Está en la página 1de 3

Sesión 4

Retroalimentación: cuentos, estructura, el viaje del héroe. ( ambos)

Introducción: Para iniciar la clase, escribiremos en el tablero una frase, de la cual, esperamos
que ellos participen opinando o exponiendo lo que ellos creen que signifique, teniendo
presente la clase anterior.

 Ambiente: 
Inicio: Alexito 

Para iniciar con la clase, se escribirá los


elementos vistos en la clase anterior: Viaje del héroe:
estructura del cuento, elementos del
cuento y la estructura del héroe con el fin 1. El mundo ordinario: 
de que cada estudiante salga al tablero y 2. La llamada a la aventura: 
compete la información de acuerdo con la 3. Rechazo de la llamada: 
lectura hecha en la clase anterior.  4. Encuentro con el maestro:
5. Cruce del primer umbral: 
Estructura:  6. Pruebas, aliados y enemigos: 
7. Acercamiento: 
 inicio:  8. Prueba suprema: 
 nudo:  9. Recompensa: 
 desenlace: 10. El camino de vuelta: 
11. La resurrección:
Elementos del cuento: 12. El regreso:
 Tema:
 Argumento: 20 minutos
 Trama:
 Narrador:
 Personajes:

Desarrollo: Aleja Se hará una explicación sobre la vida de los autores y su trabajo como
filólogos y el contexto en el que se enmarca la obra de Cuentos para la infancia y el hogar 
(edad media). 30min
Cierre:   original y la película?

Para continuar con la última actividad, se hace 3. ¿Por qué cambiaron la historia?
una introducción básica hacia la escritura.
(Ambos). Partiendo de la reflexión hecha con 4. ¿Qué pasaba en la edad media?
la frase de Simone de Beauvoir. 
5. ¿Qué pasaría si a los niños les contaran las
“Escribir es un oficio que se aprende historias originales? ¿Por qué crees que eso
escribiendo”. Simone de Beauvoir pasaría?  

la escritura es una forma de preservar el 6. ¿Crees que está mal cambiar el argumento
conocimiento  de la historia? ¿Por qué?

 ¿Qué importancia tiene la escritura en 7. ¿Con cuál versión te quedas? ¿Por qué?
nuestra vida? 
 ¿para qué sirve la escritura? 8. ¿Cuál es la relevancia de los cuentos?

30 minutos 

Para finalizar, se hará un taller con base en la


lectura del cuento anterior el cual tendrá
carácter evaluativo. Para ello, se tiene como Tarea:
criterio lo siguiente:
Autoevaluación: se hará autoevaluación de lo
tips para el proceso de escritura de textos:  que hasta el momento hemos visto en clase. 

planeación: analizar las preguntas y


conocimientos previos 

Borrador: se escribe las primeras ideas,


construcción del texto.   

 uso de sinónimos, uso de conectores,


coherencia (lógica), cohesión (orden).
Puntuación, acentuación. 
 pedir opiniones, correcciones, ayuda. 
 leer en voz alta
 dejar reposar el texto  

Texto: pasar a limpio el texto resultado de


todas las correcciones.

20 Minutos

1.  ¿Qué temas trata el cuento?

2. ¿Cuáles son las diferencias entre el cuento

También podría gustarte