Está en la página 1de 3

Bronckart, J. P. y Schneuwly, B.

(1996)
“La didáctica de la lengua maternal: el nacimiento de una utopía indispensable”. En: Revista
Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura. Las otras literaturas. Nº 9. Julio de
1996. Barcelona, Graó

LA DIDÁCTICA
 La didáctica tiene como terreno de aplicación el conjunto de los problemas relativos a
los procesos de enseñanza y de aprendizaje en situación escolar.
 Se presenta como un proceso de crítica y de acción.
 Las críticas se traducen en propuestas:
1) en el plano de las finalidades, la escuela ha de democratizar las oportunidades y responder
a las necesidades de la sociedad;
2) en el plano curricular, articuladas con lo anterior y basadas en el principio de progresión;
3) en el plano metodológico, adopción de un proceso inductivo (observar, actuar, luego
codificar y retener) acorde con los procesos de desarrollo de los alumnos.
 Se trata de una “utopía indispensable”.
 Diferencia con la psicopedagogía: ésta se basa exclusivamente en las diferencias
individuales.

LAS DIDÁCTICAS DE LAS DISCIPLINAS


 Provienen de los discursos históricos y comparativos.
 = que la Didáctica, vehiculan un aspecto crítico y uno de propuesta e innovación.
 Aparece en los ’50, en el contexto de la enseñanza de las lenguas vivas, con préstamos
de la psicología del aprendizaje (behaviorismo skinneriano) y de la lingüística
(estructuralismo, funcionalismo, generativismo, pragmatismo y teorías del discurso) para ir
tendiendo progresivamente a la autonomía y la especialización.

LA DIDÁCTICA COMO ACCIÓN


1) Identificación y conceptualización de los problemas: del malestar difuso a la comprensión
del estado de cosas y la conceptualización.
2) Fracaso de la perspectiva aplicacionista. Análisis de las condiciones de intervención
didáctica, basado en:
a) la historia de una enseñanza;
b) el contexto institucional y material;
c) los agentes que intervienen (formación, representación que tienen de sus alumnos, de los
objetivos y de la materia, etc.)
3) Elaboración de propuestas didácticas.
- El didacta como historiador y comparatista: memoria de los ensayos, errores y éxitos.
- Los diseños curriculares por lo general se producen desde el estado y se completan en los
sucesivos niveles de inclusión; pero queda por ver la progresión pedagógica, la coherencia de
las transposiciones didácticas, la metodología, las nuevas propuestas.
-Necesidad de colaboración entre didactas y enseñantes, que proveen el banco de pruebas para
las innovaciones.

LOS CONCEPTOS DE LA DIDÁCTICA


 Chevallard: el núcleo duro de la disciplina es el sistema didáctico, la tríada enseñante-
alumno-contenido y sus relaciones.
 Los sub-sistemas enseñante y alumno: conjuntos organizados de representaciones
sociales y representaciones cognitivas, actitudes, prácticas, etc.
 El término “contenido” es más pertinente que “saber”, por cuanto abarca actitudes y
habilidades prácticas.
 El contenido de la enseñanza es seleccionado y organizado teniendo en cuenta el
principio de progresión, de acuerdo con dos criterior:
1) lógica analítica y adultocéntrica, propia del behaviorismo;
2) lógica paidocéntrica, fundamentada en las etapas del desarrollo cognitivo del alumno 
problemas: ¿cómo conocer ese nivel de desarrollo?, ¿cómo utilizar ese conocimiento?
 Perspectiva interactiva:
-c/objeto de enseñanza tiene un significado;
-el aprendizaje consiste en una reconstrucción y en una apropiación de este sdo. por parte del
alumno;
-esa apropiación se facilita cuando los conocimientos se presentan en “tramas conceptuales”
susceptibles de ser tratadas en su ZDP (Vigotsky).

TRANSPOSICIÓN
 Contenidos: aparecen en el currículo como producto de una transposición (Chevallard)
= conjunto de rupturas, desplazamientos y transformaciones.
 El problema de la legitimidad:
matemáticas, ciencias naturales ciencias del lenguaje
 corpus relativamente estables y  teorizaciones parciales, discutidas y
organizados concurrentes
 los programas se alimentan de los corpus  los objetivos tienen que ver con prácticas
científicos y con actitudes, en proporción > que con
saberes  si las prácticas no han sido
suficientemente estudiadas por la disciplina,
pueden ser objeto de la doxa y de la
ideología
 Los contenidos que se integran al  El problema es la solidaridad de los
currículo se autonomizan del saber sabio, se conceptos que provienen de sistemas
fragmentan o cambian de estatuto: hipótesis, contradictorios; en menor grado, la
metáforas o ilustración pueden pasar a ser reificación
dogma (reificación)
 importancia de la vigilancia 
epistemológica

 Contrato didáctico: proyecto de enseñanza-aprendizaje que comparten enseñante y


alumnos; conjunto de reglas que especifican el lugar de cada elemento de la tríada y regulan
sus relaciones.

DIDÁCTICA Y CIENCIA
 Las didácticas de objeto constituyen tecnologías, ya que apuntan a la acción y a la
decisión; se articulan con la ciencia de la educación e interactúan, por un lado, con las
disciplinas de referencia, por el otro, con los procesos de enseñanza-aprendizaje.
 Dado un objeto de saber potencial ¿con qué criterio se elige la teoría a partir de la cual
se realizará la transposición didáctica?  problema de la pertinencia de las proposiciones
científicas, en relación con los objetivos y la situación de la enseñanza de una materia escolar.
 Problema de la pertinencia
1) Las proposiciones científicas más recientes no son siempre las más adecuadas como saber
potencial para un determinado grupo de alumnos (ej.: gramática generativa);
2) Los saberes pueden elegirse por su eficacia en la mejora de las prácticas.
3) La legitimidad de los saberes de las teorías del aprendizaje puede ser cuestionada en
función de su eficacia en el trabajo de acuerdo con los grupos, el tipo de institución, las
representaciones del enseñante y de los alumnos con respecto al contenido, etc. La didáctica
genera subproductos que constituyen insumos en este campo  movimiento de préstamo y
movimiento de restitución del préstamo.

PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS
 Objetivos de la enseñanza de la lengua materna:
1) principal: del orden de las habilidades;
Secundarios:
2) saberes metalingüísticos, oscilando entre la gratuidad y el utilitarismo (al servicio de las
habilidades);
3) la normativa;
4) la transmisión del patrimonio: literatura.
 La jerarquización de los objetivos por lo general no corresponde con lo que se puede
observar en las clases.
 La imposibilidad del campo científico de dar cuenta de la totalidad del objeto y los
sistemas teóricos en concurrencia producen:
1) Una enseñanza de la lengua materna dividida en compartimentos estancos;
2) La diversidad y la polisemia de la terminología gramatical.
 tarea: recrear una coherencia en el plano didáctico a través de:
 investigar el campo de las prácticas sociales de referencia (no sólo para reproducir,
sino tb. para producir prácticas nuevas);
 globalizar la enseñanza a través de enfoques centrados en las actividades, los
proyectos y las secuencias didácticas;
 organizar las actividades según el principio de progresión, en términos de etapas de
apropiación de prácticas sociales significativas;
 trabajar en el campo de la formación de enseñantes.

También podría gustarte