Está en la página 1de 3

CONSECUENCIAS O BARRERAS DE LOS COMERCIANTES AL EXPORTAR O IMPORTAR

MERCANCIA (decreto 1165 de 2019- Régimen Aduanero)


Objeto de estudio.
Todos como personas queremos salir adelante y así mismo tener excelentes ganancias,
creemos que importar o exportar un producto es fácil y nos lanzamos e intentamos
internacionalizar nuestra empresa o nuestros productos donde fallamos al intento
Las empresas que abordan un proceso de internacionalización se enfrentan a una serie de
posibles obstáculos y dificultades. Las empresas deben ser consciente de la existencia de
estas barreras, y de la necesidad de prepararse para afrontarlas y, como primer paso, de
contar con los medios necesarios para ello.
Son muchos casos de empresas que se lanzan a los mercados internacionales sin haberse
preparado adecuadamente, animadas muchas veces por los mensajes, poco meditados,
que se lanzan desde instituciones diversas del estilo de “la internacionalización, una
necesidad irreversible para la Pyme”, o “la internacionalización, imprescindible para la
supervivencia de la empresa”. Se anima así de una forma un tanto ligera a las empresas a
que salgan a los mercados internacionales sin una preparación y recursos adecuados.

Este objeto de estudio busca analizar y dar a conocer aspectos del tema de comercio
internacional primordialmente el como y porque aquellos que queramos hacer crecer
nuestro negocio de una forma mundial perdemos la batalla debido a muchos factores,
inconsistencias en negociaciones, mala calidad de productos, características erradas y mal
manejo de papeles, etc. Todo esto asociado a la ley 10 del decreto 1165, lo cual busco es
hacer de este un objeto de estudio para su mismo análisis.

PRESENTADO POR: Alejandro Londoño Sierra


PRESENTADO A: Miguel Borja
AREA: tecnología
INSTITUCION: Madre Laura
GRADO: 11C
Índice preliminar.
CONSECUENCIAS O BARRERAS DE LOS COMERCIANTES AL EXPORTAR O IMPORTAR
MERCANCIA (decreto 1165 de 2019- Régimen Aduanero)

 REQUISITOS DE EXPORTADOR E IMPORTADOR


1.1. ARTICULO 10
 OBLIGACIONES COMERCIALES
1. EXPORTADOR
1.1. CAPITULO 4
2. IMPORTADOR
2.1. CAPITULO 3
3. REGIMEN DE TRANSITO
3.1. CAPITULO 5
4. SISTEMATIZACION DE PROCESOS
4.1. CAPITULO 7
5. GARANTIAS
5.1. CAPITULO 8
6. DECLARANTES
6.1. ART 32

FUENTES
1. https://www.analdex.org/wp-content/uploads/2019/07/DECRETO-1165-DEL-2-DE-
JULIO-DE-2019_compressed-1-comprimido.pdf
2. https://www.legiscomex.com/Noticias/
10_tropiezos_frecuentes_a_la_hora_de_exportar-71229
3. https://iberglobal.com/index.php/escuela-de-comercio-exterior/1455-barreras-
internacionalizacion
4. https://www.colombiatrade.com.co/contacto/preguntas-frecuentes/que-
documentos-se-requieren-para-exportar
5. https://www.lacargo.co/post/c%C3%B3mo-importar-a-colombia-desde-china-en-
2020
6. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-
internacional/exportaciones
7. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?
i=77005#:~:text=Agencias%20de%20aduanas.-,Las%20agencias%20de%20aduanas
%20son%20las%20personas%20jur%C3%ADdicas%20autorizadas%20por,comercio
%20exterior%20que%20utilicen%20sus
8. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30036618

9. https://investiga.banrep.gov.co/es/content/las-barreras-y-las-medidas-no-
arancelarias-en-colombia-nota-explicativa-0

10. https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/6993/
be_1036.pdf

plan operativo.
NOMBRE DEL LIBRO, BORRADORES DE ECONOMIA
CAPÍTULO, ARTÍCULO,
DOCUMENTO, NORMA,
SENTENCIA
AUTOR (es) Jorge Garcia Garcia
David Camilo Lopez
Enrique Montes Uribe
NUMERO DE PAGINAS 28
Conceptos del texto que Pág. CONCEPTO / DEFINICIÓN
resulten relevantes para el 5 Barreras comerciales
desarrollo de la propuesta aranceles
de investigación.
PALABRAS
CITAS TEXTUALES CLAVES

1. “Aunque las autoridades exigían vistos buenos previos para barreras no


autorizar la importación de algunos productos, el grueso de tarifarias,
las autorizaciones dependía de decisiones de la Junta proteccionismo,
Monetaria, del Consejo Directivo de Comercio Exterior y de política
la Junta de Importaciones del INCOMEX” comercial,
2. “El presupuesto de divisas -la gran restricción global al protección,
comercio- estuvo vigente durante los períodos 1968-1973 y liberalización.
1984-1989”
3. “clasificación de las mercancías en las listas de libre, previa y
prohibida importación.”

Referencias bibliográficas La idea mía es enlazar y dar un gran informe sobre el


citadas en el texto y en las tema, los contra y pro de todo esto, el cómo suceden,
que estoy interesado(a) en ¿cómo?, por qué? ¿Y por quién?
profundizar debido a la
relación con la temática del
proyecto de investigación
que está en construcción.

También podría gustarte