Está en la página 1de 20

Can c i on es c on i m ág en es

LA BRUJITA TAPITA SEÑORA VACA

PARA DORMIR A UN ELEFANTE WINCI, WINCI, ARAÑA

2020
Equipo
Maestra Jardinera Diseño y diagramación: Cristina Baridón. Dirección general: Adrian Balajovsky.
©1993 Maestra Jardinera Colaboradoras: Marcela Monardez, Aldana Meineri. Asistente de dirección general:
Editora Responsable y Propietaria: EDIBA SRL Darío Seijas. Archivo digital: Cecilia Bentivegna. Ilustración: Alberto Amadeo, Fernando
Pascual de Rogatis 80, Bahía Blanca, Buenos Aires. Cerrudo, Gabriel Cortina, Mariano Martín. Color digital: Mónica Gil. Comunicación y Podés acceder a estos recursos y otras
Argentina. ediciones desde cualquier dispositivo con
atención al cliente: Carlos Balajovsky, Maia Balajovsky. Corrección: Marcelo Angeletti,
Liliana Vera. Recursos humanos: Mariana Medina. Recursos multimedia: Francisco
Recurso digital disponible en www.ediba.com Del Valle, Aldana Meineri, Pablo Yungblut, Agostina Rodríguez. Fotografía: Fernando www.player.ediba.com
Acuña, Patricia Perona. Marketing y publicidad: Favio Balajovsky, Fernand­­o Balajovsky.
Registro de propiedad intelectual: Nº 5247959 Recepción: Cecilia Bentivegna, Consuelo Pérez Fernández. Sistemas y web: Leandro
ISSN: 0329-0093 Regolf. Servicio técnico: José Celis.
Edición: Año XXV - Octubre de 2020
Música

Can t an d o a p artir
de imágenes
La brujita Tapita
Hemos elegido una canción muy conocida para que
a partir de la secuencia de imágenes que les presentamos Actividades
los niños memoricen su letra y su música, pero además • Presentar las imágenes y, por grupos, pedirles que las describan. Preguntarles
puedan crear su propia obra musical. a qué estrofa de la canción corresponde cada una. El docente escribirá lo que los
Un link para escucharla: niños digan. Se los puede ayudar con algunas preguntitas:
https://www.youtube.com/watch?v=XWmgxtp5Ft0 - ¿Quién es el personaje de estas secuencias?
- ¿Dónde vive?
AHORA, ¡A PRODUCIR!
• Luego de cantar la canción, volverán a analizar las - Su casa, ¿tiene ventanas, puertas y balcones?
imágenes para buscar elementos que no menciona la - ¿Qué cosas tiene en su casa?
canción. - ¿Qué hace el personaje? ¿Y qué frase dice?
• Con esos elementos propondrán versos para agregarle a
la obra original. • Una vez terminado el análisis de las imágenes, cada grupo intentará cantar la
• Con estos agregados, intentarán acoplar la música canción.
correspondiente. • Entre todos, cotejarán si descubrieron la letra tal cual es, con la ayuda del
• Cada grupo preparará la canción que lograron y la soporte musical.
cantará para el resto de los grupos, acompañando los
versos con movimientos corporales.
• El docente les ayudará a escribir la letra que obtuvieron
y la expondrán en un panel de “La Brujita Tapita”.

Maestra Jardinera - Educación Musical


/3
Señora Vaca
Continuando con la propuesta de
trabajar a partir de imágenes y teniendo en
Actividades
cuenta el placer que les produce a los niños • Formar grupos de trabajo y elegir un nombre que los identifique.
el juego, escuchar música, cantar y moverse, • Escuchar la canción como el docente decida hacerlo (en este link, una de
les sugerimos otra canción infantil muy las versiones: https://www.youtube.com/watch?v=vWlIoCFdJac), imaginar las
conocida. situaciones que plantea y dibujar en grupo lo que recuerden.
Las imágenes que les ofrecemos ilustran • Relatar la historia con gestos y con las manos, pensando: “yo soy la vaca”.
la primera estrofa y el estribillo de la • Interpretar la música de la canción con sonidos usando palillos de madera,
canción. tapas de ollas, vasos plásticos o de metal, las palmas, frascos con semillas,
Nuestro propósito es siempre tener en cotidiáfonos o simplemente realizando sonidos con los pies al marchar.
cuenta el entorno de los chicos, realizando • Observar las imágenes y reconocer la letra en cada secuencia.
actividades musicales, con elementos • Trabajar con la estrofa que no está representada en las imágenes y proponer
sencillos y despertando la creatividad y la a los niños que la ilustren.
imaginación. • Dramatizar cada secuencia de la canción mientras otros grupos la cantan.

Maestra Jardinera - Educación Musical


/4
Señora Vaca
SOMOS MUSIQUEROS
• Grabar o buscar en Internet y hacerles escuchar a los chicos sonidos
de animales: gato, perro, grillo, oveja, vaca, pollito, pájaro. Pedirles que
identifiquen el sonido del personaje principal de la canción.
• Con ese sonido, entonar la melodía de la canción (mumu,
mumumu…).
• Realizar concurso de tarareos de la melodía con las distintas vocales
(ma, mo, mi, me); se puede cambiar la consonante por “p” o por “t”.
• Organizar un karaoke utilizando las secuencias de imágenes para
que los niños, en grupos, canten la canción. Se inicia diciendo:
“atención, 3, 2, 1, ya”. El docente u otros niños presentarán en orden
cada secuencia y los integrantes del grupo cantarán la parte que les
corresponda.
• Para completar esta secuencia de actividades, se puede preparar
una filmación, observarla y comentarla, realizando una crítica del
trabajo realizado y explicando los sentimientos que les produjo
participar en cada actividad.

¡A JUGAR CON LOS SONIDOS!


• Trabajar con un patrón musical a partir del
sonido que emite la vaca. El docente pronunciará
combinaciones de la sílaba “mu” y los niños deberán
formar el patrón que corresponda.
Maestra Jardinera - Educación Musical

Ejemplo: Mu MuMu MuMu Mu

El docente puede programar la tarea con variadas


combinaciones, introducir silencios y utilizar otras
figuras musicales.
/5
n f e c c i o n a m o s
Co
un c a n c i o n e r o
Si los niños han frecuentado diversidad de canciones en el Jardín y en sus casas,
estarán en condiciones de realizar una elección de aquellas que más les gusten.
A partir de esta propuesta los niños seleccionarán canciones para producir una
recopilación para todas las familias.

Posibles actividades
• El docente les cuenta a los niños que confeccionarán un cancionero con las
canciones que aprendieron en el Jardín para que puedan cantarlas y compartirlas en
familia.
• Proponer a los niños evocar y cantar canciones. A medida que transcurre este
intercambio, los niños le dictan al docente los títulos de las canciones.
• La lista quedará escrita en un papel afiche, si tienen la posibilidad de un encuentro
virtual, a disposición del grupo para saber cuántas y cuáles son las canciones
aprendidas.
• Seleccionar entre todos las canciones que se incluirán.
• Durante la selección de canciones, proponer que escriban el nombre de la
canción elegida, la canten con la familia y completen con un dibujo la página del
cancionero.
• Que cada familia realice la lista de sus 3 canciones preferidas. Pueden ser con
dibujos de referencia.
• Para que los niños se enfrenten al desafío de leer por sí mismos, el docente
distribuye las listas de cada familia a otras y solicita que localicen las que conocen o
que también han decidió incluir en su recopilación.

Poner a disposición de los niños cancioneros y pensar entre todos cómo armar
un cancionero virtual para que todos tengan acceso.
Distribuir las canciones en las páginas, diagramar las tapas y contratapas, decidir
si se incluirán imágenes o dibujos. Cada familia realizará una página. Y enviará la
foto para que se pueda armar un cancionero digital.
Promover que cada familia realice el video de una canción para poder así armar
un video con todas las canciones cantadas y bailadas por las familias.
Se puede presentar en una clase virtual , invitando a todos a cantar.

Dos canciones en imágenes


Al final de este módulo encontrarás las imágenes de las reconocidas canciones:
Maestra Jardinera - Educación Musical

"Para dormir a un elefante" (https://www.youtube.com/watch?v=YzrDSCNo-5I)


y "Winci, Winci, araña" (https://www.youtube.com/watch?v=HHg4t0Ibnr8).
/6
OCTUBRE 2020
OCTUBRE 2020
OCTUBRE 2020
OCTUBRE 2020
OCTUBRE 2020
OCTUBRE 2020
OCTUBRE 2020

OCTUBRE 2020
OCTUBRE 2020
OCTUBRE 2020
OCTUBRE 2020
OCTUBRE 2020

OCTUBRE 2020
OCTUBRE 2020
OCTUBRE 2020
OCTUBRE 2020

También podría gustarte