Está en la página 1de 16

T/R 1 DE SEPTIEMBRE DE 2025

EXPOSICIÓN
GRUPO NÚMERO 6
DERECHO NOTARIADO III
Este es un instrumento público
extra protocolar, autorizado por
Notario a solicitud de la parte
interesada, en la que hace constar
hechos que presencie y
circunstancias que le constan, lo

ACTA NOTARIAL cuales no son objeto de contrato.

1.CLASIFICACIÓN
-De Presencia:
QUE SE APLICA 01

EN GUATEMALA:
-De Referencia:
02

-De Requerimiento:
03

-De Notificación:
04

-De Notoriedad:
05
1. DIFERENCIA ENTRE EL
ACTA NOTARIAL Y LA
ESCRITURA PÚBLICA.

La estructura del acta notarial, es totalmente diferente a la de las escrituras


públicas, tanto en su contenido como en su forma, Nery Roberto Muñoz al
respecto nos manifiesta: "Desde el punto de vista interno, en las actas
notariales se hacen constar hechos que presencia y circunstancias que le
constan al Notario, por haberlos él efectuado o presenciado, mientras que en
la escritura pública se hacen constar negocios jurídicos, declaraciones de
voluntad"
REQUISITOS
LEGALES:
-Requisitos y formalidades (art. 61 y 62 CN)
Lugar, fecha y hora de la diligencia; el nombre de la
persona que lo ha requerido; los nombres de las
personas que además intervengan en el acto; la
relación circunstanciada de la diligencia; y el valor y
número de orden del papel sellado en que estén
extendidas las hojas anteriores a la última, El notario
numerara, sellara y firmara todas las hojas del acta
notarial.

1. ESTRUCTURA
DEL ACTA
NOTARIAL. 01 Rogación

02 Objeto de la rogación:

03 Narración del hecho:

04 Autorización notarial
ACTA DE
MATRIMONIO
Según el diccionario de la Real Academia Española el matrimonio se define como:
“1. m. Unión de hombre y mujer, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para
establecer y mantener una comunidad de vida e intereses.
2. m. En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo, concertada
mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de
vida e intereses.”

Existen tres teorías o doctrinas que regulan, y explican


cada una de ellas

01 02 03
LA DOCTRINA DEL LA DOCTRINA DEL LA DOCTRINA DEL
MATRIMONIO COMO UN MATRIMONIO COMO UN ACTO MATRIMONIO COMO UNA
CONTRATO JURÍDICO INSTITUCIÓN SOCIAL
01 Requisitos personales

Para poder
contraer el 02 Requisitos materiales:

matrimonio civil
se necesitan ciertos 03 Requisitos solemnes del matrimonio
requisitos;
ES EL INSTRUMENTO AUTORIZADO A INSTANCIA DE PARTE
POR UN NOTARIO O ESCRIBANO, DONDE SE CONSIGNAN
LAS CIRCUNSTANCIAS, MANIFESTACIONES Y HECHOS QUE
PRESENCIAN Y LES CONSTAN, DE LOS CUALES DAN FE Y
QUE, POR SU NATURALEZA, NO SEAN MATERIA DE
CONTRATO.

La palabra sobrevivencia significa conservar


la vida luego de un plazo señalado que

Acta notarial puede determinar la percepción de un


seguro o de una renta en caso de existir

de
contratos al respecto.

supervivencia.
El acta de
supervivencia o Notarios públicos.
existencia: tiene que 01

demostrar la
existencia de una Cónsules acreditados en el extranjero.
02
persona, por lo tanto,
le consta que está viva.
Alcaldes municipales.
03

Dichas actas pueden


ser realizadas por los
siguientes 04
Gobernadores departamentales.

funcionarios.
Clasificación de actas
notariales que se aplica en
Guatemala.
a. Actas de presencia.
b. Actas de referencia.
c. Actas de
requerimiento.
d. Actas de notificación.
e. Actas de notoriedad.

El acta de supervivencia no se encuentra afecta al impuesto de timbres fiscales.


PARA QUE SIRVE ESTE TIPO DE


ACTAS
Como parte del giro comercial de
las empresas, es común que el
inventario de bienes con los que se
cuenta, sufra deterioro,
descomposición, daño, rotura, o
bien sean objeto de delitos. Ante
estas situaciones, por lo general, la
administración de las compañías
implementa controles que les
permitan mitigar a un nivel
razonable el riesgo de sufrir
pérdidas por bajas de inventario de
bienes, que no les generarán la
renta que se estimaba.
Situaciones que podrían generarse:

a. Rotura o daño de inventario: Se deberá contar con un acta notarial y un dictamen de experto en el área del que
trate.

b. Extravío (faltantes): Es necesario documentarlo a través de acta notarial.

c. Mermas: Es necesario que un experto profesional independiente emitirá un dictamen o por institución competente.

d. Descomposición o destrucción: Se soporta a través de un acta fiscal o acta notarial aplicable después de 30 días
hábiles de haber solicitado presencia fiscal sin comparecer.

e. Fuerza mayor o caso fortuito: Es necesario soportar las pérdidas de inventario a través de un dictamen de expertos
cuando proceda o acta notarial y otros documentos en los cuales conste el hecho.

f. Delito contra el patrimonio: Este caso es similar a la situación de la “fuerza mayor o caso fortuito”, ya que la ley
establece como requisito para la procedencia de la deducción, contar con un dictamen de expertos cuando proceda o
acta notarial y otros documentos en los cuales conste el hecho, como por ejemplo fotos o videos.
DELCARACION JURADA
Manifestación personal, verbal o
escrita, donde se asegura la
veracidad de lo declarado bajo
juramento ante autoridades
administrativas o judiciales. Se
presume como cierto lo que se
declara mientras no se acredite lo
contrario.
T/R

¡Muchas gracias!

También podría gustarte