Está en la página 1de 20

Bloque de Educación Literaria Pregunta 5a: Temas de

literatura

LA POESÍA DESDE EL MODERNISMO A LAS VANGUARDIAS

INICIOS DE SIGLO. EL MODERNISMO

A finales del siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados debido a un cambio de
mentalidad artística, que recupera principios del Romanticismo como la originalidad o la libertad
creadora. La situación de crisis en la cultura occidental a finales del siglo XIX, agravada en el caso
español por el desastre del 98, provocó un cambio en el rumbo artístico. El movimiento literario
correspondiente a este período es conocido como Modernismo.
El Modernismo se inspira en dos movimientos del siglo XIX: el Pamasianismo (tendencia
formalista, partidaria del arte por el arte) y el Simbolismo (intimista, pretende encontrar la realidad
que se esconde tras las apariencias mediante símbolos). Los temas del Modernismo son la soledad,
el escapismo (en el tiempo -Edad Media- o en el espacio -mundo oriental-), el cosmopolitismo, el
amor y el erotismo. Formalmente, la nueva estética se caracteriza por el afán de innovación (muy
notable en el terreno de la métrica), la originalidad, y la búsqueda de la perfección formal. Rubén
Darlo es el principal representante del Modernismo. El poeta nicaragüense evoluciona desde una
estética parnasiana en Azul o Prosas profanas hacia temas más graves y trascendentes en Cantos
de vida y esperanza. Entre los autores modernistas, en España destacan Francisco Villaespesa,
Manuel Machado (quizá única representación de un modernismo canónico) y Valle-Inclán.

LÍRICA NOVENTAYOCIDSTA

Por otra parte, se reservó el término de Generación del 98 para los autores que, si bien estaban
dentro del mismo clima de fin de siglo al que hemos llamado Modernismo, adoptaron una actitud
de reflexión y de crítica ante la situación política, social y económica de España; pretendían con
sus obras calar en la conciencia de sus conciudadanos e influir en la realidad social española. Se
trata, pues, de un movimiento exclusivamente español que reacciona ante la crisis del 98
reivindicando la necesidad de una regeneración nacional.
Los temas del 98 son el tema de España y las preocupaciones existenciales: el primero se
observa en cómo recorren y describen España (especialmente el paisaje castellano) y la historia de
España, sobre todo lo que Unamuno llamó la "intrahistoria", y ven en Castilla, antimercantil,
austera y espiritual, el alma de España; con respecto al segundo, son constantes sus reflexiones
sobre el sentido de la existencia humana, el paso del tiempo, la muerte.
Un lugar destacado en la poesía ocupa Antonio Machado (1875-1939). En su obra poética, se
observa una evolución desde el modernismo de los primeros libros hacia una depuración formal en
busca de la palabra sencilla y verdadera.
Su etapa modernista, con Soledades, galerías y otros poemas, está dentro del Modernismo
intimista (expresión de sus emociones). Le interesa expresar el amor, el paso del tiempo, la
conciencia de la muerte, Dios... Es una poesía simbolista: la tarde, el camino, el río, un árbol son
símbolos de realidades profundas, de estados de ánimo o de obsesiones intimas. Su etapa
noventayochista, con Campos de Castilla, es una reflexión sobre la realidad de España, sus tierras
y sus gentes. Hay una actitud crítica que da testimonio del atraso y la pobreza, de las desigualdades
e injusticias. Una última etapa de inquietud filosófica está representada por Nuevas canciones
(1924) y sus últimos poemas, que aparecen agrupados en diversos conjuntos poéticos: Los
complementarios, y el Cancionero apócrifo de Abe!Martín y de Juan de Mairena. En estos
poemas y otros textos en prosa se funden el subjetivismo y el objetivismo.
Bloque de Educación Literaria Pregunta 5a: Temas de
literatura
LÍRICA NOVECENTISTA Y VANGUARDISTA

El Novecentismo es el movimiento cultural español característico de la segunda década del siglo


XX. La decadencia del Modernismo y la influencia de las vanguardias europeas hacen surgir una
nueva generación de intelectuales formados en universidades y de clara vocación europeísta
conocidos como novecentistas o Generación del 14.
Sus rasgos estéticos más importantes son: el racionalismo, pues se concede gran importancia al
rigor intelectual y a la claridad expositiva; el antirromanticismo, se rechaza lo sentimental y lo
pasional y se prefiere lo clásico y las actitudes equilibradas y serenas; defensa del "arte puro", es
decir, se considera que el arte solo debe proporcionar placer estético, sin ser vehículo de
preocupaciones religiosas o políticas; aristocratismo intelectual, al considerar el arte y, en
consecuencia, la literatura concebidos para minorías selectas (para la "inmensa minoría'', en
expresión de Juan Ramón Jiménez).
Juan Ramón Jiménez (1881-1958), premio Nobel en 1956, es el máximo representante de la
lirica en esta etapa. Su poesía es, en palabras del propio poeta, una poesía en sucesión, una obra en
marcha. Él mismo establecía, en sus últimos años, tres etapas en su producción.
Una etapa sensitiva (hasta 1916) marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y el
Modernismo. Se trata de una poesía emotiva y sentimental: Arias tristes, Jardines lejanos, Platero
y yo (prosa poética, 1914) y Estio, entre otros. Una época intelectual (1916-1936), expresión de
la experiencia sin ropajes retóricos. Esta etapa viene marcada por la publicación en 1916 de Diario
de un poeta recién casado, que rompe definitivamente con el Modernismo y abre la poesía
española a las innovaciones vanguardistas. La etapa última o verdadera (1937-1958) que agrupa
todo lo escrito durante su exilio americano. Juan Ramón continúa replegado en sí mismo en busca
de la belleza y la perfección. Su ansia por la trascendencia lo lleva a identificarse con Dios,
como deja patente en Animal defondo, En el otro costado y Dios deseado y deseante.
Paralelamente, el Vanguardismo nace como un movimiento efrmero que tendrá en tomo a 1920
sus primeras manifestaciones y cuyo máximo representante y creador es Ramón Gómez de la Serna
(traductor del manifiesto futurista del italiano Marinetti y creador de sus famosas greguerías,
pequeñas composiciones que consistían en la unión de la metáfora y el humor, en palabras del
propio autor). Las vanguardias son la respuesta a una crisis histórica, al mismo tiempo social y
cultural. Por otra parte, hay que reseñar la importancia que desempeñó para el vanguardismo
español la obra teórica de Ortega y Gasset, con libros como La deshumanización del arte (1925) y
la creación de la Revista de Occidente (1923).
El creacionismo, el ultraísmo y el surrealismo son las vanguardias que tuvieron su importancia
en nuestro país. La primera, a través del poeta chileno Vicente Huidobro, influyó en autores como
Gerardo Diego y Juan Larrea; la segunda, de la mano de Rafael Cansinos Assens, supuso una
ruptura definitiva con los excesos verbales del Modernismo, la incorporación del mundo
contemporáneo y urbano en la lirica y el enaltecimiento de la metáfora, el humor y la sorpresa; por
último, el surrealismo, que entró en España con fuerza influyendo sobre autores como Rafael Alberti
(Sobre los ángeles) o Lorca (Poeta en Nueva York), defiende la necesidad de alumbrar un hombre
nuevo, pues la cultura occidental ha mutilado al hombre con la razón, y exalta para ello la
imaginación, el deseo, la infancia o el sueño.
Bloque de Educación Literaria Pregunta 5a: Temas de
literatura
LA POESÍA DEL GRUPO POÉTICO DEL 27

EL GRUPO POÉTICO DEL 27


Desde principios del siglo, los movimientos de Vanguardia comienzan a revolucionar el
panorama artístico occidental. Futurismo, Cubismo, Expresionismo, Dadaísmo o Surrealismo, más
los hispánicos Creacionismo y Ultraísmo, traerán formas transgresoras y rupturistas.
De una síntesis entre la innovación vanguardista y el amor por la tradición surgirá la
Generación del 27, grupo poético formado por Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego,
Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Emilio
Prados y Manuel Altolaguirre, entre otros muchos y muchas como Concha Méndez o María
Teresa León. Recibe su nombre porque fue 1927 fue el año en que varios poetas se reunieron en
Sevilla para celebrar el tricentenario de la muerte del poeta barroco Luis de Góngora.
Algunos elementos comunes a todos los poetas del 27 son: su amplio conocimiento de la
literatura clásica y la de su tiempo, su gusto por los recursos expresivos más intelectuales que
sentimentales, una gran renovación métrica caracterizada por la importancia que se le da al ritmo y
a los recursos métricos tradicionales y, sobre todo, una tendencia al equilibrio entre extremos
opuestos (lo intelectual y lo sentimental, una concepción casi mística de la poesía y una lucidez
rigurosa en la elaboración del poema, la pureza estética y la autenticidad humana, lo minoritario
y la inmensa mayoría, el hermetismo y la claridad, lo culto y lo popular, lo universal y lo español),
compartiendo el gusto por las innovaciones vanguardistas con la admiración hacia los autores
clásicos, como Góngora.

EL GRUPO POÉTICO DEL 27


Según Dámaso Alonso y Luis Cernuda, se diferencian tres etapas en la evolución del grupo:
Hasta 1927. Corresponde a los tanteos iniciales, con notoria presencia de tonos
becquerianos, rechazo del Modernismo e influjos vanguardistas. Juan Ramón les conduce
hacia una poesía pura (metáfora}, que origina un arte deshumanizado contrarrestado con
una poesía popular (Marinero en tierra de Alberti, Poema del cantejondo y Romancero
gitano de Lorca, Cántico de Jorge Guillén o Presagios de Pedro Salinas).
Desde 1927 hasta la Guerra Civil. Se marca la cima y el descenso de los ideales estéticos.
Se puede hablar de una comunicación más íntima y cordial con el mundo y con el lector.
Con la aparición del surrealismo, pasan a primer término los eternos sentimientos del
hombre (amor, ansia de plenitud, problemas existenciales). Es una época de poesía
humana y apasionada. Se introducen acentos sociales y políticos (Los placeres
prohibidos y Donde habite el olvido de Cernuda, Espadas como labios de Vicente
Aleixandre, Sobre los ángeles de Alberti o Poeta en Nueva York de Lorca)
Época de la posguerra. Tras la Guerra civil y la muerte de Lorca, el grupo se exilia (salvo
Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego) y cada uno sigue un rumbo poético
sin abandonar los caminos de la poesía humana. Se aprecia una poesía con carácter
testimonial, mostrando la nostalgia por la patria perdida y el desarraigo. La concesión en
1977 del Premio Nobel de Literatura a Vicente Aleixandre es la confirmación de la plenitud
poética de un grupo que ha dado una nueva Edad de Oro a la lírica española.
Bloque de Educación Literaria Pregunta 5a: Temas de
literatura

POETAS DEL 27
Aunque son muchos los poetas, tanto los conocidos como los que no forman parte de la nómina
usual (José María Hinojosa, Rafael Laffón, Alejandro Casona o Pedro Garfias, entre otros), nos
centraremos en los autores andaluces del grupo del 27:
Vicente Aleixandre. Nacido en Sevilla y criado en Málaga, fue premio Nobel en 1977. Sus
temas son variados: el amor como impulso erótico que lleva a la destrucción; la naturaleza
como fuente de vida. Posee una primera etapa de corte surrealista con imágenes oníricas e
irracionales, versolibrismo; el poeta se funde con la naturaleza. Pertenecen a esta etapa
libros como Espadas como labios, Sombra delparaíso y La destrucción o el amor. Su
segunda etapa supone un abandono del surrealismo y la naturaleza para centrarse en el
hombre. De esta etapa son los libros Historia del corazón y Poemas para la consumación.
Federico García Lorca. Sus primeros libros suponen una fusión de lo tradicional con la
vanguardia y la poesía pura. Destaca Poema del cantejondo y Romancero gitano; son
piezas de tema andaluz con elementos oníricos y mezcla de tradición y surrealismo.
Más tarde compone Poeta en Nueva York, obra plenamente surrealista donde nos habla de
personajes marginados a través de versos libres y una estética vanguardista. Llanto por la
muerte de Ignacio Sánchez Mejías y los Sonetos del amor oscuro son las últimas obras del
granadino, donde aúna amor, erotismo, angustia y trascendencia.
Rafael Alberti. El gaditano se inicia en la estética neopopularista con métrica tradicional
Marinero en tierra, El alba del alhelí. Le sigue una etapa gongorina ( Caly canto) y una etapa
surrealista: Sobre los ángeles es un libro único en la producción de Alberti y constituye una
de las cumbres españolas del surrealismo de filiación europea. Con la llegada de la República
y la Guerra, Alberti hace poesía más comprometida social y políticamente. Son libros de esta
época Unfantasma recorre Europa, De un momento a otro, Capital de la gloria. En el exilio
no deja de escribir: Entre el clavel y la espada; Roma, peligro para caminantes; Retornos de
lo vivo lejano.
Luis Cernuda. El sevillano es el poeta del amor por excelencia. Perfil del aire es su primer
libro, con poesía pura. Escribe a continuación libros surrealistas como Un río, un amor; Los
placeres prohibidos; Donde habite el olvido. Sus grandes obras son La realidad y el deseo y
Denos. El primero es el título de su poesía completa: soledad, angustia, deseo de belleza
absoluta; aspira a llegar a la comunicación mediante el amor. Su poesía del exilio en México
está, entre otros, en los libros titulados Con las horas contadas, Desolación de la quimera.
Por las características de su poética (renuncia a la rima, a los ritmos marcados, al lenguaje
ortodoxamente poético) es, quizás, el poeta del 27 que más ha influido en las generaciones
posteríores.
Bloque de Educación Literaria Pregunta 5a: Temas de
literatura
LA POESÍA DESDE 1939 A LOS AÑOS 70
Tras la guerra civil, el exilio exterior de buena parte de los escritores que sobrevivieron (afines
a la República), el asesinato de Federico García Lorca y el encarcelamiento del joven Miguel
Hernández dejaron apenas sin modelos a las nuevas generaciones poéticas y la producción lírica
de los que se quedan en el llamado exilio interior tuvo que esquivar la fuerte presión de la censura.

MIGUEL llERNÁNDEZ

Así, en primer lugar, merece mención especial una personalidad singular: Miguel Hernández
(1910-1942), que representa el paso de la poesía tradicional a la comprometida políticamente.
Nacido en Orihuela en 1910, participó como soldado junto al ejército republicano durante la
guerra civil y, al acabar, fue encarcelado en diversas ciudades españolas y condenado a muerte. La
sentencia fue conmutada por treinta años de reclusión; pero su vida se vio truncada
definitivamente en 1942, en la cárcel de Alicante, a consecuencia de la tuberculosis. En su
producción poética, se han establecido cuatro etapas:
- Etapa caracterizada por una poesía de tono barroco, que se refleja en Perito en lunas (1934).
Son cuarenta octavas reales de influencia gongorina y vanguardista, llenas de metáforas y
símbolos.
- En 1936 publica El rayo que no cesa. El centro vital de la obra es la pasión amorosa hacia la
que sería su mujer, Josefina Manresa, pero una pasión impedida por los convencionalismos de
una moral provinciana: el amor es un "rayo" que se clava en el corazón con trágicos
presagios de muerte. La obra incluye en tercetos encadenados su célebre Elegía a Ramón
Sijé, una de las mejores elegías a la amistad en lengua española.
- Durante la guerra, Miguel Hernández emplea su poesía para luchar por la causa republicana y
escribe Viento delpueblo, obra con la que se suma al romancero de la guerra civil. En esta
tercera etapa también escribe Miguel Hernández El hombre acecha, donde la palabra es
todavía símbolo de resistencia, pero la muerte del hijo y la derrota de la guerra sumen al poeta
en la desolación.
- Poesía desnuda y profunda. Las metáforas se han reducido sensiblemente en busca de una
expresión directa y esencial. Son los poemas, escritos la mayoría en la cárcel, que se recogen
en Cancionero y Romancero de ausencias (1938-1941): el poeta se duele de la ausencia de los
suyos y escribe intensos poemas de amor a su mujer; también recuerda una guerra que
sólo ha provocado odio y destrucción, pero aun así no renuncia a la esperanza. Uno de los
poemas es Nanas a la cebolla, dedicado a su segundo hijo.

POESÍA TESTIMONIAL
En los años 40 la producción literaria está ligada a las revistas literarias. Así, en tomo a la revista
Garcilaso, fundada con apoyo oficial del régimen franquista, se consolida una poesía al servicio de
la dictadura. Su director fue José García Nieto y sus autores son Luis Rosales, Leopoldo Panero o
Luis Felipe de Vivanco, entre otros. Los temas fundamentales son Dios, la patria, el paisaje
castellano o el amor; muestran un admirable dominio de la técnica y una poesía esteticista y de
evasión que Dámaso Alonso denominó "poesía arraigada", ofreciendo una visión positiva del
mundo y obviando la dura realidad española del momento.
Como contrapunto a esta, nace en León la revista Espadaña, que reúne a una serie de escritores
que reclaman una poesía con mayor contenido humano y existencial, que refleje la desgarradora
realidad española de la época, "poesía desarraigada" la llamó Dámaso Alonso. Sus temas son la
angustia histórica (causada por la guerra) y la angustia existencial (la ausencia de Dios, la soledad,
Bloque de Educación Literaria Pregunta 5a: Temas de
la literatura
Bloque de Educación Literaria Pregunta 5a: Temas de
literatura
muerte...). Fecha clave es el año 1944 en que se publica Hijos de la ira de Dámaso Alonso
("Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres") y Sombra del Paraíso de Vicente
Aleixandre. En este grupo, destacan autores como Gabriel Celaya y Bias de Otero (sus primeros
poemarios }, Eugenio de Nora, Victoriano Crémer, Carlos Bousoño o José Hierro.
Además de los dos polos señalados (poesía arraigada y poesía desarraigada), hay escritores que
intentan enlazar con la generación del 27, con una poesía barroca, preciosista de temática
frecuentemente religiosa. Se trata del grupo reunido en tomo a la revista Cántico, agrupados en
Córdoba, con autores como García Baena, Juan Bemier o Ricardo Molina. Junto a estos, en tomo a
la revista Postismo (abreviatura de postsurrealismo, de la que solo vio la luz un número), surge otro
movimiento heredero del surrealismo anterior a 1936. Fundado por Carlos Edmundo de Ory, en su
poesía, el deseo se constituye en el motor del mundo. Los principales recursos estilísticos son
metáforas encadenadas que tienen su base en el sueño, la alucinación y el subconsciente, y
reivindican la imaginación, el sentido lúdico del arte.

POESÍA SOCIAL
Los años 50 se caracterizan por la consolidación del llamado "realismo social". El año 1955 es
una fecha importante, pues dos libros de poemas marcan un hito: Pido lapaz y lapalabra de Bias
de Otero y Cantos íberos de Gabriel Celaya. En ellos, ambos poetas superan su anterior etapa de
angustia existencial para situar los problemas humanos en un marco social. Su estela será seguida
por muchos de los que antes se inscribían en la "poesía desarraigada".
En cuanto a la temática, hay que destacar la gran proporción que alcanza el tema de España, más
obsesivo aún que en los noventayochistas y con un enfoque distinto (más político). Dentro de la
preocupación general por España y del propósito de un realismo crítico, se sitúan temas concretos
que resultan paralelos a los tratados en la novela y el teatro de la misma tendencia: la injusticia
social, la alienación, el mundo del trabajo, el anhelo de libertad y de un mundo mejor...
Estilísticamente, se trata de una poesía que emplea un lenguaje claro de tono coloquial, sencillo y
directo, pues va dirigida a "la inmensa mayoría"; sigue la estela de Antonio Machado o Miguel
Hernández.

POESÍA DEL CONOCIMIENTO


Desde finales de los 50 y ya en los años 60, comienza una renovación de quienes, sin dejar los
temas sociales, buscaban una mayor elaboración del lenguaje poético y un desplazamiento de lo
colectivo a lo personal. Para ellos, el poema es un instrumento que permite al ser humano -y, por
tanto, al poeta-conocer el mundo, conocerse a sí mismo. Son los autores conocidos como la
"Promoción de los sesenta": Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo, Carlos Barral, Ángel
González, José Ángel Valente, Antonio Gamoneda, Francisco Brines, Claudio Rodríguez ...
Se puede establecer una temática común a todos ellos: la reflexión sobre el paso del tiempo (el
tiempo pasa y destruye, solo la infancia y la adolescencia se verán como un paraíso perdido); la
amistad, el amor o el erotismo; la reflexión sobre la creación poética; en algunos poemas tratan
asuntos de tema social y político, pero con ironía, un cierto distanciamiento autocrítico y una mayor
perfección estilística.
En el estilo, es muy visible que el lenguaje conversacional, "hablado", es compatible con una
exigente labor de depuración y de concentración de la palabra. Cada poeta se propone la búsqueda
de un lenguaje personal, nuevo, más sólido. Sin embargo, no les tientan las experiencias
vanguardistas y frecuentemente, recurren al empleo de la ironía.
Bloque de Educación Literaria Pregunta 5a: Temas de
literatura
LA POESÍA DESDE 1939 A LOS AÑOS 70

POESÍA CULTURALISTA. Los NOVÍSIMOS

Los años 70 comienzan con la publicación de una antología por el critico José Maria Castellet:
Nueve novísimos poetas españoles. De ahí procede el nombre de novísimos por el que se les conoce.
Incluia a los siguientes autores: Pere Gimferrer (la principal figura), Guillermo Camero, Félix de
Azúa, Antonio Martínez Sarrión, Manuel Vázquez Montalbán, Leopoldo M" Panero, Ana Maria
Moix, Vicente Malina Foix y José M" Álvarez.
La intención de este volumen era presentar a una generación que llegaba con una nueva forma
de hacer poesía: preocupación por la forma y el lenguaje, ruptura con la cultura tradicional,
fascinación por los medios de comunicación (cine, televisión, cómic, nuevas músicas como el jazz
o el pop ...) o incorporación de referencias muy cultas a obras y autores extranjeros.
En posteriores recopilaciones colectivas, se incorporaron poetas que faltaban en esta primera
antología: Antonio Colinas, Jaime Siles, Luis Alberto Cuenca o Luis Antonio Villena. Estos poetas,
conocidos también como Generación del 68, abandonarán el tono intimista y autobiográfico de la
década anterior y llevarán a cabo una renovación total del género (conceptual, temática y técnica).
Para renovar el lenguaje poético vuelven sus ojos al surrealismo. Crean una poesía con frecuencia
hermética, de gran dificultad de lectura.
Según la crítica, las características de este grupo se pueden resumir así:
- Una preocupación máxima por el lenguaje y por el poema como creación autónoma.
- Esteticismo, revalorizando lo lujoso, decadente, al mismo tiempo que lo lúdico. Este
esteticismo se relaciona con el culturalismo y el exotismo de que hacen gala (son frecuentes
sus viajes al extranjero).
- Con una formación intelectual muy amplia, son autores que se abren a la cultura foránea (la
mayoría son, al menos, trilingües) y realizan estudios en el extranjero. Sus poemas a veces se
presentan como literatura de la literatura: citas, referencias intertextuales, variaciones ...
- La presencia de los mass media como referente cultural y fuente de mitos populares en los que
inspirarse o a los que tergiversar. El cine enseña también una forma de mirar la realidad y de
componer los poemas. Admiten en lo poético una nueva imaginería que va desde Mickey
Mouse hasta Humphrey Bogart.
- Uso frecuente de procedimientos experimentales, pues se proponen romper la estructura rítmica
de los poemas: ruptura del verso, disposición gráfica no normal, supresión de signos de
puntuación, collages con textos, refranes, recortes de anuncios... Lo importante, desde el punto
de vista poético, es el estilo. Como rasgos generales, podemos destacar la importancia de la
ironía y el carácter rompedor, no hay alta o baja cultura, sino conocimientos usados en el
poema.
- Presencia del surrealismo; recuperación de los valores irracionales del lenguaje. Gusto por la
sorpresa y lo inusitado.
- Muchos llegan a separar completamente realidad y poesía; se proclama la autonomía del
mundo poético respecto de cualquier referente externo.
Dentro de este grupo podemos distinguir dos líneas: los autores que comienzan a escribir en los
inicios de la década de los 60, muy influidos por la cultura pop (Vázquez Montalbán sería un buen
exponente de esta línea); y una segunda generación que se da a conocer en los años finales de la
década o ya en los 70, influidos por el decadentismo de Kavafis, son más esteticistas (Guillermo
Camero o Antonio Colinas).
Bloque de Educación Literaria Pregunta 5a: Temas de
literatura
NUEVAS TENDENCIAS POÉTICAS

Poco a poco, el excesivo formalismo de la poesía experimental de los 70 va dejando paso a una
poesía más interiorizada y de temas cotidianos. En 1980, con la publicación de la antología Las
voces y los ecos, se comienza a hablar de poesía postnovísima. Como características generales se
pueden mencionar la recuperación del realismo, la vuelta al concepto de poesía como
comunicación y una mayor presencia del humor, la ironía y los temas íntimos. Sin embargo, lo que
realmente define a esta década es la variedad de tendencias. Algunas de ellas son:
- Neosurrealismo: corriente que entronca con la poesía surrealista de la Generación del 27. Son
composiciones apasionadas en las que destaca la fuerza del "yo poético" y la irracionalidad del
lenguaje (Blanca Andreu, Luisa de Castro, Fernando Beltrán).
- Neorromanticismo: poesía de temas recurrentes como la noche, el misterio de la naturaleza o la
muerte, alejado del barroquismo y apegada a la tradición que remonta a la Antigüedad Clásica,
al Renacimiento y al Romanticismo (Antonio Colinas).
- Neobarroquismo: caracterizado por el dominio de las formas métricas clásicas, presenta una
poesía que hunde sus raíces en la tradición clásica para reflexionar sobre el mundo presente y
reafirmar el compromiso del poeta con el rigor poético y la belleza (Antonio Carvajal).
- Sensualismo o poesía erótica: visión del erotismo desde un punto de vista femenino (Ana
Rossetti, Almudena Guzmán o Aurora Luque).
- Culturalismo: tipo de poesía en la que refinada, culta y decadente, en la que el poeta manifiesta
un vasto dominio cultural (Luis Antonio de Villena, Luis Alberto de Cuenca).
- Poesía de la experiencia: inicialmente próxima a planteamientos marxistas, se inspira en
Machado, Alberti, Cernuda y la poesía de los años 50. Como reacción al culturalismo, los poetas
Alvaro Salvador, Luis García Montero y Javier Egea escriben en Granada el manifiesto La otra
sentimentalidad, que reivindica una poesía realista, caracteriza por desarrollar narrativamente,
en lenguaje coloquial y sencillo, una anécdota, con una visión desencantada de la vida. Felipe
Benítez Reyes, Andrés Trapiello o Justo Navarro son ejemplos de esta tendencia.
- Poesía del silencio o metaíISica: enfrentada a la anterior, abstracta y libre de artificios, heredera
de la poesía pura de los años 20, defiende una poesía minimalista en la que cobran suma
importancia los espacios entre palabras. Sus precursores son autores asociados con el grupo de
los 50 (Antonio Gamoneda, José Ángel Valente) que evolucionarán hacia una poesía menos
directa y más sugerente. Los principales autores se reúnen en tomo al grupo canario (Andrés
Sánchez Robayna).
Ya en la década de los 90 y principios del nuevo milenio se destaca la agudización del contraste
entre la poesía de la experiencia y la poesía del silencio. Surge un llamado realismo sucio, que
algunos consideran una derivación de la corriente de la experiencia. Ya a fines de los 90, un grupo
de poetas se agrupa bajo lo que ellos mismos denominan poesía de la diferencia, con la que
reivindican la independencia y libertad literarias frente a la poesía de la experiencia, que
consideraban tendencia dominante, protegida, tal y como afirmaban en sus poéticas y textos
teóricos, por los poderes públicos. Dentro de esta corriente, destacan los autores Antonio Rodríguez
Jiménez, José Lupiáñez y Fernando de Villena.
Otra alternativa, a la que parte de la crítica ha venido a denominar poesía de la conciencia, la
ofrecen los poetas de fuerte raigambre social, surgida alrededor de los encuentros poéticos
organizados en Moguer y de diversos movímientos de izquierda anticapitalista. Autores en esta
línea serian: Antonio Orihuela, Isabel Pérez Montalbán, Antonio Méndez, David González y
Enrique Falcón. No obstante, el mapa actual es muy complejo y falta perspectiva aún para poder
sintetizarlo.
Bloque de Educación Literaria Pregunta 5a: Temas de
literatura
LA NOVELA DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX HASTA 1939

NOVELA NOVENTAYOCIDSTA

Estamos ante una época dominada por una sensación de crisis y decadencia cultural. Se produce
un rechazo del realismo y del racionalismo positivista. En la novela se introducen modificaciones
con respecto a la narrativa anterior, la realista. En 1902 publican en España autores significativos
como Azorín, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán, los cuales inician un camino marcado por los
siguientes rasgos:
Denuncia de los males de España: el caciquismo, el hambre y la ignorancia ...
Pesimismo ante la situación histórica (el desastre colonial de 1898) y ante el
desmoronamiento de los valores sociales y espirituales.
Influencia de la filosofía: los planteamientos existencialistas de Kierkegaard y
Schopenhauer (el escepticismo, la vida como algo absurdo y carente de sentido)
El dolor de España y Castilla como profundo símbolo de patriotismo casticista.
Renovación estética o del estilo mediante: el subjetivismo o antirrealismo: no se persigue,
como en la estética realista, la reproducción exacta de la realidad, sino la expresión de la
realidad interior; concepción totalizadora: la novela es un género multiforme, en el que
tienen cabida también la reflexión filosófica, el ensayo, el lirismo...

Por tanto, los principales novelistas de la primera mitad del siglo XX son:
- Unamuno. Trata temas como la tradición, la intrahistoria y el concepto de España, la
conciencia trágica de la existencia y la sed de eternidad. Estos temas se plasman en sus
«nivolas», caracterizadas por la desnudez narrativa, la audacia formal, una máxima presencia
del diálogo y ausencia de hilo argumental previo. Entre sus obras sobresalen Amor y
pedagogía, Niebla, La tía Tu/a, San Manuel Bueno, mártir, y el ensayo titulado Cómo se hace
una novela.
- Valle-Inclán. El esperpento, subgénero dramático basado en la burla aparente, la crítica profunda
y la animalización de los caracteres se lleva también a la narrativa. La trayectoria novelística de
Valle comienza por una etapa de modernismo inicial (Sonatas); continúa con una fase intermedia
(ciclo de la Guerra Carlista: Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera, Gerifaltes
de antaño); y, por último, hallamos la etapa del esperpento con el ciclo de novelas tituladas
genéricamente <<El ruedo ibérico»: Tirano Banderas, La corte de los milagros, Baza de espadas.
- Pío Baroja. Su narrativa es una mezcla de pesimismo y vitalismo; posee también ciertos tonos
moralistas, radicales e individualistas. Sus obras nos presentan el proceso de aprendizaje de la
vida de sus protagonistas a través de la experiencia y el diálogo. Baroja concibe la novela
como
«un saco donde cabe todo»; su aspiración es «escribir con sencillez». Su extensa producción
novelística puede dividirse en las trilogías «La lucha por la vida» (La busca, Mala hierba,
Aurora roja), «Tierra vasca» (Zalacaín el aventurero, La casa de Aizgorri, El mayorazgo de
Labraz ) y
«La raza» (La dama errante, La ciudad de la niebla, El árbol de la ciencia).
- José Martinez Ruiz, <<Azorín». Posee un estilo narrativo impresionista, con fuertes dosis de
lirismo; una sintaxis nominal, una preferencia por la frase corta, el tiempo verbal suele ser el
presente; las novelas presentan una estructura fragmentada con predominio de los descriptivo,
con tramas argumentales minimas; se aprecia asimismo un uso abundante del diálogo y una
mínima acumulación de detalles. Obras: La voluntad, Las corifesiones de un pequeño filósofo,
Bloque de Educación Literaria Pregunta 5a: Temas de
Doña Inés. literatura
Bloque de Educación Literaria Pregunta 5a: Temas de
literatura

NOVELA NOVECENTISTA
Se caracteriza por el anti-realismo, anti-romanticismo y anti-noventayochismo. Los escritores
son cosmopolitas y europeístas. Defienden la pureza formal y estilística de sus obras, que
pretenden configurar un arte selectivo y mínoritario. Poseen una sólida formación universitaria y
un marcado talante liberal. Se decantan por una novela deshumanizada, alejada del sentimíento;
pretenden reflexionar sobre la inteligencia creadora del hombre.
- Gabriel Miró. En sus novelas se observa la prioridad de la forma sobre el contenido: Las
cerezas del cementerio, El obispo leproso, Nuestro padre San Daniel.
- Ramón Pérez de Ayala. Se caracteriza por su intelectualismo, lirismo, reflexión critica, estilo
retórico y academícista: Tinieblas en las cumbres, La pata de la raposa, Troteras y danzaderas,
A. M D. G., Belarmino y Apolonio, Tigre Juan.

Además, hay una novela humorística cultivada por Wenceslao Fernández Flores (El bosque
encantado) y Ramón Gómez de la Serna cuyas novelas son: El torero Caracho (1927), que
distorsiona la visión de la fiesta de los toros, El Novelista (1924), historia de un autor en busca de
motivos e imaginación para sus novelas, o El doctor inverosímil (1921), que narra la historia de un
médico que cura por medio de extraños métodos.

LA NOVELA HACIA 1927


En los mísmos años en los que llega a su auge la Generación poética del 27, están escribiendo en
líneas distintas, al menos, otros dos grupos de autores.
El primero está formado por novelistas republicanos que padecieron el exilio: Benjamín Jarnés,
Juan Chabás, Rosa Chacel, Juan José Domenchina, Max Aub o Francisco Ayala. En sus primeras
obras, practican una novela en línea con el "arte deshumanizado" que planteaba Ortega y Gasset.
Francisco Ayala. Intelectual polifacético, aborda el ensayo, la traducción, la critica literaria,
el periodismo y la ficción. Contrario a todo tipo de dictadura, refleja en sus textos la
ilegitimidad del poder ejercido con violencia. En su primera etapa, experimenta con la
vanguardia. Obras: Tragicomedia de un hombre sin espíritu (1925), Historia de un amanecer
(1926), El boxeador y un ángel y Cazador en el alba (1929).
El segundo grupo (llamado nuevo romanticismo) plantea una novela social muy comprometida
con la ideología revolucionaria: José Diaz Fernández, Ramón J. Sender y César M" Arconada.
Bloque de Educación Literaria Pregunta Sa: Temas de literatura

LA NOVELA DESDE 1939 HASTA LOSAÑOS 70

NOVELA EXISTENCIAL- TREMENDISTA


La novela de los años 30 (como la poesía) había tendido hacia la rehumanización y el
compromiso social, tras abandonar la deshumanización de los años 20. En esta línea se encuentra la
literatura de Ramón J. Sender, Max Aub,Francisco Ayala, Rosa Chacel, quienes al acabar la
guerra marchan al exilio por su apoyo a la República. Su obra se realiza al margen de la literatura
que se hace en España y, en general, tratan con insistencia sobre el tema de la guerra.
En 1939 el panorama cultural es desolador; muchos autores se han exiliado y la literatura se
encuentra determinada por la presión de la censura, que impide que se pueda expresar una denuncia
explícita.
En la década de 1940 sólo hay casos excepcionales y aislados, como Torrente Ballester,
Camilo José Cela, Carmen Laforet y Miguel Delibes. Estos autores encarnan dos tendencias
narrativas:
- Novela existencial: lo existencial se convierte en uno de los temas fundamentales de la narrativa.
Paralelamente a lo que ocurre en la poesía desarraigada, la desorientación, la hostilidad de la vida
y la angustia marcan los motivos de parte de la novela de estos años. Destaca Nada de Carmen
Laforet (Premio Nadal}, cuya trama recoge hechos cotidianos de su vida, inmersa en la
incomunicación y el desencanto. También La sombra del ciprés es alargada de Miguel Delibes,
novela impregnada de preocupaciones existencialistas, como la obsesión por la muerte y por la
infelicidad.
- El tremendismo: algunas novelas reflejan los aspectos más desagradables y brutales de la
realidad para efectuar una reflexión profunda sobre la condición humana. En 1944 se publica
La fami lia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, novela que narra un cúmulo de crímenes
y de atrocidades que parecen verosímiles por el tipo de protagonista y por el ambiente. Como un
nuevo pícaro, Pascual Duarte narra su biografia para que entendamos cómo ha llegado a
ser un condenado a muerte.

NOVELA SOCIAL-REALISTA
Con la Guerra Fría, en los años 50, España empieza a salir del aislamiento y se incorpora a
algunos organismos internacionales, en la órbita de EEUU. El incipiente desarrollo del turismo y la
industria trae cierta recuperación económica y cambios en los estilos de vida, como las
migraciones de los campesinos hacia las ciudades, la dificil inserción de estas personas en los
suburbios urbanos. Al mismo tiempo, losjóvenes que han vivido la guerra como niños o
adolescentes empiezan a manifestar actitudes críticas respecto al poder y a la división social entre
vencedores y vencidos.
Para muchos, La colmena de Cela, publicada en 1951, es un precedente de la novela social.
En ella con más o menos realismo aparece reflejada la sociedad del momento (la de la
inmediata posguerra).
Se observan dos grandes tendencias:
- El neorrealismo. Que se centra en los problemas del hombre como ser individual (la soledad,
la frustración...): Ana Maria Matute, Ignacio Aldecoa, (El falgor y la sangre), Rafael
Sánchez Ferlosio (El Jarama, 1956; novela conductista; crónica de un día de domingo de un
grupo de jóvenes junto al río Jarama) y Carmen Martín Gaite (Entre visillos).
Bloque de Educación Pregunta 5a: Temas de
- Novela social (realismo social): se centra en los problemas de los grupos sociales. Jesús
Fernández Santos (Los bravos, 1954), Jesús López Pacheco ( Central eléctrica), Juan García
Hortelano (Nuevas amistades, 1959; Tormenta de verano); Armando López Salinas (La mina).
El tema de la novela es la propia sociedad española: la dureza de la vida en el campo, las
dificultades de la transformación de los campesinos en trabajadores industriales; la explotación del
proletariado y la banalidad de la vida burguesa. El estilo de la novela realista es sencillo, tanto en el
lenguaje como en la técnica narrativa, se pretende llegar a un amplio público. Los contenidos
testimoniales o críticos son más importantes.

NOVELA EXPERIMENTAL
Durante la década de los sesenta n se detecta un cierto agotamiento del realismo social y una
clara evolución hacia la experimentación y la renovación. Autores como Luis Goytisolo o Juan
Goytisolo constituyen la avanzadilla de las nuevas tendencias.
- Los escritores españoles se dejan influir por los autores europeos (Proust, Kafka, Joyce),
norteamericanos (Faulkner, Dos Passos) o latinoamericanos (Vargas Llosa, Cortázar, García
Márquez).
- Las novelas pasan a ser más complejas y experimentales, quizás dirigidas a un lector con mejor
preparación intelectual que en los años cincuenta.
- Las novedades no afectan sólo al argumento o la estructura, también a la ortografia, ya que
algunos autores suprimen los signos de puntuación, o los párrafos, y es frecuente que se
mezclen los géneros.
- Ya no se pretende sólo denunciar la situación social, sino que también se persigue el
monólogo interior o los continuos saltos hacia atrás o hacia delante en el argumento.
Dos novelas son consideradas los modelos de las nuevas tendencias: Tiempo de silencio (1962)
de Luis Martín Santos y Señas de identidad (1966) de Juan Goytisolo. Otros autores son Juan
Benet ( Volverás a Región), Juan Marsé (Últimas tardes con Teresa) y Miguel Delibes ( Cinco horas
con Mario).
Bloque de Educación Pregunta 5a: Temas de

LA NOVELA DESDE 1975 HASTA NUESTROS DÍAS

NOVELA DE LA DEMOCRACIA
El ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte del
general Franco (20 de noviembre de 1975), permitió un mejor conocimiento de la literatura
española en Europa y de la literatura occidental en España. A ello contribuyó significativamente
la desaparición de la censura (lo que supuso la publicación de novelas españolas prohibidas en
nuestro país y editadas en el extranjero, expurgadas o inéditas), la recuperación de la obra de los
escritores exiliados y un mayor conocimiento de la narrativa de otros países.
En suma, dos son los aspectos más significativos de la novela española en los últimos treinta
años:
- El carácter aglutinador. Acoge prácticamente todas las tendencias, modalidades, discursos,
temas, experiencias y preocupaciones personales.
- La individualidad. Cada novelista elegirá la orientación que le resulte más adecuada para
encontrar un estilo propio con el que expresar su mundo personal y su particular visión de la
realidad.
De modo que puede decirse que en las últimas décadas conviven:
a) Novelistas importantes de toda la posguerra: Delibes, Cela y Torrente Ballester sobre todo.
b) Algunos novelistas de la "Generación del 50": Juan Goytisolo, Juan Marsé, Carmen Martín
Gaite, etc.
c) Los novelistas de la generación del 75. En los setenta hay autores que signen cultivando la
novela experimental e intelectnal que tiene su origen principal en Tiempo de silencio de Luis
Martín Santos. Suelen prestar más atención a la forma que al contenido, ya que el argumento
llega a casi desaparecer. Abundan las historias fragmentadas y los monólogos interiores. Este
tipo de novela está dirigido a un lector inteligente y culto, con formación suficiente para
comprender las dificultades sintácticas que los autores plantean. Es la llamada generación de
1975 o también generación de 1968 (mayo del 68): Eduardo Mendoza, Félix de Azúa, Juan
José Millás, Vicente. Molina Foix, Soledad Puértolas, entre otros.
d) Nuevos escritores dados a conocer ya después del franquismo: Manuel Vicent, Julio
Llamazares, Javier Marias, Luis Mateo Diez, Rosa Montero, Antonio Muñoz Molina, Luis
Landero, etc.

NUEVAS TENDENCIAS NARRATIVAS

Por otra parte, no resulta fácil discernir en la nueva narrativa unas corrientes o escuelas
definidas; sí es posible, no obstante, identificar ciertas tendencias temáticas. Las más relevantes son
estas:
- Novela policíaca y de intriga. Este subgénero resurge con especial fuerza. Entre sus
cultivadores destacan Manuel Vázquez Montalbán, autor de una serie protagonizada por el
detective privado Pepe Carvalho. A esta tendencia pertenecen también algunas novelas de
Antonio Muñoz Molina: El invierno en Lisboa, Beltenebros, o Plenilunio. Su última obra,
Se/arad ha sido definida por el autor como "novela de novelas" y supone la recuperación de
historias de destierros y desarraigos acontecidos durante el siglo XX.
Bloque de Educación Pregunta 5a: Temas de
- Novela histórica. Se pueden citar como ejemplos El oro de los sueños, de José Maria Merino;
El hereje (1998), de Miguel Delibes, así como la saga protagonizada por el capitán Alatriste,
de Arturo Pérez-Reverte, ambientada en el Siglo de Oro. En los últimos años son frecuentes
las novelas históricas contextualizadas en épocas cercanas, especialmente en la Guerra Civil,
como Soldados de Salamina (2001), de Javier Cercas; La voz dormida (2002), de Dulce
Chacón, o los relatos breves que componen Los girasoles ciegos de Alberto Méndez.

- Novela de la reflexión íntima. Este tipo de narrativa se centra en la búsqueda personal y la


reflexión sobre la propia existencia. Obras representativas de esta tendencia son Mortal y rosa
(1975), de Francisco Umbral, sentida reflexión sobre la muerte escrita con brillante estilo, o El
desorden de tu nombre, de Juan José Millás, que combina la introspección psicológica con la
reflexión literaria. En La lluvia amarilla (1988), Julio Llamazares narra el abandono de los
pueblos a través de un largo y emocionado monólogo.

- Novela de la memoria y del testimonio. La memoria de una generación y el compromiso


son los temas básicos de esta corriente, en la que se encuadran novelistas como Rosa
Montero, con Te trataré como a una reina (1981), defensa de la condición femenina, y
la producción novelística de Luis Mateo Díez.

- Novela culturalista. En los últimos años han aparecido una serie de autores jóvenes que hacen
una novela que se ocupa de analizar y explicar diferentes aspectos de la cultura occidental desde
unas posturas bastante eruditas. Eso es lo que hace Juan Manuel de Prada con Las máscaras
del héroe o La tempestad.

- Otras tendencias en la novela de los autores más jóvenes es la de hacer una novela que trata los
problemas de la juventud urbana con una estética muy cercana a la contracultura (Historias
del Kronen, de José Ángel Mañas, Ray Loriga con Héroes o Lucía Etxebarria en
Sexo,prozac y dudas).
Una nueva generación de narradores nacidos en tomo a los ochenta parece encabezar un giro
novelístico. Bajo el nombre de Afterpop o generación <<Nocilllt>> (debido al titulo de los libros del
principal representante de esta tendencia, Agustín Fernández Mallo: Nocilla experience; Nocilla
dream) la critica ha agrupado a una serie de escritores; además del citado Femández Mallo,
encontramos en esta línea a los novelistas Germán Sierra, Vicente Luis Mora o Javier Calvo. Se
percibe en ellos el influjo de la estética lnbrida y fragmentaria de las nuevas tecnologías (blogs, wikis,
youtube, facebook, chats).
Bloque de Educación Pregunta 5a: Temas de

EL TEATRO DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX HASTA 1939

En este peáodo podemos establecer dos grandes grupos de autores: unos que realizan un teatro
que cuentan con el favor del público, aunque son escasamente renovadores (teatro triunfante); un
segundo grupo que renueva las formas dramáticas (teatro innovador).

EL TEATRO TRIUNFANTE EN ESPAÑA


Podemos distinguir varias líneas:
- Teatro continuador del Realismo del siglo XIX, renovando algunos aspectos. Su principal
representante es Jacinto Benavente, ejemplo claro de las concesiones al público burgués. Su
primera obra (El nido ajeno) fue bien recibida por los jóvenes intelectuales, pero mal por la
burguesía. Ante esta disyuntiva (ser autor de minoáas o de mayoáas) Benavente optó por
amoldarse a los gustos mayoritarios, y se limita en sus obras a censurar pequeños vicios, sin
hacer cáticas totales. Sus mejores obras son Los intereses creados y La Malquerida. Recibió el
premio Nobel.

- Teatro poético en verso, mezcla de Romanticismo y Modernismo, ideológicamente muy


conservador y tradicional, con constantes alusiones a las perdidas glorias del Imperio español.
Por su temática, es un teatro eminentemente histórico. Destacan Francisco Villaespesa,
Eduardo Marquilla y, con matices, los hermanos Machado (La Lola se va a lospuertos ).

- Teatro cómico, intranscendente, cuya intención es hacer pasar un buen rato. Es un teatro muy
reiterativo en las formas de conseguir el humor: equívocos, juegos de palabras,
regionalismos ...Destacamos a los hermanos Álvarez Quintero (representantes del teatro
regionalista andaluz, que escriben obras agudas e ingeniosas, con un claro dominio de la
técnica: El genio alegre, La Puebla de las mujeres), Carlos Arniches (pintor de las
costumbres madrileñas y creador de la <<tragedia grotesca», donde se aúnan lo risible y lo
conmovedor: La señorita de Trevélez) y el gaditano Pedro Muñoz Seca, inventor de un
nuevo género, el
«astracán», una parodia, en verso, del teatro posromántico: La venganza de don Mendo.

EL TEATRO INNOVADOR
Los mejores autores serán Valle-Inclán y García Lorca. Pero debemos reseñar otros autores que
plantearon en España un teatro distinto:
- Unamuno escribe un teatro de ideas, donde lo fundamental es el texto, el conflicto de los
personajes. Hay, por lo general, poca acción y casi total ausencia de elementos escénicos.
Fedra, El Otro.
- Jacinto Grau (El señor de Pigmalión ) o Ramón Gómez de la Serna (Los medios seres) plantean
también experiencias renovadoras.
- Pedro Salinas y Rafael Alberti, autores del 27, escriben un teatro interesante. El segundo
destaca como autor (Noche de guerra en el museo del Prado) y como director teatral.
- Jardiel Poncela y Miguel Mihura son los máximos exponentes de un grupo de autores (la «otra
Generación del 27») que realizan una interesante labor de renovación en el teatro humoástico
español. Los dos alcanzan su máxima consideración tras la Guerra Civil.
Bloque de Educación Pregunta 5a: Temas de
Dos figuras destacan, sin duda, en el panorama teatral español del siglo XX: Valle-Inclán y
García Lorca.
Ramón Maria del Valle-Inclán es uno de los autores más controvertidos, rigurosos,
extravagantes y geniales que ha dado nuestra literatura. Se inició en el Modernismo con las novelas
de la serie de las Sonatas, memorias del marqués de Bradomín, un «don Juan feo, católico y
sentimental», donde conviven la elegancia más exquisita y la provocación más amoral. Continuó, en
una etapa intermedia, con las Comedias Bárbaras, donde aparecen extraños personajes, violentos o
tarados, tiránicos ... Estas Comedias, ln'bridos entre novela y drama, son dificilmente representables:
gran longitud, cambios rapidísimos de escenario, extensas acotaciones escénicas.
Su última etapa, la más lograda, es la de los esperpentos; sobresalen Divinas palabras y Luces
de bohemia, ambas de 1920. España es una deformación grotesca de la civilización europea. La
tragedia es un género demasiado noble para recoger aquel ambiente. De ahí que «el sentido trágico
de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada»: ese es el
fundamento del esperpento.
Luces de Bohemia narra la última noche de vida del poeta Max Estrella, ciego bohemio, pobre
y desafortunado, que deambula por las calles de Madrid camino de su muerte, recorriendo
diversos lugares y dando cuenta de la crítica situación del país.

Federico García Lorca representa una de las más altas cumbres de la dramática española
moderna. En conjunto, la obra de Lorca supone un intento constante de depuración, de búsqueda del
restablecimiento de la pureza original de la palabra evocadora, connotativa, alejada del servicio
utilitario, pero sin olvidar su función comunicativa.
Como dramaturgo, muestra un concepto renovador del arte escénico que ha convertido a Lorca
en el dramaturgo español más conocido de todos los tiempos, un clásico cuyas obras aún continúan
en los repertorios de las más conocidas compañías teatrales de todo el mundo.
El teatro de Lorca parte de tres principios: depurar el teatro poético, incorporar las tendencias
vanguardistas y acercar el teatro al pueblo. La mujer es la protagonista del teatro lorquiano. Una
mujer que representa el ansia de libertad en una sociedad patriarcal y machista, marcada por un
destino trágico, por pasiones que se verán condenadas al olvido o al rechazo. Las obras representan
la tragedia de toda persona condenada a la frustración en sus deseos más íntimos y a la
marginación.
Amor imposible; conflicto entre el deseo y la realidad; enfrentamiento de libertad y autoridad ...
en definitiva, el tema de la frustración es una constante en el teatro lorquiano: Bodas de sangre (amor
frustrado), Yerma (maternidad frustrada) y La Casa de Bernarda Alba (amor y libertad frustrados).
También cultiva un teatro puramente innovador, de raíz surrealista, con obras como El público y Así
que pasen cinco años.
Bloque de Educación Pregunta 5a: Temas de

EL TEATRO DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS

Las duras condiciones de la posguerra afectaron a la creación literaria y, como es de esperar, la


producción teatral no se va a ver libre de dificultades. Dadas las especiales caracteristicas del
espectáculo dramático, se puede afirmar que el teatro vivió durante la posguerra una intensa crisis
general: los autores escasean y padecen una férrea censura; por otra parte, el público y los
empresarios no están dispuestos a la innovación, lo que hace que el teatro quede reducido a un
mero espectáculo para la diversión. Además, en esta época aparece un competidor feroz: el cine.
El teatro triunfante en la inmediata posguerra propone una clara continuidad con las formas y
los temas dramáticos anteriores a la Guerra Civil española. Se trata de una serie de autores que
conciben el espectáculo teatral a la manera de Jacinto Benavente: José María Pemán, Juan Ignacio
Luca de Tena, Claudia de la Torre, Joaquín Calvo Sotelo, José López Rubio y Víctor Ruiz Iriarte.
La alta comedia benaventina no trata de innovar ni presenta disposición a la ruptura. Es un
subgénero basado en el diálogo agudo y brillante.

TEATRO DE HUMOR

Además de la alta comedia, el panorama dramático de la posguerra muestra una clara tendencia
al teatro de humor. Dos son los representantes más destacados: Enrique Jardiel Poncela y Miguel
Mihura.
Jardiel Poncela ( Cuatro corazones confreno y marcha atrás, Eloísa está debajo de un almendro)
busca el humor en el planteamiento de situaciones inverosímiles y absurdas; sin embargo, a diferencia
de Valle-Inclán, quien renunció a ver representadas sus obras, Jardiel Poncela siempre trató de
acomodar sus argumentos a la lógica final y a las condiciones técnicas del teatro y del escenario. Este
esfuerzo, que en realidad representó una concesión al público y una subordinación al éxito, malogró
ideas y situaciones que podrían haber sido geniales.
La evolución literaria de Miguel Mihura está marcada por la imposibilidad de representar Tres
sombreros de copa. La obra, escrita en 1932, contiene tal poder crítico y corrosivo que se impidió su
representación hasta 1952, cuando el Teatro Español Universitario (TEU) la representó con enorme
éxito. Sin duda, la fama que ya había adquirido Mihura como periodista de La Codorniz fue un factor
decisivo que ayudó a dicho éxito. El resto de la producción de Mihura es posterior a estas fechas;
destacamos Maribel y la extrañafamilia y Ninette y un señor de Murcia.

TEATRO REALISTA

En los años 50 surge, al igual que en la lírica o en la novela, un teatro social, comprometido con
los problemas del ser humano. Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre son los autores más
sobresalientes. Este teatro plantea una ruptura con la línea anterior; se generó una polémica entre los
autores. Se habla de posibilismo e imposibilismo. El posibilismo (Buero Vallejo) plantea un teatro
moderadamente crítico que pueda estrenarse y que llegue al público; un teatro arriesgado, pero no
temerario. Para Alfonso Sastre no hay un teatro imposible, sino momentáneamente imposibilitado. El
autor debe escribir lo que piensa y siente, sin censuras, aunque ello implique que, en un primer
momento, sus obras sean censuradas.
Bloque de Educación Pregunta 5a: Temas de
De Huero Vallejo (El tragaluz; Historia de una escalera) destaca su teatro de la inmersión,
en el que el espectador observa la historia desde dentro, desde el punto de vista de un
personaje: La Fundación.
Por su parte, Alfonso Sastre concibe el teatro como un medio de concienciación y de agitación.
Para este dramaturgo, el escritor debe actuar como si no existiera un teatro imposible de estrenar;
hay que actuar como si hubiera libertad. Temáticamente, Sastre propone investigar la condición
del ser humano actual y examinar sus relaciones con la sociedad y, en tomo a estos asuntos, elabora
un teatro trágico, de protesta y que invita a reflexionar sobre la necesidad de un cambio social.
Escuadra hacia la muerte o La sangre y la ceniza son sus principales piezas dramáticas.
A partir de los 60 continúa esta línea más tradicional de teatro, basado ante todo en el diálogo,
con nuevos autores como Antonio Gala (Anillos para una dama), José Luis Alonso de Santos
(Bajarse al moro) o Femando Femán Gómez (Las bicicletas son para el verano).

TEATRO VANGUARDISTA

En una vertiente mucho más rompedora desde el punto de vista formal, nos hallamos con
autores como Fernando Arrabal (Pic-Nic; Cementerio de automóviles), Francisco Nieva o
Miguel Romero Esteo.
Femando Arrabal se da a conocer con Los hombres del triciclo, rechazada por público y critica.
Decidió marcharse a Francia, donde havivido, escrito y publicado. Hoy en día posee un alto prestigio
internacional como renovador de la escena dramática. Arrabal proclama las raíces hispánicas de su
teatro: Quevedo, Valle-Inclán, Postismo... Cultiva el absurdo, el esperpento y, sobre todo, es conocido
por la creación del teatro <<pánico»: conciliar lo absurdo con lo cruel e irónico, identificar el arte con
el acto vivido y la adopción de la ceremonia como forma de expresión. Obras en esta línea son Pic
Nic, Cementerio de automóviles, Los dos verdugos... Posteriormente, su teatro adquiere tonos
políticos de lucha: Teatro de guerrilla. Estuvo terminantemente prohibido en España hasta la llegada
de la democracia.
También asistimos al florecimiento de diversos grupos teatrales que representan, hoy por
hoy, lo más innovador de la escena española: Els Joglars, Els Comediants, Fura deis Baus, La
cubana, La cuadra ...
Entre los acontecimientos más interesantes de los últimos años destaca la tardía consagración de
José Sanchís Sinisterra con ¡Ay, Carmela!, agridulce historia de dos actores en medio de la guerra;
La eternidad y el vampiro de Emilio Ballesteros, reciente obra en clave neorromántica de acentuada
complicación técnica y escénica; o, entre otros, el prolífico dramaturgo Juan Antonio Mayorga con
un teatro profundo, comprometido y metódico en el que destacan obras como El chico de la última
fila.

También podría gustarte