Está en la página 1de 7

Página 1 de 7 PROCEDIMIENTO REALIZAR INFORMES ESPECIALES DE

Código: 2PA-FR-0002 POLICÍA EN SEGURIDAD VIAL

FECHA: 23-11-2013 FORMATO INFORME ESPECIAL DE POLICÍA EN SEGURIDAD


VERSIÓN: 2 VIAL POLICÍA NACIONAL

Ciudad, día de mes de año

INFORME ESPECIAL DE POLICÍA EN SEGURIDAD VIAL No. _001_

Fecha de Inicio :

Fecha de Culminación :

Fecha Elaboración :

REFERENCIA

Se debe indicar en este espacio que se da cumplimiento a una orden (oficio,


Instructivo) emanado de que dependencia, señalando el sitio de inicio del estudio
o auditoria (Kilómetro-Sector) y el sitio de culminación (Kilómetro-Sector).

DILIGENCIAS ADELANTADAS
Se debe indicar todas las acciones realizadas por el equipo inspector como (Toma
de fotografías, Recolección de información, Inspección ocular, Conteo de
vehículos, inventario de señales verticales, entre otros)

1. ANALISIS DE LA VIA
1.1.
CARACTERÍSTICAS0 DEL LUGAR

CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN
Tramo de vía
Geométricas
Utilización
Calzadas
Carriles
Material
Estado
Iluminación
Señalización: (que clase y colocar si es Vertical y/o Horizontal)

1
Página 2 de 7 PROCEDIMIENTO REALIZAR INFORMES ESPECIALES DE
Código: 2PA-FR-0002 POLICÍA EN SEGURIDAD VIAL

FECHA: 23-11-2013 FORMATO INFORME ESPECIAL DE POLICÍA EN SEGURIDAD


VERSIÓN: 2 VIAL POLICÍA NACIONAL

1.2. SEÑALIZACIÓN Y CONTROLES.

SEÑALIZACIÓN CLASE Y CARACTERÍSTICAS


Vertical Enunciar todas las señales existentes
Horizontal Enunciar todas las señales existentes
Dispositivos
Enunciarlos
Luminosos

1.3. ELEMENTOS DE SEGURIDAD EN LA VIA.

TIPO DE SEGURIDAD CLASE DE SEÑALIZACIÓN


Elementos de seguridad Activa
Elementos de seguridad pasiva

2. FOTOGRAFIAS DEL SITIO

Las fotografías deben ser una panorámica con el fin de que muestre todo el
sector y otra de detalle para ilustrar puntualmente la novedad, estas se
deben colocar de a dos como lo muestra el ejemplo, no dejar solo una por
espacio amenos que la magnitud de la novedad lo amerite, se debe indicar
numero de la fotografía, y en la descripción el kilometraje y la novedad que
presenta.
(EJEMPLO)

1
Página 3 de 7 PROCEDIMIENTO REALIZAR INFORMES ESPECIALES DE
Código: 2PA-FR-0002 POLICÍA EN SEGURIDAD VIAL

FECHA: 23-11-2013 FORMATO INFORME ESPECIAL DE POLICÍA EN SEGURIDAD


VERSIÓN: 2 VIAL POLICÍA NACIONAL

FOTOGRAFIA N° 01 FOTOGRAFIA N° 02
Km.101+050 Sentido Paipa-Tunja, Km. 101+050 Sentido Tunja-Paipa, Falta
curvas sucesivas, ausencia de baranda metálica de protección XXXXX
barrera metálica de protección
XXXXX

(Otras fotos de plano medio a cerca de algún tipo de característica y/o novedad,
indicando porque es un punto crítico o novedad).

FOTOGRAFIA N° 03 FOTOGRAFIA N° 04
Km.415+700 Sentido Paipa- Km
Duitama, hundimiento de la banca
y deterioro progresivo de la carpeta
asfáltica.

1
Página 4 de 7 PROCEDIMIENTO REALIZAR INFORMES ESPECIALES DE
Código: 2PA-FR-0002 POLICÍA EN SEGURIDAD VIAL

FECHA: 23-11-2013 FORMATO INFORME ESPECIAL DE POLICÍA EN SEGURIDAD


VERSIÓN: 2 VIAL POLICÍA NACIONAL

3. ANTECEDENTES DE ACCIDENTALIDAD
3.1. ESTADÍSTICAS COMPARATIVO 2011 – 2012
(EJEMPLO, se puede utilizar otra aplicación de EXCEL en cuadro para tabular el
comparativo de los accidentes de tránsito en el punto o tramo estudiado o
auditado)

ACCIDENTALIDAD
ACC. MUERTOS ACC. HERIDOS ACC. DAÑOS TOTAL
2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012

3.2. HIPÓTESIS
(EJEMPLO, se pueden utilizar otra aplicación de EXCEL en barras, para graficar
las hipótesis de los accidentes de tránsito en el punto o tramo estudiado o
auditado)
HIPÓTESIS
11
TRANSITAR POR LA DERECHA
12
FALTA DEPRECAUCION POR NIEBLA LLUVIA O HUMO
12
FALLAS EN LOS FRENOS
17
CRUZAR SIN OBSERVAR
36
EMBRIIAGUEZ O DROGA
36
NOMANTENER DISTANCIA DE SEGURIDAD
47
ADELANTAR INVADIENDO CARRIL
55
EXCESO DE VELOCIDAD

0 60

1
Página 5 de 7 PROCEDIMIENTO REALIZAR INFORMES ESPECIALES DE
Código: 2PA-FR-0002 POLICÍA EN SEGURIDAD VIAL

FECHA: 23-11-2013 FORMATO INFORME ESPECIAL DE POLICÍA EN SEGURIDAD


VERSIÓN: 2 VIAL POLICÍA NACIONAL

3.3. USUARIO
Se realiza un conteo de vehículos durante 15 minutos en la hora pico, clasificando
los vehículos según su tipología, y se expande multiplicando el número de
vehículos contados en los 15 minutos por 4, para obtener el número de vehículos
que transitan por ese punto especifico en la hora pico, y se registra esta cantidad
en el estudio o auditoria.

(EJEMPLO, se pueden utilizar otra aplicación de EXCEL en torta particionada,


para graficar el número de vehículos que transitan en la hora pico en el punto o
tramo estudiado o auditado)
BUSETA; 7 SEMOVIENTE; 5

1. Camiones 52 MICROBUS; 9 VOLQUETA; 5

BICICLETA; 16 CAMION ; 52
2. Automóviles 43 MOTOCICLETA; 17

3. Tracto camiones 43 BUS; 20


AUTOMOVIL; 43

4. Camionetas 40

5. Camperos 21 CAMPERO; 21

6. Buses 20 CAMIONETA; 40 TRACTOCAMION; 43

7. Motocicletas 17

4. PROBLEMÁTICA ENCONTRADA

(EJEMPLO)

1. No existe seguridad pasiva en este tramo vial, que ayude a disminuir los
niveles de riesgo de Accidentes de Tránsito, tales como Barreras Metálicas
o muros de contención.

2. Se requiere la instalación de taches reflectivos sobre las líneas de borde y


línea central doble, al igual que barandas de seguridad dobles a la altura
del kilometro 9+950 metros.

3. De igual forma es importante que en este tramo de alto riego exista una
valla con el mensaje “Peligro Sitio de alta peligrosidad” y/o señal vertical
reglamentaria tipo SR-30.

1
Página 6 de 7 PROCEDIMIENTO REALIZAR INFORMES ESPECIALES DE
Código: 2PA-FR-0002 POLICÍA EN SEGURIDAD VIAL

FECHA: 23-11-2013 FORMATO INFORME ESPECIAL DE POLICÍA EN SEGURIDAD


VERSIÓN: 2 VIAL POLICÍA NACIONAL

4. Avanzado deterioro de la carpeta de rodado.

5. Falta mantenimiento a señalización horizontal.

5. RECOMENDACIONES.

Dar una las respectivas recomendaciones formulando las posibles soluciones.

Agregar dos bosquejos topográficos en el mismo tamaño de las fotografías


bien sea a mano alzado o preferiblemente realizado por un programa de
reconstrucción donde ilustre lo siguiente:

1. El primer bosquejo demuestre el sitio como se encontró al momento de


realización del estudio.
2. El segundo bosquejo demuestre las posibles soluciones.

6. EQUIPO AUDITOR

El equipo Auditor debe estar compuesto mínimo de (02) dos unidades policiales y
debe ir diligenciado con firma y postfirma de cada uno de quienes realizan dicho
informe especial.

Atentamente,

Grado, firma y post-firma


“de quienes realizaron el informe especial”
Grupo y unidad
Elaborado por: Grado, Nombre y Apellidos
Revisado por: Grado, Nombre y Apellidos
Fecha de elaboración: Día - Mes - Año
Archivo: C\Documentos\Comunicación oficial 2009
Todo lo anterior en letra arial 6, MAYÚSCULA

Correo Electrónico de la unidad que elabora el documento


Dirección y teléfono de la unidad.

(El siguiente punto solo se tendrá en cuenta para realizar las inspecciones en puntos específicos).
7. INFORMES ESPECIALES EN SITIOS O ELEMENTOS PUNTUALES

1
Página 7 de 7 PROCEDIMIENTO REALIZAR INFORMES ESPECIALES DE
Código: 2PA-FR-0002 POLICÍA EN SEGURIDAD VIAL

FECHA: 23-11-2013 FORMATO INFORME ESPECIAL DE POLICÍA EN SEGURIDAD


VERSIÓN: 2 VIAL POLICÍA NACIONAL

Responsable del tramo vial: Seccional y Ruta: indicarla Tramo: #


Iluminación: calzadas: Carriles:
Geometrías:
Señalización vertical:
Señalización horizontal:
Seguridad pasiva:

FOTOGRAFÍAS DEL PUNTO OBSERVADO

FOTO No. 1 PLANO GENERAL FOTOGRAFÍA No. 2 PRIMER PLANO


Indique Km. Y descripción del lugar o elemento. Mencione las Indique Km. Y descripción del lugar o elemento.
novedades encontradas. Mencione las novedades encontradas.

RIESGOS IDENTIFICADOS

Enumere o mencione los posibles riesgos

RECOMENDACIONES

Indique las recomendaciones a que haya lugar, mencionando las posibles soluciones

OBSERVACIONES GENERALES

Apreciaciones que el equipo inspector desee plasmar en el formato

También podría gustarte