Está en la página 1de 5

CÓDIGO DE COLORES DE CASCOS.

Toda persona cuyo trabajo sea en zonas de peligro deben usar casco de protección para la cabeza, en
cumplimiento a las normas de Seguridad, la elección de colores depende de cada empresa, se determina a fin
de identificar sectores de trabajo en función específica y jerarquía.

La elección de color según jerarquía que se suele usar:

DORADO: --------------------------Dueños, visitas importantes.


ACERADO BRILLANTE: -------Jefe de toda la planta / obra.
BLANCO: ---------------------------Ingenieros de cualquier especialidad.
PLOMO: ----------------------------Técnicos mecánicos.
AZULES: ---------------------------Técnicos electricistas.
VERDE: -----------------------------Técnicos químicos (en zonas de peligro).
AMARILLO: -----------------------Técnicos civiles.
ROJOS: ------------------------------Técnicos mineros.
NARANJADO: ---------------------Obreros.
MARRON: --------------------------Personal de guardianía.

Nota: Los casco para ingenieros, jefes de sección, obreros que operan maquinarias, etc.deberán tener un
distintivo.

Los cascos pueden estar equipados con pantallas protectoras de los ojos o la cara hechas de
plástico, malla metálica o filtros ópticos. Pueden contar también con protectores de los oídos,
cintas para sujetar el casco a la barbilla o nuca, protectores de cuello o capuchas de lana para
abrigarse del frío o viento. En minas y canteras subterráneas se usan soportes para bombilla y
cable.
En el caso de talleres o plantas cuyo trabajo sea acerca de almacenamiento, máquinas
herramientas, etc.; es decir en lugares donde el peligro sea de otra índole, puede usarse una
Gorra Anti Golpe de lino con una redecilla, que puede ser con visera etc.
CASCOS PARA LA INDUSTRIA

Condiciones a cumplir por el casco:


• Absorción de impactos
• Disipar y dispersar la posible energía que se les transmita de modo que no pase en su totalidad a
la cabeza y el cuello
Otras consideraciones:
• Los cascos no podrán bajo ningún concepto adaptarse para la colocación de otros accesorios
distintos a los recomendados por el fabricante del casco.

La norma técnica peruana NTP 399.018:1974 establece las características generales y métodos de ensayo
de los cascos de seguridad para uso industrial. Esta norma se aplica a todos los cascos de seguridad para
uso industrial tanto de manufactura nacional como extranjera.

La NTP 3 .0182, define a un casco de seguridad al elemento que cubre totalmente el cráneo. Está
compuesto de copa con visera o ala y la suspensión, destinado a protegerlo de golpes o impactos,
riesgos eléctricos, salpicaduras de sustancias químicas agresivas, sustancias ígneas, del calor radiante y
de los efectos de las llamas. Los materiales con los que son fabricados son de cualquier tipo, sin embargo
deben asegurar que se conserven sus propiedades ante diferentes condiciones de baja temperatura,
sol, lluvia, entre otros, para evitar posibles daños al usuario. El diseño del mismo, debe contemplar la
copa, suspensión y puntos de anclaje.

CLASIFICACION DE CASCOS
REQUISITOS DE LOS CASCOS
ROTULADO DE CASCOS

Según lo mencionado en NTP 3.018, los cascos de seguridad para su uso industrial llevarán
marcadas en su interior, con caracteres indelebles, la marca de fábrica o nombre del fabricante. En el
caso que el sistema de fabricación o el material de los cascos no permitan un marcado indeleble, este
dato podrá consignarse en la etiqueta. Los cascos llevarán las indicaciones del tipo y clase al que
corresponden. Además, deberán llevar las indicaciones establecidas por las disposiciones legales
vigentes.

Marcado de cascos de protección.


 Abreviaturas referentes al material del casquete
 Además se puede presentar un marcado relativo a los requisitos opcionales para determinadas
actividades específicas:
-20ºC o -30ºC Resistencia a impactos a muy baja temperatura
+150ºC Resistencia a impactos a muy baja temperatura
440 Vac Aislamiento eléctrico
LD Resistencia a la deformación lateral

GORRAS ANTI-GOLPES PARA LA INDUSTRIA

En la norma europea EN812 se hace referencia a las gorras anti-golpe de uso corriente utilizados en la
industria, para proteger la cabeza cuando choca con objetos duros pudiendo provocar lesiones u otras
heridas superficiales al que lo lleva.

Una gorra anti-golpe no debe en ningún caso sustituir un casco de protección para industria por esta
aplicación, según La norma europea EN397.

Marcado Gorras Anti Golpe

 Abreviaturas referentes al material del casquete


 Además se puede presentar un marcado relativo a los requisitos opcionales para determinadas
actividades específicas:

Muy baja temperatura -20º C o -30º C


Resistencia a la llama F
Propiedades eléctricas 440V (c.a.)
RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN DE CASCOS

El empresario antes de definir los cascos que usaran en su industria debe considerar ciertas características
necesarias para que los cascos respondan eficazmente a los riesgos presentes en el lugar de trabajo.

Posibles riesgos

Riesgos Tipo de riesgo Factores que se deben tener en cuenta.

Caídas de objetos, Capacidad de amortiguación a los choques


choques Resistencia a la perforación
Acciones Aplastamiento
Rigidez lateral
mecánicas lateral
Puntas de pistola
para soldar Resistencia a los tiros
plásticos
Acciones Baja tensión
Aislamiento eléctrico
eléctricas eléctrica
Mantenimiento de las funciones de protección a bajas y altas
Frío o calor
Acciones temperaturas
térmicas Proyección de
Resistencia a las proyecciones de metales en fusión
metal en fusión
Falta de Percepción
Color de señalización /retro reflexión
visibilidad insuficiente
Incomodidad y
Insuficiente confort Concepción ergonómica: Peso, Altura a la que debe llevarse,
molestias al
de uso Adaptación a la cabeza, Ventilación
trabajar
Mala
Calidades de los materiales
compatibilidad
Accidentes y Falta de higiene Facilidad del mantenimiento
peligros para la Mala estabilidad,
salud Mantenimiento del casco sobre la cabeza
caída del casco
Contacto con
Incombustibilidad y resistencia a la llama
llamas
Alteración de la Intemperie, Resistencia del equipo a las agresiones industriales
función condiciones
protectora ambientales, Mantenimiento de la función protectora durante toda la duración
debido al limpieza, de vida del equipo
envejecimiento utilización

Comentarios finales
Es aconsejable que se utilicen cascos que cumplan las recomendaciones de la norma ISO 3873 (o
equivalente).
La norma europea EN 397_1973 se utiliza como referencia para la certificación de cascos.

También podría gustarte