Está en la página 1de 4

Un Viaje por la Historia del Paisajismo en el mundo.

Antigüedad.
Introducción.-
Cabe señalar que antes de las primeras civilizaciones existió el “Jardín del Paraíso” donde Dios
colocó a Adán y Eva, en Génesis I y II es descrito como un Parque que Dios plantó donde se
cultivaban árboles de todas las especies agradables para contemplar y alimentarse. Así los árboles
eran venerados para la fertilidad, vitalidad y alimentación.
A través de los eventos que la historia de la civilización registra se puede constatar que el Oriente
Cercano fue una de las regiones de gran importancia pues fue la cuna de las civilizaciones, estas
civilizaciones antiguas contribuyeron, mucho, para la evolución de las ciencias y artes. Y no muy lejos
de esto el paisajismo evolucionó como expresión artística.
Mesopotamia.
Situada entre los ríos Tigris y Eufrates, la historia de las civilizaciones relata que los Sirios fueron los
maestros de las técnicas de la irrigación y el drenaje, creando varios huertos y jardines formados por
los canales que se cruzaban, pero ese trabajo fue abandonado debido a la invasión árabe, así pues la
distribución del jardín se identificaba con la práctica de agricultura donde los jardines rodeados por
muros podían ser el prototipo.
Los textos más antiguos sobre jardines datan del tercer milenio A.C escritos por los babilónicos
describiendo los “Jardines Sagrados” donde los bosques sagrados eran plantados sobre los zigurats.
Es en la propia Babilonia que se encuentra la obra mas importante de la jardinería de ésta época,
siendo considerada como una de las Maravillas del Mundo: Los Jardines Colgantes de Babilonia que
se caracterizaban por la supremacía de los elementos arquitectónicos sobre los naturales.
Las especies utilizadas eran la Palmera datilera (con la finalidad de proporcionar un microclima
agradable para otras especies), jazmines, rosas, malvas, tulipanes y también álamos y pinos que no
soportarían vivir en un clima tan árido y caliente, solo fue posible debido al complejo sistema de
irrigación desarrollado. El sentimiento religioso estaba presente en el arte de los jardines donde se
creía que los jardines dependían de la voluntad de los dioses.
Egipto
Las características de los jardines Egipcios siguieron los mismos principios utilizados en la
arquitectura de éste pueblo. Surgieron solo cuando las condiciones de prosperidad en el antiguo
imperio permitieron un notable desarrollo en las artes (Arquitectura y escultura).
De un modo general el jardín egipcio desarrollado de acuerdo con la topografía del rio Nilo consistió
en grandes planos horizontales sin accidentes naturales o artificiales. Las características de los
monumentos egipcios con rigidez rectilínea o geométrica con que hicieron los jardines hicieron que
tuviesen una somatización rigurosa. Todo de acuerdo con los puntos cardinales. Las plantas
utilizadas eran: Palmeras, sicómoros, higueras, viñedos y plantas acuáticas.
El jardín regular era un símbolo de fertilidad, personificó las fuerzas de la naturaleza y era la imagen
de un sistema racional basado en el monoteísmo y la arquitectura. Osiris era para los egipcios el dios
de la vegetación.
Persia
Los persas no crearon en el mundo de las artes, monumentos originales. Su arquitectura fue en sus
grandes creaciones obra de griegos. Los jardines de los antiguos persas estaban como las demás
producciones artísticas condicionados a las influencias extranjeras y revelaban el carácter esencial
de la composición, elementos tomados de los jardines griegos y egipcios una especie de estilo mixto.
En los jardines introducían árboles y arbustos de flores perfumadas.
Los jardines persas trataban de crear una imagen del universo, constituyendo bosques poblados por
animales silvestres libres, flores, canales y elementos monumentales formando los “jardines-
paraísos” que se encontraban próximos a los palacios del rey.
La introducción de especies en floración en los jardines creó un nuevo concepto en el arte de
construirlos, pasando la vegetación a ser estimada por el valor decorativo y fragante de las flores
que por la utilidad que poseían. La asociación del reino animal y vegetal completaba la idea del
paraíso.
El jardín era dividido en cuatro zonas por dos canales principales en forma de cruz en la intersección
de éste se elevaba una construcción que podía ser un pabellón o una fuente, representando las
cuatro moradas del universo. Un jardín persa rodeado de altos muros hechos en ladrillo,
estrictamente formal, era un lugar de retiro privado destinado al placer, amor, salud y el lujo. Las
plantas utilizadas eran: plátanos, cipreses, palmeras, pinos, rosas, tulipanes, Jacinto, jazmines,
azucenas etc.
Grecia.
Las raíces fundamentales de la cultura occidental se encuentran, sin duda alguna, en el desarrollo de
la Antigua Grecia. El cuidado con las plantas probablemente fue fruto del amor a la vida en pleno
aire libre, obligando a una constante aproximación con la naturaleza. Los jardines griegos a pesar de
ser fuertemente influenciados por los jardines egipcios, presentan diferencias notables debido a la
abrupta topografía accidentada de la región y el tipo de clima.
Los jardines poseían características casi naturales, huyendo de la simetría de los egipcios,
desarrollándose en espacios cerrados donde se cultivaban plantas útiles, principalmente peras,
higos, aceitunas, uvas, manzanos y el jardín.
La introducción de columnas y pórticos hacían una transición armoniosa entre el exterior e interior y
el jardín era la prolongación de las partes de la casa integrándolo a ella. Su principal característica
era la simplicidad, Los jardines también quedaron marcados por poseer esculturas humanas y de
animales.
Roma
El Imperio romano se extendía de España (oeste) hasta la Mesopotamia (este) de Egipto (sur) hasta
Inglaterra (norte). Comprendía variedad de paisajes, climas y razas. Los romanos no podían ser
incluidos en el grupo de personas que tuvieron el arte como forma de expresión, ellos se
encaminaban a la historia, el Estado o el Derecho.
La casa romana repitió básicamente el modelo griego, siendo construida al nivel de la calle, con las
habitaciones hacia adentro, comunicándose por una columna y abiertas hacia una plaza abierta. Los
jardines fueron objeto de atención, a pesar de que eran faltos de originalidad. Como característica
de esos jardines se puede resaltar la grandiosidad y magnificencia de la composición, las grandes
perspectivas y principalmente la decoración pomposa creados para fines exclusivamente
recreativos.
Los jardines eran principalmente santuarios sociales donde se disfrutaba protegiéndose de las
molestias del sol, viento, polvo y ruidos de las calles. La sombra proyectada por las galerías con arcos
reducía la necesidad de los árboles. Las plantas eran colocadas en macetas elevadas y los patios se
decoraban con tanques de piedra para agua, mesas de mármol y estatuas.
Cuando los romanos saquearon Grecia se llevaron consigo sus monumento y estatuas y como no
sabían que hacer con la gran cantidad de estatuas las distribuyeron por sus jardines de tal forma que
la ornamentación se generalizó en los jardines romanos de época; como consecuencia dichos
jardines son ordenados integrándose en las villas, como ejemplo tenemos las ciudades de Pompeya
y Herculano. Las plantas utilizadas eran: árboles frutales como plátanos, almendros, melocotoneros,
viñedos, coníferas y otros. Cipreses, arbustos eran conocidos como “topiarios” que se caracterizaban
por moldear arbustos en formas de figuras de variadas formas y nombres.
La mayoría de los jardines romanos también poseían pequeños huertos, tal vez por eso la irrigación
era bien planificada. La interpenetración casa-jardín podía ver en las villas romanas localizadas cerca
a Roma, entre ellas se destacó la “Villa Laurentina” situada a 30 km de Roma, construida por Plinio el
Joven, donde se plantó predominantemente higueras y moras, había también un jardín y terraza con
flores perfumadas cercana al pozo de agua para así conseguir temperaturas más agradables.
Otra de similar importancia fue la “Villa Adriana” construida en Tívoli, para el Emperador Adriano, se
mantuvo hasta antes de la guerra de 1939. Estas villas dieron un impulso definitivo para el gran
estilo italiano.
China y Japón.
Data del 2,000 A.C e inició las actividades del paisajismo en China. El jardín chino tiene su origen en
un paisaje de rara belleza y flora riquísima. Los parques de las casas de los antiguos emperadores no
eran más que una porción del paisaje cerrado, donde el trabajo del jardinero se limitaba a ordenar lo
ya existente.
Se creía que al norte de China había un lugar para los inmortales, como el Emperador Wu, no
consiguió encontrarlo realmente, decidió crear la fantasía, de esa manera surgió el jardín “Lago de la
Isla”.
A fines del siglo VI con el surgimiento del nuevo emperador un nuevo jardín “Lago de la Isla” fue
creado: El Parque Occidental con un perímetro de 113 km con 4 inmensos lagos cubiertos de Lotus y
rodeados de sauces, trabajaron en su construcción un millón de personas. Monumentos y palacios
de color rojo se levantaron en medio de las rocas. Este escenario fue encontrado por los japoneses
en el año 607 D.C y a los pocos años Japón tenía su primer jardín “Lago – isla”. En 1894 para
conmemorar los 1100 años de la capital de Kioto se construyó uno de estos jardines llegando a ser
conocido como el Santuario de Heian, este es uno de los jardines más alegres y de mejor trazado en
el mundo, con huertos de cerezas, arbustos inmensos de azáleas y lirios, rocas cubiertas por flores y
pinos traduciendo el amor japonés por la naturaleza.
El arte en la jardinería japonesa consiste en concentrar la atención sobre lo esencial sea de forma
precisa o sutil de matices, todas las plantas son sumamente valorizadas. Son usadas comúnmente
plantas perennes lo que crea un cuadro estable sea cual sea la estación del año.

También podría gustarte