Está en la página 1de 3

Preparación de soluciones y tratamiento de residuos

Yescas García Gustavo Eduardo

Laboratorio de Alimentos 1

Se entrega:08/02/2022

Problema
Preparación de una solución de 1 L que tenga una concentración 2 M de ácido clorhídrico.

Preparación de la solución
Lista de materiales

• Matraz aforado de 1 L
• Disolución acuosa grado reactivo, contiene 38% de HCl (%m/m), densidad de
1.05g/cm3
• Pipeta graduada de 20 mL
• Pipeta graduada de 10 mL
• Pera de succión
• Vaso de precipitados de 250 mL
• Elementos de seguridad (guantes, lentes, bata y zapatos cerrados)
• Agua
Cálculos previos
Masa del soluto = 1.05 Kg*0.38=0.399 kg= 399 g
Molaridad de la disolución
1 𝑚𝑜𝑙 1
399 𝑔 ( )∗ = 10.9434 𝑀
36.46 𝑔 1 𝐿

𝐶1 ∗ 𝑉1 = 𝐶2 ∗ 𝑉2
𝑉1 = (𝐶2 ∗ 𝑉2)/𝐶1
2𝑀 ∗ 1𝐿
𝑉1 = = 182.75 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙
10.9434𝑀
Pasos a seguir para la preparación de la solución.
1. Colocar agua destilada en el matraz aforado y en el vaso de precipitados esto se
hace para evitar reacciones peligrosas. Esto debe ser una cantidad significativa,
como 50 mL
2. Trasladar los 182.75 mL de HCl comercial utilizando la pipeta graduada de 20 mL
directamente al vaso de precipitados con el agua anteriormente agregada, utilizar la
pipeta graduad de 10 Ml si es necesario.
3. Trasvasijar el HCl al matraz aforado con mucho cuidado se puede hacer uso de un
embudo para evitar desperdiciar el reactivo.
4. Realizar dos lavados con agua destilada al vaso de precipitados para asegurarnos
que todo el reactivo se esté trasladando correctamente.
5. Aforar el matraz hasta aforar 1000 mL, asegurase que el liquido este exactamente
en la muesca de afore.
6. Tapar el matraz afora y homogeneizar de manera correcta, volteando el matraz
hacia abajo siempre asegurando la tapa y de nuevo arriba unas cuantas veces para
asegurarse que toda la muestra este homogeneizada.
7. Finalmente se debe trasladar la solución al recipiente, previamente etiquetado,
adecuado para su contención con mucho cuidado para evitar la pérdida de líquido.
Hacer uso de un embudo si es necesario.

Condiciones de almacenamiento
El envase en donde se vaya a almacenar debe de ser un solo envase que se encuentre
en condiciones en un lugar fresco, bien ventilado y tratar de mantener lejos de sustancias
que puedan causar reacciones peligrosas o aquellas sustancias que alteren el producto
como los oxidantes y donde sea protegido de daño físico.

Tratamiento de residuos
Para tratar desechos se debería diluir con agua cuidadosamente y posteriormente se
deberá neutralizar con cal esta disolución ya neutralizada puede verterse en el drenaje
con abundante agua.
Pasos para el tratamiento de residuos
1. Juntar todos los desechos y agregar un poco de indicador para ácidos base como
la fenolftaleína.
2. Observar el pH que se detecta en los desechos y si el pH se encuentra en niveles
acido.
3. Utilizar cal o carbonato de calcio para llevar el pH hasta niveles neutros y
posteriormente desechar los residuos en un envase designado o bien desecharse
en el drenaje si es aprobado.
Bibliografía
Hojas de seguridad. (s. f.). Facultad de química. Recuperado 6 de febrero de 2022, de
https://quimica.unam.mx/proteccion-civil-facultad-quimica/hojas-de-seguridad/
Hojas de seguridad III Acido clorhídrico. (s. f.). Facultad de química. Recuperado 6 de
febrero de 2022, de https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2016/12/3hshcl.pdf
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUÍMICAS. (s. f.). Facultad de química.
Recuperado 6 de febrero de 2022, de https://quimica.unam.mx/wp-
content/uploads/2017/05/HDS-Acido-clorhidrico-NOM-018-2015-MARY-MEAG-Hoja-de-
datos.pdf
Anexo(Hojas de seguridad de acido clorhídrico)
https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2017/05/HDS-Acido-clorhidrico-NOM-018-
2015-MARY-MEAG-Guia-de-acciones.pdf
https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2017/05/HDS-Acido-clorhidrico-NOM-018-
2015-MARY-MEAG-Hoja-de-datos.pdf
https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2017/05/HDS-Acido-clorhidrico-NOM-018-
2015-MARY-MEAG-Hoja-de-emergencia.pdf
https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2016/12/3hshcl.pdf

También podría gustarte