Está en la página 1de 5

CURSO DE COCINA MEDICINAL

SIN ADITIVOS QUIMICOS, REFINADOS, NI PRODUCTOS ANIMALES

El objetivo de este curso es acercarte a una alimentación más sana, natural y


consciente, respetando tus ritmos y necesidades.

¿Qué lograré con este curso?


 Reconocer la importancia de saber elegir qué comer y cómo cocinarlo.
 Identificar una gran variedad de alimentos naturales.
 Aprender a cocinar de una manera saludable y sencilla, poniendo en
práctica lo aprendido.
 Identificar hábitos nocivos y modificarlos, de modo que logres mejorar tu
calidad de vida.
 Sensibilizarte a las necesidades alimentarias de tu propio cuerpo.
 Trascender las limitaciones que no nos permiten cambiar.

¿Quiénes pueden realizarlo?


Toda aquella persona interesada en prevenir enfermedades y mejorar su
calidad de vida desde la alimentación, y en hacer consciente el acto de comer.
Terapeutas holísticos. Profesionales de la salud. Propietarios de dietéticas,
verdulerías y fruterías. Gastronómicos.

¿Cuál es la duración?
Tiene una duración aproximada de 2 meses, más un período de 30 días de
tutoría docente hasta presentar trabajo final, necesario para acceder a la
certificación.

¿Cómo es la modalidad de cursado?


Se trata de un curso 100% on line. Semana a semana se van publicando las
actividades en un grupo de Facebook, de modo que el material está siempre
disponible para que puedas consultarlo cuando lo desees. Al final de cada semana
se sube al grupo un archivo pdf con toda la información (fotos, videos, links de
interés), para que puedas descargarlo a tu PC.
También utilizamos Whastapp para dudas y consultas, de modo que la
tutoría es permanente. El proceso de enseñanza y aprendizaje se acompaña en
forma permanente.
Importante: Para aquellos que deseen tomar clases presenciales está la
posibilidad (que no es obligatoria para recibir la certificación) de un encuentro
presencial ( en días y horarios a convenir con los interesados) en las Sierras de
Córdoba (Argentina).

¿Con qué elementos debo contar para realizarlo?


Lo mínimo indispensable es:
* Computadora con Windows o Linux
* Conexión a internet (no es necesario que sea óptima, dado que el curso no
es en directo, pudiendo acceder en el momento que lo desees).
* Cuenta de Facebook.
* Teléfono celular con Whastapp activado.
* Cuenta de email.

¿Qué temas se abordan?


Nutrición holística responsable.
Entendiendo por qué comemos como comemos.
Transiciones alimentarias.
Cultura alimentaria.
Teoría tóxica de la producción de enfermedades.
Modificaciones de inicio.
Cómo ir de compras.
Planificación de la comida de la semana.
Alimentación antroposófica. Breve reseña.
¿Cómo es comer sin refinados, aditivos químicos, ni productos animales?
Pasaje de los alimentos a través del aparato digestivo.
Vegetarianismo. Tipos y definición.
Tipos de regímenes alimentarios.
Etapas en las dietas de transición.
Tipos metabólicos.
Combinaciones de alimentos.
Activado. Remojo. Cocción de cereales y legumbres.
Macronutrientes. Micronutrientes.
Minerales. Oligoelementos.
Calcio, la osteoporosis e ingesta de lácteos.
Lactancia materna exclusiva.
Opciones a la ingesta de lácteos animales.
Métodos saludables de cocción.
Introducción a la alimentación viva.
Definición. Características.
Introducción a las recetas crudas.
Cómo hacer brotes y germinados. Valor nutricional. Pasto de trigo.
Utensilios y electrodomésticos para raw food.
Técnicas básicas de preparación de alimentos vivos.
Cortes de los alimentos. Maceración. Fermentos.
Las algas: los vegetales marinos. Usos culinarios más frecuentes.

¿Quién dicta el curso?


Melina Viera. Médica de orientación naturista, con formación en medicina
interna y diferentes terapias alternativas y complementarias. Sommelier de té (por
la Escuela Argentina de Té). Cocinera naturista desde hace 10 años. Asesora en
lactancia materna y métodos naturales de planificación familiar. Diploma en
Ciencias Sociales con mención en Educación y Nuevas tecnologías (FLACSO).
¿Cómo realizo la inscripción?
Se realiza abonando el curso (en su totalidad o en cuotas, ver opciones de
pago) al momento de la inscripción.

¿Se presenta un trabajo final?


Se solicita cada participante que realice una investigación sobre un
ingrediente que sea de su interés, de no más de 4 páginas. Además que elabore
una receta de su producción.
La fecha límite de entrega es de 30 días posteriores a la finalización del
curso, sin excepciones.

¿Cuál es el valor del curso y qué certificación recibo?


Si deseas recibir el certificado del curso con aval Asociación Naturista de
Buenos Aires – Primera Escuela Argentina de Naturopatía: $3750

¿Formas de pago?
a. Depósito o transferencia bancaria (solicitar los datos de la cuenta). Sólo
para residentes en Argentina.
b. Pago on line por Rapipago o Pagofácil, o con tarjeta a través de por
MercadoPago. (Incluye 10% de recargo). Por este medio puede abonarse en
cuotas.

Hasta pronto! A tu disposición para lo que necesites.

cocinamedicinal.live

También podría gustarte