Está en la página 1de 3

5º GRADO

DOCENTE: JOHANA BARRAZA

DIAGNÓSTICO

LENGUA - SOCIEDAD, AMBIENTE Y CIUDADANÍA


¿Qué debo lograr? Expresar las capacidades logradas y aquellas que aún están en desarrollo.

1. Leemos entre todos el cuento “El hombrecito verde y su pájaro” de Laura Devetach. Luego, puedes volver a l texto
la cantidad de veces que consideres necesario.

2. Unir cada palabra con el significado correspondiente.

Cultivar Que contiene en sí tres cosas distintas, o participa de ellas.

Revolotear Sembrar o plantar plantas y cuidarlas para obtener fruto


de ellas.

Trino Volar dando vueltas y giros en un espacio reducido.

3. Responder lo siguiente a partir de lo leído.

a) ¿Quiénes son los protagonistas del cuento?


b) ¿De qué color son y el lugar en el que viven?
c) ¿De qué color te gustaría ser y que fuera todo tu entorno? ¿Por qué?
d) ¿Qué instrumento tocaba el hombrecito?
e) ¿Por qué el pájaro empezó a cambiar su color?
f) ¿Qué hizo el hombrecito cuando vio que su pájaro estaba dejando restos de otros colores por toda la casa?
g) ¿Pudo realizar lo que se proponía? ¿Por qué?
h) ¿Qué le sucedió luego al flautista cuando tocaba su música?

4. Enumerar a continuación las siguientes acciones según el orden en el que sucedieron en la historia.

El pájaro salió de la jaula.

El hombrecito se puso a tocar la flauta verde y de ella salió una música verde azul rosa.

El hombrecito buscó pintura y trató de pintar al pájaro para que fuera nuevamente de
color verde.
El pájaro picoteo los racimos y cambio el color de su vuelo.
5º GRADO
DOCENTE: JOHANA BARRAZA

5. Indicar si las siguientes afirmaciones sobre lo sucedido en el cuento son verdaderas o falsas. Colocar V en caso
de que sea verdadera o F en caso de que sea falsa. Corregir las que sean falsas.

a) El hombrecito verde de la casa verde del país verde tenía un sapo.


b) El hombrecito verde cultivaba la tierra verde.
c) El pájaro picoteó verdemente los racimos y sintió una gran alegría color blanco.
d) El hombrecito verde vio con asombro cómo el pájaro ponía colores en su sillón verde.
e) El hombrecito verde pudo pintar su vuelo.

6. ¡QUÉ DISTRAÍDA! La autora se olvidó de realizar una portada para el cuento. Necesita
de tu ayuda ¿te animas? Realizar una portada para el cuento que contenga el dibujo que
elijas, el nombre del cuento y el nombre de la autora. Se solicitará para ello previamente
una hoja blanca para impresión.

7. El hombrecito y el pájaro decidieron llevar sus nuevos colores a distintas partes de nuestra Provincia. Buscaron un
mapa y eligieron los lugares que podrían visitar.
Decidieron comenzar por Godoy Cruz, luego seguir por Lavalle, General Alvear y
terminar en Malargüe. Pintar el recorrido y los lugares que van a visitar, colocar el
nombre de cada departamento.

Se solicitará para ello un mapa de Mendoza con división política.

8. Algunos de los lugares en los que pararon para realizar un descanso les generaron preocupación. Observar las
imágenes e identificar por qué.

a) ¿Qué podés observar en las imágenes?


b) ¿Por qué crees que pasó eso?
5º GRADO
DOCENTE: JOHANA BARRAZA

9. Escribir cinco acciones que debemos realizar para cuidar nuestro planeta.

10. Continuar la historia del hombrecito y su pájaro ¿Qué pueden haber hecho luego de su recorrido por Mendoza?

¿Siguieron viajando? ¿Qué otros lugares visitaron? ¿Volvieron a su hogar? ¿Pintaron la


casa de otro color? Realizar un dibujo que acompañe el texto.

También podría gustarte