Está en la página 1de 2

Existen diversas formas de objecciones, las cuales deben ser usadas de manera

pertinente en la audienciadel juicio oral, esta estaran acordes a un mecanismo


previamente establecido par ser usadas de manera correcta. Comolo son un
planteamiento oportuno de la objeción, acompañado de una argumentación valida y por
ultimo deben ser objeciones muy especificas.
Asi pues acontinuacion estableceremos cuales son los tipos dé objeciones:

Tipos de objeciones a las preguntas formuladas por las partes:

En este sipo pueden ser objetadas la forma o la sustancia de las preguntas. Contienen un
propósito de conservar la evidencia pertinente, proteger al testigo y asegurar un juicio
justo para ambas partes.

1. Argumentativa: Se está exponiendo una tesis dentro de la pregunta.


2. Capciosa: Se induce al testigo a un error.
3. Conclusiva: Obliga al testigo a sacar conclusiones propias del alegato de cierre.
4. Confusa: No se entiende o tiende a confundir al testigo.
5.Compleja: No se tiene claridad en la forma de hacer la pregunta o la misma contiene
varis preguntas o varios temas.
6. Compuesta: Cualquiera respuesta que dé el testigo, queda fuera de contexto.
7. De carácter o conducta: Se pide información sobre el carácter del acusado, de los
testigos, o de sus conductas anteriores, que nada tienen que ver con los hechos juzgados.
8. Demasiado general: Se hace una pregunta demasiado abierta.
9. El testigo no tiene conocimiento propio: El testigo no tiene la menor idea de por
que esta en la audiencia.
10. Hipotética o especulativa: Se pide al testigo que hable de temas en aspectos que
no sabe o no conoce.
11. Impropia: Vulnera la dignidad del testigo o la contraparte.
12. Impertinente: La pregunta formulada no tiene relación con los hechos del caso, no
tiene base fundamental, o no tiene relación con el hecho.
13. Opinión inadmisible: Se le pide al testigo una opinión para lo cual no está
calificado, o la parte quiere que el testigo opine sobre su propia opinión.
14. Privilegiada: La pregunta constituye información privilegiada o el mismo testigo
puede oponerse por la existencia de un privilegio. Secreto profesional.
15. Repetitiva: En forma abierta o disimulada se insiste en la misma pregunta ya
formulada.
16. Sugestiva: En la pregunta que se hace se sugiere la respuesta al testigo.
17. Superflua: La pregunta no sirve para demostrar cosa alguna.
Tipos de objeciones a las respuestas del testigo:

Estas buscan dar una desceditacion directa al testigo por medio de los imterrogartiors
que se le realicen.

1. Irrelevante: La respuesta no tiene relación alguna con la pregunta.


2. No es respondida: El testigo no está respondiendo.
3. Privilegiada: Existen reservas en relación con los privilegios.
4. Referencial: El testimonio es de oídas.
5. Testigo no técnico: El testigo responde a aspectos técnicos que no conoce o no sabe.

Tipos de oposiciones a los alegatos de conclusión:

Estas estan claramente definidas para ser usadas en los alegatos de cobclusion, en donde
la contra parte es controvertida de manera concreta.

1. Argumento engañoso: Argumentación que tergiversa lo probado.


2. Argumento impertinente: El alegato contiene planteamientos impertinentes, es
decir, que nada tiene que ver con el caso, o apela a sentimientos.
3. Argumento ofensivo: Se argumenta en términos ofensivos para la contraparte o
violatorios de las reglas éticas. (Temeridad o mala fe).

También podría gustarte