Está en la página 1de 4

CASO PRÁCTICO

TRIBUNAL COMPETENTE: TRIBUNAL DE ARBITRAJE INTERNACIONAL


TIPO DE JUICIO: INCUMPLIMIENTO DE CONTROL Y RECLAMO DE DAÑOS Y
PERJUICIOS
LEYES APLICABLES: PRINCIPIOS UNIDROIT SOBRE LOS CONTRATOS
INTERNACIONALES, CÓDIGO CIVIL Y LEY DE ABRITRAJE GUATEMALTECO

ALEGATOS PARTE ACTORA


• HONORABLE TRIBUNAL DE ARBITRAJE: Por este medio, ALBA
MARILANDA GRAMAJO LÓPEZ, de Nacionalidad guatemalteca,
comparezco y actúo como Abogada que asiste a la Entidad denominada
Mineral Corporation LLC. en el presente caso, representación que acredito
por medio de mandato especial judicial con Representación número tres mil
quinientos cinco de fecha 26 de octubre del año dos mil veintiuno
debidamente inscrito en el Archivo de Protocolos de Guatemala. Tengo el
honor de dirigirme a ustedes en nombre de mi representado, con el objeto
de presentar el Escrito de Solicitudes y Argumentos, en contra de la entidad
Guatemalan Nickel S.A.

• 2. ANÁLISIS LEGAL DEL CASO.


• 2.1. COMPETENCIA DE LA CORTE
• No existe una fórmula mágica para el contenido de esta cláusula, lo
importante es tomar las elecciones de forma meditada.
• Una de las elecciones consiste en la vía judicial o la arbitral. Se le atribuye
al arbitraje como ventajas el menor tiempo para resolver la disputa y la
mejor posibilidad de que el caso sea resuelto por un tribunal con la
suficiente especialización y disponibilidad de agenda; en contrapartida, los
costos inmediatos del arbitraje serán mayores a los de la vía judicial.
• Otro tema que debe ser abordado es el fuero o lugar en el que se resolverá
la disputa. Conforme a la ley, el juez competente será el del domicilio del
deudor o el del lugar en el que se encuentre el inmueble, el cual se sometió
a las leyes guatemaltecas, Según la complejidad del asunto, es posible que
el juez competente según esas reglas no sea el más adecuado; de igual
forma, se incrementarán los costos si ese juez se encuentra alejado del
lugar en el que la parte actora o sus abogados tienen el centro de sus
operaciones.
• Se realizó un contrato con la entidad Guatemalan Nickel S.A., con un
acuerdo para concentrar 10 millones de toneladas de mineral por año
de la reserva Santa Marta y refinarlo en las instalaciones de la firma en
Oak Tree, Chicago, por un plazo inicial de 5 años.
Es el caso honorable tribunal de arbitraje que tras un año de producir y refinar el
mineral sin inconvenientes, el segundo año, Guatemalan Nickel S.A. alega que la
maquinaria de extradicción de material se ha averiado, lo cual es un fundamento
que no tiene respaldo ya que no indican de que forma se ha averiado dicha
maquinaria, alegando que les resulta muy oneroso comprar una nueva para poder
continuar operaciones, y que está buscando adquirir en leasing en el mercado
internacional, un equipo nuevo.
1. PRINCIPIOS UNIDROIT APLICABLES A LOS CONTRATOS DE
COMERCIO INTERNACIONAL
o ARTÍCULO 7.1.1 El incumplimiento consiste en la falta de
ejecución por una parte de alguna de sus obligaciones
contractuales, incluyendo el cumplimiento defectuoso o el
cumplimiento tardío.
o ARTÍCULO 7.1.2 (Interferencia de la otra parte) Una parte no podrá
ampararse en el incumplimiento de la otra parte en la medida en
que tal incumplimiento haya sido causado por acción u omisión
de la primera o por cualquier otro acontecimiento por el que ésta
haya asumido el riesgo.
o ARTÍCULO 7.1.3 (Suspensión del cumplimiento) (1) Cuando las
partes han de cumplir simultáneamente, cada parte puede
suspender el cumplimiento de su prestación hasta que la otra
ofrezca su prestación. (2) Cuando las partes han de cumplir de
modo sucesivo, la parte que ha de cumplir después puede
suspender su cumplimiento hasta que la parte que ha de hacerlo
primero haya cumplido.
o ARTÍCULO 7.1.4 (Subsanación del incumplimiento) (1) La parte
incumplidora puede subsanar a su cargo cualquier
incumplimiento, siempre y cuando: (a) notifique sin demora
injustificada a la parte perjudicada la forma y el momento
propuesto para la subsanación; (b) la subsanación sea apropiada
a las circunstancias; (c) la parte perjudicada carezca de interés
legítimo para rechazarla; y (d) dicha subsanación se lleve a cabo
sin demora.
ARTÍCULO 7.3.1 (Derecho a resolver el contrato) (1) Una parte puede resolver
el contrato si la falta de cumplimiento de una de las obligaciones de la otra
parte constituye un incumplimiento esencial. (2) Para determinar si la falta de
cumplimiento de una obligación constituye un incumplimiento esencial se
tendrá en cuenta, en particular, si: (a) el incumplimiento priva
sustancialmente a la parte perjudicada de lo que tenía derecho a esperar en
virtud del contrato, a menos que la otra parte no hubiera previsto ni podido
prever razonablemente ese resultado; (b) la ejecución estricta de la
prestación insatisfecha era esencial según el contrato; (c) el incumplimiento
fue intencional o temerario; (d) el incumplimiento da a la parte perjudicada
razones para desconfiar de que la otra cumplirá en el futuro; (e) la resolución
del contrato hará sufrir a la parte incumplidora una pérdida
desproporcionada como consecuencia de su preparación

• Por lo anteriormente expuesto en el presente escrito, como


representante de la víctima, solicito al Honorable Tribual de Arbitraje
Internacional concluya y declare la responsabilidad internacional
Guatemalan Nickel S.A por la violación de los siguientes derechos:
a. Por la falta del cumplimiento de la Obligación contractual que se
comprometió de un principio a realizar,
b. REPARACIONES Y COSTAS.
• En razón de los hechos alegados en el presente escrito se repare de las
costas procesales a la entidad Guatemalan Nickel S.A y se condene al pago
de daños y perjuicios por el incumplimiento de dicho contrato.

ARGUMENTOS DE LA PARTE DEMANDADA


TRIBUNAL DE ARBITRAJE DE LA CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL

•LEY DE ARBITRAJE, DECRETO No. 67.-95


•PRINCIPIOS UNIDROIT SOBRE LOS CONTRATOS COMERCIALES
INTERNACIONALES 2016
ARGUNTACION LEGAL
• La Empresa Mineral Corporation LLC, estaunidense celebró un acuerdo
para concretar 10 millones de toneladas de mineral por año de la reserva
Santa Marta y refinarlo en las instalaciones de la firma en OAK TREE,
Chicago, por un plazo inicial de 5 años.
• En virtud de tener inconvenientes con la maquinaria se hace muy oneroso
comprar un equipo nuevo, por lo que nos encontramos trabajando para
adquirir en el mercado internacional un equipo que se ajuste al presupuesto
y posibilidades de pago.
FUNDAMENTOS JURIDICOS
• LEY DE ARBITRAJE, Decreto No. 67-95
• ARTICULO 1. Ámbito de aplicación. La presente ley se aplicará al
arbitraje nacional y al internacional, cuando el lugar del arbitraje se
encuentre en el territorio nacional, sin perjuicio de cualquier tratado
multilateral o bilateral vigente del cual Guatemala sea parte.
• ARTICULO 36. Normas aplicables al fondo del litigio. Numeral 1.
El tribunal arbitral decidirá el litigio, en los arbitrajes internacionales, de
conformidad con las normas de derecho elegidas por las partes como aplicables al
fondo del litigio. Se entenderá que toda indicación del Derecho u ordenamiento
jurídico de un Estado determinado, se refiere, a menos que se exprese lo
contrario, al Derecho sustantivo de ese Estado y no a sus normas de Derecho
Internacional Privado. Si las partes no indicaren la ley que debe regir el fondo del
litigio, el tribunal arbitral, tomando en cuenta las características y conexiones del
caso, determinará el Derecho aplicable.

PRINCIPIOS UNIDROIT SOBRE LOS CONTRATOS


COMERCIALES INTERNACIONALES 2016
ARTÍCULO 3.2.4 (Remedios por incumplimiento)
Una parte no puede anular el contrato a causa de error si los hechos en los
que basa su pretensión le otorgan o le podrían haber otorgado remedios
por incumplimiento.
ARTÍCULO 3.2.16 (Daños y perjuicios)
Independientemente de que el contrato sea o no anulado, la parte que
conoció o debía haber conocido la causa de anulación se encuentra
obligada a resarcir a la otra los daños y perjuicios causados, colocándola en
la misma situación en que se encontraría de no haber celebrado el contrato.

También podría gustarte