entienda)…
Hoy solo voy a tratar de llamar la atención de cada uno de
Uds. A esta afirmación que saliera de los labios de Nuestro
Amado Salvador…
Él nos dice que el día tiene “12 horas”… ¿Se refiere solo
al día literal judío o también al día profético
¿Entendemos la manera como se contaba el tiempo
cuando Nuestro Señor Jesús pronunció estas palabras?
Quiénes son los que caminan de día? ¿Quiénes son los
que caminan de noche?
Veamos cómo El mismo nos lo aclara..
“El reino de los cielos es semejante a un propietario, que
salió por la mañana a contratar obreros para su viña.
“Convino con ellos en pagarles un denario al día, y los
envió a su viña.
“Volvió a salir cerca de la hora tercia, y vio en la plaza a
otros desocupados.
“Les dijo: ‘Id también vosotros a mi viña, y os daré lo que
sea justo’. Y ellos fueron.
“Salió otra vez cerca de la hora sexta y de la novena e
hizo lo mismo.
“Volvió a salir cerca de la hora undécima. Halló a otros
allí, y les dijo: ‘¿Por qué estáis aquí todo el día sin trabajar?’
“Dijeron: ‘Porque nadie nos contrató’. Les dijo: ‘Id también
vosotros a la viña, y recibiréis lo que sea justo’.
“Al atardecer, el señor de la viña dijo a su mayordomo:
‘Llama a los obreros y págales el jornal, empezando por los
últimos hasta los primeros’.
Vinieron los que habían ido cerca de la hora undécima, y
cada uno recibió un denario.
“Cuando vinieron los primeros, pensaron que habrían de
recibir más; pero ellos también recibieron un denario cada
uno.
“Y al recibirlo, murmuraron contra el señor.
“Dijeron: ‘Estos últimos trabajaron una sola hora, y los
igualaste a nosotros, que hemos soportado el peso y el
calor del día’.
“Y él respondió a uno de ellos: ‘Amigo, no te hago
ninguna injusticia. ¿No conviniste conmigo por un denario?
‘Toma lo que es tuyo, y vete. Si quiero dar a este último
como a ti,
“’¿No puedo hacer lo que quiero con lo mío? ¿O tienes
envidia, porque soy bueno?”
“Así los últimos serán primeros, y los primeros últimos”.
(Mat. 20:1-16)
Nuestro Señor Jesús está ofreciendo “1 denario” a todo
aquel que quiera trabajar en su viña… ¿Quieres trabajar en
su viña? Él nos ofrece “1 denario” ¿Qué significa “1
denario”? ¿Qué es lo que recibirán todos los siervos fieles
al final del día?.
El llamó a unos al comienzo del día, volvió a llamar a
otros a la “tercera hora” y fueron llamados otros a la “sexta
y la novena” y los últimos a la “undécima hora” o sea la
hora “11”…
¡La hora “11”!
¿No será que Él en su misericordia nos quiere decir en
qué hora nos encontramos? ¿Estamos entendiendo la hora
profética de Dios? ¿Has oído su llamado para trabajar en
su viña a esta hora “11”?
¿Cuándo comenzó el día profético de Dios? ¿A quienes
les dio esta bella oportunidad de trabajar en su viña? (Jun
21) (el que lea entienda) ….. fué “un desayuno frente al
mar”.
Si la hora undécima es la última ¿Qué ocurrirá en la “12”?
analicen el contexto completo del Cap “11” cuando nuestro
Señor Jesús pronunció:
“Respondió Jesús: “¿No tiene el día doce horas? El que
camina de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo.
“Pero el que camina de noche, tropieza, porque no hay luz
en él” (Jun. 11:9,10)
Permítanme que pregunte nuevamente: ¿Quiénes son
los que caminan de día? ¿Quiénes son los que caminan de
noche?
Tal como resucitó a Lázaro Nuestro Señor Jesús (tipo)….
el que ya estaba muerto por “4” días y ¡lo levantó a una
nueva vida!…. comparen con (1 Tes. 4:13-18) analicen lo
que escribe Pablo para el tiempo del fin y fíjense como
corrobora sobre: la resurrección, y lo que pasará con los
vivos… observen lo que dice del “día profético” en el Cap. 5
(sugiero que visualicen cada detalle) (anti-tipo)
¡Es hermoso poder ver como Nuestro Amado Jesús nos
levantará y estaremos con Él…¿Esto prometió hacer con
los muertos y con los vivos que habrán permanecido unidos
a Él? ¡Nos dará una nueva vida eterna junto a Él! … ¿Lo
pueden imaginar? ¡Será algo indeciblemente bello!
Así como les dio un desayuno, que El mismo preparó, a
los “7” discípulos, al amanecer del día profético…Él nos
está preparando una cena…que El mismo tiene para cada
uno de nosotros! (Apoc.19:9) ¿Quién atenderá a su
invitación? Observen cuales son las condiciones…
“Y a ella (la iglesia) se le concedió que se vista de lino
fino, limpio y resplandeciente: porque el lino fino es las
acciones justas de los santos” (Apoc. 19:8)
¿Acaso esas acciones no son las obras guiadas por el
Espíritu Santo? Fíjense que no es solo el hecho simple de
“creer”, es necesario actuar y manifestar un cambio en
nuestras vidas…. ¿Estamos haciendo esos cambios,
experimentando los frutos del Espíritu?…. (Gal. 5:22-23) o
por el contrario ¿Estamos aún en las obras de la carne?
(Gal. 5:19-21) ….
Cristo está a las puertas…. ¿Estás listo(a) para recibirlo?
¿Estamos viviendo el carácter que identifica al obrero en
esta hora: “La hora “11”?
Es mi oración que todos asistamos a esa cena, con todos
nuestros amados y con esos que se unirán, en esta hora
“11” para trabajar en la viña del Señor… Lo pido en el
Nombre de Nuestro Señor Jesucristo…. Amén!!!
(El Tisha B’av es una celebración judía que se recuerda con
mucho dolor, ruego y ayuno, porque en esa fecha, el
undécimo mes judío (Av) y el día noveno…Av/9… han
ocurrido los peores acontecimientos para el pueblo
Hebreo… Veamos algunos de los acontecimientos Bíblicos
e históricos de esta fecha y de la destrucción de la primera
ciudad de Jerusalén y el primer Templo por parte de
Nabucodonosor, rey de Babilonia…)
………………………………
Los Juicios de Dios

“De 25 años era Joacím cuando comenzó a reinar, y “11”


años reinó en JerusalénE hizo lo malo ante los ojos de
Jehová, conforme a todas las cosas que sus padres habían
Hecho”(2 Reyes 23:37)
“ De 21 años era Sedequías cuando comenzó a reinar y
reinó en Jerusalén “11” añosE hizo lo malo ante los ojos de
Jehová, conforme a todo lo que había hecho Joacím.” (2
Reyes 24:18,19)

E n este análisis vamos a utilizar varias citas pero te pido,


querido lector, que leas los contextos de las respectivas
citas para que podamos ubicar los escenarios y los
respectivos juicios de Dios.
Joacím al igual que Sedequías hicieron lo malo ante
Jehová, pero nos aclara que esa maldad venía desde sus
padres y específicamente de Manases (2 Re. 24:3).
Manasés comenzó su reinado de 12 años y reinó 55 (2
Re. 21:1) ¿Porqué todos estos textos tienen esos números?
¿Crees que nuestro amado Dios los puso solo por
información o será que tienen un significado?
Tal como hemos estudiado, en todos nuestros análisis, la
Palabra de Dios está sabiamente escrita y nos da muchas
joyas valiosas. En estos textos podemos encontrar una
enseñanza que nos va a servir para estudios futuros.
Hay un número en común en estos textos “11” y vemos
que este número es el límite de tiempo y luego viene el
juicio de Dios a los reyes y a los pueblos que los siguen,
“11” = Juicio.
Es muy importante que sepamos a qué lideres seguimos
y si sus enseñanzas nos van a llevar a condenación.
Dios siempre ha guardado un remanente que permanece
fiel a El y que no dobla sus rodillas a ningún otro dios, que
estando dentro de ese pueblo apóstata se mantiene limpio
y pasa la prueba del juicio, pues luchan por sus creencias y
Dios los protege.
Luego del reinado de Sedequías el rey Nabucodonosor
destruye Jerusalén y el primer Templo el día de Tisha B’av
(el noveno día de undécimo mes judío 9/11..”11”).
Lleva prisioneros a Babilonia a los principales y príncipes,
pero deja en Jerusalén a los pobres para que cuiden de las
viñas y la tierra (2 Re. 25:12). Pero como los quiso poner
bajo su dominio, estos fieles al Señor Jehová no lo
consintieron, si no por el contrario se revelaron y luego
huyeron a Egipto, (2 Re. 25:22-26).
El verdadero pueblo de Dios siempre tendrá las mismas
características;
*Por nada seguirán a líderes corruptos, idólatras, que
buscan solo vivir para los placeres carnales, antes que
rendirse al Verdadero Hacedor y Creador.
*Este pueblo siempre se mantendrá fiel a El, cuidando de
las viñas (el pueblo que está unido a Cristo) y cuando
llegue el momento de huir, no reparará en dejar todas sus
pertenencias y comodidades por El, por conservar su
pureza y respetar al Creador, pues por amor a El hará todo
lo que sea; Justo, bueno, noble, etc. Y sabrá diferenciar la
verdad del error, poniendo sus ojos en la mira de Ese que
es el más bello ejemplo.
Estos textos se refieren a “lideres” a “reyes” a
“mandatarios”, por ello este número “11” se aplica a esos
que gobiernan o lideran pueblos y a los que los siguen.
Pero es muy importante observar que cuando Dios juzga
a un rey y su pueblo, deja que otros pueblos, generalmente
paganos, se apoderen y gobiernen sobre él. Esto pasó y
pasará nuevamente con todos los reyes y pueblos
apóstatas que solo viven para seguir sus propios caminos.
¿Dime esto te parece familiar? ¿Cuál crees que debe ser tu
aptitud respecto a estos acontecimientos?
Todos tenemos la oportunidad de escoger. Tal como
hemos visto. El final de los que se oponen a Nuestro Dios
fue y será siempre el mismo para todos aquellos que sigan
los pasos de: Manasés, Joacím, Sedequías y como el
Faraón que creyéndose árboles perfectos y superiores a los
demás, caerán y serán talados y echados al fuego eterno.
Nuestro querido Dios quiere que seas parte de ese
remanente que no dobles tus rodillas a ningún otro dios y
por ningún precio sigas a esos falsos líderes que solo
enseñan el error y la mentira.
Que bello es morar bajo sus alas, y bajo la sombra de su
amor (Salmo 91).
Los Juicios de Dios llegaron al pueblo judío y fue destruida
Jerusalén y el primer Templo en el dí a de Tisha B’av .
El mes “11” del calendario judío …
11 = Juicio…para los desobedientes…misericordia para
los fieles…
……………………………………………………

TISHA B’AV”.. el “11”. Jerusalén y el segundo Templo

J erusalén y el segundo Templo fueron destruidos por Tito,


general romano en el año 70 dC. En el día de TISHA B’AV”
...AV/9... 11/9 = “11”.. En un día como este había sido
destruida la primera Jerusalén y el primer Templo por
Nabucodonosor rey de Babilonia..
¿Por qué sucederían estos dos eventos en la misma
fecha?
TISHA B’AV” ...AV/9. 11/9 = “11”.
¿Acaso Dios “juzgaba” a Israel?
Tal como vimos en nuestro análisis anterior, la
destrucción de Jerusalén y el primer Templo por
Nabucodonosor, tuvo varios hechos que mencionamos:
Recordemos..
1- El profeta Jeremías dio la profecía de tiempo de 70
años.
2- Desde el año 13 del Rey Josías, cuando comienza el
pregón hasta la destrucción de Jerusalén y el primer
Templo trascurren “40” años.
3- Al cumplirse estos “40” años tanto Jerusalén como el
primer Templo son destruidos y comienzan los 70 años de
cautiverio en Babilonia.
4- El día de TISHA B’AV” ...AV/9........ tanto Jerusalén
como el primer Templo son destruidos por el poderío
Babilónico ... (comienzo del cautiverio)
5- Al final de los 70 años de cautiverio, Dios levanta al
profeta Daniel y este al estudiar entiende que los 70 años
de cautiverio están por terminar ...
Ahora como veremos,
1- Al profeta Daniel le es dada da una profecía de tiempo
de 70 semanas por el ángel Gabriel.
2- Se le aclara desde cuando se da comienzo a la
profecía de las 70 semanas…
3- Se le aclaran todos los detalles proféticos que se
cumplirán en esas 70 semanas (Incluyendo la
reconstrucción de Jerusalén y el segundo Templo)
4- Cuando están por terminar las 70 semanas Dios
levanta otro profeta que retoma la profecía dada por el
profeta Daniel y anuncia que será destruida nuevamente
Jerusalén y el segundo Templo (por el poderío Romano,
ocurre en “40” años).
5- El día de TISHA B’AV” ...AV/9........ tanto Jerusalén
como el segundo Templo son destruidos por el poderío
Romano en el año 70 dC ... (la profecía se cumple en su
totalidad)
La profecía de las 70 semanas dice:
Dan 9:24 “70 semanas están determinadas sobre tu
pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la
prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad,
para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la
profecía, y ungir al Santo de los santos (JESUS).
Dan 9:25 Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de
la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el
Mesías Príncipe, habrá 7 semanas, y 62 semanas; se
volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos
angustiosos.
Dan 9:26 Y después de las 62 semanas se quitará la vida
al Mesías (JESUS), mas no por sí (EN LA CRUZ); y el
pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y
el santuario (EN EL AñO 70 dC); y su fin será con
inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las
devastaciones.
Dan 9:27 Y por otra semana confirmará el pacto con
muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y
la ofrenda. Después con la muchedumbre de las
abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la
consumación, y lo que está determinado se derrame sobre
el desolador.
Esta profecía, se debe ajustar al pensamiento y las
palabras proféticas tanto del ángel Gabriel y el profeta
Daniel, además de las palabras de Jesús en Mat.24,
cuando se refiere que debemos entender al profeta Daniel..
“Cuando veáis en el lugar santo, la abominación
desoladora, predicha por el profeta Daniel, —el que lee,
entienda—“ (Mat. 24:15)
¿Qué detalles primordiales fueron los que no entendió el
pueblo Judío antes del año 70 dC?
¿Qué es lo que debemos entender nosotros y el pueblo
Judío con referencia a toda esta profecía y el día de TISHA
B’AV” ...AV/9 = 11/9 = “11”?
En el año 70 dC. El día de TISHA B’AV” ...AV/9 = 11/9 =
“11” fue destruida Jerusalén y el segundo Templo por Tito,
general romano…
La Profecía de las 70 semanas de Daniel se cumplió en
su totalidad y tal como lo predijo Nuestro Señor Jesucristo
en el año 30 dC, “40” años antes, en el año 70 dC. Sería
destruida Jerusalén y el segundo Templo..
Estas fueron las palabras proféticas del Salvador..
“Cuando Jesús salía del templo, se acercaron sus
discípulos y le señalaron los edificios del templo.
Y él respondió: “¿Veis todo esto? Os aseguro que no
quedará piedra sobre piedra, que no sea derribada” (Mat.
24:1,2)
Nuestro Señor Jesús predijo el JUICIO que caería sobre
Jerusalén y el Templo. Así “40 años” después en el año 70
dC se cumplió el día de Tisha B’av… 11/9 ..”11”
JUICIO = “11”
………………………………………………………………
“New Orleáns y la Hora 11”

L a ciudad de New Orleans fue atacada por dos huracanes


Katrina y Rita... tal como veremos estos acontecimientos y
otros que ocurren en nuestros días son señales que
tenemos que entender a esta “Hora 11” .
El día 29 de Agosto de este año, el Huracán Katrina
devastó las costas de USA y la ciudad de New Orleans fue
destruida casi en su totalidad. Todos hemos sido testigos
del alcance de esta catástrofe
¿Será que este huracán tiene que ver con las señales del
fin?
¿Por qué New Orleans fue destruida?
¿Será casualidad que haya sido atacada por dos huracanes
(Katrina y Rita) en menos de un mes?
Veamos algunos datos interesantes…
Katrina fue la tormenta tropical número “11” en esta
estación ciclónica
Atacó las costas de USA entre el 27–29 de Agosto 2005.
Días que corresponden al 23 – 25 de Av. undécimo “11”
mes judío mes del TISHA B’AV ..AV/9 “11/9 = 11”
Tal como vimos el 9/11 y la destrucción de las Torres
Gemelas nos hablan del “11” y como hemos analizado .
El “11” significa “juicio” para los que se oponen a la voluntad
de Dios y Misericordia para los que obedecen a Dios …
El TISHA B’AV es una celebración judía de ayuno y llanto
por todas las catástrofes y destrucción que han ocurrido en
esa fecha a través de más de 3500 años. Celebración del
quinto mes religioso, que corresponde al undécimo “11”
mes civil (ver calendario judío)
Tisha B´av (para mayors detalles)
http://www.mesianicos.com/fiestas/tishabav/tishabav.htm
Veamos algunas de las desgracias acaecidas en Tisha B’
Av… 11/9..”11”
La Mishná (Taanit 4:6) nos relata que cinco tragedias
para el pueblo de Israel ocurrieron en Tishá B’av:
1) Cuando el pueblo de Israel estaba acampando en el
desierto luego de haber salido de la tierra de Egipto,
mandaron exploradores para que espíen la Tierra de
Israel y saber por dónde entrar a la tierra para comenzar
la conquista. Al retornar, después de cuarenta días, los
espías dieron un falso reporte sobre la tierra y sus
habitantes, y el pueblo aceptó aquel difamatorio reporte a
causa de su falta de fe, llorando desalentados. Por esta
razón, Dios decretó que los hombres de aquella
generación no entrarían a la Tierra de Israel y morirían en
el desierto (1313 a.C.) , y este fue el primer triste evento
ocurrido un nueve de Av. (11/9.. “11”)
2) En este día (Tisha B’av) fue que el primer Templo
Sagrado de Jerusalén fue destruido a manos del
emperador Nabucodonosor, rey de los Babilonios.
Alrededor de cien mil judíos fueron asesinados y millones
fueron exiliados .. “11/9 ..11”
3) También el segundo Templo Sagrado de Jerusalén fue
destruido un nueve de Av (‘11”) a manos del Imperio
Romano liderado por el General Tito. Unos dos millones
de judíos murieron y otro millón fue exiliado (70 d.C.) .
4) La caída de la fortaleza de Betar–en los días de
rebelión de Bar Kojba contra los romanos. Betar era el
centro de la rebelión y había en ella miles de hombres,
mujeres y niños. Esta ciudad y sus habitantes fueron
masacrados. De esta manera se destruyó una importante
fortaleza del poblado judío en Israel luego de la
destrucción del Templo a manos del Imperio Romano
liderado entonces por Adriano, donde más de 100.000
judíos fueron asesinados. (11/9 11)
5) El área y los alrededores del Templo de Jerusalén (en
ruinas) fueron tomados por el general romano Turnus
Rufus, Jerusalén fue reconstruida como una ciudad
pagana–renombrada Aelia Capitolina y fue prohibido el
acceso de los judíos a la misma. Esto se llamó Arado de
la ciudad, donde luego de la frustrada rebelión de Bar
Kojba, los gobernadores romanos realizaron todo tipo de
esfuerzo de borrar a Jerusalén y la soberanía judía:
araron la tierra y llamaron a Jerusalén con el nombre de
“Ilia Capitolina”. (11/9 .. 11)
Sin embargo, además de estas cinco desgracias
recordadas en la Mishná, otras tragedias para el pueblo
judío tuvieron lugar en este día (Tisha B’av ..11/9.. 11), a lo
largo de la historia judía, después de haberse escrito la
Mishná (en el año 200 d.C. aprox.) .
*El Papa Urbano II declaró las primeras Cruzadas, un
nueve de Av. En ellas, decenas de miles de judíos fueron
asesinados y muchas comunidades judías desaparecieron.
*Más tarde en la historia, la inquisición española culminó
con la expulsión de los judíos de España en el día de Tishá
B’av del año 1492.
*También un nueve de Av se desencadenó la primera
guerra mundial en el año 1914, cuando Rusia le declaró la
guerra a Alemania, y el resentimiento alemán por haber
perdido la guerra, preparó la escena para el estallido de la
segunda guerra mundial y el terrible Holocausto que
terminó con la vida de un tercio de nuestros hermanos.
*Además, en Tishá B’av, comenzó la deportación de los
judíos del guetto de Varsovia. (segunda Gerra Mundial)
*El atentado a la AMIA, en Buenos Aires, el 18 de Julio de
1994, fue el 10 de Av en el calendario hebreo, coincidiendo
otra vez con días de muerte y destrucción.——-
Etc…
Ahora que ya podemos ver que el TISHA B’AV 11/9 “11” y
el mes AV, undécimo mes judío “11”, tienen que ver con
“destrucción”, podemos entender mejor lo ocurrido en New
Orleans.
Pero. ¿Por qué ocurriría esta tragedia en New Orleans?
Cada año se celebra el Carnaval de “Mardi Grass”, que es
un evento anti-cristiano, pues libera la tendencia humana,
en contra de Dios …
http://mardigras.neworleans.com/history.shtml
¿Acaso necesitamos entender que Nuestro Señor Jesús
está dándonos señales de que pronto llegará el momento
en que toda la tierra será “juzgada” y todos tendremos que
enfrentar ese día?
¿Será que New Orleans y todo el mundo entenderemos el
mensaje de arrepentimiento, misericordia y juicio?
Es mi deseo y oración que entendamos y nos cobijemos
bajo la misericordia del Salvador, mientras aún hay
oportunidad, porque pronto vendrá el día que tendremos
que enfrentar el juicio de Dios, tal como lo dice Pedro…
Veamos…
“Pero el día del Señor vendrá como ladrón. Entonces los
cielos desaparecerán con gran estruendo; los elementos
serán destruidos por el fuego, y la tierra y todas sus obras
serán quemadas” (2 Pedro 3:10) (destrucción final)
¿Será que ocurrirá para un mes AV, undécimo mes judío ..
“11”?
………………………………………..

“Noé, los Juicios de Dios y el 11”

T al como hemos estado viendo en nuestros análisis


anteriores el “11” tiene que ver con Juicio y Misericordia.
Nuestro Señor Jesucristo nos dio una profecía muy
importante y como veremos tiene que ver con el “11” …
Leamos: “ Mas como en los días de Noé , así será la
venida del Hijo del Hombre. Porque como en los días antes
del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y
dándose en casamiento, hasta el día en que Noé entró en
el arca. Y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los
llevó a todos, así será también la venida del Hijo del
hombre ” (Mat. 24: 37-39)
En los días de Noé, Dios juzga al mundo, por la maldad
de los hombres y trae un diluvio, no sin antes amonestarlos
y advertirles. Les provee un medio de salvación … “El Arca”
Les da la oportunidad de subir a este único medio de
salvación, por un periodo de tiempo de 120 años, al cabo
de los cuales solamente Noé y su familia atienden al
llamado y suben al arca.
Dios cierra el arca, dando por terminado el tiempo de
gracia. Seguidamente Dios hace “JUICIO” y destruye a
todos los hombres que rehusaron arrepentirse y que
prefirieron seguir en sus pecados e iniquidades.
Ahora analicemos la forma como Dios actuó con el
hombre:
*Primeramente le hace un llamado al arrepentimiento por
medio de su mensajero: “Noé”
*Le da señales al mundo para que se arrepienta..
*Le da un tiempo de gracia 120 años, para que pueda
enderezar sus pasos..
*Le provee un medio de salvación: “el arca”..
*Finalmente, el hombre escoge si entra o no al arca. Se
demostraba con la “Obediencia” …
Para ver más detalladamente, analicemos detenidamente
la genealogía de Noé.
Veamos que hay… “Dos Genealogías” (Gen. 5)
“Genealogía Espiritual” (desde Dios, columna
derecha)
“Genealogía Humana” (desde Adán, columna
izquierda)
DIOS (1)
1. Adán, hijo de Dios (2)
2. Set (3) ….
3. Enós (4)
4. Cainán (5)
5. Mahalaleel (6)
6. Jared (7)
7. Enoc (8) ….
8. Matusalén (9)
9. Lamec (10)
10. Noé (11) …..
Podemos ver que Noé tiene dos genealogías; Una humana
“10” y otra espiritual “11”..
¿Qué significa Noé ... “10 Genealogía Humana”?
¿Qué significa Noé … “11 Genealogía
Espiritual”?
Veamos lo que la Biblia nos dice:
Noé fue “10” Humanamente...
“Noé fue un varón justo y perfecto entre los de su tiempo.
Con Dios caminó Noé”( Gen. 6:9)
Noé fue “11” Espiritualmente (JUICIO)…
“Así dijo Dios a Noé: “Decidí poner fin a todo ser viviente,
porque toda la tierra está llena de violencia a causa de
ellos. Por eso los destruiré con la tierra ” (Gen. 6:13)
Dios hizo un JUICIO “11” y todos los que no atendieron al
llamado de su MISERICORDIA perdieron la oportunidad de
subir al ARCA…
Todos nosotros tenemos la misma oportunidad, ya
nuestro Señor Jesús lo dijo…
“Como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del
hombre” (Mat. 24:37)
Preguntémonos..
¿Será que todas las señales que estamos viendo no
serán suficientes para que sepamos que estamos en “la
hora 11”?
¿Será que podremos entender y acogernos a la
Misericordia de Dios?
Así como el diluvio llegó cuando el mundo estaba
dedicado a sus placeres y alejado de Dios, así mismo
llegará Jesús y todos los que estén alejados recibirán el
JUCIO de destrucción, tal como ha sucedido en todos estos
eventos que estamos viendo a nuestro rededor…
………………..
Así como en los días de Noé Dios proveyó un “arca” a la
“Hora 11”, ¿Será que nosotros también tenemos un ARCA
con las mismas medidas que esa construida por Noé por
orden de Nuestro Padre Celestial?... veamos y
visualicemos: “el arca del fin”… “EL ARCA DEL AMOR” .. a
ésta nuestra “Hora 11”?
El Arca del amor

“Hazte un arca de madera de ciprés. Harás aposentos en


el arca y la embetunarás con brea por dentro y por fuera.
“De esta medida la harás: De 300 codos de longitud, 50
de anchura y 30 de altura.
“Le harás una ventana a un codo por debajo de la
cubierta del arca. Pondrás la puerta del arca a su lado, y le
harás piso bajo, segundo y tercero.
Pediremos al Padre, la asistencia del Espíritu Santo, en
el nombre de Nuestro Señor Jesucristo” (Gen. 6:14-16)
Tal como vemos las medidas del arca son:
300 codos de largo
50 codos de ancho
30 codos de alto
3 niveles (piso bajo, segundo y tercero)
1 puerta
1 ventana
Las medidas literales del arca, reflejan “el amor protector
de Nuestro Padre Celestial, para este mundo”, como
veremos nosotros también tenemos un arca, con las
mismas dimensiones y está al alcance y abierta para todos
los que deseen allegarse a ella…
Todos estamos invitados a entrar en el arca, pues
Nuestro Padre Amado no quiere que nadie se pierda:
“Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y
todo el que pierda su vida, por causa de mí y del Evangelio,
la salvará. Porque ¿qué aprovechará al hombre si ganare
todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa
dará el hombre por su alma?” (Mar. 8: 35–37)
Lo primero que debemos hacer es buscar la puerta…
1. ¿Cuál es la puerta?
“Yo Soy la puerta. El que entre por medio de mí, será
salvo. Entrará, saldrá, y hallará pastos.” (Jun 10:9)
Nuestro Amado Jesús es la única puerta, Él es el único
camino que nos lleva a la salvación. No hay otro nombre
dado bajo el sol en quien podamos ser salvos.
“En ningún otro hay salvación, porque no hay otro
Nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos
ser salvos” (Hechos 4:12)
Nuestro Señor Jesús nos prometió que el Espíritu Santo
nos llevaría a toda verdad (la Puerta)
“Pero cuando venga el Ayudador que os enviaré del
Padre, el Espíritu de la verdad que procede del Padre, él
testificará de mí ” (Jun. 15:26)
¿Acaso hay otro representante de Nuestro Señor Jesús
en la tierra? Tal como nos lo dice Nuestro Amado Jesús,
NO HAY otro, solamente el Espíritu Santo.
“Cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda
la verdad; porque no hablará de sí mismo, sino que hablará
todo lo que oiga, y os hará saber lo que ha de venir ” (Jun.
16:13)
El Espíritu Santo nos insta a buscar la Puerta, y nos
muestra lo que ha de venir. Pero ¿Cómo entramos por la
Puerta?
“Respondió Jesús: “Te aseguro: El que no nace de agua
y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios” (Jun.
3:5)
Tenemos que nacer de agua y espíritu; de agua al
bautizarnos aceptando a Nuestro Amado Jesús como
nuestro Salvador personal (la Puerta), y así recibiremos el
Espíritu Santo, quien nos guiará y nos dará su fruto (Gal.
5:22,23). Comenzaremos a caminar en el Espíritu dejando
atrás las obras de la carne (Gal. 5: 19-21)…
Toda la longitud de nuestra vida será en compañía de
nuestro Amado Jesús, así como lo hiciera Enoc, que
caminó con Dios por 300 años antes de ser trasladado
(Gen. 5:22-24)…Pelearemos todas las batallas de nuestra
vida; con Jesús, tal como Gedeón y sus 300 hombres
(Jueces 7:7) …
Por ello,
2. La longitud del arca es de 300 codos …
Seremos trasladados al igual que Enoc, pues nuestro
caminar será con:
300 = El amor de Nuestro Señor Jesús, su
protección y su poder.
El apóstol Pablo nos aclara:
“Porque así como en el cuerpo tenemos muchos
miembros, y no todos tienen la misma función; así también
nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y
todos miembros los unos de los otros” (Rom. 12:4,5)
Por ello, la Iglesia, es el cuerpo del arca donde podemos
entrar y así empezar a caminar con Nuestro Señor Jesús…
Ahora, iremos identificando las características de ¿Cuál es
la Iglesia?
3. El ancho del arca es de 50 codos
“Entrad por la puerta estrecha, porque ancha es la
puerta, y espacioso el camino que lleva a perdición, y
muchos entran por ella” (Mat.7:13)
Tal como las “5” vírgenes sensatas y prudentes (Mat. 25),
nos prepararemos con tiempo, tomaremos el aceite (El
Espíritu Santo) y llenaremos nuestras lámparas con la
voluntad de Dios y caminaremos de la mano de Jesús, tal
como Enoc. Así, cada que tengamos que tomar una
decisión, en nuestro andar, si estamos en compañía de
Nuestro Amado Jesús, haremos igualmente lo que hizo
David, que tomó “5” piedras para enfrentarse al gigante
Goliat (1Sam.17:40). Estaremos seguros de poder enfrentar
todas las pruebas y dificultades, por más grandes y fuertes
que sean, pues lo haremos en nombre de Nuestro Amado
Creador.
Por ello,
50 = Hacer la voluntad de Dios, fielmente, Él nos
dará Su poder.
¿Qué es hacer la voluntad de Dios?
“No todo el que me dice: ‘Señor, Señor’ entrará en el
reino de los cielos; sino el que hace la voluntad de mi Padre
que está en los cielos.
“En aquel día muchos me dirán: ‘Señor, Señor, ¿no
profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos
demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?’
“Entonces les diré: ‘¡Nunca os conocí! ¡Apartaos de mí,
obradores de maldad! (Mat. 7:21-23)
4. La altura del arca 30 codos …
Como hijos de Dios y seguidores de Nuestro Pastor,
Nuestro Señor Jesucristo, es nuestra meta crecer a la altura
de nuestro caudillo, tal como nos lo dice Pablo:
“Para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a
fin de que, arraigados y cimentados en amor, seáis
plenamente capaces de comprender con todos los santos
cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y
de conocer el amor de Cristo, para que seáis llenos de toda
la plenitud de Dios” (Efe. 3:17–19)
Nuestras vidas deben reflejar el amor de Jesús, la fe de
Jesús (Apoc.14:12), que nuestras acciones hablen por
nosotros mismos, y podamos ver a los demás con los ojos
de Jesús; tal como Cristo vio a todos los que se allegaron a
Él, para curarlos, sanarlos, ayudarlos, alimentarlos,
orientarlos, protegerlos, y que de esa manera sintamos el
deseo de rendirnos a los pies de Jesús, para recibir perdón
y la vida eterna, ese maravilloso regalo que está disponible
para todos.
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que nos dio a
su hijo único, para que todo aquel, que en él crea, no se
pierda, mas tenga vida eterna” (Jun. 3:16)
Por ello,
30 = Vivir a la altura de Nuestro Señor Jesús.
(Luc 3:23, Mat. 26:15)
Nuestro Señor Jesús comenzó su ministerio a los 30
años y cuando ya estaba finalizando su ministerio fue
vendido por 30 monedas de plata. La altura de Nuestro
Amado Jesús está relatada en los “4” evangelios, ese que
El realizó en 3 años y medio; su obra de redención y “vivió”
ejemplarmente para enseñarnos la verdadera vida en el
amor del Padre.
5. El arca tiene (piso: bajo, segundo y tercero)
Al entrar en el arca, por la Puerta (Jesús), en el bautizo,
llegamos al primer piso, piso bajo.. El Señor Jesús lo dijo:
“Porque les he dado las Palabras que me diste, y ellos
las recibieron. Han conocido que realmente salí de ti, y han
creído que tú me enviaste.
“Ruego por ellos. No ruego por el mundo, sino por los
que me diste, porque son tuyos” (Jun 17:8,9)
Como hijos de Dios, estamos en el mundo pero
“apartados del mal”. Al entrar al “Arca del Amor”, iremos
creciendo día a día al “caminar con Jesús esos 300 codos”,
iremos escalando al segundo y luego al tercer piso hasta
llegar a la altura de 30 codos. Podremos “ver” diferente de
todos aquellos que solo se quedan fuera del Arca del Amor,
en el nivel del mundo. Tendremos la oportunidad de invitar y
ayudar a todo el que quiera “oír” a entrar al “Arca del Amor”
para que ascienda a la par de nosotros y seamos todos
llenos del fruto del Espíritu Santo (Gal. 5:22,23) en todos
los niveles del Arca.
El Arca igual que el Santuario consta de “3” secciones,
cada sección tiene que ver directamente con nuestro
conocimiento y relación con Nuestro Salvador, el Señor
Jesucristo, ya que el Santuario representa gráficamente la
obra de Nuestro Salvador en el plan de redención:
Atrio….Su Sacrificio
Lugar Santo… Único Sacerdote
Lugar Santísimo... Único Mediador
6. La ventana de arriba del arca
La Palabra de Dios nos dice que Noé abrió la ventana y
mandó a un cuervo (Gen. 8:6,7), y que estuvo yendo y
volviendo hasta que se secaron las aguas, tal como vimos
este cuervo representa a Satanás, que está yendo y
viniendo al arca. ¿Qué nos quiere decir este hecho?, que
Satanás entra y sale del Arca, el cuerpo de Cristo, y lo que
hace es tentar y zarandear a cada uno de los que están en
el arca,
“Dijo también el Señor: “Simón, Simón, Satanás os ha
pedido para zarandearos como a trigo” (Luc. 22:31)
Por ello debemos estar apercibidos, debemos ¡orar y
permanecer fuertemente asidos a Nuestro Señor Jesús! Él
es la única salvaguardia que tenemos en contra del
enemigo, quien anda como león rugiendo porque sabe que
le queda poco tiempo.
“Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el
diablo, cual león rugiente, anda alrededor buscando a quien
devorar” (1Pe. 5:8)
El león, puede devorar a la oveja, que se encuentra
separada de su Pastor. Nosotros somos aquellas ovejas
que están dentro del arca, necesitamos del cuidado y
protección de Nuestro Señor Jesucristo en todo momento..
¿Sin embargo, naturalmente con qué animal nos
identificamos, cada uno de nosotros? ¡Unos son pequeñitos
y dóciles, mientras que otros son rudos, grandes e
imponentes! ¡Meditemos, así como estuvieron en el arca
por 1 año y 10 días, todos los animales, soportando sus
“temperamentos, sus olores, sus palabras, etc...” ¡Estaban
seguros dentro del arca! ¿Qué fue de todos los que
quedaron fuera del arca? ¿Qué pasará con los que estén
fuera del Arca del Amor o de aquellos que se salgan de
ella?
Finalmente, por esa misma ventana Noé envía una
paloma, y ella vuelve pues no encuentra donde posarse,
Noé saca la mano y la hace entrar al arca… Esta paloma
representa el Espíritu de Dios que desea posarse sobre sus
hijos. Tal como Noé, nosotros tenemos que estirar nuestras
manos y permitirle que entre en nuestras vidas y more con
nosotros, por “7” días más (Apoc.5:6), el tiempo que
necesitamos para que nuestras vidas sean prosperadas; el
ciclo semanal Bíblico, restaura y mantiene la relación del
hombre con Dios. Al ser retirado el Espíritu de Dios del
mundo, estaremos preparados para soportar la prueba final
por la que pasaremos cada uno de nosotros (Apoc. 8:1). El
mundo estará en silencio por ½ hora (7.5 días) ¿Quién lo
soportará? ¡Solo los que estén “sellados” con el “7” en sus
frentes, pues sus pensamientos y su proceder, serán como
el de Enoc, “Séptimo” desde Adán … perfecto en sus
caminos, pues caminó con Dios (Gen 5:22)… La Iglesia
tendrá el amor de Jesús y la fe de Jesús (Apoc. 14:12),
caminará con Dios y finalmente será trasladada (Apoc.
11:15-19, 19:1-16, caps 21, 22)
La paloma volverá “7” días más tarde, a la hora de la
tarde, en la última hora del mundo, cuando las tinieblas de
la oscuridad se ciernan sobre todos nosotros, la hora “11”
(Mat. 20) para unos será la hora de más claridad y luz,
mientras que para otros será la peor hora de su vida, sin luz
y sin esperanza, pues no llenaron sus lámparas con el
aceite del Espíritu (Mat. 25:1-13)
La Paloma = El Espíritu Santo y al final Nuestro
Señor Jesucristo viniendo en gloria por su
pueblo…
Conclusión: ¡Todos tenemos la oportunidad de entrar en el
arca del fin; “el Arca del Amor”, aun hay tiempo, pero es
corto! ¿Aceptarás la invitación de Nuestro Señor Jesús?
“Yo estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la
puerta, entraré a su casa, y cenaré con él, y él conmigo”
(Apoc. 3:20)
“Jesús está a la Puerta, del Arca, tocando a la puerta de
cada uno de nosotros (nuestro corazón)”
¿Quien abrirá? ¿Quién cenará con Él?...
…………………………………………….

Las 2 Arcas

“Hazte un arca de madera de ciprés. Harás aposentos en


el arca y la embetunarás con brea por dentro y por fuera.
“De esta medida la harás: De 300 codos de longitud, 50
de anchura y 30 de altura.
“Le harás una ventana a un codo por debajo de la
cubierta del arca. Pondrás la puerta del arca a su lado, y le
harás piso bajo, segundo y tercero.
Pediremos al Padre, la asistencia del Espíritu Santo, en
el nombre de Nuestro Señor Jesucristo” (Gen. 6:14-16)
…………………………………………………..
El REY JOSIAS y los JUICIOS de DIOS

E l Rey Josías hizo una obra muy importante y significativa


antes de la destrucción de Jerusalén y el Primer Templo, el
día de Tisha B’av.. El Señor bendijo su reinado por su
fidelidad ... Luego vinieron los JUICIOS de Dios ... Había
llegado “LA HORA 11”.
El Rey Josías
“Cuando Josías comenzó a reinar era de ocho años y reinó
en Jerusalén treinta y un años. El nombre de su madre fue
Jedida hija de Adaía, de Boscat. E hizo lo recto ante los
ojos de Jehová, y anduvo en todo el camino de David su
padre, sin apartarse a la derecha ni a la izquierda.” 2 Re.
22:1,2

Los capítulos 22 y 23 de 2 Reyes, nos dan una reseña


del reinado de Josías, pero sugiero que nos familiaricemos
con todo el libro, especialmente la sucesión de los reyes y
sus testimonios.
Como vamos a ver éste rey jugó un papel muy importante
en la “renovación” del pueblo de Dios. Logró encaminar al
pueblo hacia el verdadero Dios y acabó con el “error, la
confusión y el engaño” en que vivía el pueblo, por la falsa
guía de sus dirigentes que lo antecedieron. Como veremos
si aplicamos su testimonio a nuestra época es tan
importante como lo fue en su momento.
Josías era hijo de Amón y nieto de Manasés, quienes
fueron reyes idólatras e hicieron todo en contra de Jehová.
Pero este joven rey a sus 18 años envía a Safán, escriba, a
la casa de Jehová y le pide que se comunique con Hilcías,
sumo sacerdote y le diga que recoja el dinero que se
recogió del pueblo y lo pongan en manos de los que hacen
la obra, quienes están a cargo de la reconstrucción de la
casa de Jehová, y reparan las “grietas”. Que no se les tome
cuenta del dinero que manejan porque ellos proceden con
honradez, (22: 3-7)
Si analizamos esta parte del mensaje para nuestros días.
Lo primero que vemos es que se está dirigiendo al pueblo
de Dios, no a otro, y nos está diciendo que utilicemos el
dinero que se recoge del pueblo para reparar su templo,
especialmente sus grietas. Sabemos que el templo de Dios
es la Iglesia y ella esta formada por cada uno de nosotros,
tal como nos lo dice el apóstol Pablo 1 Cor. 3:16. “¿No
sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios
mora en vosotros?”
Todos nosotros unidos somos el cuerpo que forma la
Iglesia, lo que quiere decir que todos los recursos que se
recogen deben ser utilizados para ese propósito; reparar la
imagen de Dios en cada hombre y mujer, y así formar una
Iglesia con las características que vamos a ver más
adelante.
Cuando regresa Safán trae con él, “un libro” que le
entrega el sacerdote Hilcías. Al leérselo al rey, éste rasga
sus vestiduras, (22:11) y pide al sumo sacerdote que le diga
¿Qué debe hacer? ¿Que demande a Jehová por su
consejo?
Esto es lo que nosotros también debemos preguntarnos
cuando encontramos en su Palabra verdades y mandatos
escritos para que los sigamos fielmente.
Estos enviados van donde la profetiza Hulda, (22:14).
Dios en cada época ha levantado profetas para guiar,
orientar y corregir los pasos de su pueblo. Por ello
escuchemos lo que ellos nos dicen y reconozcamos que
Dios nos habla a través de ellos. Como vemos pueden ser
hombres o mujeres, en este caso es una mujer Hulda, que
vivía en la segunda parte de Jerusalén, o sea entre los
pobres. Y ella le envía este mensaje al rey
Dice Jehová: “Por cuanto oíste las palabras de este libro,
y tu corazón se enterneció y te humillaste delante de
Jehová, cuando oíste lo que yo he pronunciado contra este
lugar y contra sus moradores, que vendrán a ser asolados y
malditos, y rasgaste tus vestidos y lloraste en mi presencia,
también yo te he oído, dice Jehová. Por tanto he aquí yo te
recogeré con tus padres y serás llevado a tu sepulcro en
paz. Y no verán tus ojos todo el mal que yo traigo sobre
este lugar.” 22:18-20
Dios le anuncia un JUICIO pero además le manifiesta su
misericordia con él y le asegura su redención, tal como
hemos leído.
Josías reúne a todo el pueblo, desde el más chico hasta
el más grande y “leyó” personalmente el libro y el pacto que
Dios había hecho con sus padres y poniéndose junto a la
“columna” reanuda el pacto así: “Guardarían sus
mandamientos, sus testimonios y sus estatutos con todo el
corazón y con toda su alma, y que cumplirían las palabras
del pacto que estaban escritas en aquel libro. Y todo el
pueblo confirmó el pacto.” 23:3.
Eso es lo que Él quiere que hagamos que nos
reconfirmemos en su pacto y lo hagamos no por cumplir
ritos exteriores y vacíos, sino de todo corazón y con toda
nuestra alma. Necesitamos un verdadero encuentro tal
como lo hizo este rey que se humilló y así guió a su pueblo
hacia el verdadero Dios.
Vemos que los dirigentes tienen esa responsabilidad y
que cuando lo hacen el pueblo reacciona favorablemente,
pero eso sucede cuando se experimenta una
transformación como la de Josías que aceptó la Palabra de
Dios y así Dios lo capacitó para hablar las palabras de Dios
a su pueblo y por consecuencia lo siguieron. Pero por lo
contrario si el pueblo es mal dirigido los resultados son
opuestos y no-solo se perjudican los dirigentes sino
también sus seguidores.
Lo que viene ahora es muy fuerte pero al tiempo muy
inspirador. Josías y su pueblo, primeramente limpiaron el
templo de Jehová, sacaron todos los utensilios que habían
traído sus padres, para adorar a otros dioses: Baal, Asera,
etc.
Sería bueno que leyéramos enciclopedias y libros
religiosos, y así identifiquemos quienes son estos dioses y
veremos que aún se adoran por muchos cristianos
sinceros, pues sus líderes se los han puesto en sus templos
y sin saberlo han estado siendo engañados.
Yo sé que si has llegado hasta aquí, leyendo, es porque
estás buscando respuestas reales y Bíblicas. Por ello y en
el nombre de Nuestro Señor Jesucristo, te insto a que
compruebes no solo con la Biblia sino con los libros
históricos que te ayudarán a ver claramente, y así
identificarás la veracidad de lo que crees.
Ya hemos tratado en varias ocasiones que Dios está
buscando seguidores que estén dispuestos a seguirlo a El
antes que a mandamientos de hombres.
Si leemos detenidamente el relato veremos que bajo el
reinado de Josías hubo una completa purificación, no solo
del templo, sino de la verdadera adoración a Nuestro Dios.
(23:4-20).
Cuando leí este relato, lo primero que vino a mi mente,
fue que pude aclarar cuales son las iglesias y creencias
paganas y además pude notar que “sí” hay una Iglesia que
siempre se ha mantenido pura y no ha seguido a dioses
falsos, traídos por líderes paganos y arrogantes que solo
quieren su beneficio propio y se gozan en los placeres de la
carne y el egoísmo propio.
Sería bueno que nos preguntáramos ¿A quién seguimos?
¿Está nuestra fe basada en la Palabra de Dios o solo en
tradiciones y ritos de hombres?
Yo sé que no es fácil aceptar que estamos errados y que
nuestra fe puede ser que no tenga un fundamento real.
Pero dime ¿Tú quieres seguir al Verdadero Dios, o
simplemente te quieres conformar con creer que todo lo
que acabas de ver no tiene importancia?
Permíteme decirte que yo pasé por las mismas
disyuntivas y me convencí, luego de pedir a Dios en
oración, que me mostrara la verdad, que si yo continuaba
en mi ceguera espiritual, el primer perjudicado sería yo
mismo y además,
¿Podría tener la frente en alto cuando mis seres queridos
y mis hijos me cuestionaran sobre mi fe y mis creencias? Y
lo que es más importante ¿Cómo podría esperar que Dios
me aceptara si no estaba haciendo su voluntad?
Si vemos lo que pasó con el pueblo de Israel, luego de la
muerte de Josías y al sucederlo su hijo Joacaz y
posteriormente Eliaquím (Joacím), quienes hicieron lo malo
delante de Jehová, veremos que Dios castiga al pueblo,
dejándolo a la merced de sus enemigos. Ya habíamos
analizado en “Juicios” sobre estos reyes.
El mundo actual vive sumido en la idolatría y la perdición,
pero Dios tiene un puñado de gente que no doblarán sus
rodillas a otros dioses y no seguirán a reyes y líderes
corruptos que en cambio de estar enseñado la verdadera
adoración al Dios y creador de los cielos y la tierra, están
adorando dioses que ni oyen, ni ven, ni entienden y los
cuales recibirán su pago. (Apoc. 9:20.21)
Dios quiere que tú salgas del error y te encuentres con el
Dios de Josías y que leas su Palabra y hagas un pacto de
amor con Él, ponte al lado de la columna, que representa a
Nuestro Amado “Jesús” y si permanecemos siempre
apoyados en Él, nunca caeremos.
Josías es una gran inspiración de cómo un joven desde
sus 8 años empieza una verdadera relación con Dios y a
sus 18 años, purifica su vida y la de todo un pueblo para
Dios al humillarse y hacer un pacto de obediencia, y no se
inclinó ni a la derecha ni a la izquierda, por ello el relato nos
dice que David fue su padre.
Lo que quiere decir que la vida de Josías fue una vida en
las manos de Dios para “Purificar y restaurar”
“Josías significa, Jehová sana” ¿No es interesante ver
que los nombres Bíblicos tienen significados acordes con
sus personajes?
¿No te gustaría ser un Josías? Dios está dispuesto a
aceptar de ti el mismo pacto que hiciera este noble rey y su
pueblo con Él, y así limpiarnos y utilizarnos para enseñar a
tantos que sin saberlo andan en el error y que al oír estas
verdades irán contigo a adorar al verdadero Creador del
cielo y la tierra. En esta “HORA 11”..
Por ello es mi oración que escuches estas palabras de
Jesús.
“Bienaventurado aquel siervo fiel, cuando el señor venga,
le halle haciendo así. De cierto os digo que sobre todos sus
bienes le pondrá.
Pero si aquél siervo malo dijere en su corazón: Mi señor
tarda en venir; y comenzare a golpear a sus consiervos, y
aún a comer y beber con los borrachos, Vendrá el señor de
aquel siervo en día que éste no espera, y la hora que no
sabe, y lo castigará duramente, y pondrá su parte con los
hipócritas; allí será el lloro y el crujir de dientes.” Mat. 24:46-
51
…………………………………………………….
“El “11” y la Genealogía de Jesús”

“Angustiado y afligido, no abrió su boca. Como cordero


fue llevado al matadero. Como oveja ante sus
trasquiladores, enmudeció y no abrió su boca.
Fue arrestado y juzgado injustamente, sin que nadie
pensara en su linaje . Fue cortado de la tierra de los
vivientes. Por la rebelión de mi pueblo le dieron muerte”
(Isa. 53:7,8)

¿A caso el profeta no está diciendo que debemos


entender y ver que evidencias hay en la genealogía de
Nuestro Señor Jesucristo que prueben que El es el Mesías?
Nuestro Salvador tenía ‘2” genealogías, una HUMANA y
otra ESPIRITUAL..
Veamos…
“Entonces los que estaban en la barca, se postraron ante
él, y dijeron: “ !Realmente eres el Hijo de Dios!“ (Mat 14:33)
“Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene
autoridad en la tierra de perdonar pecados —dijo entonces
al paralítico—: ‘¡Levántate toma tu camilla, y vete a tu
casa!” (Mat. 9:6)
Al observar la genealogía de Jesús, podemos notar que
hay 2 maneras de analizarla. La primera comienza desde
Dios y la llamaremos “Genealogía Espiritual” (columna
derecha) y la segunda comienza directamente de Adán y la
llamaremos “Genealogía Humana” (columna izquierda).
Genealogía de Jesús
(Lucas 3)
¿Qué podremos encontrar al analizar cada nombre, de
esta “Cadena Perfecta”, en las 2 columnas? ¿Qué más
podremos seguir profundizando de acuerdo a la Palabra de
Dios? ¡Analicemos el significado de cada nombre y también
el de los números que le corresponden!. Doy gracias a Dios
por su maravilloso plan salvación…. En el nombre de
Nuestro Amado Jesús….Amén!!!
Mateo divide la Genealogía de Jesús así:
• “De manera que todas las generaciones desde Abraham
hasta David son 14; desde David hasta la deportación a
Babilonia, 14; y desde la deportación a Babilonia hasta
Cristo 14” (Mat. 1: 17)
Continuando con nuestro análisis, primeramente haremos
con la genealogía escrita por Lucas lo que hizo Mateo con
la suya, o sea dividirla en grupos. Mateo la dividió en 3
grupos de 14 para un total de 42.
14 + 14 + 14 = 42
(Mateo 1:17)

• 76. JESÚS (77)


11 + 11+ 11+ 11 + 11 + 11 + 11 = 77
7 grupos de “11”
(7) Perfecto
(11) Juicio y Misericordia
¿Qué tiene que ver “JESÚS 77” con el “11”?
¿Será que Jesús vino también para JUICIO?
“Entonces Jesús dijo: “Para juicio he venido a este mundo;
para que los que no ven, vean; y los que ven, sean
cegados”.( Juan 9:39)
“Ahora es el juicio de este mundo, ahora el príncipe de este
mundo será echado fuera.” (Juan 12:31)
• ¡Cuando llegó la hora “11”, en el ministerio de Nuestro
Señor Jesucristo, de sus discípulos, solo “11” pasaron el
juicio de fidelidad a su Maestro! (Mat. 26:17-25)
Nuestro Salvador vino para ‘3” JUICIOS y
MISERICARDIA…
Tal como vimos…
Jesús “76”
(Genealogía Humana)
Jesús “77”
(Genealogía Espiritual)
La Palabra de Dios nos dice que:
7 = Perfección, plenitud
6 = hombre
Ahora veamos..
Genealogía Humana
(7)(6) = Perfecto hombre
Genealogía Espiritual
(7)(7) = Perfecto, perfecto
(Padre, Espíritu Santo)
Pero si observamos Él es el último en la séptima división lo
que nos lleva a:
Jesús = “777”
(Jehová salva)
“P, ES, J”
¿Será que la Biblia nos puede corroborar que…. Jesús
es “777”….?
“Entonces, en medio del trono, de los cuatro seres
vivientes, y de los ancianos, vi de pie a un Cordero como si
hubiera sido inmolado, que tenía 7 cuernos y 7 ojos, que
son los 7 Espíritus de Dios enviados a toda la tierra.” (Apoc.
5:6)
Jesús = “777”
*Creador
*Salvador
*Redentor
Nuestro Señor Jesucristo es el Creador (Juan 1: 1-10),
Salvador (Mat 27 y 28), Redentor (Heb. 9:11-14)
Ahora vamos a establecer el paralelo y el conflicto entre
el “666” y el “777” …
“Aquí hay sabiduría , el que tenga entendimiento cuente
el número de la bestia que es número de hombre 666 ”
(Apoc. 13:18)
Parafraseando este versículo y agradeciendo la
“sabiduría y el entendimiento” que Dios nos da, podremos
decir, ¡Con gozo, seguridad, alegría y confianza en Jesús!
“Aquí hay sabiduría , el que tenga entendimiento cuente
el número del Mesías que es el número de Jesús 777 ”
(toda la Biblia)
El “666’ la bestia, está en contra de Jesús y la obra de
salvación y redención del hombre..
Desde el comienzo la misma estructura de la Palabra nos
muestra la obra de Jesús y del “777”
La Creación en “7”
Las profecías de tiempo en “7”
Los Jubileos en “7”
El perdón en “7”
Apoc, está escrito en “7”
Etc..
Llegando a este punto debemos preguntarnos..
¿De qué manera se identifican los seguidores y fieles a
Jesús con el “777”?
“Y acabó Dios en el 7mo día la obra que hizo, y reposó
en el 7mo día de todo lo que había hecho en la creación.
Y Dios bendijo al 7mo día, y lo santificó, porque en él
reposó de toda la obra que había hecho en la creación”
(Gen. 2:2,3) “777”
“Acuérdate del día sábado (7) para santificarlo.
“Seis días trabajarás y harás toda tu obra.
“Pero el sábado (7) es el día de reposo del Señor tu Dios.
No hagas ningún trabajo en él; ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni
tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está
dentro de tus puertas.
“Porque en seis días el Eterno hizo el cielo, la tierra y el
mar, y todo lo que contienen, y reposó en el séptimo día.
Por eso, el Señor bendijo el sábado (7) y lo declaró santo .
(Exo. 20:8 -11) “777”
“Entonces vi a otro ángel que volaba por el cielo, con el
evangelio eterno para predicarlo a los que habitan en la
tierra, a toda nación y tribu, lengua y pueblo.
Decía a gran voz: “¡Reverenciad a Dios y dadle honra,
porque ha llegado la hora de su juicio (11)! Y adorad al que
hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas“
(Apoc.14:6-7)
“¡Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan
los Mandamientos de Dios y la fe de Jesús!“ (Apoc. 14:12)
¿Habrá un sábado, 7mo día, que no sea: el del 4to
Mandamiento?
Jesús…Biblia.. 7mo día ——- “Sábado”

Bestia…Ley humana…7mo día ——- “Domingo”

Proféticamente el discípulo amado escribió..


“En esto sabemos que conocemos a Dios, si guardamos
sus Mandamientos. El que dice: “Yo lo conozco”, y no
guarda sus Mandamientos, es mentiroso, y la verdad no
está en él.” (1 Juan 2:3
Desde que Constantino emperador Romano decretó en el
año 321 dC el DOMINGO como día del Señor, y luego fue
ratificado por la iglesia Católica en el año 538 dC en el
concilio de Orleans, la mayoría de los cristianos creen que
el DOMINGO es el día del Señor y están rechazando a
JESUS “777”… pues niegan al CREADOR, SALVADOR y
REDENTOR… tal como lo dice el 4to. mandamiento.. pues
es el Sábado el día en que Dios reitera su autoridad como
el Creador y Todopoderoso. ..
Por ello, la característica de los fieles de los últimos días
es…
“¡Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan
los Mandamientos de Dios y la fe de Jesús “777” (Apoc.
14:12)
Es mi oración; que sepamos escoger a quién seguir y a
quién amar...Que en ese bello día, entremos todos por las
puertas de oro; cuando Jesús, amorosamente, nos dirá:
“¡Bien, siervo bueno y fiel! Sobre poco has sido fiel, sobre
mucho te pondré. Entra en el gozo de tu señor’.(Mat. 25:21)
………………………………………………….
Cap. 6 . El 666 ..

“Rescatados del horno”

14. Habló Nabucodonosor y les dijo: ¿Es verdad, Sadrac,


Mesac y Abed-nego, que vosotros no honráis a mi dios, ni
adoráis a la estatua de oro que he levantado?
15. Ahora, pues, ¿estáis dispuestos para que al oír el son
de la bocina, de la flauta, del tamborín, del arpa, del
salterio, de la zampoña y de todo instrumento musical, os
postréis y adoréis la estatua que he hecho? Porque si no la
adorareis, en la misma hora seréis echados en medio de un
horno de fuego ardiendo; ¿Y qué dios será aquel que os
libre de mis manos? (Dan. 3:14,15)

E l libro de Daniel es supremamente importante para


entender el tiempo del fin. Nuestro Amado Jesús nos
aconseja que lo estudiemos y lo comprendamos
plenamente (Mat. 24:15) “el que lea entienda ”, pues en
él podremos encontrar respuestas muy importantes para
vivir una verdadera preparación, estar libres del error y no
dejarnos engañar, tal como Él nos lo anticipara,
repitiéndonoslo 4 veces en ese mismo capítulo.
Jesús nos dio la base profética y nos pide que leamos,
que seamos entendidos y sabios en el conocimiento de su
Palabra, pero en particular con Daniel.
Es por ello que vamos a tratar de sacar una enseñanza
más profunda del Capítulo 3 de Daniel y para eso, te
sugiero que lo leas y te familiarices lo mejor posible con
cada palabra, símbolo, número y evento. Así mismo el
contorno histórico y también la manera como podemos
aplicarlo a nuestros días. Tengamos en cuenta que el nuevo
testamento no había sido escrito cuando Jesús hizo énfasis
en las profecías de Daniel, pero ahora tenemos otros libros
que nos ayudarán, especialmente Apocalipsis escrito por el
discípulo amado unos años después de la muerte y
resurrección de Jesús.
Es indispensable leer el sueño que tuvo Nabucodonosor
en el Cap. 2, el que claramente es relatado e interpretado
por Daniel. En él, Dios le muestra tanto al rey como al
profeta la historia del mundo y los principales reinos:
Babilonia, Medo-Persa, Grecia, y un 4to. reino que nos
obliga a definirlo y que por sus características lo
reconocemos como Roma.
Posteriormente en los siguientes capítulos vemos como
son nombrados y gracias a la historia podemos comprobar
su exacto cumplimiento. Pero también podemos ver que las
profecías se extienden a nuestros días, proyectándose al
futuro y van a terminar hasta el tiempo del fin, con el
regreso del Mesías.
Nabucodonosor entiende y se humilla ante el Dios de
Daniel (2:46,41), pero como veremos en el Cap. 3 este rey
se enaltece y cambia su actitud y su postura delante de
Dios.
Esta característica nos hace pensar que en todos los
tiempos han habido líderes que saben del poder de Dios,
pero que igualmente se enaltecen y se ponen en contra de
Dios y sus principios, tratando de imponer sus leyes por
encima, además de obligar a todos a seguirlos a costa de
sus vidas, si se oponen. ¿Te parece familiar este
procedimiento con alguno o algunos lideres de antes y de
ahora?
Nabucodonosor hizo una estatua de oro cuya altura era
de 60 codos y su anchura de 6 codos (3:1)
¿Tendrán las medidas de esta estatua algún significado
especial?
Como sabemos el número 6 representa al hombre y su
justicia, pero cuando se opone a Dios se convierte en
portador o representante del enemigo de Dios y de sus
hijos, por ello como veremos Nabucodonosor, al construir
esta estatua estaba siendo utilizado por el enemigo para
acabar con los hijos de Dios. Por ello:
60 codos de alto = el hombre de pecado con su
poder, haciéndose un dios
6 codos de ancho = el hombre de pecado y su
ley
¿Cómo sabemos que lo ancho se refiere a la ley del
hombre de pecado?
Jesús mismo en una ocasión nos aconsejó que
entráramos por la puerta estrecha pues es “ancho” el
camino que conduce a la perdición (Mat.7:13), la perdición
es sinónimo de desobediencia a la ley de Dios. Y El se auto
define como la puerta estrecha; “Yo soy la puerta, el que
por mí entrare, será salvo, y entrará y saldrá y hallará
pastos” (Juan 10:9)
Se nos dice que el rey hizo llamar a todos los importantes
y dirigentes a la dedicación y además se dio la orden:
“Mándese a vosotros, oh pueblos, naciones y lenguas,
que al oír el son de la bocina, de la flauta, del tamboril, del
arpa, del salterio, de la zampoña, y de todo instrumento de
música, os postréis y adoréis la estatua de oro que el rey
Nabucodonosor ha levantado, y cualquiera que no se
postre y adore, inmediatamente será echado dentro de un
horno de fuego ardiendo. (Dan. 3:4-6)
Esta orden debía cumplirse cada que sonaran estos
instrumentos, asumimos que serían tocados en periodos de
tiempo específicos. Si observamos el relato completo y
aplicamos su significado espiritual podremos entender el
significado.
¿Observa cuantas veces se nombran los instrumentos y
cuantos instrumentos son?
“4” veces son nombrados y por lógica conclusión serían
“ejecutados” (vers. 5, 7, 10, 15)
A 6 instrumentos se les define por nombre propio, más
otros, que aparentemente son la mayoría y siguen
“armónicamente”, lo que quiere decir que todos estarían de
acuerdo y habrían preparado una “música específica”, que
cada uno tendría que identificar, para que así, todos los
pueblos cumpliesen la orden de adorar la estatua del rey,
abiertamente es un signo de apostasía y va en contra de
“Dios y de sus mandamientos” (Exo. 20. El que lea
entienda) Todo aquél que no obedeciera sería echado en el
horno de fuego ardiente.
(En un estudio posterior vamos a tratar “El gran poder de
la Música” y veremos entre otras cosas; cómo debe ser la
verdadera adoración y la forma correcta de alabar a Dios).
Si observamos ya teníamos:
60 codos de alto = el hombre de pecado con su
poder, haciéndose un dios
6 codos de ancho = el hombre de pecado y su
ley
Ahora tenemos 6 instrumento + todos los demás que
están de acuerdo, ejecutando la ley del rey. Lo que nos
lleva a:
6 instrumentos = la ejecución de la ley del
hombre de pecado + el consentimiento de la
mayoría
O sea: 666 el número de la bestia, “Aquí hay sabiduría.
El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia,
pues es número de hombre 666” (Apoc. 13:18)
4 veces sonaron los instrumentos obligando a ejecutar la
ley del hombre de pecado (Dan. 3: 5,7,10,15) ¿Tendrá
algún significado especial?
La ley de Dios, los 10 Mandamientos, nos define
claramente el carácter de Dios y tal como vemos
Nabucodonosor estaba en contra de todos. Al imponer
adoración estaba directamente en contra de los 4 primeros
Mandamientos (primera tabla) y al castigar a los que se
opusieran, hasta con la muerte, estaba en contra de los 6
restantes (segunda tabla).
Pero el hecho de ser impuesta esta ley a la fuerza y de
ejecutarse de tanto en tanto nos lleva a analizar ¿cuál
mandamiento contiene estas características de tiempo y
que indica adoración?, ese es el 4to. Y coincide con la
cantidad de veces que los instrumentos fueron ejecutados y
nombrados.
Nabucodonosor tuvo que hacer sonar estos instrumentos
en un día opuesto al día del Señor, del 4to Mandamiento, el
séptimo día sábado. Y como sabemos, por la historia, los
babilónicos adoraban el sol. Podemos concluir que el rey
imponía adoración del día que desde Nimrod tenían para
adoración. Ese que aún se conoce con ese nombre en
varios idiomas, particularmente en Ingles “Sun-day” (día del
sol).
Así como ocurrió con este rey, también ocurrirá en los
últimos días cuando la bestia obligue a todos a cumplir su
ley y castigará a aquellos que no cumplan, incluso con el
precio de sus vidas, “Y se le permitió infundir aliento a la
imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese
matar a todo el que no la adorase” (Apoc. 13:15)
Como veremos Daniel 3, es paralelo a Apocalipsis 13.
¿Qué quiere decir este hecho y cómo lo podemos tomar
para nosotros en nuestros días?
Para eso primero observemos como reaccionaron los
verdaderos hijos de Dios.
Se nos dice que unos varones caldeos fueron al rey y
maliciosamente acusaron a: Sadrac, Mesac, y Abed-nego,
los 3 compañeros de Daniel, de no cumplir la voluntad del
rey sino por el contrario, permanecieron fieles a su Dios.
(Dan.3:8 -12)
Ya hemos visto en nuestros análisis anteriores que los
verdaderos hijos de Dios no doblarán sus rodillas a ningún
dios ajeno y que además se caracterizarán por poseer la
justicia de Cristo, por ello estos 3 hebreos leales cumplen
con esas características y además cuando tuvieron que
enfrentar la máxima prueba ante el enfurecido rey, dieron
un verdadero testimonio de fortaleza y confianza en el Dios
de Abraham, Isaac y Jacob.
“Sadrac, Mesac, y Abed-nego respondieron al rey
Nabucodonosor, diciendo: No es necesario que te
respondamos sobre este asunto. He aquí nuestro Dios a
quien servimos puede librarnos del horno de fuego
ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará. Y si no, sepas,
oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco
adoraremos a la estatua que has levantado. (Dan. 3:16 -18)
El relato nos dice que Nabucodonosor hizo que
calentaran el horno 7 veces más de lo acostumbrado para
esos 3 rebeldes que se atrevieron a desafiar su autoridad.
Tal como sabemos 7 representa la plenitud o lo máximo,
en este caso de la imperfección y el mal. Aplicándolo a
nuestros días significa que los fieles al Dios del cielo
pasarán por pruebas y castigos, sus vidas estarán
amenazadas y el adversario utilizará toda clase de métodos
para tratar de acabar con los fieles, pues a muchos matará,
“Y se le permitió hacer guerra contra los santos, y
vencerlos. También se le dio autoridad sobre toda tribu,
pueblo, lengua y nación” (Apoc. 13:7) , nuestra fe será
probada tal como a estos 3 jóvenes.
La lealtad de estos 3 jóvenes representa a la que
mostrarán los verdaderos seguidores de Dios, ellos
depositaron toda su confianza y enfrentaron al enemigo con
la fuerza de la fe, “Si alguno tiene oído, oiga. Si alguno lleva
en cautividad, va en cautividad; si alguno mata a espada a
espada debe ser muerto. Aquí está la paciencia y la fe de
los santos” (Apoc. 13:9,10), Por ello los verdugos que los
habían atado y los echaron al horno de fuego, fueron
consumidos por el calor y el fuego del horno. (Dan. 3: 22)
¿Qué nos quiere decir Jesús con estas palabras?
Los presuntos verdugos y homicidas del pueblo de Dios
serán juzgados y castigados por sus maldades, pues entre
más mal realicen más será su castigo y al igual que el gran
enemigo de Dios no perdurarán por mucho tiempo,
“Y el diablo que los engañaba fué lanzado en el lago de
fuego y azufre, donde estaba la bestia y el falso profeta; Y
serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos”
(Apo. 20:10) y nos aclara,
“Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego.
Esta es la muerte segunda” (Apo. 20:14)
Por ello tal como hemos analizado en diferentes
oportunidades el concepto del infierno y el suplicio eterno
no son bíblicamente aceptables pues como vemos el lago
de fuego es la segunda muerte. O sea que luego de recibir
el castigo, todo enemigo de Dios será definitivamente
muerto por segunda vez y será por la eternidad.
En contraste vemos la recompensa de los que
permanecen fieles al Dios, “Aquí está la paciencia de los
santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe
de Jesús. Oí una voz que desde el cielo me decía: Escribe;
Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que
mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, descansarán de
sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen” (Apo.
14:12,13).
Esta es la promesa en la que confiaron estos 3 jóvenes,
pues aunque fueran echados en el horno de fuego saldrían
victoriosos, ya fuera porque el Señor los librara de las
llamas o porque los levantara el día de la resurrección. Por
ello no tuvieron miedo y el Señor los sustentó y protegió.
El relato nos dice que el rey Nabucodonosor se espantó
al ver que los 3 se paseaban desatados, dentro del horno y
además un 4to. Hombre era semejante al hijo de los dioses
(Dan. 3:25) Ese no era otro que El Salvador liberándolos de
las ataduras y del fuego en el momento de la gran prueba.
Así mismo Jesús sustentará y librará a todo aquel que
permanezca fiel y no doble sus rodillas a otros dioses y que
se aferre a Él y a sus mandamientos.
El rey les pide que salgan del horno y nota que sus ropas
permanecen intactas sin siquiera tener olor a humo
(Dan.3:27).
¿A qué ropas se refiere, solo a las físicas? No, a las
ropas de justicia en Jesús, esas que todos necesitamos
para cubrir nuestra desnudez espiritual (Apoc. 3: 18) y las
que nos librarán de la muerte eterna, por ese gran amor
que Jesús tiene para todos nosotros y que está disponible
hoy para ti y para mí.
Nabucodonosor dijo: “Bendito sea el Dios de ellos, de
Sadrac, Mesac y Abed–nego, que envió su ángel y libró a
sus siervos que confiaron en él, y entregaron sus cuerpos
antes que servir y adorar a otros dioses que su Dios. Por
tanto decretó que todo pueblo, nación o lengua que dijere
blasfemia contra el Dios de Sadrac, Mesac y Abed–nego,
sea descuartizado; Por cuanto no hay dios que pueda librar
como éste” (Dan. 3:28,29)
¿Qué nos dice la Biblia, existe Babilonia en nuestros
días?
El apóstol Juan nos dice, inspiradamente: “Y oí otra voz
del cielo que decía: Salid de ella (Babilonia) pueblo mío,
para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis
parte de sus plagas” (Apoc. 18:4)
Los capítulos 17 y 18 de Apocalipsis nos describen
claramente a la Babilonia actual y también su proceder
(léelos en oración y analiza lo que veremos y podrás ver).
Como hemos estudiado anteriormente Apocalipsis está
escrito simbólicamente y aunque Babilonia, como ciudad no
existe físicamente, sí ha sobrevivido su “imagen”, o sea; su
ideología, poder e idolatría. Hoy existe una institución que
ha conservado sus características.
Teniendo en cuenta nuestro análisis podremos estar
apercibidos y sabiamente y con entendimiento saber a
quién se refiere el apóstol;
1. Una institución que se ha hecho llamar la santa madre
iglesia (una mujer), y toma falsamente el nombre de
cristiana, pero realmente es un poder: religioso, político y
económico apóstata, que ha pretendido cambiar la Ley de
Dios, engañando a muchas naciones, pueblos y lenguas
con sus falsas doctrinas a través de la historia, “Con la cual
ha fornicado los reyes de la tierra y los moradores de la
tierra se han embriagado con el vino de su fornicación”
(Apoc. 17: 2).
2 . Que ha hecho que todos los pueblos la adoren y los
que se han opuesto han tenido que pagar con sus vidas,
pues ha realizado toda clase de persecuciones y matanzas
por siglos, “Vi a la mujer ebria de la sangre de los santos, y
de la sangre de los mártires de Jesús” (Apoc.17:6).
3. Que haciéndose llamar “cristiana” no cumple ni sigue
la Palabra de Dios, La Biblia, si no por lo contrario ha
creado un sistema de decretos, leyes y normas religiosas
contrarias a las que podemos encontrar en la Biblia. Y lo
que ha formado es una cuna de perversidades y
aberraciones de todo tipo. Las que ahora están saliendo a
la luz, pues Dios lo está permitiendo para que los
verdaderos y sinceros hijos de Dios salgan del error y no
participen más con ella. Por primera vez los medios de
comunicación la están desenmascarando, “Ha caído, ha
caído la gran Babilonia, y se ha hecho habitación de
demonios y guarida de todo espíritu inmundo, y albergue de
toda ave inmunda y aborrecible” (Apoc. 18:2)
4 . Todos los gobiernos han tenido pactos y convenios
con ella y en muchos casos sus leyes se han hecho en
base a sus falsas creencias. “Porque todas las naciones
han bebido del vino del furor de su fornicación; y los reyes
de la tierra han fornicado con ella y los mercaderes de la
tierra se han enriquecido de la potencia de sus deleites”
(Apoc. 18:3)
5. Aunque parece que ha estado cayendo, se ha estado
fortaleciendo y si miramos los diarios y noticieros veremos
como ha logrado influir a todas las naciones, incluyendo las
más poderosas y hasta las más escépticas. Las que una
vez la despreciaron y ahora le extienden la mano. “ Y ejerce
toda la autoridad de la primera bestia en la presencia de
ella, y hace que la tierra y los moradores de ella adoren a la
primera bestia, cuya herida mortal fue sanada” (Apoc. 13:
12)
6. Tiene hijas o sea iglesias que no tienen su mismo
nombre pero que comparten parte o muchas de sus
doctrinas y normas y que en los últimos años vienen
haciendo convenios para unirse y formar una sola y grande
iglesia. Te insto a que averigües si asistes a una de estas
iglesias, observa: “y en su frente un nombre escrito, un
misterio; BABILONIA LA GRANDE MADRE DE LAS
RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA”
(Apoc. 17:5)
7 . Solo espera tener el poder que se le dará para
manifestar su verdadero espíritu de opresión y fuerza, “Y se
le permitió hacer guerra contra los santos, y vencerlos.
También se le dio autoridad sobre toda tribu, pueblo, lengua
y nación.” (Apoc, 13:7)
Es mi oración que al leer y analizar, con la ayuda del
Espíritu Santo, estas líneas, sientas que Dios, en su
misericordia, nos ha dejado evidencias claras para que
seamos entendidos y no sigamos en el error y salgamos de
esa Babilonia que ha tenido a toda tribu, pueblo, lengua y
nación, y que quizá, a ti también, bajo su influencia y
dominio espiritual y te ha confundido y engañado. Que
desde hoy sientas el deseo de seguir al verdadero Dios de
Sadrac, Mesac, y Abed-nego estos 3 jóvenes que confiaron
en su Dios y con su testimonio hicieron que el rey aceptara
y diera un decreto en favor del Dios del cielo, el
Todopoderoso que no defraudará a ninguno que deposite
su vida en sus preciosas manos, las que guardan las
señales de los clavos y son prueba del sumo sacrificio que
el cielo pagó por ti y por mi.
“Y el Dios de paz aplastará en breve a Satanás bajo
vuestros pies. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea
con vosotros” (Rom. 16:20) Amen.
Las últimas horas de Jesús

“Entonces Pilato, oyendo esto, llevó fuera a Jesús y se


sentó en el tribunal en el lugar llamado el Enlosado y en
hebreo Gabata.
Era la preparación de la Pascua y como a la hora Sexta.
Entonces dijo a los Judíos: ¡ He aquí vuestro rey!.
Pero ellos gritaron: ¡Fuera, fuera, crucifícale! Pilato les
dijo: ¿A vuestro rey he de crucificar? Respondiendo los
principales sacerdotes: No tenemos más rey que Cesar. “
Juan 19: 13,15

E n este análisis, vamos a ver la importancia de las últimas


horas en la vida de Jesús y su significado. Todo cristiano
debiera estudiar el ritual judío y la forma como ellos
contaban las horas, los días y las fiestas.
En Jesús se cumplieron todas las profecías del Mesías
prometido pero más aun, para el estudio de la Escritura es
importante conocer bien su significado y su aplicación. Los
tiempos del fin y las profecías están íntimamente ligados al
verdadero entendimiento. A esto Dios llama sabiduría ver.
(Mat. 24: 15, Apoc. 1:3, Apoc. 13:18).
El día de la preparación, es el viernes y el relato nos dice
que a la hora Sexta, Pilato (que vio que estaba frente al
Mesías de los judíos) se lavó las manos, en señal de que
no quería ser partícipe de la sangre de Jesús (Mat.
27:24,25), pero los judíos insistieron en que lo crucificaran y
además que su sangre cayera sobre ellos y sus hijos.
El viernes es el día 6 y a la hora 6 sucedió este suceso.
¿Que quiere decir? Como hemos analizado anteriormente

6 = el poder del hombre carnal, el pecado.
O sea que ..
66 = El poder del mal y la justicia del hombre de pecado se
acrecienta a casi su poder total.
Como veremos, el hecho que Nuestro Dios nos haya
dejado estas horas y datos, son para que entendamos
claramente su significado, no solo para confirmar su
cumplimiento, si no para que nuestra fe sea;
“Matemáticamente viva y segura”, pues ¿Qué otra ciencia
es más exacta que las matemáticas? Y específicamente las
de Dios.
Sugiero que leamos esta versión en los 4 evangelios, es
hermoso ver como nuestro Jesús afrontó esos momentos,
al contemplar su fe, su valor y especialmente su amor, nos
podremos alimentar y llenarnos más de El.
“Era la tercera hora cuando le crucificaron. Y el título
escrito en su causa era: EL REY DE LOS JUDIOS” (Mar.15:
25,26)
A la hora 3ra. y el hecho que le pusieran el escrito de
REY DE LOS JUDIOS, son muy importantes, como vamos
a ver, pero para esto veamos que nos dice S. Lucas
(23:38): “Había también sobre él, el titulo escrito en letras
griegas, latinas y hebreas: ESTE ES EL REY DE LOS
JUDIOS”. Pero S. Juan (19:21,22) nos dice: “Dijeron a
Pilato los principales sacerdotes de los judíos: No escribas:
Rey de los judíos; Si no, que él dijo: Soy Rey de los judíos.
Respondiendo Pilato: lo que he escrito, he escrito”
Era la hora 3ra. Lo que quiere decir; 3 = Dios, su amor, su
poder, Cristo. Estaban siendo clavados en la cruz, para
pagar por el pecado del hombre, por su redención. Como
vemos Pilato dio la orden de escribir en 3 lenguas el título
de REY DE LOS JUDIOS, ¿Qué significa? Que tal como
Jesús moría por los judíos, moría por todos: griegos,
latinos, quienes para los judíos, eran considerados gentiles.
Este título confirma que su sacrificio es para perdón y
redención de la humanidad; 3 = Su obra de amor.
Aparentemente hay una contradicción entre S. Juan y los
demás evangelistas que dicen que a la hora 6ta. Hubo
tinieblas, tal como vamos a ver. Como hemos venido
analizando a través de nuestros estudios S. Juan da
números simbólicos, él es la “llave” que nos abre el
entendimiento para comprender a Daniel y Apocalipsis, ya
veremos más adelante durante este estudio otra prueba
más de esta evidencia.
Por ello en su relato, solo nos da esta hora, mientras que
los otros 3 evangelistas nos hablan de las horas literales.
Eso significa que la hora 6ta. de S. Juan, se debe analizar
como anteriormente lo hemos tratado.
Ahora bien veamos lo que nos dice S Lucas 23:44
“Cuando era la hora sexta hubo tinieblas sobre la tierra
hasta la hora novena”. S Marcos lo ratifica 15:33. Y S Mat.
27:45 también.
Jesús estaba clavado en la cruz desde la 3ra hora y a la
sexta hubo tinieblas. O sea que el poder del mal manifestó
su máximo poder sobre Jesús. Ya habíamos visto
anteriormente la obra del poder del mal sobre Jesús, 66 y
ahora se une el otro 6, o sea:
666= el máximo poder del mal estaba actuando
sobre El.
Las últimas 3 horas, fueron las más duras y amargas en
la vida de Nuestro Redentor. La turba estaba enloquecida,
lo retaban, lo escupían, etc. Y por el contrario, El dice:
“Padre perdónalos porque no saben lo que hacen” Luc.
23:34.
Su amor inmensurable brillaba por encima del odio que
estaba rodeándolo. El bajo la opresión del pecado, que
cargaba por nosotros, mantuvo siempre su amor, el que
resplandecía y solo unos pocos podían apreciarlo. Así,
como unos pocos serán los que sostengan su amor, cuando
llegue el momento y ese mismo poder del mal se cierna
sobre los verdaderos Hijos de Dios. Pero, no hay que temer
ni desconfiar, pues El estará con nosotros ayudándonos a
pasar ese trago de vinagre que tendremos que probar
(Apoc.13:18). Es hora de que nuestra fe se afirme y
nuestros corazones latan con seguridad, solo por El.
“Y cerca de la hora novena, Jesús clamó a gran voz
diciendo: Eli, Eli. ¿Lama sabactani? Esto es: Dios mío, Dios
mío ¿Porqué me has desamparado? Mat. 27:46. Y luego:
“Y he aquí el velo del templo se rasgó en dos de arriba
abajo; y la tierra tembló y las rocas se partieron” ver. 51.
Cerca de la hora 9na. Jesús sintió la carga total del
pecado y la ausencia de su Padre, estaba totalmente solo.
Era la única manera en que El podía redimir al hombre.
El pecado lo alejaba de su Padre y es algo que nunca
había experimentado. Su dolor era mayor por esta
separación, que por el causado por los tormentos físicos y
mentales por los que estaba pasando. El mal estaba
completamente volcado contra El, tratando de hacerlo
declinar de su misión. Pero El, ya sellado por el amor de su
Padre pudo pasar ese trago amargo. El estaba revestido de
la más sublime armadura de Dios por ello a la hora 9
suceden varias cosas que marcan el final de su obra:
9 = La máxima expresión de Dios 3+3+3=9 La deidad
estaba presente en su dolor, pero también en ese último
minuto en la obra de redención.
Por ello en esos instantes el velo se rasgó, como prueba
que El era el Cordero que moriría para pagar con su
preciosa sangre por los pecados de la humanidad. Ya no
necesitaríamos de más sacrificios de corderos. El es
nuestro Salvador y solo por El podemos ser salvos. Por su
amor.
¿Sería que el sumo sacerdote, en el templo, pudo
sacrificar al cordero que tenían preparado para esa hora
9na, tal como la ley lo exigía? La Biblia no nos lo dice, pero
estoy seguro que no lo pudieron hacer por dos razones muy
grandes:
1. Al rasgarse el velo, en el templo, el que separaba; el
lugar santo del lugar santísimo, dejó a la vista de todos
ese lugar al que nadie podía entrar, ni ver. Debió ser
espantoso para esos que se encontraban allí.
2. El temblor de tierra tuvo que asustarlos y muchos
tuvieron que huir llenos de miedo.
Esa tarde Sí, murió un cordero, pues tenía que pagar por
los pecados de los hombres, ese fue Jesús, Nuestro
salvador.
Jesús muere a la 9na Hora y bajo el poder del
“666” …
S. Juan Nos da un hecho muy significativo que confirma
nuestra evidencia:..
“Cuando los soldados hubieron crucificado a Jesús,
tomaron sus vestidos, e hicieron 4 partes, 1 para cada
soldado. Y Tomando también su túnica, la cual era sin
costura, de un solo tejido de arriba abajo. Entonces dijeron
entre sí: No la partamos sino echemos suertes sobre ella, a
ver de quien será. Esto fue para que se cumpliese la
Escritura (Sal.22:18).” Jun.19:23,24.
Los soldados romanos tomaron sus ropas y las
repartieron en 4 partes 1 para cada uno ¿Qué quiere decir?
Ellos estaban sin saberlo, tomando sus vestidos o sea su
justicia y la tomaban para ellos, pero nosotros sabemos que
necesitamos de esa justicia pues estamos desnudos
(Apoc.3: 18) y solo el que se vista con esa justicia podrá
asistir a esa cena que El nos está preparando (Apoc.
19:9,10)
Veamos, 4 = Restauración, purificación, preparación.
Estos soldados tomaron sus ropas. ¿Será que los
veremos con El entre los redimidos? ¿Por ello tú,
aprovecha ahora que El te ofrece gratuitamente su justicia,
no necesitas apostar por ella, solo dale la oportunidad de
que te cubra.
Mientras el velo del templo se rasgó en 2 de arriba abajo,
su túnica era de una costura, de un solo tejido de arriba
abajo y permaneció intacta.
Esa es su justicia “Perfecta”, El es nuestro ejemplo,
nuestra guía. Todo en El fue puro, perfecto. Toda su obra,
de amor está al alcance de nuestras manos. Solo
permitamos que El nos lleve por esa senda estrecha, pero
por la que andan los que lo aman.
………………………………
Cap. 7. Libertad, Perdón, Vida

V amos a analizar el significado del “7” y la obra de


Nuestro Salvador: Perdón, Vida, Libertad

“70 veces 7” de Perdón de Dios


“Entonces se le acercó Pedro, y le preguntó: “Señor,
¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra
mí? ¿Hasta 7?”
Respondió Jesús: “No te digo hasta 7, sino hasta 70
veces 7” (Mat. 18:21,22)
¿Qué quiso decir Pedro al preguntar … : “Señor,
¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra
mí? ¿Hasta 7?”
y ¿Qué de la respuesta de nuestro Señor Jesucristo? …
“No te digo hasta 7, sino hasta 70 veces 7”
¿Por qué utilizaban este lenguaje? ¿Por qué Pedro al
escuchar la respuesta de nuestro amado Salvador no le
pidió una aclaración? ¿Será que él entendió el significado
pleno de la respuesta del Hijo de Dios?
Por la evidencia Bíblica podemos ver que nuestro Señor
Jesús se comunicaba con los discípulos en este lenguaje
numérico, en otras palabras para ellos no era extraño el
entendimiento del significado de los números pues desde el
Génesis ya vemos este concepto…
Veamos…
“Si Caín será vengado 7 veces, Lamec lo será 70 veces 7”
(Gen. 4:24)
Si observamos la descendencia de Noé podemos ver que
también hay un Lamec, pero este “VIVE” 777 años…
“Así, todos los días de Lamec fueron 777 años, y murió”
(Gen. 5:31)
El (Lamec = destructor) de la descendencia de Caín es uno
que mata a 2 hombres y se venga, y pronuncia esta
maldición de muerte…
“Si Caín será vengado 7 veces, Lamec lo será 70 veces 7”
(Gen. 4:24)
Mientras, por lo contrario, el Lamec padre de Noé pronuncia
esta bendición:
“Este hijo (Noé = descanso) nos aliviará de nuestras obras,
y del trabajo de nuestras manos, a causa de la tierra que
maldijo el Eterno” (Gen. 5:31)
¿Qué significarán, tanto la bendición (vida) como la
maldición (muerte)? Y ¿Cuál será el significado tanto de la
pregunta de Pedro como de la respuesta de Jesús? Para
entender el significado del “7” y lo que tiene que ver con el
perdón, bendición y así mismo con la maldición,
primeramente veamos que nos dice la Biblia sobre el “7”…
Veamos…
En la semana de la creación Dios crea la vida física en
“6” días y luego en otro día más, crea la vida espiritual, así
en “7” días Dios crea la plenitud de la VIDA, para que todo
lo creado viviera eternamente en armonía y perfección con
Dios…
¿Acaso no podemos decir que el verdadero significado
del “7” es VIDA?
Veamos
“Y acabó Dios en el 7mo día la obra que hizo, y reposó
en el 7mo día de todo lo que había hecho en la creación.
Y Dios bendijo al 7mo día, y lo santificó, porque en él
reposó de toda la obra que había hecho en la creación”
(Gen. 2:2,3)
“777”
¿Dónde vemos el “777” en la Biblia y que nos aclara que
el “7” es vida”?
“Entonces, en medio del trono, de los cuatro seres
vivientes, y de los ancianos, vi de pie a un Cordero como si
hubiera sido inmolado, que tenía 7 cuernos y 7 ojos, que
son los 7 Espíritus de Dios enviados a toda la tierra . (Apoc.
5:6)
¿Acaso nuestro Señor Jesús, el Cordero, no es:
“El Creador”
¿Tiene el poder de la vida…? “7 cuernos” (Juan 1)
“El Salvador”
¿Que Jesús se hizo hombre para salvarnos, y así por
medio de El, pudiéramos ver el amor del Padre (Juan
14:8,9), que el Padre nos pudiera ver a través de El y
darnos la vida? (Juan 14:19,20)... “7 ojos”
“El Redentor”
¿Que su Espíritu Santo, el Espíritu de vida, ha sido
enviado a toda la tierra para que entendamos, sepamos
que Cristo es el Salvador, que volverá pronto, y que como
único Salvador posee el poder sobre la muerte y tiene el
poder para dar la vida eterna a todos los que se alleguen a
El? (1 Tes. 4:13,18) … ”7 Espíritus”
El pecado hizo que el hombre perdiera el privilegio de la
vida eterna y por consecuencia su pago fue la muerte…
“Porque la paga del pecado es la muerte. Pero el don
gratuito de Dios es la vida eterna en Cristo Jesús Señor
nuestro” (Rom. 6:23)…
“Así, todos los días de Lamec fueron 777 años, y murió”
(Gen. 5:31)
La destrucción predicha por Matusalén al llamar a su hijo
(Lamec = destructor), traía también una oportunidad de
salvación y misericordia…. Jesús era, es y será siempre el
Salvador y en El todos tenemos oportunidad de la vida
eterna.
Dios había trazado este plan maravilloso de Salvación,
por el cual si el hombre pecaba, podría tener oportunidad
de obtener la vida eterna gratuitamente. Por ello, para que
el hombre entendiera y viera que Jesús era el Cordero que
salvaría al pecador, Dios le proveyó un Santuario en el que
se representa paso a paso la obra del plan de Salvación.
Cada rito, cada fiesta, cada simbolismo, cada evento habla
de la obra de Jesús en favor de la salvación del hombre.
Dios nos dejo el “7” para que viéramos que todo su
perdón y vida están representados en este número…
Veamos…
“También de las aves del cielo tomarás 7 parejas, macho
y hembra, para conservar viva su especie sobre la tierra ”
(Gen. 7:3)
“Y Moisés les mandó: “Cada 7 años, en el año del perdón
de las deudas, en la fiesta de las Cabañas” (Deut. 31:10)
“Si compras siervo hebreo, seis años te servirá, y el 7mo
año quedará libre , saldrá sin pagar rescate” (Exo. 21:2)
“El entonces descendió (Naamán). Se zambulló 7 veces
en el Jordán, conforme a la palabra del varón de Dios, y su
carne se volvió como la de un niño , y quedó limpio (2 Re.
5:14)
“Contarás 7 semanas de años, 7 veces 7 años, de modo
que las 7 semanas vendrán a ser 49 años.
“Entonces tocarás la trompeta. El día 10 del séptimo mes,
el Día de la Expiación, haréis sonar la trompeta en toda
vuestra tierra.
“Y santificaréis el año 50. Pregonaréis libertad en la tierra
a todos sus habitantes. Este será el año del jubileo. Cada
uno volverá a su posesión, y cada cual a su familia ” (Lev.
25:8-11)
Ahora que ya entendemos el significado del “7”, veamos
que quiso decir Jesús al responder: “No te digo hasta 7,
sino hasta 70 veces 7”
Para entenderlo tenemos que tener en consideración varios
detalles:
· Jesús siempre hablaba de una manera espiritual por
medio de la cual nos quiere dar un mensaje.
· Al responder a Pedro, un hebreo, estaba dando la
respuesta a todo el pueblo hebreo y a nosotros.
· Jesús quería hacer énfasis en los dos deudores lo que
significa misericordia y perdón. Así mismo la falta de
compasión y perdón.
· Siempre el Salvador trató que tanto el pueblo Hebreo
como nosotros, viéramos que El había venido como el
Mesías el Salvador, que podamos ver claramente: Quién
es El y que hace El por cada uno de nosotros.
Preguntémonos: ¿Acaso Dios tiene un límite para el
perdón? ¿Será que podemos encontrar alguna referencia
en la Biblia que nos hable sobre el límite del perdón de Dios
y que sea: “70 veces 7”?
Veamos:
“Setenta semanas (70 veces 7) están cortadas para tu
pueblo y tu santa ciudad, para acabar la prevaricación,
poner fin al pecado, expiar la iniquidad, traer la justicia de
los siglos, sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de
los santos.
“Conoce, pues, y entiende que desde que salga la orden
para restaurar y reedificar a Jerusalén hasta el Mesías
Príncipe, habrá 7 semanas, y 62 semanas. La plaza y la
muralla se reedificarán en tiempos angustiosos.
“Después de las 62 semanas se quitará la vida del
Mesías, y no por él mismo. Y el pueblo de un príncipe que
ha de venir, destruirá a la ciudad y el Santuario. Su fin
vendrá como una inundación, y hasta el fin de la guerra,
será talada con asolamiento.
“En otra semana confirmará el pacto a muchos. Y a la
mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Y
sobre el ala del templo uno ejecutará la abominación
asoladora, hasta que la ruina decretada caiga sobre el
desolador” (Dan. 9:24-29)
Esta profecía hablaba principalmente de Jesús como el
Salvador prometido y daba los principales hechos que
marcarían su obra y ministerio en el plan de Salvación.
Pero también aclaraba y ratificaba de la reconstrucción de
Jerusalén y del segundo templo. Definía el tiempo profético,
decía que al final de las 70 semanas sería nuevamente
destruida Jerusalén y el segundo templo, que el pueblo
Hebreo perdería la protección y la misericordia si
rechazaban a Jesús como el Mesías, el Cristo anunciado
en todo el ritual del Santuario. O sea que había un límite en
el que el pueblo tendría la protección de Dios y se sellaría
la profecía dando por terminada la misericordia de Dios…
70 semanas proféticas = 7 + 62 +1 = 70
70 semanas = 70 veces 7 días = 490 días o años
El profeta Daniel escribió esta profecía, la que le había
sido dada por medio del ángel Gabriel. Al acercarse el final
del cumplimiento de las 70 semanas proféticas, nuestro
Señor Jesucristo aclara los detalles de cumplimiento de
esta profecía y se proyecta hasta el final de los tiempos.
También reitera que la destrucción inminente de Jerusalén y
el templo está por suceder, y el cumplimiento de la profecía
dada por el profeta Daniel ha llegado, incluyendo su muerte
y el límite de la misericordia para el pueblo Judío…
Veamos…
“Cuando Jesús salía del templo, se acercaron sus
discípulos y le señalaron los edificios del templo.
Y él respondió: “¿Veis todo esto? Os aseguro que no
quedará piedra sobre piedra, que no sea derribada” (Mat.
24:1,2)
“Cuando veáis en el lugar santo, la abominación
desoladora, predicha por el profeta Daniel, —el que lee,
entienda—,
“entonces los que estén en Judea, huyan a los montes.
“El que esté en la azotea, no descienda a tomar algo de su
casa.
“Y el que esté en el campo, no vuelva atrás a tomar su
capa.
“¡Ay de las que estén encinta, y de las que críen en esos
días!
“Orad que vuestra huida no sea en invierno ni en sábado
(7mo día).
“Porque habrá entonces una gran tribulación, como nunca
hubo desde el principio del mundo, ni habrá después.
“Y si esos días no fuesen acortados, nadie se salvaría. Pero
por causa de los elegidos, aquellos días serán acortados”
(Mat. 24:15-22)
Si miramos en la historia podremos ver que esta profecía se
cumplió en el año 70 dC.
“De buen grado hubiera Tito (General romano) hecho
cesar tan terribles escenas y ahorrado a Jerusalén la plena
medida de su condenación. Le horrorizaba ver los
montones de cadáveres en los valles. Como obsesionado,
miraba desde lo alto del monte de los Olivos el magnífico
templo y dio la orden de que no se tocara una sola de sus
piedras. Antes de hacer la tentativa de apoderarse de esa
fortaleza, dirigió un fervoroso llamamiento a los jefes judíos
para que no le obligasen a profanar con sangre el lugar
sagrado. Si querían salir a pelear en cualquier otro sitio,
ningún romano violaría la santidad del templo.
“Josefo mismo (historiador Judío del primer siglo), en
elocuentísimo discurso, les rogó que se entregasen, para
salvarse a sí mismos, a su ciudad y su lugar de culto. Pero
respondieron a sus palabras con maldiciones, y arrojaron
dardos a su último mediador humano mientras alegaba con
ellos. Los judíos habían rechazado las súplicas del Hijo de
Dios, y ahora cualquier otra instancia o amonestación no
podía obtener otro resultado que inducirlos a resistir hasta
el fin. Vanos fueron los esfuerzos de Tito para salvar el
templo. Uno mayor que él había declarado que no quedaría
piedra sobre piedra que no fuese derribada.” (SPCS, Cap.
1)
El pueblo Hebreo vio y sufrió la destrucción tanto de
Jerusalén como del templo, porque rechazaron a Jesús
como el Mesías. No supieron entender la profecía de
Daniel. No vieron que toda esta profecía apuntaba a la obra
que Jesús haría: Su ungimiento, su ministerio por 3.5 años,
su muerte en la cruz y su resurrección. Las palabras del
profeta y así mismo las afirmaciones de nuestro Señor
Jesucristo se cumplieron exactamente y eso nos asegura
que las pocas profecías que faltan por cumplirse se
cumplirán, pues la Voz que lo dijo es de Aquel: Fiel y
Verdadero (Apoc. 3:14. 19:11).
El pueblo Judío tuvo 70 semanas (70 veces 7) de
misericordia y del perdón de Dios. Por ello, al rechazar al
Salvador y crucificarlo, se cumplió el límite del perdón y de
la misericordia de Dios. Jerusalén y el templo fueron
destruidos y miles de Judíos murieron tal como Jesús lo
profetizó (Luc. 23:28)
Ahora, si retomamos la pregunta de Pedro y la respuesta
de Jesús…
“Entonces se le acercó Pedro, y le preguntó: “Señor,
¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra
mí? ¿Hasta siete?”
Respondió Jesús: “No te digo hasta siete, sino hasta
setenta veces siete” (Mat. 18:21,22)
¿Acaso no podríamos decir?
“Entonces se le acercó Pedro, y le preguntó: “Señor,
¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra
mí? ¿Hasta “7”? (¿por toda la vida ?)
Respondió Jesús: “No te digo hasta 7 (No te digo por
toda la vida), sino hasta 70 veces 7 (sino hasta el límite
trazado para la misericordia y del perdón,–las 70 semanas
descritas por el profeta Daniel–pues en ellas se detalla todo
lo que haré para salvar al mundo y darle VIDA ETERNA …
porque. .(”Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida” )”. Por
ello, el Señor Jesús dijo: “El que lea entienda”
Nuestro Señor Jesucristo le definía a Pedro, con esta
respuesta, que todos tenemos la oportunidad de su
misericordia y su perdón, que El cumpliría paso a paso la
profecía descrita por el profeta Daniel. Jesús había venido a
cumplir el sacrificio ritual por la salvación de hombre, sería
inmolado y molido por todos nuestros pecados y rebeliones.
Al morir como Cordero y resucitar al tercer día cumpliría
todas las profecías descritas no solo por el profeta Daniel,
sino por todas las Escrituras. Gracias a El, hoy todos
tenemos el gran privilegio de poder ser redimidos y obtener
perdón y misericordia… Pues…

“Jesús es: “70 veces 7” de perdón y


del amor de Dios ”
No obstante llegará un día cuando ese perdón y
misericordia tendrán un límite para el hombre, tal como
sucedió con el pueblo de Israel en el año 70 dC. Jerusalén
y el segundo templo fueron destruidos. Nuestro Señor
Jesucristo dibujó con sus palabras proféticamente todos los
detalles del límite del perdón y la misericordia. Así mismo
serán los juicios y castigos para los fatuos e incrédulos. El
capítulo 24 de Mateo describe el diálogo profético entre el
Salvador y los discípulos, ese que deberíamos entender.
Tal como hemos visto, el perdón y la misericordia de Dios
tienen un límite, el pueblo Hebreo experimento tanto el
perdón como la misericordia, y así mismo los juicios y
castigos. Igualmente ocurrió en los días de Noé, y así
sucederá en este tiempo del fin. Veamos como nuestro
Señor Jesús lo profetiza…
“Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo
del Hombre. Porque como en los días antes del diluvio
estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en
casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no
entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos,
así será también la venida del Hijo del Hombre” (Mat 24:
37-39).
En estos momentos estamos viviendo bajo la
misericordia y el perdón de Dios. Nuestro Señor Jesús
quiere que cada uno de nosotros seamos salvos y
recibamos de El, el perdón y la misericordia. El nos insta a
que seamos entendidos, El no quiere que ninguno perezca,
sino que todos procedamos al arrepentimiento y
encontremos su perdón y misericordia…
“Mas, oh amados, no ignoréis esto: que para con el
Señor un día es como mil años, y mil años como un día. El
Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por
tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no
queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al
arrepentimiento” (2 Ped. 3: 8, 9)
Mientras el perdón de Dios está disponible para todos, el
enemigo quiere destruir y vengar. Quiere dar muerte a
todos y borrar de muestra mente que Jesús nos quiere
perdonar y dar vida eterna.
¿Acaso no podemos decir?
“Si Caín será vengado 7 veces (hasta la muerte ), Lamec
lo será 70 veces 7 (sin la oportunidad del perdón de Jesús,
el Salvador.. “La muerte eterna ”) “ (Gen. 4:24)
El propósito de Satanás fue evitar que el Mesías, Cristo,
viniera al mundo y cumpliera con el plan de: LIBERTAD,
PERDON y VIDA ETERNA “70 veces 7”. Las Escrituras nos
detallan cómo el enemigo trató de romper “La cadena
genealógica de Nuestro Salvador”. Pero gracias a la
misericordia y el amor de Dios y a Su Hijo amado. hoy
podemos ver que todos tenemos el don gratuito del perdón
y la misericordia, en nuestro Señor Jesucristo. Todo su
amor está trazado y bosquejado en ese plan maravilloso de
Salvación… La VIDA ETERNA está a nuestro alcance pues
el Cordero pagó por todos y cada uno de nuestros pecados
y rebeliones. El nos está ofreciendo: No solo 7, sino 70
veces 7 oportunidades de perdón y salvación y vida en
abundancia por los siglos sin fin…
Es mi oración que todos procedamos al arrepentimiento y
nos entreguemos a la misericordia y el perdón de Dios,
nuestro Señor Jesucristo. Que aceptemos a nuestro Señor
Jesucristo como nuestro Salvador personal y así vivamos
por la eternidad, no solo “7”, esta vida, sino 70 veces 7 la
vida eterna:
Porque Jesús es…
- “777”… El perdón, la misericordia y el amor de Dios por
los siglos sin fin…
Gracias Padre Celestial lo agradezco en el nombre de
nuestro Señor Jesucristo… ¡Amén!
………………………………..

“De Nuevo a la VIDA”

“Un sábado Jesús enseñaba en una sinagoga.


Y estaba allí una mujer que desde hacía 18 años tenía
una enfermedad por causa de un espíritu. Andaba
encorvada sin poder enderezarse.
Cuando Jesús la vio, la llamó, y le dijo: “Mujer, quedas
libre de tu enfermedad”.
Puso sus manos sobre ella, y al instante se enderezó, y
alabó a Dios.
Pero el principal de la sinagoga, se enojó de que Jesús la
hubiese sanado en sábado, y dijo a la gente: “6 días hay
para trabajar. En ellos venid para ser sanados, y no en
sábado (7mo día
Entonces el Señor replicó: “¡Hipócrita! Cada uno de
vosotros, ¿no desata en sábado su buey o su asno, y lo
lleva a beber?
“Y a esta hija de Abrahán, que hacía 18 años que
Satanás la tenía atada, ¿no fue bueno desatarla de esta
ligadura en sábado?”
Y cuando dijo esto, se avergonzaron todos sus
adversarios. Pero el pueblo se gozaba de todas las
maravillas que Jesús realizaba” (Luc. 13:10-17)
¿Qué tiene que ver el Sábado y la curación de esta mujer
con este periodo de tiempo y primordialmente, la respuesta
de Nuestro Señor Jesús: “Y a esta hija de Abrahán, que
hacía 18 años que Satanás la tenía atada, ¿no fue bueno
desatarla de esta ligadura en sábado?
Veamos..
¿Qué tiene que ver este periodo de tiempo, 18 años, con el
sábado, el mensaje de sanidad y libertad, de acuerdo a las
palabras del Salvador?
En la semana de la Creación podemos ver ..
* LA MICRO-SEMANA…
6 días + 7 mo. Día (Sábado) “Semana de días”
“Y acabó Dios en el 7mo. día la obra que hizo, y reposó
en el 7mo. día de todo lo que había hecho en la creación.
Y Dios bendijo al 7mo. día , y lo santificó, porque en él
reposó de toda la obra que había hecho en la creación”
(Gen. 2:2,3)
“777” = Vida física y espiritual ..VIDA ETERNA …
En 6 días Dios creó toda la VIDA FISICA y luego en el
7mo día Dios creó la VIDA ESPIRITUAL. El hombre viviría
por la eternidad con..
VIDA FISICA + VIDA ESPIRITUAL … “VIDA ETERNA”
“777”
Veamos ahora…
* MEZO-SEMANA
6 años + 7mo. Año (Sábado) “Semana de años”
“Si compras siervo hebreo, 6 años te servirá, y el 7mo. año
quedará libre, saldrá sin pagar rescate” (Lev. 21:2)
El 7mo. periodo (Sábado, descanso) es el tiempo que
Dios proveyó para que toda la creación tuviera la
continuidad de: VIDA, LIBERTAD, DESCANSO…
Ahora analicemos lo que ocurrió con esta mujer…
“Una mujer que desde hacía 18 años tenía una
enfermedad por causa de un espíritu. Andaba encorvada
sin poder enderezarse”
18 años = 6 + 6 + 6 …
Hacía 18 años vivía sin descanso, enferma y sin libertad
en cada semana de años, y muy seguramente en la
semana de días, pues vivía con OPRECION, CAUTIVA, con
DOLOR. Vivía bajo la opresión del “666”…
¿Acaso una mujer no simboliza a una Iglesia? ¿Acaso la
Iglesia y el mundo no están siendo oprimidos por el
enemigo y que todos de una u otra manera estamos
enfermos, ya sea física, mental o espiritualmente y
necesitamos del toque de sanidad de Muestro Señor
Jesús?
“Cuando Jesús la vio, la llamó, y le dijo: “Mujer, quedas
libre de tu enfermedad. Puso sus manos sobre ella, y al
instante se enderezó, y alabó a Dios“
Esta mujer fue curada por Jesús en Sábado y recuperó
su VIDA, su SALUD y LIBERTAD .. Empezó a tener una
verdadera conexión con Nuestro Señor Jesús. El Único que
le dio SALUD, LIBERTAD y VIDA... en adelante para ella el
Sábado significaría..
“SABADO”
SALUD, LIBERTAD, VIDA, AMOR ..
“DESCANSO en y por JESUS”
Tendría un significado real ese encuentro con Jesús.
Cada que llegara el Séptimo día (7mo) podría recordar a
Jesús y el toque milagroso en su VIDA…
Al leer el 4to. Mandamiento podría decir que en ella se
hizo realidad … VERDAD..
“Acuérdate del día sábado para santificarlo.
“ 6 días trabajarás y harás toda tu obra.
“Pero el sábado es el día de reposo del Señor tu Dios. No
hagas ningún trabajo en él; ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu
siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está
dentro de tus puertas.
“Porque en 6 días el Eterno hizo el cielo, la tierra y el mar,
y todo lo que contienen, y reposó en el 7mo día. Por eso, el
Señor bendijo el sábado y lo declaró santo” (Exo. 20:8-11)
El sábado, 7mo. día, se convirtió en un verdadero
descanso en Cristo. En su mente y en su cuerpo se
grabaron las palabras de Jesús; siempre las recordaría..
“Y a esta hija de Abrahán, que hacía 18 años que
Satanás la tenía atada, ¿no fue bueno desatarla de esta
ligadura en sábado?”
Así mismo cada semana de años (mezo-semana), tuvo
un significado pleno para ella..
“Si compras siervo hebreo, 6 años te servirá, y el 7mo.
año quedará libre, saldrá sin pagar rescate ” (Lev. 21:2)
Ella había sido rescatada por el Salvador, el 7mo día
después de haber permanecido atada a la ligadura del
adversario, doblada sin poderse enderezar por 18 años. “3”
semanas de años en las que no había tenido descanso y
libertad. Por lo contrario vivía en opresión, encarcelada en
el dolor, en las garras de una muerte lenta, sin poder
enderezarse… esa era su vida; día a día..
6 + …+ 6 + …+ 6 + … = 18
“666”
Ahora podía experimentar una satisfacción plena al
poderse enderezar, comprender lo que significa el sábado.
El gozo de vivir en armonía con Aquel que le dio la SALUD
en el día que Dios instituyó para el beneficio del hombre y
la creación..
6 + 7mo + 6 + 7mo + 6 + 7mo = 21
“777”
El profeta Isaías nos describe bellamente el gozo que debió
sentir esta mujer..
“Si retiras tu pie de pisotear el sábado, de hacer tu
voluntad en mi día santo, y si al sábado llamas delicia,
santo, glorioso del Eterno, y lo veneras, no siguiendo tus
caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando palabras
vanas,
“entonces te deleitarás en el Señor, y yo te haré subir
sobre las alturas de la tierra, y te sustentaré con la herencia
de Jacob tu padre”; porque la boca del Eterno lo ha dicho”
(Isa. 58:13,14)
Mientras esta mujer entendía y experimentaba este gozo
que se prolongaría por el resto de su vida, había también
otro que veía y sentía lo opuesto, ese era el sacerdote..
Veamos..
“Pero el principal de la sinagoga, se enojó de que Jesús
la hubiese sanado en sábado, y dijo a la gente: “6 días hay
para trabajar. En ellos venid para ser sanados, y no en
sábado (7mo día)”.
¿Por qué este sacerdote reaccionó así? ¿Acaso él no
tenía que entender la obra que hacía Jesús en sábado?
¿Por qué se enojó?
Claramente vemos que mientras unos logran entender y
recibir las bendiciones de Jesús para ser sanados y
liberados. Otros prefieren permanecer atados al enemigo y
manifiestan “enojo”, cuando se les muestra que en sábado
hay que hacer el bien y recibir de Jesús descanso y
libertad.
“Muestro Señor Jesucristo enalteció el sábado con este
evento”. Demostró que el sábado debe ser un día en el que
recibamos salud y libertad. Definió que las actividades de
sábado deben estar llenas de bondad, amor, comprensión,
ayuda. Además de asistir a las reuniones con los hermanos
para recibir el alimento espiritual en familia y hermandad.
Por ello, el Salvador profirió estas palabras al sacerdote..
“¡Hipócrita! Cada uno de vosotros, ¿no desata en sábado
(7mo día) su buey o su asno, y lo lleva a beber?
“Y a esta hija de Abrahán, que hacía 18 años que
Satanás la tenía atada, ¿no fue bueno desatarla de esta
ligadura en sábado?”
Este sacerdote debió comprender las palabras de juicio
de parte de Jesús.. ¿Sería que en adelante comprendió el
verdadero significado del sábado (7mo día)? ¿Sería que en
sus predicaciones relató esta experiencia que vivió y que
sus ojos pudieron palpar?
¿Será que nosotros podremos ver y entender lo que el
Salvador hizo con esta mujer y lo que puede hacer con
cada uno de nosotros en el día de sábado, el 7mo día?
¿Será que podremos entender que el sábado es el día
de… SALUD, LIBERTAD, VIDA .. que Jesús nos llena de
AMOR, de una manera especial, para que compartamos
AMOR en ese día?
¿Será que al dejar las actividades laborales y personales
y dedicarnos a recibir las bendiciones de descanso, libertad
y salud; Estaremos siendo capacitados para llevar a otros a
Jesús y que también reciban: SALUD, LIBERTAD, VIDA?
Pronto Jesús volverá y este mundo tendrá un milenio
sabático..
* MACRO SEMANA ..
6000 + 1000 = 7000 años
(Macro-semana). 6 milenios + 7mo (descanso) “Semana de
milenios”
Si observamos la cronología Bíblica podremos ver ..
Desde la Creación hasta Nuestro Salvador transcurrieron
..4.000 años ..
Desde Nuestro Salvador hasta el día de hoy han
transcurrido ..2000 años
4000 + 2000 = 6000
6.000 años en que el mundo ha estado enfermo, postrado y
atado por la ligadura de Satanás. Así como la mujer
enferma, no se podía enderezar y necesitaba del toque
milagroso de Jesús para ser LIBERADA, obtener la SALUD
(SALVACION), y pudiera ser libre y recibiera VIDA, LIBRE
del DOLOR … Así este mundo necesita del toque de
Jesús..
En Apocalipsis vemos que ese milenio (7mo) de descanso,
está bien definido. Los que formen parte del grupo de fieles
que están representados por la mujer que será curada por
Jesús, reinarán con el Salvador y vivirán ese milenio de
SALVACION, LIBERTAD y VIDA ETERNA… mientas que
los que sean contados entre los Hipócritas recibirán
MUERTE Y MUERTE ETERNA…
Veamos..
Primeramente veamos lo que ocurrirá cuando venga el
Salvador, un poco antes de los 1000 años .
“Entonces vi el cielo abierto y un caballo blanco, y su
jinete se llama Fiel y Verdadero (Jesús), que juzga y pelea
con justicia.
Sus ojos eran como llama de fuego, y había en su
cabeza muchas diademas. Tenía un nombre escrito que
ninguno conocía sino él mismo.
Vestía una ropa empapada en sangre, y su Nombre es:
“El Verbo de Dios”.
Los ejércitos celestiales, vestidos de lino finísimo, blanco
y limpio, lo seguían en caballos blancos.
De su boca salía una espada aguda, para herir con ella a
las naciones. El las regirá con vara de hierro, y pisará el
lagar del vino del furor de la ira del Dios Todopoderoso.
En su vestido y en su muslo tiene escrito este Nombre:
“Rey de reyes y Señor de señores” (Apoc. 19:11-16)
La descripción de la segunda venida de Jesús antes del
7mo milenio nos aclara que viene listo para la batalla,
seguidamente nos define lo que ocurre.. en la batalla del
jinete vestido de blanco (Jesús) contra la bestia, el falso
profeta, los reyes de la tierra y todos sus seguidores…
“Y vi un ángel de pie en el sol, que clamó a gran voz, a
todas las aves que volaban por el cielo: “Venid, congregaos
a la gran cena de Dios,
“para que comáis carne de reyes, de capitanes y de
poderosos; carne de caballos y jinetes; y carne de todos,
libres y siervos, pequeños y grandes”.
Y vi a la bestia, y a los reyes de la tierra con sus ejércitos,
reunidos para combatir al que montaba el caballo y a su
ejército.
Y la bestia fue apresada, y con ella el falso profeta que
había hecho las señales ante ella. Con esas señales había
engañado a los que recibieron la marca de la bestia y
adoraron su imagen. Los dos fueron lanzados vivos en el
lago de fuego que arde con azufre.
Y los demás fueron muertos con la espada que salía de
la boca del que estaba sentado sobre el caballo. Y todas las
aves se hartaron de su carne” (Apoc. 19:17-21)
Todos los que hacen el mal ante los ojos de Dios son
destruidos por la espada que sale de la boca de Jesús; la
bestia, el falso profeta, los reyes, los grandes de la tierra y
todo impío. Sus carnes serán el alimento de todas las aves
… Satanás es atado por 1000 años, así como él ató con un
espíritu a esta mujer por 18 años, ahora es atado por un
ángel por 1000 años ..
Veamos..
“Entonces vi un ángel que descendió del cielo, con la
llave del abismo. Y una gran cadena en su mano.
Prendió al dragón, esa serpiente antigua, que es el diablo
y Satanás, y lo ató por 1000 años.
Lo arrojó al abismo, lo encerró, y selló, para que no
engañe más a las naciones, hasta que se cumplan 1000
años. Después tiene que ser suelto por un poco de tiempo”
(Apoc. 20:1-3)
Satanás queda en este mundo atado sin tener a nadie a
quién atar y dañar, destruir.. los impíos están muertos y los
fieles redimidos por Jesús irán al cielo por 1000 años… al
7mo. milenio sabático …
Veamos lo que ocurrirá con los fieles durante el milenio..
“Y vi tronos. Y se sentaron sobre ellos los que recibieron
autoridad para juzgar. Y vi las almas de los decapitados por
el testimonio de Jesús y por la Palabra de Dios, que no
habían adorado a la bestia ni a su imagen, y no habían
recibido la marca en su frente ni en su mano (los fieles).
Estos volvieron a vivir, y reinaron con Cristo 1000 años.
Esta es la primera resurrección. Pero los demás muertos
no volvieron a vivir hasta que se cumplieron los 1000 años.
¡Dichoso y santo el que tiene parte en la primera
resurrección! La segunda muerte no tiene poder sobre
éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y
reinarán con él durante los 1000 años” (Apoc. 20:4-6)
Así como la mujer fue liberada, curada y su vida fue
restaurada por Jesús en sábado 7mo día, este se convirtió
en un día de triunfo, de descanso, de salud (salvación) y
vida plena. Igualmente los redimidos vivirán un sábado 7mo
milenio de; triunfo, descanso, salvación y vida eterna.. la
primera resurrección les da la seguridad de haber recibido
el galardón de la eternidad..
Veamos…
“Hermanos, no queremos que ignoréis acerca de los que
duermen (muertos en Cristo), para que no os entristezcáis
como los que no tienen esperanza (muertos sin Cristo).
Creemos que Jesús murió y resucitó, y que Dios traerá
con Jesús a los que durmieron en él.
Por eso os decimos en Palabra del Señor, que nosotros
que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del
Señor, no precederemos a los que durmieron.
Porque el mismo Señor descenderá del cielo con
aclamación, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, y
los muertos en Cristo resucitarán primero.
Luego nosotros, los que vivamos, los que hayamos
quedado, seremos arrebatados junto con ellos en las
nubes, a recibir al Señor en el aire. Y así estaremos
siempre con el Señor.
Por tanto, alentaos unos a otros con estas palabras” (1
Tes. 4:13:18)
Esta es la primera resurrección. Los justos que han
resucitado del sueño de la muerte volverán a la vida y se
unirán a los que se encuentren vivos y hayan sido fieles al
Señor, en ese día cuando venga el Señor Jesús como jinete
con vestiduras blancas. Los impíos serán muertos, tal como
vimos, tampoco resucitarán los otros, por ello los justos
redimidos ya no serán afectados por la segunda muerte, la
muerte eterna, sino que reinarán y serán sacerdotes con
Jesús por esos 1000 años en el cielo..
Tal como vimos nuevamente será desatado Satanás, los
impíos vuelven a la vida y Satanás los lidera para atacar la
Ciudad Amada (la Nueva Jerusalén). El fuego devorador y
el resplandor de Jesús descienden del cielo y son
consumidos los inicuos. Al diablo, Satanás se le arroja al
lago de fuego donde ya habían sido arrojados la bestia y el
falso profeta.
Veamos…
“Cuando se cumplan los 1000 años, Satanás será suelto
de su prisión,
y saldrá a engañar a las naciones que están sobre los
cuatro ángulos de la tierra -a Gog y a Magog-, a fin de
reunirlos para la batalla. Su número es como la arena del
mar.
Subieron a través de la ancha tierra, y cercaron el
campamento de los santos y la ciudad amada. Pero
descendió fuego del cielo, y los devoró.
Y el diablo que los engañaba, fue lanzado en el lago de
fuego y azufre, donde están también la bestia y el falso
profeta. Y serán atormentados día y noche para siempre
jamás” (Apoc. 20:7-10)
Finalmente el JUICIO se realiza para los que no tuvieron
parte en la primera resurrección, para reconfirmar las
evidencias escritas en los LIBROS.. Todos los nombres de
los que están en el LIBRO DE LA VIDA del CORDERO han
sido liberados, sanados del pecado. En el milenio han
recibido la VIDA ETERNA, mientras los otros que no tienen
esperanza irán a la MUERTE ETERNA ..
“Entonces vi un gran trono blanco y al que estaba
sentado sobre él. De su presencia huyeron la tierra y el
cielo, y no fueron hallados más.
Y vi también a los muertos, grandes y pequeños, de pie
ante el trono. Los libros fueron abiertos, y otro libro fue
abierto, el Libro de la Vida. Y los muertos fueron juzgados,
según sus obras, por las cosas que estaban escritas en los
libros.
El mar dio los muertos que estaban en él, y la muerte y el
sepulcro dieron los muertos que estaban en ellos. Y cada
uno fue juzgado según sus obras.
Y la muerte y el sepulcro fueron lanzados en el lago de
fuego. Esta es la segunda muerte.
El que no fue hallado escrito en el Libro de la Vida, fue
lanzado en el lago de fuego” (Apoc. 20:11-15)
Así, termina la semana de milenios y comienza la
ETERNIDAD..
6000 + 7mo milenio = Semana de milenios TERMINA …
Con este pensamiento seguramente podremos
comprender mejor las palabras de Pedro ..
“Pero, amados, no ignoréis esto: Para el Señor un día es
como 1000 años, y 1000 años como un día. (2 Ped. 3:8)
El Sábado 7mo día Dios dio por terminada la obra de la
Creación en el Edén … El Sábado 7mo milenio dará por
terminada la obra de Nuestro Salvador para redimir al
hombre y poner fin al conflicto que se iniciara al perder el
hombre la VIDA EDENICA… Dios profetizó de esta
manera..
“Enemistad pondré entre ti (Satán) y la mujer (el pueblo
de Dios), y entre tu descendencia y su Descendiente
(Jesús). Tú le herirás el talón (en la Cruz), pero él te
aplastará la cabeza (al resucitar)“ (Gen 3:15)
Mientras Satanás crucifica al Salvador, al tercer día Jesús
aplasta la cabeza de Satanás…Gracias a Nuestro Salvador,
el pecado, el mal y la muerte serán exterminados por la
eternidad cuando Jesús vuelva y se inicie..
El SEPTIMO MILENIO de LIBERTAD, SALVACION, y
VIDA ETERNA..
Es mi oración que cada uno de nosotros seamos de los
que vivamos y entendamos el AMOR y la obra de
SANIDAD, LIBERTAD y VIDA de Nuestro Amado Jesús
cada Sábado 7mo día … que reposemos en su AMOR
desde hoy y por la eternidad .. Lo pido en el nombre de
Nuestro Señor Jesucristo .. Amén!!!
…………………………………………………….
“Profecía de 70 semanas” ©

“70 Semanas están determinadas sobre tu pueblo y tu


Santa ciudad, para acabar la prevaricación, poner fin al
pecado, expiar la iniquidad, traer la justicia de los siglos,
sellar la visión y la profecía y ungir al Santo de los santos”
(Dan 9:24)

E sta profecía debía interpretarse en tiempo profético, fue


dada en símbolos. En términos proféticos, un día por año
(Eze. 4:6 Núm. 14:34 Apoc. 8:1)
O sea;
70 semanas x 7 días = 490 días o años.
Setenta semanas son 490 días o años. También se
conocía el periodo cuando comenzó la profecía.
“Conoce y entiende que desde que salga la orden de
restaurar y edificar Jerusalén hasta el Mesías Príncipe,
habrá 7 semanas, más 62 semanas” (Dan 9:25)
“habrá 7 semanas”
7 x 7 = 49 días o años Reconstrucción de Jerusalén y el
Templo.. Veamos (Juan 2:20) y podremos verlo.. “…en 46
años fue edificado este Templo…”

“más 62 semanas”
62 x 7 = 434 días o años
Hasta el Mesías Príncipe..
O sea;
7 semanas + 62 semanas = 69 semanas.
69 semanas x 7 días = 483 días o años.
¿Cómo podemos precisar la fecha correcta cuando sale la
orden que da comienzo a esta profecía?
Esdras menciona un decreto persa dado por Ciro en el
año 537 a.C. para reedificar el templo (Esd. 1:1-4), el que
fue años más tarde reafirmado por Darío en el año 520 a.
C. (Esd. 6:1-12), sin embargo, ese decreto específico no se
refiere al señalado en (Daniel 9:25) porque, de acuerdo a la
palabra de Gabriel el decreto involucraba la reconstrucción
de la ciudad y no solo el templo.
El decreto de Artajerjes en el 7mo año de su reinado, o
sea el año 457 a.C. autorizando la restauración y
construcción de Jerusalén (Esd. 4:7-23; 7:12-26), este
decreto permitió que los judíos gobernaran Judá bajo su
propia ley (7:25,26), y es el único decreto que satisface las
estipulaciones proféticas. Más tarde (en 444 a.C.) fue
reactivado por el rey a pedido de Nehemias (Neh. 2).
Históricamente se ha comprobado que el primer año del
reinado de Artajerjes fue el 464 a. C y su séptimo año fue el
457 a.C. de acuerdo a los textos astronómicos de Babilonia
y documentos en papiro que se encontraron en la isla de
Elefantina.
Si seguimos el calendario persa correspondería al año
458 a.C. pues este va de primavera a primavera. Pero
teniendo en cuenta el calendario judío que va de otoño a
otoño tendremos el año 457 a.C. Tal como nos lo aclara el
profeta.
Ahora teniendo como base esta fecha del comienzo, que
es primordial, de la orden que se dio en el 457 a.C. y el
relato nos dice que hasta el Mesías Príncipe habrían 483
años tendremos lo siguiente:
457–483 =–26
¿Qué quiere decir este número negativo? Simplemente que
los años antes de Jesucristo se cuentan así:
457, 456, 455…etc. hasta llegar al año “0”, como este no se
cuenta, tendremos que la profecía real nos lleva al año 27
d.C. ¿Pero que pasa en esa fecha?
Jesús es ungido en el momento de su bautismo con el
Espíritu Santo y comienza su ministerio. ¡Realmente se
había cumplido el tiempo! (Mat. 3:13-17).

Hasta aquí ya tenemos 69 semanas pero la profecía nos


habla de 70 semanas, lo que quiere decir que nos falta 1
semana para completar las 70 semanas. Pero aquí hay
algo que debemos tratar con mucho cuidado y como vamos
a ver, la profecía es continua, o sea que no se debe dividir
pues los resultados serían terribles.
“Y después de las 62 semanas se quitará la vida al
Mesías, mas no por si, y el pueblo de un príncipe que ha de
venir destruirá la ciudad y el Santuario y su fin será con
inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las
devastaciones.
Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la
mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda.
Después con la muchedumbre de las abominaciones
vendrá el desolador, hasta que venga la consumación y lo
que está determinado se derrame sobre el desolador.”
(Dan. 9: 26,27)
Claramente se nos dice: “y después de las 62 semanas
se quitará la vida al Mesías, mas no por si…” como hemos
visto anteriormente y aclarando; se le quitaría la vida al
Mesías. Lo que significa que sería en la semana que nos
queda pendiente tal como nos lo dice: “Y por otra semana
confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana
hará cesar el sacrificio y la ofrenda.”.
“y después de las 62 semanas se quitará la vida al
Mesías, mas no por si…”
Jesús, como el cordero Pascual, murió a la mitad de la
semana 3.5 años después de su bautismo o ungimiento. En
el Calvario, fue ofrecido y así confirmó el pacto, o sea se
cumplieron todas las profecías y rituales de sacrificios de
animales en la Pascua. El 14 de Nisán Jesús muere en el
día de la Expiación…

Pues el Cordero de Dios pagaba con su sangre por los


pecados de todos aquellos que lo aceptan como Salvador y
Redentor. Como prueba de ese hecho el velo del templo se
rasgó en dos (Luc. 23:45).
Es de vital importancia entender esta profecía
correctamente pues si no se hace así:
1. La muerte de Nuestro Señor Jesús, en la cruz, no
habría tenido aún su cumplimiento y necesitaríamos estar
sacrificando corderos para perdón de nuestros pecados…
2. Todos los que creemos en su muerte y resurrección
estaríamos engañados. Pues su muerte y resurrección no
se habrían cumplido todavía…
3. Los judíos tendrían razón al decir que El no es el
Mesías prometido. Pero analicemos: ¿Porqué ellos no
matan corderos en nuestros días? ¿Quién está pagando
por sus pecados, si no hacen sacrificios de corderos,
palomas, etc.?
4. Quizá lo peor sería que estaríamos negando a Cristo y
su sacrificio como nuestro Salvador. Por ello, si tú piensas
que esa última semana aún no se ha cumplido, deberías
reconsiderarlo pues al pensar que ésta última semana
está por venir, implica que Cristo no es tu Salvador.
Nos quedan 3.5 años, desde muerte y resurrección de
Jesús. El Espíritu Santo toma su lugar tal como Él nos lo
prometió (Hechos 2). ¿Cuándo terminan las 70 semanas
proféticas dadas al pueblo de Israel, y que hechos lo
confirman?
En el año 34DC. Esteban es apedreado, luego Saulo de
Tarso se convierte en Pablo y comienza a evangelizar a los
gentiles (Hechos 7:55-60, Cap.9),

“Y echándolo (Esteban) fuera de la ciudad, lo


apedrearon. Y los testigos pusieron sus vestidos a los pies
de un joven llamado Saulo…Saulo consentía en la muerte
de Esteban. Ese día se desató una gran persecución contra
la iglesia que estaba en Jerusalén. Y todos se dispersaron
por Judea y Samaria, excepto los apóstoles.” (Hechos 7:58,
8:1)
Así quedan terminadas las 70 semanas determinadas
para el pueblo Judío. De ahí en adelante todos aquellos
que aceptamos a Jesús; de todo pueblo, lengua y nación,
tenemos la oportunidad de ser llamados Hijos de Dios, por
la gracia de Su sacrificio en la cruz.
Jesús muere en la Cruz. En el año 31 dC… Pero si
observamos detenidamente, el conteo exacto sería….
27 d.C + 3,.5 años = 30,5 d.C
30,5 dC + 3,5 años = 34 d.C
La profecía termina diciendo…
“y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la
ciudad y el Santuario y su fin será con inundación, y hasta
el fin de la guerra durarán las devastaciones” (Dan 9:26,27)
Efectivamente el ejercito Romano comandado por Tito,
como una inundación, destruye la ciudad y el templo en el
año 70 dC…Es muy importante observar este hecho. El
pueblo Judío aún lamenta y ayuna cada año recordando la
fecha de la destrucción de Jerusalén y el Templo, en el día
de:
“TISHA B’AV”
AV undécimo mes Judío y el día noveno… AV/9 …11/9
…”11”
Los judíos recuerdan y ayunan en esta fecha porque en
este día, a finales del año 70 dC., acaeció la destrucción de
Jerusalén y el Templo.
Nuestro Señor Jesucristo estando frente al Templo, junto
a sus discípulos, profetizó que en “40 años” el Templo y
Jerusalén serían destruidos. Su pueblo había rechazado
todas las oportunidades que se les ofrecieron…
“Cuando Jesús salía del templo, se acercaron sus
discípulos y le señalaron los edificios del templo, él
respondió: “¿Veis todo esto? Os aseguro que no quedará
piedra sobre piedra, que no sea derribada” (Mat. 24:1,2)
Cristo muere y resucita en el año 30.5 dC.
30.5 dC. + “40” = “70.5 dC.”
Jerusalén es destruida en el “70” dC.
“Porque habrá entonces una gran tribulación, como
nunca hubo desde el principio del mundo, ni habrá
después.
“Y si esos días no fuesen acortados, nadie se salvaría.
Pero por causa de los elegidos, aquellos días serán
acortados ” (Mat. 24:21,22)
Si leemos, con detenimiento, la defensa de Esteban ente
el Sanedrín en (Hechos 7), podremos ver que él les
presenta claramente el concepto de la benevolencia y las
oportunidades que Dios había dado a su pueblo por “40
años” en “4” diferentes ocasiones (V. 23,30,36,42).
Aclara a los maestros judíos, la exactitud del
cumplimiento de las profecías y que Jesús es el Mesías
anunciado en las Escrituras…
¿Tenían otra oportunidad? Dios, por medio del profeta
Daniel les había hecho saber que el tiempo se estaba
cumpliendo…y Esteban les anunciaba la verdad, podrían
escoger: La Purificación si aceptaban las palabras de
Esteban, o su destrucción si rechazaban su último llamado..
Al apedrear a Esteban estaban reconfirmando su
negación a Cristo y al evangelio. Jerusalén y el Templo
serían destruidos, tal como lo profetizó Daniel y así mismo
lo aseguró nuestro Salvador, en;
“40 años = Tiempo de destrucción”
Así fueron destruidos Jerusalén y el Templo por segunda
vez en el año 70 dC. Dios le había dado la última
oportunidad al pueblo Judío, la profecía se cumpliría
totalmente en…
“40 años”
El pensamiento de Dios siempre es el mismo..
Veamos…
“Conforme al número de los 40 días en que reconocisteis
la tierra, llevaréis vuestra culpa durante 40 años; un año por
cada día. Y conoceréis mi desagrado” (Num. 14:34)
Nuestro Señor Jesús estuvo exactamente “40” días en la
tierra, luego de Su resurrección…
“Después de haber padecido, se presentó a ellos con
muchas pruebas convincentes de que estaba vivo. Se les
apareció durante 40 días, y les habló del reino de Dios”
(Hechos 1:3)
40 días de ofrecimiento para que aceptaran la
Purificación… 40 años después llegó la destrucción por
rechazar a Jesús, el Mesías anunciado por el profeta Daniel

Como veremos más adelante esta profecía de las 70
Semanas es la base para entender el significado de
muchos eventos que tienen que ver con nuestra salvación,
la Obra Mesiánica de Jesús y el perdón.
Entre esos se encuentra la respuesta de Jesús a la
pregunta de Pedro..
“Entonces se le acercó Pedro, y le preguntó: “Señor,
¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra
mí? ¿Hasta 7?”
Respondió Jesús: “No te digo hasta 7, sino hasta 70
veces 7” (Mat. 18:21,22)
Jubileo…
7 semanas de 7 años = 49 años
50 = año del Jubileo (año de redención) (Lev.25)
Profecía 70 Semanas
70 semanas de 7 años = 490 años
70 veces 7 años = 490 años
7 semanas de 7 años = 49 años
49 x 10 = 490
50 x 10 = 500 años (10 Jubileos Redención)
La profecía de las 70 semanas corresponde a “10
JUBILEOS”…
Jesús = Jubileo del AMOR …
Es mi oración que esta profecía no solo sea entendida de
una manera literal, sino que podamos ver el plan
maravilloso de Dios para salvarnos y darnos la vida eterna,
a través de Nuestro Señor Jesucristo.. Por Quién, en su
Nombre y su gran amor lo estoy pidiendo… Amén!!!
………………………………………………

“2.300 Tardes y Mañanas y la Purificación


del Santuario” ©
T al como vimos la profecía de las 70 Semanas, termina en
el año 34 dC y es parte de los 2.300 años.. puesto que fue
cortada o separada para el pueblo judío..
Ahora veamos la totalidad de los 2.300 años …

Tal como vemos la profecía de los 2.300 días/años llega


al año 1.844, cuando se inicia la purificación del Santuario..
¿Será que los 2.300 días o años tienen otro mensaje que
tenemos que entender?
Analicemos el texto Bíblico..
“Y él respondió: “Hasta 2300 días de tardes y mañanas.
Entonces el Santuario será purificado ” (Dan. 8:14)
Tal como hemos visto el comienzo de los 2.300 días es
desde que se da la orden para reconstruir Jerusalén y el
Templo.. el decreto fue dado por Artajerjes en el año 457
aC. Y finalizan en el año 1.844.. cuando comienza la
purificación del Santuario..
457 aC + 2300 años = 1844 dC.
Ahora preguntémonos… ¿Este periodo de tiempo tendrá
que ver con JUBILEOS?
Veamos..
“Contarás 7 semanas de años, 7 veces 7 años, de modo
que las 7 semanas vendrán a ser 49 años.
“Entonces tocarás la trompeta. El día 10 del séptimo mes,
el Día de la Expiación, haréis sonar la trompeta en toda
vuestra tierra.
“Y santificaréis el año cincuenta. Pregonaréis libertad en
la tierra a todos sus habitantes. Este será el año del jubileo.
Cada uno volverá a su posesión, y cada cual a su familia.
“Este año cincuenta os será de jubileo. No sembraréis, ni
segaréis lo que nazca de por sí, ni vendimiaréis los viñedos.
“Porque es jubileo, santo será para vosotros, el producto
de la tierra comeréis.
“En este año de jubileo, cada uno volverá a su posesión
(Lev. 25:8-13)
7 semanas de 7 años = 49 años
El año “50” .. “Descanso, libertad y reposición de lo perdido
y la familia”
Si analizamos la profecía de los 2.300 días desde esta
óptica, los JUBILEOS, podremos entender algunos hechos
importantes que han ocurrido hasta el día de hoy..
Veamos..
Las 70 semanas de años fueron cortadas para el pueblo
Hebreo ..
70 semanas de años x 7 años = 490 años
O sea, “10” JUBILEOS..
(7 semanas de 7 años = 49 años x 10 = 490 años)
Desde la salida de la orden para restaurar a Jerusalén y
el templo hasta el cumplimiento de la profecía de las 70
semanas hay “10 JUBILEOS”
Ahora, ¿Y que de la totalidad de los 2.300 días (años)?
¿Cuántos JUBILEOS hay en este periodo?
Si, un JUBILEO son “50 años”..
2300 / 50 = “46 JUBILEOS” …
¿Qué podremos entender al analizar estos “46
JUBILEOS” y que tengan que ver con la PURIFICACION
del Santuario?
Tal como sabemos, la purificación del Santuario se
realiza en este momento en el cielo, en el SANTUARIO
CELESTIAL y Nuestro Señor Jesucristo es quien ministra a
nuestro favor..
Veamos..
“Pero Cristo ya vino, y ahora es el Sumo Sacerdote de
los bienes definitivos. El Santuario donde él ministra es más
grande y más perfecto; y no es hecho por mano de hombre,
es decir, no es de este mundo” (Heb. 9:11)
“Hijitos míos, esto os escribo para que no pequéis. Pero
si alguno hubiera pecado, Abogado tenemos ante el Padre,
a Jesucristo el Justo” (1 Juan 2:1)
En el Santuario Celestial se realiza el JUICIO y el
abogado es Nuestro Salvador..
Ahora analicemos algo muy importante… Si en el
Santuario Celestial se realiza este JUICIO y Nuestro Señor
Jesús es el abogado y Su SANGRE es la que nos limpia de
pecado.. Podemos entender mejor el siguiente texto…
“Los judíos le preguntaron: “¿Qué señal nos das de tu
autoridad para hacer esto?”
Jesús respondió: “Destruid este templo, y en 3 días lo
levantaré”.
Replicaron los judíos: “ En 46 años fue edificado este
templo , ¿y tú lo levantarás en tres días?”
Pero él hablaba del templo de su cuerpo (Juan 2:18-21)
El templo en mención al que se refieren los judíos, era
ese que fue construido después del cautiverio Babilónico, o
sea el SEGUNDO TEMPLO… en él se PURIFICABA al
pecador a través del sacrificio y de la SANGRE DE
ANIMALES… el ritual de PURIFICACION de este templo
terrenal, que había sido construido en “46 años”..
Nuestro Salvador aseguró que levantaría el TEMPLO de
su CUERPO en “3” días, tal como lo hizo al resucitar al
tercer día..
La PURIFICACION tiene que realizarse por el
derramamiento de SANGRE, al ser Nuestro Salvador
inmolado en la cruz, nos purificó y su ministerio en el
Santuario Celestial nos limpia del pecado cada día. Así el
pecador que entrega sus cargas al Cordero queda LIBRE
del castigo que demarca la LEY…
Analicemos la ley, la vara por la que seremos medidos
LA LEY = LOS 10 MANDAMIENTOS
Fue dada a Moisés en dos tablas y escrita directamente por
el dedo de Dios..
Analicemos cada una de las tablas..
¿Acaso los “4” Mandamientos de la Primera tabla no son
los que “Purifican, preparan, restauran”, al hombre, pues
son la relación “DIOS-HOMBRE”?
¿Acaso los “6” Mandamientos de la Segunda tabla no
son la relación “HOMBRE-HOMBRE”?
Veamos..
“4” “6”

Ahora podemos entender que tanto en el templo


(santuario) terrenal, como en el Templo (Santuario)
Celestial, el pecador era y es liberado del yugo de la
MUERTE; en el terrenal por el sacrificio de animales, y en el
Celestial por el verdadero sacrificio de Nuestro Señor
Jesús…
El sacrificio de animales solo prefiguraba el verdadero
sacrificio de Nuestro Señor Jesús como el Cordero
Pascual…
“Y Cristo entró en ese Santuario (CELESTIAL) una vez
para siempre, no con sangre de machos cabríos ni
becerros, sino con su propia sangre , y consiguió la eterna
redención.
Porque si la sangre de los toros, los machos cabríos y la
ceniza de la becerra rociada a los impuros, santifican para
purificar la carne ,
¡Mucho más la sangre de Cristo, quien por el Espíritu
Eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, purificará
vuestra conciencia de las obras que llevan a la muerte, para
que sirváis al Dios vivo! (Heb. 9:12-14)
“Porque la paga del pecado es la muerte. Pero el don
gratuito de Dios es la vida eterna en Cristo Jesús Señor
nuestro” (Rom. 6:23)
Porque la LEY.. “LOS 10 MANDAMIENTOS” son la vara
con la que seremos medidos todos, de todas las edades,
tanto los que vivieron bajo el primer pacto, como los que
viven bajo el segundo pacto. Cristo en el SANTUARIO
CELESTIAL está purificando (abogando) por los que
nazcan de nuevo en Su Nombre… y esta purificación exige
la sangre del pecador, Nuestro Amado Jesús ofrece Su
sangre, Su sacrificio por cada uno de los pecadores que se
han entregado en sus brazos y se han arrepentido, al recibir
Su gracia son sellados por el Espíritu Santo y sus nombres
son anotados en el LIBRO DE LA VIDA…
Por ello, la suprema importancia de Nuestro Señor
Jesucristo. Pues solo por El, podemos ser liberados y
PURIFICADOS… y por su gracia obtener la VIDA
ETERNA..
La figura del templo terrenal solo prefiguraba el
verdadero sacrificio de Nuestro Amado Salvador… por ello,
El dijo:
“Destruid este templo, y en 3 días lo levantaré”
Replicaron los judíos: “ En 46 años fue edificado este
templo , ¿y tú lo levantarás en tres días?” Juan 2:20
Efectivamente, Nuestro Señor Jesús resucitó al tercer día
y reconstruyó el TEMPLO de SU CUERPO .. Ahora se
encuentra PURIFICANDO en el Santuario Celestial…
Nuestro Señor Jesús reconstruyó el TERCER TEMPLO y
al final de la profecía de los 2300 días, en el año 1844,
inició la PURIFICACION del SANTUARIO (Templo) ..
Ahora veamos..
46 años se tomó la reconstrucción del SEGUNDO
TEMPLO, así se restauró el sacrificios de corderos para la
PURIFICACION del pecado del pueblo de Israel..
46 JUBILEOS, los primeros 10 JUBILEOS trascurrieron
en el SANTUARIO TERRENAL, tal como vimos, y los
restantes 36 JUBILEOS son el tiempo en los que Nuestro
Señor Jesús ministró como SUMO SACERDOTE en el
TERCER TEMPLO (CELESTIAL) y al cabo de los cuales,
en el año 1844, ha iniciado la PURIFICACION del
SANTUARIO, y se desempeña como ABOGADO y
MEDIADOR, en el JUICIO que finalizará cuando el Señor
pronuncie:
“Consumado es” “El que es santo, santifíquese todavía”;
“y el que es inmundo, sea inmundo todavía”(Apoc. 21: 5;
22: 11). . .
Ahora veamos,
Si desde el año 457 aC. hasta le año 1844 dC. hay 2300
días o sea “46 JUBILEOS”..
¿Será que podemos entender, mejor, la PURIFICACION
del SANTUARIO si analizamos los JUBILEOS que han
trascurrido hasta el día de hoy?
Si cada JUBILEO son 50 años.. y la Escritura nos dice..
“Este año 50 os será de jubileo. No sembraréis, ni
segaréis lo que nazca de por sí, ni vendimiaréis los viñedos.
“Porque es jubileo, santo será para vosotros, el producto
de la tierra comeréis.
“ En este año de jubileo, cada uno volverá a su posesión
” Lev 25:11
Ahora, veamos unos hechos muy importantes que
ocurrieron y la historia nos los corroboran..
Si tomamos como base que en el año 1.844, año en que
terminan los “46 JUBILEOS” .. eso nos permite observar
algunos acontecimientos importantes y lo que ocurrió en los
siguientes JUBILEOS..
JUBILEO 46……….. año 1844
JUBILEO 47…………año 1894
JUBILEO 48…………año 1944 …
Ahora, si miramos en la historia lo que pasó con el pueblo
Judío en el JUBILEO 48, en el año 1944 y seguidamente en
el año 1945, podremos ver algo muy importante..
· Termina la Segunda Guerra Mundial en la que murieron
millones de Judíos
· Se reconoce seguidamente al pueblo Judío el derecho
de VOLVER a su POSESION y la nación de Israel
comienza su restauración..
· El EXODO de los Judíos se inicia, de todas las naciones
del mundo muchos regresan para RECONTRUIR la
NACION de ISRAEL y JERUSALEN.. más NO así el
TERCER TEMPLO, aunque lo desean desde esa fecha,
aún NO ha podido ser REEDIFICADO.. pues le TERCER
TEMPLO ya fue restaurado en el CUERPO DE JESUS…
tal como lo hemos visto..
· El destierro que se iniciara en el año 70 dC. Cuando fue
destruida Jerusalén y el Segundo Templo, termina. Desde
ese año, 1944, se ha ido estructurando Israel y el pueblo
Judío ha podido adquirir, poco a poco el dominio de las
tierras que fueran dadas a su padre Abrahán. A pesar de
las diferencias y luchas con los descendientes de Ismael,
sus medio hermanos como hijos de Abrahán..
Este JUBILEO 48, marca el comienzo de una nueva
etapa profética. Lo que debemos preguntarnos es..
¿Acaso Israel podrá reconstruir el TERCER TEMPLO y
reiniciar el sacrificio de corderos, tal como lo están
planificando?
¿Acaso ese TERCER TEMPLO pudiera ser acepto ante
los ojos de Dios?
Cuándo dice el profeta Daniel: “y serán 2.300 días de
tardes y mañanas y el SANTUARIO será purificado”
¿Se refiere al SANTUARIO TERRENAL (TERCER
TEMPLO que se planea reconstruir) o al SANTUARIO
CELESTIAL (TERCER TEMPLO) donde Nuestro Señor
Jesús ministra en este momento?
¿Acaso el pueblo de Israel continua siendo, literalmente,
el pueblo de Dios o las Escrituras nos dicen que el pueblo
de Israel está compuesto por todos aquellos que aceptan a
Nuestro señor Jesucristo, que ante Dios todos somos
iguales, ya seamos Judíos o gentiles?
Veamos…
“Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es
poder de Dios para salvación a todo el que cree; primero al
judío y también al griego” (Rom 1:16)
“Pero gloria, honra y paz a todo el que obra el bien; al
judío primero y también al griego.
Porque ante Dios no hay distinción de personas” (2:
10,11)
“Porque no es judío el que lo es exteriormente, ni es
circuncisión la que se hace exteriormente, en la carne.
Al contrario, es verdadero judío el que lo es en su interior,
y la verdadera circuncisión es la del corazón, por medio del
Espíritu, no en letra. Este recibe la alabanza, no de los
hombres, sino de Dios” (Rom. 2:28,29)
“Si algunas ramas fueron desgajadas (judíos), y tú,
siendo olivo silvestre (gentil), has sido injertado entre ellas,
y has sido hecho partícipe con ellas de la raíz y de la savia
del olivo; no te jactes contra las ramas. Y si te jactas, sabe
que tú no sustentas a la raíz (Cristo), sino la raíz a ti.
Dirás: “Las ramas fueron desgajadas para que yo fuese
injertado”.
Bien, fueron desgajadas por su incredulidad, y tú por la fe
estás en pie. No te ensoberbezcas, sino teme, porque si
Dios no perdonó a las ramas naturales, tampoco a ti te
perdonará.
Así, considera la bondad y la severidad de Dios. La
severidad con los que cayeron; y la bondad contigo, si
permaneces en la bondad. De otra manera, tú también
serás cortado.
Y ellos también (judíos), si no permanecen en
incredulidad, serán injertados; que poderoso es Dios para
volverlos a injertar.
Porque si tú fuiste cortado del que por naturaleza es olivo
silvestre (fuera del pueblo de Dios), y contra natura fuiste
injertado en el buen olivo (el pueblo de Dios), ¿cuánto más
éstos, que son las ramas naturales (judíos), serán
injertados en su propio olivo? (Rom 11:17-24)
Quizá debemos preguntarnos…
¿En que TERCER TEMPLO basamos nuestra fe?
¿En el TERCER TEMPLO que desea reconstruir el
hombre, aquí en la tierra y en el que pretende reanudar el
sacrificio de animales para purificación de los pecados del
pueblo?
O ¿En el TERCER TEMPLO que restauró Nuestro Señor
Jesucristo y ahora en el cielo en el TEMPLO CELESTIAL
se desempeña como SUMO SACERDOTE y MEDIADOR,
purificando los pecados de todo aquel que lo acepta como
Mesías (Cristo), que gracias a su sacrificio en la cruz, por
Su Sangre aboga en su favor para llenarlo de gracia y darle
vida y vida eterna?
¿Será que la Biblia nos puede corroborar que el pueblo
Judío tendría la bendición de: volver al hogar, la familia y la
posesión perdida, en el “JUBILEO 48”?..
Veamos…
“Manda a los hijos de Israel que den a los levitas, de la
posesión de su heredad , ciudades en que habiten; también
daréis a los levitas los ejidos de esas ciudades alrededor de
ellas.
Y tendrán ellos las ciudades para habitar, y los ejidos de
ellas serán para sus animales, para sus ganados y para
todas sus bestias”
“Y los ejidos de las ciudades que daréis a los levitas
serán 1000 codos alrededor, desde el muro de la ciudad
para afuera.
Luego mediréis fuera de la ciudad al lado del oriente
2000 codos, al lado del sur dos 2000 codos, al lado del
occidente dos 2000 codos, y al lado del norte 2000 codos, y
la ciudad estará en medio; esto tendrán por los ejidos de las
ciudades”
“Y de las ciudades que daréis a los levitas, 6 ciudades
serán de refugio, las cuales daréis para que el homicida se
refugie allá; y además de éstas daréis 42 ciudades.
Todas las ciudades que daréis a los levitas serán “48”
ciudades con sus ejidos….”
“Y en cuanto a las ciudades que diereis de la heredad de
los hijos de Israel, del que tiene mucho tomaréis mucho, y
del que tiene poco tomaréis poco; cada uno dará de sus
ciudades a los levitas según la posesión que heredará….”
(Num. 35:2-8 ) (el que lea entienda)
¿Acaso las 6 ciudades de refugio no eran un
SANTUARIO, y por lo tanto un símbolo de Cristo, que
ampara al pecador que se refugia en él por fe… Tal como
ocurre en el SANTUARIO CELESTIAL? …
¿Acaso al entrar en la Tierra Prometida no estaban
recibiendo la bendición del JUBILEO:
“LIBERTAD, VOLVER AL HOGAR, LA FAMILIA y LA
POSESION PERDIDA” ?
¿Será que podremos ver la relación que hay entre: el
JUBILEO “48” en 1948 y el JUBILEO cuando los levitas
(sacerdotes) recibieron las “48” ciudades? de entre ellas, 6
eran de refugio..
“3 ciudades daréis de este lado del Jordán y 3 en la tierra
de Canaán” (Num 35:14)
¿Cuál fue el plan de Partición de las Naciones Unidas, en
1.947, que permitió a Israel, en el año 1948, que fuera
declarada nuevamente una nación?
“El territorio de Palestina fue dividido en “8” porciones. “3”
fueron asignados al estado judío, “3” al estado árabe. El
7mo, Jaffa, era formar un enclave árabe en territorio judío.
La 8va. parte era Jerusalén como separatum de la
recopilación bajo un régimen internacional especial. Éste
debía ser administrado por el consejo a cargo del
fideicomisario de Naciones Unidas por un período inicial de
10 años, en el extremo de el cual el esquema sería
reexaminado por el consejo, y “los residentes de la ciudad
entonces estarán libres expresar, por medio de un
referéndum, sus deseos en cuanto a la modificación posible
del régimen de la ciudad”.
“AT”…“3” ciudades daréis de este lado del Jordán y “3” en
la tierra de Canaán” (Num 35:14)
“6” de refugio…
“1948”…“3” partes para los arabes y “3” partes para los
judíos
“6” de refugio…
*1948…JUBILEO 48 …. 8 partes … …6 de REFUGIO ..
“3” JUDIAS …. “3” ARABES
*Los levitas recibirían “48 ciudades” …. 6 de REFUGIO…
“3 a este lado del Jordán… “3” en Canaán …”
“3” partes para los JUDIOS
“3” partes para los ARABES
*JAFFA enclave ARABE en territorio JUDIO
*JERUSALEN ……..
“8” PARTES …… “PACTO”
¿Será que eso indica que al entrar los judíos a la TIERRA
PROMETIDA en 1948, en el JUBILEO 48, tendrían que
haber entendido que Dios quería que tanto los JUDIOS
como los ARABES tuvieran su TERRITORIO DE REFUGIO
y que NO SE MATASEN tal como lo dice Num. 35?
¿Acaso tanto judíos como årabes no son descendientes
de Abraham y la promesa y el pacto es para todos
incluyendo a los cristianos?
¿Acaso no tenemos que entender el tiempo de
EXPIACION (YOM KIPPUR) y todos comprender la
promesa de: LA LIBERTAD, LA FAMILIA, EL HOGAR y la
POSESION PERDIDA. Porque es para TODOS?
¿Acaso el JUBILEO 48 no debería ser entendido como el
“JUBILEO DEL PACTO”, en el que todos nos
HUMILLEMOS y veamos que Jesús pronto volverá, y
terminará la PURIFICACION DEL SANTUARIO?
“4” = Purificación, preparación, restauración..
“8” = Pacto de Dios.
“48” = “Purificación, preparación, restauración del Pacto de
Dios”
Así mismo el Jubileo 48 sería para la “Purificación,
preparación, restauración del Pacto de Dios” en todo el
mundo ..
“3” para todas las naciones, pueblos y lenguas; y “3” para el
pueblo de Dios”
Porque…
“3” = Cristo y su plan de Salvación como el centro y el
“REFUGIO” de todos..
“3 ciudades daréis de este lado del Jordán y 3 en la tierra
de Canaán” (Num 35:14)
El Jordán en el centro de la Tierra Prometida, porque el
representa el nacimiento de la NUEVA VIDA en Cristo para
todo pueblo, lengua y nación … “Bautismo”
El siguiente, El JUBILEO 49…. Año 1994 …
“JUBILEO 49…. Año 1994” …
“JUBILEO del Carácter de Dios en el Hombre”
(Mandamientos)
“4” años después del JUBILEO 49 ..1994
Se publicó la Encíclica Papal “Dies Domini”, del Papa
Juan Pablo ll en Mayo 1998. En la que pide a todos los
gobiernos del mundo que veneren y cumplan el día
“DOMINGO ” como el día del Señor ..
¿Qué significará este hecho tan importante?
Veamos como mientras Nuestro Salvador se encuentra
realizando esta obra de PURIFICACION en el SANTUARIO
CELESTIAL en la secuencia de los JUBILEOS, el Papa
Juan Pablo ll invita a sus seguidores a celebrar el JUBILEO
CATOLICO que se celebraría en el año 2000, “6” años
después del verdadero JUBILEO 49 siendo el DOMINGO el
“eje” de este evento..
Leamos como termina el Papa Juan Pablo ll, su encíclica
“DIES DOMINI”
“La proximidad del Jubileo, queridos hermanos y
hermanas, nos invita a profundizar nuestro compromiso
espiritual y pastoral. Este es efectivamente su verdadero
objetivo. En el año en que se celebrará (2.000), muchas
iniciativas lo caracterizarán y le darán el aspecto singular
que tendrá la conclusión del segundo Milenio y el inicio del
tercero de la Encarnación del Verbo de Dios.”
“Pero este año y este tiempo especial pasarán, a la
espera de otros jubileos y de otras conmemoraciones
solemnes. El domingo , con su « solemnidad » ordinaria,
seguirá marcando el tiempo de la peregrinación de la
Iglesia hasta el domingo sin ocaso. Os exhorto, pues,
queridos Hermanos en el episcopado y en el sacerdocio a
actuar incansablemente , junto con los fieles, para que el
valor de este día sacro sea reconocido y vivido cada vez
mejor. Esto producirá sus frutos en las comunidades
cristianas y ejercerá benéficos influjos en toda la sociedad
civil.”
“Que los hombres y las mujeres del tercer Milenio,
encontrándose con la Iglesia que cada domingo celebra
gozosamente el misterio del que fluye toda su vida, puedan
encontrar también al mismo Cristo resucitado”
“a la espera de otros jubileos.. El domingo, con su «
solemnidad » ordinaria, seguirá marcando el tiempo de la
peregrinación de la Iglesia hasta el domingo sin ocaso.”
¿Será que habrá otro JUBILEO CATOLICO en el que
enaltezcan el DOMINGO?
Para entender mejor el conflicto tenemos que observar
en las Escrituras y analizar lo que tenga que ver con el día
del Señor y los Diez Mandamientos (Exo. 20)
específicamente con el “4to Mandamiento” ..
Veamos..
“Acuérdate del día sábado para santificarlo.
“Seis días trabajarás y harás toda tu obra.
“Pero el sábado es el día de reposo del Señor tu Dios. No
hagas ningún trabajo en él; ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu
siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está
dentro de tus puertas.
“Porque en seis días el Eterno hizo el cielo, la tierra y el
mar, y todo lo que contienen, y reposó en el séptimo día.
Por eso, el Señor bendijo el sábado y lo declaró santo”
(Exo. 20:8-11)
el 4to mandamiento, el Sábado 7mo día de la semana, “ES
EL DIA DEL SEÑOR ”
“EL SABADO” 4to Mandamiento = PURIFICA, PREPARA,
RESTAURA…
“EL DOMINGO” = NO PURIFICA, NO PREPARA, NO
RESTAURA..
Cada que se ha impuesto el DOMINGO como día de
adoración ha traído: MUERTE, PERSECUCION,
DESTRUCCION a quienes han persistido en obedecer el
SABADO del 4to MANDAMIENTO..
Veamos como la historia comprueba el cambio del Sábado
por el Domingo]
Domingo
“Domingo, primer día de la semana. Nombre en Inglés,
llamado en Alemán (Sontag), también. Es derivado del
Latín Dies Solis, “día del sol”, nombre del día pagano de
adoración.
“Dominica”, en la versión latina, de la cual es llamado el
nombre “Sunday”, derivado del las lenguas Romances (Fr.
Dimanche; Ital. Domenica; Sp. Domingo; Rum. Duminica).
En los tempranos días del cristianismo el Domingo
empezó a cambiar el Sábado, y ser observado en honor a
la resurrección de Cristo.
El Domingo fue instituido como día de reposo,
consagrado especificamente para el servicio de Dios, por el
emperador romano Constantino el grande. Desde el siglo
cuarto se han regulado leyes civiles y eclesiasticas sobre el
trabajo, en este día Domingo, y cómo realizar su servicio.
En USA se emitieron leyes que limitan las actividades en
Domingo, que han llegado a ser conocidas como “Leyes
Azules” .
Copyright Simon & Schuster New Millennium
Encyclopedia 1998 Simon & Schuster, inc. (traducción del
Ingles al español por el autor)
SABADO
“SABADO, séptimo día de la semana, llamado así en
honor al dios romano Saturno. En Latin, el Sábado fue
llamado “Dies Saturni” ; y llamdo “Saterdaeg” por los Anglo-
Sajones.
Es el día de los Israelitas de el Viejo Testamento y en
Hebreo es llamado “Shabbath”, el único día de la semana
que tiene nombre, los demás son solo numerados.
La palabra Shabbath deriva de la palabra “Descansar o
Reposar”. Los Judíos fueron instruidos de no trabajar en el
séptimo día. Comenzando al atadecer del día Viernes y
terminando el atardecer del Sábado.
En los días tempranos del cristianismo, el día de
adoración pasó gradualmente al Domingo, el cual, es el
primer día de la semana, en base a la resurrección de
Jesucristo y el día en el que comenzó la creación.
En Sueco, sinembargo, el Sábado es “Lordag” o Día del
Señor, y en Dinamarca y Noruega es “Lordag”.
En español es “Sábado” y el Italiano “Sabato”, los dos se
derivan de “Shabbath”.
Varias sectas cristianas, notablemente los Adventistas del
Séptimo Día tienen reservada la práctica del Viejo
Testamento y observan el Sabado como su día de
adoración”
Copyright Simon & Schuster New Millennium
Encyclopedia 1998 Simon & Schuster, Inc.
(traducción del Ingles al español por el autor)
Así como Constantino dio el decreto que ordenaba el
domingo como día de adoración el 7 de Marzo del año 321
dC y luego en el 538 dC, en el concilio de Orleans se hizo
obligatorio con leyes más severas … el Papa Juan Pablo ll
ha dado un nuevo “decreto” “DIES DOMINI” Mayo 1998..
¿Será que se hará obligatorio con leyes más severas?
En el Nuevo Testamento se encuentra “SABBATON”
(SABADO) 68 veces.. 59 veces es traducido “SABADO” y 9
veces “PRIMER DIA DE LA SEMANA”, donde dice: “MIA
SABBATON”..
MIA = PRIMERO o PRIMER
SABBATON = SABADO
De estas 9 veces “6” están relacionadas con “LA
RESURRECCION DE JESUS”.. 2 con reportes de
alimentos y 1 con un ayuno…
veamos algunos de estos los textos donde dice “MIA
SABBATON”, analicemos tanto la traducción como la forma
en la que seguramente deberían haber sido traducidos…
. “Pasado el sábado (MIA SABBATON), cuando
amanecía el primer día de la semana (MIA SABBATON),
María Magdalena y la otra María fueron a ver el sepulcro”
(Mat 28:1)
Como debe ser .“Pasado el Sábado (Pascua día de
reposo) al amanecer del primero de los Sábados (son 7
sábados hasta Pentecostés), María Magdalena y la otra
María fueron a ver el sepulcro” (Mat 28:1) .. (Leer Lev 23
donde explica que después de la Pascua hay 7 sábados
hasta Pentecostés. Ya que Jesús murío el día de
“preparación de la Pascua” y resucitó el día de las
“Primicias” que es el “Primero de los 7 sábados”) ..
Observemos..
“Y muy de mañana, apenas salido el sol, el primer día de
la semana (MIA SABBATON), fueron al sepulcro” (Mar.
16:2)
Como debería ser .“Y muy de mañana, apenas salido el
sol, en el primer Sábado, fueron al sepulcro” (Mar. 16:2)
“Ayuno dos veces a la semana (MIA SABBATON), y doy
el diezmo de todo lo que gano’ (Luc 18:12)
Como debería ser .”Ayuno dos veces en Sábados y doy
el diezmo de todo lo que gano’ (Luc 18:12)
“El primer día de la semana (MIA SABBATON), muy de
mañana, las mujeres fueron al sepulcro, llevando los
aromas que habían preparado; y otras mujeres con ellas”
(Luc 24:1)
Como debería ser .“En el primer Sábado, muy de
mañana, las mujeres fueron al sepulcro, llevando los
aromas que habían preparado; y otras mujeres con ellas”
(Luc 24:1)
“El primer día de la semana (MIA SABBATON), muy de
mañana, siendo aún oscuro, María Magdalena fue al
sepulcro; y vio la piedra del sepulcro quitada” (Juan 20:1)
Como debería ser .“En primer Sábado, muy de mañana,
siendo aún oscuro, María Magdalena fue al sepulcro; y vio
la piedra del sepulcro quitada” (Juan 20:1)
“Al anochecer de ese día, el primero de la semana (MIA
SABBATON), estando los discípulos juntos, con las puertas
cerradas por miedo de los judíos, vino Jesús, se puso en
medio de ellos, y les dijo: “¡Paz a vosotros!” (Juan 20:19)
Como debería ser .“Al anochecer de ese día, el primero
de los Sábados, estando los discípulos juntos, con las
puertas cerradas por miedo de los judíos, vino Jesús, se
puso en medio de ellos, y les dijo: “¡Paz a vosotros!” (Juan
20:19)
veamos algunos de los textos en los que “SABBATON”
fue traducido como “SABADO” …
“No habéis leído en la Ley, que los sábados (SABBATON)
en el templo los sacerdotes quebrantan el reposo del
sábado (SABBATON), y son sin culpa?” (Mat. 12:5)
“Estaba allí un hombre que tenía una mano seca. Y para
acusar a Jesús le preguntaron: “¿Es permitido sanar en
sábado (SABBATON)?” (Mat. 12:10)
“Pues, ¿cuánto más vale un hombre que una oveja? Así,
es permisible hacer bien en sábado (SABBATON)” (Mat.
12:12)
“Fueron a Capernaum, y cuando llegó el sábado (MIA
SABBATON), Jesús entró en la sinagoga, y empezó a
enseñar” (Mar.1:21)
“Y lo observaban para ver si lo sanaría en sábado
(SABBATON), a fin de acusarlo” (Mar. 3:2)
“Y les preguntó a ellos: “¿Es permitido hacer bien en
sábado (SABBATON), o hacer mal? ¿Salvar la vida, o
quitarla?” Pero ellos callaron” (Mar. 3:4)
“Y Jesús fue a Nazaret, donde se había criado, y
conforme a su costumbre, el día sábado (SABBATON), fue
a la sinagoga, y se levantó a leer.” (Luc. 4:16)
“Jesús descendió a Capernaum, ciudad de Galilea. Y les
enseñaba en los sábados (SABBATON)” (Luc 4:31)
“Y algunos fariseos les dijeron: “¿Por qué hacéis lo que
no está permitido en sábado (SABBATON)?” (Luc 6:2)
“Entonces Jesús les dijo: “Os preguntaré algo: ¿Es
permitido en sábado (SABBATON) hacer bien, o hacer mal?
¿Salvar la vida, o quitarla?” (Luc 6:9)
“Como era el día de la Preparación (de la Pascua), para
que los cuerpos no quedasen en la cruz en el la Pascua
(SABBATON) —pues ése era un sábado (SABBATON = de
la PASCUA) grande—, los judíos rogaron a Pilato que les
quebrasen las piernas, y fueran retirados” (Juan 19:31)
Nuestro Señor Jesús dijo:”Así, el Hijo del Hombre es
también Señor del sábado (SABBATON)” (Mar. 2:28)
Los “9” textos en los que “MIA SABBATON” fue traducido
por “EL PRIMER DIA DE LA SEMANA” o “SEMANA” fue
intencional y con el ánimo de respaldar esta doctrina a favor
del “DOMINGO como DIA DEL SEÑOR…” es muy
importante entender que “MIA SABBATON” solo traduce
“PRIMER SABADO”, en ningún momento aparece la
palabra “HEMERA = DIA”..
La palabra SEMANA en Hebreo no se entiende, de la
misma manera como la entendemos los cristianos .. ellos la
ven como “PERIODO SABBATICO DE SIETE DIAS” de tal
modo que la escriben como “SIETE”, tomando como
referencia el “SHABBATH”..
Por ello, la traducción: “Primer día de la semana” no es
literal, sino “una interpretación en la que añadieron la
palabra –día- para justificar la solemnidad del domingo.
Que no es avalada en ninguna parte de las Escrituras ..
por ello debemos preguntarnos..
¿Será por ello que se ha ido implementando cada vez
más el DOMINGO como DIA DEL SEÑOR en algunos
países del mundo tal como lo pidió el papa Juan Pablo ll en
su encíclica “DIES DOMINI”?
¿Será que el cambio sutil, que se viene realizando en los
calendarios en los que vemos el DOMINGO como
SEPTIMO DIA tiene que ver con esta ley?
¿Será que los “4” ángeles (Apoc. 7) están sellando en las
frentes a los que entienden que el “SABADO vs DOMINGO”
es parte fundamental en el conflicto “4 vs 4”
“PURIFICACION vs DESTRUCCION”?
¿Será por ello que el discípulo amado los llama “sellados”
a los “144.000”?
Desde que Constantino emperador Romano decretara el
DOMINGO como DIA DEL SEÑOR … siendo el “4to Reino”
descrito por Dan 2 y la “4ta bestia” Dan 7..
Existe el conflicto..
“4 vs 4” ..
“Sábado vs Domingo”
“Jesús vs Satán” …
¿Acaso no podremos decir?
“Y entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del
Hombre (JESUS), y todas las naciones de la tierra se
lamentarán; y verán al Hijo del Hombre que viene sobre las
nubes del cielo, con gran poder y grande majestad.
“Y enviará a sus (4) ángeles con gran voz de trompeta, y
juntarán a sus elegidos (144.000) de los “4” vientos, desde
un extremo del cielo hasta el otro” (Mat. 24: 30,31)
BIBLIA..“ Sabado.. 7mo día..”
HOMBRE.. “Domingo .. 7mo día”
“Me dijo así: ‘La “4ta”bestia será un “4to” reino en la
tierra, será diferente de los otros reinos, y a toda la tierra
devorará, aplastará y despedazará….
“’Hablará palabras contra el Altísimo, a los santos del
Altísimo quebrantará, y tratará de cambiar los tiempos y la
Ley. ..“ (Dan 7:23-25)
Aclaremos que el conflicto entre Jesús vs Satanás no es
solo “el Sábado del 4to. Mandamiento”, sino todos los “4”
Mandamientos de la Primera Tabla, tal como ocurrió a los
“3” Hebreos que por su fidelidad fueron echados en el
horno de fuego y el “4to” “El Salvador” llegó a redimirlos y
los “purificó” en el fuego..
En este momento nos encontramos en el tiempo del
“JUBILEO 50”…
Llegando a este punto debemos tener en cuenta ciertos
detalles importantes..
El JUBILEO 50 es…. 50 veces 50 JUBILEOS
Recordemos que los 2300 días son “46” JUBILEOS
10 JUBILEOS (70 Semanas) cortadas para el Pueblo
Judío.. Finalizan en el año 44 dC..
36 JUBILEOS (1800 años) para iniciar la PURIFICACION
del SANTUARIO, finalizan en el año 1844
Nuestro Señor Jesús ha estado ministrando en el Santuario
Celestial ..
36 JUBILEOS ………… año 1844
37 JUBILEO ………….. año 1894
38 JUBILEO ……………año 1944
39 JUBILEO ……………año 1994
En este momento hemos iniciado el tiempo del “JUBILEO
40” En la purificación por nuestro Salvador en el Santuario
Celestial.
“Y Jonás se levantó (luego de salir del pez), y fue a
Nínive conforme a la orden del Eterno. Nínive era una
ciudad muy grande, de tres días de camino para recorrerla.
Jonás entró en la ciudad, y caminó un día pregonando:
“De aquí a 40 días Nínive será destruida” (Jonas 3:3,4)
“Después de haber padecido (la muerte en la cruz) se
presentó (Jesús) a ellos con muchas pruebas convincentes
de que estaba vivo. Se les apareció durante 40 días, y les
habló del reino de Dios” (Hechos 1:3)
¿Será que cuando Nuestro Salvador dijo que la señal que
tendríamos era la del profeta Jonás, se refería a:
*Que, estaría 3 días en el vientre de la tierra, tal como el
profeta en el vientre del pez…
*Que al resucitar estaría 40 días testificando ante los
hombres antes de ascender al cielo. Tal como el profeta
anunciara y testificara que en 40 días Ninive sería
destruida…
*Que luego estaría 40 Jubileos Purificando el Santuario y al
final, Ninive (Babilonia) será destruida..?
“Y oí otra voz del cielo que decía: “¡Salid de ella (Babilonia),
pueblo mío, para que no participéis de sus pecados, y no
recibáis de sus plagas!” (Apoc. 18:4)
40 = PURIFICACION, PREPARACION, RESTAURACION..
36 + 4 = 40 JUBILEOS..
4 JUBILEOS desde que se inició la PURIFICACION DEL
SANTUARIO..
¿Será que nos encontramos en el JUBILEO de la
PURIFICACION TOTAL por ser el 4to.. desde que se inició
la PURIFICACION del SANTUARIO y por ser parte de los
40 JUBILEOS en los que ha estado ministrando Nuestro
Señor Jesucristo, en el VERDADERO SANTUARIO
CELESTIAL?
¿Cuánto durará… “SOLO DIOS LO SABE”? Pues como
lo profetizó Nuestro Señor Jesucristo..
“Y si esos días no fuesen acortados, nadie se salvaría.
Pero por causa de los elegidos, aquellos días serán
acortados” (Mat. 24:22)
“Sin embargo, nadie sabe la hora, ni aun los ángeles del
cielo, sino mi Padre solo” (Mat. 24:36)
Así como los “3 jovenes” probaron su fe y “el 4to el
Salvador” llegó a redimirlos en el momento más crítico …
así ocurrirá con los fieles que sostengan y defiendan la
relación de los mandamientos “DIOS-HOMBRE” y la obra
de purificación de Nuestro Salvador en el Santuario
Celestial
“Agregó él: “Yo veo cuatro varones sueltos, que se
pasean en el fuego, sin sufrir ningún daño. Y el parecer del
cuarto es semejante a un hijo de los dioses” (Dan 3:25)
“4 … el 4to.” Es Nuestro Salvador.. El Único que..
“PURIFICA”
“PREPARA”
“RESTAURA”
Ahora, ¿Qué significará que desde que se iniciaron los
2.300 días/expiaciones hasta el día de hoy hayan 50
JUBILEOS, y este que estamos viviendo sea “el JUBILEO
50” ?
2.300 años/expiaciones = 46 JUBILEOS + 4 JUBILEOS =
50 JUBILEOS
¡50 veces 50 JUBILEOS! ..
¿Será el JUBILEO de la OBEDIENCIA y FIDELIDAD?
¿Será que tiene que ver con las “5” vírgenes fatuas y las
“5” vírgenes prudentes?
La promesa es:
“Entonces tocarás la trompeta. El día 10 del séptimo mes,
el Día de la Expiación , haréis sonar la trompeta en toda
vuestra tierra.
“Y santificaréis el año cincuenta. Pregonaréis libertad en
la tierra a todos sus habitantes. Este será el año del jubileo.
Cada uno volverá a su posesión, y cada cual a su familia.
“Este año cincuenta os será de jubileo. No sembraréis, ni
segaréis lo que nazca de por sí, ni vendimiaréis los viñedos.
“Porque es jubileo, santo será para vosotros, el producto
de la tierra comeréis.
“En este año de jubileo, cada uno volverá a su posesión
(Lev. 25:8-13)
¿Cuál será esa trompeta que se tocará? ¡Y luego en el
año del JUBILEO se pregone libertad en toda la tierra,
volvamos a la posesión que habíamos perdido, será el año
santo!
¡50 veces 50 JUBILEOS! de..
“FIDELIDAD”
“OBEDIENCIA”
“He aquí la paciencia de los santos (Prudentes “5”), los
que guardan los mandamientos de Dios (“4–6”) y la fe de
Jesús (Santuario)” (Apoc.14:12)
“Entrad por la puerta estrecha (Cristo), porque ancha es
la puerta, y espacioso el camino que lleva a perdición, y
muchos entran por ella.
“Pero estrecha es la puerta y angosto el camino que lleva
a la vida, y pocos la hallan” (Cristo en la Purificación del
Santuario) (Mat. 7:13,14)
¿Acaso no podemos decir?
“7” … VIDA
“70 veces 7” …. VIDA ETERNA
“50” … LIBERTAD, VOLVER A LA FAMILIA, AL
HOGAR Y LA POSESION PERDIDA.
“50 veces 50” …. LIBERTAD, VOLVER A LA
FAMILIA, AL HOGAR Y LA POSESION PERDIDA,
POR LA ETERNIDAD.
O sea:
“7 …. 70 veces 7 ..” Primera venida de Cristo…
“50 …. 50 veces 50 ..” Segunda venida de
Cristo…
Es mi oración que cada uno de nosotros meditemos en la
urgencia de entender las señales y los tiempos y que
seamos fieles y prudentes para llenar nuestras lámparas
con el Aceite que nos sirva para ALUMBRAR Y VER EL
VERDADERO CAMINO.. ese que aunque es estrecho lleva
a la VIDA ETERNA..
¡ Amén !!! ¡ Amén !!! ¡ Amén !!!

LOS JUBILEOS Y PROFECIAS


(Gráfica)

También podría gustarte