Está en la página 1de 7

Nombre del alumno: Anamile Villegas Cortes.

Nombre del profesor: Michael Ortiz Zamora.

Grado y grupo: 3 “K”

Institución: Escuela Secundaria Técnica Número


60 Arquitecto Ramón Josué Hérnandez Andrade.

Turno: Vespertino.

Parcial: Segundo trimestre.


Open Office Suite ofimática gratuita. Contiene editor de textos, hoja de
cálculo, creador de presentaciones, base de datos...

Fire fox Navegador web gratuito. Versión 3. Con numerosas extensiones


para aumentar sus funcionalidades.
Secuencia didáctica 3
Elaboración de diagramas de flujo
Actividad diagnostica
De manera individual, lee con atención cada una de las siguientes preguntas y responde
de acuerdo con tus conocimientos previos
¿Qué es un diagrama? Representación gráfica de las variaciones de un fenómeno o de
las relaciones que tienen los elementos o las partes de un conjunto.
¿Por qué se le llama diagramas de flujo? Los símbolos utilizados se conectan por medio
de flechas para indicar la secuencia de operación. 
¿Cuáles son las características principales de un diagrama de flujo? Sintetica,
simbolizada, y de forma visible a un proceso.
¿Cuáles son las secciones básicas de un diagrama de flujo? Se compone de formas y
flechas Las formas son rectángulos, triángulos y óvalos, representan los pasos de un
proceso Las flechas se utilizan para conectar estas formas para representar el camino o el
proceso.
¿Qué sucede si no se usan correctamente los bloques o símbolos en un diagrama de
flujo? Las personas que estén siguiendo el diagrana quedaran totalmente confundidos y
harán mal las cosas.
Secuencia Didáctica 2
Algoritmos

¿Qué es un algoritmo? Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la


solución de un problema

Escribe las cinco características principales de los algoritmos.


1. Precisos. Objetivos, sin ambigüedad.
2. Ordenados. Presentan una secuencia clara y precisa para poder llegar a la
solución.
3. Finitos. Contienen un número determinado de pasos.
4. Concretos. Ofrecen una solución determinada para la situación o problema
planteados.
5. Definidos.

¿Qué tipos de algoritmos hay?


1. Algoritmos computacionales. ...
2. Algoritmos no computacionales. ...
3. Algoritmos cualitativos. ...
4. Algoritmos cuantitativos.
Subraya la respuesta correcta

Son algunas recomendaciones para redactar un algoritmo:


a) Utilizar la palabra inicio/fin, Numerar cada paso, Iniciar la instrucción con una variable.
b) Utilizar la palabra único/fin, Numerar cada paso, Iniciar la instrucción con un verbo.
c) Utilizar la palabra inicio/fin, Numerar cada paso, Iniciar la instrucción con un verbo.
d) Utilizar la palabra Automático, Numerar cada paso, Iniciar la instrucción con una variable.

¿Cuáles son características de un diagrama de lujo?


a) Existe un único inicio, Nunca hay un camino a la solución, Existe un único fin.
b) Existe un único inicio, Siempre hay un camino a la solución, Existe un único fin.
c) Existe un único inicio, Siempre hay un camino a la solución, Puede existir más de un fin.
d) Existen varios inicios, Nunca hay un camino a la solución, Puede existir más de un fin.

Ordena correctamente el siguiente algoritmo:

Algoritmo: Ver un vídeo en YouTube.


1) Teclear el tema en la barra de búsqueda.
2) Abrir el navegador.
3) Saltarte el anuncio.
4) Hacer clic en el botón de búsqueda.
5) Teclear la dirección de YouTube en la barra de direcciones.
6) Disfrutar el video.
7) Hacer clic en el video que quieres ver.

a) 5,2,7,6,4,1,3
b) 2,5,1,4,7,3,6
c) 2,1,5,6,4,7,3
d) 5,6,1,3,4,2,
Bloque III

Secuencia didáctica 1
Procesadores de texto

Actividad Diagnostica
Contesta de manera individual las siguientes preguntas

1.¿En alguna ocasión has tenido la necesidad de personalizar un documento en Word y


enviárselo a varias personas? Si.
2. ¿En alguna ocasión has escuchado hablar de la herramienta combinar correspondencia
de Word? Descríbelo brevemente: No, jamás había escuchado nada de eso.
3. Menciona dos medios electrónicos que pueden ser utilizados para hacer publicaciones
de forma personal donde se aborden temas específicos y se puedan compartir
conocimientos y opiniones de forma regular: Facebook, Instagram, Youtube.

4. Describe con tus propias palabras qué entiendes por página web y para que se puede
utilizar: Sitio donde puedes buscar información de distintos temas y algunos son de pago.
Actividad diagnostica
De manera individual responde los siguientes cuestionamientos.

¿Qué tipos de elementos podemos insertar al trabajar con presentaciones electrónicas?


Muchisimos, imágenes, sonido, animaciones, etc.
¿Para qué son útiles las gráficas al realizar exposiciones? Los gráficos se incorporan en
todo tipo de soportes y materiales facilitando la comunicación global necesaria para el
seguimiento o comprensión..

¿Describe el procedimiento que utilizarías para insertar una gráfica en una diapositiva?
Buscaría el tipo que quiero, el tema del que estoy hablando, insertar y rellenar.

También podría gustarte