Está en la página 1de 9

Instituto Tecnológico Superior de Pánuco

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE


PANUCO EXTENSION PUEBLO VIEJO.
ALUMNA: MARTHA JUDITH RESENDIZ PEREZ

DOCENTE: LIC. MARIO SOLIS DEL ANGEL

MATERIA: ADMINISTRACION DE PROYECTOS

CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL

SEMESTRE: QUINTO

PRODUCTO: INVESTIGACION

1|Página
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco

INDICE
Introducción………………………………………………………………………………3

¿Qué son los costos directos e indirectos?

Los costos directos

Los costos indirectos

Conclusión

Bibliografías

Rubrica

2|Página
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco

INTRODUCCION

Los costos son todos aquellos gastos en los que incurre una empresa para realizar una
tarea, un trabajo o un proyecto determinado. Las dos principales clases de costos que
se conocen son los costos directos e indirectos, que son los que conocemos a
continuación.

Todas las empresas tienen gastos. Sin embargo, es necesario advertir que no todos los
gastos son costos, pues sólo se les considera como tal a aquellos que forman parte de
la actividad ordinaria de la empresa, los que están vinculados a los procesos internos y,
por supuesto, los que sean indispensables para el desarrollo del proyecto.

Cuando las empresas renuncian a un beneficio con el objetivo de emplear los recursos
para un fin distinto, se les conoce como costes de oportunidad.

3|Página
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco

¿Qué son los costos directos e indirectos?

El principal rasgo distintivo de los costos directos e indirectos de un proyecto tiene que
ver con la relación que guardan con el objeto, que en este caso son los proyectos de los
que dependen.

Los costos directos

Son los que guardan una relación estrecha con el producto, proyecto o servicio. De
hecho, se establecen desde las primeras fases de producción y suelen reflejarse en los
presupuestos o estimaciones de costos.

Es decir, son costos que se asocian de forma directa a la elaboración y terminación


de un producto.

También es un costo que incide en una actividad única, siendo proporcional al producto.
Por lo que es fácilmente asignable y cuantificable.  

Ejemplos de costos directos

Un ejemplo de costes directos son las materias primas, es decir, los materiales que han
servido de base para la elaboración de los productos o para el desarrollo de los
proyectos. En la gran mayoría de los casos se extraen de la naturaleza; en otros casos
los producen empresas del sector primario.

También los que se relacionan con la mano de obra directa son considerados costos
directos. Por ejemplo, el pago que reciben las personas que trabajan en el proyecto,
que generalmente se expresa en horas.

Otros ejemplos podrían ser los siguientes:

 Arreglos relacionados con el proyecto.


 Inversión en control de calidad del producto o proyecto en particular.
 Contratación de elementos clave para elaborar el proyecto o producto. Por
ejemplo, en una obra, serían las líneas eléctricas, de agua o gas.
4|Página
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco

 Adquisición de servicios relacionados con el proyecto. En obra civil, por ejemplo,


alcantarillado, basuras, etc.

Los costos indirectos

Por el contrario, estos costos son los que se relacionan de manera tangencial con
los proyectos o las tareas previstas. Es decir, no son aplicables a un producto
específico.

El costo indirecto puede incidir en varias actividades o departamentos de la empresa,


de ahí que sea complejo cuantificar y asignar, puesto que no se incorpora de forma
física al producto finalizado, aunque sí es parte del proceso productivo.

Ejemplos de costos indirectos

Por ejemplo, el consumo de electricidad de una fábrica para su operación cotidiana:


aunque no tiene una influencia directa en el producto como tal, es un recurso
indispensable para la cadena productiva.

En esta categoría también debemos incluir los costes indirectos generales del tipo
administrativo o financiero.

Por lo tanto, podríamos considerar como costos indirectos los siguientes:

 Inversión en publicidad.
 Compra de artículos de limpieza o consumo.
 Gastos de oficina.
 Personal administrativo o técnico.
 Inversión en vigilancia.
 Compra de maquinaria, herramientas o materiales.
 Construcción o compra de instalaciones.
 Transporte.
 Gasto de organización, administración y dirección.

Claves para calcular los costos directos e indirectos

5|Página
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco

Pese a que la diferencia entre costos directos e indirectos parece clara, no siempre es
sencillo saber a qué categoría pertenecen los costos de un proyecto. Por eso, aquí te
damos algunos consejos prácticos para facilitar esta tarea:

1. Elabora una lista de las tareas necesarias para llevar a cabo tu proyecto,


desde las primeras a las últimas. Luego, se asigna a cada tarea el procedimiento
requerido para su ejecución y, a partir de ahí, se define cuáles son los costos
que debes incluir en la gestión del proyecto (si quieres saber cómo calcular el
retorno de la inversión).
2. Calcular el tiempo que se tardará en cada una de las fases. Los costes de un
proyecto no sólo se miden en función de los gastos, sino también del tiempo que
suponga la realización de tareas.
3. Tener en cuenta los costes derivados de la mano de obra interna y externa.
En el primer caso, se trata de los procesos internos de la empresa; en el otro, los
gastos que supongan el pago a subcontratistas o terceros agentes.
4. No olvidar la inclusión de posibles pérdidas en la lista, por ejemplo, de
materia prima que no se pueda utilizar por diversos motivos o una maquinaria
que se pueda estropear. Siempre está bien contar con posibles imprevistos.

Estos son los costos directos e indirectos de un proyecto o producto sin los que, por lo
general, no puede salir adelante el trabajo de forma correcta, efectiva y exitosa.

6|Página
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco

CONCLUSION

En síntesis, los costos indirectos de fabricación los conforman aquellos elementos


empleados en la elaboración de un producto distintos de los materiales directos y de la
mano de obra directa; los cuales a pesar de ser considerados como parte del objeto de
costos, no son fáciles de asociar o costear a dicho objeto.
Igualmente, en relación al presupuesto de los costos indirectos de fabricación, éste
tiene por aspectos fundamentales los presupuesto de insumos, de mano de obra
indirecta y el de otros costos indirectos de fabricación, los cuales constituyen
determinaciones directas de la denominación que tratan como objeto. Por otra parte, el
presupuesto de los costos indirectos de fabricación puede ser elaborado tanto sobre
una base estática (un nivel de actividad fija), como con una base flexible (cualquier nivel
de actividad).
BIBLIOGRAFIA

7|Página
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco

RUBRICA DE CALIFICACION          TRABAJO DE INVESTIGACION

TEMA: __INVESTIGACION DE DOCUMENTAL___________________________GRUPO:501___ UNIDAD: ___3__


FECHA: _02 /NOVIEMBRE/2021___________
INTEGRANTE: MARTHA JUDITH RESENDIZ PEREZ
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS___________________LISTA DE COTEJO: INICIO
*SI CUMPLE CON TODOS LOS INDICADORES DE LA LISTA DE COTEJO SE RECIBE EL PRESENTE TRABAJO.    
INDICADOR CUMPLE NO CUMPLE
ENTREGA INVESTIGACIÓN IMPRESA  CON FORMATO WORD 
INTEGRA HOJA DE PRESENTACIÓN INDICADA PREVIAMENTE
DENOTA LIMPIEZA Y ORDEN EN LA PRESENTACION DE LA INFORMACION.
CUMPLIO EN TIEMPO Y FORMA LA ENTREGA DE LA INFORMACION.
RÚBRICA: DESARROLLO
NIVEL EXCELENTE (5) BUENO (4) SATISFACTORIO (3) DEFICIENTE(2 o
MENOS)
TIENE DIFICULTAD
RECOPILANDO DATOS Y
RECOPILA Y ORGANIZA LOS RECOPILA DATOS, PERO ORGANIZÁNDOLOS DE RECOPILA MUY POCOS
DATOS DE ACUERDO CON TIENE DIFICULTAD ACUERDO CON LOS DATOS, ESTOS TIENEN
1.-ORGANIZACIÓN DE LA LOS RUBROS ORGANIZÁNDOLOS DE RUBROS PROPUESTOS. POCA O NINGUNA
INFORMACIÓN PROPUESTOS. ACUERDO CON LOS CORROBORA DATOS Y CREDIBILIDAD. NO
CORROBORA DATOS Y RUBROS PROPUESTOS. MANTIENE INTEGRIDAD EN CORROBORA LOS DATOS
MANTIENE INTEGRIDAD EN CORROBORA DATOS Y LA RECOPILACIÓN. Y TAMPOCO MANTIENE
LA RECOPILACIÓN. MANTIENE INTEGRIDAD EN LA INTEGRIDAD DE
LA RECOPILACIÓN ESTOS

PRESENTA IDEAS CLARAS PRESENTA IDEAS CLARAS PRESENTA POCAS IDEAS NO PRESENTA IDEAS
Y RELEVANTES RESPECTO SOBRE EL CONTENIDO DE CLARAS SOBRE EL CLARAS RESPECTO AL
2.-SOBRE EL CONTENIDO ES AL CONTENIDO DE LA LA INFORMACIÓN, PERO NO CONTENIDO DE LA CONTENIDO DE LA
CLARO Y CONCISO DE TODA INFORMACIÓN HA TOCADO OTROS INFORMACIÓN Y NO HA INFORMACIÓN
LA INFORMACION INVESTIGADA. CUBRE ASPECTOS IMPORTANTES TOCADO OTROS ASPECTOS INVESTIGADA, NI TOCA
REQUERIDA. TODO EL TEMA INVESTIGADOS IMPORTANTES ASPECTOS
INVESTIGADO. INVESTIGADOS IMPORTANTES
INVESTIGADOS

SELLECCIONA SELECCIONA EL TEMA SELECCIONA TEMA SIMILAR NO SELECCIONA CON


ADECUADAMENTE EL CENTRAL DE Y CONFUNDE LOS PRECISION EL TEMA
TEMA, LOS CONCEPTOS INVESTIGACION Y CONCEPTOS CENTRALES CENTRAL DE LA
RELACIONADOS AL TEMA RELACIONA BIEN LOS DE IMPORTANCIA DEL INVESTIGACION.
3.-SOBRE LA SELECION DEL SON BIEN ESPECIFICOS Y CONCEPTOS CENTRALES CENTRO DE LA CONFUNDE LOS
TEMA CENTRAL, CORRESPONDEN DEL TEMA INVESTIGADO Y INVESTIGACION. CONCEPTOS CENTRALES
CONCEPTOS EFICAZMENTE AL OBJETIVO AMPLIA LOS CONCEPTOS. DE IMPORTANCIA DE A
RELACIONADOS Y DE LA INVESTIGACION. INVESTIGACION.
AMPLIACIONDE LA
INFORMACION
INVESTIGADA.

AGREGA CONCLUCIONES.
TIENE CIERTA OBJETIVIDAD
DEFINE CONCLUSIONES. PONE CONCLUSIONES. AL EXPRESAR LAS IDEAS
TIENE BUENA OBJETIVIDAD TIENE OBJETIVIDAD AL DEL RESUMEN O
4.-CONCLUSIÓN, RESUMEN AL EXPRESAR LAS IDEAS EXPRESAR LAS IDEAS DEL CONCLUSION. NO NO AGREGA
O COMENTARIOSSOBRE EL DEL TEMA. PRESENTA RESUMEN. NO PRESENTA PRESENTA INDICE CONCLUSIONES. TIENE
TEMA INVESTIGADO. INDICE TEMATICO Y INDICE TEMATICO. SI TEMATICO. SI PRESENTA POCA O NINGUNA
AGREGA BIBLIOGRAFIAS DE PRESENTA BREVE PRESENTA BREVE INDUCCION OBJETIVIDAD AL
LO INVESTIGADO. INDUCCION Y ANEXA INDUCCION. EXPRESAR LAS IDEAS
BIBLIGRAFIAS. DEL RESUMEN O
CONCLUSION, NO
PRESENTA INDICE
TEMATICO NI PRESENTA

NO HAY ERRORES DE PRESENTA HASTA 2 PRESENTA HASTA 4 PRESENTA 5 O MÁS


ORTOGRAFÍA O ERRORES DE ORTOGRAFÍA ERRORES DE ORTOGRAFÍA ERRORES DE
5.-DE LA ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN. NO OMITE O PUNTUACIÓN. OMITE 3 O 2 O PUNTUACIÓN. OMITE 4 ORTOGRAFÍA O
PRESENTACION DE LOS PUNTOS PUNTOS IMPORTANTES EN PUNTOS IMPORTANTES DE PUNTUACIÓN. OMITE
LA PORTADA IMPORTANTES EN LA LA PORTADA DE LA PREENTACION DEL DATOS 5 DATOS
PORTADA DE LA PRESENTACION DEL TRABAJO. INPORTANTES DE LA
PRESENTACION DEL TRABAJO. PORTADA DE
TRABAJO. PRESENTACION.

8|Página
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco

TOTAL

INDICADORES PARA ACREDITAR:                     VALOR DE LA PRACTICA (%)

CALIFICACION:
A=            B=            C=           D=           E=            F=

9|Página

También podría gustarte