Está en la página 1de 4

0;````````````````````

INVESTIGACION PREVIA A LA REALIZACIÓN DE LA


PRÁCTICA:

Movimiento rectilíneo uniforme. Ecuaciones del movimiento rectilíneo


uniforme. Desplazamiento. Distancia. Velocidad. Unidades de velocidad.
Velocidad media. Velocidad instantánea. Rapidez.

E n física, un movimiento es rectilíneo uniforme cuando un «objeto»


(por ejemplo) viaja en una trayectoria recta a una velocidad
constante,1 dado que su aceleración es nula.2 El movimiento
rectilíneo uniforme se designa frecuentemente con el acrónimo MRU,
aunque en algunos países es MRC, por movimiento rectilíneo constante. El
movimiento rectilíneo puede ser también no uniforme, y en ese caso la
relación entre la posición y el tiempo también tiene una aceleración y
puede variar su velocidad (MRUA).
El MRU se caracteriza por:
Movimiento que se realiza sobre una línea recta.
Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.
La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez sin
aceleración.
Para este tipo de movimiento, la distancia recorrida se calcula
multiplicando la magnitud de la velocidad por el tiempo transcurrido. Esta
relación también es aplicable si la trayectoria no es rectilínea, con tal que la
rapidez o módulo de la velocidad sea constante. Por lo tanto, el movimiento
puede considerarse en dos sentidos; una velocidad negativa representa un
movimiento en dirección contraria al sentido que convencionalmente
hayamos adoptado como positivo.
De acuerdo con la Primera Ley de Newton, toda partícula puntual
permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme cuando no hay
una fuerza externa que actúe sobre el cuerpo, dado que las fuerzas actuales
están en equilibrio, por lo cual su estado es de reposo o de movimiento
rectilíneo uniforme. Esta es una situación ideal, ya que siempre existen
fuerzas que tienden a alterar el movimiento de las partículas, por lo que en
el movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es difícil encontrar la fuerza
amplificada.

Ecuaciones de m.r.u.
x=x0+v⋅t
v=v0=cte
a=0
ECUACIÓN MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORME (MRU) v =
cte
Posición-tiempo: x = x0 + v⋅ (t − t0)

ECUACIÓNES MOVIMIENTORECTILÍNEO UNIFORMEMENTE


ACELERADO (MRUA) a = cte.
Posición-tiempo: x = x0 + v0⋅t +1/2⋅a⋅t
Velocidad-tiempo: v = v0 + a⋅t
Donde: x es el desplazamiento de la partícula. v es la velocidad final, al
final del intervalo de tiempo. x0 es la posición inicial. v0 es la velocidad
inicial, al comienzo del intervalo de tiempo. ha es la aceleración. t es el
tiempo final. t0 es el tiempo inicial.

Desplazamiento en física
Se entiende por desplazamiento la longitud y dirección que recorre un
cuerpo para desplazarse desde un punto inicial hasta un punto final.
Este desplazamiento se representa con un vector o línea recta que indica
cuál ha sido la distancia del desplazamiento y su longitud.

Dicho vector indica el punto de origen, la dirección y el punto final del


desplazamiento. De allí que represente la ruta más corta que existe entre el
cambio de posición que experimenta un cuerpo.

DISTANCIA
Longitud entre dos puntos A Y B

La velocidad es el cambio de posición de un objeto con respecto al tiempo


Unidades de velocidad

Magnitud Unidad
Nombre Símbolo
velocidad metro por segundom/s
aceleración metro por segundo por segundo m/s2
frecuencia hercioHz
Se define la velocidad media de un cuerpo que se mueve entre dos puntos
P1 y P2 como el cociente entre el vector desplazamiento y el intervalo de
tiempo en que transcurre el desplazamiento. Su expresión viene dada por:
También se puede definir como la relación entre el desplazamiento de una
partícula y el tiempo transcurrido
La velocidad física de un cuerpo en un punto o velocidad instantánea es la
que tiene el cuerpo en un instante específico, en un punto determinado de
su trayectoria.

Se define la velocidad instantánea o simplemente velocidad como el límite


de la velocidad media cuando el intervalo de tiempo considerado tiende a 0.
También se define como la derivada del vector de posición respecto al
tiempo. Su expresión viene dada por:
La celeridad o rapidez es la relación entre la distancia recorrida y el
tiempo empleado en completarla. Su magnitud se designa como v. La
celeridad es una magnitud escalar de dimensión [L]/[T]. La celeridad tiene
la misma dimensión que la velocidad, pero no el carácter vectorial de esta.
Experimento

TRABAJO PARA REALIZAR: 1- Estime el tiempo en horas


que tardaría usted caminando desde San Pedro de Macorís
hasta La Romana _______________________________.
Respuesta ________ horas 2- Mida una distancia en línea
recta de 10 metros, luego mida con el cronómetro el tiempo
que tarda en caminar normal la distancia anterior y después
el tiempo caminando aprisa. 3- Calcule su velocidad
caminando normal y aprisa, en m/s. 4- Calcule su velocidad
caminando normal y aprisa en km/hr. 5- ¿Qué distancia
recorrería usted caminando normal durante _____ horas y
____minutos? 6- Calcule el tiempo, en horas, que tardaría
usted en caminar la distancia desde San Pedro de Macorís
hasta _________________________________ a una velocidad
promedio. 7- Calcule el porciento de diferencia entre el
tiempo estimado y el tiempo calculado en su recorrido desde
San Pedro de Macorís hasta
________________________________. 8- ¿Qué le indica a
usted esa magnitud del porciento de diferencia? 9- Cuando
usted caminó normal, ¿su movimiento fue rectilíneo
uniforme? Justifique su respuesta. 10- Cuando usted calculo
su velocidad caminando normal ¿se trató de la velocidad
media o velocidad instantánea? Explique porque si una y
porque no la otra.

También podría gustarte