Está en la página 1de 10

MI FINAL DE OBSTETRICIA I: CONTROL PRENATAL

El control prenatal es una serie de entrevistas o visitas programas de la embarazada


con los integrantes del equipo de salud con el objetivo de vigilar la evolución del
embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y la crianza. Tiene como
objetivo:

Detectar enfermedades maternas


Reconocer factores de riesgo que puedan afectar el desarrollo normal del
embarazo
Prevención, diagnóstico temprano y tratamiento de las complicaciones del
embarazo
Vigilancia de crecimiento y vitalidad fetal
Disminuir las molestias y síntomas menores
Preparación psicofísica para el nacimiento
Administración de contenidos educativos para la salud de la gestante, familia y
la crianza
Un cuidado prenatal eficiente debe cumplir con cuatro requisitos:
1. Precoz
2. Periódico
3. Completo
4. Amplia cobertura

Precoz: la primer consulta en lo posible que se realice durante el 1er trimestre. Nos
permitirá tomar acciones de promoción, protección y recuperación de la salud.
Además de poder detectar de manera temprana embarazos de riesgos. Que sea
periódico, la frecuencia va a depender del nivel de riesgo, para las de bajo riesgo al
menos cinco consultas. Completo, debe tener en cuenta las actividades de promoción
de salud, prevención de enfermedades, detectar alteraciones y tratamientos
oportunos. Y de amplia cobertura, mientras más alto sea el porcentaje de la población
con acceso a estos cuidados, lo ideal sería que abarque a todas las embarazadas,
mayor será el efecto que tenga en la reducción de la morbimortalidad materna y
perinatal.

En general para realizar un CP efectivo no se necesitan instalaciones costosas, aparatos


complicados, ni laboratorio, pero si el uso sistemático de la HCPB para documentar
toda la información. Las ventajas de un buen control; poder despejar las dudas de la
gestante y de su familia, alejar sus miedos y tabúes, respetando las pautas culturales,
promover hábitos familiares saludables, fomentar la lactancia natural, dar a conocer el
plan de vacunación. Asi como hay ventajas también lo hay desventajas o barreras para
un buen control como: su costo, cuando no es gratuito, además de los gastos de
transporte, perdida de horas laborales para la mujer o familia; la mala organización del
sistema de salud para brindar los cuidados; las barreras de orden cultural; la
inaccesibilidad geográfica.

Objetivos específicos y actividades propuestas:

Objetivos específicos Actividades propuestas


Confirmar embarazo Exámenes clinicos
Mejorar la calidad control Uso de Tecnologías apropiadas
Obtener datos p/planificar el CP, AP, P y Uso de HCPB
RN
Detectar riesgo de población Evaluar riesgo perinatal
Cronograma p/planificar CP EG, FPP
Evaluar estado nutricional IMC, peso, talla. Calcular el incremento
de peso durante embarazo
Investigar estilo de vida de riesgo Tabaquismo, drogas, violencia
disminuir impactos negativos de infec. Prevención, detección y tratamiento
De transmisión vertical

Prevenir tétanos neonatal y puerperal Vacunación


Determinar posible alteración en las Examen mamario
mamas
Descartar Cáncer de cuello de útero Examen genital
Determinar grupo y factor Rh
Determinar niveles de hemoglobina Tratamientos con hierro y AF
Examen de orina y urocultivo
Detectar diabetes millutus y gestacional
Determinar glucemia
Brindar contenidos educativos
Confirmar existencia de vida fetal Movimientos fetales y FCF
Anticipar el parto prematuro Contractilidad uterina
Medir presión arterial
Descartar alteración de crecimiento fetal Medir altura uterina, ganancia de peso
materno, ecografía
Nº de fetos. Presión arterial fetal. Evaluación pélvica
Detectar distocias pélvicas

Realizar un interrogatorio o anamnesis nos ayudara a identificar a la gestante, conocer


su condición socio educacional, sus antecedentes obstétricos, antecedentes
patológicos familiares, patológicos personales. Realizar un examen físico de la piel,
mucosas, hidratación, etc, inspección de miembros inferiores. Examen obstétrico:
abdominal, realizarlo en cada control, con la paciente en decúbito dorsal, con los
brazos a los lados del cuerpo, con su vejiga vacía. Antes de las 12 semanas, el útero
esta dentro de la pelvis, examen igual a lo no embarazada. Entre 12 y 20 semanas, el
útero esta a nivel de la sínfisis, después de las doce semanas (2 meses) se lo puede
palpara, palpación y auscultación de LCF. Podemos utilizar los puntos de reparo
anatómicos: xifoides y el ombligo.

Cuando se realiza palpación, se comprime suavemente la pared abdominal, para saber


el tamaño de acuerdo a la EG. Se puede afectar si la mujer es rellenita, el útero se va a
palpar considerando: 12 semanas, x encima del pubis; 16 semanas entre el pubis y el
ombligo, 20 semanas a nivel del ombligo. Después de la semana 20, el útero se palpa
sobre el ombligo, y ya a esta edad el examen obstétrico abdominal incluye: palpación
abdominal, maniobras de Leopold, auscultación de LCF, medir la altura uterina y
estimar peso fetal.

Durante la anamnesis podemos identificar factores de riesgo. El enfoque de riesgo se


basa en que no todas las personas tienen la misma probabilidad o riesgo de padecer
un daño determinado, sino que a veces esta probabilidad es mayor que para otras.
Realizar un CP bajo un enfoque de riesgo, significa que constantemente vamos a
evaluar factores de riesgo posibles a los que pueda o no estar expuesta la embarazada
y determinar así si va a necesitar más controles o estudios más específicos para
descartar enfermedad o desviaciones fisiológicas. Hay un listado de factores de riesgo
que deben ser evaluadas en todas las embarazadas: sus condiciones socio
demográficas, edad menor a 17 o mayor a 35, desocupación, alfabetismo,
desnutrición, obesidad, dependencia de drogas, alcohol, tabaquismo, violencia
doméstica.

Como también las patologías previas al embarazo: cardiopatías, epilepsia, hemopatías,


neuropatías, enfermedades infecciosas. Sus antecedentes obstétricos: muerte
perinatal en gestación anterior, antecedentes de RN con malformaciones del tubo
neural, RN con peso menor a 2500 o mayor a 4000 gr, cirugía uterina anterior,
amenaza de parto prematuro en gestación anterior, hipertensión, diabetes gestacional
en embarazo anterior, intervalo intergenésico menor a 2 años, nuliparidad,
multiparidad, etc.

Patologías que podemos encontrar en el embarazo actual:

 Desviaciones del crecimiento fetal


 Embarazo múltiple
 Oligo/Polihidramnios
 Ganancia de peso inadecuada
 Preeclampsia
 Hemorragias durante la gestación
 Rotura de prematura de membrana
 Placenta previa
 Diabetes
 Malformaciones fetales
 Madre con factor Rh -
 Enfermedades infecciosas: tuberculosis, toxoplasmosis, SIDA, varicela, Chagas

DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
Realizarlo al principio es difícil, es más fácil cuando está avanzado. El embarazo
produce cambios en el organismo de la madre: suspende menstruación y
ovulación, modifica el útero. Nos basaremos para diagnosticarlo en signos
clásico de presunción, probabilidad y certeza.
A. S. PRESUNCIÓN. Aparecen al final de 4ta semana y desaparecen en la
semana 18. Pueden o no estar. Lo dan los órganos y sistemas, no los
genitales. Son manifestaciones subjetivas y objetivas, son dudosos. Los
más frecuentes: náuseas, vómitos, sialorrea, aumenta el apetito,
perversiones del gusto, desagrado x ciertos olores, modificaciones del
carácter (irritabilidad, tristeza, alegría), mareos, fatiga, cloasma
gravídico. Aumenta el volumen del abdomen, grietas, línea alba se
vuelve oscura o parda. Hay tensión en las mamas, mayor sensibilidad,
volumen, pigmentación de las areolas y el pezón, tubérculos de
Montgomery, aparece el calostro.
B. S. PROBABILIDAD. Nos los dan los genitales. Ninguno confirma
embarazo. Amenorrea. (lactancia, climaterio, desordenes hormonales:
hipotiriodismo, síndrome de ovarios poliquisticos; estrés o infecciones
locales o generales. Pero si se presenta en una mujer sana, en edad
fértil, mantiene relaciones, sospechar. Modificaciones uterinas.
Tumefacción (hinchazón), cambios de coloración de vulva, vagina y
cuello del útero, rojo azulado o violáceo (signo de Chadwick). Podemos
realizar un tacto bimanual, introduciendo dedo índice y medio en
vagina y con la otra mano, en el abdomen, deprimir a nivel del
hipogastrio, hasta poder palpar el útero, para ver tamaño, forma,
consistencia y situación. En examen repetido si el útero no creció se
descarta embarazo, si hubo crecimiento puede ser un embarazo o
puede deberse a una endometritis, miomas, adenomiosis, etc. Si el
huevo se implanta en un ángulo tubarico adquiere forma asimétrica,
signo de Piscacek. Si realizamos tacto vaginal en una no embaraza,
cuando deslicemos los dedos x el cuello, se deslizan a su largo. En
cambio en una embarazada, los dedos chocan contra el útero esférico y
aumentado de tamaño, signo de Noble-Budin (o puede ser por un
tumor en el útero). En 6ta semana el útero esta blando, signo de Hegar.
El útero reblandecido permite que ambas manos se toquen entre si.
C. S. CERTEZA. Originan en las estructuras embrionarias o fetales, nos
confirman el embarazo. PALPAR PARTES FETALES (miembros, polo
cefálico, podálico). MOVIMIENTOS FETALES, se los ve como
ondulaciones en el abdomen, auscultación se percibe como los
miembros chocan con la pared del útero. A veces la mujer confunde
estos movimientos. LCF. Auscultación con estetoscopio de Pinard o
doppler es un signo de certeza. RADIOLOGIA. Esqueleto fetal.
ECOGRAFIA. Permite visualizar al embrión, feto, saco gestacional.
LABORATORIO. Detectando la HCG hormona que produce la placenta o
trofoblasto, se detecta en orina o sangre. Puede ser forma cualitativa, si
es positivo indica que la hormona está presente y si es negativa no lo
está. En forma cuantitativa, no solo nos confirma si no también la
cantidad o concentración (malformaciones)

Para calcular la edad gestacional, lo hacemos teniendo en cuenta la fecha de la


última menstruación; podemos utilizar las tres reglas básicas: Pinard, Naegle o
Wahl; o hacer uso del gestograma. En lo posible realizarlo en los primeros 2
meses.
 Regla de Pinard. Al último día de la última menstruación se le agrega 10
días y resta 3 meses.
 Regla de Naegle. Al primer día de la última menstruación se le suma 7
días y se resta 3 meses
 Regla de Wahl. Al primer día de la última menstruación se le suma 10
días y se resta 3 meses.

TECNOLOGIA APROPIADA EN PERINATOLOGIA


CINTA OBSTETRICA. Tecnología que permite vigilar crecimiento,
ganancia peso materno, de presión arterial, peso fetal. Medir la
altura uterina, en todas las consultas. Cinta debe ser flexible e
inextensible, la mujer estará acostada, un extremo de la cinta en
el borde superior del pubis, dejarla deslizar hasta alcanzar con el
borde de la mano el fondo uterino. Normal entre porcentil 10 y
90.
GESTOGRAMA. Tecnología que a partir de FUM, permite calcular
EG, la del feto, vigilar su crecimiento y vitalidad, incremento de
peso materno. Son dos discos que están superpuestos que giran
uno sobre el otro, el más grande tiene un calendario y el menor
está divido en semanas. Se ubicara la flecha roja en el día de la
FUM. Es útil en mujeres con periodos menstruales normales,
sino conviene realizar una ecografía.
Para realizar la anamnesis utilizaremos como guía la HCPB, carne
perinatal, SIP.
La HCPB, es un sistema de registro, que nos permitirá registrar toda la
información relevante para poder planificar un buen control, atención
de la embarazada y su hijo. Objetivos:
o Sirve de base p/planificar la atención de la embarazada y su hijo
o Unificar la recolección de datos
o Facilita al personal de salud aplicar las normas de atención
o Conocer las características de la población
Es un registro de interés legal para la embarazada, su hijo,
equipo de salud y la institución. Cuenta con unos casilleros
amarillos que me indican alerta de algunos factores de riesgo
que pueden elevar el riesgo perinatal, mayor atención,
seguimiento o cuidado. En el reverso de está hay un listado de
patologías del embarazo, parto, puerperio y RN, indicaciones de
parto operatorio o inducción al parto, lista de medicación
durante el parto.
El CARNE PERINATAL, instrumento que permite integrar todas las acciones
que realiza el personal de salud durante embarazo, parto y puerperio.
Siempre debe estar en poder de la embarazada.
El SIP, formado x instrumentos diseñados para su uso en servicios de
obstetricia y neonatología. Formado x un programa que recoge y analiza la
información clínica, HCPB, carne perinatal y el Partograma.
Objetivos del SIP:
 Sirve de base para planificar control
 Facilita comunicación entre los diferentes niveles
 Registra datos de interés legal
 Evalúa la calidad de atención

El examen clínico obstétrico, permitir detectar posibles patologías actuales o previas


que puedan complicar la evolución del embarazo. Consiste en: anamnesis, toma
tensión arterial, examen obstétrico, ginecológico, mamario, nutricional, odontológico.

Es muy importante realizar en todas las consultas la toma de la tensión arterial, pq se


puede presentar con preeclampsia y eclampsia. La hipertensión en embarazo o estado
hipertensivo, condiciones en que la TA puede ser leve o severa. La hipertensión, TA es
igual o mayor a 140/90 (sistólica/diastólica), de dos tomas, en una semana, cada 6 hs.

Valores normales de la TA: 116/ 70.


La paciente estar sentada con el brazo extendido a la altura del corazón, manguito
cubra la circunferencia del brazo, falsas altas (obesas), un manguito más grande.
Utilizar el 5to ruido de Korotkoff (cuando deja de escucharse el sonido del pulso). Y el
automonitoreo puede ser útil.

Ver esquema del cuaderno. Ya diagnostica se deriva a centros de alta complejidad.

EXAMEN OBSTETRICO. Ley de Pajot: cuerpo solido de superficie lisa y resbaladiza (feto)
encuentra (contenido) en otra de paredes deslizante (útero) y animadas de
movimientos alternativos de contracción y relajación, el contenido tiende a adaptarse
en su forma y dimensión al continente.

Diagnóstico de vitalidad y estática fetal. Vitalidad fetal su detección depende de la EG.


6ta semana, confirma actividad cardiaca x ecografía transvaginal. En la semana 14, con
un doppler, entre 18 y 20 semana la madre percibe los MAF. 20 semanas auscultación
con estetoscopio de pinard. Estática fetal es una relación que tiene el feto con él
mismo, con el útero y la pelvis de la madre. Elementos:

La actitud es la relación que tienen las distintas partes fetales. Normal es la flexión
(flexión es el movimiento por el cual los huesos u otras partes del cuerpo se
aproximan entre sí en dirección anteroposterior, paralela al plano sagital): feto ocupa
el menor espacio posible, columna flexionada, cabeza flexionada sobre el tronco,
extremidades y muslos flexionados sobre el abdomen, piernas sobre los muslos. Forma
ovoide, dos polos: cabeza y nalgas.

La situación que es la relación entre el eje longitudinal fetal y el eje longitudinal


uterino y materno. Puede ser: longitudinal, transverso u oblicuo

Posición relación entre el dorso feto y el hemiabdomen derecho o izquierdo de la


madre

Presentación es la relación o la parte del feto que contacta con el estrecho superior de
la pelvis.

La estática fetal se determina x las maniobras de Leopold:

1) Primera maniobra. Aprecia altura uterina y se palpa el polo en fondo uterino.


El polo cefálico es redondeado, liso, duro y pelotea. El polo pelviano, grande,
blando, desigual, reduce, partes duras y blandas, no pelotea. Examina se pone
frente a la paciente, hunde los borde cubitales de ambas manos en la parte
superior del abdomen, fondo uterino.
2) Segunda maniobra. Determina situación y ubicación del dorso fetal. Se palpan
los flancos. Longitudinal. El dorso lo podemos sentir como una superficie lisa,
plana o convexa y resistente. En el lado contrario, los miembros son como
partes desiguales, móviles que se desplazan con la palpación. Transversa se
palpan los polos fetales.
3) Tercer maniobra. Determina presentación. Es unimanual. Abarcamos el polo
con el pulgar x una parte y con el dedo índice y medio x la otra. Cefálico.
Confirma con maniobra de peloteo.
4) Cuarta maniobra. Evalúa presentación. En el estrecho inferior de la pelvis.
Resultado: cefálico o podálico. Se realiza de espaldas, viendo a los pies de la
paciente. Desde el hipogastrio y va descendiendo hasta que llega a la
profundidad de la pelvis, alcanzar el polo cefálico.

Estudios complementarios para evaluar la salud fetal


 ECOGRAFIA. Elemento importante para determinar la EG. Embarazo
normal, recomienda realizar tres ecografías x trimestre: 1era (11-14
semana), 2da (20-22 sem) y 3era (30 semanas)
 MONITOREO FETAL ANTEPARTO. Prueba sin estrés. Registro electrónico
continúa de FCF y los movimientos fetales. Se interpreta: prueba
reactiva cuando hay 2 o más ascensos de FCF; prueba no reactiva,
taquicardia o bradicardia, no hay variabilidad entre latidos y hay
desaceleraciones o DIPS.
 Patrón normal de FCF entre 110 y 160 lat. X min, variabilidad de línea
base, ascensos y ausencia de caídas transitorias de FCF. TRANQUILIDAD

El examen ginecológico es muy importante en la embaraza y se debe de


realizar respetando la privacidad y el pudor de la mujer. Inspección de
las paredes de vagina y cérvix con especulo y tacto vaginal.
En el 1er trimestre realizar un PAP, método sencillo que permite
detectar anormalidades celulares del cuello del útero. Tomando una
muestra de células del cuello y se fija en un vidrio y se manda a
laboratorio. Y la colposcopia, examen que permite localizar lesiones que
detecto el PAP, realizada en cualquier momento. Examinar las mamas
para identificar o detectar anomalías que puedan interferir en la
lactancia; pezones plano, umbilicados, hundimiento, secreciones
anómalas, etc.
Podemos inspeccionar los dientes de la mujer, observar si tiene caries,
sarros, pero para confirmar que visite a un odontólogo, y descartar una
enfermedad periodontal, lesiones en la boca y lengua. Son factores de
riesgo que si previenen y se tratan podemos evitar el nacimiento de un
niño con bajo peso al nacer, parto pretérmino, aborto, muerte fetal.
Detectar la presencia del estreptococo del grupo B. habita el intestino,
faringe y genitourinario, puede colonizar la vagina, y el riesgo aumenta
con el número de partos y actividad sexual, aumenta el riesgo si la
mujer tuvo; hijo anterior con infección x EgrupoB, infección urinaria en
el embarazo x estreptococo, corioamnionitis, rotura de membrana,
parto prematuro. Durante el embarazo puede causar una infección
urinaria, corioamnionitis (inflamación de la membranas de la placenta,
puede afectar al líquido amniótico, feto y al cordón). A las 30-37
semanas se puede tomar una muestra de la vagina y recto.
La infección urinaria es muy frecuente en el embarazo y la puede causar
bacterias como la escherichiacoli, por esto se debe realizar un
urocultivo en la 1er consulta (12.14 semanas). Se puede presentar como
una cistitis o pielonefritis aguda (inflación renal causada x una bacteria).
Prevenir: pielonefritis, parto pretérmino y bajo al nacer.
Detectar diabetes gestacional. Alteración en la tolerancia a hidratos de
carbono. En la 1er consulta, anamnesis podemos descartar factores de riesgo:
antecedente de DG en embarazo anterior, antecedentes familiares, edad mayor
a 30, ant. De RN Macrosomico, ant. Síndrome de ovario poliquistico,
preeclampsia, embarazo múltiple, etc.

Presencia de glucemia alta durante el embarazo en mujeres que antes de la


gestación no tenían diabetes (en la mayoría de los casos después del parto
vuelve a sus límites normales). Esto es debido a que las hormonas presentes
durante el embarazo pueden dificultar el trabajo que realiza la insulina
apareciendo una alteración en el metabolismo de los HC y por ello la glucosa se
eleva (hiperglucemia).
Prevenir la enfermedad hemolítica del RN. Afección que sufre el feto y RN.
Cuando pasan anticuerpos específicos de la madre a través de la placenta y
destruyen al glóbulo rojo fetal y causa una anemia hemolítica. Por esto es
importante solicitar grupo y factor Rh en la embarazada para prevenir la EHP.
Realizar inmunización en toda mujer Rh – con, gammaglobulina hiperinmune
anti-D en semana 28-32, o desde el 1er trimestre con dosis desde 100 a 250 ml.
Detectar infecciones vulvovaginales e infecc transmisión sexual (ITS).
Infecciones causadas x bacterias, parásitos y hongos. Afectando al epitelio de
vulva, vagina, uretra. En la vaginosis bacteriana, flujo es abundante, amarillo,
ardor, burbujas, ph: mayor a 4,5, trata con metronidazol. Tmb se puede
presentar vulvovainitis candidiasica, flujo escaso o abundante, ph: menor a 4,5,
trata con nistatina. La trichomoniasis, exógeno, prurito, quemazón, ardor, flujo
amarillo verdoso, muy oloroso, ph mayor 4,5, de transmisión sexual. Otras
enfermedades de transmisión sexual como la clamydia y la neisseria, epitelio
cervical, uretral, glándulas de bartholin, la primera se trata con axitromicina y
segunda con ceftriazona.
Detectar enfermedad de transmisión vertical. Enfermedades transmitidas de la
madre al hijo, x vía placentaria, durante trabajo de parto, parto y posparto.
Como:
 HIV-SIDA. Test de Elisa
 SIFILIS. Congénita, transmitida durante el desarrollo fetal

También podría gustarte