Está en la página 1de 7

TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA PETROQUÍMICA.

PRESENTADO POR:
CARLOS GARCÍA.
DANIEL GENEZ.
DARÍO HOYOS.

PRESENTADO A:
DOCENTE LUIS COVA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.
FACULTAD DE INGENIERIA.
PROGRAMA DE INGENIERIA QUIMICA.
CARTAGENA DE INDIAS D. T Y C.
2020
RESUMEN
Empezando por el tema central, el petróleo, donde su composición se basa principalmente
en hidrocarburos, en los cuales encontramos hidrógeno y carbono, parafinas, naftenos y
aromáticos, cicloalcanos o cicloparafinas-naftenos, alquenos u olefinas, dienos, alquinos.
También en su composición hay que tener en cuenta los sulfuros orgánicos, en los cuales
encontramos nitrógeno y oxígeno, sodio (Na), hierro (Fe), níquel (Ni), vanadio (V) o plomo
(Pb).
Ahora si damos un paso atrás en el tiempo, podemos pensar en muchas hipótesis del cómo
se originó el famoso oro negro, lógicamente entre las principales o más aceptadas
encontramos la Hipótesis Orgánica de Engler del año 1911, una hipótesis muy enseñada en
los colegios que nos dice que hace millones de años por la descomposición y
transformaciones de animales y plantas a grandes profundidades gracias a las bacterias
anaeróbicas. Su contraparte, la Hipótesis Inorgánica de Mendeleev, la cual nos dice que fue
gracias a la acción del agua sobre carburos metálicos produciendo metano (CH4) y
acetileno (C2H2).
También tenemos unas hipótesis, que más secundarias, pero no por eso menos importantes,
como la Hipótesis Inorgánica de Thomas Gold del año 1986, la cual nos sugiere que el gas
metano (CH4) tuvo su generación a partir de los meteoritos de la formación del planeta
hace millones de años, estas dos últimas consideradas como hipótesis abiogenéticas del
petróleo.
Damos un brinco a día de hoy, yéndonos a la forma principal de obtención, el cual se extrae
mediante la perforación de un pozo sobre el yacimiento, entonces teniendo en cuenta si la
presión de los fluidos es suficiente, esto forzará la salida natural del petróleo. A todo esto,
este petróleo necesita una vía de escape, actualmente el principal medio de transporte
petrolífero son una red de oleoductos de caudal continuo en donde va hacia su tratamiento
primario, donde se deshidrata y estabiliza eliminando los compuestos más volátiles y de
aquí a las industrias de refinamiento.
También se puede transportar a través de los petroleros de gran capacidad, el mar, la
carretera, el ferrocarril o la tubería. Por esto se debe tener en cuenta el cómo la industria
petrolera clasifica el petróleo, según su lugar de origen, por ejemplo, "West Texas
Intermediate" o "Brent" y también con base a su densidad o gravedad API (ligero, medio,
pesado, extrapesado). De igual manera, los refinadores también lo clasifican como "crudo
dulce", que son los que contienen poco azufre, o "ácido", que contiene mayores cantidades
de azufre.
-Reservas Mundiales de Petróleos:
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) estima que existen unos 565.000
millones de barriles de petróleo convencional recuperable bajo el suelo de otras naciones.
Esto supone una disminución de 649.000 millones de barriles con respecto a lo calculado
en el año 2000. El petróleo convencional incluye únicamente el crudo que se puede extraer
de los pozos.
Esto está mejor especificado en el siguiente gráfico que muestra los porcentajes petrolíferos
de cada continente:

RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS PROPUESTAS


1. Defina los siguientes términos: petróleo, hidrocarburo, parafinas, naftenos, olefinas.
Respuesta:
 Petróleo: El petróleo es un aceite mineral de color muy oscuro o negro, menos
denso que el agua y de un olor acre característico. Está formado por una mezcla de
hidrocarburos acompañados de azufre, oxígeno y nitrógeno en cantidades variables.
El crudo del petróleo es una mezcla de hidrocarburos desde el más sencillo (CH4,
metano), hasta especies complejas con 40 átomos de carbono.

 Hidrocarburos: Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente


por átomos de carbono e hidrógeno. La estructura molecular consiste en un armazón
de átomos de carbono a los que se unen los átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos
son los compuestos básicos de la Química Orgánica. Las cadenas de carbonos
pueden ser lineales o ramificadas y abiertas o cerradas.

 Parafinas: Parafina es el nombre común de un grupo de hidrocarburos alcanos de


fórmula general C_n H_(2n+2), donde n es el número de átomos de carbono. La
molécula más simple de parafina es el metano, 〖 CH 〗 _4, un gas a temperatura
ambiente; en cambio, los miembros más pesados de la serie, como las formas
sólidas de parafina, llamadas “cera de parafina”, provienen de las moléculas más
pesadas C20 a C40. La parafina, identificada por primera vez por Carl Reichenbach
en 1830, es un derivado del petróleo.
 Naftenos: Es un tipo de compuesto orgánico de carbono e hidrógeno que contiene
una o más estructuras cíclicas (de anillo) saturadas, o que contiene tales estructuras
como una parte importante de la molécula. La fórmula general es C_n H_2n. Los
compuestos nafténicos a veces son llamados naftenos, cicloparafinas o bencenos
hidrogenados. La nafta es una fracción del petróleo refinado que contiene un alto
porcentaje de estos tipos de hidrocarburos. Por fórmula son isómeros de los
alquenos.

 Olefinas: Las olefinas son compuestos químicos que contienen por lo menos un
doble enlace carbono – carbono. Sin embargo, el término olefinas está siendo
reemplazado por el término alquenos. Los alquenos u olefinas pertenecen a un tipo
de hidrocarburos insaturados que se podrían definir como alcanos que han perdido
un par de átomos de hidrógeno. En lugar de estos átomos de hidrógeno, las olefinas
produjeron un doble enlace entre dos carbonos.

2. Escriba las fórmulas para los siguientes alcanos:


a) 3-metilhexano:
Respuesta:
C7H16
b) 3,4,4-trimetiloctano:
Respuesta:
C11H24
c) 2-cloro-3,3-dimetilpentano:
Respuesta:
C7H15 Cl
d) 2-metil-3-etilnonano:
Respuesta:
C11H26
3. Escriba las fórmulas químicas para los hidrocarburos de cadena lineal: saturados e
insaturados con los
siguientes números de carbono: 1, 2, 3, 4 y 5.
Respuesta:
Alcanos:
 Metano: CH4
 Etano: C2H6
 Propano: C3H8
 Butano: C4H10
 Pentano: C5H12
Alquenos
 No Existe
 Eteno: C2H4
 Propeno: C3H6
 Buteno: C4H8
 Penteno: C5H10
Alquinos
 No Existe
 Etino: C2H2
 Propino: C3H4
 Butino: C4H6
 Pentino: C5H8

4. Explique desde su punto de vista ¿cómo se originó el petróleo?


Respuesta:
El petróleo se originó a partir de una materia prima formada principalmente por restos de
organismos vivos acuáticos, vegetales y animales enterrados durante millones de años y
puestos a distintos procesos físicos y químicos a altas presiones y temperaturas; en la
descomposición quedan restos de carbono e hidrogeno formando petróleo en sedimentos.

5. ¿Cómo se obtiene el petróleo?


Respuesta:
Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada
en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales,
que se localizan a nivel mundial y de donde se extrae mediante la perforación de pozos. Si
la presión de los fluidos es suficiente, forzará la salida natural del petróleo a través del poz.,
Durante la vida del yacimiento, la presión descenderá y será necesario usar otras técnicas
para la extracción del petróleo. Esas técnicas incluyen la extracción mediante bombas, la
inyección de agua o la inyección de gas, entre otras. donde posteriormente se conecta
mediante una red de oleoductos hacia su tratamiento primario, donde se deshidrata y
estabiliza eliminando los compuestos más volátiles. Posteriormente se transporta a
refinerías o plantas de mejoramiento.

6. Describa los medios empleados para el transporte del petróleo.


Respuesta:
Para el transporte del petróleo existen dos medios por excelencia siendo estos ellos
oleoductos y los buques-tanque, siendo el primero una unión de varios tubos de metal de
tamaño y diámetro variables y que se pueden condicionar dependiendo de la situación a
manejar, que junto a la ayuda de una estación de bombeo van transportando el crudo
usualmente desde un punto productor a un punto de refinamiento y/o embarque; Por otro
lado, los buques-tanque son embarcaciones de gran tamaño diseñados especialmente para el
transporte de productos como el petróleo crudo, gas, gasolina u otros derivados, etc.

7. ¿Qué criterios se tienen en cuenta para clasificar el petróleo?


Respuesta:
Existen cuatro tipos de clasificaciones para el petróleo según varios criterios tomados en
cuenta:
 Según el factor KUOP en donde se toma en cuenta el tipo de disposición química
del crudo pudiendo ser estos de base parafinada, mixta, naftica o asfalténica.
 Según su contenido de azufre denominados como dulce, medio y agrio.
 Según su densidad API siendo crudo ligero, medio, pesado o extrapesado.
 Según la saturación de hidrocarburos presentes en el crudo pudiendo ser
denominado como parafinado, aromáticos, asfalténico o de base mixta.

8. ¿Estima usted que sea factible una crisis energética a futuro por el agotamiento de
las reservas de petróleo? Argumente su respuesta.
Respuesta:
Puede suceder, a fin de cuentas estamos hablando de productos naturales no renovables y
actualmente a nivel mundial la estructura energética está basada en un muy gran porcentaje
en petróleo y gas, esto es un problema ya que tarde o temprano se van a acabar, añadiendo
que cada vez es más costoso conseguir estos productos.
Si no buscamos y empezamos a adoptar otras opciones que reduzcan el uso de combustibles
fósiles, estamos destinados a tener que lidiar con la escasez de estos en un futuro, por eso se
investiga tanto en el campo de alternativas energéticas viables así como del medio ambiente
que se ve afectado constantemente y del cual también dependemos enormemente tanto
nosotros como seres humanos, así como otras especies vivas.

9. ¿Qué es la petroquímica?
Respuesta:
La petroquímica es una rama de la química encargada del estudio de la transformación del
petróleo crudo y el gas natural en productos o materias primas útiles los cuales se han visto
convertidos en una parte esencial de la industria química actual en todo el mundo debido al
amplio conocimiento y materias primas que aportan a esta, al punto de que una gran parte
de los productos que usamos a diario tienen su origen petroquímico.

10. Mencione 5 sectores industriales derivados de la industria petroquímica.


Respuesta:
 Industria de combustibles fósiles
 Industria de fertilizantes y pesticidas
 Industria de la fabricación de plásticos
 Industria de la goma y el caucho/látex
 Industria de la pintura

También podría gustarte