Está en la página 1de 8

Facultad de Ingeniería de Minas y Metalúrgica

INFORME N° 004-2019-II – M.F. II-FIMM-UNICA

AL : Ing. Davalos Calderón, Gustavo


Docente del Curso de Metalurgia Física II

DE : Vente Montes, Carleny Samantha


Estudiante del VI Ciclo de Ingeniería Metalúrgica de la FIMM

ASUNTO : Ensayo Jominy de una Probeta (barra de acero)

FECHA : 21/10/19

A las 11:30 a.m del día 16 de octubre iniciamos en el ambiente del Laboratorio
de Metalurgia Física II de nuestra FIMM.

RESUMEN:

En este presente informe se aprenderá a usar el Equipo y realizar el Ensayo


Jominy de una barra de acero.

OBJETIVOS:

 Hallar la Temperatura de Austenizacion.


 Templar la probeta de Acero.
 Aprender a realizar el ensayo Jominy.
MATERIALES, EQUIPOS  DE  LABORATORIO  Y  EPP:

MATERIALES Y HERRAMIENTAS:

 Agua
 Probeta
 Carbón vegetal pulverizado (Plombagina)
 Porta-Probeta
 Tenazas
 Cronometro
 Manguera
 Alicate y Alambre

EQUIPOS:
 Horno Mufla
 Equipo Jominy
 Pistola infrarroja

EPP:
 Guardapolvo.
 Zapatos de seguridad.
 Guantes y manoplas.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

1. Se programó el Horno mufla a una temperatura de 803 ° C , 40 minutos


antes de realizar el calentado de la barra de acero (probeta).

2. Ya hallado la Temperatura de Austenizacion, que es 792 ° C , se


procedio a programar a dicha temperatura, continuando con el
procedimiento, la probeta se colocó en una porta-probeta y se echó el
carbón vegetal alrededor cuidadosamente sin desperdiciar (para evitar la
descarburación).
3. Con el EPP necesario y con la ayuda de una tenaza se introduce el
conjunto para su respectivo calentamiento por un periodo de 30 minutos
y dejamos calentar la pieza.

4. Y se continuó con la instalación de la manguera a la tubería que conecta


con el equipo Jominy para poder realizar satisfactoriamente el ensayo
(ajustar lo necesario para que no haya fugas), se calibro el grifo donde
hará que salga el agua para el respectivo enfriamiento de la pieza a
tratar.

5. Al termino de los 30 minutos, se procedió a retirar la probeta, portando el


EPP necesario, y se procedió a colocarlo en el equipo Jominy.
6. Ya colocado en el equipo Jominy se procede a someter la barra de
acero al enfriamiento del agua por un extremo con chorro de agua a 25
° C (salida de un grifo de 12,5 mm de diámetro con una presión que
alcance 65 mm de altura libre. la distancia entre el extremo inferior de la
probeta y el grifo es de 12,5 mm, el tiempo de enfriamiento es de 10
minutos).

7. Mientras se enfriaba la pieza se procedió a medir la temperatura (con la


pistola infrarroja), en las siguientes imágenes se podrá apreciar la
temperatura que marcó a lo largo de los 10 minutos de espera.
8. Culminado el periodo que consto de 10 minutos se podrá apreciar que la
probeta ya se encontrará fría a su totalidad como para poder
manipularla.

CALCULO:
- Hallando la º T de Austenizacion. –

T ° Aust =T .C Aus +60 ° C

T ° Aust =732+60

T ° Aust =792 °C

- Determinando el Agua consumido. –

400 ml ¿ 3.5seg
X ml ¿ 600seg

400 x 600 1L
X= =68571.4 ml x =68.57 L
3.5 1000 mL

CONCLUSIONES:
 La cantidad de Agua consumida es de 68.57 L.

 La distancia entre el extremo inferior de la probeta y el


grifo es de 12,5 mm

 Tiempo de enfriamiento de 10 minutos.

RECOMENDACIONES:

 Se recomiendo tener el EPP completo para evitar

accidentes.

 Tener conocimiento del Iperc en cada clase de

laboratorio y gestionarla.

 Tener conocimiento del procedimiento a realizar.

También podría gustarte