Está en la página 1de 28

Administración de

Turismo,
Hotelería y
Gastronomía

MARKETING
TURISTICO
Magister:

MOLINA BASQUEZ, Juan

Presentado Por:
 AGUILAR RICASCA, Yessenia Yessica
 FERNANDEZ BECERRA, José
 GAMBOA AMANQUI, Antony André
 BERA ARIAS, Yanuri

MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

Arequipa, 2011

2
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

“El objetivo último casi de


cualquier acción de marketing es
generar un cliente o venderle más a un
cliente existente”.

Peter Drucker

3
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

DEDICADO A:

A NUESTROS PADRES,
GRACIAS A SU APOYO
PODEMOS LOGRAR
NUESTRAS METAS

4
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

AGRADECIMIENTO

A dios por brindarnos la


dicha de la salud, bienestar
físico y espiritual.
A nuestros padres, como
agradecimiento a su esfuerzo
apoyo y amor incondicional
de nuestra formación tanto
personal como profesional.
A nuestros docentes por
brindarnos su guía y
sabiduría en el desarrollo de
este trabajo.

5
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

PRESENTACIÓN

El presenta trabajo hace una recopilación de las diferentes definiciones, de marketing turístico,
dela industria hotelera con respecto al marketing y los grandes líderes hoteleros proponiendo
diversas opiniones de autores especialistas en el rubro y opiniones propias de cada integrante
del grupo.

6
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

INTRODUCCION

Turismo descubierto como un campo de análisis hace medio siglo. Si hablamos de la


evolución del turismo empezaremos a mencionar a unos de los pioneros del turismo
“THOMAS COOK “(1841), en los años 1950 (realizaron viajes nacionales) es a partir
de 1950 donde aparecen las primeras agencias de viajes especializadas) el viaje
organizado provocó que los viajes dejaran de ser exclusivos de las clases sociales
ricas y elitistas (turismo de masas).Hoy en día la gran mayoría de las personas organizar
sus propios viajes, prescindiendo de los viajes organizados (turismo individual).

Por su parte el marketing turístico, nacido del empirismo de los pioneros del turismo, no
necesitó de un marco teórico referencial para constituirse, pero en seguida se ha hecho
sentir la necesidad de difundir información y provocar el deseo de viajar hacia un
destino, con una empresa de transporte o tour operador. Los primeros esfuerzos de
cooperación internacional en este tema se hicieron a principios del siglo XX., siendo el
resultado del trabajo de profesionales Españoles, Franceses y Portugueses. Cuando se
celebraron los primeros congresos de turismo, como el II CIT de 1908 en Zaragoza, se
reunieron cerca de mil profesionales, esencialmente europeos, dos de las cinco
comisiones de trabajo trataron: La primera del papel fue de los sindicatos de iniciativa y
de propaganda y la otra de publicidad. Esto permitió la creación del “Comité
Permanente Internacional de Turismo”, entre oficinas de Turismo Españolas, Francesas
y Portuguesas en 1911 en Madrid. Cuyo Objetivo era hacer Marketing turístico
Internacional, incluso antes de inventar esta palabra.

7
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

CAPITULO I

MARKETING TURISTICO

I. TURISMO

Según la OMT “Se denomina turismo al conjunto de actividades que realizan los
individuos durante sus viajes y estancias en lugares diferentes a los de su entorno
habitual por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año. La actividad
turística generalmente se realiza con fines de ocio, aunque también existe el
turismo por negocios y otros motivos”.
En conclusión, es el desplazamiento de las personas de un lugar a otro por
motivos de ocio o negocios .por un periodo menor a un año y mayor a las 24
horas.

II. EVOLUCIÓN

El inicio de la actividad turística empieza desde la época de las cavernas cuando


las personas se desplazaban de un lugar a otro en busca de comida, en la Grecia
clásica existía una incipiente actividad turística con las Olimpiadas ya que, cada

8
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

cuatro años, miles de personas se desplazaban para asistir al evento.

La visión actual de turismo surgió en el siglo XIX como consecuencia de la


Revolución Industrial, que permitió los desplazamientos con la intención de
descanso, ocio, motivos sociales o culturales. Anteriormente, los viajes se
encontraban relacionados con el comercio, los movimientos migratorios, las
conquistas y las guerras.

Se considera que el inglés Thomas Cook fue el pionero en el turismo en cuanto a


actividad comercial. En 1841 llevó a cabo el primer viaje organizado de la
historia, un antecedente de lo que hoy es un paquete turístico. Diez años más
tarde, fundó la primera agencia de viajes del mundo: Thomas Cook and Son.

Hoy el turismo es una de las principales industrias a nivel global. Puede


diferenciarse entre turismo de masas (un grupo de personas agrupado por un
operador turístico) y turismo individual (viajeros que deciden sus actividades e
itinerarios sin intervención de operadores).

III. MARKETING TURISTICO

¿Qué es el marketing turístico?

Para responder esta pregunta primero analizaremos los conceptos de marketing


desde los primeros hasta su actual definición que tenemos a continuación:

o SEGÚN JOST KRIPPENDORF


Es una adaptación sistemática y coordinada de la política de la empresa
turística privada y de Estado, en un plano local, regional, nacional e
internacional para satisfacer de manera óptima las necesidades de ciertos

9
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

grupos determinados de consumidores, todo para obtener una ganancia


apropiada.

o SEGÚN PHILIP KOTLER

Un método basado en cuatro políticas; de producto, de mercado, de precio


y de distribución, promoción y publicidad, éstas políticas cubren lo
esencial de los problemas a tratar, es cierto que el esfuerzo del marketing
consiste en hacer eficaz la combinación óptima (coordinación y
dosificación) de los elementos del marketing - mixto, para alcanzar
volúmenes de ventas y de ganancias deseadas.

o SEGÚN ARAGAY Y GRANDE

El conjunto dinámico de actividades necesarias para el aprovechamiento,


creación, distribución de los bienes, productos y servicios turísticos por
cualquier ente, con el fin de ponerlo a disposición del consumidor o
usuario, con la óptica filosófica de satisfacer su demanda o necesidades,
cómo, cuándo y dónde el usuario turístico (el turista) lo precisa.

II.I. CONCEPTO FINAL DE MARKETING TURÍSTICO

“Es el proceso de dirección que permite a las empresas y organizaciones


turísticas identificar a su clientela, presente y potencial, comunicarse con
ella, rodear sus necesidades e influir en sus deseos e incentivos a nivel
local, regional, nacional o internacional, para formular y adaptar sus
productos, mejorar la satisfacción turística y aumentar al máximo sus
objetivos orgánicos”.

IV. TAREA DEL MARKETING TURISTICO

10
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

Identificar las Necesidades y Deseos de los Turistas y Satisfacerlos mejor que la


competencia.

V. OBJETIVOS DEL MARKETING TURISTICO

Deben se , operacionales y determinantes, medibles y cuantificables.

Pueden dividirse en tres clases:

a) Económicos.
b) Egotistas.
c) Sociales.

ECONOMICOS

Son los más importantes. Porque permitirán:

a) Alcanzar un alto crecimiento en turismo.


b) Diversificar las fuentes de negocios acrecentando los esfuerzos
promocionales de mercados de desarrollo.

EGOTISTAS

Las pequeñas y grandes empresas hoteleras y agencias de viajes, ante todo deben
cuidar, el prestigio y la mejora de la imagen de la marca o de la imagen turística
local, regional, nacional e internacional, para asegurar una clientela y una renta
conveniente y de esa manera conservar su situación ya establecida.

SOCIALES

11
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

Gracias al desarrollo de servicios colectivos y de productos que pueden convenir


a estratos de población con rentas poco elevadas, permitirá a las familias pasar
vacaciones sanas y descansadas relacionando sus necesidades y sus posibilidades
económicas.

VI. OBJETIVOS DEL MARKETING TURISTICO

Satisfacer las Necesidades de los Turistas Locales, Regionales, Nacionales e


Internacionales.

VII. UTILIDADES DEL MARKETING TURISTICO

 Tiempo: Tener el destino turístico cuando es requerido


 Lugar: Programas al alcance de todos los turistas
 Forma: Integrar destinos y servicios para aumentar su valor

VIII. FUNCIONES DEL MARKETING TURISTICO


o COMUNICACIONES

Atraer una clientela que paga, persuadiéndola de que el destino y los


servicios existentes, las atracciones y los beneficios corresponden
exactamente a lo que desea y prefiere, mejor que cualquier otra alternativa.

o DESARROLLO

Proyectar y desarrollar novedades que parecen ofrecer posibilidades de


venta porque corresponden a las necesidades y preferencias de una clientela
potencial.

12
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

o CONTROL

Analizar a través de numerosas técnicas de estudio, los resultados de las


actividades de promoción y examinar si éstos resultados demuestran una
utilización eficaz de las posibilidades turísticas, disponibles y si la suma
gastada para la promoción está en relación con su valor.

IX. VARABLES DEL MARKETING TURISTICO

 ECONOMICO
 POLITICO LEGAL
 SOCIOCULTURAL
MAMACRO ENTORNO  DEMOGRAFICO
 TECNOLOFICO
 MEDIO AMBIENTE
Marketing Estratégico

(No son controladas)


 SUMINISTRADORES
 INTERMEDIARIOS
MICROMICRO ENTORNO
 COMPETIDORES
 MERCADOS

 PRODUCTO
Marketing Operacional  PRECIO
MIX DEL MARKETING
 DISTRIBUCION
(Son controladas)  COMUNICACION

13
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

CAPITULO II

DEMANDAS, MERCADOS, POSICIONAMIENTO Y COMPORTAMIENTO


DEL CONSUMIDOR TURISTICO

DEMANDA TURISTICA

Es el número de personas que van a comprar los destinos y servicios turísticos, que
ofrece una empresa u organización; de acuerdo con el poder adquisitivo del Turista.

FACTORES DE LA DEMANDA TURISTICA

14
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

Varios factores son la razón por la que la demanda turística se define de múltiples
maneras:

o Decisión de la compra: Referida a las preferencias, motivaciones,


expectativas, la toma de decisiones y la compra.
o Durante sus vacaciones: En esta fase, el turista estará en contacto con
distintos encuentros de servicios.
o Evaluación post-viaje: que incorpora la evaluación de los componentes del
producto y la satisfacción, decisiones futuras relativas a repetición o
modificación de la compra.

DIFERENCIACION DE LA DEMANDA

Se requiere también diferenciar la demanda turística en:

 Demanda turística final: Es aquella demanda de viajes y estancias turísticas


originada por los individuos para satisfacer sus deseos de turismo.
 Demanda derivada del turismo: Es aquella demanda de productos o servicios
que se origina como consecuencia de las necesidades de la producción de la
industria del turismo.

ESTACIONALIDAD DE LA DEMANDA TURISTICA

1. La demanda turística tiene un comportamiento estacional, es decir, que se concentra


en algunos meses del año.
2. En el origen de este fenómeno se encuentra una serie de factores históricos, sociales
y culturales, que son también los que más ha favorecido el desarrollo del turismo.
3. La estacionalidad, constante preocupación de los organismos de marketing de los
destinos turísticos, se ha convertido en el objeto de programas concretos por estar
dentro de sus límites, por ello propone lo siguiente:
a) Unos precios reducidos.
b) Un trato especial.

DEMANDA SEGÚN LA EDAD Y TURISMO

15
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

Varios Autores han trabajado sobre este tema y está de acuerdo con lo siguiente:

a) Infancia: la Influenciada por los padres


b) Adolescencia: A partir de los 15 años, los jóvenes empiezan a viajar solos, muy
a menudo con el acuerdo de sus padres.
c) Jóvenes trabajadores: Entre 20 y 35años, un grupo con relativamente poco
dinero, con o sin pareja, que tiene propensión a viajar, a la mayoría les gustan
los sitios con vida nocturna.
d) Matrimonios con niños: Más responsabilidades y menos dinero para viajar,
porque se invierte en la casa y bienes duraderos.
Matrimonios con hijos fuera de casa: Esta edad se caracteriza por más tiempo libre y
más dinero, es la edad de cruceros, viajes largos y cortos de solo de fines de

DETERMINACION DE LA DEMANDA TURISTICA INTERNACIONAL

Los factores o variables que influyen en la determinación de la demanda internacional


son:

 Controlables.
 Incontrolables.

FACTORES O VARIABLES CONTROLABLES

Son aquellos en donde se puede intervenir para influir en la demanda, de acuerdo con
sus objetivos, entre otros son los siguientes:

a) La Promoción.
b) La Publicidad.
c) La Calidad.
d) La Estacionalidad.
e) Los Precios.
f) Los Distribuidores, etc.

FACTORES O VARIABLES INCONTROLABLES

16
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

No se puede interferir
b) Entorno geográfico: Medioambiental, económico, social, cultural, tecnológico,
legal, etc.
c) Competición: La estructura de la competencia, el número de competidores, las
políticas de los competidores y también los factores y variables que controlan
directamente a cada competidor.
d) Características de los individuos que forman la demanda: Renta de hogares,
situación familiar, educación y edad.

TEMA III

I. MARKETING EN LA INDUSTRIA HOTELERA

Como juega el marketing en la industria hotelera, en este nuevo milenio podemos


ver que las empresas hoteleras tienen un reto cada vez más fuerte esto debido a la
globalización donde encontramos cada vez más competidores en el mercado
hotelero y donde se hace más difícil la fidelización del consumidor.

El marketing hotelero es una función de la gestión empresarial, que debe participar en


muchas de las tareas importantes de los hoteles desde:

o Generación de ideas.

o El análisis del mercado.

o Diseño de productos.

o Planeamiento estratégico.

o ventas.

o Difusión, propaganda y publicidad.

o Elección de canales de servicio e innovación.

17
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

o Con servicio de post venta.

o Controlando los costos, desde la etapa de la planificación.

o Fijando los precios de venta de una manera profesional.

En cada uno de estos conceptos y tareas debería estar presente el marketing hotelero, de
esta manera participará en el punto de vista del mercado, es decir los clientes.

El marketing hotelero,  es una herramienta y método de gestión, que aplica el


principio de la soberanía del comprador, que está en el corazón de la economía del
mercado.

El marketing, es la publicidad, la promoción y la venta a presión, es decir un conjunto


de medios de venta particularmente agresivos, utilizados para conquistar los mercados
existentes. El marketing es un conjunto de herramientas de análisis de métodos de
previsión y de estudios de mercado utilizados con el fin de desarrollar un enfoque
prospectivo de las  necesidades de la demanda.  

El marketing hotelero, es una expresión social y aplicación operacional


de los principios de los economistas clásicos, que indicaban que: El
bienestar social no depende de las intenciones altruistas de los
empresarios, sino que resulta de una conjunción para el intercambio
competitivo de los móviles interesados  de productores y consumidores.

Se puede admitir que una cierta forma de venta será necesaria siempre,
desde  el punto de vista económico. Pero no es el único objetivo del
marketing,  que de ser así convertiría en superflua la prestación de un
servicio.

OBJETIVOS DEL MARKETING HOTELERO

o Es conocer y comprender bien al consumidor

18
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

o Que el producto o el servicio que ofrezca nuestro establecimiento


este naturalmente adaptado a las necesidades de los clientes y se
venda por sí mismo.

o Uno de los más olvidados es la comunicación y la imagen.

“Imagen corporativa como ventaja competitiva”

Los factores que contribuyen en la imagen corporativa son:

 Generación de ideas que alguien tiene en nuestra empresa.

 Comportamiento y cultura corporativa de la empresa.

 Todo en una empresa proyecta una imagen, todo comunica.

 Debe existir una empresa que garantice la consistencia de la

 imagen (órgano gestor) dependiendo del tamaño de la


empresa.

Quienes somos, que Que pensamos ser, como


pensamos pensamos que nos vean
IMAGEN

CULTURA EMPRESARIAL PROYECTO EMPRESARIAL

IMPORTANCIA DELINTERNET EN EL MARKETING HOTELERO

Como podemos observar es estos tiempos la red juega un rol importante en la hotelería,
muchos de los hoteles están invirtiendo en esta forma de comunicación donde no
solamente llegan s un público nacional sino ya a uno mundial o internacional.

19
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

La red juega un papel protagónico ya que los consumidores con solo hacer un clic desde
la comodidad del lugar donde se encuentren y pueden acceder a ver todas las
instalaciones del hotel, las ofertas que ellas nos brindan entre otros y así poder realizar
reservaciones desde el lugar donde se encuentren.

Este año, el 25 por ciento de los ingresos en la industria hotelera procederá de internet y
otro 25 por ciento de las reservas de habitaciones también comenzará en la red, pero
finalmente se ejecutará offline. Esta modificación arrolladora en el proceso de compra
de servicios turísticos pone en la misma parrilla de salida a las grandes cadenas y a los
pequeños hoteles independientes.

¿A quién pertenece el cliente en este nuevo escenario? ¿Cómo abordar una eficaz
estrategia de fidelización cuando hay tanta competencia y está a sólo un click de
distancia? El comienzo del año, momento tradicional para hacer propósitos, puede ser la
ocasión de prepararse para evitar que estos cambios arrollen como un “tsunami.”

Actividades a realizar son:

o Los empresarios hoteleros deben tener una relación interactiva con los clientes”
(una relación personal y bidireccional a través de internet y del correo
electrónico).

o Competir con eficacia para fidelizar al cliente al estableciendo tener con él


Convertir la construcción de la propia marca en internet en el foco de la
estrategia de marketing.

o Establecer la venta directa como pieza clave de la estrategia en internet.

o Librarse de comercializar las propias habitaciones a través de intermediarios. y


evitar daños en la integridad de la marca provocados por descuentos agresivos.

o Actualizar permanentemente la propia página web, siempre que haya sido


construida con unos mínimos estándares de usabilidad y disponga de
herramientas de marketing relacional.
20
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

o Evitar el descuido en la creación de páginas web

o Realizar campañas originales y creativas de email marketing para aumentar el


número y la calidad de los puntos de entrada a la propia página web y, en
consecuencia, lograr el retorno de clientes y atraer a nuevos clientes.

o Poder cumplir el resto de los propósitos: incorporar al equipo directivo perfiles


profesionales con experiencia online en otras industrias que sean capaces de
liderar el marketing turístico del siglo XXI.

Fruto de esta conversación, los hoteles serán conscientes de la importancia de gestionar


su reputación online, y los efectos que las opiniones publicadas por los usuarios tienen
sobre las ventas, y lo harán prestando l debida importancia no solo a los portales de
referencia y los transaccionales, sino también teniendo en cuenta los blogs, foros, y
redes sociales, como puntos de intercambio de información entre usuarios.

TEMA IV

GRANDES LÍDERES EN LA INDUSTRI HOTELERA

Como hemos podido estudiar en el anterior tema muchos hoteles emplearon una
eficientemente planificación estratégica relacionada con su marketing hacia su
consumidor meta en este tema podremos estudiar el desarrollo que tuvieron estos
grandes hoteles y qué papel juegan con sus consumidores.

HILTON: Hilton es una prestigiada marca hotelera, proveniente de la corporación de


Hoteles Milton, y también uno de los más reconocidos en la industria. Conrad Milton
compró su primer hotel en Cisco, Texas en 1919. Desde entonces han crecido hasta
llegar a tener más de 500 hoteles en diversas ciudades alrededor del mundo. “Sea mi
huésped” sigue siendo la graciosa y cálida frase, que hace que los huéspedes se sientan
como en casa, ya sea en el Grand Waldorf = Astoria, el Cavalieri Hilton en Roma, la
Villa Hilton Waikoloa o la nueva opción: Hilton Omaha. Siempre ofreciendo nuevos
productos y servicios.

21
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

SHERATON: Los orígenes de Sheraton® se remontan a 1937, cuando los fundadores


de la empresa, Ernest Henderson y Robert Moore, adquirieron su primer hotel en
Springfield, Massachusetts. Al cabo de dos años compraron tres hoteles en Boston y
pronto expandieron sus propiedades, para incluir hoteles desde Maine hasta Florida.
Hacia el final de su primera década de existencia, Sheraton había demostrado ser tan
popular y se había convertido en una marca tan confiable, que fue la primera cadena de
hoteles en cotizar en la Bolsa de Nueva York.

Sheraton se expandió internacionalmente en 1949, con la compra de dos cadenas de


hoteles canadienses, y creció rápidamente en todo el mundo. La década de 1960 vio los
primeros hoteles Sheraton en América Latina y el Medio Oriente y en 1965 abrió sus
puertas el hotel Sheraton número 100. Sheraton marcó un hito en 1985, al ser la primera
cadena internacional de hoteles que abrió en la República Popular de China. En abril de
1995, Sheraton lanzó los hoteles Four Points® by Sheraton, una nueva marca hotelera
de nivel medio que ofrece una experiencia hotelera de servicio completo a un precio
razonable.

En 1998, Starwood® Hotels & Resorts Worldwide, Inc adquirió Sheraton. Entre las
marcas de Starwood, una de las empresas hoteleras líderes en el mundo, se incluyen
Westin Hotels & Resorts®, hoteles Four Points® by Sheraton®, St. Regis® Hotels &
Resorts, The Luxury Collection® y W Hotels®.

WESTIN (WESTERN INTERNATIONAL): En 1930, la suerte hizo que dos hoteles


competidores se encontraran al desayunar en el mismo lugar en Yakima, Washington.
Entablaron una conversación, formaron una alianza y de allí nació Western Hotels.

En 2005, Westin Hotels & Resorts® festejará su cumpleaños número 75, una prueba
más de que el servicio excepcional y la comodidad lujosa nunca pasan de moda. El
nombre Westin honra a más de 120 hoteles y resorts de más de 20 países y sigue siendo
un movilizador de ideas nuevas y servicios innovadores en la industria de la
hospitalidad. En 1969, Western Hotels es el primer hotel en ofrecer servicio a la
habitación las 24 horas

22
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

FOUR POINTS: En abril de 1995, Sheraton® Hotels & Resorts lanzó Four Points® by
Sheraton, una nueva marca hotelera de nivel medio que ofrece una experiencia hotelera
de servicio completo a un precio razonable.

Four Points by Sheraton ofrece las cortesías y servicios que las personas que viajan por
negocios o por placer buscan hoy en día.  Nuestros hoteles cuentan con habitaciones
confortables y bien equipadas con un teléfono de dos líneas, un escritorio grande para
trabajar o cenar en la habitación y cómodos asientos.  También tienen un restaurante
que sirve tres comidas al día y cuenta con servicio a la habitación.  Para su recreación,
nuestros hoteles tienen un fitness center y la mayoría cuenta con una piscina.  Espacios
para reuniones, catering, más los servicios para viajeros de negocios disponibles "las 24
horas, los siete días de la semana", componen nuestro completo servicio de hotel.
Además, Four Points by Sheraton es el único hotel de precio medio que le ofrece a los
huéspedes todas las ventajas de Starwood Preferred Guest, nuestro premiado programa
de viajeros frecuentes que le permite a los socios canjear puntos dónde y cuándo quiera.
Four Points by Sheraton es un hotel de servicio completo para personas que desean
pagar menos y obtener más.

Los huéspedes pueden disfrutar el servicio de Four Points by Sheraton en más de 140
hoteles en más de 15 países.  Con una gran cantidad de hoteles listos para abrir en el
futuro cercano, Four Points by Sheraton continúa siendo una de las marcas hoteleras de
más rápido crecimiento en el mundo.

ST. REGIS: St. Regis® Hotels & Resorts provienen del internacionalmente aclamado
St. Regis New York, el monumento original de las Bellas Artes clásicas construido por
el coronel John Jacob Astor IV en 1904. Este legendario hotel es nuestra insignia y
constantemente es clasificado como uno de los mejores hoteles del mundo. La misión
original de Astor al crear el St. Regis fue traer al nuevo mundo el encanto, servicio y
hospitalidad del viejo mundo. Hoy, casi cien años después, el objetivo es el mismo.

HYATT: Hyatt abrió su primer Hotel el 27 de Septiembre de 1957. Su primera


propiedad estaba en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, el cual originalmente
fue llamado Hyatt House. El propietario de Hyatt House era un empresario local de
nombre Hyatt R. Von Dehn. Los hoteles de Hyatt se ampliaron rápidamente a lo largo

23
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

de la costa oeste durante la década de los 60's. Para 1969 ya había 13 Hyatt's en EUA.
Ese año, un subsidiario de la reciente formada: Corporación Internacional Hyatt, abrió
su primer Hotel Internacional en Hong Kong, el Hyatt Regency, la marca se hizo
reconocida mundialmente, además, desde siempre buscaron la innovación
arquitectónica, buscando crear espacios abiertos fenomenales para hacer la estadía
placentera.

THE LUXURY COLLECTION: The Luxury Collection® es un grupo selecto de más


de 75 de los mejores hoteles y resorts en 25 países del mundo. Esta marca de elite, que
originalmente se lanzó en enero de 1995, ha crecido con la incorporación de distintivos
hoteles alrededor del mundo y con la introducción de varios programas y servicios
importantes para los agentes de viajes y los viajeros que aprecian el lujo.

En 1998, Starwood® Hotels & Resorts Worldwide, Inc. adquirió The Luxury Collection
y la combinó con St. Regis® Hotels & Resorts, denominados de esa forma en honor al
hotel insignia St. Regis New York. Como una de las empresas hoteleras líderes en el
mundo, incluye las marcas Westin Hotels & Resorts®,Sheraton® Hotels & Resorts,
Four Points® by Sheraton® Hotels, St. Regis® Hotels & Resorts, The Luxury
Collection® y W Hotels®.

Los hoteles miembros de The Luxury Collection son únicos, entre ellos se puede
encontrar antiguos palacios del siglo XIV y algunos de los resorts más modernos del
mundo.

Para los viajeros sofisticados de todo el mundo, The Luxury Collection brinda la mejor
experiencia hotelera a través de una atención inigualable a las necesidades y
preferencias de sus huéspedes, hoteles excepcionales y distintivos y la integración
perfecta de las costumbres, la cultura y el ambiente de cada hotel.

W HOTELS: Combinando la personalidad y el estilo de un hotel independiente con la


confiabilidad, la regularidad y el servicio atento de un importante hotel para viajeros de
negocios, W Hotels® ha redefinido la experiencia de un hotel de alta categoría,
transformándose en la marca nueva de hoteles más exitosa del sector.

24
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

Todo comenzó con reconocer que hay clientes que buscan un equilibrio entre el estilo y
la sustancia, tanto en sus propias vidas como en los destinos que eligen. Todos los
hoteles W plasman este equilibrio con un enfoque sorprendentemente moderno hacia el
diseño, que es tan reparador, accesible y cómodo como el propio hogar, y con un énfasis
en la comodidad, la calidez, el servicio atento y las cortesías excepcionales.

La experiencia W empezó con el W New York (Calle 49 y Lexington), que abrió sus
puertas en diciembre de 1998, transformándose al instante en un fenómeno. Su éxito
impulsó el desarrollo de más de una docena de nuevos hoteles en destinos tan
apasionantes como Sidney, Los Ángeles, Honolulu y Nueva Orleáns, en el lapso sin
precedentes de dos años. Hacia finales de 2002, W daba la bienvenida a huéspedes en
San Diego, en dos destinos en Chicago y Times Square en Nueva York.

Cada hotel también ofrece restaurantes de marca y áreas de bar que atraen no sólo a los
huéspedes del hotel, sino también a residentes locales que los conocen. Una
colaboración con el renombrado chef Drew Nieporent condujo al éxito del restaurante
Heartbeat en el primer W New York, seguido de Earth & Ocean en W Seattle y de Icon
en W New York - The Court. Siguiendo la excelencia creativa establecida por Drew
están Gail Deffarari, de XYZ en W San Francisco, y Todd English de Olives en W New
York - Union Square.

Este es un enfoque que refleja la visión de W del hotel como un maravilloso lugar de
reunión, muy similar a los grandes hoteles de principios del siglo XX. Ahora, W se ha
convertido en el destino moderno donde se pueden celebrar todos los momentos
especiales de la vida.

CAMINO REAL: "Camino Real “ fue el nombre que los españoles del siglo XVI
dieron al camino que conducía a la capital de la Nueva España, hoy México.

En el año 1958: El nombre de Camino Real es utilizado por primera vez para la apertura
de Camino Real Guadalajara, uno de los hoteles que recientemente se ha hecho
remodelación en todas sus habitaciones y principales áreas de servicios sin perder ese
buen gusto por su vegetación en los alrededores del mismo.

25
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

En 1960 Hoteles Camino Real es fundada por Banamex (Banco Nacional de México) y
un grupo de inversionistas privados. En 1962 se firma un contrato de afiliación con
Western International Hotels (se convertiría después en Westin), estableciendo en
México, la primera cadena hotelera de lujo con una representación internacional. En
1993 se da por terminada la relación que se había mantenido por 31 años de Westin
Hotels and Resort con Camino Real. De 1993 - 2000 se dan múltiples cambios en la
tenencia y administración de Hoteles Camino Real. 2000 - 2002: El 5 de Junio del año
2000 es adquirido por uno de los grupos más importantes y sólidos del país: Grupo
Empresarial Angeles que con la adquisición de Real Turismo Propietaria y Operadora
da una estabilidad importante al desarrollo de los Hoteles, realizando importantes
remodelaciones.

Hoy en día Camino Real tiene un significado de Hospitalidad mexicana con tradición,
estilo y calidez, con servicios de Hospedaje en ubicaciones incomparables,
convirtiéndola en la cadena de Hoteles de alto nivel más reconocida en la industria
mexicana.

FOUR SEASONS: Ésta compañía, primeramente fue un pequeño Hotel en el centro de


Toronto y ahora es una empresa líder en cuanto a hoteles de lujo se refiere. Su primer
Hotel nació en 1961, han ido innovando continuamente, con una gran expansión y
dedicación para obtener los más altos estándares en todos los ámbitos. Esta compañía
Canadiense, durante los últimos 40 años ha transformado la industria hotelera, por
medio de la hospitalidad, combinando amabilidad y eficiencia con las mejores
tradiciones del mantenimiento de hoteles. En el proceso, Four Seasons ha redefinido el
lujo para el viajero moderno

TEMA V

CASO PRÁCTICO

26
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

FUERTE HOTELES

OBJETIVOS:
La imagen y la comunicación
“Gestión de la imagen como ventaja competitiva”

FACTORES QUE INFLUYEN A CREAR LA VENTAJA COMPETITIVA:

o Es la suma de experiencias que alguien tiene una persona de nuestra empresa


o El comportamiento y cultura corporativa de una empresa son importantes y no se
pueden obviar
o Todo en una empresa proyecta una imagen, todo y comunica
o Debe existir una persona que garantice la consistencia de la imagen y un órgano
gestor de acuerdo al tamaño de la empresa.

FACTORES PARA CREAR UNA IMAGEN CORPORATIVA

Debemos:

o Revisar la imagen que queremos transmitir en nuestras operaciones,


operaciones, ventas

Ejemplo: Fuerte hoteles destaca por su gestión ambiental

PARA GESTIONAR LA IMAGEN DE NUESTRA EMPRESA


DEBEMOS:
AUTO IMAGEN
Se refiere como nos mostremos por dentro vamos a expresarlo a fuera
INTENCIONAL
Nuestros atributos que queremos transmitir como:
o Excelencia en el servicio
o Turismo responsable
o Mantenimiento y cuido en las instalaciones
o Cuidar la marca y a la empresa
o Flexibilidad para adoptar medidas correctas
o Definir el plan de comunicación

27
MARKETING TURISTICO
MONOGRAFIA - MARKETING TURISTICO
UAP

No olvidar que la finalidad de todo el proceso es mejorar la renta, cresen, conocer las
necesidades para poder satisfacerla.

ELEMENTOS CLAVES PARA GESTIONAR L IMAGEN INSTITUCIONAL

Congruencia y coherencia

Persistencia en la actividad estratégica permanendelizar a este nuevo cliente

Proteger y desarrollarla marcas la reputación de la empresa

“comunicación es una estrategia que permite a la organización obtener una


ventaja y diferenciarlas de las demás.”

CONCLUSIONES

Marketing turístico, ayuda a las empresas relacionadas con este rubro a realizar
una mejor estrategia para un mejor posicionarse en el mercado, saber las medidas
que debe adoptar la empresa u organización turística y lo más importante cómo
fidelizar al consumidor en este nuevo milenio.

28

También podría gustarte