Está en la página 1de 11

CEFALEA Y DOLOR

FACIAL
LUISA FERNANDA QUINTERO
NEUROLOGÍA
CLÍNICA
¿QUÉ ES LA CEFALEA?
La cefalea se define como una
sensación dolorosa de intensidad
variable localizada en la bóveda
craneal, parte alta del cuello o nuca
y mitad superior de la cara (frente).
El dolor percibido en la mitad
inferior de la cara se denomina algia
o dolor facial.

La cefalea se debe a trastornos que


afectan estructuras sensibles al
dolor de la cabeza y el cuello, como
lo son meninges, vasos sanguíneos,
nervios y músculos.
MENINGITIS FISIOPATOLOGÍA
Inflamación de las membranas Cefalea, rigidez en la nuca,
de la médula espinal y el fiebre elevada, vómito,
cerebro, usualmente a causa confusión, dificultad para
de una infección. concentrarse,letargo,
fotosensibilidad, falta de
ETIOLOGÍA apetito, frecuencia cardíaca
Puede originarse por rápida, dificultad para
bacterias, virus y por dormir, erupción cutánea y en
hongos. Puede producirse por algunos casos crisis
traumas craneoencefálicos, epilépticas.
después de una cirugía o
infección de oído.

EPIDEMIOLOGÍA
Frecuente en niños menores de 5 años, sin
embargo cualquier persona puede estar en
riesgo. De acuerdo con la OMS al año se
presentan 5 millones de casos nuevos y
290 000 muertes por meningitis
NEURALGIA DEL
TRIGEMINO FISIOPATOLOGÍA
Es un tipo de dolor crónico
que afecta a la cara debido Es un dolor facial muy
a una disfunción en el intenso que se activa ante
nervio trigémino. estímulos táctiles o
térmicos, hipersensibilidad,
ETIOLOGÍA ardor, espasmos musculares
Causado por la compresión del quinto
par craneal por un vaso sanguíneo o
por la compresión debida a un tumor
(0,8-3% del total de casos).

EPIDEMIOLOGÍA
Usualmente se presenta más en
mujeres mayores de 50 años, La NT
está descrita como una de las
causas de episodios de dolor facial
recurrente; con una incidencia de 4
a 5 por 100.000 habitantes
EPIDEMIOLOGÍA
NEURALGIA Afecta más a los hombres, en
GLOSOFARINGEA general después de los 40 años.
La frecuencia del trastorno es
muy baja, alrededor de un caso
Es una rara afección en la por 100 000 habitantes.
cual se presentan episodios
repetitivos de dolor intenso FISIOPATOLOGÍA
en la lengua, la garganta, El dolor usualmente ocurre en un lado
el oído y las amígdalas. y puede sentirse punzante,
desvanecimientos por síncope,
ETIOLOGÍA hipotensión, convulsiones y
Causada por la compresión de la bradicardia.
raíz del nervio glosofaríngeo
cerca del tronco cerebral por un
vaso sanguíneo
NEURALGÍA POST FISIOPATOLOGÍA
HERPETICA Dolor
estar
crónico que
acompañado
suele
de
Es una complicación que se erupciones vesiculosas,
produce tras la presencia de sensibilidad en la piel,
una enfermedad viral que ardor, entumecimiento
afecta a la piel y se
denomina herpes zóster.

ETIOLOGÍA
La neuralgia pos herpética se
presenta si las fibras
nerviosas se dañan durante
un brote de zóster

EPIDEMIOLOGÍA
Es un padecimiento frecuente en los adultos mayores, con
un riesgo de presentarlo a lo largo de la vida del
30% y hasta del 50% entre las personas de 85 años de
edad. En el mundo, más del 95% de los adultos
presenta anticuerpos contra el VVZ
CEFALEA POR TENSIÓN FISIOPATOLOGÍA
Una cefalea tensional es el dolor o
Suelen presentar fotofobia leve, falta
malestar en la cabeza, el cuero
de concentración, sensibilidad en
cabelludo o el cuello. Es un
el cuero cabelludo, espasmos y
tipo común de dolor de cabeza.
sensación de presión en la frente
ETIOLOGÍA
Una cefalea tensional se produce cuando
los músculos del cuello y del cuero
cabelludo resultan tensos o se
contraen. Las contracciones
musculares pueden ser una respuesta
al estrés, la depresión, un
traumatismo craneal o la ansiedad.

EPIDEMIOLOGÍA
Puede ocurrir a cualquier edad, pero
a menudo empieza en la
adolescencia y afecta más a las
mujeres que a los hombres en una
relación de 3:2
VALORACIÓN FISIOTERAPEUTICA
Se debe evaluar:
- Se evalúan signos vitales: FC,FR,T° y TA
-Funciones mentales superiores: estado
mental; atención
- Sensibilidad superficial: dolor, tacto
y temperatura
- Evaluación del dolor
- Evaluación de pares craneales: III par,
IV par, V par, VI par y IX par
- Coordinación y equilibrio: valoración
motora
- Goniometría en músculos del cuello
- Evaluación de fuerza muscular en el
cuello
SIGNOS MENINGEOS PRINCIPALES

https://www.youtube.com/watch?v=V8wl
GIEwhwc
VÍDEO BIBLIOGRAFÍA
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=1505&sectionid=97682892
https://www.youtube.c https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-
fisiopatologia-diagnostico-tratamiento-cefaleas-
om/watch?v=1SrZH 13013472
XkXkuM
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&
pid=S1409-00152020000100130

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S
0001-63652010000100022

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/postherpetic-neuralgia/symptoms-
causes/syc-20376588

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000797.ht
m#:~:text=Es%20el%20tipo%20m%C3%A1s%20com
%C3%BAn,los%20m%C3%BAsculos%20en%20estas
%20zonas.

También podría gustarte