Está en la página 1de 80

TPA

(Indicaciones,
Biomecánicas y
Confección)

Dr. José S. Núñez Cuevas


Aplicaciones e Indicaciones

Dr. José S. Núñez Cuevas


Aplicaciones
 1. Aplicación Pasiva

 2. Aplicación Activa

Dr. José S. Núñez Cuevas


Aplicación Pasiva
 1. Unidad estabilizadora o de anclaje.
 Aumento del anclaje posterior en el cierre de espacios (casos con
exodoncias)
 Limitar la rotación M-L durante el cierre.
 Si se requiera máxima rigidez, evitar el “U” loop.

Dr. José S. Núñez Cuevas


Dr. José S. Núñez Cuevas
Se le puede agregar un Botón de Nance…
TPNance
TPA

Dr. José S. Núñez Cuevas


Dr. José S. Núñez Cuevas
Aplicación Pasiva

 2. Control para contrarrestar el efecto no deseado


al corregir rotaciones severas de los segundos
molares.

Dr. José S. Núñez Cuevas


Dr. José S. Núñez Cuevas
Aplicación Pasiva

 3. Control de torque para contrarrestar el efecto no


deseado de un AEO.

Dr. José S. Núñez Cuevas


Dr. José S. Núñez Cuevas
 4. Control de rotaciones durante el uso de
brazos de palanca a partir de los molares.

Dr. José S. Núñez Cuevas


Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Aplicación Pasiva

 5. Estabilización de la posición molar durante la mecánica


de arcos de intrusión de DIENTES ANTERIORES ( la
activación del arco de intrusión tiende a inclinar las
coronas de los molares hacia lingual).

Dr. José S. Núñez Cuevas


Dr. José S. Núñez Cuevas
Aplicación Pasiva

 6. Estabilización de la posición molar durante la mecánica


de arcos de intrusión de DIENTES POSTERIORES ( la
activación del arco de intrusión tiende a inclinar las
coronas de los molares hacia lingual).

Dr. José S. Núñez Cuevas


Dr. José S. Núñez Cuevas
…o las puede inclinar hacia vestibular…

Dr. José S. Núñez Cuevas


Aplicación Pasiva
 7. Mantenimiento de la dimensión transversal luego de la disyunción
palatina rápida o durante el uso de elásticos intermaxilares.

Dr. José S. Núñez Cuevas


Aplicación Pasiva

 8. Mantenimiento de las dimensiones transversales y


evitar rotaciones indeseables al utilizar elásticos de
Clase III.

Dr. José S. Núñez Cuevas


Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Aplicación Pasiva

 9. Anclaje para mecánica de intrusión e


inclinación de 2das molares superiores.

Dr. José S. Núñez Cuevas


Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
 Taken from the AJO-DO 1996 Nov (466-468)
 --------------------------------
 Correction of crossbite took 8 weeks

Dr. José S. Núñez Cuevas


 Taken from the AJO-DO 1996 Nov (466-468): Figure 5
 --------------------------------
 Fig. 5. A, "Sagging" palatal cusp of upper second molar can be seen
on this view along upper occlusal plane. B, Palatal intrusion
mechanics in place. C, This view of upper cast, made immediately
after debonding, shows harmonious position of molars.

Dr. José S. Núñez Cuevas


 Taken from the AJO-DO 1996 Nov (466-468):
Figure 2
 --------------------------------
 Fig. 2. Graph shows the resulting force system.
Intrusion that is more marked palatally and
some palatal crown movement will result.

Dr. José S. Núñez Cuevas


10. Distalización bilateral de molares.

Dr. José S. Núñez Cuevas


Aplicación Activa

 Permite distribuir fuerzas de un lado y del otro.


 Movimientos de primer, segundo y tercer orden.
 Se debe utilizar un sistema con coeficiente
carga/deflexión bajo para el mejor control de la
activación.
 Se debe incorporar un loop central.
 Se confeccionan de acuerdo a los mov. Dentales
deseados

Dr. José S. Núñez Cuevas


 Taken from the AJO-DO 1981 Feb (115-133): Fig. 12
 Possible force combinations with a transpalatal lingual arch. Forces
are shown on the molars. The equal and opposite activation forces
and moments must be in equilibrium. A, Expansion and constriction
with forces. B, Expansion and constriction with couples. C,
Translation and root movement. D, Unilateral expansion and
constriction. E, Bilateral movement to the patient's left and right
Dr. José S. Núñez Cuevas
Aplicación Activa

 1. Expansión y Contracción:
 Las activaciones en sentido transversal serán para aumentar o disminuir la
distancia intermolar.
 Expansión – Aumentar diámetro de Loop central, compensando los dobleces a
las cajas.
 Contracción – Procedimiento inverso a la expansión

Dr. José S. Núñez Cuevas


Dr. José S. Núñez Cuevas
Expansión
Dr. José S. Núñez Cuevas
Contracción
Dr. José S. Núñez Cuevas
Aplicación Activa

 2. Rotación D-P y D-V:


 Rotación D-P: Si es de ambos molares, el TPA debe ser activado de forma que
insertando a una de sus astas en el tubo, la otra se relaciona distal a su caja. Se
debe repetir el procedimiento haciéndolo sobre la otra asta.

Dr. José S. Núñez Cuevas


M

Dr. José S. Núñez Cuevas


Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
• 3. Distalización o Mesialización
Unilateral:
• La distalización molar
unilateral puede ser
obtenida a la vez que ocurre

Aplicación
rotación mesio-vestibular del
molar opuesto.
• Esta distalización es
obtenida cuando la primera
asta terminal del TPA es
Activa
encajada en su tubo y la
segunda asta queda
desalojada distalmente a su
caja (en el mismo plano
ocluso gingival).

Dr. José S. Núñez Cuevas


50% +

M
M
V

D
D

Dr. José S. Núñez Cuevas


Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Aplicación Activa

⚫Para aplicar una mesialización unilateral


se debe realizar el procedimiento opuesto
al de la distalización.

Dr. José S. Núñez Cuevas


Aplicación Activa

⚫Control de Torque:
⚫Mediante torción de las astas terminales.
⚫Las activaciones simétricas son revisadas
en ambos lados, insertando las astas
alternadamente en sus respectivas cajas.

Dr. José S. Núñez Cuevas


Aplicación Activa

⚫Control de Torque:
⚫Torque radicular vestibular (lingual de
corona): Se logra insertando una de las
astas en su tubo y la otra se posicionará
oclusalmente a su respectivo tubo.
⚫Si se quiere el efecto bilateral, ambos
torques deberán ser iguales ( hacer la
prueba de ambos lados)

Dr. José S. Núñez Cuevas


Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Aplicación Activa

 Intrusión de molares:
 Un TPA alejado de la mucosa 6 a 8mm (recomendable 2 –
4mm) con el loop más mesial de lo usual provocará una
intrusión real de molares por efecto de la lengua.

Dr. José S. Núñez Cuevas


Dr. José S. Núñez Cuevas
CONFECCIÓN

Dr. José S. Núñez Cuevas


MATERIALES:

 Alambre 0,036 s.s (Soldado o removible)


 TMA 0,032” ó 0,036” (Removible)
 Blue Algilloy (Cromo Cobalto)
 Distancia a 1 ó 2 mm de la mucosa
palatina.
 Bandas prefabricadas o cinta de bandas.

Dr. José S. Núñez Cuevas


INSTRUMENTAL:

 Dos picos de trabajo.


 Tres picos de trabajo.
 Contorneador de Bandas (Opcional).
 Alicate de corte frío.
 Empuja banda o similar.
 Tijera de metal (si no se utiliza banda
prefabricada).

Dr. José S. Núñez Cuevas


Equipo y Accesorios:

 Micromotor o similar.
 Disco de carburo o metálico.
 Fresón de diamante (opcional).
 Kit de pulido de metal.
 Pulidora o similar con mopas para pulir.
 Piedra pómez pulverizada.
 Piedra o pasta para abrillantar metal.
 Cepillo y jabón para quitar residuos del abrillantado.

Dr. José S. Núñez Cuevas


MANOS A LA
OBRA

Dr. José S. Núñez Cuevas


Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José S. Núñez Cuevas
Dr. José Núñez Cuevas
Cel. +507 66146952
orthoart507@gmail.com

También podría gustarte