Está en la página 1de 7

Caso 1.

- Paciente con dolor lumbar y hematuria


1.- ¿Qué tipo de exploraciones se presentan?
a.- Urografía Intravenosa y TAC con contraste
b.- Urografía Intravenosa y TAC sin contraste
c.- Radiografía de abdomen y TAC sin contraste
d.- Radiografía de abdomen y RM
e.- Ninguna de las anteriores

2.- Señala la respuesta falsa:


a.- Todas las imágenes muestran hallazgos patológicos
b.- Sólo se ve patología en las imágenes de TAC
c.- Hay lesión a nivel de Riñón derecho
d.- En el hemitórax derecho vemos un implante pleuro/pulmonar
e.- La lesión asienta en el polo superior del RD

3.- ¿Qué patología presenta el paciente?


a.- Neoplasia renal derecha con metástasis pulmonar
b.- Masa renal derecha solo visible en la Pielografía
c.- Lesión pulmonar derecha de tipo inflamatorio
d.- Masa renal izquierda y metástasis pulmonar
e.- Lesión con calcio en pulmón/pleura derecha

Caso 2.- Hombre de 64 años con hemiparesia izqda.


4.- ¿Qué muestran las imágenes?:
a.- Colección hipodensa extraaxial en el hemisferio cerebral derecho con
surcos ipsilaterales de profundidad disminuida.
b.- Hiperdensidad de los surcos derechos e hipodensidad del hemisferio
cerebral ipsilateral.
c.- Hipodensidad del parénquima del hemisferio cerebral derecho con surcos
de profundidad disminuida.
d.- Hiperdensidad del hemisferio cerebral derecho y desviación de la línea
media.
e.- Colección hiperdensa con forma de luna en cuarto creciente y borramiento
de los surcos ipsilaterales.

5.- ¿Cuál es el diagnóstico más probable


a.- Hematoma subdural subagudo
b.- Ictus isquémico
c.- Hemorragia subaracnoidea
d.- Hematoma subdural agudo
e.- Hematoma subdural crónico

6.- ¿Cuál es la prueba más sensible para diagnosticar esta patología?:


a.- TC de cráneo sin contraste.
b.- Angio-RM de cráneo (ARM).
c.- RM con estudio de difusión (IPD).
d.- RM con secuencia FLAIR.
e.- RM con secuencia EG T2.

1
Caso 3.- Paciente con sospecha de absceso hepático
7.- En las imágenes apreciamos:
a.- Imagen hipoecogénica en lobulo hepático derecho
b.- Imagen hipointensa en lóbulo hepático derecho
c.- Imagen hiperdensa en lóbulo hepático derecho
d.- Imagen hipodensa en lóbulo hepático derecho
e.- Imagen anecoica en lóbulo hepático derecho

8.- Al paciente se le ha practicado:


a.- Drenaje percutáneo de la colección
b.- Drenaje guiado por TAC de la colección
c.- Drenaje quirúrgico de la colección
d.- a y b son ciertas
e.- b y c son ciertas

Caso 4.- Paciente con dolor lumbar tipo cólico

9.- A este paciente se le ha practicado:


a.- Radiografía de abdomen y RM
b.- Urografía y TAC con contraste
c.- Pielografía y TAC sin contraste
d.- Son ciertas a y c
e.- Son ciertas a y b

10.- El paciente muestra hallazgos típicos de:


a.- Riñones dobles
b.- Riñones atróficos
c.- Riñones en herradura
d.- Riñones ectópicos
e.- Riñones poliquísticos

Caso 5.- Varón de 40 años con dolor lumbar crónico.

11.- ¿Qué hallazgos destacaría en la radiografía simple?


a).-La Rx es normal.
b).- Osteofitos.
c).- Disminución del espacio intervertebral
d).-Signo del vacío discal
e).-b, c y d son correctas

12.- ¿Además de la Radiografía simple, que tipo de exploración se le ha practicado al


paciente?
a).-TC de columna lumbar con reconstrucción multiplanar.
b).-Tomografía de columna lumbar.
c).- RM columna lumbar: Sagital T1, T2 y STIR
d).-RM columna lumbar: Sagital T2, T1 y coronal EG.
e).-Ninguna de las anteriores.

2
Caso 6.- Paciente con dolor facial, fiebre y rinorrea

13.- Respeto a los estudios realizados, señala la respuesta verdadera:


a.- RM sagital T1
b.- TAC axial
c.- Rx Waters
d.- RM axial T2
e.- Todas ciertas excepto la c

14.- Señale la respuesta falsa:


a.- Existe un nivel hidro-aéreo en el seno maxilar izquierdo.
b.- La mucosa del seno maxilar izquierdo está engrosada
c.- El seno maxilar derecho es normal
d.- Existe destrucción ósea
e.- La proyección de RX más usada en el estudio de los senos es la de Waters

15.- El diagnóstico radiológico más probable es:


a.- Sinusitis crónica
b.- Tumor maligno del seno
c.- Quiste mucoso de retención
d.- Sinusitis aguda bacteriana
e.- Mucocele

Caso 7.- lesiones óseas


16.- ¿Qué estudios estarían indicados en un paciente con sospecha de lesión ósea?
a.- RM y Ecografía
b.- Radiografía, TAC y RM
c.- Radiografía y Ecografía
d.- TAC y Ecografía
e.- Radiografía en dos proyecciones

17.- ¿Qué tipo de lesiones óseas se representan en las siguientes imágenes?


a.- 1) Lesión Geográfica tipo IA; 2) Apolillada o tipo II y 3) Permeativa o tipo III.
b.- 1) Lesión Permeativa o tipo III; 2) Geográfica tipo IB y 3) Geográfica tipo IC.
c.- 1) Lesión Geográfica tipo IA; 2) Triangulo de Codman y 3) Lesión permeativa o
tipo III.
d.- 1) Lesión Geográfica tipo IB; 2) Reacción perióstica ondulada y 3) Geográfica
tipo IC
e.- 1) Lesión Permeativa o tipo III, 2) Reacción perióstica en rayos de sol y 3)
Lesión geográfica tipo IC.

Caso 8.- Paciente en tratamiento por el Servicio de Hematología


18.- Se nos muestran:
a.- Tórax PA y cráneo AP
b.- Tórax PA y cráneo y columna cervical lateral
c.- Tórax y columna dorsal
d.- Tórax PA y columna en hiperextensión
e.- Tórax PA y craneo y columna AP

3
19.- Señala la respuesta falsa:
a.- En el tórax hay una lesión lítica costal derecha
b.- En el cráneo vemos varias imágenes osteoblásticas
c.- En el cráneo vemos varias imágenes osteolíticas
d.- En el tórax hay afectación costal con aumento de partes blandas
e.- La columna cervical es normal

20.- Teniendo en cuanta los hallazgos radiográficos y la clínica:


a.- Podría tratarse de Metástasis óseas
b.- Podría corresponder a cáncer de tiroides
c.- Podría corresponder a Mieloma Múltiple
d.- Podría ser el estudio normal
e.- Podría tratarse de cervicalgia

Caso 9.- Mujer con Hemoptisis, Cefaleas y Convulsiones.

21.- Indica qué exploraciones se le han realizado a la paciente:


a.- Radiografía de cráneo
b.- TAC de cráneo con contraste
c.- TAC de cráneo sin contraste
d.- Resonancia magnética
e.- b y c son ciertas.

22.- Indica la correcta:


a.- El examen es normal.
b.- Son visibles hematomas parenquimatosos.
c.- Se identifica un infarto isquémico.
d.- Son visibles múltiples lesiones sin realce con el contraste iv.
e.- Son visibles múltiples lesiones con realce tras la inyección de contraste.

23.- El diagnóstico más probable es:


a.- Metástasis cerebrales
b.- Infarto isquémico
c.- Infarto hemorrágico
d.- Hematoma subdural
e.- Glioblastoma multiforme

Caso 10.- Varón de 50 años con dolor en costado izquierdo y fiebre


24.- En la radiografía de tórax, nos llama la atención:
a).- Aumento de densidad a nivel de hemitórax izqdo.
b).- Elevación del hemidiafragma derecho
c).- Lesión que borra el contorno cardiaco izqdo.
d).- Son ciertas a y c
e).- Son ciertas a y b

25.- En las imágenes de TAC, la lesión está situada en:


a).- Hemitorax izqdo., lóbulo superior (língula)
b).- Hemitorax izqdo., lóbulo inferior
c).- Hemitorax izqdo. , segmento lateral
d).- Mediastino medio
e).- Mediastino medio-lateral

4
26.- En la lesión destaca claramente:
a).- Que es una lesión cavitada.
b).- Que se trata de una masa calcificada.
c).- La existencia de broncograma aéreo
d).- Son ciertas b y c
e).- Son ciertas a y b

27.- Con estos hallazgos el diagnóstico más probable es:


a).- Neoplasia cavitada de pulmón
b).- Neumonía
c).- Lesión intersticial neoplásica
d).- Colapso obstructivo de lóbulo inferior izqdo.
e).- Atelectasia redonda

Caso 11.- Mujer de 60 intervenida hace 10 años de apendicectomía.


 
28.- Las imágenes que nos muestran corresponden a:
a).- Radiografías de abdomen en supino y en prono
b).- Radiografías de abdomen en supino y en bipedestación
c).- Radiografías de abdomen con contraste oral
d).- Radiografías de abdomen en decúbito lateral
e).- Radiografías de abdomen con compresión
 
29.- Las radiografías muestran:
a).- Asas de delgado distendidas con niveles hidroaéreos
b).- Niveles hidroaéreos a nivel de colon
c).- Niveles hidroaéreos sin dilatación de asas
d).- Engrosamiento de los pliegues de yeyuno
e).- Asas de delgado y colon distendidas
 
30.- Los hallazgos nos hacen pensar en:
a).- Ileo paralítico
b).- Obstrucción a nivel de colon
c).- Obstrucción a nivel de delgado
d).- Ileo adinámico
e).- Fecaloma

31.- Con la historia de la paciente y los hallazgos radiológicos. ¿Cuál sería el


diagnóstico más probable?
a).- Neoplasia de colon
b).- Ileo paralítico
c).- Isquemia mesentérica
d).- Hernia estrangulada
e).- Obstrucción de delgado por bridas

Caso 12.- Varón joven con dolor abdominal y diarrea


32.- Los estudios practicados a este paciente serían:
a.- Ecografía
b.- EnteroRM
c.- TAC con contraste intravenoso
d.- TAC sin contrate por vía oral
e.- Transito intestinal

5
33.- A la vista de la imágenes, señala el hallazgo erróneo:
a.- Engrosamiento mural de intestino delgado
b.- Afectación segmentaria
c.- Colección intraperitoneal
d.- Afectación mesentérica
e.- La lesión se localiza en ileon terminal

34.- Ante esta clínica y los hallazgos. ¿Cual sería el diagnóstico más probable?:
a.- Neoplasia de intestino delgado
b.- Neoplasia de colon
c.- Enfermedad de Crohn
d.- Linfoma intestinal
e.- Mesenteritis retractil

Caso 13.- Tres radiografías de tórax recientemente informadas.

35.- Ordena los hallazgos :


a).- Patrón destructivo, patrón alveolar y patrón nodular
b).- Patrón alveolar, patrón nodular y patrón destructivo
c).- Patrón destructivo, patrón intersticial y patrón alveolar.
d).- Patrón destructivo, patrón micronodular y patrón intersticial
e).- Patrón alveolar, patrón destructivo y patrón nodular.

36.- Ordena los diagnósticos :


a).- Neumonía, metástasis y bronquiectasias
b).- Bronquiectasias, tuberculosis y metástasis
c).- Metástasis, neumonía y bronquiectasias
d).- Neumonía, tuberculosis y metástasis
e).- Neumonía, bronquiectasias y metástasis

Caso 14.- Paciente en estudio por síndrome constitucional y melenas.

37.- ¿Qué exploración se le ha practicado al paciente?


a.- Ecografía abdominal
b.- TAC de abdomen
c.- Enema opaco
d.- Radiografía simple de abdomen
e.- Ninguna de ellas

38.- ¿Qué hallazgos observas?


a.- Examen normal
b.- Divertículos
c.- Lesión estenosante circunferencial
d.- Trayecto fistuloso
e.- Dilatación del intestino delgado

39.-¿Cuál es el diagnóstico más probable?


a.- Diverticulosis colónica
b.- Enfermedad de Crohn
c.- Colitis ulcerosa
d.- Adenocarcinoma
e.- Bridas

6
Caso 15.- Mujer con bulto en su mama derecha.

40.- Según la clasificación BIRADS ¿Qué categoría tendría esta imagen?


a).- BIRADS 1
b).- BIRADS 2
c).- BIRADS 3
d).- BIRADS 4
e).- BIRADS 6

41.- ¿Qué debería hacer el radiólogo?


a).- Derivar a la mujer al Ginecólogo / Cirujano para evaluación clínica.
b).- Ecografía axilar.
c).- Biopsia con aguja gruesa.
d).- Estudio mediante RM o Mamografía con contraste.
e).- B, C y D son correctas.

42.- Señala la respuesta incorrecta


P.D.P.C.M.A (Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Andalucía)

a).-Se realiza a mujeres de entre 50 y 69 años residentes en Andalucía.


b).-La debe solicitar el Médico de Atención Primaria.
c).-Dos radiólogos leen las radiografías.
d).-Reduce el número de mujeres que mueren por cáncer de mama.
e).-Disminuye los tratamientos agresivos.

Caso 16.- Varón de 70 años con dolores óseos generalizados


43.- Los estudios realizados son:
a).- Una GO (rastreo) y una gammagrafía con Talio
b).- Dos rastreos óseos con Tc99m.
c),- Dos PET con F18-FDG
d).- Dos ecografías óseas
e).- Dos estudios localizados de GO (Gammagrafía ósea)

44.- ¿Cómo cree que se interpretan esas imágenes?


a).- Estudio 1 normal. Estudio 2 compatible con Metástasis.
b).- Estudio 1 compatible con Metástasis. Estudio 2 normal.
c).- Ambos estudios normales.
d).- Ambos estudios compatibles con Metástasis.
e).- Ninguna de las opciones anteriores son correctas.

45.- En caso que las pruebas anteriores se hubiesen realizado con Tc99m. ¿Qué
tiempo debería transcurrir desde la administración del radiofármaco para que el
paciente tuviese una actividad radiactiva inapreciable (5 % ó menos) en el
organismo?:

a).- 48 horas
b).- 24 horas
c).- 12 horas
d).- 6 días
e).- 8 días

También podría gustarte