Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ESCUELA DE POSGRADO

PROYECTO DE TESIS

TÍTULO

PRESENTADO POR:

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN GESTIÓN Y


ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

ASESOR:

[Indique los nombres y apellidos del asesor]

HUACHO – 2018
ÍNDICE

I. Planteamiento del problema 5

1.1 Descripción de la realidad problemática 5

1.2 Formulación del problema 5

1.2.1 Problema general 5

1.2.2 Problemas específicos 5

1.3 Objetivos de la investigación 5

1.3.1 Objetivo general 5

1.3.2 Objetivos específicos 5

1.4 Justificación de la investigación 5

1.5 Delimitaciones del estudio 5

1.6 Viabilidad del estudio 5

II. Marco teórico 5

2.1 Antecedentes de la investigación 5

2.1.1 Investigaciones internacionales 5

2.1.2 Investigaciones nacionales 5

2.2 Bases teóricas 5

2.3 Bases filosóficas 5

2.4 Definición de términos básicos 5

2.5 Hipótesis de investigación 5

2.5.1 Hipótesis general 5

2.5.2 Hipótesis específicas 5

2.6 Operacionalización de las variables 5

III. Metodología 5

3.1 Diseño metodológico 5


3.2 Población y muestra 5

3.2.1 Población 5

3.2.2 Muestra 5

3.3 Técnicas de recolección de datos 5

3.4 Técnicas para el procedimiento de la información 5

3.5 Matriz de consistencia 5

IV. Recursos, presupuesto y cronograma 5

4.1 Recursos 5

4.1.1 Personal 5

4.2.2 Bienes 5

4.1.3 Servicios 5

4.2 Presupuesto 5

4.3 Financiamiento 5

4.3.1 Con recursos propios 5

4.3.2 Con recursos de la UNJFSC 5

4.3.3 Con recursos externos 5

4.4 Cronograma 5

V. Referencias 5

5.1 Fuentes documentales 5

5.2 Fuentes bibliográficas 5

5.3 Fuentes hemerográficas 5

5.4 Fuentes electrónicas 5

VI. Anexos 5
I. Planteamiento del problema

1.1 Descripción de la realidad problemática

CENTRO DE SALUD HUÁSCAR XV Ubicado en la Ciudad de lima en el distrito


de san juan de Lurigancho, con más de 35 años de creación, atiende en los servicios
de Urgencias, Odontología, Obstetricia, nutrición, Piscología, Niño sano -
Enfermería, Rx, Medicina, laboratorio Clínico y Patológico

La falta de trabajo en equipo se ve reflejada en la falta de gestión y así mismo en la


insatisfacción de los pacientes que son atendidos diariamente, demasiado tiempo de
espera, sobre carga de pacientes por cada servicio

Podemos evitar la insatisfacción de los usuarios trabajando en conjunto para mejorar


la calidad de atención un trabajo en equipo eficiente. tomando el lugar que se le
asigna

Actualmente vemos mucha insatisfacción de parte de los usuarios del Centro de


Salud Huascar Xv, por una mala calidad de atención, por falta de una gestión
adecauda de los servicios, falta de la planificación de posibles soluciones y aportar
con mejorías en el ambiente de trabajo y en la calidad de los servicios prestados.

1.2 Formulación del problema


1.2.1 Problema general
De que manera el trabajo en equipo influye en la satisfacción de los usuarios en el
Centro de Salud Huáscar XV en el distrito de S.J.L
1.2.2 Problemas específicos
De que manera el trabajo en equipo influye en la satisfacción de los usuarios del
centro de salud Huáscar XV, del distrito de S.J.L
1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general

1
Establecer la relación entre trabajo en equipo y la satisfacción de los usuarios del Centro
de salud huascar XV de S.J.L.
1.3.2 Objetivos específicos
 Estrategias en el trabajo en equipo
 Ventajas de un trabajo en equipo
 Papel del jefe dentro del trabajo en equipo
 Identificar los elementos laborales para que el equipo funcione correctamente
 Factores claves del trabajo en equipo
 Estrategias para convertir un grupo humano en un grupo efectivo
 Ventajas del trabajo en equipo
 Eficacia de trabajo en equipo
 Participación del trabajo en equipo
1.4 Justificación de la investigación
Se realiza la investigación del trabajo en equipo para mejorar la calidad de atención y
calidad de servicios, como se puede mejorar la comunicación del trabajo en equipo
entre el personal para así en forma conjunta tomar decisiones , sirve para dar pautas y
criterios que puedan mejorar.

Ayudará a una mejor organización , mejorara la comunicación , mejorar la relaciones


interpersonales para alcanzar un objetivo común

1.5 Delimitaciones del estudio


DELIMITACION ORGANIZACIONAL O ESPACIAL: Centro de Salud Huáscar XV
DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA: Lima, Lima, San Juan de Lurigancho
DELIMITACIÓN SOCIAL: Usuarios
DELIMITACION TEMPORAL: Marzo 2018 a Diciembre del 2018
DELIMITACION CONCEPTUAL: Trabajo En Equipo Y Satisfacción del usuario

AGREGARA DEFINICIÓN DE CADA VARIABLE


TRABAJO EN EQUIPO

2
los equipos se enfocan en mejorar la eficiencia y efectividad en una organización, siendo una
técnica que se está introduciendo ampliamente en todos los sectores.
Un equipo es un grupo bien integrado que trabaja con el propósito de lograr un objetivo bien
definido
las organizaciones están compuestas por un grupo de personas, las cuales, deben trabajar en
pro de un objetivo final previamente planificado. Por lo tanto, “El trabajo en equipo es un
conjunto de personas que cooperan para lograr un solo resultado general". En los equipos
de trabajo, establecen una serie de reglas que permiten tener claros los comportamientos y
roles de los miembros, estas permiten a cada individuo integrarse con los demás y
responder apropiadamente causando una fuerza que integra al grupo y su cohesión se
traduce en la colaboración y el sentido de pertenencia al interior y exterior del mismo
compartiendo valores, actitudes y normas de conducta.
El beneficio es favorable no solo para la organización sino para el equipo, pues se genera
un ambiente de confianza, respeto y colaboración apropiado a cada ámbito bien sea laboral
o personal.
Un equipo funciona sobre la base objetiva de unas demandas que recibe y unos servicios
que ofrece y sobre una base subjetiva: la interdependencia y confianza entre sus miembros.
Un equipo funciona mal si cualquier de esos dos pilares falla. Se debe tener en cuenta que
un equipo de alto rendimiento no se mide exclusivamente por el producto final
“económico” de su actividad, aunque desde luego sea el más importante.
FACTORES CLAVES DEL TRABAJO EN EQUIPO
DEBEMOS Identificar los elementos clave del trabajo que debemos tener en cuenta para
que un equipo funcione bien, identifica 9 áreas
1. Asesoramiento.- se relaciona con su recogida de información y su transmisión a los
demás,, se obtiene la información y se transmite a otros miembros del equipo para
emprender una acción
2. Innovación.- cuando la organización a reunido información sobre la situación ideal
o ha descubierto lo que hace la competencia, aquí las personas piensan en crear
nuevos productos o servicios, o en desarrollar la forma de mejorar los existentes, a
esta actividad la describimos como innovación. Es la generación de ideas que
potencialmente colocarán a la empresa a la cabeza frente a sus competidores
3. Promoción.- de nada sirve idear nuevos productos o servicios a menos que puedan
venderse, tanto dentro como fuera de la organización

3
4. Desarrollo.- cuando la oportunidad ha sido promocionada, la actividad del equipo
de trabajo para a la fase de desarrollo, poner en practica las ideas
5. Organizacioón.- las ideas están preparadas para su ejecución, debemos
confeccionar planes, debemos lograr la aprobación de presupuestos y fijar fechas,
de modo que el producto servicio pueda ejecutarse según las fechas establecidas.
6. Producción.- cuando ya se han desarrollado los planes y los calendarios, podemos
lanzarnos a la producción del nuevo servicio o producto, con estándares altos de
eficiencia y eficacia
7. Inspección.- la inspección y auditoria es importante en cualquier equipo mantener
los controles necesarios
8. 8.- Mantenimiento – conservación
SATISFACCIÓN DEL USUARIO

1.6 Viabilidad del estudio (HERNANDEZ , FERNANDEZ, & CXC)


Hernández, Fernández & Baptista (2014) respecto a la viabilidad, indican la necesidad de
disponer de tiempo y de recursos financieros, humanos y materiales; solo si puede
asegurar su viabilidad.

4
II. Marco teórico
VARIABLE INDEPENDIENTE
A. trabajo en equipo .- identificar los elementos laborales para que el equipo
funcione correctamente.
Un equipo se define con dos o mas personas que interactúan y se influyen entre
si, con el propósito de alcanzar un objetivo común.
CARACTERISTICA DEL EQUIPO.- Desarrollar los roles de liderazgo, normas
y cohesión
B. dimensiones es del trabajo en equipo
C.
2.1 Antecedentes de la investigación
Gonzales (2015), realizó la tesis de licenciatura en psicología titulada “Trabajo en Equipo
y Satisfacción Laboral”, apoyada por la Universidad Rafael Landivar , Quetzaltenango,
Guatemala. El objetivo general fue Establecer la relación entre trabajo en equipo y
satisfacción laboral entre los miembros del Staff de la cuenta de telemercadeo CLARO
RD. El diseño de investigación metodológico fue descriptivo (Gonzales, 2015) (Gonzales,
2015) (Gonzales, 2015) (Gonzales, 2015), la población fue de 25 trabajadores los cuales
corresponden al 100% los cuales corresponden al 100% de la población. Son personas de
situación económica media, el 14% del universo está conformado por mujeres, que oscilan
en un rango de edad comprendido entre 23 a 28 años, con estudios universitarios, de estado
civil solteras. El resto de población que equivale a un 86% son hombres, comprendidos
entre las edades de 23 a 30 años, el 65% de los hombres son casados y el 35% son solteros,
con estudios en los 3 primeros años de universidad. , se empleó un instrumento, el cual
está enfocado en medir las dos variables. Como único instrumento se utilizó una escala de
Likert que permitió conocer los aspectos relacionados al trabajo en equipo y a la
satisfacción laboral respecto a los ítems planteados para cada una de las variables

AUTOR,AÑO, TITULO, INSTITUCIOM QUE APOYA LA


INVES,LUGAR,PAIS,OBJETIVO GENERAL, METODOLOGIA,POBLACIÓN,

2.1.1 Investigaciones internacionales

2.1.2 Investigaciones nacionales

2.2 Bases teóricas

2.3 Bases filosóficas

2.4 Definición de términos básicos

5
2.5 Hipótesis de investigación

2.5.1 Hipótesis general

2.5.2 Hipótesis específicas

2.6 Operacionalización de las variables


Variables Dimensiones Indicadores
Variable X: TRABAJO EN Eficacia del trabajo en
EQUIPO equipo
Coordinación

6
III. Metodología

3.1 Diseño metodológico

3.2 Población y muestra

3.2.1 Población

3.2.2 Muestra

3.3 Técnicas de recolección de datos

3.4 Técnicas para el procedimiento de la información

3.5 Matriz de consistencia

7
IV. Recursos, presupuesto y cronograma

4.1 Recursos

4.1.1 Personal

4.2.2 Bienes

- De consumo

- De inversión

4.1.3 Servicios

4.2 Presupuesto

4.3 Financiamiento

4.3.1 Con recursos propios

4.3.2 Con recursos de la UNJFSC

4.3.3 Con recursos externos

4.4 Cronograma

8
V. Referencias

5.1 Fuentes documentales

5.2 Fuentes bibliográficas

Bibliografía
HERNANDEZ , R., FERNANDEZ, & CXC. (s.f.). MEXICO D.F, MEXICO: MC HILL.

5.3 Fuentes hemerográficas

5.4 Fuentes electrónicas

Bibliografía
Gonzales, k. (2015). TRABAJO EN EQUIPO Y SATISFACCIÓN LABORAL. TESIS PARA
EL GRADO DE TITULO DE LICENCIATURA, GUATEMALA.

9
VI. Anexos

10

También podría gustarte