Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO


.MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
CURSO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL


COMPETITIVA

González, Isabel. (2006) Responsabilidad Social Empresarial


Competitiva, Caracas, mimeo.

Compilación con Fines Académicos y se respetan los


Derechos de autor.
•t•
Universidad Nacional Abierta /Dirección de Investigaciones y Postgrado ...
Responsabilidad Social Empresarial 99990
Lectura N° 2 •990
Dilección de •9000
ínveslkjdclonesy 9000
Poslrjrado 000C

Responsabilidad
Social
Empresarial
Competitiva

Isabel González
2006

Contenido:

• I. Aspectos Conceptuales

• II. Caracterización del Entorno

• III. Actores comunitarios, estrategias y metas.

• IV. Responsabilidad Social Empresarial: Componentes

• V. Áreas de Acción

• VI. Algunas experiencias


1. Delimitación conceptual:

• RESPONSABILIDAD Compromiso

• SOCIAL > Gente

• EMPRESARIAL 1% Organización

• COMPETITIVA
Mercado/Consumidores

••••
•9®•O
•••0
90000
•000
0000 -
o

Responsabilidad

Partimos de la necesaria presencia y compromiso del


sector privado/ productivo como actor importante del
desarrollo, unido al Estado, y a las organizaciones
educativas, culturales y otras instancias públicas, privadas y
laborales, así como de la sociedad civil organizada.

•9•
•99®
99900
9900
9900 ,0
19009
000 0
Confusiones conceptuales (Lo que no es):

Acción social =/= Beneficencia

Responsabilidad social competitiva =1= a filantropía exclusivamente

Lo comunitario como auditorio =1= a fín en sí mismo

Competitividad =1= producción en masa

Voluntariado =/= altruismo exclusivamente

Lo educativo =/= a programas remediales,


desarticulados del mercado laboral
................
: diferente a

—!.!
•000
•0600
6663
•8000;
6000
000 ,0
Responsabilidad Social Empresarial O0

Algunos conceptos:

«La Responsabilidad Social Empresarial es un pilar del desarrollo


que articula el progreso económico, social y el cuidado del medio
ambiente».

Sociedad de Fomento Fabril —SOFOFA- Chile

«Garantizar el éxito de una manera integral con consideraciones


sociales y medioambientales en las actividades de la empresa»

Unión Europea Dirección General de Empresas


Responsabilidad Social Empresarial. Algunos conceptos. Cont...

«Es el proceso de toma de decisiones estratégicas y acciones


empresariales vinculadas a valores éticos consecuentes con los
requerimientos legales, respetuosa de las personas, comunidades y
medio ambiente;...que genere mayor productividad, lealtad del cliente
y acceso a mercados, partiendo del cumplimiento del régimen legal y
del país, logrando óptimas condiciones internas... aportando al
desarrollo sostenible del país»

Centro de Acción de Responsabilidad Social Empresarial,


CENTRARSE, Guatemala

_•_•_•
OO•e
•0••n
•••O
•000
•00 ‹D
00 -.

Responsabilidad Social Empresarial. Algunos conceptos. Cont...

«Integración por parte de la empresa a las preocupaciones y


planes de desarrollo de la comunidad a la cual sirve».

Universidad de Zaragoza/ Libro Verde /


GESES: Grupo de Estudios Sociales y
Económicos del Tercer Sector
•••O
•••00
(POCO
••00G
•000
00¡0
O

Coincidencias conceptuales:
Estratégico
Productividad, mercados, clientes, calidad de vida laboral

Reflexivo
Articulados con planes de desarrollo sustentables.
Impacto en cascada: trabajador, familia, comunidad.

Favorecedor de las simetrías sociales:

Visión holística hacia la empresa y hacia el entorno.

Concepto de bienestar: Valores y transparencia, hacia


trabajadores, accionistas, sindicato, proveedores,
consumidores, medioambiente, comunidad, Estado.

••••
•0000
••• r0
II. CARACTERIZACION DEL ENTORNO •0000
•000
000-.7;

ENTORNO/COMUNIDAD
ENTORNO/PROVEEDOR
•ACTORES DE LA COMUNIDAD
• SERVICIO PERSONALIZADO
•ANALISIS DE LOS STAKEHOLDERS(*)
/ MARKETING SOCIAL
LADEMANDA
LAOFERTA

ENTORNO/ TERCER SECTOR:

FACILITADORES DE CAMBIOS/
MEDIADORES
(*) STAKEHOLDER: Miembro,
actor relevante del quehacer comunitario
EL ARTICULADOR
•••
••••
••••c
•••0
0000 0
•000
CARACTERIZACION DEL ENTORNO. Cont 0009
0 ,o

DEMANDA ARTICULADORES OFERTA


Sector publico, privado
• Alimentación Sociedad Civil
• Salud
• Vivienda
• Empleo
• Educación
• Vialidad Institutos
• Ecología PROGRAMAS DE Organizaciones
• Seguridad personal RESPONSABILIDAD Empresas
• Paz social SOCIAL EMPRESARIAL OSFL
Las Universidades
Otras organizaciones
La comunidad
- O.S.F.L - Proveedores
(Org. Sin Fines de Lucro)

III: ACTORES DE LA COMUNIDAD

Voluntariado: No es participación emocional aislada

Voluntariado:

Individual:
Puntual/ coordinado

Institucional:
Personal estable.

Estudiante (pasantía comunitaria)

Voluntariado institucional:
Combinación de espíritu de servicio, con criterios de
productividad laboral, compromiso y ética organizacional.
ACTORES DE LA COMUNIDAD
Voluntario: relación formal, compromiso

• Espíritu de servicio.
• Sentido de pertenencia a OSFL - Org. Sin Fines de Lucro-.
• Sentido de aporte:"saber hacer" de acuerdo a misión de la OSFL.
•Tolerante, Negociador.
• Cumplir con la dedicación acordada.
• Habilidades de trabajo en grupo, comunicación.
• Multihabilidoso, flexible a los cambios.
• Trabajo auditable: Indicadores de medición y seguimiento.
• Abrirse a la capacitación, innovador, abierto a las nuevas
tecnologías de información, comunicación TIC.

00•
••••
•!O®E7
90000
•000
ACTORES DE LA COMUNIDAD 000-:>
:o o

Sociedad Civil

Interlocutores organizados de la sociedad, demandando garantías


de tipo económicas, sociales, de derechos humanos, entre otros.

No gubernamental
Apolítica
Sin Fines de Lucro
Laicas

Pueden representar intereses públicos, sociales, intereses


colectivos o fines de utilidad general.

NOTA: Existen modalidades que incluyen otros actores


•00
0000
00000
9000
9900'0
9000

ACTORES DE LA COMUNIDAD

Empresa: Es un tipo de organización.


Las organizaciones sean productoras de bienes materiales o
prestadoras de servicios son sistemas o interrelaciones de
trabajo, cuya razón de ser es la de satisfacer las necesidades de
una sociedad.

Son relaciones socio-técnicas e informacionales

Independientemente del tamaño y de quien sea "el dueño" bien


sea el Estado, el Sector Privado, una Cooperativa o una
Microempresa, ésta tiene que ser rentable y cumplir con sus
objetivos y metas directas y relacionadas.

—••
0000
00000
•000
00000
0000

111:1: ESTRATEGIA

Competitividad:

Capacidad de una organización de mantener ventajas


comparativas que le permitan mantenerse en el mercado
(entorno socioeconómico) tales como calidad, atención al
cliente, investigación, precio, eco-productos, entre otras, que
permite a una empresa diferenciarse de otra.
•••
••••
••0®n.
•000
••oo .
•000
0000

111:2. META:
Empoderamiento(*) Comunitario:

Contribuir con el desarrollo


Fortalezas propias de actores institucionalizados.
Alejado de hábitos clientelares, de paternalismos y de la
compra/venta de lealtades.)

*Enpowerment vocablo del inglés

•••
0•••
••••0
•0.0
99000
9000
0000
0

IV. Responsabilidad Social Empresarial. Algunos


componentes

• Voluntaria
No requiere necesariamente de leyes o reglamentación
• para su implantación por parte de la empresa
Alineadas a planes de desarrollo
Asociada a los grandes temas: salud, educación,
alimentación
En países donde existen estas leyes, se ha tratado de
establecer estándares que permitan su acción efectiva y
susceptible a procesos contralores o a auditorias o
indicadores de gestión e impacto.
•••
••••
••••«
•••0
••oo !'
0000
oo
f.) o

V. Responsabilidad Social Empresarial. Áreas


de Acción

Medioambientales:

Ecológicamente responsables, insumos reciclables.

Tecnologías limpias, desechos, contaminación de


aguas,
sustancias tóxicas

Sociales:

Hacia lo interno
Hacia la comunidad propiamente
Aspectos Globales

•••
••••
••••J
Responsabilidad Social Empresarial. Áreas de Acció meco
••00 , i
•OOO
0000
Sociales/ Hacia lo interno:

Los trabajadores

Higiene y seguridad industrial


Incentivos tangibles e intangibles
Incorporación a los cambios del entorno (I&D) Capital
Humano
Promover la competitividad individual y empresarial

Los accionistas: Buen Gobierno Corporativo:

Gestión proba en cuanto a la presencia en el mercado público


de valores: transparencia, objetividad y equidad, ética.

Proteger los derechos de los inversionistas y la competitividad,


atraer inversiones , generación de nuevos empleos.
Responsabilidad Social Empresarial. Áreas de Acci5n

Sociales/ Hacia La comunidad propiamente:

Proveedores, clientes, usuarios, consumidores (toda la cadena


de producción)

La comunidad: Temas de salud, lo alimentario, lo educativo,


lo deportivo, lo espiritual, entre otros.

Sociales/ Globales:

Derechos Humanos, derechos la trabajo, Comercio ético,


derecho a la información.

Responsabilidad Social Empresarial Competitiva


Vinculación educación-industria

A nivel Macro:

Incidencia en grupos humanos -incidencia educativa- y de


capacitación para el trabajo

A nivel Micro:

Contenidos instruccionales/ educativos hacia la comunidad,


alineados con un mercado laboral real o potencial,
respondiendo a requerimientos, en un enfoque de desarrollo
sustentable que favorezca la calidad de vida.

El apoyo a la Pyme(*) como Responsabilidad social empresarial

-----------------------
PYME: Pequeña y Mediana Empresa

•e.
VI. Responsabilidad Social Empresarial Competitiva eeee
* eco
esc o,-
Experiencia, a modo de ejemplo: 0000
Asistencia Técnica Integral en competitividad y Gobierno ')
Corporativo Para la Pequeña y Medina Empresa —PYME-:

1. Asistencia Técnica a la PYME, en áreas tales como:

Lo financiero
• La PYME Bancable
• Organizada administrativa y financieramente
• Apta para la inversión y el crédito

Los procesos humanos:


Seguridad y mantenimiento industrial
Formación y capacitación
Educación en TIC —Tecnologías de Información y
Comunicación-
Consultoría empresarial
Los productos:
Alineados hacia estándares internacionales en cuanto a calidad y
competitividad

•e•
0000
00000
•ee
®0oo0
0000
u. Gobierno Corporativo en Pyme: 0000
Hacia el Entorno

Lo Empresarial: Enfoques Asociativos


Promoción de Clusters o Encadenamientos
Competitivos Empresariales regionales y sectoriales

Apoyo a microempresarios y cooperativistas


Indicadores de gestión

Lo Social: Vinculación con universidades, institutos de


investigación u Ong's para el desarrollo de programas
de apoyo empresarial

El Medio ambiente: Ecológicamente responsable,


productos e insumos reciclables, control de
desperdicios.
eee
eeee
Otra iniciativa, a modo de ejemplo eee00
9000
0000n
e000
oo 0

Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Iniciativa de compromiso ético.


Empresas de todos los países lo suscriben como parte integral de su estrategia y
marco operativo
Lo constituyen diez principios de conducta y acción en materia de Derechos
Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.

Constitución de una ciudadanía corporativa global, conciliación de intereses


y procesos de la actividad empresarial con los valores y demandas de la
sociedad civil, así como con los proyectos de la ONU, Organizaciones
Internacionales sectoriales, sindicatos y ONGs.

También podría gustarte