Está en la página 1de 34

La Relación del hombre con el paisaje a lo largo de la historia.

En esta lección analizaremos cuales fueron las características de la intervención del hom-
bre en el paisaje en los distintos momentos de la historia.

Puede decirse que la historia de la relación del hombre con el paisaje se desarrollo a tra-
vés de distintas épocas que han respondido a tres influencias fundamentales; la primera
netamente utilitaria; la segunda donde el arte era predominante; y la tercera donde se
busca combinar estética y funcionalidad en un justo equilibrio.
Podemos afirmar que los primeros intentos del hombre por imponer un orden en el pai-
saje natural provienen de su necesidad de cultivar alimentos.

Antigüedad.

Persia , Babilonia y Egipto.


El Jardín Persa.

Alrededor del 500 a. J. C., los persas crearon jardines de gran exhuberancia, destinados
a la diversión, a los lujos y a los placeres.
El jardín de un palacio persa, era un jardín cerrado, rodeado de muros, con un trazado
principal en cruz que indicaba los puntos cardinales, y representaba los 4 ríos sagrados
de los persas: Tigris, Éufrates, Gihon y Fison.

Estaban recorridos por canalizaciones para


el riego que partían de una fuente central
a modo de los cuatro ríos fundamentales.
El agua era utilizada como medio de
irrigación y de refrigeración del aire, y al
mismo tiempo le daba al espacio un
sentido religioso y simbólico.

Algunas de las características constantes


en los jardines Persas son:
- Espacio cerrado.
-Red de riego y de caminos definidas por
rectas que se cruzan , en forma de cruz,
compartimentando el espacio.
- Geometrización, superficie modular en
cuadrados. En este Palacio Persa vemos la abierta relación
-Austeridad formal, sencillez lineal. entre el jardín y la arquitectura(500 a.C.-600 a.C.)
-Simbolismo en su plantación.

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


En cuanto a la vegetación utilizada, puede decirse que estaba cargada de simbolismo.
Utilizaban cipreses (cupressus sempervirens) como símbolo de aquello que nunca muere,
por su follaje persistente, su longevidad y su porte que permanece invariable a pesar de
su crecimiento. Los disponían a lo largo de los caminos y muros, intercalados con árbo-
les frutales como el almendro que simbolizaba lo que siempre revive. También utilizaban
palmeras, higueras, pinos, fresnos, granados, guindos, membrilleros, naranjos, limoneros,
limas y vid.

Incorporaban a sus jardines plantas florales como narcisos, violetas, anémonas, lirios,
amapolas, jazmines, mirtos, tulipanes y rosas. Estas plantas formaban un manto floral que
luego inspiraron las alfombras “de jardín”, que rememoraban la belleza de los jardines
en la época invernal.

Uno de sus legados más importantes fueron los parques. Estos, comenzaron siendo cotos
de caza para un hombre importante, luego se los usó también para fiestas y finalmente
para asambleas y audiencias concedidas a personas relevantes. Dentro de estos cotos
de caza o parques, pequeños templos o pabellones al aire libre eran construidos en la
parte alta de las lomas con el fin de disfrutar desde allí de las vistas sobre el parque.

Como vemos los persas tenían un particular afecto por los jardines de placer recreativo,
gusto que transmitieron a los griegos e indirectamente a los romanos.

Babilonia.

Jardines colgantes de Babilonia.

En representación de la más anti-


gua jardinería asiática, podemos
nombrar los famosos jardines col-
gantes de Babilonia, ubicados en
Caldea y considerados una de las
7 maravillas del Mundo Antiguo.
Se dice que ocupaban una su-
perficie aproximada de 1600 m2
y que ascendían hasta una altura
de 90 m, formando una serie de
terrazas ajardinadas, desde las
que se podía disfrutar de hermosas
vistas sobre el valle y el desierto
circundantes.
Jardines colgantes de Babilonia.

Estos jardines fueron construidos por Nabucodonosor alrededor del año 605 a.C., para
deleite de su esposa persa, como una muestra de su amor y para que le recordara las
montañas cubiertas de árboles de su tierra natal.

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


El Jardín Egipcio.

Los jardines Egipcios (año 3500 al 500 a. J.C.) se encuen-


tran entre los más antiguos y se conocen a través de
grabados y papiros.
Sus principales características eran:
- Estaban generalmente construidos sobre terreno llano.
- Trazado geométrico y simétrico.
- Se ubicaban siempre cercanos al templo o a la propie-
dad privada.
- La vegetación representativa la constituían vides, limo-
neros, granados, sicomoros, palmeras, lotos y papiros,
plantados en alineación.
- El uso del agua en pequeñas acequias y estanques
es otra de las características más importantes de estos Jardín egipcio en Tebas, 2000 a. C.
jardines.

Grecia y Roma antiguas.

El jardín Griego.

El arte de los jardines en Grecia no alcanzo un gran desarrollo, sin embargo tiene un pa-
pel destacado, por haber sido el lugar de nacimiento del jardín público.
Las ciudades casi carecían de jardines privados, y los que había, eran muy pequeños,
esto fue favorable para el cultivo de plantas en lugares públicos. Como consecuencia,
en Grecia vemos por primera vez jardines y parques públicos que surgen de un sistema
democrático. El Ágora, los jardines académicos, los gimnasios, eran lugares destinados a
la reunión y el deleite.
La academia en sus orígenes fue el santuario dedicado a Academos, que era considera-
do un héroe, pero, poco a poco, fue evolucionando hasta convertirse en la academia,
uno de los gimnasios más famosos de Grecia, convirtiéndose en un centro de la vida
intelectual.
El paisaje griego esta impregnado de lo sagrado, el griego no divinizaba a la naturaleza,
sino que introducía su obra consiguiendo una perfecta armonía entre las bellezas arqui-
tectónicas y las naturales.
En cuanto al diseño de sus jardines, a pesar de tener un trazado regular, denotan una
mayor afinidad por lo natural, rechazando la rigurosidad de las líneas simétricas. Introdu-
jeron dentro del paisaje organizado el elemento plástico, utilizando esculturas, pequeños
templos, pilares, columnas, etc.
El “Genius Loci” es otro importante legado de Grecia para el diseño paisajístico, este,
puede ser considerado, como el reconocimiento y expresión del espíritu de un lugar par-
ticular.

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


El Gimnasio en la antigua Grecia, fun-
cionaba como una instalación de entre-
namiento para competidores en juegos
Modelo de casa griega, las habitaciones de públicos. Era también un lugar para
estar de la vivienda daban a un patio inte- socializar y para encontrar grupos con
rior, que solía estar pavimentado y decora- los cuales se compartieran ideas.
do con estatuas y plantas en tiestos.
El Ágora de Atenas.

El ágora (del griego αγορά, mercado) era un espacio abierto que funcionaba como la
plaza pública de las ciudades-estado griegas (polis). Era el centro cultural, comercial y
político. Las asambleas de ciudadanos se realizaban en dicho recinto. Surge tras la caída
de la civilización micénica y por el siglo VIII a. C. son una característica esencial de toda
polis. La más famosa es el Ágora de Atenas.
4

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


El Jardín Romano.
El Jardín en la casa privada.
En las casas romanas, las habitaciones se encontraban agrupadas alrededor de un patio
central llamado peristilo. Este era el centro de la casa, un lugar protegido de las mo-
lestias del viento, del sol y del ruido de las calle. Estos patios estaban embellecidos por
estanques de piedra, estatuillas y mesas de mármol; las plantas, en caso de haberlas
se colocaban en macetas o en macizos elevados. Se diferencia del atrio, el otro patio
interior propio de las casas romanas, por ser de mayor tamaño encontrarse más alejado
de la entrada y por destinarse a funciones de recepción social y recreo. En tanto, el atrio,
ubicado junto a la entrada y el vestíbulo, hacía las veces de espacio de distribución en-
tre las estancias.
Como elementos compositivos de los peristilos estaban las fuentes y estanques, el agua
corría como remedo simbólico, recuerdo de los ríos más representativos de la cultura
romana: el Nilo y el Eufrates.
Los emparrados entre columnas o con soportes de madera, fueron elementos confor-
madores del espacio y proporcionadores de sombra.
Algunas casas según su extensión tuvieron varios peristilos y además, un huerto o jardín
nutricio.

Modelo de casa romana. El foco principal de la casa era el peristilo donde se desarrolla-
ban la gran parte de las actividades de la vida doméstica.

Villas.
Fue en las afueras de la ciudad donde muchos aristócratas edificaron sus casas de cam-
po o “villas”, generalmente ubicándolas cerca del agua para lograr temperaturas mas
agradables.
Podemos diferenciar:
-La Villa Urbana, que eran residencias de descanso y recreo para personajes destacados.
-La Villa Rústica fincas destinadas a la producción agrícola o ganadera.

El arte topiario es otro de los importantes aportes de los romanos, lograban formas capri-
chosas, representativas o abstractas recortando árboles o arbustos.

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Villa de Adriano
Esta villa suburbana fue construida por el Emperador
Adriano entre el 117 al 138 d.C.
Emplazada en un llano al pie de la montaña, este
gigantesco conjunto estaba compuesto por: varios
palacios, dos teatros, dos termas y varias bibliotecas,
aparte de jardines y estanques. Esta serie de edificios y
patios fueron construidos sin un plan coordinado.

Villa de Adriano en Tiboli. El Canopo. Maqueta de la villa.

Edad Media.

El Jardín Medieval.

La Edad Media comprende, en Europa, el lapso de tiempo entre la caída del Imperio
Romano y el siglo XV. Esta es una época oscura, donde la sucesión de guerras, disturbios
y plagas, determinó que la jardinería se reduzca a pequeños espacios dentro del monas-
terio o castillo.

Estos jardines eran estric-


tamente utilitarios, había
canteros con plantas
medicinales, hortalizas y
unas pocas florales que
eran cultivadas para los
altares en los monaste-
rios.

Monasterio medieval con un conjunto de jardines cerrados.

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Ya sobre el final de la Época Medieval, aparecieron en los castillos, jardines de mayor ta-
maño y elaboración , basados en criterios que aunaban placer y utilidad. Estos jardines
se caracterizaban por:
-Ser espacios cerrados, vallados.
-Incluir huertos de hortalizas, frutales, hierbas medicinales y vid.
-Sus macizos de flores y glorietas.
-Estanques con peces y fuentes.
-Parajes recubiertos de césped y arbustos podados.

El Jardín Hispano árabe.

A partir del siglo VII, se producen las conquistas árabes de los páises occidentales de
Asia, de Egipto, del norte de África y por último de España. La invasión de España por los
musulmanes en el año 711, introduce en el continente europeo la idea islámica de jardín.

Una de sus características principales consiste en la utilización del agua, que aparecía
generalmente en estrechos canales, estanques rectangulares poco profundos y fuen-
tes. Las canalizaciones de agua recorrían no solo los espacios exteriores, sino también el
interior de las construcciones; era utilizada para hacer crecer las plantas, para refrescar
el aire, y con su murmullo apaciguar los sentidos. Este es uno de los elementos que pre-
dominaba en los jardines de Persia, y fueron modelo para los jardines islámicos tradicio-
nales.
Podemos decir entonces que el jardín árabe presenta:
-Utilización del agua como elemento visual, auditivo y práctico (riego y refrigeración).
-Una subdivisión del terreno en espacios pequeños.
-Una trama geométrica de cuadrados o rectángulos.
-Sucesión de espacios cercados, produciendo así, al pasear una sucesión de sorpresas.
-Utilización a modo decorativo de cerámicas y azulejos multicolores en paredes y muros.
-También se observa la presencia de columnas, bancos, aljibes y plantas en macetas.
-Las especies más cultivadas eran el laurel, el granado, los cítricos, el boj, moreras, mem-
brilleros, cerezos y almendros.

Tres grandes ejemplos de estas composiciones se llevan a cabo entre los siglos XIII y XIV:
La Alhambra (1248), El Generalife (1314) y El Alcázar de Sevilla (1350).

Planta del Alcázar de Sevilla.

Vista del Alcázar.


7

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Planta de la Alhambra.

Patio de los leones.

Vista de la Alhambra.
8

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Planta actual del Generalife .

Una de las fuentes del Generalife.

Vista del Generalife.


9

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


El Jardín en China y Japón.

Jardín Chino.

En los Jardines chinos (500-600 a.J.C.) las plantaciones se distribuían según un verdadero
juego de formas, tamaños y colores; utilizaron arbustos, flores, piedras y otros elementos
para ellos significativos. Los primeros inspiradores del diseño paisajístico chino fueron la
poesía y la pintura. Los elementos básicos de un paisaje nuevo eran la roca, la colina o
montaña y el agua en reposo.

Otras características de estos jardines, son:


-Rechazaron toda rigidez y simetría, tratando de imitar a la naturaleza.
-Los senderos curvos y serpenteantes recorrían el ondulado terreno.
-El agua corría en forma de arroyos de bordes irregulares.
-Piedras cuidadosamente ubicadas pareciendo surgir del lecho.
-Incorporaban en sus jardines puentes, pabellones y pequeñas obras de arte.
-Entre la vegetación utilizada encontramos el sauce llorón, los bambús y el loto.

Los jardines debían tener privacidad, tranquilidad, y funcionar como un santuario donde
sentirse protegido y sereno, mediante el contacto con la naturaleza en reposo.

Jardín de Yu Yuan.
10

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Jardín Japonés.

Los jardines japoneses, poseen características similares a los de china, pero en general de
tamaño más reducido. Intentaban recrear el ambiente de un paisaje natural apelando a
la utilización de formas simbólicas. Estaban destinados a la meditación y a la contempla-
ción, en ellos cada elemento tenía un significado especial.
Hay distintos tipos de jardines:

-Jardín de paseo: nacieron como resultado


de la mayor superficie de los jardines que
adornaban las mansiones. Estos jardines se
caracterizaban por la unidad y la
armonía en su diseño. Todos los elementos
que los conformaban tenían que estar dis-
puestos de manera, que desde cualquier
punto en que se los viera presentarán un
efecto atrayente. En general suelen incluir
un paseo en torno a un estanque o laguito
central, colinas, arroyos y cascadas.
Jardín de paseo.

-Jardín de la casa de té: La casa de té debe


ser modesta , sencilla y campestre. Tiene
que estar separada de la casa principal y
el jardín que rodea la casa, porque debe
representar un mundo alejado de la vida
cotidiana. Se esforzaban por crear una at-
mósfera tranquila, reposada y con cierto aire
del budismo Zen. Un camino (Roji) hecho de
piedras o baldosas de piedras conducía a
la casa de té. Estas piedras eran colocadas
sobre musgo como una forma de evocar el
rocío.
Casa de té.
-Jardines Zen de contemplación: Estos jar-
dines inspirados en paisajes de montaña y
agua, fueron introducidos por los monjes bu-
distas en sus templos. Tienen como finalidad
facilitar la meditación al ser contemplados
desde el templo.
El suelo es de cuarzo extraído del lecho
del río , y no está permitido pisarlo,
excepto por el rastrillador. Las piedras son
cuidadosamente seleccionadas y ubicadas
dentro de la composición. Fueron los prime-
ros en llevar la jardinería a la categoría de
arte abstracto.
Jardín Zen.
11

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Renacimiento.
Ya sobre el final de la Edad Media, se produce en Europa , a mediados del siglo XV, el
gran movimiento de renovación de todas las artes, que involucra también a la jardinería.

Italia.

Los jardines del Antiguo Renacimiento se diseñaron como centros de retiro intelectual
donde artistas y sabios se reunían a trabajar y discutir, apartados de las molestias del ve-
rano en la ciudad.
Italia fue el lugar donde el arte de la jardinería recomenzó con un nuevo impulso, basa-
do en las circunstancias sociales y en los ejemplos arquitectónicos que dejaron los anti-
guos romanos. Comenzaron por la restauración de algunos famosos y suntuosos parques
y villas romanas.
Sus características son:
- Se disponían sobre amplias superficies generalmente colinadas, y para salvar las irregu-
laridades del terreno se realizaban majestuosas escalinatas y terrazas.
-Diseños geométricos, donde el jardín debía unirse estrechamente a la casa, se concibe
el jardín como un espacio de residencia al aire libre.
-La villa suele ubicarse en un lugar en la parte alta, al final de la línea visual o a media
ladera.
-Trazado de una avenida o eje principal que sigue la pendiente del terreno, funcionando
como nexo entre los distintos elementos o espacios del proyecto.
-Tendencia a abrir el jardín, apartándose del modelo que prevalecía hasta ese momen-
to, alrededor de un claustro o un gran patio. Conexión con el paisaje circundante, me-
diante la búsqueda de vistas paisajistas.
-Los paseos son siempre rectilíneos y ortogonales entre sí, compartimentan el jardín y
orientan las vistas hacia elementos plásticos, motivos decorativos y fuentes.
- Presencia del agua en movimiento por medio de canales, cascadas y fuentes. Siguien-
do un camino rectilíneo y empleándola con una exclusiva intención decorativa.
-En cuanto a la vegetación se buscaba aquella que diera un aspecto permanente y
definitivo( perennes), se utilizaban cipreses, álamos, rosales y boj
-Al igual que los romanos recurrieron al arte topiario, sometiendo a árboles y arbustos has-
ta convertirlos en cuerpos geométricos o figuras humanas o de animales. Entre los arbus-
tos utilizados se encuentran el mirto, boj, laurel y el tejo.
-Las flores solo eran utilizadas en el “jardín secreto”, un recinto ubicado en las cercanías
de la casa y separado del jardín propiamente dicho.
-Otro elemento de atracción fueron los laberintos, que comenzaron siendo pequeños y
sencillos, llegando luego a ser grandes y complejos.

Algunas de las obras que se llevan a cabo en este estilo son las siguientes: Villa Medici
(1450); Jardines del Vaticano (1503); Villa Farnese (1505); Villa D’Este (1575) y Villa Borgue-
se (1606).

12

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Villa Medici.

La villa Medici en Fiesole se adapto al terreno mediante la disposición de terrazas. La casa se conecta con
el jardín mediante una arcada o loggia. Detrás de la casa se hallaba un giardino secreto, o jardín secreto,
un lugar para estar tranquilo, que se contraponía con el otro, que era más público, para el uso de visitantes
y como zona de paso.

Villa d´Este.

La villa d`Este inspirada en la antigua Roma, se destacaba por sus impresionantes escalinatas y juegos de
agua. Las avenidas flanqueadas por altos cipreses proporcionaban una densa sombra que contrastaba
con la luz mediterránea. Estas avenidas enmarcaban perspectivas y paisajes que quedaban más allá de
los límites del jardín. El agua aparecía en forma de surtidores, cascadas, fuentes y estanques.

13

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Francia.

El Rey Carlos VIII de Francia, en 1945, emprende una expedición a Nápoles, de la que re-
gresa trayendo con sigo numerosos artistas italianos, puede decirse, que el Renacimiento
Francés comenzó con la llegada de aquellos artistas a Francia.
Los primeros jardines hechos en la nueva modalidad, fueron adaptados al antiguo cas-
tillo medieval; como los de Ambroise y Blois, que fueron reformados y ampliados para
reflejar la estética italiana.
El clima y el paisaje de Francia tuvieron un papel importante en la determinación de las
características del jardín francés y en su diferenciación con los italianos.

El arte del jardín alcanzó su máximo esplendor en Francia bajo el reinado de Luis XIV.
Le Notre toma la herencia del jardín italiano y las experiencias de los artistas que actua-
ron en Francia en el periodo anterior, y crea una forma nueva.

Características de los jardines de Le Notre:

-El jardín deja de ser una prolongación de la casa para pasar a ser parte de una gran
composición: espacio globalmente organizado.
-Son composiciones geométricas, con una rígida distribución axial, simétricas, de pro-
porciones matemáticas, que otorgan al conjunto un aspecto de regularidad y disciplina.
-Se alteraba delicadamente la topografía, para crear desniveles o terrazas desde don-
de observar los parterres.
-El agua estaba quieta naturalmente en enormes espejos, ya que los ríos eran de curso
lento, debido a las características del terreno.
-Los motivos acuáticos, por lo general de formas planas animadas por surtidores, se
disponen a lo largo del eje central, con un efecto gradual de crecimiento a medida que
nos alejamos de la casa.
-Mediante los reflejos del agua se incorpora el cielo y el entorno a la composición.
-Se utilizan por primera vez extensas perspectivas, todo el conjunto podía ser visto en un
solo vistazo, es decir, desde la casa o fortaleza que estaba siempre en la parte más alta;
al mismo tiempo se incorporaban elementos sorpresa y contraste, generalmente en bos-
quecillos íntimos.
-Las plantaciones son “arquitecturales”, la vegetación se utilizaba formando bosquetes,
importantes masas arbóreas como marco o fondo vegetal, parterres o recortando árbo-
les y arbustos en formas decorativas.
-La practica de la caza en los bosques que rodeaban los jardines exigió la apertura de
caminos radiales que partían de un punto central, este modelo en “estrella” luego se
sumó al diseño de jardines y de urbanizaciones.

André Le Notre fue el máximo exponente de este estilo, autor de extraordinarias obras
como Versalles (1624-1688) y Vaux-le-Vicomte(1656).

14

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Versalles.

El gran eje central dominante se pierde en el horizonte.

Plano de Versalles.
Los jardines de Versalles pueden ser considerados como una de las más grandes expresiones de la monar-
quía absoluta, y del poder de uno de los reyes más carismáticos de Francia, Luis XIV, conocido como Rey
Sol. Versalles era el centro de gobierno donde se concentraban las funciones diplomáticas, protocolarias
y políticas.
El lugar de emplazamiento elegido tenía grandes dificultades técnicas que Le Notre tuvo que resolver,
el terreno era originalmente pantanoso, inadecuado para plantaciones delicadas, y a parte carecía de
recursos hídricos, necesarios para alimentar los estanques y surtidores. Fueron necesarios grandes movi-
mientos de tierras y obras de drenaje y captación de aguas en las regiones vecinas, para llevar a cabo
esta grandiosa obra.
Vaux-le-Vicomte.

Vista aérea de Vaux-le-Vicomte.


15

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Inglaterra.

En la Inglaterra del siglo XVIII “todo el mundo” hacia sus jardines a la francesa, pero estos
no eran del agrado de los ingleses, de espíritu recto y democrático, pues asociaban es-
tos jardines a gobiernos despóticos.
Surgió de esta forma la reacción contra los rígidos trazados geométricos, el sometimien-
to de la vegetación y la ostentosa demostración de riquezas; se propuso entonces el
retorno a la naturaleza.

Reacción Paisajista.

La palabra PAISAJISTA (que viene del francés “paysagiste”) nació a fines del siglo XVII en
Francia para designar a aquellos pintores cuyas telas representaban escenas bucólicas,
ruinas, etc; donde el paisaje era protagonista y más importantes que las personas o ani-
males representados.

Se conoce como romanticismo, el conjunto de movimientos intelectuales y artísticos, que


desde fines del siglo XVIII hicieron prevalecer los principios de libertad y subjetividad con-
tra las reglas clásicas y el racionalismo.
El movimiento romántico tuvo como resultado un modelo de jardín cuya forma se basa-
ba en la observación directa de la naturaleza y en los principios de la pintura.

Puede decirse, que en el surgimiento del jardín paisajista encontramos tres influencias
claras: la primera el pensamiento de filósofos y poetas; la segunda vinculada
a la obra de los pintores paisajistas y la tercera deriva del conocimiento del jardín pai-
sajista chino a través de descripciones de viajeros y de los paisajes representados en los
objetos de porcelana.

Los objetivos del paisaje pasaron a ser la sorpresa, la variedad, se buscaba la irregulari-
dad, lo sinuoso y la obtención de idílicas perspectivas.
En los lugares donde existían los parterres y terrazas se sustituyeron por suaves praderas
y grupos de árboles, eliminando toda forma de arte topiario, el agua aparece como ríos
con meandros y los senderos siguen formas sinuosas.
Aparecen los motivos visuales como campanarios, puentes, esculturas, etc; y también los
motivos literarios como símbolos evocativos capaces de provocar sentimientos en aque-
llos que los observan, por ejemplo : templos al amor, sepulcros, ruinas artificiales, ermitas,
etc.
Se eliminó cualquier interrupción visual entre el jardín y el paisaje utilizando cercas
rehundidas ( llamados ha-ha o ah-ah), permitiendo que el campo circundante se inte-
grara visualmente al jardín.

A continuación profundizaremos en la obra de tres paisajistas que se destacaron en este


estilo, ellos son: William Kent, Lancelot “Capability” Brown y Humpry Repton.

16

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


William Kent.
El primer profesional que diseño jardines según este nuevo estilo fue William Kent (1686-
1748), Pintor, Arquitecto, Decorador y Paisajista, quien liberó al jardín de todo lo formal,
componiendo con los elementos del paisaje como lo hacían los pintores paisajistas en sus
cuadros, creando así “cuadros vivientes”.
Seguidor de las ideas de Alejandro Pope (poeta clásico, famoso por sus sátiras), Kent
aplicaba en parte sus ideas:
-Abolir los límites.
-Contrastes de luz y sombras.
-Incluir el factor sorpresa. En sus parques Incluyó, como elementos focales, pabellones y
templetes “ a lo griego”.

Kent trabajo en Chiswick House en 1734 y Rousham en 1740.

Chiswick House. Chiswick House.

Rousham. Rousham.

17

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Lancelot “Capability” Brown

Fue el único que trabajó en grandes extensiones, Lancelot “Capability” Brown (1716-
1783) Arquitecto y Paisajista, se llegó a considerar como el diseñador preeminente del
estilo paisajista inglés del siglo XVIII por modelar sus jardines en función de la armonía
natural.
A diferencia de sus predecesores no se inspiró en los pintores paisajistas y modificó el
estilo de Kent para adaptarlo a parques y praderas muy extensas.
Fue quien llevó hasta las últimas consecuencias los principios del jardín paisajista. Sus dise-
ños se basaban en las siguientes premisas:
- Eliminación de todo elemento regular, aplicando solamente líneas sinuosas y ondulan-
tes.
-Supresión de las cercas rehundidas (ah-ah), haciendo avanzar las masas arbóreas hasta
los muros de la casa.
-Pocos paseos, casi siempre delimitados por macizos vegetales.
-Perspectivas y direcciones visuales controladas por bosquecillos y cinturones de árboles.
-El agua se incorpora a sus composiciones como cursos de agua anchos y sinuosos,
acentuando así la importancia de este elemento en el paisaje.

Entre sus obras más importantes se encuentra el Palacio Blenheim, (1758).

Palacio Blenheim

18

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Humphry Repton

Humphry Repton (1752-1818), Arquitecto, Paisajista y Acuarelista, puede ser considerado


como el sucesor de Brown, pero en comparación con este fue menos drástico.
Algunas de sus enseñanzas:
-Diseñaba plantaciones con formas más libres y componía grupos mixtos de robles, cas-
taños y plátanos además de hayas que era casi la única especie utilizada por Brown.
-Buscaba una transición gradual entre la arquitectura y el paisaje, incorporando en los
jardines terrazas, balaustradas y escalinatas cerca de la casa.
-En cuanto al arbolado cercano a los edificios, Repton opinaba que debían elegirse
especies que contrastaran con la forma de los edificios. Edificios con predominio de las lí-
neas verticales, requerirán plantaciones de copas redondeadas; por el contrario aquellos
edificios donde predominaban las líneas horizontales estarán acompañados por copas
columnares o estrechas.
-Fue el primero en evidenciar que los paseos o caminos, son componentes fundamenta-
les como medio de visión en movimiento; de esta manera las visiones podían disfrutarse
en sucesión y continuidad. A diferencia de la concepción clásica que consideraba el
paisaje en su cualidad estática, para ser disfrutados desde puntos fijos, sin continuidad
uno con otro.

Una técnica interesante que utili-


zaba consistía en exponer en sus
“libros rojos” dibujos o acuarelas
con sus propuestas, mostrando el
“antes” y “después”.

Antes.

Después.

19

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


A partir de la batalla de Trafalgar en 1805 Inglaterra se adueña de los mares, es así, que
debido al enorme incremento de los viajes y del comercio con ultramar , se introdujeron
nuevas especies de la flora universal, produciéndose un gran desarrollo de la horticultura.

El Jardín del siglo XIX.


Desde comienzos del siglo XIX las transformaciones de carácter político influyen marca-
damente sobre la evolución de la jardinería; la democratización de los pueblos va con-
cediendo importancia a los espacios verdes para uso popular.
Con la expansión urbana impulsada por la Revolución industrial se establece un nuevo
concepto de funcionalidad del espacio verde. Los parques y jardines se crean, sobre
todo, para satisfacer exigencias higiénicas, recreativas y educativas de las ciudades.

Desde mediados de siglo comienza una revalorización de las formas geométricas, hasta
que llega a consolidarse un estilo de jardín que combina formas libres paisajistas y ele-
mentos del jardín clásico, buscando efectos de contraste o gradación.
Las mayorías de las realizaciones de los países de Europa occidental y Estados Unidos se
hicieron en los parques públicos y urbanos.
Inglaterra.

Inglaterra fue el primero en advertir la necesidad de crear grandes parques al servicio


de los habitantes de las ciudades, y Londres, ya a mediados de siglo, disponía de un
conjunto de parques integrado por: St.James’s Park, Green Park, Hyde Park y Kensingn-
ton Gardens. Estos parques forman una cadena ininterrumpida de espacios verdes en el
centro de la ciudad, con una longitud de más de 4 kilómetros. En una posición periférica
se encuentra el Regent´s Park con 190 hectáreas de extensión, en cuya realización parti-
cipó Humprey Repton.
St. James’s Park y Green

20

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


St.James’s Park. Green Park .

Hyde Park y Kensington Gardens.

Hyde Park. Kensington Gardens.

21

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Regent’s Park.

Regent’s Park. Regent’s Park.

Aparte de los parques públicos aparece una forma particular de pequeño jardín urbano,
la “square”, que es en realidad el conjunto de viviendas que forman una plaza cuadran-
gular con un jardín en medio. Cuando esta plaza es circular se llama “circus” y cuando
los edificios ocupan solo la mitad y el jardín se abre al paisaje se llama “crescent”. Al co-
mienzo estos jardines eran de propiedad privada reservados al uso de los habitantes de
las casas circundantes, pero con el tiempo llegaron a ser de uso público.

22

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Vista aérea de St. James Square.

St. James Square.

St. James Square.

Vista aérea del Circus, Bath.

23

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Circus, Bath . Circus, Bath .

Vista aérea del Royal Crescent, Bath.

Royal Crescent, Bath . Royal Crescent, Bath .


24

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Francia.

Fue el Emperador Eugene Haussmann quien encargó al ingeniero y paisajista Adolphe


Alphand la realización de un conjunto de obras para París. Dos grandes Parques Bois
de Boulogne en el extremo oeste y Bois de Vincennes en el extremo opuesto, aparte de
otros parques menores , paseos arbolados, numerosos jardines y squares. La realización
de estas obras contribuyó para la formación de una Escuela de arquitectos Paisajistas,
destacándose entre otros Louis Varé, Edouard André, Pierre Barillet-Deschamps y los her-
manos Bühler.
Realizaron su obra basados en el estilo paisajista, y centrándose en criterios muy senci-
llos: composición del conjunto como unidad; utilización de formas y líneas puras y bús-
queda de efectos amplios.
Fue Pierre Barillet-Deschamps quien tuvo a su cargo la transformación de Vois de Vincen-
nes, un parque ubicado en el sureste y cerca de los barrios obreros, debía estar prepara-
do para recibir grandes masas de ciudadanos; pero sin duda, su obra más valiosa es el
parque de las Buttes-Chaumont realizado entre los años 1864 a 1867.
Parque de las Buttes-Chaumont.

Buttes-Chaumont . Buttes-Chaumont .
25

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Barillet-Deschamps adoptaba elementos sencillos para lograr composiciones que inten-
taban presentar a la naturaleza no tanto como algo idealizado, sino más bien como
una creación humana. Ya decía su maestro Alphand: “un jardín no debe ser una copia
exacta de la naturaleza, puesto que el jardín es una obra de arte”.

Puede considerarse a Edouard André, quien colaboró en importantes obras con Barillet-
Deschamps , como uno de los Arquitectos paisajistas más destacados de la segunda
mitad de siglo XIX en Europa. Su intervención no se limitó solo a Francia, ya que en 1867
creo el Sefton Park de Liverpool, el primer parque equipado modernamente para el uso
masivo de una gran ciudad.

Sefton Park de Liverpool.

Sefton Park .

Sefton Park .

El Sefton Park está rodeado en todo su perímetro por parcelas individuales con casas ais-
ladas . Incluye instalaciones deportivas, un jardín botánico y diversas atracciones.
Su trazado se basa en amplios círculos y elipses tangentes entre sí, un rasgo dominante
del gusto de la época.

26

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Estados Unidos de América.

El arte de los jardines surge en los Estados Unidos hacia mediados del siglo XIX, pero fue-
ron de los primeros en pensar los parques públicos como sistemas integrales, comunicán-
dolos entre sí a través de arterias de vegetación.
El impulsor de este movimiento fue Frederick Law Olmsted, quien fue el primero en utilizar
el término de “arquitecto paisajista” para referirse a su profesión y en 1899 fue uno de los
fundadores de la American Society of landscape Architects (Sociedad Americana de
Arquitectos Paisajistas).
Olmsted realizó importantes obras en las principales ciudades de Norteamérica: El Cen-
tral Park de Nueva York, el Prospect Park de Brooklyn, el Fairmount Park de Filadelfia, el
South Park de Chicago, el sistema de parques de Boston, los jardines del Capitolio y el
parque Mont-Royal en Montreal.
Su forma de diseñar se basaba en adoptar un estilo informal y natural , tomando en
cuenta las posibilidades y limitaciones de cada lugar. Enfatizaba la naturaleza y los
panoramas naturales, trabajaba con límites suaves y líneas curvas en contraste con la
ciudad.
Una de sus principales obras, es sin dudas, el Central Park de Nueva York comenzado en
1858; cuyo diseño fue inspirado por la escuela inglesa, pero adaptado a un parque públi-
co capaz de absorber una multitud de habitantes de la ciudad. Aquí se ve un temprano
ejemplo de la separación de los distintos tipos de circulaciones, con un trazado indepen-
diente y enlazados entre si : un sistema de vías para vehículos y un sistema de paseos y
senderos exclusivamente peatonales.

Central Park de Nueva York

Central Park .

Vista panorámica del Central Park.

Central Park .
27

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


El Jardín del siglo XX.

El diseño de los jardines en el siglo XX cambió fundamentalmente por el impacto de la


llegada del modernismo.
En los años veinte los jardines tendieron en todas partes a empequeñecerse, se los con-
sideraba como una continuación de la arquitectura , integrados a la composición del
edificio y relegados al ámbito privado.
La Arquitectura Moderna proporcionó una comunicación entre vivienda y jardín. El jardín
deja de ser un simple escenario decorativo para disfrute estético o visual; para pasar a
ser una prolongación de la vivienda, que ya no oculta sus elementos utilitarios.

Los diseñadores del siglo XX se interesaron en igual medida por respetar las necesidades
humanas como el hábitat natural. Los jardines se convirtieron en espacios para vivir en
ellos en lugar de servir solo para la contemplación.

Thomas Chuch.

Creó los pequeños jardines para vivir al aire libre en California.


Sus jardines seguían las siguientes premisas:
-Un jardín doméstico destinado al descanso.
-De bajo mantenimiento.
-Utilizando materiales que continúan los de la casa.

Estableció que las formas nacen de 3 fuentes:


-Necesidades humanas y exigencias del cliente.
-Tecnología de los materiales y especies vegetales.
-Cualidades del terreno y expresión espacial.
Uno de sus jardines más famosos es el Donnell, Sonoma, realizado en 1948.

Planta del Donnell Garden.

Donnell Garden.
Las formas fluídas de la piscina (inspiradas
en los meandros del río Sonoma) contras-
tan con la trama rectangular del pavi-
mento de hormigón y de la plataforma
de madera.
28

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Garret Eckbo.

Planteaba a través de su libro Landscape for Living (1950), que el objeto del paisajismo
sería dar continuidad al medio físico de modo que sirviera de elemento integrador entre
lo construido y lo selvático.
Decía que había que dejar de lado la división entre el diseño “formal” y el “informal”
para desarrollar un nuevo vocabulario que lograse, según sus palabras, “una forma orgá-
nica en un paisaje humanizado”.
En sus diseños utilizaba:
-Formas rectangulares, circulares o compuestas en agrupaciones ortogonales u oblicuas
combinadas con formas naturales del paisaje.
-Estructuración del espacio por medio de plantación, muros y pérgolas.
-Contrastes de figuras y texturas en suelos, muros y plantas.

Lawrence Halprin.

Se destacó en el diseño de espacios exteriores por evocar paisajes de agua y montaña


utilizando hormigón. Decía: “yo introduzco la naturaleza de manera fuerte y decidida, no
busco copiarla, sino que la transformo creando lugares donde la gente pueda ser feliz”.
Sus diseños se basaban en:
-La utilización del agua y el hormigón.
-La propuesta de “participación”, como un ingrediente que no puede faltar.
-Creación de una propuesta perceptiva y emocional que se despliega en secuencias.

Uno de sus diseños fue la Plaza Lovejoy, ubicada en Portland, Oregón en 1966.
Planta del Donnell Garden.

Plaza Lovejoy.
Su diseño abstracto fue inspirado por la Sierra
alta de California. El terreno desciende en una
movida topogafía artificial alrededor de dos es-
tanques de contorno quebrado. En ella la topo-
grafía se reduce a curvas de nivel precisas.
29

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Roberto Burle Marx.

Trasladó el arte abstracto al paisaje. Formado como pintor, tenía una gran admiración
por los pintores expresionistas, en especial por la obra de Van Gogh.
Según el mismo escribía su idea era la de “utilizar la topografía natural como una superfi-
cie de composición y los elementos minerales y vegetales de la naturaleza como mate-
riales de organización plástica”.
Fue el responsable de introducir la flora local en los jardines públicos y privados de Brasil,
garantizando la armonía entre vegetación, suelo y clima; cuando hasta entonces se utili-
zaba solamente la flora europea.
Creía en el rol social del paisajismo, “el jardín permite una reconquista del tiempo, la posi-
bilidad de recuperar la unidad perdida entre plantas y hombres”.

Algunas de las premisas que usaba a la hora de diseñar:


-Destacar el carácter del sitio , buscando la complementación entre el jardín y su entor-
no, que servía de decorado exterior.
-El agua fue un elemento primordial, apareciendo en forma natural (Ríos, arroyuelos, etc)
o forma artificial (piscinas o cascadas).
-Utilización de colores primarios y contrastes violentos.
- La estructura de sus composiciones estaba basada, en general, en la utilización de
de planos predominantes, ya sea horizontales (solados, maceteros, masas arbóreas, etc),
verticales (muros, planos virtuales con vegetación, etc) u oblicuos.

Dentro de su obra podemos encontrar tanto jardines públicos como privados. Durante
el periodo comprendido entre 1956 y 1964, Burle Marx fue responsable por una serie de
obras importantes como el Jardín Zoo-Botánico de Sao Paulo y también de Brasilia, el
Parque Do Flamengo de Río de Janeiro, el Parque de las Naciones Unidas en Santiago,
Chile y el Parque del Este en Caracas.

Planta de la Plaza Salgado Filho.


Plaza Salgado Filho,
Río de Janeiro, 1938.
Este jardín se destaca por sus
formas orgánicas, la vegeta-
ción esta agrupada por espe-
cies, logrando así contrastes
de luces y sombras. Domina
el centro un lago con plantas
acuáticas y grandes piedras.
Utilizo fundamentalmente la
vegetación nativa de Brasil.

30

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Vista aérea del Parque Do Flamengo.

Parque Do Flamengo, Río de Janeiro, 1961.


Este parque surgió por la necesidad de lograr una transición armónica entre el mar, la
ciudad y la montaña. Para ello se ganó terreno al mar creando un frente marítimo por
delante de la línea edificada en altura, con instalaciones culturales y de ocio que re-
crean el paisaje de la costa.

Peter Walker.

Vivió en directo el auge del movimiento moderno, y ya en la década del sesenta co-
menzó a interesarse por el Minimalismo en el contexto del paisaje.
Dice: “El Minimalismo resucita también el concepto de significado espiritual. Hasta hace
poco los jardines eran funcionales y, a veces, bellos, pero no tenían significado. Con el
énfasis puesto en lograr la reducción a la esencia, el Minimalismo es una vía para alcan-
zar el misterio”.
Encontró en los jardines franceses, especialmente los de Le Notre, una fuerte conexión
entre el formalismo de su diseño y las ideas que había extraído del Minimalismo, y una
fuente de inspiración.

31

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Busca ordenar y reflejar los procesos de la naturaleza a través de:
-La geometría,
-El ritmo,
-La serialidad,
-La narrativa.
En los ochenta, sus diseños nacen de patrones o tramas generalmente geométricos,
como una manera de lograr la unidad y relacionar todo el espacio.
Su obra muestra una fuerte mezcla de movimientos y estilos, algunas de las característi-
cas más importantes son:
-Orden, a través de la utilización de patrones, grillas o módulos.
-Valoración de lo geométrico y lo abstracto.
-Integración del proyecto con la arquitectura y el entorno.
-Contraste de materiales: brillo-opacidad; natural-artificial; texturas opuestas.

La obra de Walker es muy extensa, podemos nombrar como ejemplos el Parque Burnett
en Fort Woth, Texas(1983); La Fuente Tanner en Cambridge, Massachusetts (1985); ha en-
contrado gran aceptación en Japón donde proyectó los jardines del Centro de Ciencia
y Tecnología Avanzada, Hyogo (1993); y la Plaza de la estación Marugame (1992).

Planta del Parque Burnett.

El Parque Burnett combina la plaza ajardinada


y la plaza pavimentada; se superpuso una
malla ortogonal y otra diagonal sobre el mis-
mo plano de césped que parece estar por
debajo de ellas.

32

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Centro de Ciencia y Tecnología Avanzada.

En este caso su misión es dual, por una parte se trataba de crear un lugar que se convir-
tiese en imagen representativa del edificio y, por otra, debía crearse un espacio destina-
do a los usuarios del edificio.
Quizás el espacio de mayor carga simbólica dentro del proyecto, se trata de dos mon-
tañas de perfecta forma cónica que se sitúan sobre un pavimento de grava peinada a
rastrillo, diseñado básicamente para ser contemplado. Una de estas formas cónicas esta
realizada con piedra siguiendo técnicas tradicionales japonesas, la otra es de musgo.

La Plaza de la estación Marugame.

El diseño de la Plaza de la estación Marugame tenía como objetivo crear una puerta de
entrada y al mismo tiempo un elemento representativo de la ciudad de Marugame. El
pavimento de bandas paralelas blancas y negras logra un gran impacto visual y conec-
ta el espacio público enfrente de la estación.
Estas bandas recuerdan el tejido o franjas bicromas de los tradicionales quimonos. Al
mismo tiempo la banda de piedra blanca rememora las piedras utilizadas en los jardines
tradicionales japoneses, y las negras son de asfalto presentes en las calles modernas,
creando así un contraste entre tradición japonesa y modernidad.
33

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.


Conclusión.

Como vimos en este recorrido a través de la historia nuestra relación con el paisaje fue
cambiando en las distintas épocas, hasta llegar al presente. En la actualidad la inter-
vención del hombre en el paisaje se basa en una actitud de conservación creativa, que
aspira a mantener los rasgos predominantes del paisaje y explotar sus potencialidades.

La participación del Paisajista es ahora indispensable en todo proyecto urbanístico, para


arribar a soluciones que privilegien la armonía entre las construcciones de cualquier tipo
y las áreas libres. Actualmente, el diseño paisajista ya no está limitado por las estéticas
opuestas del hombre que domina a la naturaleza o la naturaleza que domina al hombre.
Se trata de establecer un equilibrio entre las necesidades humanas y el mundo natural.

El Diseñador del Paisaje tiene una doble función que cumplir: primeramente debe ana-
lizar todas las circunstancias y condiciones del sitio como un científico, luego como un
artista, debe ser capaz de crear un paisaje.

34

© Paisajismodigital.com 2005. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte