Está en la página 1de 3

“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

ESCUELA PROFESIONAL: CONTABILIDAD

CURSO : CONTROL INTERNO

DOCENTE : HIDALGO MEJÍA Javier Pedro

ESTUDIANTE : MENDOZA RODRIGUEZ, Elmer Cayo

CODIGO : 181.1405.035

2021
LOS 5 PRINCIPIOS DEL COBIT 5

los principios de COBIT 5 es un marco de trabajo integrado que permite comprender el


gobierno y la gestión de las tecnologías de información conocidas como las (TI), así también
muestran como evaluar el estado en que se encuentran las TI en la empresa. Estos principios
son las siguientes.

Principio N.º 1: Atender las necesidades de las partes interesadas.

Las partes interesadas son la razón de la existencia de las organizaciones y estás


organizaciones existen para atender un determinado propósito, el COBIT 5 propone objetivos
estratégicos diferenciados en función a que cada organismo es único, por l tanto vale decir que
el alineamiento entre el negocio y las TI es fundamental para alcanzar los objetivos de la
estrategia de la organización; la gobernanza tiene por objetivo crear valor para la entrega de
valor con optimización de riesgo y de los recursos, y con relación a todo eso tenemos que el
primer principio conforma lo que es necesidades de las partes interesadas que define que las
partes interesadas tienen objetivos que cumplir y están son de alto nivel que comprometen a
la misión de la empresa, su razón de existir, considerando también su naturaleza; también
encontramos a la identificación de riesgos que según ISO GUIA 73 que es la gestión de riesgos
como uno mas de los objetivos tenemos la optimización de riesgos que implica su
reconocimiento, su evaluación de impacto y la probabilidad de ocurrencia; consecuente a ello
están la optimización de recursos que nos define a los activos de la empresa como una ayuda
para el logro de objetivos , implementado un correcto uso de los recursos es decir optimizando
los usos; y como parte final de este principio tenemos el equilibrio entre los beneficios, riesgos
y recursos que define que las diversas partes interesadas crean valor, también define en esta
parte la negociación que forma parte de partes interesadas los que son muy importantes para
la toma de decisiones.

Principio Nº2 Cubrir la organización de punta a punta.

El modelo hace referencia al sistema de extremo a extremo que va a abarcar las estrategias,
tácticas y operacionales de las organizaciones asimismo a todas las personas responsables de
la entidad, y también consecuente a eso podemos definir que abarca todo el negocio y
servicios que sean capas de ser soportados por los TI, la gobernanza de punta a punta
representa a que la tecnología de información tendrá que ser integral es decir abarcar todo la
entidad en su conjunto y a las partes involucradas en la estructura; las habilidades de la
gobernanza está íntimamente relacionado a los 7 habilitadores que se tiene que implementar
en el sistema de control para un eficiente sistema de gobernanza que tendrá un alcance que
abarca a toda la organización de la entidad tanto el negocio, como los activos, tangibles e
intangibles, esta relacionado con la gestión, evaluación de riesgos, desarrollo de sistemas,
entre otros; las funciones de actividad y relaciones están enfocadas en el logro del éxito en el
sistema de gobernanza en las que están todos los integrantes de la organización y estos se
interrelacionan para cumplir el fin de la empresa.

Principio Nº3: Aplicar la estructura única e integrada

Esta relacionado con la calidad que amerita ser una empresa competitiva, para esto podemos
citar a las normas ISO que en si son diversas que están orientadas a diversas actividades
específicas, este principio nos define que la norma COBIT 5 actúa como una estructura
unificada e integrada de alto nivel para la gobernaza y la gestión de las Tecnologias de
Informacion por que es una guía de orientaciones, se alinea con otras normas, es completo por
que cubre todas las áreas de la empresa, integra conocimientos previstos en otras normas.

Principio Nº4: Permitir un enfoque holístico.

Permite un enfoque holístico de la gobernanza y la gestión de la información, mostrando la


eficiencia y la eficacia de los componentes, para esto tenemos a la implementación de los 7
habilitadores del COBIT 5 que van a influenciar en el echo funcional de la efectividad, las 7
categorías están presentes en todos los sectores y actividades de las organizaciones por lo
tanto cubren las necesidades de la organización de punta a punta.

Principio Nº5: Separar la gobernanza de la gestión

Este principio hace referencia de que en la estructura organizacional de la empresa y en las


organización se deben de tener bien identificado la gobernanza y la gestión; la gobernanza
debe de garantizar que las necesidades, condiciones, direccionamiento de las partes
interesadas sean valuados define la orientación, la toma de decisiones, monitorea los
desempeños y la conformidad en relación a las orientaciones; y la gestión es responsable de la
planificación, creación, ejecución y monitoreo, la gobernanza es responsabilidad e la
administración y la gestión es responsabilidad de las organizaciones, le corresponde a la
dirección ejecutiva, el modelo de referencia de los procesos sugiere que las organizaciones
implementen procesos de gobernanza y de gestión para que las áreas estén cubiertas por un
modelo de referencia.

También podría gustarte