Está en la página 1de 107

CURRÍCULO

EMERGENTE 2022
(TABLAS DE ALCANCE Y SECUENCIA -TAS-)

CURRÍCULO
EMERGENTE
TABLAS DE ALCANCE Y
SECUENCIA -TAS

Nivel de Educación Media


CICLO BÁSICO
2022

1.º
GRADO
Distribución gratuita. Prohibida su venta

DIGECUR
Dirección General de Currículo
Nivel de Educación Media
Ministerio de Educación Guatemala C. A.
CICLO BÁSICO
AUTORIDADES MINISTERIALES

Claudia Patricia Ruíz Casasola de Estrada


Ministra de Educación

Edna Portales de Núñez


Viceministra Técnica de Educación

María del Rosario Balcarcel Minchez


Viceministra Administrativa de Educación

Carmelina Espantzay Serech de Rodríguez


Viceministra de Educación Bilingüe e Intercultural

Vilma Lorena León Oliva de Hernández


Viceministra de Educación Extraescolar y Alternativa

Annelisse Lainfiesta Soto de Zepeda


Directora General de Currículo -Digecur-

DIGECUR
Dirección General de Currículo
Ministerio de Educación Guatemala C. A.

© Ministerio de Educación (Mineduc)


Dirección General de Currículo (Digecur)
6a calle 1-36 zona 10, Edificio Valsari, 5o nivel, Guatemala, C.A. 01010
Teléfono: (502)2362 3581 - 2334 8333 - 2362 2457
www.mineduc.gob.gt/digecur
www.mineduc.gob.gt

Guatemala, 2021

Este documento se puede reproducir total o parcialmente, siempre y cuando se cite al Ministerio de Educación
(Mineduc) como fuente de origen y que no sea para usos comerciales.
CURRÍCULO EMERGENTE 2022
portadilla en construcción
(TABLAS DE ALCANCE Y SECUENCIA -TAS-)

1.º
GRADO
Nivel de Educación Media
CICLO BÁSICO

-TAS- 1ro. básico.indd 1 16/12/21 07:41


TÉCNICOS ESPECIALISTAS

Brenda Carolina Morales Morales, Área de Comunicación y Lenguaje, Idioma Español


Carmelina Ixcoy León, Área de Culturas e Idiomas Mayas, Garífuna o Xinka
Carlos Alfonso Alejos Marroquín, Área de Comunicación y Lenguaje, Idioma Extranjero Inglés
Sofía Noemí Gutierrez, Área de Matemáticas
Edwin Geovanni Hernández Luis
Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Erick Francisco Ruedas Reynosa
Área de Ciencias Naturales
Juan Fernando Mencos y Carlos Augusto Galicia Silva
Área de Educación Artística
Jacqueline Valeska Ovando Escobar, Área de Educación Física
Fabiola Juárez López, Área de Emprendimiento para la Productividad
Asociación de Directores y Academias Comerciales -ADAC-
Comité Ejecutivo Nacional de Academias de Guatemala -CENAG-
Sandra Magali Aguilar González
Área de Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación

Dayanara Ximena Ramos Dubón


Jefe del Nivel de Educación Primaria
Sandra Magali Aguilar González
Jefe del Nivel de Educación Media Ciclo Básico

Carlos Augusto Galicia Silva


Irma Leticia Sicán Gaitán
Departamento de Evaluación Curricular

Eddy Adalberto Cay Tavico


Sandra Emilia Alvarez Morales
Diseño y Diagramación

-TAS- 1ro. básico.indd 2 16/12/21 07:41


Introducción

La pandemia derivada del virus SARS-CoV-2 afectó significativamente los procesos educativos en todos los
sectores y niveles del Sistema Educativo Nacional; entre ellos el avance esperado en el aprendizaje de los
estudiantes.

En atención a esta dificultad, el Ministerio de Educación realizó una adecuación curricular basada en el
Currículo Nacional Base -CNB-. Esta adecuación dio vida al Currículo Emergente cuyo propósito es la de
recuperar los aprendizajes no logrados, realizar la transición a la nueva realidad y asegurar la continuidad en
el desarrollo de las competencias establecidas para los diferentes grados y niveles educativos.

El Currículo Emergente 2022 se organizó a partir de la herramienta técnica denominada Tabla de Alcance
y Secuencia -TAS-, en donde se presentan los aprendizajes esperados de manera secuencial y progresiva,
ordenando los aprendizajes en cuatro unidades con las competencias de cada grado, indicadores de logro,
contenidos orientados a las actividades de aprendizaje y criterios de evaluación.

Se diseñó una tabla para cada grado y área curricular del Nivel de Educación Primaria y del Ciclo de
Educación Básica.

El Currículo Emergente forma parte del proceso de priorización, transición, nivelación y consolidación de los
aprendizajes para orientar el diseño de materiales educativos y la práctica pedagógica.

-TAS- 1ro. básico.indd 3 16/12/21 07:41


-TAS- 1ro. básico.indd 4 16/12/21 07:41
UNIDAD 1
Nivel de Educación Media
CICLO BÁSICO
Primer grado

-TAS- 1ro. básico.indd 5 16/12/21 07:41


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 1

Área de Comunicación y Lenguaje, Idioma Español


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Evalúa con 1.3. Identifica si la 1.3.3. Identificación del 1. Establece cuando el mensaje Estrategias para establecer el 1
actitud crítica la intención del propósito del mensaje le brinda instrucciones propósito (normativo o no) en
intencionalidad mensaje oral y de lo que se debe para hacer algo o le señala situaciones orales
del mensaje: es establecer realizar en una situación preceptos para seguirlos.
expositiva, normas. dada. 2. Parafrasea las instrucciones
argumentativa o o normas que le brindan en
normativa. forma oral, para confirmar que
entendió, previo a realizarlas.
4. Lee con 4.1. Aplica 4.1.6. Incremento de la 1. Aumenta su velocidad lectora Estrategias para aumentar la 1
sentido crítico destrezas velocidad en la al leer por lo menos de 5 a 10 velocidad lectora
identificando de lectura comprensión de lectura minutos diariamente.
ideas y datos silenciosa silenciosa. 2. Lee entre 135 a 175 palabras
importantes al leer por minuto.
que le permiten materiales en
comunicarse la adquisición 4.1.7. Eliminación de 3. Evita hacer movimientos Estrategias para eliminar 2
de manera de nuevos deficiencias en innecesarios (cabeza, manos, deficiencias en la lectura
funcional e conocimientos. lectura silenciosa boca) para mejorar su
informarse, subvocalización y velocidad lectora.
ampliar y regresión. 4. Mejora su velocidad al emplear
profundizar sus técnicas para disminuir la
conocimientos. subvocalización.
4.2. Aplica las 4.2.5. Aplicación de destrezas 1. Señala con precisión la Estrategias para establecer la 2
destrezas de de comprensión idea principal y las ideas idea principal y secundarias
lectura que lectora: selección de secundarias en los textos
le permiten ideas introductorias, leídos.
utilizar principales y 2. Responde preguntas cuya Estrategias para realizar 3
eficientemente concluyentes, respuesta no aparece en inferencias
la información inferencias con respecto forma explícita en el texto,
necesaria. a la intencionalidad del tales como: para qué, por qué,
mensaje, predicción de cuál sería la intención de...,
resultados, entre otras. etc.

Tablas de Alcance y Secuencia 6

-TAS- 1ro. básico.indd 6 16/12/21 07:41


U N I DA D 1 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
5. Produce textos 5.1. Identifica textos 5.1.3. Organización lógica 1. Señala con precisión, cuál es Estrategias para determinar el 2
de diversos de diferentes del contenido del texto el párrafo introductorio, los de tipo de texto, así como la función
géneros, géneros según siguiendo la estructura desarrollo y el de cierre en los de cada párrafo dentro del texto
como medio su estructura básica: introducción, distintos textos analizados.
de expresión, externa. desarrollo y conclusión. 2. Ejemplifica en un texto que
adaptados a produce, cuál es el párrafo
requerimientos introductorio, los de desarrollo
personales, y los de cierre.
escolares y
socioculturales. 5.1.5. Identificación de 3. Reconoce la información Creación de una narración 3
la estructura, introductoria, así como el siguiendo las fases de la
intencionalidad y desarrollo y el nudo o clímax redacción
función, del texto de las acciones y el desenlace
narrativo. o final en una narración dada.
4. Escribe una narración con
la intención de contar algo a
alguien de alguien, siguiendo
una estructura narrativa.
7. Expresa 7.2. Integra los 7.2.7. Identificación de los 1. Clasifica el sujeto y el Análisis de los elementos de la 1
intenciones aspectos elementos sintácticos predicado con sus núcleos y oración
concretas de lexicales y de la oración: núcleo del modificadores, en oraciones
comunicación gramaticales sujeto y del predicado, dadas, según la sintaxis del
utilizando del idioma en modificadores, objetos. español.
elementos la producción
2. Realiza oraciones siguiendo la Redacción de oraciones 1
normativos del de textos
estructura sintáctica de sujeto sintácticamente ordenadas
lenguaje escrito. orales y
y predicado (con sus núcleos y
escritos.
modificadores).

7.2.8. Ampliación de párrafos 3. Clasifica la función de las Uso de preposiciones para unir 1
y significados textuales distintas preposiciones y oraciones o elementos de la
mediante el uso conjunciones en oraciones oración
de preposiciones dadas.
y conjunciones
comparativas. 4. Redacta oraciones y párrafos Uso de conjunciones para unir 1
en los que utiliza con certeza, elementos de la oración u
preposiciones y conjunciones oraciones
como nexos.

7 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 7 16/12/21 07:41


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 1

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
7.3. Aplica un 7.3.4. Utilización de la 1. Coloca puntos, comas, puntos Uso de comas, puntos, dos 4
proceso ortografía puntual: y comas o dos puntos en los puntos, punto y coma según las
de revisión signos de puntuación y textos que redacta. normas ortográficas
sistemática a entonación propios de
los textos que los distintos idiomas. 2. Modifica la puntuación de los
produce para textos redactados, según lo
facilitar su estipulan las reglas ortográficas
comprensión. del español.
7.3.1. Aplicación de la 3. Selecciona las formas de Concordancia nominal 1
concordancia, entre concordancia correctas entre
género y número en sustantivos y adjetivos (número
el artículo, sustantivo y género) y entre sustantivos y
y adjetivo; de número, verbos (número y persona), en
persona y tiempo los textos que escribe.
en el sustantivo y
verbo cuando redacta 4. Rectifica los errores de Concordancia verbal 1
oraciones. concordancia en los textos que
escribe, al hacer su revisión.
6. Aplica 6.1. Utiliza el 6.1.3. Identificación de los 1. Distingue el nivel de registro Uso de registros coloquiales 1
vocabulario vocabulario niveles o registros de de la lengua que debe usar o estándar en situaciones
amplio en específico la lengua: coloquial, según la familiaridad o las informales
diferentes atendiendo a estándar, culta, vulgar. circunstancias en que se
situaciones la situación comunica.
comunicativas comunicativa y
individuales y a la audiencia. 2. Usa el registro estándar, Uso de registros estándar, cultos, 1
grupales. coloquial o culto, de acuerdo técnicos, en situaciones formales
a la circunstancia o el tipo de o académicas
texto que redacta.
2. Argumenta en 2.1. Expresa 2.1.3. Aplicación de las 1. Pronuncia bien la s, d o j Estrategias para mejorar la 1
situaciones de oralmente sus destrezas del habla en finales, palabras tildadas o pronunciación
comunicación argumentos diálogos, conversaciones, no, las palabras en forma
oral utilizando manteniéndose discusiones, independiente, entre otras.
un lenguaje fiel a los temas argumentaciones entre otras
adecuado a los tratados. (pronunciación, entonación y 2. Expresa sus afirmaciones, Estrategias para mejorar la 1
interlocutores, articulación). exclamaciones o entonación
al contenido y al interrogaciones de manera
contexto. clara, al entonar.

2.1.6. Utilización de recursos 3. Acompaña sus expresiones Estrategias para usar lenguajes 1
para mantener la atención orales con gestos que no verbales apropiados
de las personas que demuestran confianza, certeza,
escuchan (gestos, cordialidad, entre otros.
movimientos, manejo
sorpresivo de la voz, entre 4. Habla con voz audible de Estrategias para modular mejor el 1
otros). manera que es escuchado por volumen de voz
pocos o muchos interlocutores.

Tablas de Alcance y Secuencia 8

-TAS- 1ro. básico.indd 8 16/12/21 07:41


U N I DA D 1 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
3. Interpreta 3.2. Interpreta 3.2.2. Aplicación de la función 1. Responde a preguntas como: Interpretación del uso de apoyos 1
información los símbolos de los apoyos gráficos ¿Por qué está en negrillas?, gráficos
transmitida por y códigos utilizados en diferentes ¿Qué enumeran las viñetas?,
sistemas de cartográficos tipos de mensaje ¿Cuál es la importancia de
comunicación y de otra (subrayado, negrillas, lo subrayado en el texto en
verbal y no naturaleza viñetas, entre otros). general?, entre otras.
verbal y los utilizados 2. Utiliza las negrillas y Uso adecuado de apoyos gráficos 1
procedimientos frecuente- subrayados para resaltar
de persuasión mente en su alguna información y organiza
y disuasión comunidad y datos con viñetas en lo que
utilizados por en el país. escribe.
los medios de
comunicación
masiva.

Área de Culturas e Idiomas Mayas, Garífuna o Xinka


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Articula 1.1. Reconoce el 1.1.1. Identificación e 1. Señala en el mapa la ubicación Historia y desarrollo del idioma 2
asertivamente origen de los importancia del origen del idioma que habla. Maya
la escucha y idiomas de de los idiomas de
el habla en Guatemala. Guatemala. Ámbitos de Historia y desarrollo del idioma 1
el idioma de uso y mapa lingüístico. Garífuna
aprendizaje 2. Compara la historia de
Maya, Garífuna los diferentes idiomas de Historia y desarrollo del idioma 1
o Xinka, de Guatemala. Xinka
acuerdo al
contexto, al 1.2. Conversa 1.2.2. Ejercitación de técnicas 1. Utiliza volumen adecuado Ordena sus ideas al comunicarse 1
transmitir respetuo- para hablar en público. para hablar en público en público
mensajes samente sobre respetuosamente sobre su
de diferente un tema de cultura u otras culturas. Expresa con sencillez el tema 1
intención interés común protección a la vida
comunicativa. siguiendo un 2. Organiza sus ideas al
esquema. conversar sobre algún tema Conversa acerca del respeto a la 2
de interés de su cultura. familia

9 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 9 16/12/21 07:41


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 1

Área de Comunicación y Lenguaje, Idioma Extranjero Inglés


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Comunica la 1.2. Interpreta 1.2.1. Identificación de 1. Establece cuando el mensaje Elaboración de preguntas 1
información información conceptos a partir de le brinda instrucciones utilizando “Can”
global y oral y escrita y una descripción oral y para hacer algo o le señala
específica de la emplea con escrita. (Question using preceptos para seguirlos.
textos orales y fines prácticos. “can”: “Can you help
escritos, sobre me?”, “Can you give me
situaciones y your pen?”).
acontecimientos
1.2.4. Formación de familias 2. Utiliza el vocabulario de Descripción de objetos utilizando 1
de su entorno.
de palabras. (Shapes “shapes and sizes” para “shapes and sizes”
and sizes: large, short, describir objetos de su
round, squared). entorno.
2. Establece 2.2. Describe los 2.2.1. Relación entre el 1. Explica el significado de las Elementos de la oración. 1
relaciones entre elementos significado de palabras palabras según su función Ejemplos
el significado, la básicos de o frases sencillas y su gramatical.
pronunciación la estructura forma oral y escrita.
y la gramatical.
2.2.2. Redacción de textos 2. Utiliza signos de puntuación en 1
representación
sencillos utilizando los frases y oraciones.
gráfica del
signos de puntuación.
vocabulario de
(Punctuation: using
los aspectos
comma, period, question
sonoros, del
mark, big and small
ritmo y de la
letters).
entonación.
3. Lee en forma 3.2. Lee textos 3.2.1. Lectura de noticias 1. Explica su comprensión
compresiva de manera cortas de anuncios, de lecturas que utilizan
textos cortos espontánea. diarios y revistas. (Short vocabulario sencillo.
y sencillos, (Comprensión news from newspapers
previamente de lo que lee, and magazines).
trabajados de competencias
forma oral, lecturas).
relacionados
con sus 3.2.2. Producción de sus 2. Elabora resúmenes de las Elaboración de informe de lectura 1
experiencias e propios informes con lecturas del clima. sobre el clima, utilizando signos
intereses. respecto al tiempo. de puntuación en frases y
(Weather). oraciones

Tablas de Alcance y Secuencia 10

-TAS- 1ro. básico.indd 10 16/12/21 07:41


U N I DA D 1 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
4. Produce 4.2. Aplica los 4.2.1. Clasificación de palabras 1. Escribe textos cortos Vegetales y los colores 1
textos escritos diferentes según categorías relacionados con los vegetales
sencillos elementos (Vocabulary in context: y los colores
sobre temas gramaticales vegetables, colors).
conocidos en
4.2.2. Selección de palabras 2. Completa textos tomando en Redacción de oraciones sobre 1
respetando producciones
para completar un texto cuenta vocabulario aprendido. frutas y verduras
las normas escritas cortas.
determinado.
gramaticales
del idioma en
estudio.
5. Incorpora 5.3. Emplea saludos 5.3.1. Utilización 1. Participa en diálogos utilizando Realización de diálogos utilizando 1
elementos y normas espontáneamente (de vocabulario relacionado distintas formas de saludo
culturales de cortesía saludos, normas de con las distintas formas de
por medio adecuados a la cortesía comunes en saludos.
del idioma de situación. culturas que hablan la
acuerdo con las L3. (Special
costumbres y expressions: “What’s
modos de vida up.”, “All right.”, “Come
de los nativos on!”).
del idioma en
5.3.2. Participación en diálogos 2. Realiza diálogos cortos que La cortesía en los diálogos 1
estudio.
que se centran en la reflejan normas de cortesía,
práctica del vocabulario según la cultura del idioma
básico y de las inglés.
expresiones propias de
la L3.

11 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 11 16/12/21 07:41


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 1

Área de Matemáticas

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
7. Aplica los 7.1. Identifica 7.1.3. Establecimiento de 1. Representa medidas utilizando Medidas de longitud 3
conocimientos y unidades de equivalencia entre el múltiplos y submúltiplos de
las tecnologías medida de metro y sus múltiplos y metros.
propias de la longitud, peso submúltiplos. 2. Determina la equivalencia en
cultura y de y capacidad. metros de medidas dadas en
otras culturas múltiplos.
para impulsar
el desarrollo 3. Resuelve problemas aplicando
personal, múltiplo y submúltiplos de
familiar y de su metros.
comunidad.
7.5. Resuelve 7.5.1. Resolución de problemas 4. Establece equivalencias de Moneda 2
problemas que involucren el la moneda nacional a otras
utilizando uso de la moneda monedas de uso regional.
la moneda nacional: suma, resta, 5. Aplica operaciones básicas
nacional y multiplicación y división. que involucren el uso
otras monedas de moneda nacional en
de uso situaciones cotidianas.
regional.
1. Produce 1.2. Calcula 1.2.1 Ejercitación de cálculo 1. Determina una escala Polígonos 3
información perímetro del perímetro de adecuada para dibujar un
acerca de y área de polígonos regulares e polígono.
la utilización diferentes irregulares. 2. Determina el perímetro de
de figuras polígonos y del figuras utilizando regla.
geométricas, círculo.
símbolos,
signos y señales 3. Define el perímetro de un
de fenómenos polígono para dar respuesta a
naturales, un problema.
sociales y 1.2.2. Ejercitación de 4. Determina una escala Triángulos 1
culturales en su cálculo del área de adecuada para dibujar un
región. triángulos acutángulo y triángulo.
obtusángulo aplicando
fórmula. 5. Determina la altura de un
triángulo obtusángulo para
encontrar su área.

Tablas de Alcance y Secuencia 12

-TAS- 1ro. básico.indd 12 16/12/21 07:41


U N I DA D 1 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1.2.3. Ejercitación de cálculo 6. Determina el perímetro y el Área y perímetro de un triángulo 2
del perímetro y área del área de triángulos utilizando o
círculo. no la fórmula.
1.4. Calcula el área 1.4.1. Cálculo del área de 1. Reconoce las características Áreas de los sólidos 2
y volumen prismas (incluyendo de los cuerpos geométricos
de sólidos cubo), cilindros, para clasificarlo.
geométricos. pirámides y conos. 2. Determina el área de la cara
o superficie de un sólido
establecido.
1.4.2. Cálculo del volumen de 3. Determina el volumen de un
prismas rectangulares sólido 2
(incluyendo cubo), Volumen de los sólidos
cilindro, pirámide 4. Define la altura de un sólido
rectangular y de conos. establecido.

4. Aplica elementos 4.2. Realiza 4.2.3. Ejercitación de cálculo 1. Aplica propiedades de las Polígonos 2
matemáticos en cálculos de operaciones abiertas potencias al hacer cálculos.
situaciones que aritméticos (operaciones en las
promueven el de adición, que falta uno de los 2. Encuentra el resultado de
mejoramiento sustracción, términos). operaciones combinadas.
y la multiplicación, 4.2.4. Realización de 3. Aplica la jerarquía de Jerarquía en las operaciones 3
transformación división y cálculo aritmético con operaciones al realizar
del medio potenciación combinación de suma, cálculos.
natural, social con números resta, multiplicación y 4. Reconoce la función de los
y cultural en naturales división, respetando la signos de agrupación.
el que se enteros. jerarquía operacional
desenvuelve. 5. Resuelve operaciones
y con signos de que presentan signos de
agrupación (paréntesis). agrupación.
6. Determina el término que falta
en una operación a partir de
las operaciones inversas.
4.3. Identifica 4.3.1. Enumeración de todos 1. Determina los divisores de un Divisibilidad 1
relaciones los factores o divisores número natural.
entre números de un número. 2. Determina la factorización
naturales. prima de un número.
4.3.2. Aplicación de reglas de 3. Reconoce si un número es
Reglas de divisibilidad 1
divisibilidad del 2, 3, 4, divisible entre otro aplicando
5, 6, 8, 9 y 10. reglas de divisibilidad.

13 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 13 16/12/21 07:41


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 1

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
4.3.3. Clasificación de 4. Reconoce números primos. Factores primos 1
números en primos y
compuestos.
4.3.4. Expresión de la 5. Aplica la factorización prima Factores primos 1
factorización prima de de un número para resolver
un número. problemas.
4.3.5. Ejercitación del cálculo 6. Encuentra el máximo común MCD y mcm 3
del mínimo común divisor y el mínimo común
múltiplo y el máximo múltiplo de dos cantidades.
común divisor de dos o
tres números aplicando
la factorización prima.
4.4. Realiza 4.4.2. Ejercitación de 1. Resuelve operaciones básicas Fracciones 1
cálculos operaciones con fracciones de diferente
aritméticos combinadas de suma y denominador.
de adición, resta de fracciones con
sustracción, diferente denominador.
multiplicación, 4.4.3. Ejercitación de 2. Multiplica números enteros Fracciones 2
división con multiplicación de un por fracciones y simplifica
fracciones. entero por una fracción, resultados.
fracciones por 3. Multiplica fracciones con igual
fracciones. y diferente denominador.
4.4.4. Ejercitación de división 4. Divide fracciones y enteros Fracciones 2
de un entero entre una entre fracciones, simplificando
fracción y fracción entre resultados.
fracción. 5. Simplifica resultados de
operaciones con fracciones.
4.5. Realiza 4.5.2. Ejercitación de 1. Multiplica números decimales Decimales 2
cálculos multiplicación de entre sí, colocando el punto
aritméticos decimal por entero y decimal donde corresponde.
de adición, decimal por decimal.
sustracción, 2. Multiplica números enteros
multiplicación, con números decimales,
división con colocando el punto decimal
decimales. donde corresponde.

Tablas de Alcance y Secuencia 14

-TAS- 1ro. básico.indd 14 16/12/21 07:41


U N I DA D 1 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
4.5.3. Ejercitación de división 3. Divide números decimales Decimales 1
de decimal entre entero, entre sí.
entero entre decimal 4. Divide números enteros entre
y decimales entre decimales o viceversa.
decimales.
4.5.4. Ejercitación de 5. Resuelve operaciones con Decimales 1
operaciones decimales, que combinan
combinadas de suma, operaciones básicas.
resta, multiplicación y
división de decimales.
4.6. Aplica 4.6.1. Ejercitación del cálculo 1. Encuentra el dato desconocido Proporciones 2
propiedad de del término desconocido en una proporción.
proporciones. en una proporción.
5. Aplica 5.2. Utiliza la regla 5.2.1. Aplicación de reglas de 1. Describe el procedimiento para Proporciones 2
estrategias de tres simple tres simple y compuesta, resolver situaciones con regla
de aritmética y compuesta para resolver problemas de tres simple y con regla de
básica en la en la solución de interés. tres compuesta.
resolución de de problemas. 2. Resuelve problemas al aplicar
situaciones la regla de tres simple y
problemáticas compuesta.
de su vida
cotidiana que
contribuyen
a mejorar su
calidad de vida.

15 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 15 16/12/21 07:41


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 1

Área de Ciencias Naturales


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
5. Justifica la 5.1. Describe las 5.1.1. Clasificación de los 1. Identifica los grupos de Salud y nutrición 1
importancia del funciones de nutrientes presentes en nutrientes básicos para los
consumo de una los nutrientes. los alimentos. seres humanos.
dieta variada Descripción de los 2. Menciona los beneficios
que facilite la beneficios para la para la salud que implica
conservación de salud, la cantidad y el consumo equilibrado de
la salud. periodicidad en el alimentos.
consumo de alimentos
de origen vegetal y
animal.
5.2. Describe el 5.2.1. Descripción de los 1. Menciona la importancia de la 1
valor nutritivo beneficios que tiene lactancia materna.
y económico para el ser humano la
de la lactancia lactancia materna.
materna. 5.2.2. Descripción de 2. Identifica los nutrientes
los componentes presentes en la leche materna
nutricionales de la leche humana.
materna.

5.3. Explica la 5.3.3. Descripción del 1. Asocia la nutrición con el 2


importancia daño que causan incremento de defensas
de la nutrición en el ser humano contra las enfermedades.
en la las enfermedades
prevención de relacionadas con la
enfermedades. nutrición: desnutrición,
bulimia, anorexia, entre
otras.
2. Describe causas y
consecuencias de
enfermedades ocasionadas
por desnutrición.

Tablas de Alcance y Secuencia 16

-TAS- 1ro. básico.indd 16 16/12/21 07:41


U N I DA D 1 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
3. Relaciona la 3.1. Describe la Identificación de la 1. Caracteriza los órganos Reproducción humana 2
sexualidad con estructura y estructura del aparato principales de los aparatos
la reproducción funcionamiento reproductor masculino y reproductores masculino y
y el del aparato femenino. femenino, y sus funciones.
reproductor
comportamiento masculino y Identificación del 2. Refiere medidas para el
ético, para femenino. comportamiento ético y cuidado de los aparatos
conservar la los hábitos de higiene sexuales humanos.
salud y proteger que deben observarse
la vida. en el cuidado del
aparato reproductor
masculino y femenino.
3.2. Explica cómo Descripción de 1. Identifica las fases del 2
se desarrollan la ovogénesis y desarrollo de las células
las células espermatogénesis. sexuales humanas.
sexuales
humanas y el Descripción de la 2. Caracteriza la fecundación y el
proceso de fecundación y el desarrollo embrionario.
formación del desarrollo embrionario 1
nuevo ser. humano.

3.5. Explica los Identificación de las 1. Refiere conductas que VIH y SIDA 1
efectos y formas de contagio del provocan el contagio del VIH
consecuencias VIH, entre los seres y SIDA.
del VIH-SIDA. humanos y cómo
prevenirlo. 2. Menciona algunas medidas
para prevenir el contagio de
VIH y SIDA.
4. Emite juicio 4.1. Relaciona el 4.1.1. Diferenciación de los 1. Identifica algunas drogas Vida saludable
crítico acerca consumo de tipos de drogas. ilegales que se consumen
del impacto que drogas con entre los jóvenes.
el consumo de el contagio
de algunas 4.1.2. Identificación de las 2. Refiere daños provocados
drogas tiene enfermedades. enfermedades que se en el cuerpo humano, por el
en la salud pueden adquirir por el abuso de drogas.
humana. consumo de drogas. 2
4.1.4. Descripción de la forma 3. Menciona cómo afecta la
como la salud física y salud física y mental, el abuso
mental se ven afectadas de drogas.
por el consumo de
drogas.

17 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 17 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 1

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
4.3. Explica los Identificación de 1. Menciona a qué se refiere la Vida saludable
efectos del prácticas ilegales tenencia, tráfico y consumo de
consumo de vinculadas con las drogas.
drogas en la drogas: tenencia, 2
salud del ser 2. Menciona las principales
humano y tráfico, consumo y sus consecuencias para la salud
cómo prevenir consecuencias. humana, la tenencia, tráfico
su adicción. y consumo de las drogas
ilegales.

1. Explica el 1.1. Explica el Descripción del origen de 1. Caracteriza las teorías acerca El origen de la Tierra y el 1
origen, la origen de la la Tierra y el Universo, del origen de la Tierra y el Universo
constitución y Tierra y del a partir de la teoría del Universo.
algunas formas Universo según Big-Bang.
las distintas
de organización cosmovisiones. Descripción del origen de 2. Indica cómo se originó la vida
de los seres la Tierra y del Universo en la Tierra, según la cultura
vivos y el desde la cosmovisión con la que se identifica.
planeta, y la judeo-cristiana, Maya,
Garífuna y Xinka.
manera como
procuran su
continuidad. 1.2. Identifica la Descripción de los 1. Representa una célula y sus La célula 1
estructura y organelos que componen partes principales.
función celular. una célula.
2. Identifica organelos
principales que componen la
célula.
Identifica tipos Distinción entre la 1. Menciona las diferencias y 1
de células estructura de una célula similitudes entre la célula
según su vegetal y una animal. animal y la célula vegetal.
estructura,
función y Distinción de las 2. Identifica los organelos que
reproducción. similitudes funcionales realizan funciones similares en
entre los organelos de la la célula animal y la vegetal.
célula animal y los de la
vegetal.
1.4. Establece la 1.4.1. Relación entre los genes 1. Asocia la función de los genes 1
relación entre y los cromosomas. y los cromosomas.
genética y Identificación de la
herencia. función de los genes. 2. Indica la función de los genes
y cromosomas respecto a la
herencia.

Tablas de Alcance y Secuencia 18

-TAS- 1ro. básico.indd 18 16/12/21 07:42


U N I DA D 1 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
2. Contrasta 2.1. Identifica seres Identificación de seres 1. Caracteriza seres vivos de su Los seres vivos y su clasificación 2
características, vivos y sus vivos eucariotas y entorno, utilizando criterios La célula
estructuras y características. procariotas. taxonómicos conocidos.
funciones del Identificación de los 2. Identifica características
ser humano, seres vivos unicelulares comunes en seres vivos de su
de los animales y pluricelulares. entorno.
y de las
plantas para
comprender
Descripción de seres 3. Lista características
la razón de vivos vertebrados e intrínsecas y extrínsecas de
la diversidad invertebrados. los seres vivos.
biológica.
Clasificación de seres 4. Agrupa seres vivos de
vivos del entorno, a su entorno según sus
partir de un criterio características.
extrínseco.
2.2. Describe las Identificación de las 1. Menciona la importancia Herencia genética 1
causas de funciones de los genes y del ADN para la diversidad
la diversidad el ADN, en la diversidad biológica.
biológica. biológica.
2.2.2. Identificación de los 2. Identifica características en
cambios que sufren algunos seres vivos que son
los seres vivos por su evidencia de su adaptación al
adaptación al medio. medio.
2.2.3. Análisis de la forma 3. Ejemplifica, a partir del medio,
como los cruces en las los cambios en algunos seres
especies determinan vivos que provienen del cruce
cambios en los nuevos entre especies.
individuos.

2.3. Describe 2.3.1. Caracterización de 1. Cita ejemplos de glándulas Sistema glandular o endocrino 1
glándulas las glándulas de externas e internas.
del cuerpo secreción interna y
humano, la de secreción externa.
hormonas que
producen y sus 2.3.3. Descripción de la función
funciones. que desempeñan 2. Ejemplifica la función glandular
las glándulas y la y su importancia.
importancia para el ser
humano.

19 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 19 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 1

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
6. Emite juicio 6.1. Establece la 6.1.1. Diferenciación entre un 1. Caracteriza un ambiente sano Medio ambiente 1
crítico acerca relación entre ambiente sano y uno y uno contaminado.
del impacto ambiente sano contaminado.
que la actividad y salud.
Explicación de la 2. Explica la relación entre el
humana y el influencia del medio ambiente y la calidad de vida.
crecimiento ambiente en la salud
poblacional humana y la sanidad
tienen en animal y vegetal.
el deterioro
6.1.3. Descripción de las 3. Refiere objetos del entorno
ambiental. actividades de reciclar y para reusar y reciclar.
reusar como formas de
conservar el ambiente
sano.
6.2. Establece la 6.2.1. Relación entre el 1. Cita ejemplos de 1
relación entre crecimiento poblacional sobrepoblación y sus efectos
la actividad y de la frontera urbana, en el recurso bosque.
humana, el con la eliminación de
deterioro los bosques y el uso
ambiental y los inadecuado de espacios
desastres. para vivienda.

6.2.2. Descripción de las 2. Menciona algunas acciones


actividades humanas humanas que provocan el
que dañan el ambiente. deterioro ambiental.

6.2.3. Identificación de zonas 3. Identifica zonas de riesgo en el Gestión del riesgo 1


de riesgo en la región. hogar y la escuela.
6.2.4. Descripción de las 4. Refiere medidas necesarias
acciones a seguir con el para prevenir en la comunidad
propósito de prevenir un un desastre.
desastre.
6.3. Explica la 6.3.1. Relación entre 1. Indica a qué se refiere la Forestación y reforestación 1
importancia de reforestación y la forestación y la reforestación.
la reforestación protección de los
para la recursos hídricos.
prevención de
desastres. 6.3.2. Relación entre 2. Explica la importancia de la
reforestación, calidad reforestación para conservar
del aire y calidad de la salud.
vida.

Tablas de Alcance y Secuencia 20

-TAS- 1ro. básico.indd 20 16/12/21 07:42


U N I DA D 1 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
6.3.3. Importancia de la 3. Refiere razones por las que es
reforestación para la importante la reforestación.
estabilidad de taludes,
conservación de
especies animales,
ciclo del agua (época
lluviosa y época seca),
conservación del suelo,
y otros.
6.4. Analiza el 6.4.1. Relación entre 1. Indica la diferencia entre El deterioro ambiental 1
impacto del crecimiento urbano y crecimiento urbano y
crecimiento desaparición de áreas crecimiento poblacional.
demográfico en verdes.
el ambiente.
6.4.2. Explicación del por qué 2. Identifica causas que
el crecimiento de la provocan el crecimiento
población constituye una urbano y el poblacional.
amenaza de reducción
o desaparición de 3. Identifica efectos que
especies silvestres. provocan el crecimiento
urbano y el poblacional.
7. Describe el 7.1. Relaciona 7.1.1. Identificación de 1. Caracteriza los tipos de La energía 1
desarrollo los tipos de las diferentes energía.
sostenible como energía con el manifestaciones de
movimiento. la energía: radiante, 2. Menciona los daños o
una opción
calorífica, química, beneficios para el ambiente de
para conservar lumínica, nuclear, solar algunos tipos de energía.
los recursos y eléctrica, y sus efectos
energéticos ante en el ambiente.
el crecimiento
poblacional. 7.2. Explica el 7.2.1. Descripción de la 1. Indica a qué se refiere el uso
desarrollo importancia del ahorro racional de la energía.
sostenible y uso racional de la
como resultado energía eléctrica.
del uso
racional de 7.2.3. Descripción de las 2. Ejemplifica las ventajas y La minería 2
los recursos ventajas y desventajas desventajas de la explotación
naturales. de la explotación minera minera en el país.
y el uso de los metales
y minerales en las
artesanías y la industria
del país.

21 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 21 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 1

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
7.3. Descripción del 7.3.1. Identificación de las 1. Refiere causas y efectos del El calentamiento global y los 2
calentamiento causas y efectos del efecto invernadero. desastres
global y Calentamiento Global.
el efecto
invernadero, 7.3.2. Relación entre la 2. Refiere causas y efectos del
como contaminación Calentamiento Global.
consecuencia atmosférica y el
de la calentamiento global, el 3. Menciona la relación entre el
contaminación efecto invernadero y los Calentamiento Global y los
del aire. desastres. desastres que ocurren en el
país.
8. Interpreta la 8.1. Utiliza la 8.1.1. Identificación de 1. Caracteriza los tipos de Conocimiento e Investigación
información información los distintos tipos investigación. científica 2
obtenida a obtenida de investigación:
durante la documental, campo, 2. Caracteriza las etapas de la
partir de la
observación laboratorio. investigación científica.
investigación para predecir
realizada con posibles 8.1.2. Identificación de 3. Indica cómo se realiza la
los recursos resultados. las etapas de la investigación científica.
pertinentes. investigación científica:
observación, hipótesis,
experimentación,
desarrollo,
conclusiones, resultados
y su publicación.
8.1.4. Formulación de 4. Predice posibles resultados
predicciones a partir de a partir de la información
la información obtenida obtenida.
durante la observación.

8.2. Utiliza la 8.2.1. Descripción de las 1. Caracteriza el conocimiento 1


experimen- características del científico.
tación para conocimiento científico:
comprobar las exacto, verdadero,
predicciones demostrable.
realizadas.
8.2.3. Explicación acerca de 2. Refiere contribuciones de la
las contribuciones de la investigación científica para
investigación científica la prevención y reducción de
en la prevención y desastres.
reducción de desastres
naturales.

Tablas de Alcance y Secuencia 22

-TAS- 1ro. básico.indd 22 16/12/21 07:42


U N I DA D 1 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
Explicación de 8.3.2. identificación de los 1. Refiere algunos aportes de la Investigación espacial 1
la importancia beneficios que la investigación espacial.
de la investigación espacial
investigación ha generado a la
espacial para humanidad. 2. Identifica algunos viajes
la humanidad. espaciales y sus aportes a la
humanidad.

23 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 23 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 1

Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
8. Aplica principios Explica la Definición del término 1. Aporta definiciones de Ciencias Sociales y realidad 3
de las Ciencias importancia de Ciencias Sociales. Ciencias Sociales, propias y
Sociales en las Ciencias de otros autores.
la solución Sociales para la
de problemas comprensión de la Descripción del aporte 2. Refiere el aporte de
socioculturales. realidad. de determinadas determinadas Ciencias
Ciencias Sociales a Sociales a la comprensión de
la comprensión de la la realidad.
realidad.
5. Aplica saberes Explica las Descripción de los 1. Conceptualización de la Investigación social 5
y procesos de particularidades beneficios que tiene investigación social.
investigación de la investigación para el ser humano la
social en la social. lactancia materna.
adquisición de Descripción de 2. Define métodos y técnicas
conocimientos, métodos y técnicas de pertinentes para la
en los diferentes investigación social. investigación social.
ámbitos en que descripción de fases o
se desenvuelve. procesos básicos de un
3. Refiere ordenadamente las
proceso de investigación
fases o procesos básicos de
social.
un proceso de investigación
social.
5.2. Utiliza varias 5.2.1. Identificación de las 1. Indica las fuentes de Desarrollo de un proceso 10
fuentes en la distintas fuentes de información y centros de investigativo
búsqueda de información utilizadas en investigación que tiene su
información la investigación. alcance.
científica social.
5.2.2. Utilización de fuentes 2. Clasifica las fuentes de
documentales, información de acuerdo a los
hemerográficas, recursos que ofrecen.
orales, monumentales,
iconográficas,
audiovisuales y
electrónicas en
la búsqueda de
información en la
investigación.

Tablas de Alcance y Secuencia 24

-TAS- 1ro. básico.indd 24 16/12/21 07:42


U N I DA D 1 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
5.2.3. Identificación de la 3. Evidencia el uso de fuentes de Desarrollo de un proceso
importancia de los información de su contexto. investigativo
líderes y personajes
de la comunidad como
valiosos recursos para
la investigación social.
Comunica los 5.3.1. Demostración del 1. Describe los recursos o
resultados de manejo de herramientas materiales que utilizó para
un proceso empleadas para recoger recopilar información.
sencillo de información.
investigación. 5.3.2. Elaboración de registros 2. Expone evidencias e
e informes de sus información obtenida en su
observaciones y proceso de investigación.
experimentaciones.

Descripción de los 3. Propone formas y recursos


resultados de una para presentar los resultados
investigación. de su investigación.

6. Relaciona 6.1. Identifica la Valoración del pasado 1. Indica la importancia del La Historia como ciencia 6
los procesos historia como como realidad de pasado para comprender el
históricos ciencia, en las personas, de las presente de la sociedad.
relevantes con relación con sociedades, del mundo.
los cambios otras ciencias
significativos que permiten la Descripción de formas y
que se han interpretación alternativas para dividir
impulsado en el del presente el tiempo y estudiar el
mundo. a partir de pasado.
los hechos
pasados.
6.1.1. Definición de la 2. Refiere al menos dos formas
Historia como ciencia: de dividir el tiempo histórico.
finalidades, objeto
de estudio, método y
fuentes de investigación.

25 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 25 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
GRADO
Ciclo de Educación Básica UU
NNID
IDAA
DD 1

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
6.1.3. Descripción de 3. Representa la definición de la Desarrollo de un proceso
las fuentes de la Historia como ciencia. investigativo
Historia: documentos
(periódicos, revistas,
otras). Monumentos 4. Indica las fuentes históricas de
(arquitectónicos, otros.). su contexto inmediato.
Descripción de las
ciencias que auxilian a
la Historia. 5. Menciona ciencias que auxilian
a la historia para estudiar el
pasado.

Tablas de Alcance y Secuencia 26

-TAS- 1ro. básico.indd 26 16/12/21 07:42


U N I DA D 1 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Área de Educación Artística, Educación Musical


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Relaciona 1.1. Manifiesta 3.6.1. Aplicación de elementos 1. Identifica los elementos de los Paisajes sonoros 2
códigos de interés en de ecología acústica en paisajes sonoros dentro de su
las disciplinas procesos proyectos comunitarios comunidad.
artísticas con de ecología concretos.
los saberes sonora.
tradicionales. 3.6.2. Experimentación con 2. Identifica la relación entre la Ciencia y sonido 2
ciencia y sonido. ciencia y el sonido.

Área de Educación Artística, Artes Visuales


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
3. Participa en 3.3 Participa en 3.3.2. Participación en 1. Mezcla materiales para la Elaboración de volúmenes con 1
la producción actividades de actividades que creación de paisajes con material de reciclaje
de proyectos conservación hacen énfasis en relieve (papel, corrugado,
artísticos, del patrimonio la conservación de engrudo, goma, telas y Modelado de esculturas 2
individuales cultural. los conocimientos material de reciclaje, entre representando objetos de su
y colectivos, científicos, culturales, otros). entorno
como una históricos y artísticos.
forma de
promover 3.3.3 Valoración de las 2. Reconoce las siluetas del Identificación de materiales y 1
mejoras en obras de grandes paisaje plasmado por medio texturas para logro de elementos
su entorno pintores y escultores del tacto. (montañas, árboles, del paisaje
inmediato. guatemaltecos y del casas, entre otros).
mundo. Recreación de elementos del
paisaje dibujado en hoja o como 2
relieve esculpido o modelado con
materiales reciclado

27 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 27 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 1

Área de Emprendimiento para la Productividad


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Elabora su 1.1. Reconoce los 1.1.1. Definición de 1. Identifica el emprendimiento en Emprendimiento
proyecto de vida principios del emprendimiento. los ámbitos personal y familiar.
considerando el emprendi- 2. Define el emprendimiento
emprendimiento miento. como una herramienta para 1
como mejorar la calidad de vida.
herramienta
para mejorar 1.1.2. Identificación de tipos de 3. Asocia los tipos de Tipos de emprendimiento 1
la calidad de emprendimiento. emprendimiento con las
vida desde su características personales.
entorno familiar, 4. Identifica los tipos de
cultural y emprendimiento según sus
comunitario. características.
1.1.4. Descripción de los 5. Explica los factores que Factores que intervienen en el 1
factores que intervienen intervienen en el desarrollo desarrollo humano
en el desarrollo humano. humano.
6. Identifica los factores que
favorecen o inhiben el
desarrollo humano.
1.1.6. Clasificación de 7. Describe las características Características emprendedoras 1
las características emprendedoras personales
emprendedoras y los principios del
personales. emprendimiento como
fundamento de su perfil
emprendedor.
8. Identifica los tipos de
emprendimiento.
1.2. Describe los 1.2.1. Enunciación de la misión 1. Define su misión y visión Misión y visión personal 1
aspectos y y la visión personal. personal.
características 2. Diferencia la misión de la
que influyen visión personal.
en su vida
personal y 1.2.3. Descripción de 3. Identifica sus características
familiar. las características personales, capacidades y
personales en los habilidades en los diferentes
ámbitos: social, ámbitos.
emocional, físico,
académico, artístico, 4. Explica las características de
entre otros. los diferentes ambitos.

Tablas de Alcance y Secuencia 28

-TAS- 1ro. básico.indd 28 16/12/21 07:42


U N I DA D 1 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
3. Valora la 3.1. Explica la 3.1.1. Diferenciación entre 1. Describe los procesos de la Administración y planificación 1
importancia importancia la administración y administración y planificación.
de administrar de administrar planificación. 2. Establece la diferencia entre
los bienes los bienes administración y planificación.
familiares.
y recursos
financieros para
el desarrollo 3.1.2. Definición de bienes 3. Explica la importancia Bienes familiares 2
familiar y familiares. de identificar los bienes
comunitario. familiares.
4. Identifica los bienes familiares
según su naturaleza.
3.1.3. Identificación de bienes 5. Enlista los bienes familiares
familiares. como objetos tangibles que
poseen valor económico.
6. Diferencia las características
de los bienes familiares.

29 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 29 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 1

Área de Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Emplea los 1.1 Describe la 1.1.2. Identificación de los 1. Describe los cambios que ha Cambios que ha tenido la
conocimientos importancia cambios que ha sufrido tenido la tecnología. tecnología
y habilidades que tiene la la tecnología.
tecnológicas tecnología, 1
los cuidados
necesarios del equipo y la
para realizar relación con la
documentos salud. 1.1.3. Clasificación de los 2. Explica el aporte de la Componentes de una 1
digitales. diferentes componentes tecnología a las distintas computadora
de una computadora. áreas del conocimiento.
*Hardware
*Software

1.1.4. Ejercitación de los pasos 3. Aplica las posturas adecuadas Cuidados del equipo de cómputo 1
para el cuidado del para mejorar la salud
equipo y para cuidar la ergonómicamente.
salud y ergonomía.

4. Demuestra responsabilidad 1
en el cuidado del equipo de
cómputo y su uso adecuado
1.2. Digita al tacto 1.2.3. Ejercitación para una 1. Digita palabras utilizando los Dactilografía 2
en forma dactilografía eficaz y dedos de ambas manos en las
ergonómica, eficiente, con los dedos teclas indicadas.
con exactitud de ambas manos sobre
y la técnica el teclado.
correcta.
1.3. Demuestra 1.3.2. Aplicación de la 1. Pulsa correctamente el Transcripción de cartas 1
destrezas, técnica correcta para mouse y el teclado de la
habilidades la transcripción de computadora.
y técnicas cartas, memorandos 2. Construye textos digitando
básicas en la y otros documentos
elaboración de comerciales. según las normas básicas de
documentos digitación.
de uso
cotidiano.

Tablas de Alcance y Secuencia 30

-TAS- 1ro. básico.indd 30 16/12/21 07:42


U N I DA D 1 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Área de Educación Física

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Practica juegos 1.3. Demuestra 1.3.7. Participación en carreras 1. Realiza carreras de velocidad Carreras de velocidad con relevo 2
de iniciación coordinación de velocidad y relevo coordinando zancada y
deportiva en sus con entrega de la brazada.
teniendo en movimientos estafeta al frente y
en las carreras
cuenta sus y saltos en los recepción por detrás de
niveles de que participa. la cadera.
destreza en 1.3.8. Carrera de velocidad con 2. Entrega y/o recibe la estafeta Carreras de velocidad con 2
los juegos que obstáculos (altura baja coordinando la velocidad de su obstáculos
participa. y media) y relevo con carrera.
entrega y recepción de
estafeta al frente y por
detrás de la cadera.
1.3.9. Práctica de carrera de 3. Mantiene el equilibrio en las Carrera de impulso 1
impulso (despegue, carreras saltando obstáculos
vuelo y caída). (Altura baja y media).

Salto triple. 4. Demuestra dominio en los Salto triple (despegue, vuelo y 2


ejercicios de salto que realiza. caída)
5. Ejecuta las etapas del
despegue del salto triple.
Lanzamiento de pelota 6. Realiza los lanzamientos Lanzamientos 1
de softbol o de objetos manteniendo dirección,
pequeños. velocidad y fuerza.
3. Fomenta 3.1. Practica 3.1.2. Participación en 1. Inhala y exhala lentamente Higiene y salud Este es un eje
hábitos de hábitos de actividades que provocando la relajación de transversal
higiene, higiene y involucran técnicas sus músculos. y se desarrolla
seguridad medidas de de respiración y en forma
seguridad en de relajación que
alimentaria y su entorno contribuyen al equilibrio paralela en
nutricional. inmediato. emocional. toda la unidad.
3.1.3. Promoción de
actividades que
combatan hábitos
sedentarios, nocivos
para la salud.

31 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 31 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 1

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
3.1.4. Práctica de medidas 3. Realiza actividad física en
de seguridad en el uso espacios seguros.
de los implementos
deportivos y de los
espacios para la
actividad física.
3.1.5. Práctica de hábitos de 4. Utiliza implementos adecuados
aseo personal, postura a la actividad física que
correcta y de relajación. realiza.

3.1.6. Selección del vestuario 5. Mantiene la postura corporal


adecuado para cada tipo correcta al realizar los
de actividad. ejercicios.

6. Es cuidadoso con su higiene


personal.

7. Utiliza ropa cómoda que


le permite facilidad de
movimientos.

Tablas de Alcance y Secuencia 32

-TAS- 1ro. básico.indd 32 16/12/21 07:42


UNIDAD 2
Nivel de Educación Media
CICLO BÁSICO
Primer grado

-TAS- 1ro. básico.indd 33 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 2

Área de Comunicación y Lenguaje, Idioma Español


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación sesiones
Competencias Criterios de evaluación
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes) por
aprendizaje
1. Se comunica 1.1. Infiere el 1.1.1. Caracterización de 1. Diferencia las características Lenguaje, lengua, habla 1
en forma oral, significado lenguaje, lengua, habla. y usos del lenguaje, lengua y
atendiendo a del mensaje habla.
las intenciones, tomando en 2. Reconoce que la lengua tiene
la situación cuenta el distintas variantes de tipo
comunicativa, contexto, las geográfico, social, cultural,
sus recursos intenciones etc.
expresivos, del emisor y
entre otros. sus propios 1.1.5. Reorganización del 3. Parafrasea y le da una Estrategias para reorganizar 1
propósitos de texto (parafraseo secuencia lógica o temporal a lo que escucha (parafraseo,
escucha. y secuencias de lo que escucha. secuencias, etc.)
información explícita en 4. Organiza la información que
el texto oral). expresa oralmente, siguiendo
un orden lógico.

1.1.6. Manejo de la ironía, 5. Interpreta la ironía, el Estrategias de interpretación 2


sarcasmo y sentido sarcasmo o el sentido figurado y uso de la ironía, sarcasmo y
figurado. en lo que escucha. sentido figurado
6. Utiliza la ironía, el sarcasmo
o el sentido figurado para
expresar sus opiniones o
ideas en general.

1.2. Controla la 1.2.2. Desarrollo del hilo o eje 1. Mantiene el hilo o eje temático, Estrategias para reconocer y 1
eficacia de temático. lo que le permite una mantener el hilo temático en la
la propia comunicación clara, precisa y comunicación oral
comunicación concisa.
y la modifica al 2. Reconoce el hilo o eje temático
saber repetir, en lo que escucha, lo cual le
ampliar, permite comprender mejor.
parafrasear
el mensaje o
utilizar otro
tipo de registro
lingüístico.

Tablas de Alcance y Secuencia 34

-TAS- 1ro. básico.indd 34 16/12/21 07:42


U N I DA D 2 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación sesiones
Competencias Criterios de evaluación
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes) por
aprendizaje
1.2.5. Utilización de 3. Comprende el sentido y Estrategias para la interpretación 1
la denotación y objetividad del mensaje y uso adecuado de la denotación
connotación. determinando si es denotativo y connotación
o connotativo.
4. Utiliza el lenguaje connotativo
para expresarse en forma
más subjetiva y el lenguaje
denotativo para informar y
expresarse en forma objetiva.
1.3. Muestra 1.3.3. Establecimiento de 1. Se expresa en forma empática Estrategias para lograr una 1
empatía hacia concordancia entre no solo en lo que dice sino comunicación oral empática y
su interlocutor lenguaje verbal y no en cómo lo dice, por medio coherente
y su mensaje, verbal empático: voz de la voz relajada, con un
con relación firme y relajada, fluidez, volumen ni muy elevado ni
al sentido, volumen apropiado, muy bajo, haciendo contacto
finalidades del actitud cooperativa, visual con su interlocutor,
discurso, punto contacto visual directo, gestos y posturas relajados y
de vista. postura abierta, pausados.
gestos y patrones de 2. Expresa su mensaje verbal
pensamientos asertivos. de manera empática, con
palabras que denotan interés
en el interlocutor, deseos
de comprenderlo, pero
también de enfatizar en su
opinión en forma amable, sin
imposiciones.

1.3.4. Distinción entre hechos y 3. Establece la diferencia entre Estrategias para diferenciar 1
opiniones. los hechos y opiniones que hechos de opiniones en
escucha y les da su justa comunicaciones orales
dimensión.
4. Comparte sus opiniones
en forma amable, sin
imposiciones y sin
esconderlas como si se tratara
de hechos.

35 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 35 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 2

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación sesiones
Competencias Criterios de evaluación
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes) por
aprendizaje
2. Desarrolla 2.1. Regula su 2.1.1. Estrategias para 1. Utiliza estrategias para Estrategias para aumentar la 2
habilidades de fluidez lectora, incrementar la velocidad aumentar su velocidad velocidad lectora
entendimiento, según el tipo lectora. lectora, tales como: lecturas
comprensión e de texto. cronometradas, ejercicios
interpretación para ampliación del campo
de lo que lee. visual y fijaciones, no hacer
movimientos de cabeza o
manos, ni hablar al leer, entre
otras.
2. Aumenta su velocidad con
relación a cómo empezó al
inicio del bimestre o unidad.
2.1.3. Lectura silenciosa, 3. Adecua su velocidad al tipo de Estrategias para adaptar su 1
lectura oral. lectura: silenciosa u oral. lectura a los requerimientos de la
4. Realiza lecturas orales o forma oral o silenciosa
silenciosas con las pausas
y entonación que permiten
comprender lo que lee.

2.2. Desarrolla 2.2.1. Inferencias de lugar, de 1. Realiza inferencias de lugar, Estrategias para establecer 3
habilidades de agente, de tiempo, de de agente, de tiempo, de inferencias de lugar, agente,
comprensión. acción, de instrumento, acción, de instrumento, entre tiempo, acción, instrumento,
de causa-efecto, de otras. causa-efecto, etc.
problema-solución. 2. Establece la causa o el
problema a partir de uno o
más efectos y de una posible
solución que no aparecen
explícitos en el texto que lee.
2.2.4. Secuencias lógicas y 3. Establece la secuencia lógica Estrategias para establecer la 1
temporales. y cronológica de las acciones secuencia lógica y temporal en
en lo que lee. lecturas
4. Completa la secuencia lógica
o cronológica con acciones
que no aparecen en forma
explícita en el texto que lee.

Tablas de Alcance y Secuencia 36

-TAS- 1ro. básico.indd 36 16/12/21 07:42


U N I DA D 2 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación sesiones
Competencias Criterios de evaluación
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes) por
aprendizaje
2.3. Lee con placer 2.3.1. Juicios, criterios y 1. Emite juicios, criterios y Estrategias para realizar juicios y 2
obras literarias, opiniones. opiniones de los libros que emitir opiniones argumentadas
especialmente lee, al relacionar el contexto
de autores histórico, social y cultural del
guatemaltecos. autor y la obra con su propia
lectura y experiencia.
2. Presenta argumentos que
justifican su juicio u opinión
con relación a los libros que
lee.
3. Redacta textos 3.1. Escribe 3.1.1. Fases de la redacción: 1. Redacta tomando en cuenta Fases de la redacción 1
en forma textos claros planificación, búsqueda las fases de planificación,
autónoma, y precisos, e investigación, búsqueda y organización de
según las teniendo en redacción de borrador, la información, redacción del
distintas cuenta las revisión y corrección, borrador, revisión y corrección,
intenciones fases de la publicación. publicación.
y situaciones redacción. 3.1.5. Estructura, recursos 2. Escribe poemas apegándose Redacción de poemas según la 2
comunicativas. lingüísticos, ámbitos a la estructura, recursos estructura, recursos lingüísticos
de uso de poemas: lingüísticos y ámbitos de uso. como figuras literarias, lenguaje
rima, ritmo, medida, 3. Utiliza figuras literarias y connotativo, rima, siguiendo las
verso consonantado, lenguaje connotativo al fases de la redacción
asonantado, libre. escribir poemas.

3.1.7. Estructura, recursos 4. Usa la estructura, recursos Redacción de textos académicos 2


lingüísticos, ámbitos lingüísticos y ámbitos de uso y digitales, según la estructura,
de uso de textos de los textos académicos y ámbito de uso, recursos
académicos y textos digitales. lingüísticos, siguiendo las fases
digitales. 5. Escribe documentos de la redacción
académicos con lenguaje
denotativo y con apego a
las normas gramaticales y
ortográficas.
3.2. Redacta textos 3.2.2. Sujeto, predicado y sus 1. Reconoce la estructura y Análisis sintáctico de la oración: 2
apegados a la complementos. el orden sintáctico lógico sujeto y predicado con sus
gramática del de las oraciones en cuanto complementos
idioma. al sujeto, predicado
y los complementos.

37 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 37 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 2

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación sesiones
Competencias Criterios de evaluación
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes) por
aprendizaje
2. Redacta oraciones siguiendo Redacción de oraciones 1
el orden lógico de las con sujeto, predicado y
oraciones: sujeto, predicado y complementos
complementos.

3.2.5. Errores morfosintácticos: 3. Evita los errores Estrategias para eliminar errores 2
laísmo, loísmo, morfosintácticos como laísmo, como laísmo, loísmo, dequeísmo
dequeísmo, queísmo, loísmo, dequeísmo, queísmo y queísmo, entre otros
formas incorrectas del en lo que redacta.
verbo. 4. Elimina formas incorrectas
del verbo en lo que redacta
como: uso excesivo de la voz
pasiva, mal uso de la forma
impersonal del imperativo, mal
uso del imperativo en formas
personales, mal uso del
subjuntivo, condicionales mal
conjugados, entre otros.
3.3 Valora la 3.3.1. Normas de ortografía: 1. Corrige los textos que redacta Sílaba tónica y sílabas átonas / 1
precisión y acentuación, al tildar las palabras que lo Reglas de acentuación gráfica
corrección en puntuación. ameritan según las normas de
lo que escribe acentuación.
y publica.
2. Coloca puntuación en sus Normas de uso de punto, coma, 2
textos: punto, coma, punto y punto y coma, comillas españolas
coma, signos de entonación, (estas según Ortografía 2010)
paréntesis, etc., según las
normas ortográficas.
3.3.2. Casos especiales de 3. Tiene especial cuidado con Normas de uso de acentuación 2
ortografía acentual: en casos excepcionales en la de mayúsculas, diacríticas,
mayúsculas, diacrítica, acentuación de palabras: enfáticas y cambios propuestos
enfática, cambios mayúsculas, diacríticas, en Ortografía 2010
propuestos por la RAE. enfáticas y cambios
propuestos por la RAE.

Tablas de Alcance y Secuencia 38

-TAS- 1ro. básico.indd 38 16/12/21 07:42


U N I DA D 2 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Área de Culturas e Idiomas Mayas, Garífuna o Xinka


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
2. Utiliza lecturas 2.1. Practica 2.1.1. Ejercitación de la lectura 1. Identifica al personaje Selección de lecturas 1
cortas y diferentes silenciosa. principal.
de menor tipos de Desarrolla placer por la lectura 1
complejidad lectura en
como medio clase. Desarrolla la atención y 2
analítico para concentración
una mejor
comprensión 2. Desarrolla el campo visual 2
del idioma y para ver más palabras de un
la cultura de vistazo e identificar aquellas
la comunidad parecidas en su escritura.
lingüística.
2.3. Aplica distintas 2.3.1. Identificación de la idea 1. Selecciona la idea principal en Idea principal y secundaria 1
estrategias principal en un texto. un texto narrativo.
lectoras en
los diferentes Resumen, conclusiones 1
tipos de textos.

39 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 39 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 2

Área de Comunicación y Lenguaje, Idioma Extranjero Inglés

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Responds 1.1. Distinguishes 1.1.2. Classroom objects: 1. Identifies classroom objects Identification of 2
to basic oral the meaning whiteboard, markers, when hearing their name. objects in a classroom
instructions of words and desks, chairs. 2. Follows commands and Practice of useful classroom
given in English phrases related 1.1.3. Useful classroom phrases useful in the commands
at school. to daily school commands followed classroom.
life. through Total Physical
Response.
2. Answers orally 2.1. Begins to use 2.1.1. Family tree: personal 1. Uses appropriately personal Completation of a family tree 2
to simple appropriately pronouns, possessive pronouns and possessive using personal pronouns
directions, polite social adjectives. adjectives. and possessive adjectives
questions and language 2.1.2. Description of my friends’ 2. Describes himself and family Description of his family using the
gives basic and basic feelings and my own using present tense. present tense
information by vocabulary with ones: verb to be in
using specific his classmates. present tense.
topics framed
at school and
family.
3. Reads aloud and 3.1. Pronounces 3.1.1. Execution of simple 1. Follows simple written Execution of simple witten 2
silently: syllables common words written instructions: instruccions in imperative. instructions using the imperative
common words and phrases Imperative. 2. Explains his comprehension of mood
and phrases in when reading. 3.1.2. Reading comprehension simple sentences and personal Reading comprehension of an
English. of simple sentences and information. article about bullying
personal information.

4. Writes words, 4.1. Writes words 3.2.2. Producción de sus 1. Elabora resúmenes de las Elaboración de informe de lectura 1
simple phrases with accurate propios informes con lecturas del clima. sobre el clima, utilizando signos
and sentences spelling. respecto al tiempo. de puntuación en frases y
in the new (Weather). oraciones
language with
the right spelling
and grammar
structure to be
applied in daily
life situations.

Tablas de Alcance y Secuencia 40

-TAS- 1ro. básico.indd 40 16/12/21 07:42


U N I DA D 2 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Área de Matemáticas
Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
2. Utiliza gráficas 2.2. Representa 2.2.1. Representación de 1. Escribe conjuntos en forma Teoría de conjuntos 1
y símbolos en la de forma conjuntos: enumerativa y descriptiva.
representación simbólica y
de información gráfica las 2. Reconoce la pertenencia de 1
y solución de relaciones 2.2.1.1. Generalidades. elementos a determinados
problemas. entre variables. conjuntos.

2.2.1.2. Simbología de los 3. Determina la contención entre 1


conjuntos, relaciones conjuntos.
entre elementos
(pertenencia y
contención).

2.2.1.3. Producto 4. Demuestra el producto 1


cartesiano: -dominio y cartesiano entre conjuntos.
contradominio-, parejas
ordenadas. 5. Determina la función del 1
conjunto dominio.

6. Determina la función del 1


conjunto contradominio.

2.3. Distingue entre 2.3.1. Utilización de variables: 1. Define relaciones. Variación directa e inversa 1
relaciones y
funciones. 2.3.1.1. Relaciones. 2. Diferencia la variación directa 2
de la inversa.

2.3.1.2. Propiedades de las 3. Explica la variación directa en 3


relaciones (variación situaciones reales.
directa e inversa).
4. Explica la variación inversa en
situaciones reales. 2

3. Calcula 3.1. Opera dentro 3.1.1. Operatización con 1. Define al conjunto de números Número enteros 2
operaciones de los números enteros: enteros.
combinadas de conjuntos
los diferentes numéricos. 3.1.1.1. Definición. 2. Ubica números enteros en la 2
recta numérica.

41 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 41 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 2

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
conjuntos naturales 3.1.1.2. Representación en la 3. Ordena números enteros Número enteros 2
numéricos y enteros, recta numérica. en forma ascendente y
(naturales, mediante descendente.
enteros y procedimientos
racionales) correspon- 3.1.1.3. Relación de orden. 4. Determina el valor absoluto de 2
con algoritmos dientes. números enteros.
escritos, 2
mentales, 3.1.1.4. Valor absoluto. 5. Resuelve operaciones con
exactos y números enteros al aplicar sus
aproximados. 3.1.1.5. Operaciones y sus propiedades. 2
propiedades.

3.3. Aplica razones 3.3.1. Aplicación de 1. Diferencia una razón de una Razones y proporcione 2
y proporciones razón, proporción y proporción.
al resolver proporcionalidad.
problemas. 2. Define la proporcionalidad.

3.3.1.1. Aplicación de ley de 3. Establece el valor de un 2


medios y extremos. término desconocido en una
proporción, al aplicar la ley de
medios y extremos.

3.3.1.2. Tablas de variación 4. Completa tablas de variación 2


en proporción directa con proporción directa e
e inversa. inversa.

3.3.1.3. Cálculo de porcentajes, 5. Determina descuentos 2


descuentos e e intereses al calcular
intereses. porcentajes.

5. Establece 5.1 Relaciona los 5.1.1 Conversiones: 1. Aplica conversiones de tiempo Conversiones 2
estrategias sistemas de 5.1.1.1. Unidimensionales y espacio en la solución de
variadas medidas para (lineales). problemas.
al resolver calcular sus 5.1.1.2. Bidimensionales 2. Establece la equivalencia
problemas que equivalencias. (áreas). de un área en diferentes
surgen del 5.1.1.3. Tridimensionales medidas.
contexto para (volumétricas).
matematizarlos.

Tablas de Alcance y Secuencia 42

-TAS- 1ro. básico.indd 42 16/12/21 07:42


U N I DA D 2 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
3. Determina volúmenes en cm
cúbicos, ml, l, m cúbicos y sus
respectivas equivalencias.

1. Identifica 1.3. Calcula áreas 1.3.1. Caracterización 1. Reconoce los polígonos a Polígonos 2
elementos y perímetros y aplicación de partir de las características
comunes de polígonos propiedades de los dadas.
en patrones regulares. polígonos regulares
algebraicos. (triángulo, cuadrilátero,
pentágono, entre otros).

1.3.2. Perímetros y áreas de 1. Determina el valor de un área 2


polígonos regulares. de un polígono regular.
2. Convierte perímetros y áreas
de una medida a otra.

43 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 43 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 2

Área de Ciencias Naturales


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
3. Describe el 3.1. Describe la Identificación de la 1. Caracteriza la célula eucariota La célula 3
cuerpo humano estructura y estructura de las células y procariota.
y otros seres funciones de eucariotas y procariotas. 2. Representa la célula eucariota
vivos, su diferentes tipos y la procariota.
organización, de células. Identificación de la 3. Identifica diferencias entre
estructura estructura de la célula la célula vegetal y la célula
y procesos animal y vegetal. animal.
básicos que le 4. Representa los procesos
permitan valorar Identificación procesos metabólicos de las células. El metabolismo celular 2
su complejidad metabólicos realizados
y procurar su en las células:
mantenimiento. respiración, fotosíntesis
y fermentación.
3.2. Distingue las Diferenciación entre 1. Compara tejidos animales y Los tejidos 3
funciones de tejidos vegetales y vegetales.
las células de animales. 2. Indica las funciones de los
acuerdo con el principales tejidos animales y
tipo de tejido Identificación de las vegetales.
que conforman. funciones de algunos
tejidos animales y
vegetales.

3.5. Describe la Identificación de los 1. Caracterización de los Reproducción humana 4


sexualidad, órganos principales del aparatos reproductores
así como los aparato reproductor humanos.
derechos, femenino y masculino, 2. Menciona a qué se refiere la
responsa- sus funciones y sexualidad humana y cómo se
bilidades y cuidados. manifiesta.
riesgos que 3. Explica la diferencia entre
esta conlleva. Descripción de la sexo y género. La sexualidad 3
sexualidad como 4. Explica a qué se refiere la
un derecho y una identidad de género.
responsabilidad.

3.5.5. Diferenciación entre


sexo, género e identidad
de género.

Tablas de Alcance y Secuencia 44

-TAS- 1ro. básico.indd 44 16/12/21 07:42


U N I DA D 2 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación sesiones
Competencias Criterios de evaluación
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes) por
aprendizaje
2. Describe la 2.1. Identifica la Identificación de las 1. Caracteriza las partes La Tierra, el Sol y la Luna
Tierra, la estructura partes principales de la principales de la estructura 2
organización de básica de la estructura interna de la interna de la Tierra.
la naturaleza y Tierra y su Tierra. 2. Menciona relaciones entre
el uso sostenible interrelación la Tierra, el Sol y la Luna,
de los bienes con otros Identificación de las considerando la siembra, los 1
naturales, astros del relaciones entre la nacimientos humanos y otros.
para el Sistema Solar. Tierra, el Sol y la Luna.
mantenimiento
del equilibrio en 2.2. Distingue 2.2.4. Identificación de las 1. Refiere fuentes de energía La energía de la Tierra 2
los ecosistemas. diferentes fuentes de energía interna y externa de la Tierra.
fuentes de internas y externas de la 2. Indica cómo se transfiere la
energía y Tierra. energía en el interior de la
otros bienes Tierra.
naturales del 2.2.5. Descripción de la forma 3. Ejemplifica con materiales del 1
planeta, sus como se trasfiere el contexto el funcionamiento del
efectos y uso calor en el interior de campo magnético terrestre.
sostenible. la Tierra: corrientes de 4. Representa el proceso de
convección y tectónica formación de los suelos.
de placas. 5. Indica por qué la energía
geotérmica es un recurso
natural renovable y cómo se
obtiene.

2.2.6. Descripción del Electromagnetismo 2


campo magnético
terrestre (como
aplicación del tema de
electromagnetismo).
2.2.1. Identificación del Energía del suelo 1
proceso de formación de
los suelos.

2.2.8. Identificación de la 1
energía geotérmica del
suelo como recurso
natural renovable.

45 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 45 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 2

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Describe 1.1. Relaciona el 1.1.3. Caracterización del 1. Identifica las características del El conocimiento científico 2
fenómenos conocimiento conocimiento científico: conocimiento científico.
naturales de científico con objetividad, consistencia 2. Refiere avances de ciencia
su entorno los avances lógica, validez de en Guatemala y la región
y plantea tecnológicos de acuerdo con la centroamericana.
conjeturas las sociedades evidencia, repetitividad y
sobre posibles y las culturas. flexibilidad ante nuevas
soluciones evidencias.
a problemas
cotidianos, Identificación de los La ciencia en Guatemala 1
utilizando avances de la ciencia en
diferentes Guatemala y la región.
recursos
tecnológicos.

4. Describe los 4.1. Distingue las 4.3.2. Organización de la 1. Identifica características y La materia y su organización 2
procesos físicos, propiedades materia: sustancias propiedades físicas y químicas
químicos y físicas y puras (elementos y de la materia.
biológicos de químicas de la compuestos) y mezclas 2. Cita ejemplos contextualizados
la materia y la materia en su (homogéneas y de propiedades extensivas e
energía, para entorno. heterogéneas). intensivas de la materia.
explicar los 3. Caracteriza las sustancias
fenómenos que 4.3.3. Propiedades extensivas puras y las mezclas.
ocurren en su e intensivas de la
entorno. materia.

Identificación de los Cambios en la materia 2


cambios físicos y
químicos de la materia.

Tablas de Alcance y Secuencia 46

-TAS- 1ro. básico.indd 46 16/12/21 07:42


U N I DA D 2 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
2. Clasifica los 2.1. Contrasta la 2.1.1. Caracterización 1. Lista características físicas Caracterización física y natural de
factores que geografía geográfica universal: importantes de determinados los continentes 6
inciden en la y recursos continentes continentes del mundo.
problemática naturales de • características 2. Representa los continentes del
poblacional y los diversos importantes: cultura, mundo y sus características
ambiental del continentes. división política. físicas.
mundo. • regiones árticas y
antárticas,
• recurso hídrico,
• entre otros.
2.1.3. Comparación de los 3. Compara los continentes del Comparación de los continentes 2
recursos naturales de mundo, a partir de aspectos
los continentes. como cultura, regiones
antárticas y árticas, recurso
hídrico, entre otros.
2.2. Identifica 2.2.1. Análisis del crecimiento 1. Indica con autonomía las Situación de la población mundial 2
en distintos de la población en el causas y consecuencias del
contextos del mundo: crecimiento poblacional en el
mundo los • Causas y mundo.
efectos del consecuencias. 2. Representa regiones de
crecimiento de población indígena en el
la población. • Exposición del mapa mundo.
de las principales zonas 3. Refiere las zonas más
pobladas del mundo. pobladas del mundo.
2.2.2. Comparación de 4. Compara los continentes 3
aspectos poblacionales a partir de aspectos
entre continentes: poblacionales (población
• Regiones y población indígena).
indígena.

2.2.3. Descripción de la 5. Expone problemáticas que Problemática generada por la 2


incidencia demográfica enfrentan determinados sobrepoblación
en el crecimiento de las contextos o países a causa
grandes ciudades. del crecimiento poblacional.

47 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 47 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 2

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
2.3. Demuestra 2.3.1. Identificación de 1. Menciona los principales Problemática ambiental mundial
compromiso problemas globales de problemas ambientales del 2
con la deterioro ambiental. mundo.
protección del
ambiente.
2.3.2. Indagación de 2. Indica causas y consecuencias Causas y consecuencias de la 2
tendencias de la de algunos problemas problemática ambiental mundial
economía mundial que ambientales en el mundo.
han afectado y afectan 3. Aporta información acerca
el ambiente. Mapa de prácticas y actividades
económico del mundo económicas que afectan de
por zonas. sobremanera al ambiente.
2.3.3. Revisión del marco legal, 4. Propone acciones para cuidar La problemática ambiental 2
tratados, convenios, el ambiente en los diversos mundial y su mitigación
propuestas y políticas ámbitos en los que se
mundiales para proteger desenvuelve.
el ambiente.

Tablas de Alcance y Secuencia 48

-TAS- 1ro. básico.indd 48 16/12/21 07:42


U N I DA D 2 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Área de Educación Artística, Educación Musical


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Experimenta con 1.2. Recrea paisajes 1.2.1. Identificación de paisajes 1. Aplica sonidos que tiene a su Paisajes sonoros 1
los sonidos por sonoros y sonoros. alcance para recrear paisajes
medio del canto, fenómenos sonoros.
instrumentos acústicos con
1.2.2. Identificación de sonidos 2. Imita sonidos naturales y Sonidos naturales y artificiales 1
musicales medios a su
naturales y artificiales. artificiales con objetos que
convencionales alcance. tiene a su alcance y los utiliza
y no como fuente de reproducción
convencionales o composición musical.
de forma
individual y 1.3. Utiliza las Reconocimiento de la 1. Identifica las cualidades del Cualidades del sonido 1
cualidades del ecología acústica y los sonido que existen en los
colectiva.
sonido para la paisajes sonoros. diferentes paisajes sonoros en
identificación los que se desenvuelve.
de sonidos
aislados y 1.3.3. Identificación la salud 2. Determina medidas de cuidado Salud auditiva 1
dentro de auditiva. del oído y salud auditiva que
paisajes debe tener en los diferentes
sonoros. paisajes sonoros que le
rodean.

Área de Educación Artística, Artes Visuales


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Aplica 1.1. Utiliza los 1.1.1. Características y tipos de 1. Describe los tipos de líneas. Líneas horizontales, verticales y 1
elementos, elementos del líneas. mixtas
técnicas y la arte para la
psicología del composición 2. Diseña elementos de su Elementos urbanos y tipos de
color en las visual. entorno por medio de las líneas 1
composiciones líneas.
visuales que 1.1.2. Manejo de formas 3. Aplica planos y fondos en sus Planos y fondos de objetos 1
realiza de forma y proporción en el obras (perspectiva simple).
armónica y/o espacio.
equilibrada. 4. Reconoce la proporción de los Proporción y volumen de objetos
elementos en el espacio. 1

49 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 49 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 2

Área de Emprendimiento para la Productividad


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Elabora su 1.2. Describe los 1.2.1. Enunciación de la misión 1. Proyecta sus motivaciones en Misión y visión personal 1
proyecto de vida aspectos y y la visión personal. la misión y visión personal.
considerando el características
emprendimiento que influyen
1.2.2. Definición de vocación. 2. Identifica su vocación Vocación 1
como en su vida
según sus capacidades y
herramienta personal y
preferencias que influyen en
para mejorar familiar.
su vida.
la calidad de
vida desde su 1.2.3. Descripción de las 3. Clasifica las características Características personales 1
entorno familiar, características personales en los diferentes
cultural y personales en los ámbitos.
comunitario. ámbitos: social,
emocional, físico,
académico, artístico,
entre otros.
1.2.6. Selección de 4. Identifica las necesidades Necesidades básicas de la familia 1
necesidades básicas básicas de la familia para
de la familia: nutrición, establecer el orden de
salud, educación y importancia.
otras.
1.2.10. Elaboración del 5. Presenta su proyecto de vida El proyecto de vida 1
proyecto de vida. tomando en cuenta su misión
y visión personal.
3. Valora la 3.1. Explica la 3.1.4. Ejemplificación de la 1. Explica sus motivaciones para Cultura del ahorro 1
importancia importancia cultura del ahorro. ahorrar a corto y largo plazo.
de administrar de administrar
los bienes los bienes 3.1.5. Elaboración de las 2. Describe las normas para Tiempo y energía
y recursos familiares. normas para la la economía de tiempo y
financieros para economía de tiempo y energía.
el desarrollo energía.
familiar y
comunitario. 3.1.6. Descripción de la 3. Identifica la importancia de Ley de Protección al Consumidor 1
Ley de Protección al utilizar y conocer la Ley de
Consumidor. Protección al Consumidor.

Tablas de Alcance y Secuencia 50

-TAS- 1ro. básico.indd 50 16/12/21 07:42


U N I DA D 2 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Área de Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Emplea los 1.3. Demuestra 1.3.1. Digitación de ejercicios 1. Utiliza las teclas de comandos Comandos especiales del teclado 2
conocimientos destrezas, utilizando los comandos especiales en la realización de
y habilidades habilidades especiales del teclado. sus tareas diarias.
tecnológicas y técnicas (Ctrl., Esc., Alt., Bloq.
básicas en la
necesarios elaboración de May.; Enter, Supr, etc).
para realizar documentos
documentos 1.3.2. Elaboración de 2. Utiliza todos los dedos de Técnica correcta de escritura 2
de uso diferentes ejercicios
digitales. cotidiano. ambas manos para escribir en digital
utilizando y combinando el teclado.
letras del teclado guía,
teclado inferior, superior,
numérico.

1.3.3. Medición de exactitud 3. Escribe con exactitud y Velocidad y exactitud en el 1


y velocidad de escritura velocidad sin ver el teclado. teclado
en el teclado.

1.4. Redacta 1.4.1. Transcripción de 1. Utiliza distintos procesadores Procesadores de texto 1


documentos diferentes temas en de texto en las tareas que
en procesadores de texto. realiza.
procesadores
de texto. 1.4.2. Realización de ejercicios 2. Utiliza el mayor número de Funciones básicas de 2
empleando las funciones básicas (botones, procesadores de texto
funciones básicas de barras, reglas) de un
procesadores de texto. procesador de texto, que le
faciliten la elaboración de un
documento.

51 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 51 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 2

Área de Educación Física

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Fortalece el nivel 1.1. Completa 1.1.4. Práctica de carreras 1. Realiza series de ejercicios Carrera de resistencia de larga
de desarrollo de recorridos de resistencia de larga y movimientos suaves duración
las capacidades máximos en duración en distancia antes de cualquier actividad 1
físicas y es diferentes de 1,500 metros, u 8 física de manera que el
espacios,
consciente distancias minutos. cuerpo se vaya preparando
sobre la o tiempo y adaptando a las distintas Carreras de resistencia con 1
seguridad de su determinado fases de dicha actividad mejora gradual del tiempo
práctica. sin dificultad. para prevenir lesiones y
restablecer la movilidad de las
articulaciones.
1.1.5. Ejecución de salto a la 2. Mejora sus tiempos en las Salto a la cuerda 1
cuerda o prueba del prácticas de carrera que
escalón. realiza.

3. Combina diferentes variantes Prueba del escalón


en el salto según su 1
capacidad.

4. Resiste subir y bajar un


escalón de 50 centímetros de
altura durante 3 minutos.

2. Practica 2.1. Aplica la 2.1.3. Carreras, salidas y 1. Supera gradualmente sus Práctica de carreras aplicando la 1
acciones físico técnica de los llegadas. tiempos y distancias en las técnica de salida y llegada
deportivas, fundamentos carreras.
favoreciendo del atletismo
para su 2.1.4. Ejercitación de salto 2. Aplica la técnica correcta en Salto de altura, 2
relaciones desarrollo de longitud y de las prácticas de cada uno de salto de longitud
interpersonales deportivo. altura (ventral y tijera) los tipos de saltos que realiza.
armoniosas en aplicando técnica
la diversidad. correcta.
2.1.5. Impulsión de objetos 3. Desarrolla los pasos de la Impulsión de objetos 1
de peso en diferentes impulsión del objeto lanzado
acciones motrices con su técnica respectiva.
aplicando las fases que
lo integran.

Tablas de Alcance y Secuencia 52

-TAS- 1ro. básico.indd 52 16/12/21 07:42


U N I DA D 2 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
3. Practica hábitos 3.1. Localiza 3.1.2. Localización de la toma 1. Verifica la adecuada toma Higiene y salud Este es un eje
de salud, correctamente del pulso cardíaco en de frecuencia cardíaca en transversal
nutrición y la toma del diferentes partes del el desarrollo de diferentes y se desarrolla
ejercicio físico pulso cardiaco cuerpo, en reposo, actividades físicas. en toda la
en diferentes
que contribuyan partes del durante y al final de la unidad.
a su calidad de cuerpo. actividad física.
vida. 2. Toma el pulso cardíaco en
diferentes partes del cuerpo.

53 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 53 16/12/21 07:42


-TAS- 1ro. básico.indd 54 16/12/21 07:42
UNIDAD 3
Nivel de Educación Media
CICLO BÁSICO
Primer grado

-TAS- 1ro. básico.indd 55 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 3

Área de Comunicación y Lenguaje, Idioma Español


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación sesiones
Competencias Criterios de evaluación
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes) por
aprendizaje
1. Se comunica 1.1. Infiere el 1.1.3. Uso de la prosodia, 1. Mantiene vínculos Usos de la prosodia, 2
en forma oral, significado paralingüística, comunicativos con las paralingüística y proxémica en la
atendiendo a del mensaje proxémica. personas (función fática) comunicación oral
las intenciones, tomando en como saludos, preguntas de
la situación cuenta el cortesía, entre otras, con las
comunicativa, contexto, las personas de su entorno.
intenciones 2. Vincula los elementos
sus recursos
del emisor y prosódicos, paralingüísticos
expresivos, sus propios y proxémicos con el mensaje
entre otros. propósitos de escuchado en cada situación
escucha. comunicativa.
1.2. Controla la 1.2.1. Utilización de elementos 1. Establece qué desea Estrategias para planificar la 1
eficacia de de la planificación comunicar, a quién, cómo, comunicación oral
la propia comunicativa - qué, a cuándo, para qué, dónde, con
comunicación quién, cómo, cuándo, qué intención.
y la modifica al para qué, entre otros. 2. Se comunica con base en lo
saber repetir, planificado previamente.
ampliar, 1.2.3. Manejo de los tipos de 3. Reconoce con precisión los Manejo de los distintos tipos 2
parafrasear discurso, su estructura propósitos de los distintos de discurso, sus características
el mensaje o y recursos adecuados tipos de discurso: informativo y recursos, según la intención
utilizar otro de vocabulario - (dar información), narrativo comunicativa
tipo de registro informativo, narrativo, (contar algo); persuasivo
lingüístico. persuasivo, descriptivo, (convencer sobre algo);
descriptivo (decir cómo
de aprendizaje.
es algo); de aprendizaje
(enseñar).
4. Utiliza los recursos adecuados
según su propósito
comunicativo, según el
tipo de texto: informativo y
de aprendizaje (lenguaje
denotativo, claridad), narrativo
(personajes, lenguaje
denotativo y connotativo),
descriptivo (lenguaje
connotativo-denotativo, uso
de adjetivos), persuasivo
(argumentos, opiniones), entre
otros.

Tablas de Alcance y Secuencia 56

-TAS- 1ro. básico.indd 56 16/12/21 07:42


U N I DA D 3 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación sesiones
Competencias Criterios de evaluación
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes) por
aprendizaje
1.3. Muestra 1.3.1. Eliminación de ruidos 1. Realiza acciones para eliminar Estrategias para eliminar barreras 2
empatía hacia o barreras en la o minimizar ruidos o barreras de la comunicación debidas al
su interlocutor comunicación (debidas como: bajo volumen entorno o al emisor
y su mensaje, al emisor o al entorno). de voz, un registro
con relación lingüístico diferente (culto o
al sentido, vulgar), diferencias léxicas,
finalidades del discurso incoherente o mal
discurso, punto estructurado, ambigüedad,
de vista. canal inadecuado, bullicio,
espacio inadecuado.
2. Se expresa con voz audible,
sin elevar la voz más allá de lo
necesario para ser escuchado.
1.3.7. Seguimiento de las 3. Se comunica utilizando el Uso adecuado de las 1
convenciones, modos tono de voz, los gestos, la convenciones, modos culturales
culturales y normas de expresión corporal tal como y normas de conducta y cortesía
conducta y cortesía. voz algo baja, con gestos que se tienen en Guatemala (dar
pausados o al contrario ejemplos concretos)
que son aceptados por sus
interlocutores.
4. Se comunica con cortesía
porque saluda, se despide,
pide permiso para hablar,
escucha con atención a los
demás, entre otros.
2. Desarrolla 2.1. Regula su 2.1.1. Aplicación de estrategias 1. Utiliza estrategias para Estrategias para aumentar la 3
habilidades de fluidez lectora, para incrementar la aumentar su velocidad lectora, velocidad lectora
entendimiento, según el tipo velocidad lectora. tales como leer un poco
comprensión e de texto. diariamente, practicar la
interpretación lectura con una parte del texto
de lo que lee. tapado, técnicas relacionadas
con el salto de ojo, etc.
2. Lee por lo menos 150-175
palabras por minuto.
2.1.4. Desarrollo de la 3. Responde a preguntas acerca Estrategias para la comprensión 1
comprensión literal - de qué trata el texto y puede literal, como el parafraseo
acerca de qué y cómo responder a las preguntas:
se trata lo que lee ¿qué, cómo, cuándo, dónde,
(parafraseo). quién? con información que
aparece explícita.

57 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 57 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 3

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación sesiones
Competencias Criterios de evaluación
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes) por
aprendizaje
4. Parafrasea, en forma concisa
pero exacta, de qué se trata lo
que leyó.

2.2. Desarrolla 2.2.2. Diferenciación de 1. Identifica las ideas principales Estrategias para identificar la idea 2
habilidades de Ideas principales y y secundarias en los textos principal (explícita o implícita) y
comprensión. secundarias. que lee. las ideas secundarias
2. Determina si la idea principal
está explícita o implícita en el
texto.
2.3. Lee con placer 2.3.5. Interpretación de 1. Comenta acerca de la Estrategias para interpretar 3
obras literarias, textos discontinuos información que brindan las distintos tipos de textos
especialmente - historietas, afiches, imágenes o gráficos, tablas, discontinuos
de autores infografías, fotografías, etc., así como la información
guatemaltecos. imágenes, gráficos, escrita que aparecen en los
tablas, mapas, etc. textos discontinuos.
2. Relaciona el significado de las
imágenes con el significado
de lo escrito para dar una
interpretación adecuada al
texto discontinuo.
3. Redacta textos 3.1. Escribe 3.1.1. Aplicación de las fases 1. Redacta teniendo en cuenta Redacción de textos informativos, 4
en forma textos claros de la redacción - las fases de planificación, según su estructura, recursos
autónoma, y precisos, planificación, búsqueda búsqueda y organización de lingüísticos, ámbitos de uso,
según las teniendo en e investigación, la información, redacción del siguiendo las fases de la
distintas cuenta las redacción de borrador, borrador, revisión y corrección, redacción
intenciones fases de la revisión y corrección, publicación.
redacción. 2. Valora la revisión y corrección
y situaciones publicación.
de su borrador como una
comunicativas. forma de presentar mejores
escritos en forma y fondo.
3.1.3. Uso de la estructura, 3. Se apega a la estructura,
recursos lingüísticos, recursos lingüísticos y ámbitos
ámbitos de uso de de uso propios de textos
textos informativos. informativos.
4. Redacta textos informativos
con lenguaje objetivo, sin
externar opiniones y utilizando
únicamente la función
referencial del idioma.

Tablas de Alcance y Secuencia 58

-TAS- 1ro. básico.indd 58 16/12/21 07:42


U N I DA D 3 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación sesiones
Competencias Criterios de evaluación
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes) por
aprendizaje
3.2. Redacta textos 3.2.1. Uso de las formas 1. Usa su conocimiento de las El verbo: sus formas (regulares, 4
apegados a la y funciones de las formas y funciones de los irregulares), accidentes
gramática del palabras - el verbo verbos para escribir oraciones gramaticales (tiempo, modo,
idioma. (tiempo, modo, claras y precisas. persona, número), conjugaciones
persona). 2. Conjuga los verbos de acuerdo (ar, er, ir) y su función en la
con el modo, tiempo verbal, oración
tipo de verbo (regular -
irregular), persona, etc., de lo
que desea comunicar.
3.2.2. Análisis del sujeto, 3. Reconoce la estructura y Análisis sintáctico y redacción de 2
predicado y sus el orden sintáctico lógico oraciones
complementos. de las oraciones en cuanto
al sujeto, predicado y los
complementos.
4. Redacta oraciones que
mantienen la estructura
sintáctica.
3.3. Valora la 3.3.1. Aplicación de las 1. Corrige los textos que redacta, Acentuación ortográfica en 2
precisión y normas de ortografía acentuando según las normas sílabas tónicas, tilde diacrítica
corrección en - acentuación, ortográficas.
lo que escribe puntuación.
y publica.

2. Coloca la puntuación Normas de uso de coma, punto y 3


adecuada según las normas coma, tres puntos
de uso, en los textos que
escribe.

59 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 59 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 3

Área de Culturas e Idiomas Mayas, Garífuna o Xinka


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Articula 1.2. Conversa 1.2.3. Identificación de las 1. Expone las formas Comunicación de cada uno de los 8
asertivamente respetuo- formas de comunicación de comunicación de cuatro pueblos
la escucha y samente sobre de los pueblos. los diferentes pueblos
el habla en un tema de coexistentes en Guatemala.
el idioma de interés común
aprendizaje siguiendo un
Maya, Garífuna esquema.
o Xinka, de
acuerdo al
contexto, al
transmitir
mensajes
de diferente
intención
comunicativa.

Tablas de Alcance y Secuencia 60

-TAS- 1ro. básico.indd 60 16/12/21 07:42


U N I DA D 3 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Área de Comunicación y Lenguaje, Idioma Extranjero Inglés


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Responds 1.1. Distinguishes 1.1.3. Useful classroom 1.Use words, phrases or Useful commands at home and 1
to basic oral the meaning commands followed commands in everyday school
instructions given of words instructions given en conversations.
in English at and phrases English.
school. related to daily
school life.
1.2. Understands 1.2.2. Auxiliary verbs with the 1. Use auxiliary verbs in Hobbies and habits we practice 1
specific simple present tense everyday conversations.
phrases on everyday activities
related to hobbies, habits.
everyday
activities at
school.
2. Answers orally to 2.1. Begins to use 2.1.3. Daily life routines: regular 1. Uses basic regular and Description of daily life routines 1
simple directions, appropriately and irregular verbs, in irregular verbs when using regular and irregular verbs
questions and polite social simple present tense. describes daily life routines. Likes and dislikes of my friends,
gives basic language 2.1.4. My friends’ likes and 2. Uses polite social language using the simple present tense
information by and basic dislikes: the simple in the simple present tense to
using specific vocabulary present tense. describe his friends’ likes and
topics framed at with his dislikes.
school and family. classmates.

3. Reads aloud and 3.1. Pronounces 3.1.4. Readings and extraction 1. Pronounces words and Information from a chat dialogue 1
silently: syllables common words of information from a chat phrases from readings. Description of a daily routine
common words and phrases dialogue.
and phrases in when reading.
English. .
3.2. Recognizes 3.2.1. Reading of descriptions 1. Tells with his own words
the meaning of of a daily routine: verbs/ the meaning of words and
common words daily routines. phrases from his readings.
and phrases in
his readings.
4. Writes words, 4.1. Writes words 4.1.3. Connection of ideas: 1. Uses linkers and connectors Description of his community, 1
simple phrases with accurate conjunctions, more with accurate spelling, to link using linkers and connectors
and sentences spelling. common linkers and ideas. Description of his friends using
in the new connectors. personal pronouns, possessive
language with adjectives and nouns
the right spelling 4.2. Writes phrases 4.2.1. Descriptions: Personal 1. Applies the right grammar
and grammar with the right pronouns, possessive structure when writing
structure to be grammar adjectives, nouns as descriptions.
applied in daily structure. a complement, me,
life situations. my classroom and my
community.

61 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 61 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 3

Área de Matemáticas
Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Identifica 1.2. Reconoce 1.2.1. Representación de 1. Elige el elemento básico que Figuras planas
elementos figuras, elementos básicos se le solicita. 1
comunes relaciones, (punto, recta, rayo,
en patrones propiedades plano, segmento,
algebraicos y y medidas ángulo).
geométricos. en diseños
propuestos. 1.2.2. Representación de 2. Define cóncavo y convexo. 1
figuras abiertas,
cerradas, cóncavas y
convexas.

1.2.3. Uso terminología, 3. Determina el valor de un 2


propiedades y trazo ángulo complementario.
de rectas paralelas y
perpendiculares:

1.2.3.1. Ángulos: 4. Determina los ángulos alternos 2


complementarios, y/o internos en una figura.
suplementarios,
alternos e internos.

1.2.3.2. Propiedades y 5. Ubica la figura que 2


construcción de los corresponda al área faltante,
polígonos regulares. según las propiedades del
polígono que construye.

1.2.3.3. Ejes de simetría de las 6. Establece los ejes de simetría 2


figuras. en una figura.

2. Utiliza gráficas y 2.1. Construye Aplicación de la lógica 1. Identifica el conectivo en una Estructuras lógicas 2
símbolos en la proposiciones matemática en: proposición compuesta.
representación compuestas
de información usando 2.1.1. Oraciones abiertas. 2. Identifica oraciones abiertas.
y solución de conectivos
problemas. lógicos. 3. Establece los valores
2.1.2. Valor de verdad. de verdad según los 2
conectivos utilizados en las
proposiciones.

Tablas de Alcance y Secuencia 62

-TAS- 1ro. básico.indd 62 16/12/21 07:42


U N I DA D 3 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
2.1.3. Proposiciones simples. 4. Diferencia proposiciones Figuras planas
simples de compuestas. 2

2.1.4. Proposiciones 5. Utiliza los conectivos lógicos


compuestas. en la construcción de 4
proposiciones compuestas.

2.1.5. Cuantificadores 6. Identifica cuantificadores en 2


proposiciones compuestas.

3. Calcula 3.2. Identifica la 3.2.1. Aplicación de los 1. Ubica una fracción Racionales: propiedades y
operaciones representación, Números racionales: determinada en la recta operaciones 2
combinadas de y ubicación del numérica.
los diferentes conjunto de los
conjuntos racionales al 3.2.1.1. Representación 2. Representa con fracciones, 3
numéricos realizar (fracciones y decimales periódicos y no
decimales). periódicos.
(naturales, aproxima-
enteros y ciones y 3.2.1.2. Ordenamiento 3. Establece el orden de los
racionales) operaciones ascendente y racionales al colocarlos en una 2
con algoritmos jerarquizadas. descendente de los serie.
escritos, racionales.
mentales,
exactos y 3.2.1.3. Ubicación de los 4. Representa con fracciones,
aproximados. racionales en la recta decimales periódicos y 3
numérica. no periódicos en la recta
numérica.

3.2.1.4. Aplicación de la 5. Convierte decimales en 3


operaciones y sus fracciones.
propiedades.

3.2.2. Aplicación jerarquía de 6. Utiliza herramienta como la


operaciones. calculadora para predecir 3
algún resultado.

3.2.3. Cálculo mental y 7. Reconoce un valor entre dos 2


aproximaciones datos obtenidos en cálculos
utilizando calculadora. diferentes.
8. Resuelve operaciones
combinadas mentalmente sin
el uso de papel.

63 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 63 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 3

Área de Ciencias Naturales


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
3. Describe el 3.3. Descripción de Identificación de los 1. Caracteriza los huesos y los Huesos y músculos 2
cuerpo humano las estructuras huesos y músculos músculos.
y otros seres de los sistemas principales del cuerpo 2. Indica la función de los huesos
vivos, su músculo- humano. y músculos.
organización, esquelético y 3. Identifica los principales
estructura sus funciones Identificación de la huesos y músculos.
función de los huesos y
y procesos en el
los músculos.
básicos que le organismo.
permitan valorar Identificación de los tipos
su complejidad de músculos.
y procurar su
mantenimiento. 3.4. Establece la Interrelación entre los 1. Caracteriza los sistemas del Los sistemas del cuerpo humano 2
interrelación órganos principales que cuerpo humano.
entre los conforman los sistemas 2. Representa los sistemas
aparatos digestivo, respiratorio y del cuerpo humano y sus
digestivo y circulatorio. interrelaciones.
respiratorio
con el sistema
circulatorio.
3.5. Describe la Identificación de los 1. Caracteriza los aparatos Reproducción humana 1
sexualidad, órganos principales del reproductores humanos.
así como los aparato reproductor 2. Indica las funciones de los
derechos, femenino, sus funciones órganos reproductores
responsa- y cuidados. principales.
bilidades y 3. Refiere cuidados para evitar 1
riesgos que Identificación de los
enfermedades o atrofias en
esta conlleva. órganos principales del
aparato reproductor los órganos reproductores
masculino, sus funciones humanos.
y cuidados. 4. Menciona a qué se refiere la
sexualidad humana y cómo se
Descripción de la manifiesta.
sexualidad como 5. Identifica los conceptos Sexualidad 2
un derecho y una vinculados con la sexualidad y
responsabilidad. su importancia: sexo, género
e identidad de género.
Diferenciación entre
sexo, género e identidad
de género.

Tablas de Alcance y Secuencia 64

-TAS- 1ro. básico.indd 64 16/12/21 07:42


U N I DA D 3 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación sesiones
Competencias Criterios de evaluación
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes) por
aprendizaje
3.6. Describe Identificación de los 1. Caracteriza el aparato excretor Aparato excretor
las diversas órganos principales del y urinario humano. y urinario 2
formas en que aparato excretor y sus 2. Identifica los órganos
el organismo funciones. principales del aparato
excreta sus excretor y el urinario.
desechos. Identificación de los 3. Representa las funciones del 2
órganos principales del aparato urinario y el excretor.
aparato urinario y sus
funciones.
2. Describe la 2.2. Distingue 2.2.4. Identificación de las 1. Menciona ejemplos de La energía interna 1
Tierra, la diferentes fuentes de energía fuentes de energía internas y de la Tierra
organización de fuentes de internas y externas de la externas.
la naturaleza y energía y Tierra. 2. Explica la transferencia de
el uso sostenible otros bienes energía en el interior de la
de los bienes naturales del 2.2.5. Descripción de la forma Tierra. 2
naturales, planeta, sus como se trasfiere el 3. Explica cómo funciona el
para el efectos y uso calor en el interior de campo magnético y su
mantenimiento sostenible. la Tierra: corrientes de importancia.
del equilibrio en convección y tectónica 4. Asocia el proceso de formación
los ecosistemas de placas. de los suelos con la energía
interna de la Tierra.
2.2.6. Descripción del 5. Identifica fuentes de energía Magnetismo terrestre
Campo magnético geotérmica presentes en el 1
terrestre (como medio.
aplicación del tema de 6. Menciona la importancia de la
electromagnetismo). energía geotérmica y algunos
usos como energía alternativa.
2.2.1. Identificación del El recurso suelo
proceso de formación de 3
los suelos.

2.2.8. Identificación de la
energía geotérmica del
suelo como recurso
natural renovable.

65 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 65 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 3

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación sesiones
Competencias Criterios de evaluación
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes) por
aprendizaje
2.3. Caracteriza 2.3.1. Identificación de los 1. Explica a qué se refieren los Organización de
los niveles de niveles de organización niveles de organización de la la naturaleza 1
organización de la naturaleza: naturaleza.
de la especies, poblaciones, 2. Identifica relaciones entre la
naturaleza, comunidades, materia y la energía en los
los flujos de ecosistemas, biósfera. ecosistemas.
materia y 3. Identifica relaciones de
energía en el Identificación del flujo de dependencia entre los El flujo de la materia y energía 2
ecosistema, materia y energía en las organismos del ecosistema. en los ecosistemas
factores que redes tróficas. 4. Caracteriza los ciclos
alteran su
biogeoquímicos.
equilibrio y
2.3.5. Interrelación e 5. Menciona la importancia de los
las acciones
para evitar su interdependencia de ciclos biogeoquímicos para la
desequilibrio. organismos en los vida.
ecosistemas. 6. Menciona alteraciones del
equilibrio ecológico y algunos
2.3.6. Descripción de los factores que las causan. Los ciclos en la naturaleza
ciclos biogeoquímicos 2
del agua, carbono,
nitrógeno y fósforo.

Identificación de algunos
factores que alteran el
equilibrio ecológico.

1. Describe 1.2. Comprueba Descripción de los 1. Identifica los pasos del método El método científico 1
fenómenos hipótesis pasos del método científico.
naturales de mediante la científico. 2. Describe proyectos que
su entorno realización de evidencian la aplicación del
y plantea experimentos Ejemplificación de método científico.
conjeturas guiados y proyectos guiados para 3. Indica cómo registrar y divulgar 1
sobre posibles presenta los evidenciar la aplicación
la información obtenida a
soluciones resultados del método científico.
a problemas partir de la experimentación.
obtenidos. 4. Indica la utilidad del reporte
cotidianos, Identificación de
utilizando las formas para científico. Organización de 1
diferentes registrar datos y la información
recursos presentar información
tecnológicos. obtenida a partir de la
experimentación.

Tablas de Alcance y Secuencia 66

-TAS- 1ro. básico.indd 66 16/12/21 07:42


U N I DA D 3 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación sesiones
Competencias Criterios de evaluación
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes) por
aprendizaje
Descripción de un El reporte científico
reporte científico y su 1
importancia.
4. Describe los 4.2. Describe la 4.2.4. Identificación del 1. Caracteriza el átomo. La composición 1
procesos físicos, composición átomo: región central 2. Esquematiza átomos neutros de la materia
químicos y subatómica de o periférica, partículas e iones, elementos y
biológicos de la materia. subatómicas. compuestos químicos.
la materia y la 3. Calcula el número de masa de
energía, para 4.2.5. Diferenciación entre algunos elementos químicos. 1
explicar los
átomos neutros e iones. 4. Menciona elementos y
fenómenos que
ocurren en su compuestos químicos
entorno. Número de masa de los presentes en el medio.
elementos. 2
Identificación elementos
y compuestos químicos
del entorno.

67 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 67 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 3

Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
3. Reconoce 3.1. Comprende 3.1.1. Descripción del 1. Caracteriza integralmente La comunidad primitiva
los procesos el escenario panorama general de (organización social, 4
históricos histórico del comunidades primitivas economía) la comunidad
que han mundo, previo (prehistoria). primitiva en el marco de la
incidido en la a la civilización prehistoria.
conformación de griega y 2. Representa cronológicamente
las sociedades romana. procesos y hechos históricos
del mundo y relacionados con la
Guatemala. prehistoria.

3.1.2. Descripción de las 3. Caracteriza individualmente Primeras civilizaciones antiguas 3


primeras civilizaciones: las primeras civilizaciones
Mesopotamia, antiguo antiguas.
Egipto, la antigua
India, la antigua China,
fenicios, hebreos, el
Imperio Persa, entre
otros.
3.1.3. Identificación de 4. Describe los aportes de Los aportes de las primeras 2
los aportes de las las primeras civilizaciones civilizaciones antiguas
civilizaciones antiguas. antiguas.
3.2. Explica los 3.2.1. Caracterización de la 1. Describe el marco temporal Civilizaciones griega y romana 4
procesos civilización griega. del desarrollo de la civilización
históricos 3.2.2. Caracterización de la griega y romana.
desde la civilización romana. 2. Compara a la civilización
prehistoria griega y romana a partir
hasta el del aspecto social, político,
desarrollo de económico.
la civilización 3. Argumenta cronológicamente
romana. procesos históricos que
abarcan desde la prehistoria
hasta el desarrollo de la
civilización romana.
3.2.3. Identificación de aportes 4. Expone los aportes Aporte de los griegos y romanos 2
grecorromanos al grecorromanos al mundo.
mundo.

Tablas de Alcance y Secuencia 68

-TAS- 1ro. básico.indd 68 16/12/21 07:42


U N I DA D 3 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
3.3.1. Comparación de 5. Representa de manera Comparación de contextos 2
contextos históricos. simultánea procesos históricos históricos
(el mundo-América- de la Edad Antigua de otros
Guatemala). continentes y procesos
históricos de América y
Guatemala.

3.3.2. Caracterización de las 6. Caracteriza individualmente Civilizaciones antiguas 4


civilizaciones antiguas las civilizaciones antiguas americanas
de América (olmecas, del continente americano
toltecas, entre otras). (olmecas, toltecas, entre
3.3.3. Caracterización de la otras). (Marco temporal,
civilización Maya, Azteca espacio ocupado, aspecto
e Inca. social, político y económico).
7. Caracteriza las civilizaciones
antiguas del continente
americano (mayas, aztecas
e incas) (Marco temporal,
espacio ocupado, aspecto
social, político y económico).
3.3. Se interesa 3.3.4. Explicación del legado 1. Aporta información acerca del La cultura maya y su legado 3
por conocer de la cultura maya a legado de la civilización maya.
los aportes de Guatemala y al mundo.
las diferentes
civilizaciones
que incidieron
en la
conformación
de las
sociedades
del mundo,
América y
Guatemala.

69 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 69 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 3

Área de Educación Artística, Educación Musical


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Experimenta con 1.2. Recrea paisajes 1.2.1. Identificación de 1. Identifica los diferentes Paisajes sonoros 1
los sonidos por sonoros y diferentes paisajes paisajes sonoros que lo
medio del canto, fenómenos sonoros. rodean.
instrumentos acústicos con
2. Identifica tonalidades de Elementos del paisaje sonoro: 1
musicales medios a su
diferentes paisajes sonoros. tonalidad
convencionales alcance.
y no
convencionales 3. Identifica señales sonoras de Elementos del paisaje sonoro: 1
de forma diferentes paisajes sonoros. señales sonoras
individual y
colectiva. 4. Identifica marcas sonoras de Elementos del paisaje sonoro: 1
diferentes paisajes sonoros. marcas sonoras

Área de Educación Artística, Artes Visuales


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Aplica 1.1. Utiliza los 1.1.1. Ejecución de tipos de 1. Emplea diferentes tipos de Líneas rectas, inclinadas, curvas 1
elementos, elementos del líneas en la composición líneas en su composición. y mixtas
técnicas y la arte para la gráfica.
psicología del composición 2. Describe la elección de líneas Exposición y descripción de obras
color en las visual. en sus dibujos. 1
composiciones
visuales que 1.1.2. Distribución y proporción 3. Armoniza las formas en el Balance y proporción en el dibujo 1
realiza de forma del espacio. espacio.
armónica y
equilibrada. 4. Emplea elementos de textura, Textura, relieve y
volumen, equilibrio, armonía, bidimensionalidad 1
espacio, forma y líneas en su
composición.

Tablas de Alcance y Secuencia 70

-TAS- 1ro. básico.indd 70 16/12/21 07:42


U N I DA D 3 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Área de Emprendimiento para la Productividad


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
2. Diferencia 2.1. Reconoce 2.1.1. Clasificación de 1. Identifica las diferentes Tecnología y tecnología 1
los principios procesos y definiciones de tecnologías de su comunidad alternativa
tecnológicos técnicas de tecnología, tecnología en los diferentes procesos
con normas producción. alternativa y productivos.
productividad.
de calidad,
seguridad, 2.1.2. Comparación de 2. Explica los beneficios de Tecnologías de la información y 1
higiene y las tecnologías de utilizar tecnologías de la comunicación
pertinencia en la información y la información y comunicación
comunicación como como medios para emprender.
procesos de medios para emprender.
producción.
2.1.3. Definición de las 3. Identifica las diferentes Tecnología de los Pueblos 1
tecnologías alternativas tecnologías propias de los
propias de los Pueblos. Pueblos.

2.1.5. Identificación de 4. Describe procesos productivos Procesos productivos con 1


procesos productivos con tecnología. tecnología
con tecnología.
2.1.6. Aplicación de 5. Utiliza técnicas en la Técnicas regionales y 1
técnicas regionales preparación de alimentos, comunitarias
y comunitarias en confección de prendas de
la preparación de vestir, artesanías, electricidad
alimentos, prendas y otras.
de vestir, artesanías,
electricidad y otras.
2.1.8. Descripción de bienes 6. Diferencia de los bienes y Bienes y servicios 1
y servicios que se servicios que se comercian en
comercian en la su entorno.
comunidad y otros
ámbitos.
3. Valora la 3.2. Cuantifica 3.2.1. Elaboración del 1. Planifica gastos fijos y Gastos fijos y variables en un 1
importancia los bienes presupuesto y variables en el presupuesto presupuesto familiar
de administrar familiares presupuesto familiar. familiar.
los bienes y ejecuta
presupuestos. 3.2.2. Estimación de 2. Describe los procesos de
y recursos presupuesto familiar: presupuestos, tomando en
financieros para fuentes de ingreso, cuenta las fuentes de ingreso,
el desarrollo gastos fijos y variables. gastos fijos y variables.
familiar y
comunitario. 3.2.3. Diferenciación del 3. Identifica después del balance Déficit y superávit 1
déficit y superávit del de un presupuesto, si ha
presupuesto. habido déficit o superávit.

71 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 71 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 3

Área de Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
2. Utiliza recursos 2.1. Selecciona 2.1.1. Participación activa 1. Accede a buscadores y Navegadores y buscadores 1
digitales para diferentes en la búsqueda navegadores seguros y
la realización herramientas de navegadores y apropiados para sus tareas
de materiales tecnológicas buscadores eficientes. cotidianas.
en internet,
académicos apropiadas
de manera 2.1.2. Identificación de motores 2. Utiliza parámetros de Búsqueda avanzada en Internet 1
para de búsqueda avanzada búsqueda avanzada de un
responsable, comunicar en Internet.
empleando y recibir navegador en el momento
protocolos información. de requerir información
de seguridad específica.
informática. 2.1.3. Ejecución de descarga y 3. Escanea con antivirus al Descarga y manejo de archivos 1
manejo de archivos. descargar archivos en la
Web, para evitar los malware
(software malicioso).
2.2. Desarrolla 2.2.1. Presentación de las 1. Redacta mensajes electrónicos Reglas de etiqueta en las 1
una cultura de reglas de etiqueta en aplicando las reglas de comunicaciones electrónicas
respeto ante las comunicaciones etiqueta.
las diferentes electrónicas.
opiniones
al elaborar
trabajos 2.2.2. Participación activa en 2. Explica cómo evitar acceder Ventajas y riesgos del uso de 1
colaborativos. los debates acerca de a sitios de información falsa, Internet
las ventajas y riesgos peligrosa, inmoral o ilícita.
del uso de Internet.

2.3. Establece 2.3.1. Investigación eficiente 1. Accede a bibliotecas en Bibliotecas en línea, portales 1
diferencias acerca de bibliotecas línea o portales científicos y científicos y buscadores
entre la en línea, portales académicos. académicos
información científicos y buscadores
con base académicos.
bibliográfica y
la información 2.3.2. Elaboración de trabajos 2. Elabora referencias Referencias bibliográficas 1
sin respaldo utilizando referencias bibliográficas con la estructura
académico. bibliográficas, así como correcta, de acuerdo a las
referencias virtuales. normas APA.
(e-grafías, revistas
en línea, blogs).
Elaboración de fichas
bibliográficas.

Tablas de Alcance y Secuencia 72

-TAS- 1ro. básico.indd 72 16/12/21 07:42


U N I DA D 3 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
2.4. Traslada 2.4.1. Creación y 1. Verifica las opciones del correo Creación y estructuración de 1
electróni- estructuración de cuenta interno: bandeja de entrada, cuenta de correo electrónico
camente de correo electrónico bandeja de salida, elementos
documentos personal y plataformas enviados, elementos
de texto a
destinatarios. de correo electrónico eliminados y borrador.
interno y externo. 2. Prueba opciones como
redactar-escribir, destacados,
enviados, buzón recibidos que
contempla las plataformas de
correo externo.

73 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 73 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 3

Área de Educación Física


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Fortalece el nivel 1.2. Utiliza 1.2.2. Despechadas con apoyo 1. Mantiene el cuerpo en línea Ejercicios de fuerza máxima para 1
de desarrollo de eficazmente de rodillas. oblicua, al extender los brazos brazos:
las capacidades la fuerza en las despechadas con + Despechadas.
fisicas y es máxima sin apoyo de rodillas. + Ejercicios de levantamiento de
resentimiento 2. Coloca las manos en el
consciente orgánico en objetos con peso
sobre la piso tomando de base la
la práctica de separación de los hombros
seguridad de su actividades 1.2.3. Abdominales con piernas Ejercicios para fortalecer los 1
antes de realizar la
práctica. físicas. flexionadas. despechada. músculos abdominales
3. Mantiene la contracción
muscular abdominal, cuando
extiende y flexiona el tronco.
4. Ejecuta ejercicios de relajación
del tono muscular luego de
haberlos trabajado, teniendo
en cuenta la posición del
cuerpo y la respiración.
1.2.4. Sentadillas con 5. Coloca pies y piernas Ejercicios para fortalecer los 1
semiflexión de rodillas. correctamente al realizar la músculos de las piernas
Ejercitación para sentadilla.
el desarrollo de la 6. Demuestra coordinación
fuerza máxima para:
- Brazos. en los ejercicios de fuerza
-Tronco. combinando brazos piernas y
-Piernas. tronco.
7. Demuestra respeto y
disposición al realizar los
ejercicios individuales y en
equipo.
2. Practica 2.2. Ejecuta 2.2.3. Drible con cambios de 1. Mantiene el equilibrio al Realizar series de drible con 1
acciones físico coordina- velocidad y dirección. realizar paradas y fintas y cambio de velocidad
deportivas damente los giros.
favoreciendo elementos
relaciones
técnicos del 2.2.4. Ejercicios de pase en 2. Demuestra coordinación Ejercicios diferentes de pase en 1
baloncesto desplazamiento. al realizar pases en desplazamiento
interpersonales mejorando desplazamiento.
armoniosas en su habilidad 3. Demuestra coordinación
la diversidad. técnico al realizar pases en
deportiva.
desplazamiento.

Tablas de Alcance y Secuencia 74

-TAS- 1ro. básico.indd 74 16/12/21 07:42


U N I DA D 3 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
2.2.5. Movimientos de 1. Asegura la efectividad del pase Práctica de diversos ejercicios 1
recepción y tiro al aro. y la fluidez del tiro. de recepción, seguido de
lanzamiento al aro

2.2.6. Desplazamientos en 2. Realiza cambios de dirección Desplazamientos en diferentes 1


diferentes direcciones, y desplazamiento de forma direcciones, con cambios de
con cambios de coordinada. velocidad y juego de pies en
velocidad y juego de 3. Realiza cambios de dirección diferentes acciones motrices
pies en diferentes con diferentes velocidades
acciones motrices. sin cometer infracciones al
reglamento.
2.2.7. Ejercicios de doble 4. Realiza con la técnica correcta Ejercicios de doble ritmo 1
ritmo y sus variantes. el doble ritmo.
Doble ritmo.
3. Practica hábitos 3.2. Describe la 3.2.2. Vinculación de diferentes 1. Registra su talla y peso en la Higiene y salud Este es un eje
de salud, importancia de mediciones para ficha de control. transversal y se
nutrición y la seguridad establecer su talla y desarrolla
ejercicio físico alimentaria peso adecuado. en toda la
y nutricional
que contribuyan en su familia, 3.2.3. Tablas para determinar 2. Escribe en su ficha de registro unidad.
a su calidad de escuela y peso y talla según su de control su peso y talla
vida. comunidad. edad. . indicada por el docente.

75 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 75 16/12/21 07:42


-TAS- 1ro. básico.indd 76 16/12/21 07:42
UNIDAD 4
Nivel de Educación Media
CICLO BÁSICO
Primer grado

-TAS- 1ro. básico.indd 77 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 4

Área de Comunicación y Lenguaje, Idioma Español


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación sesiones
Competencias Criterios de evaluación
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes) por
aprendizaje
1. Se comunica 1.1. Infiere el 1.1.2. Manejo de formas 1. Tiene en cuenta la función Uso de la función informativa, 1
en forma oral, significado características de la predominante del lenguaje fática y metalingüística en
atendiendo a del mensaje función informativa para analizar la intención de situaciones comunicativas
las intenciones, tomando en y referencial: dar los mensajes escuchados.
la situación cuenta el información, referencias, 2. Usa la función referencial
comunicativa, contexto, las descripciones, avisos cuando da información o
intenciones participa en exposiciones
sus recursos y de la función
del emisor y y la función metalingüística
expresivos, sus propios metalingüística cuando pregunta o explica
entre otros. propósitos de (explicación, ampliación) acerca del idioma.
escucha. y fática (contacto).
. (Jakobson).
1.1.5. Reorganización del 3. Parafrasea lo que escucha. Estrategias para reorganizar el 1
texto (parafraseo 4. Le da una secuencia lógica o texto oral (parafraseo, secuencias
y secuencias de temporal a lo que escucha. lógicas, etc.)
información explícita en
el texto oral).

1.2. Controla la 1.2.4. Aplicación de las 1. Interpreta el mensaje teniendo Estrategias para usar e 1
eficacia de comunidades de habla en cuenta la comunidad de interpretar sociolectos, geolectos,
la propia (sociolectos, geolectos, habla a la que pertenece su cronolectos, voces de prestigio o
comunicación cronolectos, prestigio, interlocutor. estereotipos, etc.
y la modifica al estereotipos, rasgos 2. Reconoce algunos
saber repetir, dialectales). estereotipos, así como
ampliar, palabras que tienen prestigio,
parafrasear con el fin de interpretar en
el mensaje o forma clara el mensaje.
utilizar otro
tipo de registro
1.2.6. Interpretación 3. Interpreta el mensaje implícito Interpretación de 1
lingüístico.
de anécdotas, en anécdotas, comparaciones, anécdotas, comparaciones,
comparaciones, ejemplificaciones, modismos, ejemplificaciones, modismos,
ejemplificaciones, locuciones y dichos. locuciones, analogías o dichos
modismos, locuciones y 4. Comparte anécdotas,
dichos. comparaciones, ejemplos,
modismos, locuciones y
dichos, en el momento y con
el sentido correcto.

Tablas de Alcance y Secuencia 78

-TAS- 1ro. básico.indd 78 16/12/21 07:42


U N I DA D 4 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación sesiones
Competencias Criterios de evaluación
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes) por
aprendizaje
1.2.7. Manejo de la dicción y 5. Reconoce algunos vicios de Estrategias para eliminar vicios 2
. vicios de dicción. dicción con el fin de interpretar de dicción como: muletillas,
en forma clara el mensaje. cacofonía, pleonasmo,
6. Evita usar vicios de dicción redundancia o barbarismos, etc.
cuando habla, tales como:
muletillas, cacofonía,
pleonasmo, redundancia,
barbarismos, entre otros.
1.3. Muestra 1.3.2. Aplicación de pasos 1. Manifiesta hechos y su punto Estrategias para lograr una 1
empatía hacia para la comunicación de vista en forma objetiva, comunicación asertiva
su interlocutor asertiva: establecer los al tener en cuenta el punto
y su mensaje, hechos, presentar su de vista y las motivaciones o
con relación punto de vista, tener razones de su interlocutor.
al sentido, en cuenta el punto 2. Se comunica oralmente
finalidades del con tranquilidad, tanto para
de vista ajeno, hablar
discurso, punto hablar como para escuchar,
de vista. cuidadosamente, la situación en que se dan las
consideración de la acciones, para mantener el
situación. respeto y la actitud asertiva.
1.3.6. Reconocimiento del 3. Reconoce los mensajes que Estrategia para utilizar la prosodia 1
acoso y acosadores - tienen la finalidad de lastimar, en lecturas orales y silenciosas
bullying, ciberbullying. ofender o molestar y los evita.
4. Emite comentarios positivos
para detener el bullying y el
ciberbullying.
2. Desarrolla 2.1. Regula su 2.1.1. Uso de estrategias para 1. Utiliza estrategias para Estrategias para aumentar la 2
habilidades de fluidez lectora, incrementar la velocidad aumentar su velocidad lectora, velocidad lectora
entendimiento, según el tipo lectora. tales como: ejercicios para
comprensión e de texto. aumentar el campo visual,
interpretación para reducir fijaciones,
de lo que lee. ejercicios para reducir
movimientos de cabeza o
manos, entre otros.
2. Lee diariamente un texto
cronometrando su tiempo, por
dos o tres veces.

79 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 79 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 4

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación sesiones
Competencias Criterios de evaluación
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes) por
aprendizaje
2.1.2. Manejo de la prosodia 3. Combina la prosodia y la Estrategia para utilizar la prosodia 1
. (Precisión, expresión, velocidad para lograr fluidez en lecturas orales y silenciosas
ritmo, comprensión). lectora.
4. Lee en voz alta o silenciosa,
con precisión al pronunciar
las palabras, con expresión
de entonación y pausas
según lo requieren los signos
de puntuación, con ritmo y
comprensión.
2.2. Desarrolla 2.2.1. Desarrollo de inferencias 1. Relaciona lo que lee con sus Estrategia para desarrollar 3
habilidades de de lugar, de agente, de conocimientos y experiencias comprensión inferencial: de
comprensión. tiempo, de acción, de para hacer inferencias acerca lugar, agente, tiempo, acción,
instrumento, de causa- de información que no está instrumento, causa-efecto y
efecto, de problema- explícita en el texto. problema-solución
solución. 2. Realiza inferencias de lugar,
de agente, de tiempo, de
acción, de instrumento, de
causa-efecto, de problema
solución.
2.2.3. Comprensión del sentido 3. Reconoce el significado de Estrategias para reconocer 1
por contexto. Polisemia, las palabras utilizando el sentido de palabras por contexto,
sinonimia, antonimia, contexto para inferirlo y por su utilizando los conocimientos de
homonimia. conocimiento de la polisemia, polisemia, sinonimia, etc.
sinonimia, antonimia y
homonimia.
4. Interpreta el significado
correcto de palabas
polisémicas, por el contexto
en que aparecen en la lectura.
2.2.4. Inferencia de secuencias 5. Establece la secuencia lógica Estrategias para establecer 1
lógicas y temporales. y cronológica de las acciones secuencias lógicas y temporales
en lo que lee.
6. Determina cuál es el orden en
acciones dadas de un texto
leído.

Tablas de Alcance y Secuencia 80

-TAS- 1ro. básico.indd 80 16/12/21 07:42


U N I DA D 4 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación sesiones
Competencias Criterios de evaluación
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes) por
aprendizaje
2.3. Lee con placer 2.3.1. Emisión de juicios, 1. Emite juicios, criterios y Estrategias para desarrollar la 3
obras literarias, criterios y opiniones. opiniones de los libros que comprensión crítica
especialmente lee, al relacionar el contexto
de autores histórico, social y cultural del
guatemaltecos. autor y la obra con su propia
lectura y experiencia.
2. Expresa argumentos válidos
para reforzar su opinión o
juicio con relación a un texto
leído.
2.3.5. Interpretación de 3. Analiza los segmentos de Estrategias para comprender 1
textos discontinuos los textos discontinuos y la (inferencial - crítica) textos
- historietas, afiches, relación entre las imágenes y discontinuos como: infografías,
infografías, fotografías, el texto. afiches, historietas, etc.
imágenes, gráficos, 4. Realiza una lectura crítica y
tablas, mapas, etc. con mente abierta de obras
discontinuas.
3. Redacta textos 3.1. Escribe 3.1.1. Aplicación de las fases 1. Planifica e investiga para Redacción de textos 3
en forma textos claros de la redacción - redactar su borrador con narrativos según la estructura,
autónoma, y precisos, planificación, búsqueda información fidedigna y de características y recursos
según las teniendo en e investigación, acuerdo al tipo de lector, su lingüísticos propios siguiendo las
distintas cuenta las redacción de borrador, propósito, etc. fases de la redacción
intenciones fases de la revisión y corrección, 2. Corrige su borrador antes de
redacción. publicar el texto.
y situaciones publicación.
comunicativas.
3.1.4. Redacción con la 3. Utiliza la estructura, recursos
estructura, recursos lingüísticos y ámbitos de uso
lingüísticos, ámbitos de al redactar textos narrativos.
uso de textos narrativos. 4. Redacta textos narrativos para
contar anécdotas, situaciones
reales o ficticias que le
suceden a personajes, en un
lugar y sitio determinados,
con una voz narrativa, ya
sea omnisciente, testigo o
protagonista.

81 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 81 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 4

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación sesiones
Competencias Criterios de evaluación
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes) por
aprendizaje
3.2. Redacta textos 3.2.3. Redacción de oraciones 1. Reconoce la estructura y el Redacción de oraciones simples 2
apegados a la simples y compuestas orden sintáctico lógico de las (orden lógico) y compuestas por
gramática del por yuxtaposición. oraciones en cuanto al sujeto, yuxtaposición
idioma. predicado y los complementos
de una oración compuesta por
yuxtaposición.
2. Escribe oraciones simples y
compuestas atendiendo a la
estructura de la oración.
3.2.5. Detección de errores 3. Evita los errores Estrategias para evitar errores 2
morfosintácticos morfosintácticos como laísmo, morfosintácticos, tales como:
- laísmo, loísmo, loísmo, dequeísmo, queísmo laísmo, loísmo, dequeísmo,
dequeísmo, queísmo, o formas incorrectas del verbo queísmo o formas incorrectas del
formas incorrectas del en lo que redacta. verbo
verbo.
3.2.4. Establecimiento de 4. Escribe oraciones con Redacción con concordancia 1
la concordancia concordancia entre el nominal y verbal
gramatical. sustantivo y el artículo y
adjetivos que lo modifican, en
género y número.
5. Redacta oraciones con
concordancia de número y
persona entre el sustantivo y
el verbo.
3.3. Valora la 3.3.2. Aplicación de las normas 1. Acentúa con mucho cuidado Normas de acentuación en casos 2
precisión y en casos especiales de los casos especiales en especiales
corrección en ortografía acentual - en palabras: mayúsculas,
lo que escribe mayúsculas, diacrítica, diacríticas, enfáticas o
y publica. enfática, cambios cambios propuestos por la
propuestos por la RAE. RAE.

3.3.3. Manejo adecuado de 2. Reconoce los tipos de Estrategias para utilizar los 1
tratamientos de uso. tratamiento (formal o informal) tratamientos de uso en forma
que se utilizan en los distintos adecuada según la situación
tipos de texto. comunicativa formal-informal (tú-
usted-vos)

Tablas de Alcance y Secuencia 82

-TAS- 1ro. básico.indd 82 16/12/21 07:42


U N I DA D 4 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación sesiones
Competencias Criterios de evaluación
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes) por
aprendizaje
3. Adecua los tratamientos
de uso al tipo de texto
(informativo, académico,
literario) con las conjugaciones
verbales, sin modificar en
forma injustificada.
3.3.4. Uso de citas 4. Respeta los derechos de Uso de citas e-gráficas y 1
bibliográficas. autor por lo que hace las bibliográficas
correspondientes citas
bibliográficas y e-gráficas en
sus escritos.
5. Cita las bibliografías según un
determinado estilo.

83 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 83 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 4

Área de Culturas e Idiomas Mayas, Garífuna o Xinka


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Articula 1.2. Conversa 1.2.2. Técnicas para hablar en 1. Se expresa con ideas claras Técnicas para hablar en público 3
asertivamente respetuo- público. ante el público. de forma presencial
la escucha y samente sobre
el habla en un tema de Técnicas para hablar en público 3
el idioma de interés común de forma virtual
aprendizaje siguiendo un
Maya, Garífuna esquema. Habilidades comunicativas 2
o Xinka, de
acuerdo al
contexto, al
transmitir
mensajes
de diferente
intención
comunicativa.

Tablas de Alcance y Secuencia 84

-TAS- 1ro. básico.indd 84 16/12/21 07:42


U N I DA D 4 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Área de Comunicación y Lenguaje, Idioma Extranjero Inglés


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Responds 1.2. Understands 1.2.3. Useful phrases to 1. Greet your friends and family Use of phrases related 2
to basic oral specific describe friends and in the morning to everyday activities
instructions phrases family members. ¿What 2. Use simple phrases to Description of bullying
given in English related to is bullying? describe what bullying is.
at school. everyday
activities at
school.
1.3. Follows 1.3.1. Commands through 1. Recognizes the meaning of Useful commands at home 2
responsibly total physical response given commands. Useful commands at school
common (TPR). 2. Follows different kind of
directions orders.
given orally by
the teacher.
2. Answers orally 2.2. Asks and 2.2.2. My neighborhood: 1. Asks questions using Questions and answers 2
to simple answers Adjectives. adjectives. about his neighborhood
directions, respectfully 2.2.3. My family community 2. Answers questions about Questions and answers about
questions and basic celebrations: Months of community celebrations and community celebrations
gives basic questions the year and days of the the days of the week.
information by about needed week.
using specific information.
topics framed
at school and
family.
3. Reads aloud and 3.2. Recognizes 3.2.1. Reading of descriptions 1. Answers reading Description of daily routines 1
silently: syllables the meaning of of a daily routine: verbs/ comprehension questions Description of touristic places in
common words common words daily routines. about daily routines using his community
and phrases in and phrases in 3.2.2. Description of places, verbs.
English. his readings. homes, neighborhoods, 2. Retells the content for readings
towns that appear in his about routines.
readings: nouns.
4. Writes words, 4.2. Writes phrases 4.2.1. Descriptions: Personal 1. Writes e-mails with Redaction of emails 1
simple phrases with the right pronouns, possessive descriptions, using personal Description of his community
and sentences grammar adjectives, nouns as pronouns, possessive
in the new structure. a complement, me, adjectives and nouns as a
language with my classroom and my complement according to the
the right spelling community. right grammar structure.
and grammar 4.2.2. Cultural practices 2. Describes cultural practices
structure to be of Englishspeaking of English speaking countries
applied in daily countries: Usage of with right grammar structure.
life situations. sequencing and time
expressions.

85 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 85 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 4

Área de Matemáticas
Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Identifica 1.1. Representa 1.1.1. Expresiones algebraicas 1. Reconoce la composición de Lenguaje algebraico
elementos información (variables). una expresión. 1
comunes cuantitativa
en patrones generalizada 1.1.2. Convierte a lenguaje 2. Traduce una situación de
algebraicos y a partir de algebraico situaciones lenguaje cotidiano a una 2
geométricos. variables. cotidianas y viceversa. expresión algebraica.

3. Utiliza expresiones
algebraicas para representar 2
información.
2. Utiliza gráficas y 2.4. Aplica 2.4.1. Ecuaciones de primer 1. Diferencia ecuación de Ecuaciones de primer grado 2
símbolos en la ecuaciones grado: igualdad.
representación de primer 2.4.1.1. Definición.
de información grado en la 2. Identifica la función de la 2
y solución de resolución de variable en una ecuación.
problemas. problemas.
2.4.1.2. Resolución de 3. Establece el valor que hace 2
ecuaciones con una verdad la ecuación.
incógnita aplicando
propiedades de 4. Reconoce los procesos para 2
operaciones inversas. resolver una ecuación.

2.4.1.3. Resolución de 5. Traduce del lenguaje cotidiano 2


problemas con a la ecuación.
ecuaciones de primer
grado. 6. Determina la solución de 2
un problema al resolver la
ecuación.
4. Interpreta 4.1. Aplica 4.1.1. Técnicas de recolección 1. Organiza la información de Manejo de datos
información procedimientos de datos: datos en tablas. 1
estadística estadísticos 4.1.1.1. Organización de datos
representada y medidas según la muestra y
en tablas, de tendencia población.
esquemas y central para
gráficos. datos no
agrupados.

Tablas de Alcance y Secuencia 86

-TAS- 1ro. básico.indd 86 16/12/21 07:42


U N I DA D 4 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
4.1.1.2. Medidas de tendencia 2. Determina la media y mediana
central en datos no en datos no agrupados. 2
agrupados: media,
mediana y moda. 3. Identifica la moda en una serie 2
de datos no agrupados.

4.2. Tabula 4.2.1. Organización de datos 1. Lee datos organizados en


datos sin en tablas de frecuencias tablas y los presenta en 2
agrupar para simple. diversos gráficos.
representarlos
y determinar su 4.2.2. Lectura y elaboración de 2. Determina la frecuencia de los 2
frecuencia. datos en tablas. datos a partir de la tabulación.

4.2.3. Uso de Excel para 3. Interpreta los datos de una 2


elaborar tablas y hoja de cálculo.
gráficas.

4.3. Grafica 4.3.1. Lectura y organización 1. Interpreta datos representados Representación gráfica de la 2
polígonos de de datos en gráficas: en gráficas. información
frecuencias e 2. Determina las características
histogramas de las diferentes gráficas.
que
representan los 4.3.1.1. Pictograma. 2. Representa la información en 2
datos. pictogramas.

4.3.1.2. Gráfica de barra. 3. Determina la diferencia entre 2


dos barras en la gráfica.

4.3.1.3. Polígono de 4. Reconoce el dato mayor y 2


frecuencia. menor en un polígono de
frecuencias.

4.3.1.4. Histograma. 5. Interpreta los datos 2


presentados en histogramas.

4.3.1.5. Diagrama de sectores. 6. Representa porcentajes de 2


datos en un diagrama de
sectores.

87 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 87 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 4

Área de Ciencias Naturales


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
3. Describe el 3.4. Establece la Descripción de los 1. Caracteriza los sistemas del El cuerpo humano 2
cuerpo humano interrelación órganos principales que cuerpo humano.
y otros seres entre los conforman los sistemas, 2. Representa en forma
vivos, su aparatos digestivo, respiratorio esquemática los sistemas
organización, digestivo y y circulatorio y sus del cuerpo humano y sus
estructura respiratorio interrelaciones. interrelaciones.
y procesos con el sistema
básicos que le circulatorio.
permitan valorar
su complejidad 3.5. Describe la 3.5.6. Identificación de 1. Caracteriza las infecciones de Infecciones de transmisión sexual 2
y procurar su sexualidad, las infecciones de transmisión sexual.
mantenimiento. así como los transmisión sexual y su 2. Caracteriza el VIH y SIDA.
derechos, prevención, con énfasis 3. Refiere medidas para prevenir
responsa- en el VIH y SIDA. las infecciones de transmisión
bilidades y sexual.
riesgos que
esta conlleva.
3.7. Explica cómo 3.7.1. Describe los órganos 1. Caracteriza el sistema linfático. Los sistemas de defensa 3
funcionan los principales del sistema 2. Caracteriza el sistema
sistemas de linfático, sus funciones y inmunitario.
protección cuidados. 3. Representa el sistema linfático
del cuerpo 3.7.2. Descripción de los y el sistema inmunitario. 1
humano. órganos principales del 4. Refiere cuidados necesarios
sistema inmunológico, para conservar la salud del
sus funciones y sistema linfático y el sistema
cuidados. inmunitario.

3.8. Ejemplifica Identificación de 1. Refiere medidas generales, Prevención de enfermedades 1


las medidas medidas para cuidar para la salud de los sistemas
necesarias los sistemas: digestivo, del cuerpo humano.
para cuidar respiratorio, circulatorio, 2. Identifica medidas generales,
los aparatos urinario y excretor, para cuidar los sistemas del
y sistemas linfático y urinario. cuerpo humano.
del cuerpo
humano.

Tablas de Alcance y Secuencia 88

-TAS- 1ro. básico.indd 88 16/12/21 07:42


U N I DA D 4 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
2. Describe la 2.2. Distingue 2.2.4. Identificación de las 1. Identifica diferentes fuentes de Energía de la Tierra 1
Tierra, la diferentes fuentes de energía energía del planeta.
organización de fuentes de internas y externas de la 2. Explica la transferencia de
la naturaleza y energía y Tierra. energía en el interior de la
el uso sostenible otros bienes Tierra y cómo funciona el
2.2.5. Descripción de la forma 1
de los bienes naturales del campo magnético.
como se trasfiere el
naturales, planeta, sus 3. Asocia el proceso de formación
calor en el interior de
para el efectos y uso de los suelos con la energía
la Tierra: corrientes de
mantenimiento sostenible. interna de la Tierra.
convección y tectónica
del equilibrio en 4. Menciona ejemplos acerca del
de placas.
los ecosistemas. uso de la energía geotérmica
2.2.6. Descripción del y sus bondades. Campo magnético 1
Campo magnético
terrestre (como
aplicación del tema de
electromagnetismo).
2.2.1. Identificación del El suelo un bien natural 1
proceso de formación de
los suelos.
2.2.8. Identificación de la 1
energía geotérmica del
suelo como recurso
natural renovable.
2.4. Comunica 2.4.2. Identificación de las 1. Identifica acciones para el Los bienes naturales y su 1
acciones que fuentes de agua uso racional de los recursos recuperación
favorecen el naturales y artificiales, naturales locales.
uso racional y y tecnologías para 2. Refiere acciones que
la conservación tratarlas. provocan la degradación y
de los bienes 2.4.3. Identificación de algunas contaminación de los recursos 1
naturales y los causas y efectos de la naturales del medio.
servicios socio- contaminación del aire, 3. Indica en qué consiste el
ambientales. el agua y el suelo, y manejo integrado de plagas.
algunas medidas para
contrarrestarla.

89 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 89 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 4

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
2.4.4. Descripción de algunos 4. Explica en qué consiste Desequilibrio en los ecosistemas 1
procesos productivos en el tratamiento de los
los cuales el ser humano desechos sólidos (basura
afecta los ecosistemas. principalmente).
5. Refiere materiales del entorno
Descripción de acciones Control de plagas 1
que puedan reutilizarse,
para realizar un manejo
reciclarse y/o reducirse.
integrado de plagas.
6. Explica cómo llevar a cabo una
Descripción de acciones acción de reducir, reusar y Tratamiento de residuos y 1
para el tratamiento de reciclar, a partir de materiales desechos sólidos
los residuos y desechos del entorno.
sólidos.
Identificación de 1
acciones que implica
reducir, reusar y reciclar.
2.5. Descripción de 2.5.1. Identificación de los 1. Identifica los fenómenos Reducción del riesgo de 1
los fenómenos fenómenos naturales naturales que representan desastres
naturales que que representan amenazas para el país.
son amenazas amenaza para 2. Explica a qué se refiere el plan
potenciales Guatemala: sismos, para la gestión del riesgo a
para la inundaciones, nivel local.
comunidad y el erupciones volcánicas, 3. Indica cómo se elabora el plan
país y algunas entre otros. para la gestión del riesgo a
medidas para Descripción de la nivel local. 1
su prevención. estructura de un plan
para la gestión del
riesgo a nivel local.
1. Describe 1.3. Expresa datos 1.3.2. Descripción del sistema 1. Identifica las magnitudes La medición 1
fenómenos precisos a internacional de y unidades de medida
naturales de partir de la unidades de medida. que conforman el sistema
su entorno medición de 1.3.3. Utilización de los internacional. 1
y plantea magnitudes en factores de conversión 2. Convierte unidades de medida
conjeturas su entorno. para expresar medidas. de la misma especie.
sobre posibles
soluciones
a problemas
cotidianos,

Tablas de Alcance y Secuencia 90

-TAS- 1ro. básico.indd 90 16/12/21 07:42


U N I DA D 4 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
utilizando 1.3.4. Aplicación de las reglas 3. Expresa en notación científica Notación científica 2
diferentes de notación científica y determinadas cantidades.
recursos cifras significativas. 4. Identifica cifras significativas
tecnológicos. en datos obtenidos.
1.4. Utiliza Descripción de la 1. Menciona los avances Avances tecnológicos 1
diferentes importancia de la tecnológicos observados en
tecnologías ciencia para los avances su medio.
para satisfacer tecnológicos. 2. Indica las ventajas y
necesidades Identificación de los desventajas de los avances 1
personales y avances tecnológicos de tecnológicos.
colectivas. su entorno, sus ventajas
y peligros.

4. Describe los Explica las Descripción de la 1. Ejemplifica la ley de la inercia. Causas del movimiento de los 1
procesos físicos, causas que primera ley de Newton y 2. Ejemplifica las aplicaciones de cuerpos
químicos y producen el su importancia. la inercia en su medio.
biológicos de movimiento de 3. Explica el concepto de
la materia y la los cuerpos en Descripción de los equilibrio estático y dinámico. 1
energía, para su entorno. conceptos: equilibrio 4. Caracteriza las fuerzas
explicar los estático y el equilibrio de vinculadas con el movimiento:
fenómenos que objetos en movimiento fuerza normal y peso.
ocurren en su (dinámico). 5. Identifica la acción de la
entorno. gravedad terrestre en el peso
Identificación de las de un cuerpo. 1
fuerzas vinculadas con
el movimiento: el peso
y masa, peso y fuerza
normal. Peso como
valor de la fuerza de
atracción gravitacional
en las cercanías de la
superficie de la Tierra.
Peso como valor de 1
la fuerza de atracción
gravitacional en
las cercanías de la
superficie de la Tierra.

91 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 91 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 4

Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad


Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
4. Respeta las 4.1 Determina 4.1.1. Definición de la Constitución 1. Explica la naturaleza y función La Constitución Política de
normas para las leyes Política de la República de de la Constitución Política en la República de Guatemala 3
el ejercicio nacionales e Guatemala. Naturaleza, el contexto guatemalteco.
ciudadano internacionales función, relación con la 2. Define la relación de la
intercultural, que prescriben soberanía. Constitución Política de la
democrático y la los derechos de República de Guatemala con
convivencia. los pueblos de la soberanía.
Guatemala.
4.1.2. Análisis de los Derechos 3. Refiere los Derechos Humanos Derechos Humanos 3
Humanos: individuales y colectivos.
• Derechos Humanos 4. Expone derechos
individuales y colectivos. fundamentales de grupos o
• Derechos de los Pueblos sectores específicos.
Indígenas. 5. Indica las instituciones
• Derechos económicos, nacionales e internacionales
sociales y culturales. que velan por los Derechos
• Derechos Civiles y Humanos.
Políticos.
• Instituciones nacionales
y organismos
internacionales de
protección y observación
de los DD. HH.
4.1.3. Revisión de convenios, 6. Indica el objeto o aspectos Convenios, convenciones y 3
convenciones y tratados que legislan las normativas tratados internacionales de
internacionales de derechos de carácter internacional derechos fundamentales
fundamentales ratificados (convenios, tratados, ratificados por Guatemala
por Guatemala (tratados convenciones, declaraciones).
de derecho internacional 7. Representa situaciones
humanitario, Convención relacionadas con el
contra la Tortura y otros. cumplimiento de convenios,
Tratos o penas Crueles, convenciones o tratados
Inhumanos o Degradantes, internacionales de derechos
Normativas internacionales fundamentales.
que protegen a Pueblos
Indígenas, entre otros).

Tablas de Alcance y Secuencia 92

-TAS- 1ro. básico.indd 92 16/12/21 07:42


U N I DA D 4 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
4.1.4. Análisis de las 8. Indica el objeto o aspectos Leyes fundamentales que
normativas que norman las normativas protegen los derechos del 3
fundamentales que fundamentales de Guatemala guatemalteco
protegen los derechos (Ley de Protección al
del guatemalteco: Consumidor y Usuario, Ley
Leyes constitucionales de Acceso a la Información
y otras leyes: Ley de
Pública, entre otras).
Derecho de Autor,
Ley de Protección al 9. Refiere mecanismos para
Consumidor y Usuario, hacer valer las normativas
Ley de Acceso a la fundamentales de acuerdo a
Información Pública, su naturaleza.
Derecho Humanitario.
4.2. Formula 4.2.2. Definición de los retos 1. Explica los desafíos de la Interculturalidad, convivencia 4
alternativas de la interculturalidad, convivencia en relación con armónica y equidad de género en
para la convivencia armónica y inclusión por género, cultura, Guatemala
convivencia equidad de género en entre otros.
armónica e Guatemala: 2. Comunica aternativas para
intercultural • Convivencia armónica la convivencia armónica e
frente a la desigualdad
en distintos intercultural en el aula y el
y exclusión social.
contextos. • Debates nacionales centro educativo.
sobre la diversidad y la
superación del racismo.
• Concepto y roles de
género.
• Género en la política y
mundo laboral.
• Rol de las mujeres en la
toma de decisiones.
4.2.3. Descripción de 3. Expone estrategias para la Resolución de conflictos 2
estrategias para la resolución de conflictos.
resolución de conflictos: 4. Representa situaciones
• Diálogo. relacionadas con la aplicación
• Argumentación. de estrategias para la
• Tolerancia. resolución de conflictos.
• Asertividad.
• Estrategias propias
de los Pueblos:
conciliación,
concertación.

93 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 93 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U
UNN II D
DAAD
D 4

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
4.3. Identifica las 4.3.1. Análisis acerca de la 1. Define el significado de la La democracia en
características democracia: democracia para la sociedad. Guatemala 3
y problemáticas • Estado y Democracia. 2. Define los poderes del Estado
de la • Estructura política a nivel en relación con la democracia.
democracia en nacional. 3. Relaciona la democracia con
la estructura • Poderes del Estado. la participación ciudadana.
política de 4.3.2. Análisis de la democracia 4. Describe los obstáculos de la
Guatemala. y participación ciudadana. democracia en Guatemala.
Participación ciudadana
y sus mecanismos: voto,
sistema de partidos políticos,
consultas populares,
asociaciones y fundaciones,
asambleas y consensos
comunitarios.
4.3.3. Identificación de obstáculos
para el funcionamiento de la
democracia: abuso de poder,
autoritarismo, machismo,
discriminación, impunidad,
corrupción, entre otros.

4.4. Demuestra 4.4.1. Relación de la democracia 1. Representa situaciones de La democracia en el centro 3


interés por y convivencia sana e vida en democracia dentro del educativo
participar en intercultural en el centro centro educativo.
organizaciones educativo: normativas 2. Expone situaciones que
estudiantiles externas y reglas internas, atentan contra la democracia
del centro principales problemas que dentro del centro educativo.
educativo. afectan la convivencia en el 3. Propone acciones o proyectos
centro educativo (prejuicios, para su ejecución en el
estereotipos, etc.). marco de determinadas
4.4.2. Identificación de espacios de organizaciones escolares:
participación plural estudiantil gobierno escolar, junta de
(gobierno escolar, juntas padres, entre otros).
de padres de familia, entre
otros).

Tablas de Alcance y Secuencia 94

-TAS- 1ro. básico.indd 94 16/12/21 07:42


U N I DA D 4 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Área de Educación Artística, Educación Musical


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Experimenta con 1.2. Recrea paisajes 1.2.3. Identificación de 1. Reconoce los diferentes Efectos de sonido 1
los sonidos por sonoros y fenómenos acústicos, efectos de sonido: Doppler,
medio del canto, fenómenos propagación del sonido, absorción, eco, reverberación,
instrumentos acústicos con tecnologías de audio etc.
musicales medios a su relativas al tema.
convencionales alcance. 2. Identifica las formas y medios Formas y medios de propagación 2
y no en los que se propaga el del sonido
convencionales sonido.
de forma
individual y 3. Registra con tecnología que Tecnología y sonido 1
colectiva. tiene a su mano diferentes
fenómenos acústicos, efectos
de sonido, formas y medios de
propagación del sonido.

Área de Educación Artística, Artes Visuales


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Aplica 1.3. Elabora 1.3.1. Principios de la 1. Combina colores cálidos y Combinación de colores fríos y 1
elementos, composiciones psicología del color. fríos en su composición. cálidos
técnicas y la aplicando los
psicología del colores cálidos
color en las y/o fríos.
composiciones
visuales que 2. Expresa sus sentimientos y Colores fríos y cálidos en 1
realiza de forma emociones por medio del uso expresión de emociones
armónica y de colores.
equilibrada.

95 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 95 16/12/21 07:42


1.00
GRADO
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 4

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1.3.2. La escala tonal de la 3. Utiliza variantes de mezclas de Variación de tono y color en obras 1
paleta de colores. color con diferentes técnicas.

4. Utiliza elementos básicos de la Escala tonal de cada color 1


escala tonal a un solo color.

Tablas de Alcance y Secuencia 96

-TAS- 1ro. básico.indd 96 16/12/21 07:42


U N I DA D 4 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Área de Emprendimiento para la Productividad

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
2. Diferencia 2.2. Reconoce la 2.2.1. Identificación de normas 1. Describe la importancia de Las normas de calidad, seguridad 1
los principios importancia de de calidad y seguridad aplicar las normas de calidad, e higiene laboral
tecnológicos la aplicación laboral. seguridad laboral.
con normas de las normas
2.2.3. Enumeración de los 2. Explica los beneficios de 1
de calidad, de calidad,
beneficios de las normas aplicar las normas de
seguridad, seguridad e
de calidad, seguridad e higiene en los procesos de
higiene y higiene en los
higiene en los procesos producción.
pertinencia en procesos de
de producción.
procesos de producción.
producción. 2.3. Identifica las 2.3.1. Argumentación del 1. Promueve acciones para El desarrollo sostenible 1
prácticas desarrollo sostenible. fomentar la educación para el
que brinden desarrollo sostenible.
solución a
2.3.3. Clasificación de las 2. Identifica las diferentes fuentes Fuentes de energía sostenibles 2
problemas y
fuentes de energías de energía sostenible para el
que a la vez
sostenibles. cuidado del medio ambiente.
contribuyan al
cuidado del 2.3.4. Utilización de energía 3. Describe el proceso de la
medio- sostenible en la cocción utilización de la energía
ambiente. de alimentos. sostenible en la cocción de
alimentos.
3. Valora la 3.3. Identifica 3.3.1. Identificación de 1. Describe las características de Características de la comunidad 2
importancia la relación las características una comunidad productiva. educativa productiva
de administrar entre las generales de una
los bienes ocupaciones comunidad.
y recursos y actividades 3.3.2. Caracterización de 2. Explica la importancia de
financieros para económicas una comunidad administrar los bienes y
el desarrollo de una eminentemente recursos financieros para
familiar y comunidad productiva. el desarrollo familiar y
comunitario. eminen- comunitario.
temente
productiva. 3.3.3. Definición de 3. Diferencia entre ocupaciones y Las ocupaciones y actividades 1
ocupaciones y actividades económicas en la económicas
actividades económicas comunidad.
en la comunidad.

97 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 97 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 4

Área de Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación


Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
3. Emplea 3.1. Identifica sitios 3.1.1. Clasificación de 1. Utiliza navegadores Navegadores adecuados para 1
tecnologías confiables navegadores adecuados adecuados para cada cada actividad por desarrollar
colaborativas para su trabajo para cada actividad por actividad por desarrollar.
e interactivas escolar y desarrollar.
en trabajos aprendizajes
escolares con oportunos. 3.1.2. Descripción y análisis 2. Mantiene un comportamiento Normas de convivencia 1
compañeros, de las normas respetuoso para la buena
dentro y fuera de convivencia, relación virtual.
del espacio de establecidas por los
aprendizaje. sitios visitados.
3.1.3. Identificación de las 3. Utiliza las diferentes Herramientas que proporciona la 1
herramientas que herramientas disponibles en la red, de acuerdo con su uso
proporciona la red, de red para realizar sus tareas.
acuerdo con su uso.
3.2. Utiliza 3.2.1. Reconocimiento de 1. Describe las diferentes Herramientas colaborativas en las
herramientas las plataformas que plataformas que contienen plataformas
colaborativas contienen herramientas herramientas colaborativas.
para colaborativas.
desarrollar 3.2.2. Participación en las 2. Utiliza adecuadamente las Plataformas colaborativas 1
diversas tareas asignadas en las plataformas colaborativas con
actividades. diferentes plataformas el fin de realizar trabajos con
colaborativas. calidad.

3.2.3. Reconocimiento de 3. Aplica los elementos que Técnicas para la presentación 1


las técnicas para la conforman los trabajos de las diversas herramientas
presentación de las escritos, portada introducción, colaborativas escritas
diversas herramientas índice, títulos, imágenes,
colaborativas escritas. número de página, etc.

3.3. Presenta 3.3.1. Análisis y comprensión 1. Emplea normas elementales Normas internacionales para 1
documentos de las normas del formato APA, actualizada, elaboración de documentos
de acuerdo internacionales como tamaño del papel,
con las para elaboración de tipo de letra, interlineados,
normas documentos. alineación sangría, portada.
generales de
presentación.

Tablas de Alcance y Secuencia 98

-TAS- 1ro. básico.indd 98 16/12/21 07:42


U N I DA D 4 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
3.3.2. Aplicación de formato 2. Estructura citas según normas Citas y elaboración de bibliografía 1
para citar y elaborar APA en los textos de sus
bibliografía en todos los documentos.
trabajos elaborados.
3.3.3. Utilización responsable 3. Agrega la referencia «nombre, Derechos de autor en la web 1
de imágenes y objetos año, título, tipo, recuperado
gráficos (derechos de de» en las imágenes que son
autor). utilizadas en la elaboración de
documentos.

99 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 99 16/12/21 07:42


1.0
GRADO
Ciclo de Educación Básica U N I DA D 4

Área de Educación Física

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
1. Fortalece el nivel 1.2. Utiliza 1.2.2. Despechadas con apoyo 1. Realiza despechadas con Fuerza en extremidades
de desarrollo de eficazmente de rodillas. elevación progresiva y superiores
las capacidades la fuerza sistemática de la intensidad, 1
físicas y es máxima sin con apoyo de rodillas.
consciente resentimiento
sobre la orgánico en 1.2.3. Abdominales con piernas 2. Ejecuta ejercicios de relajación Ejercicios para fortalecer los 1
seguridad de su la práctica de flexionadas. del tono muscular, teniendo en músculos abdominales
práctica. actividades cuenta la posición del cuerpo,
físicas. la respiración y el lugar de su
realización.
1.2.4. Sentadillas con 3. Mantiene la fuerza muscular Fuerza en extremidades 1
semiflexión de rodillas. al ejecutar sentadillas con inferiores
semiflexión de rodillas en
series de 10 repeticiones.
2. Practica 2.2. Ejecuta 2.2.3. Ejercicios de recorridos 1. Muestra coordinación entre el Drible con cambio de velocidad 1
acciones físico coordina- de drible con cambios desplazamiento y la flexión
deportivas damente los de velocidad y dirección. y extensión de brazos, en el
favoreciendo elementos pase y la recepción.
relaciones técnicos del
2.2.4. Ejercicios de pase en 2. Ejecuta con efectividad el pase Pase en desplazamiento 1
interpersonales baloncesto
desplazamiento. y la fluidez del movimiento.
armoniosas en mejorando
la diversidad. su habilidad 2.2.5. Movimientos de 3. Realiza con fluidez y Recepción y tiro al aro 1
técnico recepción y tiro al aro. coordinación los cambios de
deportiva. dirección y desplazamientos
con diferentes velocidades
sin cometer infracciones al
reglamento.
2.2.6. Desplazamientos en 4. Realiza un circuito integrando Juego de pies en diferentes 1
diferentes direcciones, las diferentes variantes
con cambios de utilizando coordinadamente
velocidad y juego de el lado derecho e izquierdo
pies en diferentes de su cuerpo o aplicándolo
acciones motrices. en situaciones de juego y sin
infracciones al reglamento.
2.2.7. Ejercicios de doble ritmo 5. Respeta la línea de tiro, 1
y sus variantes. demostrando fluidez del
movimiento, efectividad y
ángulo de tiro.

Tablas de Alcance y Secuencia 100

-TAS- 1ro. básico.indd 100 16/12/21 07:42


U N I DA D 4 Ciclo de Educación Básica 1.0
GRADO

Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a Dosificación
Competencias Criterios de evaluación sesiones por
logro actividades de aprendizaje (Secuencia de aprendizajes)
aprendizaje
3. Practica hábitos 3.2. Describe la 3.2.1. Conceptos de nutrición, 1. Explica los beneficios que Este es un eje transversal y se 1
de salud, importancia de talla, peso corporal, aportan los aprendizajes en trabaja todo el tiempo
nutrición y la seguridad edad y su relación con Educación Física, para el
ejercicio físico alimentaria el desarrollo físico. cuidado y mejora de la salud,
que contribuyan y nutricional bienestar personal de acuerdo
a su calidad de en su familia, a sus intereses y necesidades.
vida. escuela y 3.2.3. Tablas para determinar 2. Investiga sobre las tablas para 1
comunidad. peso y talla según su determinar peso y talla según
edad. la edad.
3. Expone la relación entre peso
y talla según la edad de las
personas.
3.2.4. Valora la importancia 4. Expone los beneficios que 1
de la ejercitación física, obtiene el cuerpo humano
para la conservación de al mantener una rutina de
peso adecuado. ejercicios. que le permiten
tener el peso adecuado.

101 -Primer grado- Nivel de Educación Media, Ciclo Básico

-TAS- 1ro. básico.indd 101 16/12/21 07:42


a s
N ot

-TAS- 1ro. básico.indd 102 16/12/21 07:42


a s
Not

-TAS- 1ro. básico.indd 103 16/12/21 07:42


a s
N ot

-TAS- 1ro. básico.indd 104 16/12/21 07:42


CURRÍCULO
EMERGENTE 2022
(TABLAS DE ALCANCE Y SECUENCIA -TAS-)

CURRÍCULO
EMERGENTE
TABLAS DE ALCANCE Y
SECUENCIA -TAS

Nivel de Educación Media


CICLO BÁSICO
2022

1.º
GRADO
Distribución gratuita. Prohibida su venta

DIGECUR
Dirección General de Currículo
Nivel de Educación Media
Ministerio de Educación Guatemala C. A.
CICLO BÁSICO

También podría gustarte