TAREA 2 - AndrésRestrepo

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Tarea 2: Ubicación de instalaciones en el diseño de cadenas logísticas.

“Determinar la ubicación de un centro de distribución o almacenamiento dentro del diseño


de cadenas logísticas”

GRUPO: 212049A-764

JAIME ANDRES RESTREPO


CC: 94529432

PRESENTADO A:
JORGE EDUARDO ROYERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
SANTIAGO DE CALI, OCTUBRE 20 DE 2020

1
INTRODUCCIÓN

A través de la realización de este trabajo desarrollaremos las actividades planteadas en la


guía de la unidad, apoyados en la bibliografía sugerida e investigando por cuenta propia con
el fin de apropiarnos y dominar todos los conceptos básicos relacionados con la ubicación de
instalaciones en el diseño de cadenas logísticas

2
OBJETIVOS

GENERAL

 Conocer los conceptos generales de la ubicación de instalaciones en el diseño de


cadenas logísticas

ESPECIFICOS

 Conocer los principales criterios para la selección de una nueva ubicación


 Realizar al menos un ejercicio de ubicación por medio del método de “Centro de
gravedad”

3
ACTIVIDAD 1 – ENSAYO

Estamos a través de la consulta del texto Vallhonrat, B. J. M., & Corominas, S. A. (1991).
Localización, distribución en planta y manutención. Barcelona, ES: Marcombo. Pg 9 – 45.
Desarrollando las actividades propuestas en la guía. La primera de ellas es un ensayo el cual
expongo a continuación.

La localización en el diseño de sistemas productivos tiene gran relevancia en el desarrollo y


sostenimiento de cualquier organización, las decisiones se deben tomar considerando
múltiples factores que van desde la naturaleza misma de la organización (Productora o
comercializadora de bienes o servicios) hasta el tipo de instalación a ubicar (Si es una planta
de producción, un almacén de distribución o una bodega) su función principal pero sobre
todo el listado de costos de transporte en los que se incurrirá para la operatividad de la
organización en esta nueva ubicación. Vale la pena recordar que en las grandes
organizaciones por ejemplo se interactúa entre varias plantas, varios almacenes o bodegas
con uno o más distribuidores y que en algunos casos ya algunas de estas son preexistentes a
la nueva ubicación que se pueda estar diseñando. La relación aprovisionamiento –
producción – distribución debe estar siempre en constante revisión para evitar pasar por alto
detalles importantes que a la postre pueden llegar a evidenciar grandes problemas de un alto
costo de solución.
La distribución de la planta no es un tema menor pues se deben considerar una cantidad
importante de detalles que van desde la imagen corporativa hasta lo económico.
Enfocándose siempre en el óptimo flujo de materiales y personas.
Creo que existen diversas razones por las cuales una organización debe decidir acerca de la
ubicación de sus sistemas productivos sin embargo solo voy a mencionar dos y son los que
están relacionados con la expansión de la organización en volumen o servicios (Aumento de
productos o servicios, de volúmenes de venta que les requieran cambiar o aumentar sus
procesos de producción o distribución) o los de necesidad obligada y es cuando las
4
condiciones del entorno social o político le obligan a moverse de zona, como por ejemplo
cambios en las exenciones de impuestos o aranceles y temas asociados a la geopolítica de la
región donde regularmente opera la organización (Algunas organizaciones se mueven para
operar en nuevas plantas ubicadas en terrenos con libertad de impuestos o instalan centros
de distribución en zonas francas por ejemplo)
Para considerar una nueva localización se deben considerar numerosas variables, para el
caso de una planta de producción, algunos pueden ser, disponibilidad y coste del suelo,
disponibilidad y calificación de la mano de obra, disponibilidad de personal directivo y
técnico, mercados para el producto acabado accesibles desde la localización. Sin embargo
considero que uno de los aspectos determinantes es el costo en lo que se relaciona con las
transacciones por transporte e información. Se debe tener en cuenta de nuevo la relación
aprovisionamiento – producción – distribución más aun cuando se trata de una instalación
que tendrá relación directa y constante con otras ya preexistentes de la misma organización.
La atracción sobre los mercados también es un tema de interés pues por ejemplo en la
producción de servicios se tiende actualmente a contar con ubicaciones en la periferia de los
centros urbanos donde los clientes por gusto se desplazan hasta los centros productivos, por
ejemplo los restaurantes que ofrecen distintos servicios de recreación o los centros de
atracciones turísticas, de recreación y en general de servicio lúdico

5
MAPAS MENTALES

1. Modelo de Centro de gravedad

2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LOCALIZACIÓN

6
3. PRIMERA ETAPA DEL ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN

4. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE UNA NUEVA UBICACIÓN

7
5. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN

6. MÉTODOS DE EVALUACIÓN

8
BIBLIOGRAFIA

 Vallhonrat, B. J. M., & Corominas, S. A. (1991). Localización, distribución en planta y


manutención. Barcelona, ES: Marcombo. Pg 9 – 45. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10345388&p00=localizacion+distribucion+planta
 Cuatrecasas, A. L.(2011). Diseño integral de plantas productivas. Ediciones Díaz de
Santos. Pg 318 – 327. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?
docID=3228692&query=localizacion+de+plantas
 Córdoba, P. M. Formulación y evaluación de proyectos. (2011). Colombia. Ecoe
Ediciones. Pg 112 – 121. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?
docID=3197583&query=factores+ponderados

También podría gustarte