Está en la página 1de 23

Universidad Autónoma

de Yucatán

Facultad de Ingeniería

Portafolio de evidencias
Curso Enero-Mayo 2020
Brenda Núñez Sosa
Dra. Melissa L. Casais Molina
Fecha de entrega: 15 de junio de
2020
Introducción

La primera vez que escuché Cálculo Multivariable recuerdo que quedé fascinada. ¿Qué era eso de
Multivariable y por qué sonaba tan glamuroso? El entrar a 2° semestre y toparme de lleno con esta materia fue
extraño, creo que lo oía demasiado técnico o de otro mundo; cuando en realidad, es sencillo y muy bonito.

Derivadas parciales, centros de masa, momentos de inercia, paraboloides hiperbólicos. Con cada nuevo
concepto ese brillito iba creciendo en mis ojos. Lo oía como algo fuera de lo común pero jamás imagine la
cantidad de aplicaciones que tiene el Cálculo de más de una variable en la vida cotidiana.

Soy una estudiante de Ingeniería Física que siente que no tiene tiempo para perder y que quiere
aprender tantas cosas. Durante los primeros días de contingencia sanitaria, me inscribí junto con un amigo a un
curso en línea de Ciencia y Tecnología Aeroespacial, todavía es muy pronto para saber en qué especializarme.
Llegó un momento, de dicho curso, en el que hablaron de la propulsión de vehículos (en este caso, cohetes) y
mencionaron los términos centro de masa y centro de presión.

Honestamente, creo que de no haber visto este concepto (centro de masa) con anterioridad en esta
materia, la comprensión que pude haber tenido del curso en línea hubiera sido menor. Sirvió también para que
investigara más sobre los centros de masa y descubriera una infinidad de usos, básicamente puedes poner en
equilibro cualquier cosa si conoces su centro de masa.

Así como el ejemplo anterior, muchos otros conceptos más pueden ayudarnos a comprender otros
tantos temas que están por venir. Dominarlos y comprenderlos definirá con que tranquilidad cursaremos los
semestres venideros y que tan gustosa será nuestra estancia en la Facultad.

Creo que este curso de Cálculo nos ha dado herramientas suficientes para poder enfrentarnos sin
pestañear a todo lo que este por venir. Una vez oí a unos chicos de ayudantías decir: “Métele algo de álgebra y
vas a ver cómo se resuelve”. Pues bien me he dado cuenta de que, ahora, las pláticas con mis compañeros suelen
incluir algo cómo: “Una integral doble en coordenadas polares y mira… si no sale te compro algo”.

Resulta curioso pero es cierto, evolucionamos con lo que aprendemos y antes de darnos cuenta,
estaremos aplicando de distintas maneras los conceptos hoy aprendidos. Mientras hacía el portafolio relacionaba
los ejercicios resultas más abajo con otros que habíamos realizado antaño, los comparaba, veía como ciertos
límites o parámetros modificaban los resultados y creo que todo eso es parte de aprender algo nuevo, ver de
forma empírica como lo que aprendes y estudias modifica de una u otra manera el comportamiento de una
función, un sólido, un algo.

Ponerse a jugar con las figuras y las funciones, en los ratos de ocio, y trabajar con lo aprendido en este
curso de Cálculo Multivariable nos ayudará a desarrollar herramientas para llevar acabo de forma exitosa una
multitud de tareas.

Compañeros de semestres mayores no me han querido revelar mucho pero estoy segura de que, tal y
como me paso con Cálculo II, Ecuaciones Diferenciales será algo verdaderamente hermoso y extraordinario a
pesar de que lo oiga como algo complicado

1
Planteamiento y resolución de los ejercicios
1. Encuentra la ecuación del plano que pasa por la recta de intersección de los planos 𝑥 − 𝑧 = 1 y 𝑦 +
2𝑧 = 3 y perpendicular al plano 𝑥 + 𝑦 − 2𝑧 = 1. Muestre en una gráfica 3D todos los planos.

Para la ecuación de un plano necesitamos:

 Un punto en el plano.
 El vector normal al plano

x–z=1
y + 2z = 3

x + y – 2z = 1
P(1, 3, 0)

Imagen 1 Gráfica de los planos y recta de intersección

Una vez que tengamos eso podemos sustituir en la ecuación: 𝑎(𝑥 − 𝑥1 ) + 𝑏(𝑦 − 𝑦1 ) + 𝑐(𝑧 − 𝑧1 )

El plano que buscamos se encuentra en la recta de intersección marcada como línea punteada y es
perpendicular al plano que aparece en azul. Para encontrar un punto en el que las rectas verde y morado
intersecten (y por ende, le pertenezca al plano que buscamos) debemos suponer una variable.

En este caso, supondremos 𝑧 = 0 y nos quedan los siguientes valores:

𝑥−0=1 Lo que significa que el punto (1, 3, 0)


𝑥=1 pertenece a la recta de intersección. En
la Imagen 1 se puede ver que esto es
𝑦 + 2(0) = 3 verdad.

𝑦=3
Ahora que conocemos el punto, necesitamos encontrar el vector normal al plano. Conocemos los
vectores normales de los planos verde y morado, podemos utilizar el producto cruz para obtener el
vector perpendicular a ellos, de la siguiente manera:
𝑖 𝑗 𝑘 Podemos cruzar este vector con el 𝑖 𝑗 𝑘
|1 0 −1| = < 1, −2, 1 > vector normal al plano |1 1 −2| = < −1, −1, −1 >
0 1 2 1 −2 1
perpendicular. Obteniendo el
perpendicular de estos dos y a la
Se resolvieron ambos
vez, normal al plano que buscamos.
determinantes utilizando
cofactores 2
Ya tenemos el vector normal al plano < −1, −1, −1 > y un punto del plano 𝑃(1, 3, 0), ya podemos
sustituir en la formula mencionada al principio. Y nos queda:

−1(𝑥 − 1) − 1(𝑦 − 3) − 1(𝑧)


−𝑥 + 1 − 𝑦 + 3 − 𝑧 = 0 Esta es la ecuación del plano
que estamos buscando
𝒙+𝒚+𝒛−𝟒= 𝟎

Información general
Unidad Tema
1.1 Rectas y planos en el espacio
Conocimientos previos
 Calcular un determinante de matrices 3x3 (Sarrus o Cofactores)

2. Grafique el sólido encerrado por las superficies que describen las ecuaciones 𝑧 = 𝑥 2 + 𝑦 2 y 𝑧 = 5 −
𝑥 2 − 𝑦 2 . Indique a qué tipo de superficies corresponde cada una de las ecuaciones dadas. Utilizando
coordenadas cilíndricas, describa el sólido encerrado por las superficies.

z = x 2 + y2 El sólido encerrado por las


superficies mencionadas
tiene esta forma

z = 5 – x2 – y 2

Imagen 2 Sólido formado

Imagen 3 Paraboloides

Podemos describir ambas ecuaciones [𝑧 = 𝑥 2 + 𝑦 2 , 𝑧 = 5 − 𝑥 2 − 𝑦 2 ] como paraboloides elípticos. Ya


que, de acuerdo a la teoría vista anteriormente en clases:
𝑥2 𝑦2
Un paraboloide elíptico tiene la forma de 𝑧 = 𝑎2
+ 𝑏2

En la Ecuación 1 (𝑧 = 𝑥 2 + 𝑦 2 ) se puede apreciar fácilmente esa forma. Paraboloide cóncavo hacia


arriba (debido a los signos de las variables cuadráticas) con vértice en el origen (0, 0, 0)

En la Ecuación 2 (𝑧 = 5 − 𝑥 2 − 𝑦 2 ) la forma no es tan obvia. Si trabajamos la ecuación de la siguiente


manera: 𝑧 = 5 − 𝑥 2 − 𝑦 2 podemos ver que es un paraboloide cóncavo hacia abajo (por los signos
de las variables cuadráticas) y que se encuentra desfasado 5
𝑧 − 5 = −𝑥 2 − 𝑦 2 unidades en z.

3
Recordar que 𝑥 2 + 𝑦 2 = 𝑟 2

Para la descripción del sólido en coordenadas cilíndricas, primero debemos convertir las ecuaciones
dadas a coordenadas cilindras. De esta manera, la Ecuación 1 queda 𝑧 = 𝑟 2 y la Ecuación 2 queda 𝑧 =
5 − 𝑟2.

Para encontrar el punto (radio) en el que las ecuaciones intersecten, debemos igualar dicho valor de la
siguiente manera:
5
Nos queda un círculo de radio
𝑟2 = 5 − 𝑟2 2

2𝑟 2 = 5
Y ahora es más fácil escribir nuestra integral:
5
𝑟2 = 𝟐𝝅
𝟓
𝟓−𝒓𝟐
2 𝟐
∫ ∫ ∫ 𝒓𝒅𝒛𝒅𝒓𝒅𝜽
𝟎 𝟎 𝒓𝟐
5
𝑟 = ±√
2
Imagen 4 Radio de intersección
En cuanto a los límites:
0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋 (pues estamos tratando con radianes y el circulo da una vuelta completa a través de los 4 ejes)
5
0≤𝑟≤ 2
(el radio va desde el origen hasta el radio antes encontrado)
𝑟 2 < 𝑧 < 5 − 𝑟 2 (corresponden al límite inferior y superior del sólido en cuestión)

Información general
Unidad Tema
1.2 Superficies cilíndricas y cuadráticas
4.3 Cambio de variables: coordenadas polares
4.7 Integrales tripes
Conocimientos previos
 Cambio de coordenadas rectangulares a polares (Unidad 1.4)

3. Considere la función 𝑓(𝑥, 𝑦) = ln(𝑥𝑦).

a) Determine el dominio de la función y muéstrelo en una gráfica.

El dominio de la función está dado por ln(𝑥𝑦). Sabemos, por regla general, que el dominio de los
logaritmos neperianos es (0, +∞). Para que esta regla se cumpla, el producto de 𝑥 y 𝑦 debe ser positivo;
existen dos formas en las que esto suceda:
1. 𝑥 y 𝑦, ambos, deben ser positivos
2. 𝑥 y 𝑦, ambos, deben ser negativos

Es decir, en el I o III cuadrante.


Por lo tanto, el dominio de la función es:

𝑫𝒇{(𝒙, 𝒚)/𝒙𝒚 < 𝟎}

Imagen 5 Dominio de la función

4
b) Represente gráficamente algunas curvas de nivel representativas para la función.

Para obtener distintas curvas representativas que definan nuestra función vamos a suponer diversos
𝑧𝑒
valores de z y los vamos a remplazar en 𝑦 =
𝑥
z=c=k curva descripción
𝑒
Para el despeje de la 𝑦: 0 (0) Hipérbole
=𝑦
𝑥
𝑓(𝑥, 𝑦) = ln(𝑥, 𝑦) 1 (1)𝑒 Hipérbole
𝑧 = ln(𝑥, 𝑦) =𝑦
𝑥
𝑧 𝑒 = (ln(𝑥𝑦))𝑒 2 (2)𝑒 Hipérbole
𝑧 𝑒 = 𝑥𝑦 =𝑦
𝑧𝑒 𝑥
=𝑦 3 (3)𝑒 Hipérbole
𝑥 =𝑦
𝑥
4 (4)𝑒 Hipérbole
=𝑦
𝑥
5 (5)𝑒 Hipérbole
=𝑦
𝑥
6 (6)𝑒 Hipérbole
=𝑦
𝑥
7 (7)𝑒 Hipérbole
=𝑦
𝑥
8 (8)𝑒 Hipérbole
=𝑦
𝑥

Imagen 6 Curvas de nivel de la función

c) Muestre la gráfica en 3D de la función y analícela respecto a las gráficas de los incisos 3a y 3b.

Se puede apreciar que, efectivamente, la gráfica de la función


en 3D está tratando con valores que se encuentran en
cuadrantes positivos (Imagen 5).

A su vez, se aprecia como la gráfica desciende conforme se va


acercando a los ejes, tal y como muestra la profundidad en el
diagrama de curvas de nivel (Imagen 6)

Unidad Tema
2.2 Curvas de nivel
Conocimientos previos
 Funciones de varias variables (dominio) (Unidad 2.1)

𝑥2𝑦
4. Considere lim . Hallar el límite y analizar la continuidad de la función si existe.
(𝑥,𝑦)→(0,0) 𝑥 4 +𝑦 2

5
Es importante, primero, hacer la evaluación de la función en el punto dado. Por lo tanto:

𝑥2 𝑦 (0)2 (0) 0 Nos quedó una indeterminación, y ya que no es posible


lim = = !! efectuar trucos algebraicos, hay que aproximarnos al
(𝑥,𝑦)→(0,0) 𝑥4 + 𝑦2 4
(0) + (0) 2 0
punto con rectas
Hay varias rectas que intersectan con el
punto (0,0):
Para efectos prácticos, vamos tomar dos de esas rectas. La
recta 𝑦 = 𝑚𝑥 y la recta 𝑦 = 𝑥 2 .

𝑥2 𝑚𝑥 𝑥3 𝑚
lim = lim
(𝑥,𝑚𝑥)→(0,0) 𝑥4 + 𝑚2 𝑥2 (𝑥,𝑚𝑥)→(0,0) 𝑥4 + 𝑚2 𝑥2
𝑥2 (𝑚𝑥)
= lim
(𝑥,𝑚𝑥)→(0,0) 𝑥2 (𝑥2 + 𝑚2 )
𝑚𝑥
= lim
(𝑥,𝑚𝑥)→(0,0) 𝑥2 + 𝑚2

Al evaluar la nueva función obtenemos:


𝑚𝑥 𝑚∗0 0 No importa el valor que tome m.
lim = 2 = 2
(𝑥,𝑦)→(0,0) 𝑥2 +𝑚 2
0 + 𝑚2 𝑚 por nuestro numerador 0 el
resultado siempre será 0
Podría parecer que, al final, el límite de la función cuando se aproxima a
dicho punto si existe y que la función es continua; pero para eso
utilizaremos la otra recta, para corroborar nuestro resultado.
𝑥2 𝑥2 𝑥4 𝑥4 1
lim = lim = lim = lim
(𝑥,𝑥 )→(0,0) 𝑥4 + 𝑥4
2 (𝑥,𝑥 2 )→(0,0) 𝑥4 + 𝑥4 (𝑥,𝑥 2 )→(0,0) 2𝑥4 (𝑥,𝑥 2 )→(0,0) 2
1 1
lim =
(𝑥,𝑦)→(0,0) 2 2
Como se puede ver; el límite de esta función, al evaluarla con una recta distinta, cambia. Al ser
diferentes ambos limites podemos concluir que el límite de la función 𝒇(𝒙, 𝒚) → (𝟎, 𝟎) no existe, por lo
tanto, la función no es continua en el punto (𝟎, 𝟎).
Información general
Unidad Tema
2.1 Límites y continuidad
Conocimientos previos
 Resolución de límites de 1 variable (Cálculo 1)

5. Determine los puntos del hiperboloide 𝑥 2 + 4𝑦 2 − 𝑧 2 = 4 donde el plano tangente es paralelo al


plano 2𝑥 + 2𝑦 + 𝑧 = 5. Muestre en una gráfica el hiperboloide y los planos.

Para que nuestro plano tangente sea paralelo al plano 2𝑥 + 2𝑦 + 𝑧 = 5, su vector normal debe ser
proporcional al vector normal de dicho plano. Es decir, proporcional al vector < 2, 2, 1 >

Antes de empezar a trabajar, debemos igualar la ecuación de nuestro hiperboloide a 0. Quedando de la


siguiente manera: 𝑥 2 + 4𝑦 2 − 𝑧 2 − 4 = 0

6
𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤
Una vez igualada a 0, es fácil obtener , , .
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
Tenemos, entonces:
Para asegurarnos de que ambos planos son paralelos, vamos a comparar las
𝜕𝑤 derivadas parciales obtenidas con los valores respectivos en el plano 2𝑥 +
= 2𝑥
𝜕𝑥 2𝑦 + 𝑧 = 5, utilizando k como constante de proprocionalidad.
𝜕𝑤
= 8𝑦 2𝑥 = 2𝑘 → 𝑥 = 𝑘
𝜕𝑦
𝑘
𝜕𝑤 8𝑦 = 2𝑘 → 𝑦 =
= −2𝑧 4
𝜕𝑧
𝑘
−2𝑧 = 𝑘 → 𝑧 = −
Sustituimos los valores obtenidos en la 2
ecuación del hiperboloide:
Sustituyendo para hallar el punto
𝑘 𝑘 Con 2 Con -2
(𝑘)2 + 4( )2 − (− )2 − 4 = 0 x 2 −2
4 2
y 1 1
𝑘2 𝑘2 −
𝑘 2 + 4( ) − −4 = 0 2 2
16 4 z −1 1
𝑘2 𝑘2
𝑘2 + − −4=0
4 4 Sustituyendo para hallar el vector
𝑘2 − 4 = 0 Con 2 Con -2
a 4 −4
𝑘2 = 4 b 4 −4
C 2 −2
𝑘 = ±√4
𝑘 = ±2 Obtenemos así 2 ecuaciones de planos:
1
4(𝑥 − 2) + 4 (𝑦 − ) + 2(𝑧 + 1)
2
1
−4(𝑥 + 2) − 4 (𝑦 + ) − 2(𝑧 − 1)
2
En la Imagen 7 puede apreciarse como, tanto el punto A como
el punto B, pertenecen a planos tangentes al paraboloide. Y a
su vez, forman planos paralelos al plano en verde (2𝑥 + 2𝑦 +
𝑧 = 5)

Por ende, los puntos buscados son (2, ½, -1) y (-2,- ½,1)
Imagen 7 Planos

Unidad Tema
3.2 Plano tangente
Conocimientos previos
 Derivación parcial (Unidad 3.1)

7
6. Para determinar la altura de una torre, el ángulo de elevación a la parte superior de la torre se midió
1
desde un punto a 100 pies ± pie de la base. La medida del ángulo da 33°, con un posible error de 1°.
2
Suponer que el suelo es horizontal, para aproximar el error máximo al determinar la altura de la torre.

Para resolver este ejercicio, primero debemos encontrar una


función que relacione nuestras variables. Dicha función es:

tan 𝜃 = 𝑠 , despejando para hallar h obtenemos: ℎ = tan 𝜃 𝑠

Puesto que tenemos una función de dos variables, debemos


trabajar de la siguiente manera para encontrar el error en h:

𝑑ℎ = ℎ𝜃 (𝜃, 𝑠)𝑑𝜃 + ℎ𝑠 (𝜃, 𝑠)𝑑𝑠


Imagen 8 Representación

Calculando las derivadas parciales obtenemos que:


𝑑ℎ 𝑑ℎ
= 𝑠 sec 2(𝜃) = tan 𝜃 Nótese que los grados
𝑑𝜃 𝑑𝑠
fueron cambiados a
Sustituyendo las derivadas: radianes para mayor
𝑑ℎ = (𝑠)( sec 2 (𝜃))(𝑑𝜃) + (tan 𝜃)(𝑑𝑠) comodidad al hacer las
operaciones a mano
Sustituyendo los valores:
11𝜋 𝜋 11𝜋 1
𝑑ℎ = (100) ( sec 2 ( )) ( ) + tan ( ) (± )
60 180 60 2
2.48 ± 0.32

𝟏 𝟏
∴ El error máximo va desde 2.15 (− 𝟐) hasta 2.80 (𝟐)

Unidad Tema
3.2 Diferenciales

7. Si un sonido de frecuencia 𝑓𝑠 es producido por una fuente que se desplaza a lo largo de una recta con
rapidez 𝑣𝑠 y un observador se mueve con rapidez 𝑣0 a lo largo de la misma recta desde la dirección
opuesta hacia la fuente, entonces la frecuencia del sonido escuchado por el observador es
𝑐 + 𝑣0
𝑓0 = ( )𝑓
𝑐 − 𝑣𝑠 𝑠
donde 𝑐 es la velocidad del sonido, de unos 322 𝑚/𝑠 Éste es el efecto Doppler). Suponga que, en un
momento en particular, usted está en un tren que corre a 34 𝑚/𝑠 y que acelera a 1.2 𝑚/𝑠 2 . Un tren se
aproxima desde la dirección opuesta en la otra vía a 40 𝑚/𝑠, acelerando a 1.4 𝑚/𝑠 2 , y hace sonar su
silbato, que tiene una frecuencia de 460 𝐻𝑧. En ese instante, ¿cuál es la frecuencia percibida que usted
escucha y con qué rapidez está cambiando?

El problema ya nos está dando los siguientes datos:

8
𝒄 332 𝑚/𝑠 𝒇𝒔 460 𝐻𝑧
𝑽𝑶 34 𝑚/𝑠 𝑽𝒔 40 𝑚/𝑠
𝒂𝟎 1.2 𝑚/𝑠 2 𝒂𝒔 1.4 𝑚/𝑠 2
Con los datos antes mencionados, podemos sustituir fácilmente
Hay que recordar que la
en la ecuación:
aceleración también puede ser
vista como el cambio de la 𝒎 𝑚
(𝟑𝟑𝟐 𝒔 ) + (34 𝑠 )
velocidad con respecto al 𝑓0 = ( 𝒎 𝑚 ) (𝟒𝟔𝟎 𝑯𝒛) = 576.57 𝐻𝑧
𝑑𝑉 (𝟑𝟑𝟐 ) − (40 )
tiempo, es decir: 𝑑𝑡 𝒔 𝑠
La frecuencia percibida es de 576.57 Hz
Ahora, para conocer la rapidez a la que está cambiando dicha frecuencia hay que considerar que 𝑓0
cambia con respecto a 𝑉𝑜 y 𝑉𝑠 , a su vez ambas cambian con respecto al tiempo.

𝑓𝑜
Es decir, debemos trabajar con:
𝑑𝑓𝑜 𝜕𝑓𝑜 𝑑𝑉𝑜 𝜕𝑓𝑜 𝑑𝑉𝑠
= ( )( ) + ( )( )
𝑉𝑜 𝑉𝑠 𝑑𝑡 𝜕𝑉𝑜 𝑑𝑡 𝜕𝑉𝑠 𝑑𝑡
𝜕𝑓
𝑡 𝑡 Obtenemos, entonces, 𝜕𝑉𝑜 :
𝑜

𝜕𝑓𝑜 𝑐 ′ 𝑣𝑜 ′ 1 𝑓𝑠
Imagen 9 Diagrama de árbol
= 𝑓𝑠 ( ) + 𝑓𝑠 ( ) = 𝑓𝑠 (0) + 𝑓𝑠 ( )=
𝜕𝑣𝑜 𝑐 − 𝑣𝑠 𝑐 − 𝑣𝑠 𝑐 − 𝑣𝑠 𝑐 − 𝑣𝑠

Se dividió a la fracción como la suma 𝜕𝑓𝑜


Y para debemos aplicar el teorema de la división:
de dos fracciones, de esa manera es 𝜕𝑉𝑠
sencillo trabajar con sus derivadas 𝜕𝑓𝑜 (𝑐 − 𝑣𝑠 )(𝑐 + 𝑣𝑜 )′ − (𝑐 − 𝑣𝑠 )′ (𝑐 + 𝑣𝑜 )
= 𝑓𝑠 ( )
𝜕𝑣𝑠 (𝑐 − 𝑣𝑠 )2
Una vez que obtenemos ambas derivadas, (𝑐 − 𝑣𝑠 )(0) − (−1)(𝑐 + 𝑣𝑜 )
= 𝑓𝑠 ( )
podemos sustituir. (𝑐 − 𝑣𝑠 )2
𝑐 + 𝑣𝑜
𝜕𝑓𝑜 𝑓𝑠 𝑐 + 𝑣𝑜 = 𝑓𝑠 ( )
=( ) ∙ (𝑎𝑜 ) + (𝑓𝑠 ( )) ∙ (𝑎 ) (𝑐 − 𝑣𝑠 )2
𝑠
𝜕𝑡 𝑐 − 𝑣𝑠 (𝑐 − 𝑣𝑠 )2

𝜕𝑓𝑜 𝟒𝟔𝟎 𝑯𝒛 𝟑𝟑𝟐 𝒎/𝒔 + 34 𝑚/𝑠


=( ) ∙ (1.2 𝑚/𝑠 2 ) + (𝟒𝟔𝟎 𝑯𝒛 ( )) ∙ (1.4 𝑚/𝑠 2 )
𝜕𝑡 𝟑𝟑𝟐 𝒎/𝒔 − 40 𝑚/𝑠 (𝟑𝟑𝟐 𝒎/𝒔 − 40 𝑚/𝑠)2

𝝏𝒇𝒐
= 𝟒. 𝟔𝟓𝑯𝒛/𝒔
𝝏𝒕
Unidad Tema
3.3 Regla de la cadena
Conocimientos previos
 Teorema de la división (Cálculo 1)
𝜕𝑧 𝜕𝑧
8. Calcule las derivadas parciales 𝜕𝑥
y 𝜕𝑦 para 𝑦𝑧 + 𝑥 ln 𝑦 = 𝑧 2

Para trabajar con esta función, primero debemos igualarla a 0 de la siguiente manera:

9
𝑦𝑧 + 𝑥 ln 𝑦 − 𝑧 2 = 0
Es fácil notar que lo que nos piden derivar no se encuentra de forma explícita, por lo que hay que derivar
implícitamente.
Para ello, debemos hallar las derivadas parciales de
Para la derivación implícita no hay
𝑥, 𝑦 y 𝑧:
que olvidar:
𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = ln 𝑦
𝜕𝑧 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦, 𝑧)
=− 𝑥
𝜕𝑥 𝑓𝑧 (𝑥, 𝑦, 𝑧) 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑧 +
𝑦
𝜕𝑧 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦, 𝑧)
=− 𝑓𝑧 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑦 − 2𝑧
𝜕𝑦 𝑓𝑧 (𝑥, 𝑦, 𝑧)

Una vez con esto, procedemos a sustituir en las formulas antes mencionadas y obtenemos:
𝜕𝑧 𝐥𝐧 𝒚 Para resolverlo, se empleó la Ley de
=−
𝜕𝑥 𝒚 − 𝟐𝒛 extremos y medios

𝑥 𝑧𝑦 + 𝑥
𝜕𝑧 𝑧+ 𝒛𝒚 + 𝒙
𝑦 𝑦
=− =− =− 𝟐
𝜕𝑦 𝑦 − 2𝑧 𝑦 − 2𝑧 𝒚 − 𝟐𝒛𝒚

Unidad Tema
3.3 Derivación implícita

9. Calcule los valores máximo y mínimo relativos y el punto silla de la función 𝑓(𝑥, 𝑦) = 3𝑥𝑦 − 𝑥 2 𝑦 −
𝑥𝑦 2 . Analice sus resultados elaborando la gráfica tridimensional de la función desde una perspectiva que
revele todos los aspectos importantes de esta y compare con un mapa de curvas de nivel.

Tenemos la función 𝑓(𝑥, 𝑦) = 3𝑥𝑦 − 𝑥 2 𝑦 − 𝑥𝑦 2 , para obtener sus puntos críticos debemos, primero,
encontrar 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) y 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦).
Ya que ambas ecuaciones
A simple vista, se aprecia que 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) = 3𝑦 − 2𝑥𝑦 − 𝑦 2
siguen con dos variables, se
no hay valores que hagan que
𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) = 3𝑥 − 𝑥 2 − 2𝑥𝑦 trabajara de forma especial
las derivadas no existan, pero
con ellas.
sí que sean igual a 0

Entonces:

3𝑦 − 2𝑥𝑦 − 𝑦 2 = 0 → 𝑦(3 − 2𝑥 − 𝑦) = 0 → 𝑦 = 0, 3 − 2𝑥 − 𝑦 = 0 1
1 1

1
Para poder terminar de resolver, debemos trabajar con la otra ecuación:

3𝑥 − 𝑥 2 − 2𝑥𝑦 = 0 → 𝑥(3 − 𝑥 − 2𝑦) = 0 → 𝑥 = 0, 3 − 𝑥 − 2𝑦 = 0 2


Nos quedan 2 ecuaciones sencillas con las que podemos trabajar de la siguiente manera:

10
Tenemos, entonces, 3 − 2𝑥 − 𝑦 = 0 → 3 − 2𝑥 = 𝑦
los puntos (0,0) y
(1,1) 3 − 𝑥 − 2(3 − 2𝑥) = 0
3 − 𝑥 − 6 + 4𝑥 = 0 → −3 + 3𝑥 = 0 → 3𝑥 = 3 → 𝑥 = 1
Sustituyendo: 3 − 2𝑥 = 𝑦 → 3 − 2(1) = 𝑦 → 1 = 𝑦
Podemos sustituir el valor 0 en nuestras dos ecuaciones anteriores, dependiendo de en qué ecuación se
obtuvo dicho valor y obtener:
1 Obtenemos, también, los
3 − 2𝑥 − 𝑦 = 0 → 2𝑥 + 𝑦 = 3 → 2(0) + 𝑦 = 3 → 𝑦 = 3 1

puntos (0,3) y (3,0)


3 − 𝑥 − 2𝑦 = 0 → 𝑥 + 2𝑦 = 3 → 𝑥 + 2(0) = 3 → 𝑥 = 3 2 1

Ahora, usaremos el criterio de la 2da derivada para determinar la naturaleza de estos puntos. Para ello,
necesitamos 𝑓𝑥𝑥 (𝑥, 𝑦) , 𝑓𝑦𝑦 (𝑥, 𝑦) y 𝑓𝑥𝑦 (𝑥, 𝑦).
𝑓𝑥𝑥 (𝑥, 𝑦) = −2𝑦 Vamos a sustituir cada uno de los puntos en sus respectivas
derivadas y trabajar con la fórmula:
𝑓𝑦𝑦 (𝑥, 𝑦) = −2𝑥
𝑓𝑥𝑥 × 𝑓𝑦𝑦 − 𝑓𝑥𝑦 2
𝑓𝑥𝑦 (𝑥, 𝑦) = 3 − 2𝑥 − 2𝑦

Para el punto (0,0) Gracias a las condiciones dadas con anterioridad en clases, sabemos
(𝟎)(𝟎) − (𝟑)𝟐 = −𝟗 que el punto (0,0), (0,3) y (3,0) son puntos silla mientras que (1,1) es
Para el punto (1,1) un máximo relativo.
(−𝟐)(−𝟐) − (−𝟏)𝟐 = 𝟑
Para el punto (0,3) Esto se puede apreciar mejor en las siguientes graficas:
(−𝟔)(𝟎) − (−𝟑)𝟐 = −𝟗 En ambas se puede apreciar a los puntos (0,0),(3,0) y (0,3) haciendo
Para el punto (3,0) función de punto silla, pues la función tiende a subir en cada uno de
(𝟎)(−𝟔) − (−𝟑)𝟐 = −𝟗 esos puntos en dirección al punto (1,1), nuestro máximo.

Imagen 10 Función en 3D Imagen 11 Mapa de curvas de nivel

Unidad Tema
3.4 Valores extremos
Conocimientos previos
 Curvas de nivel (Unidad 2.2)

11
10. La función de producción de un fabricante de dulces es 𝑓(𝑥, 𝑦) = 4𝑥 + 𝑥𝑦 + 2𝑦 donde 𝑥 es el
número de unidades de trabajo y 𝑦 es el número de unidades de capital. Suponer que la cantidad total
disponible para trabajo y capital es $2000, y que las unidades de trabajo y capital cuestan $20 y $4,
respectivamente. Hallar el nivel de producción máximo de este fabricante.

Tenemos: Podemos despejar 𝑦 de la función secundaria


𝑓(𝑥, 𝑦) = 4𝑥 + 𝑥𝑦 + 2𝑦 Función principal y sustituir en la función principal, quedando
20𝑥 + 4𝑦 = 2000 Función secundaria de la siguiente forma:

20𝑥 + 4𝑦 = 2000
Entonces: 4𝑦 = 2000 − 20𝑥
4𝑥 + 𝑥(500 − 5𝑥) + 2(500 − 5𝑥) 𝑦 = 500 − 5𝑥

4𝑥 + 500𝑥 − 5𝑥 2 + 1000 − 10𝑥

−5𝑥 2 + 494𝑥 + 1000 = 0


Vamos a derivar esta función para obtener los puntos críticos:

¿Hay algo que haga que la 𝑓(𝑥)′ = −10𝑥 + 494 ¿Hay algo que haga la
derivada no exista? derivada igual a cero?

494
−10𝑥 + 494 → 494 = 10𝑥 → = 𝑥 → 𝑥 = 49.4
10
Si queremos comprobar que este punto es un máximo, basta con evaluar la 2da derivada (−10𝑥) para
comprobar que así es.

Entonces, tenemos que 𝑥 es el número de unidades de trabajo, 𝑥 = 49.4. Mientras que 𝑦 es el número
de unidades de capital, 20(49.4) + 4𝑦 = 2000 → 988 + 4𝑦 = 20000 → 4𝑦 = 1012 → 𝑦 = 253

Al sustituir dichos valores en la función: 4(49.4) + (49.4)(253) + 2(253) = 13,201.8. El nivel de


producción máximo del fabricante son 13,201.8 unidades.

Unidad Tema
2.1 Funciones de varias variables
Conocimientos previos
 Optimización (Cálculo I)

2
1 1 𝑦𝑒 𝑥
11. Calcule la integral iterada ∫ ∫
0 √𝑦 𝑥 3
𝑑𝑥𝑑𝑦 . Muestre la gráfica de la región de integración
utilizada.
Imagen 12 Región a integrar Al intentar evaluar la integral como nos la dan, se tiende a
complicar un poco. Pero al conocer la región a integrar podemos
cambiar el orden de integración. Quedando de la siguiente manera:
𝑥2 2
1
𝑦𝑒𝑥
∫ ∫ 𝑑𝑦𝑑𝑥
0 0 𝑥3

12
Para resolver la integral que nos quedó haremos un
𝑥2
cambio de variable:
2 2
1
𝑦 2 𝑒𝑥 1
𝑥 4 𝑒𝑥 1 1 𝑥2
∫ ∗ 3| 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 𝑒 𝑑𝑥 𝑑𝑢
0 2 𝑥 0 2𝑥3 2 0 𝑢 = 𝑥 2 → 𝑑𝑢 = 2𝑥𝑑𝑥 → = 𝑥𝑑𝑥
0 2
1
1 1 𝑢
∫ 𝑒
4 0
𝑑𝑢 = 14 (𝑒𝑢 )|0
1 1 𝟏
𝑥2
4
(𝑒 )| = 𝟒 (𝒆 − 𝟏)
0

Unidad Tema
4.2 Integrales dobles sobre regiones generales
Conocimientos previos
 Cambio de variable (Cálculo I)

1
12. Calcule el volumen del sólido debajo de función 𝑧 = 1+ 𝑥 2
y sobre la región triangular 𝐷 con vértices
en (0,0), (1,1) y (0,1) . Muestre la gráfica de la región de integración utilizada.

Queremos el volumen del sólido bajo esa función y sobre la región


formada por esos tres puntos; para ello, debemos acotamos la
región triangular con los planos 𝑥 = 0, 𝑥 = 𝑦, 𝑦 = 0, 𝑦 = 1 y
quedó de la siguiente forma:

Imagen 13 Región bajo una superficie

Eso nos permite plantear nuestra integral:


1 𝑦
1 Imagen 14 Región de integración
∫ ∫ 2
𝑑𝑥𝑑𝑦
0 0 1+ 𝑥
Resolviendo queda:
1 1 1
𝑦 𝑦
∫ arctan𝑥|0 𝑑𝑦 = ∫ arctan(𝑦) 𝑑𝑦 = [𝑦𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛(𝑦) − ∫ 𝑑𝑦]
0 0 1 + 𝑦2 0
1
1 𝝅 𝟏
= 𝑦𝑎𝑟𝑐𝑎𝑡𝑎𝑛(𝑦) − ln(1 + 𝑥 2 )| = − 𝐥𝐧(𝟐)
2 0 𝟒 𝟐

Se realizó una integración por partes donde:


1
𝑢 = arctan(𝑦) , 𝑑𝑢 = 𝑑𝑦, 𝑣 = 𝑦, 𝑑𝑣 = 𝑑𝑦
1+𝑦
Para la integración del logaritmo se utilizó cambio de variable de la siguiente forma:
𝑑𝑢
𝑢 = 1 + 𝑦2, = 𝑑𝑦
2𝑦

Para la integraci´pn
13
Unidad Tema
4.2 Integrales dobles sobre regiones generales
Conocimientos previos
 Técnicas de integración (Cálculo I)

13. Hallar 𝑎 tal que el volumen en el interior del hemisferio 𝑧 = √16 − 𝑥 2 − 𝑦 2 y en el exterior del
cilindro 𝑥 2 + 𝑦 2 = 𝑎2 sea la mitad del volumen del hemisferio.

La función 𝑧 = √16 − 𝑥 2 − 𝑦 2 corresponde a una esfera de radio 4. Sin embargo, solo nos interesa la
parte positiva de esta. Por lo que para obtener su volumen podemos aplicar una sencilla formula:
256𝜋
Se dividió entre 2 porque solo estamos 4 4 3 = 128𝜋
𝑣 = 𝜋𝑟 3 = 𝜋(4)3 =
considerando 1 hemisferio de la esfera 3 3 2 3
64𝜋
El volumen entre la esfera y el cilindro debe ser la mitad del volumen total, es decir 3
. Para ello,
debemos igual dicho volumen a una función representativa del volumen entre ambas superficies, para
esto utilizaremos una integral. 2𝜋
4
∫ ∫ √16 − 𝑟 2 𝑟𝑑𝑟 𝑑𝜃 Se utilizaron coordenadas
𝑎 polares para resolver de
0
2𝜋 4 1 forma más sencilla la
∫ ∫ − √𝑢 𝑑𝑢 𝑑𝜃 integral.
0 𝑎
2
El cambio de variable fue
2𝜋 4 3
∫ − (16 − 𝑟 2 )2 |4𝑎 𝑑𝜃 dado por:
0
3
𝑢 = 16 − 𝑟 2
2𝜋
4 3
𝑑𝑢 = −2𝑟𝑑𝑟
∫ (16 − 𝑎2 )2
3
0 𝑑𝑢
Imagen 15 Concepto de las superficies = 𝑟𝑑𝑟
4 3 8 3 −2
𝜃(16 − 𝑎2 )2 |2𝜋 2
0 = 𝜋(16 − 𝑎 )2
Ahora, solo debemos igualar el volumen 3 3
que queremos a la nueva función:
3 3
8 64
3
𝜋(16 − 𝑎2 )2 = 3
𝜋 y despejamos para 𝑎, (16 − 𝑎2 )2 = 8 → 16 − 𝑎2 = 4 → 𝑎 = √16 − 4 → 𝒂 = 𝟐√𝟑

Unidad Tema
4.2 Integrales dobles sobre regiones generales
Conocimientos previos
 Cambio de variable: coordenadas polares (4.3)
14. Trazar una gráfica de la región dentro del cardioide 𝑟 = 1 + cos 𝜃 y fuera del círculo 𝑟 = 3 cos 𝜃.
Después, usar una integral doble para encontrar el área de la región.

El área que buscamos son esas dos “alitas” que se ven en la figura, por lo
tanto, debemos buscar la intersección de ambas funciones.

14
Imagen 16 Cardioide y círculo
Esto lo encontramos igualando las 𝑟
1 1 𝜋
1 + cos 𝜃 = 3 cos 𝜃 → 3 cos 𝜃 − cos 𝜃 = 1 → 2 cos 𝜃 = 1 → cos 𝜃 = → 𝜃 = cos −1 → 𝜃 = ±
2 2 3
Podemos escribir nuestra integral de la siguiente forma:
𝜋 𝜋
1+𝑐𝑜𝑠𝜃 𝜋 1+𝑐𝑜𝑠𝜃 2 𝜋 2
2 2 𝑟 1+𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑟 1+𝑐𝑜𝑠𝜃
2𝐴 = ∫ ∫ 𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃 + ∫ ∫ 𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃 → ∫ | 𝑑𝜃 + ∫ |
𝜋
3𝑐𝑜𝑠𝜃
𝜋
0
𝜋 2 3𝑐𝑜𝑠𝜃 𝜋 2 0
3 2 3 2
𝜋 𝜋
2 (1 + 𝑐𝑜𝑠𝜃)
2
− 9𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 𝜋 (1 + 𝑐𝑜𝑠𝜃)2 2 1 + 2𝑐𝑜𝑠𝜃 − 4(1 + 𝑐𝑜𝑠𝜃)
∫ 𝑑𝜃 + ∫ 𝑑𝜃 → ∫
𝜋 2 𝜋 2 𝜋 2
3 2 3
𝜋
1 1 + 𝑐𝑜𝑠2𝜃
+ ∫ ( + 𝑐𝑜𝑠𝜃 + ) 𝑑𝜃
𝜋 2 4
2
𝜋
3 3 𝑠𝑒𝑛2𝜃 𝜋
(− 𝜃 + 𝑠𝑒𝑛𝜃 − 𝑠𝑒𝑛2𝜃)|𝜋2 + ( 𝜃 + 𝑠𝑒𝑛𝜃 + )|𝜋
2 3 4 8 2

Sustituimos nuestros valores:

−3𝜋 −𝜋 √3 √3 3𝜋 3𝜋 𝜋 1 𝜋 𝝅
( + 1) − ( + − )+( − − 1) = → 𝐴 = →
4 2 2 2 4 8 8 2 8 𝟒

Unidad Tema
4.3 Cambio de Variables: Coordenadas Polares

15. Determine el centro de masa y el momento de inercia polar de una lámina que ocupa sólo el primer
cuadrante del disco 𝑥 2 + 𝑦 2 ≤ 1 si la densidad en cualquier punto (𝑥, 𝑦) es proporcional al cuadrado de
su distancia desde el origen. Presente un bosquejo.
Para el cálculo de la densidad:
Sabemos que 𝑥 2 + 𝑦 2 ≤ 1 corresponde al área
dentro un círculo de radio 1. La única restricción es 2
ρ(x,y)= (√(𝑥 − 0)2 + (𝑦 − 0)2 )
que solo ocupa el primer cuadrante.
2
ρ(x,y)= (√𝑥 2 + 𝑦 2 )

ρ(x,y)= 𝑘(𝑥 2 + 𝑦 2)

Para hallar el centro de


masa necesitamos: Para hallar el momento
de inercia polar
 Masa
necesitamos:
 Mx
 My  Ix
Imagen 17 Area de integración  Iy

15
Centro de masa:
𝜋 𝜋 𝜋 𝜋 𝜋
1 1 4 1
2 2 2 𝑘𝑟 𝑘𝜃 22𝑘 𝑘𝜋
𝑚𝑎𝑠𝑎 = ∫ ∫ 𝑘𝑟 2 𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃 = ∫ ∫ 𝑘𝑟 3 𝑑𝑟𝑑𝜃 = ∫ | 𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃 = | → 𝑚𝑎𝑠𝑎 =
0 0 0 0 0 4 0 0 4 4 0 8
𝜋 𝜋 𝜋 𝜋
1 1 5 1
2 2 2 cos 𝜃 𝑘𝑟 2 cos 𝜃 𝑘
2 4
𝑀𝑦 = ∫ ∫ 𝑟 cos 𝜃 𝑘𝑟 𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃 = ∫ ∫ cos 𝜃 𝑘𝑟 𝑑𝑟𝑑𝜃 = ∫ | 𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃
0 0 0 0 0 5 0 0 5
𝜋
sin 𝜃 𝑘 2 𝑘
= | =
5 0 5
𝜋 𝜋 𝜋 𝜋
1 1 5 1
2 2 2 sin 𝜃 𝑘𝑟 2 sin 𝜃 𝑘
2 4
𝑀𝑥 = ∫ ∫ 𝑟 sin 𝜃 𝑘𝑟 𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃 = ∫ ∫ sin 𝜃 𝑘𝑟 𝑑𝑟𝑑𝜃 = ∫ | 𝑑𝜃 = ∫ 𝑑𝜃
0 0 0 0 0 5 0 0 5
𝜋
− cos 𝜃 𝑘 2𝑘
= | =
5 0 5
El centro de masa (𝑥̅ , 𝑦̅) se obtiene:

𝑘 𝑘
𝑀𝑦 𝑀𝑥 𝟖 𝟖
(𝑥̅ , 𝑦̅) = ( , )=( 5 , 5 )=( , )
𝑚 𝑚 𝑘𝜋 𝑘𝜋 𝟓𝝅 𝟓𝝅
8 8

Momento polar de la inercia:

𝜋 𝜋 2𝜋 2𝜋
1 1
2
2 2 2
𝑘𝑟 6 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 1 2 𝑘 2 5
𝐼𝑥 = ∫ ∫ 𝑟 sin 𝜃 𝑟 𝑘𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃 = ∫ ∫ sin 𝜃 𝑟 𝑘𝑑𝑟𝑑𝜃 = 𝑘 ∫ | 0 𝑑𝜃 = ∫ 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 𝑑𝜃
0 0 0 0 6 6
0 0
2𝜋
2𝜋
𝑘 1 𝑐𝑜𝑠2𝜃 𝑘 1 𝑠𝑒𝑛2𝜃 Se uso:
= ∫( − ) 𝑑𝜃 = [ 𝜃 − ]
6 2 2 6 2 4 0
0 1 𝑐𝑜𝑠2𝜃
𝜋 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 = −
𝑘 1 𝜋 𝑠𝑒𝑛2𝜃 (2 ) 𝑘 1 𝑠𝑒𝑛2𝜃(0) 𝜋𝑘 2 2
= [ ( )− ] − [ (0) − ]=
6 2 2 4 6 2 4 24

𝜋𝑘
Tal y como ocurrió con 𝑀𝑥, 𝑀𝑦, y por la recta 𝑥 = 𝑦 presente en la figura, 𝐼𝑥 = 𝐼𝑦. Por lo tanto, 𝐼𝑦 = 24

El momento polar de la inercia se obtiene:


𝜋𝑘 𝜋𝑘 𝝅𝒌
𝐼𝑜 = 𝐼𝑥 + 𝐼𝑦 = + =
24 24 𝟏𝟐
Unidad Tema
4.4 Centro de masa
4.5 Momentos de inercia
Conocimientos previos
 Cambio de variable: coordenadas polares (4.3)

16
16. Encuentre el área de la parte del paraboloide hiperbólico 𝑧 = 𝑦 2 − 𝑥 2 que está entre los cilindros
𝑥 2 + 𝑦 2 = 1 y 𝑥 2 + 𝑦 2 = 4.

Se puede apreciar como la


intersección de ambos cilindros
forma un disco de 1 unidad de
grosor.

Imagen 19 Superficies Imagen 18 Área

Para calcular porciones de ciertas funciones comprendidas entre otras funciones, utilizamos la siguiente
formula:

Para ello, debemos calcular


𝑑𝑧 2 𝑑𝑧 2
ambas derivadas de 𝑧 = 𝑦 2 − √
𝐴 = ∬ 1 + ( ) + ( ) 𝑑𝐴
𝑑𝑥 𝑑𝑦
𝑥 2: 𝐷

𝑑𝑧
= −2𝑥
𝑑𝑥 Vamos a trabajar con polares, por tratarse de secciones circulares.
𝑑𝑧 Al sustituir en la formula queda:
= 2𝑦
𝑑𝑦 2𝜋 2

𝐴 = ∫ ∫ 𝑟√1 + 4𝑟 2 𝑑𝑟𝑑𝜃
0 1

2𝜋 2 2𝜋 3 2 2𝜋 3 2
1 1 𝑢2 1 (1 + 4𝑟 2 )2 Se realizó un cambio de
𝐴=∫ ∫(𝑢)2 𝑑𝑢𝑑𝜃 = ∫ [( ) ( )] 𝑑𝜃 = ∫ [( ) ( )] 𝑑𝜃
8 3 8 3 variable donde:
0 1 1 2 1 0 2 1

2𝜋 2𝜋 3 3 𝑢 = 1 + 4𝑟 2
1 3 1 3 (17)2 (5)2
∫ [[( ) (1 + 4(2)2 )2 ] − [( ) (1 + 4(1)2 )2 ]] 𝑑𝜃 = ∫ [ − ] 𝑑𝜃 𝑑𝑢 = 8𝑟𝑑𝑟
12 12 12 12
0 0
𝑑𝑢
= 𝑟𝑑𝑟
3 3
2𝜋
3 3 3 3
8
(17)2 (5)2 (17)2 (5)2 (17)2 (5)2
[[ − ] 𝜃] = [[ − ] (2𝜋) − [ − ] (0)]
12 12 12 12 12 12
0

𝐴 = 𝟑𝟎. 𝟖𝟓 𝒖𝟐

Unidad Tema
4.2 Integrales dobles sobre regiones generales
Conocimientos previos

17
 Cambio de variable: coordenadas polares (4.3)

17. Una alberca es circular con un diámetro de 40 pies. La profundidad es constante a lo largo de las
líneas este-oeste y se incrementa en forma lineal desde 2 pies en el extremo sur hasta 7 pies en el
extremo norte. Determine el volumen del agua en la alberca.

Imagen 20 Concepto de la alberca

Las aplicaciones como Geogebra nos permiten crear una


representación de la piscina y, a su vez, obtener una ecuación
del plano con la que vamos a trabajar:

Imagen 21 Alberca circular −𝑦 − 8𝑧 = 36

La ecuación se despejo para z (por tratarse de


una función volumen) y se armó una integral
doble con coordenadas polares (superficie
circular) para resolver el ejercicio:
2𝜋 20
𝑟 sin 𝜃 + 36
∫ ∫ ( ) 𝑟 𝑑𝑟𝑑𝜃
0 0 8

Imagen 22 Vista lateral de la alberca

2𝜋 20 2𝜋
1 2 9𝑟 1 9𝑟 2 20 2𝜋
203 9(202 )
∫ ∫ 𝑟 sin 𝜃 + 𝑑𝑟𝑑𝜃 𝑑𝑟𝑑𝜃 → ∫ [ 𝑟 3 sin 𝜃 + ] 𝑑𝜃 → ∫ sin 𝜃 + 𝑑𝜃
0 0 8 2 0 24 4 0 0 24 4
2𝜋
1000 1000 2𝜋
∫ sin 𝜃 + 900 𝑑𝜃 = [− cos 𝜃 + 900𝜃] = 𝟏𝟖𝟎𝟎𝝅
3 3 0
0

Unidad Tema
4.2 Integrales dobles sobre regiones generales
4 Integrales dobles: volúmenes
Conocimientos previos
 Cambio de variable: coordenadas polares (4.3)
18. Evalúe la integral triple ∭𝐸 𝑥𝑦𝑑𝑉 , donde está acotada por los cilindros parabólicos 𝑦 = 𝑥 2 y 𝑥 =
𝑦 2 y los planos 𝑧 = 0 y 𝑧 = 𝑥 + 𝑦 . Muestre una gráfica tridimensional de la región 𝐸 y las gráficas
necesarias para realizar la integración.

18
El problema ya nos está dando los límites de 𝑧, por lo
que solo debemos ubicar los límites de 𝑥, 𝑦. Para eso,
nos ayudará la gráfica 2D.

Imagen 24 Sólido con el que estamos trabajando


Imagen 23 Región de integración
Entonces, nuestra integral queda:
1
1 √𝑥 𝑥+𝑦 1 √𝑥 1 √𝑥 𝑥 2 𝑦 2 𝑥𝑦 3 √𝑥
𝑥+𝑦 (𝑥 + 𝑦)𝑥𝑦 𝑑𝑦𝑑𝑥 = ∫ + | 𝑑𝑥
∫ ∫ ∫ 𝑥𝑦 𝑑𝑧𝑑𝑦𝑑𝑥 = ∫ ∫ 𝑧𝑥𝑦|0 𝑑𝑦𝑑𝑥 =∫ ∫ 2 3 𝑥2
0 𝑥2 0 0 𝑥2 0 𝑥2 0

1 2 3 1 5
𝑥 2 ((√2) ) 𝑥 ((√𝑥) ) 𝑥6 𝑥2 𝑥3 𝑥2 𝑥6 𝑥7
∫[ + ] − [ + ] 𝑑𝑥 → ∫ + − − 𝑑𝑥
2 3 2 3 2 3 2 3
0 0

7
𝑥 6 2𝑥 2 𝑥 7 𝑥 8 1 1 2 1 1 1 1 𝟑
[ + − − ] = + − − = + =
8 21 14 24 0 8 21 14 24 12 42 𝟐𝟖

Unidad Tema
4.7 Integrales triples
1 1 1−𝑦
19. Considere la integral∫0 ∫√𝑥 ∫0 𝑑𝑧𝑑𝑦𝑑𝑥 . Grafique el sólido sobre el cual se realiza la integral.
Después reescriba en los otros cinco órdenes esta integral como una integral iterada equivalente.
Finalmente calcule el volumen del sólido en cuestión.

El problema ya nos está diciendo algunos límites. El área de la integral dada queda de la
siguiente manera:
0≤𝑧 ≤1−𝑦

√𝑥 ≤ 𝑦 ≤ 1
0≤𝑥≤1
Entonces, el área 1 nos dio:
1 1 1−𝑦
1 ∫ ∫ ∫ 𝑑𝑧𝑑𝑦𝑑𝑥
0 √𝑥 0

1 𝑦2 1−𝑦
2 ∫ ∫ ∫ 𝑑𝑧𝑑𝑥𝑑𝑦 Imagen 25 área 1
20 0 0
1 1−𝑦 𝑦 19
∫ ∫ ∫ 𝑑𝑥𝑑𝑧𝑑𝑦
0 0 0

1 1−𝑦 𝑦2
∫ ∫ ∫ 𝑑𝑥𝑑𝑧𝑑𝑦
Esta vista nos permite obtener otras 2 integrales:

1 1−𝑦 𝑦2 3
∫ ∫ ∫ 𝑑𝑥𝑑𝑧𝑑𝑦 1 1−𝑦 𝑦2
0 0 0 ∫ ∫ ∫ 𝑑𝑥𝑑𝑧𝑑𝑦
0 0 0
1 1−𝑧 𝑦2 4
1 1−𝑦 𝑦 2
∫ ∫ ∫ 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧
0 0 0 ∫4 ∫ ∫ 𝑑𝑥𝑑𝑧𝑑𝑦2
0 1 0 1−𝑦 0 𝑦
∫ ∫ ∫ 𝑑𝑥𝑑𝑧𝑑𝑦
0 0 0
Imagen 27 Plano zy 1 1−𝑦 𝑦2
∫ ∫ ∫ 𝑑𝑥𝑑𝑧𝑑𝑦
0 0 0

1 1−√𝑥 1−𝑧
∫ ∫ ∫ 𝑑𝑦𝑑𝑧𝑑𝑥 5
0 0 √𝑥
5
1 (1−𝑧)2 1−𝑧 1 1−𝑦 𝑦2
∫ ∫ ∫ 𝑑𝑦𝑑𝑥𝑑𝑧 ∫ ∫ ∫ 𝑑𝑥𝑑𝑧𝑑𝑦
0 0 √𝑥 60 0 0
Imagen 26 Plano zx 61 1−𝑦 𝑦2
6 ∫
∫ ∫ 𝑑𝑥𝑑𝑧𝑑𝑦
60 0 0
Para calcular el volumen: 1 1−𝑦 𝑦2
∫ ∫ ∫ 𝑑𝑥𝑑𝑧𝑑𝑦
1 𝑦2 1−𝑦 1 𝑦2 1 𝑦2 1 0 0 1 0
1−𝑦 𝑦2
∫ ∫ ∫ 𝑑𝑧𝑑𝑥𝑑𝑦 = ∫ ∫ 𝑧|0 𝑑𝑥𝑑𝑦 = ∫ ∫ (1 − 𝑦) 𝑑𝑥𝑑𝑦 = ∫ 𝑥 − 𝑥𝑦|0 𝑑𝑥 = ∫ 𝑦 2 −2𝑦 3
0 0 0 0 0 0 0 0 1 1−𝑦
0 𝑦

𝑦3 𝑦 4 1
1 1 𝟏 𝟑 ∫ ∫ ∫ 𝑑𝑥𝑑𝑧𝑑𝑦
= − | = − = 𝒖 0 0 0
3 4 0 3 4 𝟏𝟐

Unidad Tema
4.7 Integrales triples

20. Evalúe la integral ∭𝐸 𝑥 𝑑𝑉 , donde E es el sólido que se encuentra dentro del cilindro x2 + y2 = 1 ,
por encima del plano 𝑧 = 0 y por debajo del cono 𝑧 2 = 4𝑥 2 + 4𝑦 2 . Presente un bosquejo de la región E.

20
Vamos a crear una integral en coordenadas polares (por la
superficie esférica). Sabemos que ambas funciones convergen
en radio=1.
2𝜋 1 2𝑟 2𝜋 1
∫0 ∫0 ∫0 (𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃)𝑟 𝑑𝑧 𝑑𝑟 𝑑𝜃 = ∫0 ∫0 𝑧(𝑟 2 𝑐𝑜𝑠𝜃)|2𝑟
0 𝑑𝑟 𝑑𝜃

2𝜋 1 2𝜋 1
∫ ∫ 2𝑟(𝑟 2 𝑐𝑜𝑠𝜃) − 0 𝑑𝑟 𝑑𝜃 = ∫ ∫ 2𝑟 3 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑑𝑟 𝑑𝜃
0 0 0 0

2𝜋 2𝑟 4 1 2𝜋 1 2𝜋
∫0 𝑐𝑜𝑠𝜃|10 𝑑𝜃 = ∫0 𝑟 4 𝑐𝑜𝑠𝜃|10 𝑑𝜃 = ∫0 (1)𝑐𝑜𝑠𝜃𝑑𝜃
4 2 2

1 1
Imagen 28 Sólido por evaluar (𝑠𝑒𝑛𝜃)|2𝜋
0 = 2 𝑠𝑒𝑛(2𝜋) − 𝑠𝑒𝑛(0) = 0
2

Podemos apreciar que el volumen dado es, técnicamente, imposible. Así que cambiamos los límites de
integración de 𝜃 y aplicamos simetría:
1 𝜋 1 1
4[2 (𝑠𝑒𝑛 2 − 𝑠𝑒𝑛0)] = 4[2 (1 − 0)] = (4) (2) = 𝟐𝒖𝟑

Unidad Tema
4.7 Integrales triples

Conclusiones finales del curso


Recuerdo un momento mientras estudiaba Cálculo I dónde, durante un examen, me acerque a la
Dra. Casais por que no sabía cómo plantear un ejercicio. Ella me dijo que, cómo aun no sabía aplicar
conceptos de Cálculo Multivariable, debía emplear otra forma para resolver dicho ejercicio. Entiendo,
ahora, como el conocer estos nuevos conceptos permite trabajar los problemas de manera distinta.

Muchas funciones que dependen de más de 1 variable y que antes debíamos relacionar con otras
tantas ecuaciones, ahora podemos resolverlos de forma más rápida y eficiente. Además, los temas como
curvas de nivel o centro de masa (que fueron los que más me gustaron) permiten ver las situaciones
desde diferentes ángulos, perspectivas o considerando otros puntos.

Sobre todo las curvas de nivel, creo que es algo que utilizaremos muchísimo. Una especie de
mapa de la función en el que podemos ubicar dónde está pasando algo. Me siento satisfecha con mi
desempeño, sin duda, y con los conocimientos adquiridos.

Autoevaluación
Siempre tendemos a mirar las cosas con un cierto desdén, es indudable. Solemos creer que todo
está seguro en la vida y a veces tendemos a olvidar el verdadero valor de estas “cosas”. Segundo semestre
comenzó siendo una nueva oportunidad de ponerme metas y superarme a mí misma, pero nadie esperaba
que pasara lo que paso.

En retrospectiva, me doy cuenta de lo mucho que aquellas tardes de estudio en la biblioteca


significan para mí. De alguna u otra manera, tuvimos que adaptarnos a tomar clases de Multivariable en
línea, poco práctico a mi parecer siendo que la considero una materia muy visual, pero lo hicimos y hemos

21
terminado con ella. Las competencias que desarrollamos quizá no fueron las planeadas pero sin duda
alguna nos han ayudado y nos seguirán ayudando a lo largo de nuestra estancia en la Facultad de
Ingeniería.

Extraño, sin duda, las clases presenciales; mirar las caras de mis amigos (igual o más confundidos
que yo), nuestros gritos de emoción al comprender o dominar un tema o nuestras pequeñas competencias
amistosas para ver quien resuelve más rápido una integral. Todo eso fue remplazado por mensajes de
texto y videollamadas, pero creo que puedo decir que ya no le temo a los exámenes de cálculo.

Durante 1er y una parte de 2do semestre, cuando llegaba el día de presentar un examen de
cálculo, me ponía muy nerviosa aun cuando había estado estudiando con anticipación y siempre terminaba
olvidando algo. Con los exámenes en línea pude presentar en el momento en el que más confianza en mí
sintiera y eso me permitió ver que los exámenes de cálculo no son feos.

Sin duda, creo que aprendí mucho de mí y mucho de multivariable y me siento bien con eso.

22

También podría gustarte