Está en la página 1de 5

EXAMEN TIPO A

Departamento de Comercio y Marketing


EXAMEN DE PROCESOS DE VENTA
3ª Evaluación. Tema 10. RECUPERACIÓN
5 de Junio de 2019

Nombre: Apellidos:

Actividades Comerciales:  Marketing y Publicidad: DNI:

Por favor, lea atentamente estas normas antes de comenzar el examen

Este examen consta de dos partes: La nota final es la suma de las puntuaciones de ambas partes.

 Primera parte: test (7 puntos)


Cuatro errores anulan una pregunta correcta. Cada pregunta suma 0,33 puntos. Las respuestas
en blanco no afectan a la puntuación.
Marque sus respuestas con una X en la plantilla que aparece al pie de esta página. Si se equivoca,
tache la respuesta y ponga una X en el lugar correcto de modo que no quede ninguna duda de
cuál era su respuesta.
Esta parte consta de 21 preguntas tipos test. No obstante, se añaden dos preguntas adicionales
de test para el caso de que el profesor anule alguna de las 21 primeras preguntas.
 Segunda parte: preguntas de desarrollo (3 puntos)
- Solo se permite hacer preguntas durante los 10 primeros minutos del examen. Por lo que
se recomienda leer primero todo el examen antes de empezar a contestar.
- Por favor, no responda como si fuese un chat o un mensaje de texto de un móvil con
símbolos como q. 1 x, etc.
- Tiempo: 50 minutos

PLANTILLA DE RESPUESTAS PARA EL TEST (marque aquí sus respuestas)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
A
B
C
D

PLANTILLA DE RESPUESTAS TEST DE RESERVA (para incidencias)

22 23
A
B
C
D

CUADRO DE CALIFICACIONES (no escriba nada aquí)


Resultados test Calificación segunda parte NOTA
Bien Mal Nota test 1a 1b 1c 1d 1e FINAL

PRIMERA PARTE
1º AC. Examen de Procesos de Venta. Pág. Núm. 1
EXAMEN TIPO A
1. Dentro del contrato
mercantil, la cosa es un Departamento de Comercio y Marketing elemento
a) Personal EXAMEN DE PROCESOS DE VENTA
b) Real 3ª Evaluación. Tema 10. RECUPERACIÓN
c) Formal 5 de Junio de 2019
d) Económico
2. Es imprescindible, para que un contrato de compraventa mercantil sea válido que:
a) Se realice por escrito
b) El bien objeto del contrato sea de carácter industrial
c) Las partes contratantes tengan un representante legal
d) Ninguna de las anteriores.
3. Juan y pedro compran, a nombre de la empresa, tarjetas y calendarios para entregar a clientes y
proveedores:
a) Mercantil
b) Civil
c) De Suministro
d) De Leasing
4. La cosa objeto de venta tiene que ser:
a) Posible
b) Lícita
c) Determinada o determinable
d) Todas las respuestas son correctas
5. La venta de pisos de una constructora a una promotora es un contrato:
a) Mercantil
b) Civil
c) De Suministro
d) De Leasing
6. Cuando las mercancías se tienen que transportar de una ciudad a otra, la entrega se considera
realizada:
a) Cuando el cliente las recoge de manos del transportista.
b) Cuando el cliente las recibe de la mano del cartero.
c) Cuando las mercancías se ponen a disposición del transportista.
d) Cuando las mercancías quedan apartadas en el almacén de la empresa a la espera de que se lleven
a la empresa de transportes.
7. En el caso de que el comprador ve alterada la posesión legal y pacífica de la cosa adquirida cuando se ve
privado de ella por sentencia firme y en virtud de un derecho anterior a la compra. En ese caso nos
encontramos ante un caso de:
a) Un defecto de carácter funcional
b) Defectos ocultos
c) Vicio
d) Evicción
8. En el código de comercio para el saneamiento por defectos de carácter funcional o estructural concede
al comprador
a) Seis meses para exigir la resolución del contrato o la rebaja del precio por el importe correspondiente al defecto
b) 20 días para exigir la resolución del contrato o la rebaja del precio por el importe correspondiente al defecto
c) Cuatro días para exigir la resolución del contrato o la rebaja del precio por el importe correspondiente al defecto
si el defecto era apreciable en el momento de entrega.
d) Tres meses para exigir la resolución del contrato o la rebaja del precio por el importe correspondiente al defecto
9. En el código de Civil para el saneamiento por defectos de carácter funcional o estructural concede al
comprador
a) Seis meses para exigir la resolución del contrato o la rebaja del precio por el importe correspondiente al defecto
b) 20 días para exigir la resolución del contrato o la rebaja del precio por el importe correspondiente al defecto
c) Cuatro días para exigir la resolución del contrato o la rebaja del precio por el importe correspondiente al defecto
si el defecto era apreciable en el momento de entrega.
d) Tres meses para exigir la resolución del contrato o la rebaja del precio por el importe correspondiente al defecto

1º AC. Examen de Procesos de Venta. Pág. Núm. 2


EXAMEN TIPO A

Departamento de Comercio y Marketing


EXAMEN DE PROCESOS DE VENTA
3ª Evaluación. Tema 10. RECUPERACIÓN
5 de Junio de 2019

Nombre: Apellidos:

Actividades Comerciales:  Marketing y Publicidad: DNI:

10. Cuando se debe pagar el precio en la compraventa civil:


a) Cuando se realiza el pedido
b) Cuando la cosa se encuentra a disposición del comprador y a satisfacción de éste.
c) Cuando se celebra el contrato
d) Ninguna respuesta es correcta
11. En el contrato de compraventa, la cláusula “salvo buen fin” significa:
a) Que las mercancías han de llegar al comprador en el tiempo estipulado
b) Que las mercancías han de llegar al comprador en buen estado
c) Que la mercancía no tenga vicios ocultos que el comprador desconocía cuando adquirió la mercancía.
d) Que el pago del precio se considera realizado cuando está en poder del vendedor.
12. Cuando la propiedad no pasa al comprador hasta que pague la totalidad de los plazos estamos
hablando de:
a) Prohibición de enajenar o de disponer
b) Reserva de dominio
c) Evicción
d) Vicio
13. Es un contrato de adhesión
a) El contrato a plazos
b) El contrato de compraventa
c) El contrato de suministro
d) El contrato de factoring
14. No es un contrato de servicios
a) El contrato de compraventa
b) El contrato de transporte
c) El contrato de Leasing
d) El contrato de factoring
15. Es la persona o empresa que contrata al transportista y entrega o pone a su disposición las mercancías:
a) El contrato de Consignatario
b) El contrato de Porteador
c) El contrato de Destinatario
d) El contrato de Cargador
16. Es la entidad financiera que adquiere el bien para arrendarlo
a) Arrendatario
b) Arrendador
c) Proveedor
d) Usuario
17. Es el empresario o profesional que propone a la sociedad de leasing la adquisición del bien.
a) Arrendatario
b) Arrendador
c) Proveedor
d) Fabricante
18. Es la empresa que contrata los servicios de una entidad de factoring
a) Cedente
b) Factor
c) Deudores
d) Arrendador
19. La duración mínima de un contrato de leasing en el caso de bienes muebles es de:
a) Un año
b) Dos años
c) Tres años
1º AC. Examen de Procesos de Venta. Pág. Núm. 3
EXAMEN TIPO A
d) Cuatro años
20. Cuando el factor asume el Departamento de Comercio y Marketing riesgo de insolvencia
de los créditos nos EXAMEN DE PROCESOS DE VENTA encontramos ante un
factoring: 3ª Evaluación. Tema 10. RECUPERACIÓN
a) Sin recurso 5 de Junio de 2019
b) Con recurso
c) En comisión de cobranza
d) Ninguna respuesta es correcta
21. Cuando compramos un equipo de aire acondicionado y reúne las características pero no funciona
correctamente, el vendedor debe sanear los defectos por:
a) Evicción
b) Calidad
c) Vicio
d) Descuido
22. La duración mínima de un contrato de leasing en el caso de bienes inmuebles es de:
a) 5 años
b) 10 años
c) 15 años
d) 20 años
23. Cuando en el contrato de factoring nos encontramos con la cláusula “pro solvendo” nos encontramos
ante una factoring:
a) Sin recurso
b) Con recurso
c) En comisión de cobranza
d) Ninguna respuesta es correcta
SEGUNDA PARTE
(Entre paréntesis el valor de cada pregunta)

1. La empresa DISEÑOS DEL CALZADO, SA (domiciliada en la calle Menéndez Pelayo, n.º 3, Logroño, 26002,
con CIF A- 260345221), cuya responsable de ventas es Juana María Goicoechea López (NIF 987789-P),
vende a Mario Sánchez Bermejo, empresario individual propietario de ZAPATERÍAS BERMEJO (domiciliada
en Ronda de San José, n.º 5, Cuenca, 16004, con NIF 654456-Z), los siguientes productos:
–15 pares de botas de mujer con referencia BM-2345 a 90 €/unidad.
–30 pares de zapatos de mujer con referencia ZM-1222 a 43 €/unidad.
–20 pares de mocasines de hombre con referencia MH-0098 a 39 €/unidad.
Las condiciones de venta son las siguientes:
–Precio de los productos sin IVA.
–La entrega se realiza en el domicilio del comprador, estando todos los gastos de venta a cargo del
vendedor.
–El plazo de entrega es de 15 días a partir de la fecha del contrato.
–El pago se realizará en 2 plazos: el 40% en metálico a la firma del contrato y el 60% en efecto
comercial, girado en la fecha del contrato a 30 días vista.
–Las responsabilidades en que se incurriese por incumplimiento serán a cuenta de quien incumpla.
El contrato se firma en Logroño el día 21 de noviembre del año en curso y los contratantes se someten a los
juzgados de Madrid.
SE PIDE:
a) Redacta la fecha y el REUNIDOS del contrato de compraventa (0,5)
b) Redacta el INTERVIENEN del contrato de compraventa (0,5)
c) Redacta el MANIFIESTAN del contrato de compraventa (0,5)
d) Redacta las CLÁUSULAS del contrato de compraventa (1)
e) Redacta el CIERRE o parte final del contrato de compraventa (0,5)

1º AC. Examen de Procesos de Venta. Pág. Núm. 4


EXAMEN TIPO A

Departamento de Comercio y Marketing


EXAMEN DE PROCESOS DE VENTA
3ª Evaluación. Tema 10. RECUPERACIÓN
5 de Junio de 2019

1º AC. Examen de Procesos de Venta. Pág. Núm. 5

También podría gustarte