Está en la página 1de 1

Fisiología de la Raquis Cervical:

La raquis superior e inferior se completan perfectamente en los movimientos activos, la


anteflexion que empieza por arriba comienza por una extensión occipital que hace entrar al
mentón; después enrolla al raquis inferior en extensión. La posflexion, que empieza por abajo,
desenrolla el raquis cervical inferior en flexión; después termina en una flexión occipital que hace
bascular la cabeza hacia atrás. La rotación empieza por una rotación del raquis cervical superior;
después prosigue de una rotación lateroflexion del raquis cervical inferior. Como el raquis cervical
superior no tiene lateroflexion, está siempre la hace el raquis inferior.

Los movimientos de los 2 raquis son capaces de disociarse: una anteflexion o una posflexion del
raquis inferior pueden, por la horizontalidad de la mirada, asociarse a una flexión o una extensión
occipital. En una lateroflexion pura, es posible compensar el parámetro rotación por una rotación
inversa del raquis superior. Son posibilidades, pero exigen mucha atención ya que no son
naturales.

El raquis cervical superior tiene como función el equilibrio vertical de la cabeza durante los
movimientos del cuerpo. Para cumplirla, debe quedar libre. Y el raquis inferior tiene como función
los desplazamientos de la cabeza y la orientación de la mirada.

También podría gustarte