Está en la página 1de 8

IES LA MALLADETA

TECNICO EN EDUCACION INFANTIL SUPERIOR

EJERCICIOS UNIDAD TRES

DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR

DOCENTE

EVA BERENGUERE

AUTORA

BALBINA ZARATE DUARTE

DENIA ENERO 2022


EJERCICIOS:
1. Responde las preguntas siguientes respecto al desarrollo motor infantil:
a) Que se entiende por habilidades motoras?
R/. La capacidad de ejecutar una acción motora voluntaria.
b) Que características presenta? Pon un ejemplo.
R/. Las características inherentes en el desarrollo motor infantil son:
* Se lleva acabo de forma secuencial, en el sentido de que la concepción de una
capacidad y su ejercitación favorecen la aparición de otra.
* Es progresivo pues primero se adquieren unas habilidades más sencillas y atreves de
estas se van alcanzando otras más complejas,
*Es continuo en el sentido que tiene una evolución ascendente que se produce sin saltos
excesivos y sin retrocesos, a no ser que indican factores extraordinarios, como
enfermedades accidentes etc.
Ejemplo: cuando él bebe empieza a voltearse boca abajo solo luego se arrastra y
posteriormente gatea.
C) Que áreas se consideran en el desarrollo motor infantil?
R/. Está muy vinculado a la maduración neurológica (desarrollo del sistema nervioso) y al
crecimiento físico (desarrollo del sistema óseo y muscular), también es importante el
medio entendiendo como las oportunidades de niños y niñas se encuentran en un
entorno para moverse y avanzar en la conquista de nuevas habilidades.
d) En qué medida el desarrollo motor se considera el origen de la iniciativa del bebe como
ser activo?
R/.Por qué el desarrollo motor lo hacen por sus propias acciones y movimientos, a través
de los cuales van acumulando experiencia y se muestran a los demás como seres activos y
deseantes.

10. Respeto a las leyes de maduración y desarrollo motor:


a) Enumérelas y explique en qué consiste cada uno.
*Ley cafalocaudal. La evolución del desarrollo motor va desde la parte superior del cuerpo
a la inferior, Es decir, los niños y las niñas controlan antes los movimientos de la cabeza
que de los pies.
*Ley proximodistal. La evolución del desarrollo motor se produce de la parte más próxima
al eje central del cuerpo a las más alejadas, Es decir los niños y niñas controlan, por
ejemplo, antes los movimiento de los brazos que el movimiento de las manos , y el de las
manos antes de que los dedos.
*Ley de flexores y extensores. En la evolución del proceso motor, primero se dominan los
músculos flexores (operaciones de asir, tomar, agarrar o flexionar) y después los
extensores (operaciones de soltar o estirar) es decir la capacidad de los niños y niñas de
asir un objeto es anterior a la de soltarlo.
*Ley del dominio del control masivo sobre el control especifico. Indica que el primero se
produce el dominio de los músculos grandes y vastos y progresivamente se van
mejorando el control de los movimientos precisos con los músculos más pequeños. Por
esta razón, la motricidad gruesa aparece antes que la fina.
b) Pon algún ejemplo de cómo estas se manifiestan en el desarrollo de 0 a los 24 meses
(puede ´partir de la información expuesta en el APARTADO3.5 EVOLUCION MOTORA DE
LA INFANCIA)
R/. Evolución de las presiones estáticas: El tronco
* Cuerpo en posición sedente.
*Recién nacido: se le puede sentar, pero no aguanta el equilibrio. La espalda esta
uniformemente redondeada (con la cabeza hacia delante) y presenta hipotonía en el
tronco e hipertonía en los miembros inferiores.
* De 3 a 4 meses: puede permanecer sentado sin apoyo durante muy poco tiempo y con
apoyo en la región lumbar durante mucho tiempo. La parte superior del tronco esta
erguido y solo permanece curvada la parte lumbar.
*5 meses: puede mantenerse sentado poco tiempo con las manos apoyadas en el suelo.
*De 5 a 6 meses: puede pasar de posición dorsal a posición sedente con un mínimo apoyo.
*6 meses: se mantiene sentado, sin apoyo con frágil equilibrio que provoca caídas
laterales.
*De 7 a 8 meses: el tronco esta recto y puede mantenerlo así. Permanecer sentado con
mayor equilibrio y sin sujeción (se puede inclinar hacia adelante para tomar un objeto y
recuperar la posición vertical del tronco y girarse alrededor de su eje vertical)
*12 meses: puede pasar de la posición dorsal a la sedente sin necesidad de pasar por la
ventral, dándose la vuelta apoyado en una mano.
*18 meses: es capaz de sentarse solo, con alguna dificultad, en una silla que le llegue a la
altura de sus rodillas.
*24 meses: puede sentarse solo, con facilidad, en una silla baja. Puede pasar de la posición dorsal
a la sedente, dándose un impulso dorsal apoyado en antebrazo y mano.

11. Indica cinco movimientos reflejos del bebe que se desaparecen a los pocos meses.
R/ 1.Reflejo marcha automática que desaparece durante el tercer mes de vida.
2. Reflejo tonicocervical desaparece a los 4 meses.
3. Reflejo de enderezamiento estático desaparición a los 2 meses.
4. Reflejo de grasping desaparece de 2 a 4 meses.
5. Reflejo de babinski desaparece al tercer trimestre.
12. Haz una lista de diez movimientos voluntarios que ejecuta un niño o niña, indicando la
edad aproximada en la que los realiza, Al lado indica alrededor de qué edad este
movimiento suele convertirse en automático.

MOVIMIENTO EDAD EN QUE LO EDAD SE CONVIERTE


EMPIEZA A REALIZAR AUTOMATICO
Presión con las manos De 0 a 2 meses 48 meses
Pararse Entre 8 a 10 meses 12 meses
Subir escaleras Entre 16 a 18 meses Entre 28 a 36 meses
Caminar Entre 11 a 12 meses Entre 15 y 18 meses
Sentarse Sobre 6 meses Entre 18 y 24 meses
Lavarse las manos Entre 12 meses 3 años
Montar en bicicleta 3 años 6años
Cepillarse los dientes 18 meses 3 años
Comer Entre 9 meses Sobre 3 años
Habar Sobre 12 meses 24 meses

15. copia completa en tu cuaderno la siguiente tabla relativa a la evolución motora de las
posiciones estáticas.

Evolución motora de las posiciones estéticas


Cabeza Tronco Miembros inferiores
Recién nacido Hay un esbozo de Cuerpo en posición Cuerpo en posición dorsal
enderezamiento dorsal , se puede Reflejo de enderezamiento
sentar pero no estático
aguanta el
equilibrio y
presenta hipotonía
1 Mes Puede elevar la Reflejo tonicocervical o postura
cabeza durante del esgrimista. En posición
corto tiempo dorsal y despierta, apoya la
cabeza hacia un lado con el
brazo y la pierna.
2 Meses Puede pasar de una Desaparición del reflejo de
posición dorsal a enderezamiento estático.
lateral
3 Meses Puede sostenerla Puede permanecer
sentado si apoyo
durante muy poco
tiempo y con apoyo
en la región lumbar
durante mucho
tiempo
De 4 a 6 meses Puede levantar la Puede mantenerse Desaparición del reflejo
cabeza sentado, pasar de tonicocervical. Sostiene de pie
posición dorsal a sostiene y flexiona y estira las
posición sedente piernas se puede poner los
un mínimo apoyo, dedos de los pies en la boca
se mantiene
sentado sin apoyo
con un mínimo que
provoca caídas
laterales
De 7 a 9 meses El tronco esta recto Sostiene la posición urgida y
y puede mantenerlo puede aguantar una parte de
así permanece peso de su cuerpo sobre sus
sentado con mayor piernas y salta activamente
equilibrio y sin
sujeción.
De 9 a 12 meses Puede pasar de la Puede mantenerse un rato de
posición dorsal a la pie con ayuda o apoyo, puede
sedente sin sostener de pie apoyado en
necesidad de pasar algún mueble o soporte,, puede
por la ventral levantar un pie mientas se apoya
dándose la vuelta en el otro, agarrado a un buen
apoyado en una soporte, puede agacharse puede
mano. ponerse de rodillas,
manteniendo derecho el resto
del cuerpo
De 12 a 18 meses Puede pasar de la Puede ponerse de pie sin
posición dorsal a la necesidad de ayuda-
sedente sin
necesidad de pasar
a la ventral del
tronco dándose la
vuelta y
apoyándose en una
mano
De 18 a 24 meses Es capaz de Puede agacharse y tomar un
sentarse solo con objeto del suelo sin caerse, no
alguna dificultad en puede todavía patear una pelota
una silla que llegue pero si dar un paso hacia ella.
a la altura de sus Puede dar patadas a un balón
rodillas. puede jugar en cuclillas(piernas
flexionadas)
De 24 a 36 meses Puede sentarse solo Puede mantener el equilibrio
con facilidad en una con talones juntos, puede
silla baja puede apoyarse sobre un pie y de
pasar de la posición puntillas varios segundos.
dorsal a la sedente
dándose un impulso
dorsal apoyado en
un antebrazo y
mano.

19. Ordena de menor a mayor grado de dificultad las quince acciones que se proponen,
(Podéis resolver esta actividad por parejas)
a) Poner objetos dentro de una caja-------------------------------------------2
b) sacar objetos de una caja. ----------------------------------------------------1
c) Enroscar un tapón o una tapadera.-----------------------------------------4
d) Desenroscar un tapón o una tapadera------------------------------------8
e) Ensartar unas piezas cuadradas o redondas en cordón--------------15
f) Correr y detenerse-------------------------------------------------------------14
g) Envolver objetos pequeños-------------------------------------------------11
h) Desenvolver objetos pequeños--------------------------------------------10
i) Subir escaleras.-----------------------------------------------------------------6
j) bajar escaleras.-----------------------------------------------------------------7
k) Hacer bolas o torticas aplastadas con plastilina.----------------------5
l) Atarse los cordones de los zapatos.-------------------------------------13
m) Desatarse los cordones de los zapatos.--------------------------------9
n) Ponerse gorro.--------------------------------------------------------- ------6
o) Quitarse el gorro.------------------------------------------------------------3

27. Explica el significado de estos síntomas o trastornos motores: hemiparesia, tetraplejia,


paraparesia, hipotonía muscular, espasticidad, apraxia, distrofia, tic.
Hemiparesia: La hemiparesia no es una enfermedad, es una condición neurológica que
dificulta el movimiento de una mitad del cuerpo (de ahí lo de “hemi”) pero sin llegar a la
parálisis, por lo que es un grado menor que la hemiplejia, que sería la parálisis total.
Tetraplejia: también conocida como cuadriplejia, es una parálisis causada por una
enfermedad o lesión que tiene como consecuencia la pérdida parcial o completa del uso
de las cuatro extremidades y del torso. La pérdida suele ser sensorial y motora, es decir,
hay una falta de sensibilidad y de capacidad de control.
Paraperesia: es otro tipo de parálisis parcial en el que se ve afectado el sistema nervioso
central y periférico, generando diversas afecciones que incluyen la degeneración de las
vías nerviosas que se encargan de enviar las señales desde el cerebro hacia la médula
espinal y de allí a los músculos. Afecta a los músculos de las piernas o brazos dependiendo
del caso, generando así una afección espástica de los mismos de forma progresiva, la
médula espinal también se ve afectada por una degeneración de los haces córtico-
espinales, enfocados a nivel de la médula torácica y sacra, por lo que frecuentemente este
trastorno se evidencia en su mayoría a nivel inferior.
Hipotomia muscular: se refiere a un bajo tono muscular que se traduce en que el niño es
más ‘blandito’. La elasticidad del músculo es excesiva y su consistencia es blanda, las
articulaciones no se encuentran bien fijadas, aún con el músculo contraído, por lo que al
moverlas apreciamos flacidez y un movimiento muy amplio.
Espasticidad: La espasticidad es un trastorno muscular que implica un aumento anormal
del tono muscular. El tono muscular es la cantidad de tensión que tenemos en nuestros
músculos y el tono muscular normal es el nivel natural de tensión que se necesita para
mantenernos en pie. Un aumento en la tensión en los músculos hace que se pongan
rígidos y puede provocar espasmos musculares involuntarios
Apraxia: es la dificultad de coordinar movimientos en la realización de actividades
motoras, su característica principal es la falta de coordinación motora que produce
movimientos lentos y torpes. Este tipo de trastorno puede darse sin que haya alteración
del esquema corporal, pero si un déficit motor neurológico y retraso en la organización
motriz.
Distrofia: Trastorno o estado patológico que se debe a una alteración en la nutrición y
que se caracteriza por una pérdida de volumen o de las capacidades funcionales de un
órgano o de un tejido.
Tic: son movimientos involuntarios, bruscos, rápidos y repetidos, que se suceden en
intervalos irregulares y que afectan a uno o varios grupos de músculos sin ninguna
utilidad.

También podría gustarte