Está en la página 1de 6

MUNICIPALIDAD GERENTE

PROVINCIAL DE ALCALDE GERENTE ASESORIA


HUANCABAMBA GENERAL JURIDICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INFORME LEGAL N° 042-2022- MPH-GAJ-ABG.MEPG.

A: ABG. EDGAR BURE ARMIJOS


GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

DE : ABOG. MARIA ELIZABETH PUELLES GARCIA.


GERENTE (E) DE ASESORIA JURIDICA.

ASUNTO : OPINION LEGAL SOBRE REQUERIMIENTO DE ADICIONAL DE HOJUELA


PRECOCIDAS.

REF. : INFORME Nº 1785-2021-MPH-OL-ECHG, del 29.12.2022

FECHA : Huancabamba, 12 de Enero del 2022.


________________________________________________________________________________

Tengo el agrado de dirigirme a usted, para expresarle mi cordial saludo y a la vez


emitir opinión legal respecto al asunto de la materia.

I.- ANTECEDENTES:

1.1. Que, con fecha 02 de Febrero del Año 2021, se suscribió el Contrato N° 002-2021-MPH-OL, del
Suministro de hojuelas precocidas de avena, cañihua, quinua, kiwicha y maca fortificado con mix de
vitaminas y minerales para el programa vaso de leche de la Municipalidad Provincial de
Huancabamba correspondiente al año 2021, por un monto de S/. 224,966.51 (Doscientos Veinte y
Cuatro Mil Novecientos Sesenta y seis con 51/100 soles).

1.2. Informe Nº 098-2021-MPH-GDS-PVL/WSV, de fecha 21 de diciembre del 2021, emitido por William
Sahuma Valdiviezo – Responsable del Programa de Vaso de Leche, por medio del cual solicita
adenda de Contrato Nº 002-2021-MPH-OL, del Suministro de Hojuelas Precocidas de avena, cañihua,
quinua, kiwicha y maca, almidón fortificada con Mix de Vitaminas y Minerales, ha culminado con la
entrega del producto hasta el mes de diciembre del presente año por lo que en el mes de enero del
año 2022 esteremos desabastecidos del suministro en mención. Por tal motivo solicita una adenda al
contrato de referencia por un periodo de dos meses (enero y febrero -2022), con la finalidad de no
quedar desabastecido del suministro en mención.

1.3. Informe Nº 1247-2021-MPH-GDSE-ODS/RGDCPR, de fecha 21 de diciembre del 2021, emitido por la


Bach. Rosa Guissela del Carmen Pusma Rodriguez – Jefa (e) de la Oficina de Desarrollo Social, a
1
MUNICIPALIDAD GERENTE
PROVINCIAL DE ALCALDE GERENTE ASESORIA
HUANCABAMBA GENERAL JURIDICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

través del cual solicita adenda de Contrato Nº 002-2021-MPH-OL, del Suministro de Hojuelas
Precocidas de avena, cañihua, quinua, kiwicha y maca, almidón fortificada con Mix de Vitaminas y
Minerales, para el programa vaso de leche de la Municipalidad Provincial de Huancabamba. Solicita la
adenda para los meses de ENERO Y FEBRERO DEL AÑO 2022, con la finalidad de no quedarse
desabastecidos y continuar con la atención a los beneficiados de este programa.

1.4. Carta Nº 0704-2021-MPH-GM-GDSE, de fecha 23 de diciembre del 2021, emitido por el Ing. Wilmer
Labán Pintado - Gerente de Desarrollo Socioeconómico, quien alcanza la documentación para ser
atendidos y continuar con el tramite correspondiente.

1.5. Informe Nº 094-2021-MPH-OL-ECS/JLMC, de fecha 28 de diciembre del 2021, emitido por el Ing.
José Luis Montenegro Calle – Especialista en Contrataciones y Operador SEACE, en el cual
concluye lo siguiente: Que teniendo en cuenta que el contrato ha culminado el 22/11/2021, se estaría
configurando la necesidad de un contrato complementario considerando que el artículo 150 del
Reglamento establece lo siguiente: “Dentro de los tres (03) meses posteriores a la culminación del
plazo de ejecución del contrato, la entidad puede contratar, complementariamente, bienes y servicios
en general con el mismo contratista, por única vez y en tanto culmine el procedimiento de selección
convocado, hasta por un máximo de treinta por ciento (30%) del monto de contrato original, siempre
que se trate del mismo bien o servicio y que el contratista preserve las condiciones que dieron lugar a
la adquisición o contratación.

1.6. Informe Nº 1786-2021-MPH-OL-ECHG, de fecha 29 de diciembre del 2021, emitido por el CPC.
Esmirian Chasquero García – Jefe de la Oficina de Logística, en el cual refiere que teniendo en
cuenta la normatividad citada en el análisis y cálculo realizado al monto máximo posible contratar es
necesario gestionar la Certificación Presupuestal y/o Previsión Presupuestal para el adicional del
contrato por un Monto de S/. 39,739.61 (Treinta y Nueve Mil Setecientos Treinta y Nueve con 61/100
soles). Otorgada la certificación Presupuestal y/o Previsión Presupuestal Previa Opinión Legal deberá
trasladarse los actuados para aprobación o desaprobación por parte del Titular de la Entidad y/o
funcionario que haya delegado dicha facultad.

1.7. Que, mediante proveído de fecha 30 de Diciembre del 2021, la Gerencia de Administración deriva el
expediente a fin de emitir opinión legal que corresponde a lo solicitado.

2
MUNICIPALIDAD GERENTE
PROVINCIAL DE ALCALDE GERENTE ASESORIA
HUANCABAMBA GENERAL JURIDICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

II.-ANALISIS:
2.1. Que, el artículo 194° de la Constitución Política del Estado, establece que las MUNIPALIDADES
PROVINCIALES y Distritales son Órganos de Gobierno Local que cuentan con autonomía
política, económica y administrativa en sus asuntos de su competencia; el mismo que es
concordante con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N°
27972, que menciona que dicha autonomía radica en ejercer actor de Gobierno administrativo y
de administración con sujeción al ordenamiento Jurídico.

2.2. Que, de conformidad con los artículos II y IV del Título Preliminar del Citado cuerpo normativo
prescribe que las Municipalidades Provinciales y Distritales son Órganos de Gobierno Local que
cuentan con autonomía política, económica y administrativa en sus asuntos de su competencia
entre cuyos objetivos está el encausar, promover y dirigir esfuerzos conducentes a lograr el
desarrollo integral y armónico de su jurisdicción.

2.3. En principio, es importante mencionar que el artículo 1º de la Ley de Contrataciones del Estado,
aprobada por Ley N° 30225 y modificada por el Decreto Legislativo N° 1444; dispone que su
finalidad consiste en establecer normas orientadas a maximizar el valor de los recursos públicos
que se invierten y a promover la actuación bajo el enfoque de gestión por resultados, de tal
manera que las Entidades y quienes intervienen en las contrataciones de bienes, servicios y
obras las realicen en forma oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad, para
permitir el cumplimiento de los fines públicos y generar una repercusión positiva en las
condiciones de vida de los ciudadanos. Así, la normativa de contrataciones del Estado
contempla diversos dispositivos que pueden emplearse con el fin de promover mayor eficiencia
en el proceso de adquisición de los insumos que una Entidad requiere para atender las
necesidades públicas y alcanzar los objetivos institucionales que subyacen a la contratación
estatal.

2.4. El artículo 174º del Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF, vigente
desde el 30 de enero de 2019 prevé , como una herramienta para las Entidades, la posibilidad de
1

1
“Dentro de los tres (3) meses posteriores a la culminación del plazo de ejecución del contrato, la Entidad
puede contratar complementariamente bienes y servicios en general con el mismo contratista, por única vez y
en tanto culmine el procedimiento de selección convocado, hasta por un máximo del treinta por ciento (30%)
del monto del contrato original, siempre que se trate del mismo bien o servicio y que el contratista preserve
las condiciones que dieron lugar a la adquisición o contratación”.
3
MUNICIPALIDAD GERENTE
PROVINCIAL DE ALCALDE GERENTE ASESORIA
HUANCABAMBA GENERAL JURIDICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

que estas puedan realizar contrataciones complementarias de bienes y servicios en general con
el mismo contratista, dentro de los tres (3) meses posteriores a la culminación del plazo de
ejecución del contrato, para lo cual, adicionalmente deben cumplirse las condiciones que
establece el referido dispositivo.

2.5. Ahora bien, cabe anotar que la posibilidad de contratar complementariamente constituye una
alternativa que no exime a las Entidades de su obligación de convocar los procedimientos de
selección correspondientes para contratar los bienes y servicios en general que requieran; por
tanto, dicha figura debe aplicarse, únicamente, cuando se cumpla lo dispuesto en el artículo 174
del Reglamento.

2.6. El referido artículo establece las siguientes condiciones para el empleo de la contratación
complementaria: (I) que esta se realice dentro de los tres (3) meses posteriores a la culminación
del plazo de ejecución del contrato; (II) por un monto no mayor al treinta por ciento (30%) del
monto del contrato original; (III) con el mismo contratista; (IV) por única vez; (V) en tanto culmine
el procedimiento de selección convocado 2; (VI) que se trate del mismo bien o servicio en general
antes contratado; (VII) que el contratista preserve las condiciones que dieron lugar a la
adquisición o contratación; y, (VIII) que su celebración no sea respecto de contratos de ejecución
de obras, ni de consultorías (incluidas las de obra) y tampoco de contrataciones directas.

2.7. En ese contexto, la contratación complementaria constituye una nueva relación contractual entre
el contratista y la Entidad, que se materializa a través de la celebración de un nuevo contrato, y
que es distinto e independiente de aquel que las partes celebraron originalmente; así, y siempre
que se cumplan las condiciones previstas en el artículo 174º del Reglamento, dicha figura permite
proveer a la Entidad los mismos bienes y servicios en general que esta requiere para atender
una determinada necesidad, hasta que culmine -de ser el caso 3- el procedimiento de selección
convocado para tal efecto.

2
Considerando que la contratación complementaria permite que la Entidad satisfaga la necesidad de
abastecerse de los bienes y servicios entre una contratación culminada y otra contratación en curso, dicho
requisito supone la existencia de un procedimiento de selección convocado de forma previa a la suscripción
del contrato complementario, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las funciones, servicios,
actividades u operaciones que la Entidad tiene a su cargo, en tanto se seleccione al proveedor que cubrirá
dicho requerimiento. No obstante, de conformidad con el numeral 174.2 del artículo 174 del Reglamento, el
referido requisito no será necesario cuando con dicha contratación complementaria se agote la necesidad de
la Entidad, lo que debe ser sustentado por el área usuaria al formular su requerimiento.
3
El numeral 174.2 del artículo 174 del Reglamento establece que “En aquellos casos en los que con la
contratación complementaria se agota la necesidad, la condición de convocar un procedimiento de selección
no resulta necesaria; aspecto que es sustentado por el área usuaria al formular su requerimiento”.
4
MUNICIPALIDAD GERENTE
PROVINCIAL DE ALCALDE GERENTE ASESORIA
HUANCABAMBA GENERAL JURIDICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

2.8. En síntesis para suscribir un contrato complementario es necesario la emisión de un informe


técnico por parte del área usuaria explicando las razones que respalden su pedido, todo ello se
desprende del texto del artículo 1º de la Ley, pues establece que toda contratación, bajo su
ámbito de aplicación, debe permitir “el cumplimiento de los fines públicos”, lo cual es justificado
por el área usuaria al momento de formular el requerimiento de la contratación, tal como lo
establece el artículo 16º de la Ley.

2.9. Asimismo, y de conformidad con lo indicado al absolver la consulta anterior, bajo el alcance de lo
dispuesto en el literal b) del numeral 8.1 del artículo 8 de la Ley, la dependencia responsable de
requerir la contratación complementaria de bienes y servicios en general es el área usuaria –es
decir, aquella cuyas necesidades pretenden ser atendidas con dicha contratación, o la que
canaliza los requerimientos formulados por otras dependencias-, la cual se encarga,
adicionalmente, de justificar la finalidad pública de tal contratación, que debe estar orientada al
cumplimiento de las funciones de la Entidad.

2.10. Con respecto a este punto tenemos que efectivamente el área usuaria ha cumplido con
justificar la contratación complementaria, mediante el Informe Nº 098-2021-MPH-GDS-PVL/WSV,
de fecha 21 de diciembre del 2021, emitido por William Sahuma Valdiviezo – Responsable del
Programa de Vaso de Leche, por medio del cual solicita adenda de Contrato Nº 002-2021-MPH-
OL, del Suministro de Hojuelas Precocidas de avena, cañihua, quinua, kiwicha y maca, almidón
fortificada con Mix de Vitaminas y Minerales, ha culminado con la entrega del producto hasta el
mes de diciembre del presente año por lo que en el mes de enero del año 2022 esteremos
desabastecidos del suministro en mención. Por tal motivo solicita una adenda al contrato de
referencia por un periodo de dos meses (enero y febrero -2022), con la finalidad de no quedar
desabastecido del suministro en mención.

2.11. En ese orden de ideas se tiene el Informe Nº 095-2021-MPH-OL-ECS/JLMC, el


especialista en contrataciones y operador SEACE, realiza un análisis de la cantidad máxima que
podría la entidad contratar complementario

A.- CONTRATO Nº 002-2021-MPH-OL 30% P. Unitario Monto máximo


HOJUELAS PRECOCIDAS 224,966.51 56,619.68 6.80 67,489.95
MESES

5
MUNICIPALIDAD GERENTE
PROVINCIAL DE ALCALDE GERENTE ASESORIA
HUANCABAMBA GENERAL JURIDICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Enero 2022 3,070.61 kg 6.80 20,880.15


Febrero 2022 2,773.45 kg 6.80 18,859.46
MONTO TOTAL REQUERIDO 39,739.61

2.12. Que, la suscripción del contrato complementario, se encuentra técnicamente sustentado,


tanto por el Área Usuaria (Oficina de Vaso de Leche – Desarrollo Social), como el Especialista de
Contrataciones y Operador SEACE, y el Jefe de la Oficina de Logista, por lo que el expediente
cuenta con todos los componentes necesarios y legales para su aprobación, conforme se
desprende de los antes aludidos informes.

III.- OPINIÒN LEGAL:


Estando al análisis antes expuesto; esta Gerencia de Asesoría Jurídica OPINA:

1º se declare PROCEDENTE, realizar un contrato complementario Contrato N° 002-2021-MPH-OL,


del Suministro de hojuelas precocidas de avena, cañihua, quinua, kiwicha y maca fortificado con mix
de vitaminas y minerales para el programa vaso de leche de la Municipalidad Provincial de
Huancabamba correspondiente al año 2021, hasta por la suma de S/. 39,739.61.00 (Treinta y
Nueve Mil Setecientos Treinta y Nueve con 61/100 Soles). Por consiguiente, se debe realizar el
contrato complementario correspondiente, teniendo en cuenta las recomendaciones vertidas en el
presente.

2º remítase el presente expediente a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, a fin de que se


emita el informe de viabilidad presupuestaria, y se posteriormente se emita el acto resolutivo
correspondiente.

Es todo lo que tengo que informar a usted;

Atentamente;
C/Archivo
Exp. (10) folios

También podría gustarte