Está en la página 1de 295

Cooperación Internacional contra el Crimen

TEMA 5. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL CONTRA EL CRIMEN:


CUEESTIONES GENERALES Y SISTEMA UNIVERSAL DE COOPERACIÓN
COOPERACIÓN JUDICIAL NACIONAL VS COOPERACIÓN JUDICIAL
INTERNACIONAL
Cooperación judicial penal nacional: LOPJ

También denominado “auxilio judicial nacional”.


El “auxilio” viene definido por el Diccionario de la Lengua Española (RAE) como:
"Ayuda, socorro, amparo “.
Por tanto, el “auxilio judicial” lo podemos definir como la ayuda que se prestan
entre sí las autoridades judiciales.
En muchas ocasiones los Juzgados y tribunales ante los que se desarrolla un
procedimiento NO pueden por sí mismos realizar determinados actos procesales:
- Bien por tratarse de asuntos que son competencia de otro órgano
jurisdiccional, o
- Bien por tener que llevarse a cabo fuera del territorio en que ejerzan su
jurisdicción.
En tales casos es necesario reclamar la colaboración de distintos Juzgados o
Tribunales.

1
Cooperación Internacional contra el Crimen

Las diligencias que hubieren de realizarse fuera de la circunscripción del Juez o


Tribunal que las hubiere acordado, pero dentro del territorio español, se llevarán
a cabo por medio de:
- EXHORTO: Dirigido a Juez o Tribunal de igual grado.
- SUPLICATORIO: Dirigido a Juez o Tribunal superior en grado.
- MANDAMIENTO O CARTA ORDEN: Dirigido a Juez o Tribunal subordinado
suyo.
Que se recabará en todo caso:
- Por comunicación.
- Envío directo entre órganos.
- No podrá ser negada por el órgano requerido de auxilio, con independencia
de la relación jerárquica existente entre ellos.
Cooperación penal internacional: LOPJ

En sentido amplio, el “auxilio judicial internacional” consiste en la asistencia


entre dos Estados para la realización de actuaciones jurisdiccionales fuera del
respectivo ámbito territorial.
Como manifestación tradicional de la soberanía, el ejercicio de la función
jurisdiccional por parte de las Autoridades judiciales de un Estado se encuentra
circunscrito al interior de las fronteras estatales.
No obstante, los retos planteados por la seguridad y la lucha contra el crimen en
cualquiera de sus manifestaciones (terrorismo, delincuencia internacional, etc.)
2
Cooperación Internacional contra el Crimen

obligan a adoptar mecanismos jurídicos que permitan la actuación


extraterritorial en el ejercicio de la jurisdicción, al tiempo que se concilia con la
salvaguarda de la soberanía y el respeto a los derechos y libertades
fundamentales.
Cuando la cooperación o auxilio haya de ser recabada de autoridad judicial radicada
fuera de España el instrumento a utilizar será, por lo común pero no
exclusivamente, la comisión rogatoria, cuyo cauce de tramitación variará según el
Estado que se trate.
Así pues, analizando las disposiciones de nuestra LOPJ dedicadas a la cooperación
judicial penal internacional podemos extraer las siguientes conclusiones:
1ª. Las cooperaciones de nuestros Jueces y Tribunales con las autoridades
judiciales extranjeras se harán según lo estipulado en:
A) Los “Tratados” Internacionales de los que España sea Parte: aquí podemos
encontrarnos distintos tipos de tratados internacionales que obligan a España:
A.1) Tratados Bilaterales: para ver los celebrados por España, se pueden consultar
dentro del Documento titulado “Guía de Tratados Bilaterales con Estados”
elaborado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional
(actualizado a 26 de octubre de 2020):
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/SalaDePrensa/Multimedia/Publicaciones
/Documents/GUIA%20TRATADOS%20CON% 20PAISES.PDF
A título de ejemplo: algunos Tratados Bilaterales de España con Marruecos.

3
Cooperación Internacional contra el Crimen

4
Cooperación Internacional contra el Crimen

A.2) Tratados Multilaterales adoptados en el seno de una Organización


Internacionales.
En el ámbito de la ONU:
✓ Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. Nueva
York, 9 de diciembre de 1948.
✓ Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los
crímenes de lesa humanidad. Nueva York, 26 de noviembre de 1968.
✓ Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes. Nueva York, 10 de diciembre de 1984.
✓ Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de
Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas. Viena, 20 de diciembre de 1988.
✓ Convención internacional contra la toma de rehenes. Nueva York, 17 de
diciembre de 1979.
Terrorismo:
- Convenio Internacional para la Represión de los Atentados Terroristas
cometidos con Bombas. Nueva York, 15 de diciembre de 1997.
- Convenio Internacional para la represión de la financiación del terrorismo.
Nueva York, 19 de diciembre de 1999.
- Convención Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo
Nuclear. Nueva Cork, 13 de abril de 2005.
- Convención sobre la protección física de los materiales nucleares
(“Convención sobre los materiales nucleares”), relativa a la apropiación y
utilización ilícitas de materiales nucleares de 1980.
- Protocolo de 2005 del Convenio para la represión de actos ilícitos contra la
seguridad de la navegación marítima.

5
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Protocolo para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de las


plataformas fijas emplazadas en la plataforma continental, relativo a las
actividades terroristas realizadas en Plataformas fijas frente a las costas de
1988.
- Convenio sobre la marcación de explosivos plásticos para los fines de
detección de 1991.
- Convenio Internacional para la represión de los actos de terrorismo nuclear
de 2005.
Seguridad aérea y marítima:
- Convenio sobre las infracciones y ciertos otros actos cometidos a bordo de
las aeronaves (“Convenio de Tokio”) de1963.
- Convenio para la represión del apoderamiento ilícito de aeronaves
(“Convenio de La Haya”) de 1970.
- Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación
civil (“Convenio de Montreal”), relativo a los actos de sabotaje aéreo, como
explosiones de bombas a bordo de una aeronave en vuelo de 1971.
- Protocolo para la represión de actos ilícitos de violencia en los aeropuertos
que presten servicio a la aviación civil internacional, complementario del
Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación
civil de 1988.
- Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la
navegación marítima, relativo a las actividades terroristas en los buques de
1988.
Convenio de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada
transnacional, hecho en Nueva York el 15 de noviembre de 2000 y firmado en
Palermo el 13 de diciembre de 2000.
a) Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas,
especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las
Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional. Nueva
York, 15 de noviembre 2000.
b) Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire que
complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia
organizada transnacional. Nueva York, 15 de noviembre de 2000.
c) Protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego,
sus piezas y componentes y municiones, que complementa la Convención
de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional.
Nueva York, 31 de mayo de 2001.

6
Cooperación Internacional contra el Crimen

En el ámbito del Consejo de Europa:


- Convenio Europeo de Extradición, hecho en París el 13 de diciembre de 1957.
- Convenio sobre traslado de personas condenadas, hecho en Estrasburgo el
21 de marzo de 1983.
- Protocolo Adicional al Convenio sobre traslado de personas condenadas,
hecho en Estrasburgo el 18 de diciembre de 1997.
- Convenio Europeo de Asistencia Judicial en Materia Penal, hecho en
Estrasburgo el 20 de abril de 1959.
- Convenio sobre la Ciberdelincuencia, hecho en Budapest el 23 de noviembre
de 2001.
- Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres
humanos (Convenio nº 197 del Consejo de Europa), hecho en Varsovia el 16
de mayo de 2005.
- Convenio del Consejo de Europa para la prevención del terrorismo (Convenio
nº 196 del Consejo de Europa), hecho en Varsovia el 16 de mayo de 2005.

7
Cooperación Internacional contra el Crimen

8
Cooperación Internacional contra el Crimen

A.3) Eventualmente habría que incluir las normas generales de Derecho


Internacional contenidas en el Derecho Internacional Consuetudinario o
costumbre Internacional: se tratará en otro apartado de este tema.
B) Las normas de la Unión Europea (actos de una Organización Internacional Sui
Generis). Por ejemplo:
B.1) Tratados celebrados por la Unión Europea con terceros Estados.
- Dos acuerdos entre la UE y los EEUU, firmados en junio de 2003 en
Washington sobre Extradición y Asistencia Judicial en materia penal.
- Acuerdo entre la UE y Japón sobre cooperación en materia penal.
- Acuerdo de colaboración entre la UE y Dinamarca respecto a Europol para
combatir el terrorismo y el crimen organizado.
B.2) Tratados celebrados por la Unión Europea con otras Organizaciones
Internacionales.

9
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Acuerdo firmado entre la Corte Penal Internacional (CPI) y la UE sobre


cooperación y asistencia firmado el 10 de abril de 2006.
- EUROPOL ha celebrado tratados internacionales con otras OO.II.
B.3) Actos adoptados por las instituciones de la UE.
- DIRECTIVA (UE) 2017/541 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
de 15 de marzo de 2017 relativa a la lucha contra el terrorismo y por la que
se sustituye la Decisión marco 2002/475/JAI del Consejo y se modifica la
Decisión 2005/671/JAI del Consejo.
- Directiva 2010/64/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de miércoles,
20 de octubre de 2010, relativa al derecho a interpretación y a traducción en
los procesos penales (Diario Oficial L 280 de 26.10.2010, pp. 1-7).
- Directiva 2012/13/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de mayo
de 2012, relativa al derecho a la información en los procesos penales (Diario
Oficial L 142 de 1.6.2012, pp. 1-10).
- Directiva 2013/48/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de
octubre de 2013, sobre el derecho a la asistencia de letrado en los procesos
penales y en los procedimientos relativos a la orden de detención europea, y
sobre el derecho a que se informe a un tercero en el momento de la privación
de libertad y a comunicarse con terceros y con autoridades consulares
durante la privación de libertad (Diario Oficial L 294 de 6.11.2013, pp. 1-12).
C) No menciona a los actos adoptados por otras Organizaciones
Internacionales, como, por ejemplo: Resoluciones del Consejo de Seguridad
de la ONU que habrá que incluir:
Contra el Terrorismo:
- S/RES/2214 (2015) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 7420a
sesión, celebrada el 27 de marzo de 2015.
- S/RES/2178 (2014) Expresando grave preocupación por la grave y creciente
amenaza que plantean los combatientes terroristas extranjeros.
- S/RES/2133 (2014) Reafirma su resolución 1373 (2001) y reafirma también
la decisión que adoptó en la resolución 1373 2001) de que todos los Estados
prohíban a sus nacionales o a toda persona y entidad que se encuentre en su
territorio que pongan cualesquiera fondos, recursos financieros o
económicos o servicios financieros o servicios conexos de otra índole, directa
o indirectamente, a disposición de las personas que cometan o intenten
cometer actos de terrorismo.
- S/RES/1631 (2005) Cooperación entre las Naciones Unidas y las
organizaciones regionales en el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales.
- S/RES/1624 (2005) Prohibición de la incitación a la comisión de actos de
terrorismo.
- S/RES/1566 (2004) Creación de un grupo de trabajo que estudie posibles
medidas contra personas, grupos y entidades distintos a Al-Qaida y los
Talibanes.

10
Cooperación Internacional contra el Crimen

- S/RES/1535 (2004) Creación de la Dirección Ejecutiva del Comité contra el


Terrorismo.
- S/RES/1530 (2004) Condena de los atentados terroristas cometidos en
Madrid-
- S/RES/1456 (2003) Declaración de los Ministros de Relaciones Exteriores
sobre la lucha contra el terrorismo.
- S/RES/1377 (2001) Declaración ministerial sobre la acción mundial para
combatir el terrorismo.
- S/RES/1373 (2001) Creación del Comité contra el Terrorismo.
- S/RES/1368 (2001) Condena de los atentados cometidos el 11 de
septiembre contra los Estados Unidos.
Creando Tribunales Penales Internacionales:
- Resolución 955 (1994) Establecimiento de un Tribunal Internacional y
aprobación del Estatuto del Tribunal Penal Internacional.
- Resolución 827 (1993) del 25 de mayo de 1993, para perseguir a las personas
responsables de graves violaciones del derecho internacional humanitario
cometidas en la ex Yugoslavia desde 1991.
D) Las leyes españolas que resulten de aplicación, entre otras:
- La propia Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (LOPJ).
- Ley 4/1985, de 21 de marzo, de Extradición Pasiva (LEXP).
- Ley de Enjuiciamiento Criminal (arts. 824 y ss.) referidos a la Extradición
Activa.
- Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones
penales en la Unión Europea, cuya disposición derogatoria única deroga la
anterior Ley 3/2003, de 14 de marzo, reguladora de la Orden Europea de
Detención y Entrega. Ley que incorpora al Derecho español distintas normas
de la Unión Europea.
2ª. Las causas de denegación, por nuestros jueces y tribunales, de la cooperación
judicial internacional previstas en la LOPJ son:
✓ Cuando el objeto o finalidad solicitada sea manifiestamente contrario al
orden público.
✓ Cuando el proceso del que dimane la solicitud de cooperación sea de la
exclusiva competencia de la jurisdicción española.
✓ Cuando la solicitud de cooperación internacional no reúna el contenido y
requisitos mínimos exigidos por las leyes para su tramitación.
✓ Cuando el contenido del acto a realizar no corresponda a las atribuciones
propias de la autoridad judicial española requerida.
✓ En este supuesto, la autoridad judicial española remitirá la solicitud a la
autoridad judicial competente, informando de ello a la autoridad judicial
remitente.
LAS NORMAS INTERNACIONALES QUE RIGEN LA COOPERACIÓN
INTERNACIONAL

11
Cooperación Internacional contra el Crimen

1. Los actos unilaterales.


2. Normas jurídicas consuetudinarias: la costumbre internacional.
3. Normas jurídicas convencionales: tratados internacionales.
4. Los actos de las organizaciones internacionales.
5. El sistema normativo: interacciones.
6. Normas generales y normas particulares: el ius cogens.
Recordar la importancia del consentimiento del Estado en la creación de las Normas
internacionales:

No es una jerarquóa normativa (carácter consultivo). IMPORT EXAMEN TABLA


LOS ACTOS UNILATERALES
Por vía unilateral pueden surgir obligaciones internacionales (no normas).
Lógicamente el principio del consentimiento exigirá que por vía unilateral (es decir
por la actuación de un solo Estado), únicamente puedan surgir obligaciones
jurídicas para su autor.
Los actos unilaterales pueden distinguirse entre:
- Declaraciones unilaterales de voluntad: mediante las cuales un Estado puede
hacer aparecer obligaciones jurídicas para ese mismo Estado.
- Los comportamientos unilaterales (aquiescencia y estoppel) cuyo efecto
jurídico es, esencialmente, la privación de un derecho.
Características:
✓ Pueden generar obligaciones jurídicas para el autor de la declaración porque
se fundamentan en el principio de la buena fe.
✓ Requisitos que deben cumplir dichos actos:
✓ La manifestación del consentimiento del Estado llevada a cabo con la
intención de obligarse, es decir, de producir efectos jurídicos.
✓ Su naturaleza estrictamente unilateral significa que no es necesaria la
aceptación de ningún otro Estado. No es precioso la intervención de otros
sujetos del DI.

12
Cooperación Internacional contra el Crimen

✓ Debe realizarse por una autoridad competente para vincular al Estado en


las Relaciones Internacionales.
✓ No existe ningún requisito de forma, tanto verbal como escrita siempre
que quede clara la intención.
✓ La declaración debe tener un objeto muy preciso: debe referirse a una
situación de hecho o de derecho concreta.
✓ La publicidad de la declaración y su contexto.
En dereccho internacional es muy importante el principio de buena fe a la hora de
hacer normas y actos normativos.
En resumen, los actos unilaterales se caracterizan por:
- Emanan de un solo sujeto de derecho.
- No dependen para ser eficaces de ningún otro acto jurídico.
- No producen nunca obligaciones para terceros.
- Producen efectos jurídicos obligatorios y exigibles para el Estado del que
emana el acto.

NORMAS JURÍDICAS CONSUETUDINARIAS: LA COSTUMBRE INTERNACIONAL


Concepto y fundamento de la costumbre

13
Cooperación Internacional contra el Crimen

Su importancia en el orden internacional es extraordinaria, aunque actualmente


está matizada por tres factores:
1. La importancia que han adquirido las OO.II. como centralizador jurídico y
especialmente la ONU.
2. La aparición de tratados multilaterales generales de codificación y desarrollo
progresivo del D.I.
3. Porque siendo el DIC de origen fundamentalmente europeo ha sufrido, tras
el proceso de descolonización, una trascendental impugnación por parte de
los Estados de reciente independencia que no participaron en su formación.
La vía consuetudinaria consiste en la formación de normas mediante la práctica de
los sujetos del ordenamiento jurídico.
Concepto: Un modo espontáneo de formación del DI, que tiene su origen en el
proceder de los Estados en sus relaciones internacionales cuando ese proceder se
convierte en una práctica generalizada.
Los elementos que conforman la costumbre:
A. El elemento material: Es el constituido por la práctica de los sujetos. Esta
práctica debe reunir una serie de requisitos:
- Los actos que son relevantes para la formación de la práctica son los actos
de los sujetos internacionales.
- Debe de tratarse de actos que se repiten en el tiempo.
- Debe ser una práctica que se caracterice por su uniformidad y constancia
en la repetición de actos.
- El precedente debe tener una repetición en el espacio: Costumbres
locales; Costumbres regionales o Costumbres Generales.
B. El elemento espiritual: la opinio iuris.
- La convicción jurídica de la práctica, esto es, en la convicción de que esa
práctica responde a Derecho.
- El principal problema es probar esa convicción.
- Este elemento en realidad se conecta estrechamente con el
consentimiento del Estado como fundamento de las normas
internacionales.
- En la costumbre el fundamento consensual está perfectamente presente,
por eso existe la figura del objetor persistente.

14
Cooperación Internacional contra el Crimen

LAS NORMAS JURÍDICAS CONVENCIONALES: EL TRATADO INTERNACIONAL


La importancia de los Tratados como nomra jurídico tradicional
Los Tratados Internacionales son una norma internacional que por su precisión, su
fijación y por la consecuente seguridad jurídica que garantizan, constituyen:
- La norma más importante en el Derecho Internacional actual.
- El modo de plasmación de relaciones jurídico-internacionales más utilizado.
Constituyen el instrumento universal de creación de organizaciones
internacionales.
Su importancia estructural en tanto que se fundamenta en la propia estructura de
la S.I a la que sirven como instrmento de regulación.
Los tratados internacionales aparecen como el cauce adecuado para la satisfacción
de intereses comunes a un grupo de Estados o, lo que es lo mismo, para la
cooperación.
Concepto de Tratado

15
Cooperación Internacional contra el Crimen

REUTER: un tratado es "la manifestación de voluntades concordantes imputables a


dos o más sujetos de Derecho internacional y destinadas a producir efectos jurídicos
de acuerdo con las normas de Derecho internacional“.
Según el art. 2 a) del Conv. Viena 1969 sobre Derecho de los Tratados: “un
acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho
Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos
conexos y cualquiera que sea su denominación”.
Los elementos definitorios del tratado internacional:
- Un "acuerdo" o manifestación de voluntades concordantes" o concurso de
voluntades.
- Entre dos o más sujetos de derecho internacional.
- Destinado a producir efectos jurídicos.
- Debe estar regido por las normas de DIP.
Las fases de la celebración de un Tratado
Se manifiestan dos principios:
- La autonomía de la voluntad de las partes: significa que las normas que
regulan como se concluye a un tratado establecen unas reglas que los Estados
pueden cambiar (relativismo).
- El principio de la buena fe: obliga a los Estados en cada una de esas fases a
actuar de buena fe para no frustrar el objeto y fin del tratado.
Las fases para la conclusión de un tratado son::
✓ LA NEGOCIACIÓN: lo importante es que quienes participen en ella tengan la
capacidad de representar al Estado, esto es, gocen de los llamados plenos
poderes o plenipotencia. En caso que haya un embajador (que no tiene plenos
poderes) deberá presentar un justificante que acredite la otorgación de esos
poderes para poder firmar el tratado.
✓ LA ADOPCIÓN: "la manifestación de que el texto adoptado es simplemente
el convenido“.
✓ LA AUTENTICACIÓN: Es el acto internacional por el que los Estados
negociadores certifican que ese texto es correcto y auténtico y lo establecen
de forma definitiva: la firma, la rúbrica y la firma ad referéndum. Se da fe, una
vez hechas las revisiones lingüísticas se queda el texto definitivo.
✓ LA MANIFESTACIÓN DEL CONSENTIMIENTO: según lo previsto en el
derecho interno de cada Estado (en España: arts. 93, 94, 95 y 96 CE). Mirar
los artículos los ha dado en clase.

16
Cooperación Internacional contra el Crimen

Reservas:
- Conforme a las normas del propio tratado multilateral, y en su defecto de las
establecidas por el Convenio de Viena (arts. 19-ss), los Estados pueden
acompañar a su instrumento de manifestación del consentimiento, de un tipo
de declaraciones denominadas RESERVAS, que son limitaciones del alcance
de su consentimiento.
- Mediante las reservas un Estado puede excluir o modificar los efectos
jurídicos de algunas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado.

17
Cooperación Internacional contra el Crimen

La entrada en vigor del tratado:

18
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Distinguir entre la manifestación del consentimiento y la entrada en vigor


del tratado.
- El tratado comenzzará a producir efectos jurídicos (entrará en vigor), a
obligar a las partes, una vez que entre en vigor.
Una vez que el tratado entra en vigor obliga a los Estados. Los efectos jurídicos de
tratado se regirán por dos principios:
✓ Pacta sunt servanda. Los Estados están obligados a cumplir de buena fe el
tratado, en el bien entendido que las disposiciones de su derecho interno no
justificarán el incumplimiento del tratado.
✓ Efecto relativo de los tratados: el tratado sólo puede crear obligaciones y
derechos para los Estados que son parte del mismo.
Los tratados no son eternos, existen mecanismos o instituciones jurídicas que
pueden alterar el contenido del tratado o hacerlo desaparecer.
Ejemplos de Tratados Internacionales (en este caso bilaterales, firmados por
España) sobre readmisión de personas en situación irregular:
http://extranjeros.inclusion.gob.es/es/normativa/internac
ional/readmision/index.html
En concreto, con Marruecos: acuerdo relativo a la circulación de personas, el
tránsito y la readmisión de extranjeros entrados ilegalmente
(https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1992-8976 ) Firma: 13 de febrero
de 1992 Aplicación provisional: 13 de febrero de 1992 En vigor: 21 de octubre de
2012 B.O.E.: 25 de abril de 1992, 30 de mayo de 1992 y 13 de diciembre de 2013
(e.v)

19
Cooperación Internacional contra el Crimen

LOS ACTOS DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES


20
Cooperación Internacional contra el Crimen

La competencia normativa de las OO.II


Entre las competencias normalmente atribuidas a las OOII se encuentra la adopción,
de conformidad con las previsiones del tratado constitutivo, de actos con contenido
normativo. Estos actos de derecho derivado y el tratado constitutivo (derecho
originario) conforman el sistema jurídico propio de la OI, que constituye un orden
jurídico especial dentro del ordenamiento internacional general.
Ese orden jurídico especial de las OO.II. (Derecho Internacional Particular) tiene dos
componentes o dos aspectos distintos:
- Derecho Originario: Tratado Constitutivo + Modificaciones posteriores +
Actas de adhesión de nuevos Estados + Actas de retirada de algún Estado
Miembro.
- Derecho Derivado: actos adoptados por los órganos de la Organización
Internacional a través de los distintos procedimientos de adopción de
decisiones.

21
Cooperación Internacional contra el Crimen

22
Cooperación Internacional contra el Crimen

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS NORMATIVOS DE LAS OO.II.


Los actos de la OI pueden ser:
- Actos con eficacia obligatoria directa: los estados miembros de la OI
destinatarios de dichos actos deben ser cumplidos de buena fe.
- Actos no obligatorios que son simples recomendaciones. Expresan un orden
de conductas destinadas a los objetivos de la OI. Derecho blando.
Resoluciones adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas
(imágenes de resoluciones más abajo). Soft law.
La clasificación o los tipos de actos de las OI son los siguientes: (a) Por la función
del acto: actos normativos, ejecutivos y jurisdiccionales y; (b) Por el papel de la
voluntad de la OI: actos individuales o unilaterales, convencionales y contractuales.
En este sentido hay que distinguir:
Actos con eficacia obligatoria directa: los EEMM destinatarios deben cumplirlos
de buena fe si el tratado constitutivo atribuye competencia a la OI. Su eficacia
obligatoria deriva de las previas obligaciones asumidas por los EEMM en el tratado
constitutivo de la OI. Por ejemplo: Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU
actuando en virtud del Capítulo VII de la Carta ONU.

23
Cooperación Internacional contra el Crimen

Actos no obligatorios: son simples recomendaciones que expresan un contenido


de conducta deseable en orden a alcanzar los fines de la OI. El Estado destinatario
debe examinar de buena fe el contenido del acto para su eventual aceptación y
cumplimiento.
Ejemplo de actos en el ámbito de la ONU
Actos no obligatorios: resoluciones de la Asamblea General de la ONU.

24
Cooperación Internacional contra el Crimen

25
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Actos obligatorios: Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU


actuando en virtud del Capítulo VII de la Carta ONU. Actuación de la ONU
cuando hay una amenaza o quebrantamiento de la paz, o acto de agresión. El
Consejo de Seguridad puede adoptar resoluciones vinculantes para los
estados miembros de la ONU y los no miembros también.

26
Cooperación Internacional contra el Crimen

27
Cooperación Internacional contra el Crimen

28
Cooperación Internacional contra el Crimen

29
Cooperación Internacional contra el Crimen

30
Cooperación Internacional contra el Crimen

Actos obligatorios adoptados por las instituciones de la UE.


- DIRECTIVA (UE) 2017/541 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL
CONSEJO de 15 de marzo de 2017 relativa a la lucha contra el terrorismo y
por la que se sustituye la Decisión marco 2002/475/JAI del Consejo y se
modifica la Decisión 2005/671/JAI del Consejo
- Directiva 2010/64/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de
miércoles, 20 de octubre de 2010, relativa al derecho a interpretación y a
traducción en los procesos penales (Diario Oficial L 280 de 26.10.2010, pp.
1-7).
- Directiva 2012/13/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de
mayo de 2012, relativa al derecho a la información en los procesos penales
(Diario Oficial L 142 de 1.6.2012, pp. 1-10).
- Directiva 2013/48/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de
octubre de 2013, sobre el derecho a la asistencia de letrado en los procesos
penales y en los procedimientos relativos a la orden de detención europea, y
sobre el derecho a que se informe a un tercero en el momento de la privación
de libertad y a comunicarse con terceros y con autoridades consulares
durante la privación de libertad (Diario Oficial L 294 de 6.11.2013, pp. 1-12).

31
Cooperación Internacional contra el Crimen

32
Cooperación Internacional contra el Crimen

33
Cooperación Internacional contra el Crimen

34
Cooperación Internacional contra el Crimen

35
Cooperación Internacional contra el Crimen

36
Cooperación Internacional contra el Crimen

EL SISTEMA NORMATIVO: INTERACCIONES.


El carácter evolutivo, dinámico y flexible del proceso de formación de normas
internacionales, la no institucionalización del poder normativo y la ausencia de
jerarquía entre las normas, entre otros caracteres del DIP, permiten la existencia de
interacciones en el sistema jurídico que se manifiestan, fundamentalmente, en DOS
FENÓMENOS:
- La interrelación entre tratado y costumbre, y
- La influencia de las OI en el proceso de formación de normas.
OI Y TRATADOS.
Las OI potencian la elaboración de tratados internacionales redactando proyectos
que someten luego a los Estados (Consejo de Europa, CDI en NN.UU., como se verá
en codificación).
Esta técnica supone que la elaboración del tratado ESCAPA en cierta medida al
CONTROL FÉRREO ejercido por la voluntad soberana de los Estados, aunque es
necesario su consentimiento para que el tratado entre en vigor. Es una modificación
importante y significativa del sistema tradicional.
Un supuesto especial es el de la Unión Europea, donde Tratados Internacionales se
han transformado en Actos de la OI (UE), p.ej. Convenio Europeo de Extradición
entre los EEMM de la UE y su conversión en una Decisión-marco.

37
Cooperación Internacional contra el Crimen

NORMAS GENERALES Y PARTICULARES. EL IUS COGENS.


• Es preciso examinar los diferentes TIPOS de normas que conviven en DIP.
• Siguiendo a GONZALEZ CAMPOS se puede establecer la siguiente
CLASIFICACIÓN.

A partir del universalismo y del particularismo en DIP, existen distintos tipos


de normas:
- DI GENERAL que contiene normas aplicables al conjunto de la sociedad
internacional.

38
Cooperación Internacional contra el Crimen

- DI PARTICULAR o regional: que surge por la existencia de AFINIDADES


entre los Estados propiciadas por un mayor grado de homogeneidad política,
económica y cultural; y que posibilita el desarrollo de una mayor y mejor
cooperación y la aparición de normas jurídicas internacionales en MARCOS
REGIONALES (americano, europeo, africano, etc.) o particulares.
La relación entre DI general y DIP particular está sujeta a unas REGLAS:
✓ El DI particular DESPLAZA al DI general si se aplica entre los Estados que
han creado el primero.
✓ El DI particular NO puede ir en CONTRA de determinadas normas de
carácter general y, en concreto, las normas de Ius cogens y los principios
estructurales del sistema.
Dentro del DI general se encuentran:
✓ NORMAS DISPOSITIVAS: son aquéllas que los sujetos pueden modificar
según su voluntad.
✓ NORMAS IMPERATIVAS o de ius cogens: deben ser cumplidas por los
sujetos con independencia de que hayan consentido en su elaboración y
sobre su existencia.
Pero, ¿Como se CONCILIA la existencia de normas imperativas con el
consentimiento del Estado y con la soberanía?
El enorme peso del CONSENTIMIENTO del Estado en el proceso de formación de las
normas internacionales hace que una de las características del DI sea su
RELATIVISMO que se traduce en que una norma sólo produce sus efectos frente a
un Estado en la medida en que éste ha participado en su creación y la ha reconocido
o simplemente la ha reconocido.
Este relativismo se aprecia respecto de la posición de TERCEROS Estados en
relación con los TRATADOS o la COSTUMBRE. De tal modo que:
• Si un Estado se OPONE al contenido de una costumbre en formación, ésta no
le será oponible porque dicho Estado no ha manifestado su consentimiento y
no está incluido en el consenso general.
En el CONVENIO DE VIENA sobre derecho de los tratados de 1969 y en el de 1986,
se ha recogido la existencia de estas normas imperativas o de ius cogens,
considerando que:
• La VIOLACIÓN de las mismas es una causa de NULIDAD de los tratados (art.
53 CV69), o
• si aparece después, causa de terminación (art. 64 CV69), y
• cabe la posibilidad de acudir en relación a estos art
El CONCEPTO de norma de IUS COGENS se encuentra en el ARTÍCULO 53 según el
cual "(p)ara los efectos de la presente Convención, una norma imperativa de derecho
internacional general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad
internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en

39
Cooperación Internacional contra el Crimen

contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho
internacional general que tenga el mismo carácter".
Es una definición formal del ius cogens en la que existen DOS ELEMENTOS
esenciales indisolublemente unidos:
• Son normas imperativas las que han sido calificadas por la comunidad
internacional por vía de su ACEPTACIÓN y de su RECONOCIMIENTO como
tales.
• Estas normas tienen su ORIGEN en el CONSENSO general de los Estados
respecto de ciertos VALORES jurídicos ESENCIALES en el ordenamiento
internacional.
¿Cuáles son los problemas?
A) Si un Estado se OPONE a la norma de ius cogens es difícil decir que estas
normas son universales, no admiten derogaciones y son generales por el
consentimiento de los Estados.
a. Para R. AGO, cuando se dice "comunidad internacional en su conjunto"
se refiere a un NÚMERO de Estados bastante numeroso y
SIGNIFICATIVO para representar a la sociedad internacional.
B) El gran problema que no resuelve el Convenio de Viena es la determinación
del CONTENIDO del ius cogens ¿Cuáles son las normas de ius cogens?
a. Se discutió durante la elaboración del Convenio la conveniencia de
incluir un LISTADO con las normas que se consideraban de ius
cogens, pero NO se llegó a un ACUERDO y el listado no se elaboró.
b. La INDETERMINACIÓN acerca de cuáles son las normas de ius cogens
tiene
i. Por una parte, el INCONVENIENTE de la incertidumbre y de la
inseguridad jurídica sobre su contenido y
ii. Por otra parte, la VIRTUD de hacer de esta noción un concepto
evolutivo susceptible de asumir las transformaciones del DI.
c. Pero la incertidumbre no es un problema tan grave como pudiera
parecer porque existen una serie de TEXTOS INTERNACIONALES
donde se recogen grandes normas o principios de DI que pueden
considerarse normas imperativas. Así, cabe citar:
i. La RESOLUCIÓN 2625 (XXV) AG, recoge el principio de
prohibición del uso de la fuerza, arreglo pacífico de las
controversias, no injerencia en asuntos internos, igualdad
soberana de los Estados, libre determinación de los pueblos,
etc.
ii. El art. 40 del PROYECTO de la CDI sobre responsabilidad
internacional de los Estados se refiere a las VIOLACIONES
GRAVES de obligaciones contraídas en virtud de NORMAS
IMPERATIVAS de DI GENERAL: el comentario a dicho
precepto recoge los ejemplos de la agresión, el genocidio, la
esclavitud, discriminación racial y el apartheid, la tortura, y la
dominación colonial por la fuerza.
40
Cooperación Internacional contra el Crimen

d. Estos textos no ofrecen un catálogo de las normas de ius cogens pero


reflejan algunos de sus contenidos en la actualidad.
i. Por ejemplo: principio de no intervención en asuntos internos
y principio de intervención humanitaria.
Por último, cabe señalar las CONSECUENCIAS de considerar una norma de ius
cogens:
• Tiene un RANGO JERÁRQUICO superior ya que sólo puede ser derogada por
otra norma posterior contraria que también sea de ius cogens (consenso de
la comunidad internacional) y es inderogable por la voluntad de un único
Estado,
• Su infracción constituye una VIOLACIÓN GRAVE del DI (antes crimen
internacional), contra el que cabe la ACTIO POPULARIS según la sentencia
Barcelona Traction,
• El acto de un Estado que viola una norma de ius cogens es NULO, mientras
que los actos que violan otro tipo de normas generan la responsabilidad
internacional de su autor, pero no son nulos.

41
Cooperación Internacional contra el Crimen

TEMA 6. EL SISTEMA UNIVERSAL DE COOPERACIÓN


TIPOLOGÍA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL CONTRA EL CRIMEN.
En materia penal, la cooperación judicial internacional comprende, básicamente:
- Los procedimientos de extradición (cooperación secundaria) y,
- Otros mecanismos de asistencia judicial en materia penal realizados a
través de auxilio judicial o comisiones rogatorias (cooperación primaria),
que consiste en la realización de cualesquiera actos de instrucción en el
marco de una investigación o procedimiento judicial penal (citaciones,
notificación de resoluciones y documentos judiciales, obtención de pruebas,
etc.).
En cuanto a la ejecución de sentencias penales, se alude:
- Tanto al traslado de personas condenadas,
- Como al reconocimiento y ejecución de resoluciones firmes de condena
dictadas por otro Estado.
La cooperación primaria: asistencia judicial penal internacional
a) Notificación y Traslado de documentos procesales y resoluciones
judiciales, incluidos los procesos judiciales penales.
a.1) Notificación y traslado de documentos procesales.
En la terminología usual de los convenios internacionales, con la expresión
notificación y traslado de documentos procesales y resoluciones judiciales, se
alude, tanto a la práctica de notificaciones, como a la de citaciones, emplazamientos
o, incluso, requerimientos.
La finalidad de las normas contenidas en los convenios internacionales es
determinar si ha de acudirse al auxilio judicial internacional, librando una comisión
rogatoria, especificando su contenido, generalmente más simple que en el caso de
las referidas al auxilio judicial en general, o si puede acudirse a otros medios, tales
como el correo certificado o la notificación por agentes consulares.
La normativa aplicable a esta materia se encuentra contenida en convenios
multilaterales o bilaterales.
a.2) Intercambio espontáneo de información.
La finalidad del intercambio espontáneo de información puede ser la de
proporcionar, a las autoridades de otro Estado, la notitia criminis, de manera
completamente informal y, normalmente, por razones de urgencia, para que pueda
iniciarse un proceso penal, o hacer avanzar la instrucción de la causa que se sigue
por las autoridades del Estado destinatario, sin que haya mediado una solicitud
expresa de auxilio judicial.
No tiene requisitos formales, no se sujeta a presupuesto alguno, ni se hace necesario
el consentimiento del Estado requerido, en el que no genera obligación procesal

42
Cooperación Internacional contra el Crimen

alguna. No obstante, el Estado que transmite la información puede poner


condiciones a su utilización.
Se contempla en distintos Tratados, aunque, por su carácter informal, no resulta
imprescindible tal previsión expresa, por lo que puede tener lugar entre Estados no
vinculados por dichos Tratados.
a.3) Transmisión de procedimientos.
Mediante la transmisión del procedimiento, el Estado requirente solicita a las
autoridades del Estado requerido que persiga penalmente al responsable de un
delito, transfiriendo las actuaciones iniciadas en el Estado requirente. En
consecuencia, el Estado requirente renuncia, a favor de las autoridades del Estado
requerido, a perseguir penalmente a la persona imputada o acusada.
Su finalidad es:
- Provocar la persecución penal en otro Estado, que se encuentra en mejores
condiciones para asumirla, por distintos motivos, renunciando el Estado
requirente a perseguir el delito, a favor de los Tribunales del Estado al que se
transmite el procedimiento y;
- Resolver el conflicto de jurisdicciones en los casos en que existan actuaciones
contra la misma persona por los mismos hechos en diferentes Estados, o
cuando las actuaciones se refieran a delitos conexos.
En el ámbito del Consejo de Europa, está regulada en el Convenio Europeo de
Transmisión de Procedimientos en Materia Penal (CETP), hecho en Estrasburgo el
15 de mayo de 1972.
a.4) Transmisión de denuncias a efectos procesales.
La transmisión oficial de la denuncia es una alternativa a la transmisión del
procedimiento, que permite evitar la impunidad de la persona cuya entrega o
extradición no puede obtenerse, sin acudir a los rígidos moldes de la transmisión
del procedimiento y sin implicar el abandono de la acción penal ante los tribunales
del Estado transmitente.
Su finalidad es provocar la persecución penal en otro Estado:
✓ Cuando, por razones de urgencia no conviene esperar a cumplimentar los
trámites y requisitos de la transmisión del procedimiento.
✓ Cuando no hay convenio o norma aplicable a las relaciones con el Estado
destinatario, que permita transmitir el procedimiento.
✓ Cuando se descubren, en el curso de un proceso penal, hechos que no quedan
atribuidos al conocimiento de los tribunales del Estado transmitente.
La comunicación entre Estados, a estos efectos, queda sujeta a determinadas formas
preestablecidas, previéndose también la respuesta del Estado destinatario.
La transmisión de la denuncia se regula en convenios de auxilio judicial, como el
Convenio Europeo de Asistencia Judicial en Materia Penal de 1959 y por remisión, a

43
Cooperación Internacional contra el Crimen

éste, en el Convenio de Schengen y, con referencia expresa, en el Convenio 2000,


actualmente integrado en normativa de la UE.
b) Obtención y Práctica de pruebas.
b.1) Declaraciones de imputados.
Los convenios internacionales prevén su práctica bajo diferentes modalidades:
• Diligencia practicada en el Estado requerido
o Presencial
▪ Sin presencia de las autoridades del Estado requirente y/o
partes o funcionarios
▪ Con presencia de las autoridades del Estado requirente y/o
partes o funcionarios
o Videoconferencia
• Diligencia practicada en el Estado requirente. En este caso la diligencia a
practicar sería la citación de comparecencia y eventualmente el traslado del
declarante privado de libertad.
Las declaraciones de imputados presentan diferencias respecto a las de los testigos
y peritos en diferentes aspectos tales como apercibimientos legales obligatorios en
la legislación del Estado requirente, dispensa de declarar, asistencia de abogado,
posibilidad de oponerse a la declaración por videoconferencia o inadecuación legal
de la videoconferencia.
b.2) Declaraciones de testigos y peritos
Los convenios internacionales prevén su práctica bajo diferentes modalidades:

• Diligencia practicada en el Estado requerido


o Presencial
▪ Sin presencia de las autoridades del Estado requirente y/o
partes o funcionarios
▪ Con presencia de las autoridades del Estado requirente y/o
partes o funcionarios
o videoconferencia
• Diligencia practicada en el Estado requirente. En este caso la diligencia a
practicar sería la citación de comparecencia y eventualmente el traslado del
testigo privado de libertad por otra causa.
Los convenios establecen normas específicas para la declaración de testigos y
peritos que haya de practicarse en el territorio del Estado y contienen diferencias
respecto a las relativas a las declaraciones de los acusados en distintos aspectos,
tales como:
- Medios aptos para la práctica de la declaración (videoconferencia o
conferencia telefónica).
- Apercibimientos, sanciones y medidas coercitivas en caso de
incomparecencia.

44
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Juramento.
- Obligación de declarar.
La normativa aplicable a esta materia se encuentra contenida en convenios
multilaterales o bilaterales.
b.3) Actos de investigación.
En los actos de investigación incluimos:
- Tanto las meras peticiones de averiguaciones policiales o transmisión de
informaciones, sin valor probatorio, o
- La realización de actuaciones singulares, características de la instrucción
penal, tales como la infiltración de agentes encubiertos, operaciones de
seguimiento o vigilancia policial de personas y otras actuaciones semejantes.
A menudo los convenios no contienen previsiones específicas para esta clase de
diligencias, pero entran dentro del ámbito del auxilio judicial obligatorio, tal como
queda definido en los propios textos normativos aplicables.
La normativa aplicable a esta materia se encuentra contenida en convenios
multilaterales o bilaterales.
b.4) Antecedentes penales.
Al margen de la obligación de remisión periódica por las Autoridades Centrales de
las condenas incorporadas en sus registros en relación con ciudadanos de otros
Estados, existe la posibilidad de obtener información relativa a una concreta
condena o a todo el historial delictivo de una persona en otro Estado, en especial a
través del registro correspondiente al Estado de origen de dicha persona, donde se
reúne la información que remiten las distintas Autoridades Centrales.
La obtención de antecedentes penales para que surtan efecto en un proceso penal
en España se regula en los convenios de auxilio judicial internacional.
Para los Estados de la Unión Europea es de aplicación Decisión Marco
2009/315/JAI: el intercambio de información de los registros de antecedentes
penales entre los países de la UE
Establece los principios generales para el funcionamiento del intercambio de
antecedentes penales entre los países de la Unión Europea (UE), conjuntamente con
la Decisión 2009/316/JAI del Consejo, que establecía el Sistema Europeo de
Información de Antecedentes Penales (ECRIS).
Pretende evitar que los delincuentes huyan de su pasado mudándose a otro país de
la UE distinto de aquel en el que se les condenó. Lo consigue garantizando que la
información sobre todas sus condenas está disponible cuando es necesario,
independientemente del país de la UE en el que se les condenó.
La Decisión referida complementa, para los Estados de la Unión Europea, lo
establecido en el Convenio de 1959 y en el Convenio de Asistencia Judicial en
Materia Penal de 29 de mayo de 2000.

45
Cooperación Internacional contra el Crimen

b.5) Documentos.
La “transmisión de documentos” NO ha de confundirse con la práctica de
notificaciones, también denominada “traslado de documentos procesales” (vista
anteriormente).
La transmisión de documentos supone la solicitud, por una autoridad judicial, de la
entrega de documentos con valor probatorio, bien sean los originales mismos, o
copias certificadas de los originales. Su necesidad puede surgir durante la
instrucción, la fase intermedia o el juicio oral.
b.6) Entrega de objetos.
La entrega de objetos, provisional o definitiva, puede deberse a la necesidad de
disponer de piezas de convicción durante la tramitación de la causa, o a la finalidad
de su entrega al legítimo propietario.
En ocasiones deberá complementarse esta información con la contenida en la
materia “medidas cautelares” o en su caso en la de registros.
b.7) Entregas vigiladas.
Es el compromiso del Estado requerido de permitir en su territorio, a petición de
otro Estado, entregas vigiladas en el marco de investigaciones penales respecto de
hechos delictivos que puedan dar lugar a extradición.
La decisión relativa a la realización de entregas vigiladas la tomarán en cada caso las
autoridades competentes del Estado miembro requerido, en virtud de su Derecho
interno.
Las entregas vigiladas se efectuarán de conformidad con los procedimientos
vigentes en el Estado miembro requerido. La competencia de actuación, así como la
dirección y el control de las operaciones recaerán en las autoridades competentes
de dicho Estado miembro.
Conforme a lo establecido en el artículo 13.7.b de la Decisión Marco 2009/426/JAI
de Eurojust, las entregas vigiladas que afecten a más de dos Estados deben de ser
objeto de comunicación a ese organismo.
La normativa aplicable a esta materia se encuentra contenida en convenios
multilaterales o bilaterales.
b.8) Equipos conjuntos de investigación (ECI).
Las autoridades competentes de dos o más Estados podrán crear de común acuerdo
un equipo conjunto de investigación, con un fin determinado y por un período
limitado que podrá ampliarse con el consentimiento de todas las partes, para llevar
a cabo investigaciones penales en uno o más de los Estados miembros que hayan
creado el equipo. La composición del equipo y ámbito de actuación se determinará
en el acuerdo de constitución del mismo.
En concreto, pueden crearse equipos conjuntos de investigación:

46
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Cuando la investigación de infracciones penales en un Estado miembro


requiera investigaciones difíciles que impliquen la movilización de medios
considerables y afecten también a otros Estados y
- Cuando varios Estados realicen investigaciones sobre infracciones penales
que, debido a las circunstancias del caso, requieran una actuación coordinada
y concertada entre los Estados afectados.
La normativa aplicable a esta materia se encuentra contenida en convenios
multilaterales o bilaterales. En el ámbito de la UE se adoptó la Decisión Marco
2002/465/JAI del Consejo sobre equipos conjuntos de investigación.
Definición:
Un equipo conjunto de investigación es una herramienta de cooperación
internacional basada en un acuerdo entre las autoridades competentes - tanto
judiciales (jueces, fiscales, jueces de instrucción...) como policiales - de dos o más
Estados miembros, creado por un tiempo limitado y con un objetivo específico, para
llevar a cabo investigaciones penales en uno o más de los Estados miembros de que
se trate.
En comparación con las formas tradicionales de cooperación judicial y policial, los
ECI tienen el siguiente valor añadido:
- Los equipos conjuntos de investigación posibilitan la obtención y el
intercambio directos de información y pruebas sin necesidad de utilizar los
canales tradicionales de asistencia judicial. La información y los datos
recogidos con arreglo a la legislación del Estado miembro en el que actúe el
equipo podrán compartirse sobre la (única) base del acuerdo sobre los ECI;
y
- Los miembros destinados al ECI en comisión de servicios (es decir,
procedentes de un Estado miembro distinto de aquel en que actúe el ECI)
tienen derecho a estar presentes y a participar - dentro de los límites
previstos por la legislación nacional o especificados por el jefe del ECI - en
medidas de investigación llevadas a cabo fuera de su Estado de origen.
Por estas razones, los ECI constituyen un instrumento muy eficiente y eficaz de
cooperación, que facilita la coordinación de las investigaciones y procedimientos
penales llevados a cabo de forma paralela en varios Estados miembros.
Marco jurídico:
El marco jurídico de la UE para la creación de ECI entre Estados miembros se
encuentra en el artículo 13 del Convenio de Asistencia Judicial de la UE de 2001 y en
la Decisión Marco de 2002 sobre equipos conjuntos de investigación. Hasta la fecha,
todos los Estados miembros han aplicado alguno de estos dos fundamentos
jurídicos, o ambos.
La orden europea de investigación (OEI) no puede utilizarse para solicitar la
creación de un ECI.

47
Cooperación Internacional contra el Crimen

También pueden crearse ECI sobre la base de otros instrumentos internacionales,


en particular con autoridades competentes de Estados no pertenecientes a la Unión
Europea, y entre ellas. Los siguientes instrumentos incluyen un fundamento jurídico
para la creación de equipos conjuntos de investigación:
- Acuerdo entre la Unión Europea y la República de Islandia y el Reino de
Noruega sobre la aplicación de determinadas disposiciones del Convenio
relativo a la asistencia judicial en materia penal, entre los Estados miembros
de la Unión Europea, de 29 de mayo de 2000, y del Protocolo al mismo, de
2001;
- Artículo 5 del Acuerdo de Asistencia Judicial entre la Unión Europea y los
Estados Unidos de América;
- Artículo 27 del Convenio de cooperación policial con Europa Sudoriental
(PCC-SEE), aplicable entre varios Estados miembros (Austria, Bulgaria,
Hungría, Rumanía y Eslovenia) y países de los Balcanes (Albania, Bosnia y
Herzegovina, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Moldavia,
Montenegro, Serbia);
- Artículo 20 del segundo Protocolo adicional al Convenio Europeo de
asistencia judicial.
- Artículo 9 de la Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de
estupefacientes y sustancias sicotrópicas;
- Artículo 19 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional (UNTOC);
- Artículo 49 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción
(UNCAC);
- Acuerdos bilaterales entre los Estados de que se trate.
No todos los instrumentos anteriormente mencionados son aplicables entre los
mismos Estados. Por lo tanto, puede ser necesario remitir a varias de estas bases
jurídicas en el acuerdo de creación de un ECI en equipos conjuntos de investigación
en los que participen Estados no pertenecientes a la UE.
Por otra parte, el contenido de las disposiciones relativas a los equipos conjuntos de
investigación, que puede variar de un instrumento a otro, puede justificar que se
introduzcan en el acuerdo del ECI propiamente dicho disposiciones específicas que
completen el instrumento o los instrumentos aplicables.

48
Cooperación Internacional contra el Crimen

49
Cooperación Internacional contra el Crimen

50
Cooperación Internacional contra el Crimen

51
Cooperación Internacional contra el Crimen

b.9) Investigación bancaria.


Cada Estado parte miembro adoptará las medidas necesarias para determinar, en
respuesta a una solicitud enviada por otro Estado miembro, si una persona física o
jurídica objeto de investigación penal es titular o tiene bajo su control una o más
cuentas, de cualquier tipo, en una entidad bancaria situada en su territorio y, de ser
así, facilitar todos los pormenores sobre las cuentas identificadas.
Del mismo modo se abre la posibilidad de controlar, durante un periodo
determinado, las operaciones bancarias que se estén realizando a través de una o
varias de las cuentas especificadas en la solicitud, así como a comunicar el resultado
de dicho control al Estado miembro requirente.
La información puede incluir también, previa solicitud, las cuentas para las cuales la
persona sometida a investigación tenga poderes de representación.
La normativa aplicable a esta materia se encuentra contenida en convenios
multilaterales o bilaterales.
b.10) Periciales.
Las diligencias periciales son actuaciones bien encaminadas a generar pruebas pre-
constituidas en la fase de instrucción o a la obtención de pruebas durante la fase
intermedia o el juicio oral.
El auxilio judicial que estamos considerando aquí se refiere no a la simple solicitud
de declaración del perito que ya ha elaborado previamente su dictamen pericial,

52
Cooperación Internacional contra el Crimen

sino a la solicitud de que por un perito se estudien los antecedentes del caso o se
lleven a cabo los análisis que correspondan y se emita el correspondiente informe
pericial.
b.11) Registro.
Los registros en lugar cerrado, junto con las intervenciones corporales y la
intercepción o intervención de telecomunicaciones, tienen en común su carácter de
diligencias limitativas de derechos, por lo que en el derecho interno suelen
sujetarse a un régimen especial.
La normativa aplicable a esta materia se encuentra contenida en convenios
multilaterales o bilaterales.
b.12) Intervenciones corporales.
Las intervenciones corporales, junto con los registros en lugar cerrado y la
intercepción o intervención de telecomunicaciones, tienen en común su carácter de
diligencias limitativas de derechos, por lo que en el derecho interno suelen
sujetarse a un régimen especial.
La normativa aplicable requiere algunas consideraciones en el ámbito de la UE
- Intervenciones corporales: si bien no aparece mencionada la expresión
“intervención corporal” en los convenios, puede solicitarse la práctica de
tales diligencias, siempre que, en sí mismas o en la forma de ejecución
solicitada, no sean contrarias a los principios fundamentales del Derecho del
Estado requerido.
La normativa aplicable a esta materia se encuentra contenida en convenios
multilaterales o bilaterales.
b.13) Telecomunicaciones.
La intercepción o intervención de telecomunicaciones, junto con los registros en
lugar cerrado y las intervenciones corporales, tienen en común su carácter de
diligencias limitativas de derechos, por lo que en el derecho interno suelen
sujetarse a un régimen especial.
La normativa aplicable a esta materia se encuentra contenida en convenios
multilaterales o bilaterales.
b.14) Medidas cautelares.
Siguiendo la sistemática propia de los convenios internacionales y de las normas de
la Unión Europea, las medidas cautelares que se incluyen son,
- Tanto las que tienen por objeto asegurar el cumplimiento de futuras
responsabilidades pecuniarias genéricas (multas e indemnizaciones),
- Como las que están encaminadas a garantizar el comiso de bienes
determinados.

53
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Aquellas que resultan necesarias para evitar la desaparición de un bien que


puede tener relevancia probatoria, como pieza de convicción, y cuya
transferencia provisional o definitiva puede ser solicitada, en un futuro
próximo, por la autoridad judicial que tramita una causa penal.
No se incluyen las medidas cautelares de aseguramiento personal, como las
destinadas a garantizar la comparecencia de imputados o acusados.
Son cuatro las finalidades diferentes las que constituyen la razón de ser de las
normas que se examinan:
- El aseguramiento de responsabilidades penales pecuniarias genéricas.
- El aseguramiento del comiso de bienes determinados.
- El aseguramiento de piezas de convicción o pruebas.
- El aseguramiento de responsabilidades civiles.
b.15) Novedad en la Unión Europea:
Se está trabajando en las órdenes europeas de entrega y conservación de
pruebas electrónicas a efectos de enjuiciamiento penal.
• Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
sobre las órdenes europeas de entrega y conservación de pruebas
electrónicas a efectos de enjuiciamiento penal. COM/2018/225 final -
2018/0108 (COD): https://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/TXT/?uri=COM:2018:0225:FIN
• Página del Consejo de la UE referida a “Mejor acceso a las pruebas
electrónicas para combatir la delincuencia”:
https://www.consilium.europa.eu/es/policies/eevidence/
Un análisis de la misma puede verse en:
• Fuentes Soriano, Olga: “Las órdenes europeas de entrega y de conservación
de pruebas electrónicas a efectos del enjuiciamiento penal” (jun 29, 2020),
http://masterabogacia-umh-icae.edu.umh.es/2020/06/29/ordenes-
europeasde-entrega-y-conservacion-de-pruebas-electronicas-a-efectos-
enjuiciamientopenal/
• Gómez Amigo, L. (2019). Las órdenes europeas de entrega y conservación de
pruebas penales electrónicas: una regulación que se aproxima. Revista
Española de Derecho Europeo, (71), 23–56. Recuperado a partir de
http://www.revistasmarcialpons.es/revistaespanoladerechoeuropeo/articl
e/vie w/47
c) Ejecución de sentencias firmes y traslado de personas condenadas.
La cooperación judicial internacional se extiende también a la fase de ejecución de
las sentencias firmes, de manera que la sentencia dictada por los Tribunales de un
Estado, pasa a ser ejecutada por los de otro diferente.
La cooperación en esta fase obedece al interés de los Estados en evitar la
impunidad que podría producirse en ciertas situaciones, en las que las personas

54
Cooperación Internacional contra el Crimen

o bienes que han de perseguirse están fuera del territorio del Estado en el que se ha
dictado la sentencia. Puede referirse a penas de comiso, multa, penas privativas de
libertad, u otros derechos y, en ocasiones, medidas de seguridad.
NO hay que confundir la transmisión de la ejecución de penas privativas de
libertad, con el traslado de condenados:
• La transmisión de la ejecución de penas privativas de libertad obedece al
interés de los Estados, y no al del condenado, que puede o no coincidir con
aquél.
• Sin embargo, el traslado de personas condenadas, obedece al interés del
condenado en cumplir su condena en las prisiones de determinado Estado en
el que resida habitualmente o posea arraigo.
El régimen jurídico de ambas instituciones es diferente, por razón de su distinta
finalidad, lo que hace difícil ofrecer una visión panorámica unitaria de las fuentes.
c.1) Decomiso.
La ejecución de las penas de comiso, también llamadas de confiscación en los
textos internacionales, puede ser transferida a los Tribunales de otro Estado,
mediante la transmisión de la ejecución específicamente prevista para este tipo de
penas en los Convenios internacionales y normas de la Unión Europea.
Los convenios pueden contemplar, también, alternativamente, la posibilidad de
transmisión del procedimiento, si la resolución de comiso no puede ser reconocida
y ejecutada por las autoridades judiciales del Estado en el que ha de tener lugar la
ejecución. De esta manera, se consigue que una resolución ejecutable sea creada por
los propios Tribunales del Estado requerido. Así sucede en el Convenio relativo al
Blanqueo, en el que, no obstante, el procedimiento ordinario es el de la transmisión
de la ejecución.
En el ámbito del Consejo de Europa, encontramos dos Convenios que se proyectan
sobre esta materia. Uno de ellos es el Convenio Relativo al Blanqueo, Seguimiento,
Embargo y Decomiso de los Productos del Delito, y otro es el Convenio sobre el Valor
Internacional de las Sentencias Penales. Sin embargo, el primero de ellos ofrece una
regulación más detallada e incorpora obligaciones más intensas para los Estados,
por lo que, en esta materia, será el Convenio relativo al Blanqueo el que resultará de
aplicación.
En la UE: La Decisión Marco 2006/783/JAI, de 6 de octubre de 2006, relativa a la
aplicación del principio de reconocimiento mutuo de resoluciones de decomiso.
c.2) Multa.
La ejecución de las penas de multa puede ser transmitida, cuando exista un convenio
u otra norma que lo permita.
Normativa aplicable y Estados vinculados:

55
Cooperación Internacional contra el Crimen

• Unión Europea: Decisión marco 2005/214/JAI del Consejo, de 24 de febrero


de 2005, relativa a la aplicación del principio de reconocimiento mutuo de
sanciones pecuniarias y legislación de desarrollo.
• Consejo de Europa: Convenio sobre el Valor Internacional de las Sentencias
Penales, Asimismo, es conveniente consultar los convenios sobre materias
específicas.
c.3) Penas privativas de otros derechos.
Aunque no constituyen los supuestos más frecuentes de transmisión de la ejecución,
también puede constituir el objeto de la transmisión de la ejecución de una
sentencia.
Normas y Estados vinculados: Convenio sobre el Valor Internacional de las
Sentencias Penales.
c.4) Traslado de personas condenadas.
En el traslado de personas condenadas, el interés predominante es el del propio
condenado que desea continuar cumpliendo la pena privativa de libertad, cuya
ejecución ya se ha iniciado, en el territorio de otro Estado con el que mantiene
ciertos vínculos. Atendiendo a dicha finalidad, la voluntad del penado es decisiva,
ya que ha de solicitar, o, al menos, consentir el traslado.
Normas aplicables y Estados vinculados:
• Consejo de Europa: Convenio Europeo sobre Traslado de Personas
Condenadas (Estrasburgo, 21 de marzo de 1983.
• Unión Europea: DECISIÓN MARCO 2008/909/JAI DEL CONSEJO de 27 de
noviembre de 2008 relativa a la aplicación del principio de reconocimiento
mutuo de sentencias en materia penal por las que se imponen penas u otras
medidas privativas de libertad a efectos de su ejecución en la Unión Europea.

56
Cooperación Internacional contra el Crimen

57
Cooperación Internacional contra el Crimen

58
Cooperación Internacional contra el Crimen

c.5) Entrega temporal en el marco de la extradición.


La finalidad de toda extradición es la entrega a las autoridades requirentes de
personas reclamadas por delito, para la instrucción de la causa o el enjuiciamiento,
o para el cumplimiento de las penas o medidas de seguridad impuestas. Si el sujeto
tiene responsabilidades pendientes en el Estado requerido, algunos Tratados
prevén la entrega temporal como alternativa al aplazamiento de la entrega,
condicionada a la devolución del sujeto según se establezca.
Normativa aplicable:
Consejo de Europa:
• Convenio Europeo de Extradición, hecho en París el 13 de diciembre de 1957,
y sus dos Protocolos Adicionales
• Convenio Europeo para la Represión del Terrorismo, hecho en Estrasburgo,
el 27 de enero de 1977
Unión Europea:
• Decisión Marco 2002/584/JAI del Consejo, de 13 de junio de 2002, relativa a
la orden de detención europea y a los procedimientos de entrega entre
Estados miembros.
• Convenios multilaterales en materias específicas y Convenios bilaterales de
extradición.
c.6) Entrega temporal en materia de testigos y práctica de careos.
La entrega temporal de sujetos al margen de un procedimiento de extradición tiene
como finalidad hacer posible que las personas que se encuentran detenidas o presas
en un determinado país, puedan ser trasladas durante un breve tiempo al territorio
de otro Estado, con el fin de que comparezcan ante una autoridad judicial que
requiera su presencia para la realización de un acto procesal en un procedimiento
no dirigido contra ellas. Finalizado el acto procesal para el que se solicitó y acordó
el traslado, las personas trasladadas deberán ser de nuevo devueltas al Estado
donde están detenidas o presas.
Normativa aplicable:
• Consejo de Europa: Convenio Europeo de asistencia judicial en materia penal
de 20 de abril de 1959
• Unión Europea: Convenio Europeo relativo a la asistencia judicial en materia
penal entre los Estados miembros de la Unión Europea hecho en Bruselas el
29 de mayo de 2000.
• Convenios multilaterales en materias específicas y Convenios bilaterales de
extradición.
La cooperación secundaria: la extradición.
a) Concepto y clases.

59
Cooperación Internacional contra el Crimen

Constituye un procedimiento, que tiene por objeto, en el ámbito de la cooperación


jurídica internacional, que un Estado (denominado requerido), ponga a un presunto
delincuente, a disposición de otro Estado (denominado requirente), ya para el
enjuiciamiento de dicha persona (extradición para enjuiciamiento), o ya para el
cumplimiento de la condena, si dicha persona ya ha sido condenada (extradición
para cumplimiento de condena),
En materia de extradición, se suelen distinguir dos clases, la activa y la pasiva.
• Extradición activa: es la extradición considerada desde la perspectiva del
Estado requirente, es decir, cuando el Juez o Tribunal competente que conoce
de un procedimiento judicial penal, solicita la extradición.
• Extradición pasiva: que tiene lugar cuando se analiza la petición de
extradición desde el punto de vista del Estado requerido.
• Extradición en tránsito: cuando para ejecutarse la extradición, y ser
entregada al Estado requirente, la persona reclamada debe atravesar un
tercer Estado, que debe autorizar la extradición.
Actualmente, en el ámbito de la Unión Europea, las solicitudes de extradición han
sido sustituidas por la creación de la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE).
Cuando lo que se solicita a un estado que se entregue a una persona para
enjuiciamiento judicial en la Corte Penal Internacional, no es extradición, es
ENTREGA.
b) Normativa. Española.
La Constitución Española hace referencia a la extradición en el artículo 13.3
indicando, que la extradición sólo se concederá en cumplimiento de un Tratado o
de una ley, atendiendo al principio de reciprocidad, quedando excluidos de la
extradición los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de
terrorismo.
Regulación de la “Extradición activa”: los artículos 824 y siguientes de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal, cuando es el Estado español el que solicita la extradición
a otro Estado.
Regulación de la “Extradición pasiva”, es regulada por la Ley 4/1985, de 21 de
marzo, denominada precisamente de extradición pasiva.

60
Cooperación Internacional contra el Crimen

La existencia de Tratados Internacionales sobre extradición es muy frecuente


en esta materia, y además constituyen la mejor forma de que los Estados faciliten
dicha cooperación para la entrega de los presuntos delincuentes. Estos Tratados
pueden ser multilaterales, o sea suscritos entre variados Estados, o bilaterales,
cuando son realizados entre dos Estados.
El Tratado multilateral, más importante en esta materia, lo constituye, en el
ámbito del Consejo de Europa, y por tanto con un ámbito mucho más amplio que
el derivado de la Unión Europea, el Convenio de Extradición de 13 de diciembre
de 1957, ratificado por España (el 21 de abril de 1982, Boletín Oficial del Estado
de 8 de junio). Tiene dos Protocolos adicionales, de 15 de octubre de 1975
(ratificado por España el 18 de febrero de 1985) y el segundo de 17 de marzo de
1978 (ratificado por España el 11 de junio de 1985). A estos hay que añadir un
Tercer Protocolo Adicional al Convenio europeo de extradición, hecho en
Estrasburgo el 10 de noviembre de 2010 (Fecha de entrada en vigor en
España:01/04/2015). Principios esenciales en materia de extradición.

61
Cooperación Internacional contra el Crimen

También en el ámbito de Consejo de Europa podemos citar los siguientes


convenios que incluyen disposiciones sobre extradición:
• En materia de terrorismo, es necesario citar el Convenio del Consejo de
Europa de 27 de enero de 1977, para la represión del terrorismo
(ratificado por España el 9 de mayo de 1980), cuyo objeto es precisamente
facilitar la extradición en esta materia.
• Convenio sobre la Ciberdelincuencia, hecho en Budapest el 23 de
noviembre de 2001.
• Convenio penal sobre la corrupción (Convenio número 173 del Consejo
de Europa) hecho en Estrasburgo el 27 de enero de 1999.
Y en el ámbito de las Naciones Unidas, hay que hacer referencia al:

• Convenio contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias


psicotrópicas de 20 de diciembre de 1998, en el cuál, se menciona la
extradición, constituyendo el Convenio base jurídica suficiente para la
misma, en el supuesto en que no exista tratado bilateral.
• Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, hecha en
Nueva York el 31 de octubre de 2003.
• Convenio de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada
transnacional, hecho en Nueva York el 15 de noviembre de 2000 y firmado
en Palermo el 13 de diciembre de 2000.
62
Cooperación Internacional contra el Crimen

• Convenio internacional de Naciones Unidas para la represión de la


financiación del terrorismo, hecho en Nueva York el 9 de diciembre de
1999.
Existen también múltiples Tratados bilaterales de extradición entre España y
otros países, como los siguientes: con Argentina, suscrito el 3 de marzo de 1987,
con Bolivia, suscrito el 24 de abril de 1990, con la República Popular China, suscrito
el 14 de noviembre de 2005, con los Estados Unidos de América, suscrito el 29 de
mayo de 1970, con el Reino de Marruecos de 30 de mayo de 1997, con los Estados
Unidos Mejicanos, de 21 de noviembre de 1978, con la República de la India, de 20
de junio de 2002, o con la República Islámica de Mauritania de 8 de noviembre de
2006, entre otros muchos.
c) Principios esenciales en materia de extradición.
Los principios que seguidamente se indican, vienen establecidos en la Ley española
de extradición pasiva, por lo cuál, el cumplimiento de los mismos condicionará el
éxito de la extradición a un Estado que la solicite a España, SALVO QUE un Tratado
Internacional ratificado por España o una norma de la Unión Europea disponga lo
contrario. Los principales son los siguientes:
- Principio de doble incriminación: Implica que el hecho básico que origina la
petición de extradición debe estar tipificado como delito, tanto en la ley del
Estado requirente como en la del Estado requerido.
- Principio de especialidad: La extradición concedida tiene su alcance limitado
a la persecución del delito objeto de la misma, sin que quepa extender sus
efectos para poder proceder por un delito distinto del que la motivó, salvo que
el Estado que accedió a la extradición autorizara la ampliación de sus efectos a
otros delitos (artículo 21 de la ley).
- Si bélgica concede la extradición de Puigdemont para el enjuiciamiento por
sedición, no se le va a poder juzgar por rebelión o cualquier otro delito, a no
ser que España lo solicite a Bélgica.
- Principio de exclusión de los delitos políticos y militares: No se concede la
extradición en estos supuestos, pero no se considerarán tales los actos de
terrorismo, los crímenes contra la humanidad previstos por el Convenio para la
Prevención y Penalización del Crimen del Genocidio por la Asamblea General de
las Naciones Unidas, ni el atentado contra la vida de un Jefe de Estado o de un
miembro de su familia (artículo 4º).
- Principio de exclusión del nacional: No se concede la extradición de los
españoles, ni de los extranjeros, por delitos que corresponda conocer a los
Tribunales españoles, según el ordenamiento nacional (artículo 3º de dicha
Ley).
- Principio de legalidad: Implica que las causas de extradición deben
consignarse de manera expresa o, al menos, indicarse con claridad en los
Tratados y en las leyes.
- Principio que prohíbe la violación de la regla non bis in idem: Con base en
dicho principio, no se concederá la extradición cuando la persona reclamada

63
Cooperación Internacional contra el Crimen

haya sido juzgada o lo esté siendo en España por los mismos hechos que sirvan
de base a la solicitud de extradición (artículo 4º).

d) El procedimiento en materia de extradición activa y pasiva.


d.1.) Extradición activa.
Viene regulado en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM).
Tiene lugar, cuando es solicitada por el Estado español a otro Estado, siendo el
Juez o Tribunal que conoce del procedimiento quien debe solicitarla al Gobierno
para que éste inste la extradición de los imputados, procesados o condenados,
siendo requisito necesario que se haya dictado auto de prisión o sentencia firme de
condena (artículos 824 y 825 de la LECRIM).
Contra la resolución que acuerde un Juez de Instrucción de solicitar o denegar pedir
la extradición, procede recurso de apelación.
La extradición, únicamente, puede solicitarse según esta ley (artículo 826 de dicha
Ley):
- De los españoles que habiendo delinquido en España se hayan refugiado en país
extranjero;
- De los españoles que, habiendo atentado en el extranjero contra la seguridad
exterior del Estado, se hubiesen refugiado en país distinto del en que
delinquieron;
- De los extranjeros que debiendo ser juzgados en España se hubiesen refugiado
en un país que no sea el suyo.
Para analizar si procede o no la extradición, debe estarse a lo que determinen los
Tratados internacionales con el Estado en cuyo territorio se halle la persona
reclamada, y en defecto de los mismos, habrá de estarse a los supuestos en que la
extradición proceda según el derecho escrito o consuetudinario vigente en el
territorio a cuya nación se pida la extradición, y finalmente, según el principio de
reciprocidad.
¿Cómo se solicita la extradición?
Esta se solicita por el Juez o Tribunal español en forma de "suplicatorio" dirigido al
Ministerio de Justicia español, SALVO que un Tratado internacional autorice una
petición directa por parte del Juez que conoce de la causa.
A dicho suplicatorio, se ha de acompañar testimonio en el que se inserte literalmente
el auto de extradición y el informe o pretensión del Ministerio Fiscal, y las diligencias
del procedimiento que permitan justificar la petición de extradición (artículo 832 de
dicha Ley procesal).
Dicha remisión se realizará por medio del Presidente del Tribunal Superior de
Justicia respectivo (artículo 276 de la Ley Orgánica del Poder Judicial).

64
Cooperación Internacional contra el Crimen

d.2) Extradición pasiva.


El procedimiento viene regulado en la Ley española 4/1985, de 21 de marzo de
Extradición Pasiva.
Para que proceda, se exige que se trate de hechos para los que las leyes españolas y
las del Estado requirente, señalen una pena o medida de seguridad cuya duración

65
Cooperación Internacional contra el Crimen

no sea inferior a un año de privación de libertad, o de cuatro meses de


privación de libertad, si se trata del cumplimiento de una condena o medida
de seguridad (artículo 2 de dicha ley).
El procedimiento de extradición pasiva consta de tres fases diferenciadas: la
gubernamental, la jurisdiccional, y la gubernativa de decisión.
Fase gubernamental.
Comienza con la solicitud de extradición formulada por un Estado, denominado
requirente, por la vía diplomática, o sea a través del Ministerio de Asuntos
Exteriores, o directamente por el Ministro de Justicia de la parte requirente al
Ministro de igual clase español, debiendo acompañar los siguientes documentos:
- La sentencia condenatoria o el auto de procesamiento y prisión, o resolución
análoga, según la legislación del país requirente, con expresión concisa de los
hechos, lugar y fecha en que fueron realizados.
- Los datos de identidad, nacionalidad y residencia de la persona reclamada,
acompañando su fotografía y huellas dactilares, si resulta posible.
- Copia de los textos legales con expresión de la pena aplicable.
- Si el hecho estuviera castigado con penas de muerte, o atentatorias contra la
integridad corporal o degradantes, el Estado requirente debe dar garantías de
su no aplicación.
- Dichos documentos deben acompañarse originales o en copia auténtica, y una
traducción oficial al Español.
- En caso de urgencia, puede solicitarse la detención como medida preventiva,
reflejando en la solicitud, que ésta responde a una sentencia condenatoria o
mandamiento de detención firme, expresando los hechos y circunstancias que
la motiven, ofreciendo presentar seguidamente la demanda de extradición, la
cual, deberá presentarse en un plazo de cuarenta días, dejándose sin efecto la
prisión acordada, en caso de no verificarlo.
o Esta solicitud se remitirá por vía postal, telegráfica, o bien a través del
Ministerio de Justicia o de Exteriores, o a través de la Organización
Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), y caso de verificarse la
detención, la persona será puesta a disposición del Juez Central de
Instrucción de guardia.
Recibida la solicitud, el Ministerio de Asuntos Exteriores, la remitirá al de
Justicia, y éste si no está detenida la persona reclamada, puede interesar del
Ministerio de Interior su detención.
Posteriormente el Ministerio de Justicia, en un plazo de ocho días siguientes a la
recepción de la solicitud, debe elevar al Gobierno propuesta motivada, sobre si
procede o no continuar el procedimiento de extradición en vía judicial.
El Gobierno debe adoptar la decisión en el plazo de quince días, y si el acuerdo
fuere denegatorio se pondrá en conocimiento del Estado requirente, y si se acordó
la prisión del detenido, el Juez la pondrá en libertad.

66
Cooperación Internacional contra el Crimen

Fase judicial.
Si el Gobierno accede a continuar el procedimiento por vía judicial, remite el
expediente al Juzgado Central de Instrucción. Si no estuviera detenida la persona
reclamada, el Ministerio del Justicia comunicará al de Interior para que practique la
detención, redacte el atestado, y en el plazo de veinticuatro horas ponga a
disposición judicial al detenido. El juez acuerda una comparecencia del reclamado,
asistido de su abogado, intérprete, si lo precisa, y el Ministerio Fiscal.
En dicha comparecencia, identificado el detenido,
- Si éste accede a la extradición y no existen otros obstáculos legales, el Juez en
el plazo de veinticuatro horas, accederá a ella.
- Si se opone, puede solicitar una ampliación de la información aportada por
treinta días más, y en todo caso, resolverá lo procedente, acordando la libertad
del detenido o su prisión, elevando el procedimiento a la Sala de lo Penal de la
Audiencia Nacional, siendo sus resoluciones, que llevarán forma de auto, y de las
que se dará traslado inmediato al Ministerio de Justicia, recurribles únicamente
en reforma (artículo 12 de la Ley).
El referido traslado corresponde realizarlo al Secretario judicial, conforme a la
modificación de la Ley de Extradición Pasiva operada por Ley 13/2009, de 3 de
noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva
Oficina judicial.
Recibido el expediente en la indicada Sala de lo Penal, a los quince días siguientes,
se señala vista, en la cual además de los anteriormente indicados puede intervenir,
el representante del Estado requirente, si lo ha solicitado, atendido el principio de
reciprocidad. En la vista el reclamado presta declaración, y únicamente cabe
practicar prueba en relación con las condiciones exigidas por el Tratado o por la ley
española de extradición.
El Tribunal resuelve por auto a los tres días siguientes a la vista, tanto sobre la
procedencia de la extradición, como sobre si procede la entrega al Estado
requirente de los objetos ocupados al reclamado. Contra ésta resolución
únicamente cabe recurso de súplica, que debe ser resuelto por el Pleno de la Sala de
lo Penal de la Audiencia Nacional, sin que pueda ser designado ponente ninguno de
los Magistrados que dictaron la resolución recurrida (artículo 15 de la Ley).
Si se resuelve negativamente, el Tribunal ordena la puesta en libertad de la
persona reclamada y lo comunica al Ministerio de Justicia, y éste al de Exteriores
para que lo comunique al Estado requirente.
Fase gubernativa de decisión.
Aunque el Tribunal acceda a la extradición, finalmente será el Gobierno el que
decidirá la entrega de la persona reclamada o la denegará, ya que la decisión
judicial no es vinculante para el Gobierno, que puede denegarla en el ejercicio de
la soberanía nacional, atendiendo al principio de reciprocidad o a razones de

67
Cooperación Internacional contra el Crimen

seguridad, orden público o demás intereses esenciales para España, sin que quepa
recurso alguno contra lo que decida el Gobierno (artículo 6 de dicha Ley).
De accederse a ello, la entrega de la persona se realizará por agente de la
autoridad española, previa notificación del lugar y fecha fijados, observándose la
legislación nacional vigente en este orden (artículo 19 de dicha Ley).

e) La orden europea de detención y entrega en la UE: euro-orden.


La necesidad de creación, a nivel de toda la Unión Europea, de la Orden de Detención
Europea, conocida como European Judicial Warrant, surgió tras las conclusiones del

68
Cooperación Internacional contra el Crimen

Consejo Europeo de Tampere, celebrado los días 15 y 16 de octubre de 1999 (punto


35), para suprimir entre los Estados miembros el procedimiento formal de
extradición, que conllevaba una gran complejidad y dilación, sustituyéndolo por un
sistema de entrega entre autoridades judiciales, basado en la confianza
mutua, para los supuestos de personas que eluden la justicia después de haber sido
condenadas por sentencia firme, y acelerar los procedimientos de extradición
relativos a las personas sospechosas de haber cometido un delito, constituyendo la
primera concreción en el ámbito del Derecho Penal del principio del
reconocimiento mutuo de resoluciones en materia penal, principio que es
calificado por el Consejo Europeo como piedra angular de la cooperación judicial. A
su vez, es una aplicación del principio de la libre circulación de decisiones judiciales
en materia penal.
Por tanto, se trata de una resolución judicial dictada por un Estado miembro
de la Unión Europea con vistas a la detención y entrega por otro Estado
miembro de una persona a la que se reclama, tanto para el ejercicio de acciones
penales por hechos para los que la ley penal española señale una pena o medida de
seguridad privativa de libertad que sea al menos de un año de prisión (entrega para
enjuiciamiento), o con el fin de proceder al cumplimiento de una condena o medida
de seguridad privativa de libertad de al menos cuatro meses de prisión (entrega
para cumplimiento de condena).
Fue definitivamente creada por la Decisión Marco de 13 de junio de 2002, del
Consejo de la Unión Europea sobre procedimientos de entrega entre los Estados
miembros.
Cabe preguntarse, ¿cuándo se aplica la Orden Europea de Detención y Entrega
entre Estados Miembros de la UE, y qué sucede con las emitidas con
anterioridad a su entrada en vigor?
La nueva normativa de la Decisión Marco, se aplicará, sustituyendo a los convenios
existentes entre los Estados en materia de extradición, siempre que las solicitudes
de entrega, se reciban con posterioridad al 1 de enero de 2004, rigiéndose las
anteriores por los instrumentos tradicionales de la extradición.
Ahora bien, algunos Estados han realizado algunas puntualizaciones en relación
con la fecha de los hechos en que se cometió la infracción, con independencia de cuál
sea la fecha de recepción de la solicitud de entrega.
- En concreto, Francia, como Estado de ejecución, tramitará dichas solicitudes con
arreglo al tradicional sistema de extradición que era aplicable antes del 1 de
enero de 2004, las solicitudes que se refieran a hechos cometidos antes del 1 de
noviembre de 1993, e igualmente,
- Italia y Austria, han declarado, que tramitarán dichas solicitudes con arreglo al
tradicional sistema de extradición si son relativas a hechos cometidos antes del
7 de agosto de 2002.
No obstante, lo anterior, ello no impide que los Estados miembros puedan seguir
aplicando los convenios bilaterales o multilaterales en vigor siempre que éstos

69
Cooperación Internacional contra el Crimen

"permitan ir más allá de los objetivos de la misma" y contribuyan a simplificar o


facilitar más los procedimientos de entrega (artículos 31 y 32 de dicha Decisión).
Otra cuestión es que el artículo 16 de la Decisión-marco regula el proceso de toma
de decisiones de la autoridad competente del Estado miembro de ejecución que
recibe solicitudes concurrentes de entrega o extradición de la misma persona.
Acoge tanto: i) la situación de concurrencia de órdenes de detención europeas
(apartado 1), ii) como la situación de conflicto entre una orden de detención europea
y una solicitud de extradición presentada por un tercer Estado (apartado 3). ¿Qué
hacer en estos supuestos?
- La respuesta la puede encontrar en el siguiente documento preparado por
Eurojust: “Criterios para decidir: solicitudes concurrentes de entrega y
extradición” (Octubre 2019),
https://www.eurojust.europa.eu/sites/default/files/Publications/Report
s/2019-10_Guidelines-competing-extradition-surrender-EAW_ES.pdf

70
Cooperación Internacional contra el Crimen

En España, lo dispuesto en dicha Decisión Marco, se cumplimentaron mediante la


aprobación de la Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo
de resoluciones penales en la Unión Europea, cuya disposición derogatoria única
deroga la anterior Ley 3/2003, de 14 de marzo, reguladora de la Orden Europea de
Detención y Entrega.

71
Cooperación Internacional contra el Crimen

En definitiva, las características esenciales de éste importante instrumento de


cooperación penal en la UE son:
1) Establecer la cooperación judicial directa entre autoridades judiciales,
no hay fase gubernativa.
2) La simplificación de trámites frente a la extradición clásica.
3) La creación de un título judicial unificado para la entrega en el ámbito de la
Unión Europea.
4) La supresión para un gran número de delitos de la necesidad de que estén
sancionados en los dos Estados (excepción al principio de doble
incriminación).

72
Cooperación Internacional contra el Crimen

73
Cooperación Internacional contra el Crimen

74
Cooperación Internacional contra el Crimen

75
Cooperación Internacional contra el Crimen

76
Cooperación Internacional contra el Crimen

Sobre la euro-orden se pueden consultar los siguientes documentos más


recientes:
- Conclusiones del Consejo «La orden de detención europea y los procedimientos
de extradición: retos actuales y camino a seguir», Bruselas, 23 de noviembre de
2020, Nº 13214/20: https://data.consilium.europa.eu/doc/document/ST-
13214-2020-INIT/es/pdf
- INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO sobre
la aplicación de la Decisión Marco del Consejo, de 13 de junio de 2002, relativa
a la orden de detención europea y a los procedimientos de entrega entre Estados
miembros, Bruselas, 2.7.2020, COM(2020) 270 final: https://eur-

77
Cooperación Internacional contra el Crimen

lex.europa.eu/legalcontent/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52020DC0270&from=E
S
- Parlamento Europeo: “Orden de detención europea: Evaluación europea de la
aplicación”, Servicio de Estudios del Parlamento Europeo, Autor: Wouter van
Ballegooij. Unidad de Evaluación Ex Post (PE 642.839 – junio 2020):
https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/STUD/2020/642839/EPR
S_STU(2020)6 42839_ES.pdf
- Eurojust: “Resumen ejecutivo Síntesis de la jurisprudencia del TJUE relativa a la
orden de detención europea (ODE)” (15/03/2020):
https://www.eurojust.europa.eu/sites/default/files/2020-09/2020-03_Case-
lawEAW_ExecutiveSummary_ES.pdf
- Doctrina. García Moreno, José Miguel: “Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de
la Unión Europea relativa a la OEDE -Orden Europea de detención y entrega-; el
concepto de autoridad judicial”. Este artículo ha sido publicado en la "Revista de
Jurisprudencia", el 15 de diciembre de 2019, disponible en:
https://elderecho.com/jurisprudencia-del-tribunal-de-justicia-de-launion-
europea-relativa-a-la-oede-orden-europea-de-detencion-y-entrega-el-
concepto-deautoridad-judicial

Modalidades de entrega utilizadas como alternativas a la extradición.


La extradición es un concepto distinto de la deportación o la expulsión de
extranjeros, que son actos unilaterales que no implican una petición de otro Estado
y tienen como objetivo la aplicación de una política de inmigración y el
mantenimiento de la seguridad y el orden públicos más que prestar ayuda a otro
Estado para incoar procesos penales.
La extradición también difiere de los procedimientos de entrega a los tribunales
penales internacionales, así como de los procedimientos previstos en un plano
regional, como la orden de detención y entrega europea.
Existen diversos motivos para utilizar otras modalidades de entrega como
alternativas a la extradición.
Por lo general, se argumenta que los procedimientos de extradición son demasiado
onerosos, que han fracasado, o que su excesiva duración permitiría que el fugitivo
volviera a escapar.
El derecho internacional no establece que los medios de extradición
reglamentados sean los únicos que cabe utilizar para trasladar a los presuntos
delincuentes de un país a otro con el fin de enjuiciarlos.
No obstante, si los Estados optan por no utilizar dichos medios de extradición
reglamentados, deberán asegurarse de que la persona sea entregada respetando
al menos los procedimientos habituales con arreglo al derecho internacional, en
particular los instrumentos relativos a los derechos humanos.

78
Cooperación Internacional contra el Crimen

- A pesar de que a menudo los procedimientos de extradición se consideran


onerosos y lentos, su complejidad es necesaria para brindar unas mínimas
garantías a las personas buscadas. De esta forma, aunque el traslado de un
fugitivo evitando los canales de extradición habituales puede permitir su puesta
a disposición judicial y ahorrar tiempo, existe el riesgo de que el Estado
requirente anule el procedimiento.
En la práctica, estas modalidades de entrega son muy variadas y no encajan en
categorías jurídicas concretas. Para describir la situación hemos enumerado a
continuación algunas prácticas. Sin embargo, estas no deben considerarse
categorías rígidas, ya que ciertas situaciones pueden presentar elementos de varios
de los tipos de entrega que se han enumerado.
A) Secuestro y apoderamiento ilícito.
En el contexto de la lucha contra el terrorismo se practican el secuestro y el
apoderamiento ilícito de un individuo como alternativas a la extradición para
enjuiciarlo ante los tribunales de un Estado.
Los autores del secuestro son funcionarios de un Estado distinto de aquel en que
se encuentra el individuo o por particulares que actúan por cuenta de ese Estado
con el acuerdo de las autoridades nacionales o sin él.
Se diferencia del apoderamiento ilícito, llevado a cabo por funcionarios del Estado
en que se encuentra el individuo para entregarlo a los funcionarios del Estado
“requirente” sin atenerse a los procedimientos legales.
Estas prácticas son problemáticas, ya que:
- Pueden afectar a las relaciones internacionales al violar la soberanía de los
Estados
o El secuestro de un individuo sin el consentimiento del Estado en que se
encuentra supone necesariamente una violación del principio de derecho
consuetudinario de la soberanía de los Estados.
- Pueden constituir violaciones de los derechos humanos.
- El secuestro y el apoderamiento ilícito de un individuo también implican per
se una violación de los derechos fundamentales protegidos por el derecho
internacional, principalmente el derecho a la libertad y a la seguridad, la
prohibición de la detención y el arresto arbitrarios y el derecho a un juicio justo,
tal como figuran en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así
como en los instrumentos regionales de derechos humanos. Estas violaciones
han sido condenadas por el Comité de Derechos Humanos de la ONU.
En la práctica, una de las dificultades consiste en que algunos tribunales
nacionales se han basado en la regla “male captus bene detentus” para enjuiciar
al individuo secuestrado.
- A tenor de esta regla son irrelevantes los medios empleados para llevar al
individuo ante los tribunales.

79
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Una vez que el individuo haya sido detenido, se le podrá enjuiciar ante los
tribunales del Estado que lo secuestró.
- Por lo tanto, estas prácticas no han tenido un efecto disuasivo, puesto que han
permitido obtener resultados jurídicos válidos para esos tribunales.

80
Cooperación Internacional contra el Crimen

Otros tribunales han adoptado un criterio diferente, poniendo en duda la regla


“male captus bene detentus”, al estimar que el secuestro es ilegal y aducir que el
secuestro y el apoderamiento ilícito no podían ser considerados medios legales de
detención de fugitivos, aun cuando un Estado en el que se encuentre un terrorista
no lo extradite ni desee enjuiciarlo, y al considerar que se trata de una violación del
derecho internacional.

B) Utilización de un señuelo.
En la práctica, a veces se utiliza un señuelo para lograr que un individuo salga del
país en que se encuentra y se desplace hacia el territorio de otro país para poder
detenerlo o extraditarlo al país en que se le busca.

81
Cooperación Internacional contra el Crimen

Algunos tribunales han hecho hincapié en que no existen reglas de derecho


internacional que impidan la extradición de personas a las que se les haya hecho
salir de su país de origen mediante un subterfugio.
Sin embargo, otros tribunales han considerado que, en caso de que exista un tratado
de extradición entre el país en que se encuentra el individuo y el país que lo reclama,
existe violación de ese tratado, por lo que no se puede llevar a cabo la entrega.

C) La extradición encubierta.
Algunas modalidades de entrega reglamentarias se utilizan y se desvían de su
finalidad principal y de este modo dan origen a extradiciones de facto: es lo que se
denomina una extradición encubierta.
Un Estado, aplicando, por ejemplo, sus leyes de inmigración o sus facultades de
policía, pone a una persona en una situación que pasa o va a pasar a estar bajo el
control de las autoridades de otro Estado que la busca para enjuiciarla.
Se trata de un método por el cual un Estado aplica sus leyes de inmigración para
denegar a un extranjero el privilegio de entrar o permanecer en su territorio
mediante procedimientos administrativos o judiciales: esto incluye la exclusión, la
deportación o expulsión y la desnaturalización.
Estos procedimientos tienen como resultado que la persona pasa directa o
indirectamente a estar bajo el control o al alcance de funcionarios de otro Estado en
el que se le busca.
La extradición encubierta no es intrínsecamente ilegal desde la perspectiva del
derecho internacional, ya que el individuo no es secuestrado y su entrega se efectúa
utilizando procedimientos administrativos o judiciales de ámbito nacional.

82
Cooperación Internacional contra el Crimen

Sin embargo, algunos aspectos de estas prácticas violan de todas formas el derecho
internacional.
- Por ejemplo, esto sucede cuando el individuo se ve privado de un recurso
judicial adecuado y rápido o si no puede interponer dicho recurso antes de que
tenga lugar su entrega al Estado en que se le busca, de conformidad con el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Esto también sucede cuando el
individuo no goza de las garantías previstas en la Convención sobre el Estatuto
de los Refugiados, ya que a menudo las leyes de inmigración no se aplican o se
aplican indebidamente.
LOS MOTIVOS DE EXCLUSIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL CONTRA
EL CRIMEN, ESPECIAL CONSIDERACIÓN A LA EXTRADICIÓN.
Motivos relativos a la persona:
a) Nacionalidad de la persona buscada.
Si bien un Estado requirente puede reclamar la extradición de toda persona, incluso
de uno de sus nacionales, es tradición en numerosos Estados, en particular en los
Estados de tradición jurídica romanista, no extraditar a sus propios nacionales.
Esto no significa que encuentren refugio en su país: la regla de la no extradición
de nacionales queda atenuada por la existencia de la jurisdicción personal
activa que faculta a esos Estados a establecer su jurisdicción y enjuiciar a sus
nacionales por los delitos que han cometido en el extranjero.
Esta regla no existe en la mayoría de los países del common law, que extraditan a
sus nacionales.

83
Cooperación Internacional contra el Crimen

Esta regla es a menudo objeto de crítica, pero en la actualidad ya no es absoluta:


- Muchos de esos Estados han celebrado convenios bilaterales que ofrecen al
Estado requerido la posibilidad de extraditar o no a sus nacionales, y en caso de
negarse a ello, ese Estado se compromete a someter el caso a sus autoridades
judiciales, de conformidad con el principio aut dedere aut judicare.
¿Qué sucede en el ámbito de la Unión Europea?
La Decisión Marco 2002/584/JAI del Consejo, de 13 de junio de 2002, relativa a la
orden de detención europea y a los procedimientos de entrega entre Estados
miembros (euro-orden), simplificó en gran medida el régimen de entrega de
sospechosos entre Estados miembros. No obstante, distintos asuntos ponen en
evidencia las dificultades que surgen en relación con las solicitudes de extradición
procedentes de países terceros (es decir, de países no miembros de la UE).
Si bien cabría suponer que tales solicitudes de países terceros, en principio, no están
comprendidas en el ámbito de aplicación del Derecho de la Unión, la cuestión
concreta que se ha planteado en alguna ocasión tiene su origen en el hecho de que
la mayor parte de los Estados miembros (un total de 21) prohíben la extradición de
sus propios nacionales a países terceros y se decantan por aplicar en tales casos la
segunda opción del principio aut dedere, aut iudicare (bien extraditar, bien juzgar).
Dado que los Estados miembros que rechazan extraditar a sus propios nacionales a
países terceros también disponen, invariablemente, en sus propias legislaciones
nacionales que la comisión de tales infracciones por sus ciudadanos en cualquier
lugar del mundo es perseguible en su propio país en virtud de un principio de
competencia extraterritorial en materia penal, ampliamente aceptado en el Derecho
internacional (lo que se conoce como «principio de personalidad activa»), esta
restricción a la extradición en la práctica plantea menos problemas de lo que sería
de esperar.
a. Es aquí donde se hacen patentes las dificultades que evidenciaron, por primera
vez, los hechos del asunto que dio lugar a la sentencia del Tribunal de Justicia
de 6 de septiembre de 2016, Petruhhin.
¿Cuál es la situación cuando un ciudadano de un Estado miembro ejerce sus
derechos de libre circulación para trasladarse a otro Estado miembro que rechaza
la extradición de sus propios nacionales a países terceros y se acoge al principio de
aut dedere, aut iudicare?
¿Significan el principio de no discriminación por razón de nacionalidad (artículo 18
TFUE) y el derecho de libre circulación (artículo 21 TFUE) que el Estado miembro
de acogida, en principio, también está obligado de alguna manera a extender la
norma que prohíbe la extradición de sus propios nacionales a los ciudadanos de
otros Estados miembros que han ejercido sus derechos de libre circulación?

84
Cooperación Internacional contra el Crimen

SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Gran Sala) de 6 de septiembre de 2016


(*). Asunto C-
182/15,AlekseiPetruhhin,(http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?t
ext=&docid=183097&pageInde
x=0&doclang=ES&mode=req&dir=&occ=first&part=1&cid=16651870 )
«Procedimiento prejudicial — Ciudadanía de la Unión Europea — Extradición a un
Estado tercero de un nacional de un Estado miembro que ha ejercido su derecho de
libre circulación — Ámbito de aplicación del Derecho de la Unión — Protección de
los nacionales de un Estado miembro frente a la extradición — Falta de
protección de los nacionales de otros Estados miembros — Restricción a la libre
circulación — Justificación basada en la prevención de la impunidad —
Proporcionalidad — Comprobación de las garantías previstas en el artículo 19 de la
Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea»
Asunto: trata de una cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Supremo de
Letonia al TJUE en el marco de una solicitud de extradición dirigida por las
autoridades rusas a las autoridades letonas con respecto al Sr. Aleksei Petruhhin,
nacional estonio, en relación con una infracción por tráfico de estupefacientes.
En virtud de todo lo expuesto, el Tribunal de Justicia (Gran Sala) declara:
Los artículos 18 TFUE y 21 TFUE deben interpretarse en el sentido de que, cuando
un Estado miembro (en este caso Letonia) al que se ha desplazado un ciudadano de
la Unión, nacional de otro Estado miembro (en este caso un nacional de Estonia),
recibe una solicitud de extradición de un Estado tercero (en este caso Rusia) con el
que el primer Estado miembro ha celebrado un acuerdo de extradición (es decir, un
acuerdo de extradición entre Letonia y Rusia), deberá informar al Estado miembro
del que dicho ciudadano es nacional (en este caso, Letonia deberá informar a
Estonia) y, en su caso, a solicitud de este último Estado miembro, entregarle a este
ciudadano, (…) siempre que este Estado miembro tenga competencia, conforme a su
Derecho nacional, para procesar a esta persona por hechos cometidos fuera de su
territorio nacional.
En el supuesto de que un Estado miembro reciba una solicitud de un Estado tercero
relativa a la extradición de un nacional de otro Estado miembro, este primer Estado
miembro deberá comprobar que la extradición no vulnerará los derechos a que se
refiere el artículo 19 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión
Europea, que establece:
Artículo 19. Protección en caso de devolución, expulsión y extradición.
1. Se prohíben las expulsiones colectivas.
2. Nadie podrá ser devuelto, expulsado o extraditado a un Estado en el que
corra un grave riesgo de ser sometido a la pena de muerte, a tortura o a otras
penas o tratos inhumanos o degradantes.
El Tribunal de Justicia respondió afirmativamente (aunque con muchas salvedades)
a estas cuestiones en la sentencia Petruhhin.

85
Cooperación Internacional contra el Crimen

No obstante, con ello el Tribunal de Justicia también reconoció que la situación de lo


que podría llamarse un «libre circulante» en este ejemplo no puede asimilarse por
completo a la de un ciudadano del Estado miembro de acogida, precisamente porque
la legislación nacional de los Estados miembros normalmente no contempla el
ejercicio de la competencia extraterritorial por las infracciones cometidas por no
nacionales en el extranjero, o lo hace con salvedades. Tal como señaló el Tribunal de
Justicia:
- «[…] aunque […] la no extradición de los nacionales del propio Estado se
compensa generalmente con la posibilidad del Estado miembro requerido de
procesar a sus propios nacionales por infracciones graves cometidas fuera de su
territorio, este Estado miembro, por regla general, no tiene competencia para
juzgar hechos de ese tipo cuando ni el autor ni la víctima de la supuesta
infracción tienen la nacionalidad de dicho Estado miembro […]».
En torno a dicho dilema gira la doctrina Petruhhin.
Y esto nos lleva directamente a otro asunto que ha llegado al TJUE. Una petición de
decisión prejudicial (23 de mayo de 2019), por parte del Tribunal Superior Regional
de lo Civil y Penal de Berlín (Alemania), que pretende aclarar las obligaciones que el
TFUE impone a un Estado miembro cuya legislación prohíbe la extradición de sus
propios ciudadanos a un país tercero para su procesamiento por la vía penal,
respecto a las solicitudes de extradición relativas a ciudadanos de otros Estados
miembros que actualmente se encuentren o residan dentro de sus fronteras.
Así pues, se solicita de nuevo al TJUE que aclarare las obligaciones que incumben a
los Estados miembros en virtud de los principios elaborados en la sentencia
Petruhhin.
El carácter novedoso de la solución propuesta en dicha sentencia es el motivo por el
que la decisión no parece quizás haber tenido una aceptación generalizada entre los
Estados miembros. Algunos han aludido a las dificultades jurídicas y prácticas que
les plantea la aplicación de la solución.
CONCLUSIONES DEL ABOGADO GENERAL, SR. GERARD HOGAN, presentadas el 24
de septiembre de 2020. Asunto C-398/19 “BY”
(http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=extradici%25C3%25B
3n&docid=231583&pageIndex=0&doclang=ES&mod
e=req&dir=&occ=first&part=1&cid=16634881#ctx1 )
«Procedimiento prejudicial — Ciudadanía de la Unión — Extradición a un país
tercero de un nacional de un Estado miembro — La persona buscada solo ha
obtenido la ciudadanía de la Unión tras haber trasladado su centro de intereses
vitales al Estado miembro requerido — Protección de los nacionales frente a la
extradición — Obligaciones del Estado requerido y del Estado miembro de origen
del ciudadano de la Unión — Objetivo de evitar el riesgo de impunidad en el proceso
penal» ▫ Aún no hay sentencia del TJUE, pero el Abogado General hace la siguiente
reflexión: “Con todo respeto, el asunto que dio lugar a la sentencia de 6 de
septiembre de 2016, Petruhhin (C-182/15, EU:C:2016:630), fue incorrectamente

86
Cooperación Internacional contra el Crimen

resuelto por el Tribunal de Justicia y este no debe mantenerse en esta línea


jurisprudencial. La práctica y la experiencia han demostrado que la situación del
ciudadano de un Estado miembro que no extradita a sus propios nacionales y la de
los ciudadanos de otros Estados miembros no son comparables a efectos de la
aplicación del artículo 18 TFUE. Estos problemas prácticos relativos a la posible
impunidad penal se ven agravados por la ausencia de una estructura legislativa
adecuada en la Unión. Así pues, por todas las razones antes expuestas propongo al
Tribunal de Justicia que se aparte de la doctrina Petruhhin.
b. CONCLUSIONES DEL ABOGADO GENERAL, SR. GERARD HOGAN, presentadas el
24 dseptiembre de 2020. Asunto C-398/19 “BY”
«Procedimiento prejudicial — Ciudadanía de la Unión — Extradición a un país
tercero de un nacional de un Estado miembro — La persona buscada solo ha
obtenido la ciudadanía de la Unión tras haber trasladado su centro de intereses
vitales al Estado miembro requerido — Protección de los nacionales frente a la
extradición — Obligaciones del Estado requerido y del Estado miembro de origen
del ciudadano de la Unión — Objetivo de evitar el riesgo de impunidad en el proceso
penal»
Aún no hay sentencia del TJUE, pero el Abogado General hace la siguiente reflexión:
- “Con todo respeto, el asunto que dio lugar a la sentencia de 6 de septiembre de
2016, Petruhhin (C-182/15, EU:C:2016:630), fue incorrectamente resuelto por
el Tribunal de Justicia y este no debe mantenerse en esta línea
jurisprudencial. La práctica y la experiencia han demostrado que la situación del
ciudadano de un Estado miembro que no extradita a sus propios nacionales y la de
los ciudadanos de otros Estados miembros no son comparables a efectos de la
aplicación del artículo 18 TFUE. Estos problemas prácticos relativos a la posible
impunidad penal se ven agravados por la ausencia de una estructura legislativa
adecuada en la Unión. Así pues, por todas las razones antes expuestas propongo
al Tribunal de Justicia que se aparte de la doctrina Petruhhin.

c. Por último, podemos referirnos a otro asunto “I.N.” que ha tratado el TJUE en
la SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Gran Sala), de 2 de abril de 2020
(*), En el asunto C-897/19 PPU, “Ruska Federacija” o “I. N.”,
«Procedimiento prejudicial — Procedimiento prejudicial de urgencia — Acuerdo
EEE — No discriminación — Artículo 36 — Libre prestación de servicios — Ámbito
de aplicación — Acuerdo entre la Unión Europea, la República de Islandia y el Reino
de Noruega sobre la asociación de estos dos Estados a la ejecución, aplicación y
desarrollo del acervo de Schengen — Acuerdo sobre el procedimiento de entrega
entre los Estados miembros de la Unión Europea, por una parte, e Islandia y
Noruega, por otra — Extradición de un nacional islandés a un tercer Estado —
Protección de los nacionales de un Estado miembro frente a la extradición — Falta
de protección equivalente de los nacionales de otro Estado — Nacional islandés que
recibió asilo con arreglo al Derecho nacional antes de adquirir la ciudadanía
islandesa — Restricción a la libre circulación — Justificación basada en la

87
Cooperación Internacional contra el Crimen

prevención de la impunidad — Proporcionalidad — Comprobación de las garantías


previstas en el artículo 19, apartado 2, de la Carta de los Derechos Fundamentales
de la Unión Europea».
La Gran Sala del Tribunal de Justicia se ha pronunciado sobre las obligaciones que
recaerán sobre un Estado miembro que deba pronunciarse sobre la solicitud de
extradición presentada por un tercer Estado respecto de un nacional de un Estado
que no es miembro de la Unión Europea, pero que es miembro de la Asociación
Europea de Libre Comercio (AELC) y parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico
Europeo (EEE).
El Tribunal de Justicia ha declarado que el Estado miembro requerido debe
comprobar, en primer lugar, de conformidad con el artículo 19, apartado 2, de la
Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (en lo sucesivo, «Carta»),
que, en caso de ser extraditado, el interesado no corra riesgo de ser sometido a la
pena de muerte, a tortura o a otras penas o tratos inhumanos o degradantes.
Pues bien, en el contexto de dicha comprobación constituye un elemento
especialmente grave el hecho de que, antes de adquirir la nacionalidad del Estado
miembro de la AELC de que se trata, el interesado hubiera obtenido asilo en él
precisamente como consecuencia de los procedimientos que dieron lugar a la
solicitud de extradición.
Además, el Tribunal de Justicia ha declarado que, antes de contemplar la posibilidad
de ejecutar la solicitud, el Estado miembro de que se trate deberá informar a ese
Estado de la AELC para permitirle que solicite la entrega de su nacional, siempre que
el Estado de la AELC tenga competencia, conforme a su Derecho nacional, para
procesar a ese nacional por hechos cometidos fuera de su territorio nacional.
Así pues, en conclusión, el Tribunal de Justicia ha declarado que la solución
adoptada en la sentencia Petruhhin debe aplicarse por analogía a un nacional
islandés que, frente al tercer Estado que solicita su extradición, se halla en una
situación comparable objetivamente a la de los ciudadanos de la Unión, a los
que, según el artículo 3 TUE, apartado 2, esta les ofrecerá un espacio de libertad,
seguridad y justicia sin fronteras interiores en el que esté garantizada la libre
circulación de personas.
En fin, recientemente (25 de noviembre de 2020) se ha presentado el Informe
conjunto de Eurojust y de la Red Judicial Europea sobre la extradición de
ciudadanos de la UE a terceros países, tiene por objeto informar al Consejo sobre
los principales problemas que encuentran los profesionales de la justicia en este
ámbito, publicado el 3 de diciembre de 2020
- Se basa en un análisis de los casos de Eurojust registrados tras el fallo de la
sentencia en el asunto Petruhhin, de septiembre de 2016, y en la experiencia de
la RJE.
- En consecuencia, el informe no aspira a proporcionar una panorámica
exhaustiva de todas las posibles cuestiones planteadas por la citada

88
Cooperación Internacional contra el Crimen

jurisprudencia en el conjunto de la UE, sino que se centra exclusivamente en las


cuestiones identificadas por Eurojust y la RJE en su casuística respectiva.
- El informe confirma que la aplicación de la jurisprudencia del TJUE en relación
con la extradición de ciudadanos de la UE plantea diversas cuestiones de índole
jurídica y práctica, y pone de relieve la importante labor desempeñada por
Eurojust y la RJE como instrumento para facilitar la cooperación entre los
Estados miembros afectados y, en ocasiones, también con terceros países.
¿Cuál es la regulación de esta cuestión en España?
Además de ser plenamente aplicable lo dicho anteriormente a España, como Estado
miembro de la UE.
Artículo 13.3 de la Constitución establece: “La extradición sólo se concederá en
cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad.
Quedan excluidos de la extradición los delitos políticos, no considerándose como tales
los actos de terrorismo.”
Artículo 3 de la Ley de Extradición Pasiva: “1. No se concederá la extradición de
españoles, ni de los extranjeros por delitos de que corresponda conocer a los
Tribunales españoles, según el Ordenamiento nacional. La cualidad de nacional será
apreciada por el Tribunal competente para conocer de la extradición en el momento
de la decisión sobre la misma, con arreglo a los preceptos correspondientes del
Ordenamiento jurídico español, y siempre que no fuera adquirida con el
fraudulento propósito de hacer imposible la extradición”.

89
Cooperación Internacional contra el Crimen

90
Cooperación Internacional contra el Crimen

De todo lo anterior se deduce:


1) La Constitución española no prohíbe la extradición de los nacionales
españoles.
2) Hay que ver si existe algún tratado internacional al respecto (multilateral o
bilateral) para ver si se permite la extradición de los nacionales españoles.
3) En defecto de tratado, hay que estar a lo que establezca la ley española, que
imperativamente señala que “no se concederá la extradición de españoles.”
4) Como excepciones a la extradición, se mantiene la de los nacionales y los
supuestos que sean de la competencia de nuestros Tribunales, uno y otros
por razón de soberanía, lo que no implica impunidad, ya que, en ambos
supuestos, se invitará al país reclamante a que remita las actuaciones
seguidas para que los presuntos culpables puedan ser juzgados en España.
EJEMPLO DE TRATADO BILATERAL DONDE SE PREVÉ LA EXTRADICIÓN DE
ESPAÑOLES.
CANJE de Notas de 13 y 21 de febrero de 2003, constitutivo de Acuerdo entre España
e Irlanda para la extradición de nacionales, complementario al artículo 6 del
Convenio Europeo de Extradición de 13 de diciembre de 1957.

91
Cooperación Internacional contra el Crimen

92
Cooperación Internacional contra el Crimen

¿Qué se puede recomendar en caso de que se aplique la regla que excluye la


extradición de nacionales?
Cuando se deniega la extradición por motivos de nacionalidad y se solicita al Estado
requerido que enjuicie a la persona buscada de conformidad con el principio aut
dedere aut judicare, el Estado requirente debe poner a disposición del Estado
requerido todos los elementos disponibles mediante la asistencia judicial.
Los Estados pueden considerar una solución alternativa a la denegación de la
extradición: la extradición condicional.
- En efecto, algunos Estados aceptan entregar a la persona a condición de que
esta sea devuelta después de su juicio para la ejecución de la condena.
- Esta posibilidad se menciona en los convenios y protocolos contra el terrorismo
(véase, por ejemplo, el Convenio Internacional para la Represión de la
Financiación del Terrorismo, art. 10, párr. 2).

93
Cooperación Internacional contra el Crimen

b) Estatuto de refugiado.
Según la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados: “A los efectos de la presente
Convención, el término “refugiado” se aplicará a toda persona:
1. Que, debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión,
nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se
encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos
temores, no quiera acogerse a la protección de tal país; o que, careciendo de
nacionalidad y hallándose fuera del país donde antes tuviera su residencia
habitual, no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera regresar a él.”
Indica también que:
Las personas que tienen derecho al estatuto de refugiado no podrán
beneficiarse de él si existen motivos razonables para pensar que han cometido “un
grave delito común (no político), fuera del país de refugio, antes de ser admitidas en
él como refugiados”.
El “principio de no devolución” no podrá ser invocado por un refugiado del que
existan motivos fundados para considerarlo una amenaza para la seguridad del país
en el que se encuentra, o si, habiendo sido condenado en virtud de sentencia firme
por un delito particularmente grave, constituye una amenaza para la comunidad de
ese país.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas exhorta a los Estados, en su
Resolución 1373 (2001): “[a]doptar las medidas apropiadas, de conformidad con las
disposiciones pertinentes de la legislación nacional y el derecho internacional,

94
Cooperación Internacional contra el Crimen

inclusive las normas internacionales de derechos humanos, antes de conceder el


estatuto de refugiado, con el propósito de asegurarse de que los solicitantes
de asilo no hayan planificado o facilitado actos de terrorismo ni participado
en su comisión”.
¿En qué consiste el “principio de no devolución”?
Ninguno de los Estados parte en la Convención de 1951 y el Protocolo de 1967
relativos al estatuto de los refugiados podrá, por expulsión o devolución, poner en
modo alguno a un refugiado en las fronteras de territorios donde su vida o su
libertad peligre por causa de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a
determinado grupo social, o de sus opiniones políticas. (Artículo 33).
Recientemente, en el ámbito de la Unión Europea, nos encontramos con la
Sentencia del TJUE de 19 de noviembre de 2020, en el asunto C-238/19
“EZ/Bundesrepublik Deutschland”.
Asunto:
Una persona de nacionalidad siria, obligada a cumplir el servicio militar y que ha
huido de su país para evitar tener que hacer dicho servicio, exponiéndose con ello a
procesamientos y penas en caso de regresar a Siria, recurre ante el Tribunal de lo
Contencioso-Administrativo de Hannover (Alemania) la resolución de la Oficina
Federal de Migración y Refugiados (Alemania) de concederle la protección
subsidiaria sin reconocerle la condición de refugiado.
El Tribunal alemán ha solicitado al TJUE que interprete la Directiva sobre protección
internacional, conforme a la cual los actos de persecución pueden consistir,
concretamente, en procesamientos o penas por la negativa a cumplir el servicio
militar en un conflicto en el que el cumplimiento de dicho servicio conllevaría delitos
o actos que impiden el reconocimiento de la condición de refugiado, como un delito
de guerra o un delito contra la humanidad. Este tribunal considera que el interesado
habría podido verse abocado a cometer esos delitos como recluta en el marco de la
guerra civil siria.
Solución del TJUE:
Cuando el Estado de origen (en este caso Siria) no prevea la posibilidad legal de
negarse a cumplir el servicio militar (por ejemplo, a través de la objeción de
conciencia) no cabe esgrimir en contra del interesado el hecho de que este no
formalizase su negativa mediante un procedimiento determinado y huyera de su
país de origen sin presentarse ante las autoridades militares.
En el contexto de una guerra civil generalizada que se caracteriza por la comisión
reiterada y sistemática de delitos de guerra o de delitos contra la humanidad por el
ejército, que se sirve para ello de las personas obligadas a cumplir el servicio militar,
es irrelevante que el interesado desconozca su futuro destino militar. Es muy
plausible que una persona obligada a cumplir el servicio militar, cualquiera que
fuera su destino militar, se hubiese visto inducida a participar, directa o
indirectamente, en la comisión de esos delitos.

95
Cooperación Internacional contra el Crimen

En cambio, debe existir una relación entre los procesamientos o penas por la
negativa a cumplir el servicio militar y al menos uno de los cinco motivos de
persecución que pueden dar derecho al reconocimiento de la condición de
refugiado.
Según el Tribunal de Justicia, la existencia de esta relación no puede considerarse
acreditada ni puede, en consecuencia, sustraerse al examen de las autoridades
nacionales encargadas de evaluar la solicitud de protección internacional.
En efecto, la negativa a cumplir el servicio militar puede tener una motivación
distinta de esos cinco motivos de persecución. En particular, puede estar motivada
por el temor a exponerse a los peligros que entraña el cumplimiento del servicio
militar en el contexto de un conflicto armado.
No obstante, en numerosos casos, la negativa a cumplir el servicio militar
constituye una manifestación de opiniones políticas, tanto si estas consisten en el
rechazo de cualquier empleo de la fuerza militar como en la oposición a la política o
a los métodos de las autoridades del país de origen, o una manifestación de
convicciones religiosas, o incluso está motivada por la pertenencia a un determinado
grupo social.
Por lo tanto, hay una fuerte presunción a favor de que la negativa a cumplir el
servicio militar en las condiciones del asunto planteado ante el Tribunal de Justicia
esté vinculada a uno de los cinco motivos que pueden dar derecho al
reconocimiento de la condición de refugiado. No corresponde al interesado
demostrar esa relación, sino que son las autoridades nacionales competentes
quienes, a la vista del conjunto de circunstancias controvertidas, deben verificar la
verosimilitud de dicha relación.
El TJUE destaca que, en el contexto de un conflicto armado, particularmente de
una guerra civil, y a falta de una posibilidad legal para evitar las obligaciones
militares, es muy probable que las autoridades interpreten la negativa a
cumplir el servicio militar como un acto de oposición política, con
independencia de las motivaciones personales, posiblemente más complejas,
del interesado. Pues bien, según la Directiva sobre protección internacional, para
valorar si un solicitante tiene fundados temores a ser perseguido es indiferente que
posea o no realmente la característica racial, religiosa, nacional, social o política que
suscita la acción persecutoria, si el agente de persecución atribuye al solicitante
dicha característica.

96
Cooperación Internacional contra el Crimen

97
Cooperación Internacional contra el Crimen

98
Cooperación Internacional contra el Crimen

99
Cooperación Internacional contra el Crimen

c) Motivos humanitarios y de discriminación.


Los Tratados internacionales de carácter universal, por ejemplo en materia
de lucha contra el terrorismo, establecen que la extradición podrá denegarse si:
“El Estado requerido tiene razones fundadas para creer que la solicitud de extradición
100
Cooperación Internacional contra el Crimen

se ha presentado “con el fin de enjuiciar o castigar a una persona por motivos de raza,
religión, nacionalidad, origen étnico u opinión política, o que el cumplimiento de lo
solicitado podría perjudicar la situación de esa persona por cualquiera de esos
motivos”.
Además, varios convenios bilaterales y leyes nacionales establecen la
denegación de la extradición por razones humanitarias: En el supuesto de que la
entrega de la persona reclamada pueda tener para ella consecuencias
excepcionalmente graves debido a su edad o a su estado de salud.

Motivos relativos a los hechos:


a) La doble incriminación.
Se trata de un principio establecido en numerosos tratados bilaterales y leyes
relativos a la extradición. Si no se cumple, la extradición no prospera.
No obstante, recientemente se van abriendo excepciones a dicho principio en
algunos tratados internacionales de carácter universal, por ejemplo, en materia
de lucha contra el terrorismo, no exigen la doble incriminación como condición
para la extradición.
A este respecto, el valor agregado de dichos tratados internacionales consiste en que
permiten armonizar los delitos tipificados en las legislaciones de los Estados
parte para evitar cualquier obstáculo de esa índole.
Conviene tener en cuenta que existe una tendencia reciente del derecho de
extradición a una aplicación más flexible de esta causa de denegación.
101
Cooperación Internacional contra el Crimen

Por ejemplo, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción establece


una excepción a la regla de la doble incriminación: un Estado parte cuya legislación
lo permita, podrá conceder la extradición de una persona por cualquiera de los
delitos previstos en la Convención que no sean punibles en virtud de su propio
derecho interno.
¿Cómo se recomienda interpretar el criterio de la doble incriminación?
De conformidad con este principio, el hecho mencionado en la solicitud de
extradición debe ser constitutivo de delito en el derecho de los dos Estados
interesados para que la solicitud reciba una respuesta positiva.
Este principio debe considerarse respetado, aun cuando las dos legislaciones no
denominen, ni definan, ni clasifiquen el acto de la misma manera. Lo que importa es
que el acto se considere un delito en los dos países.
De hecho, el juez del Estado requerido deberá preguntarse si el acto en cuestión
sería punible de todas formas si se hubiera cometido en su territorio.
Un ejemplo de la supresión del control sobre el principio de la doble
incriminación (o doble tipificación) lo encontramos en la Unión Europea, en
el marco de la “euro-orden”:
La Euro-orden se aplica de forma automática a 32 categorías de delitos que son
comunes en todos los países de la UE, cubriendo ampliamente los casos más graves:
terrorismo, corrupción, homicidio o trata de seres humanos, por mencionar solo
algunos.
- La Euro-orden, por ejemplo, ha sido un instrumento muy eficaz en la lucha
contra al terrorismo, permitiendo la detención y entrega de manera acelerada
de un país a otro de terroristas fugados en varios de los atentados que se
produjeron en Europa en la última década.
Cuando el delito en cuestión no pertenece a ninguna de las 32 categorías cubiertas
por la Euro-orden, el juez podría denegar la extradición si el delito tampoco existe
en el país de detención, o si ya existe un proceso judicial por los mismos delitos en
su propio país, entre otros casos.
- La autoridad de ejecución solo puede controlar la doble tipificación de las
infracciones que no están enumeradas en la lista de treinta y dos infracciones.
En el asunto C-289/15 Grundza, 11 de enero de 2017, el Tribunal de Justicia
interpretó en concreto, cómo debe apreciarse la condición de doble tipificación. El
Tribunal de Justicia falló como sigue:
- «38. […] incumbe a la autoridad competente del Estado de ejecución, a la hora
de apreciar la doble tipificación, comprobar si los hechos que dan lugar a la
infracción, tal como fueron plasmados en la sentencia dictada por la autoridad
competente del Estado de emisión, también estarían sujetos, en cuanto tales,
a una sanción penal en el territorio del Estado de ejecución si se hubieran
producido en dicho territorio.

102
Cooperación Internacional contra el Crimen

- 49. […] a la hora de apreciar dicha doble tipificación, lo que la autoridad


competente del Estado de ejecución debe comprobar no es si ha resultado
lesionado el interés protegido por el Estado de emisión, sino que debe tratar
de determinar si, en el supuesto de que la infracción en cuestión se hubiera
cometido en el territorio del Estado miembro al que pertenece aquella
autoridad, se habría considerado que un interés semejante, protegido por
el Derecho nacional de ese Estado, ha resultado lesionado.»
Más recientemente, la Sentencia del TJUE de 3 de marzo de 2020, en el asunto
C717/18 X (Orden de detención europea — Doble tipificación).
Asunto:
En 2017, la Audiencia Nacional española condenó a “X”, en particular, por una serie
de hechos cometidos en 2012 y en 2013, constitutivos del delito de enaltecimiento
del terrorismo y humillación a las víctimas del terrorismo, tipificado en el
artículo 578 del Código Penal vigente en el momento de los hechos. De este modo,
le impuso la pena máxima de prisión de dos años prevista en esa versión de la
disposición penal española (en tal sentido no entraba dentro del listado de delitos a
los que se aplicaba la supresión del control de la doble incriminación ya que la pena
máxima era de dos años y la euro-orden establece una pena máxima de al menos de
tres años). No obstante, en 2015 se modificó esa disposición, estableciéndose
una pena de prisión de un máximo de tres años.
Dado que X se había ido de España a Bélgica, la Audiencia Nacional emitió, en 2018,
una orden de detención europea contra este por un delito de «terrorismo», que
figura en la lista de delitos a los que se aplica la supresión del control de la
doble tipificación de los hechos.
El Tribunal de Apelación de Gante (Bélgica) decidió presentar una petición de
decisión prejudicial ante el Tribunal de Justicia debido a las dudas que alberga
acerca de la versión del artículo 578 del Código Penal a la que debe atenderse
(la aplicable a los hechos del litigio principal o la vigente en la fecha de emisión
de la orden de detención europea) para comprobar si en el presente asunto se
cumple el requisito relativo al umbral de una pena privativa de libertad de un
máximo de al menos tres años.
Solución del TJUE:
El TJUE ha señalado que la finalidad de la Decisión Marco “Euro-orden” es la de
facilitar y acelerar la cooperación judicial a través del establecimiento de un nuevo
sistema simplificado y más eficaz de entrega de personas condenadas o sospechosas
de haber infringido la ley penal.
Por lo tanto, la autoridad judicial de ejecución (en este caso Bélgica) debe poder
basarse en la información relativa a la duración de la pena que figure en la
propia orden de detención europea respecto de los hechos que dieron lugar al
asunto. Exigir a dicha autoridad que compruebe si el Derecho del Estado miembro
emisor (en este caso España) aplicable a los hechos en cuestión no ha sido

103
Cooperación Internacional contra el Crimen

modificado después de la fecha en que se cometieron, por una parte, sería contrario
a la finalidad de la Decisión Marco y, por otra, sería contrario al principio de
seguridad jurídica, dadas las dificultades que dicha autoridad podría encontrar para
identificar las diferentes versiones eventualmente pertinentes de ese Derecho.
- “(…) debe interpretarse en el sentido de que, para comprobar si el delito por el
que se ha emitido una orden de detención europea se castiga en el Estado
miembro emisor con una pena o una medida de seguridad privativas de libertad
de un máximo de al menos tres años, tal como se define en el Derecho del Estado
miembro emisor, la autoridad judicial de ejecución debe atender al Derecho del
Estado miembro emisor en su versión aplicable a los hechos que dieron lugar al
asunto en el que se ha emitido la orden de detención europea.”
El TJUE ha subrayado que el hecho de que el delito en cuestión no pueda dar lugar a
la entrega sin control de la doble tipificación de los hechos con arreglo al artículo 2,
apartado 2, de la Decisión Marco no significa que deba denegarse la ejecución de la
orden de detención europea.
En efecto, incumbe a la autoridad judicial de ejecución examinar el criterio de la
doble tipificación de los hechos enunciado en el artículo 2, apartado 4, de la Decisión
Marco en lo que respecta a ese delito.
El artículo 2.4 señala: “Para los delitos distintos de los mencionados en el apartado 2,
la entrega podrá supeditarse al requisito de que los hechos que justifiquen la emisión
de la orden de detención europea sean constitutivos de un delito respecto del Derecho
del Estado miembro de ejecución, con independencia de los elementos constitutivos o
la calificación del mismo.”

104
Cooperación Internacional contra el Crimen

Otro ejemplo:
Decisión de la Corte de Casación italiana, 2 de julio de 2000.
Francia envió una solicitud de extradición a Italia para obtener la entrega de un
presunto terrorista perteneciente al grupo terrorista argelino GIA.
La Corte interpretó el requisito de la doble incriminación con mucha
flexibilidad: lo importante no es la calificación jurídica del delito (en este caso,
asociación delictiva con fines terroristas), sino más bien el hecho de que el acto en
cuestión sea punible en los dos sistemas jurídicos.
A este respecto, no es necesario que tal acto sea constitutivo del mismo delito ni sea
castigado con la misma pena.
b) Principio de especialidad.
Figura en numerosos tratados bilaterales o regionales de extradición y está
reconocido como un principio de derecho internacional consuetudinario.
En virtud de dicho principio, la persona solo podrá ser enjuiciada en el Estado
requirente por los hechos que han motivado la solicitud de extradición.
Por lo general, el enjuiciamiento solo es posible:
- Si el Estado requerido consiente en que se amplíe el objeto de la extradición
para incluir hechos nuevos, o
- Si concede inicialmente a la persona un plazo razonable para salir
libremente del Estado y la persona no lo hace.

105
Cooperación Internacional contra el Crimen

En una reciente sentencia, Asunto C-195/20 PPU “XC” (Petición de decisión


prejudicial planteada por el Bundesgerichtshof), de 24 de septiembre de 2020, el
Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha precisado en relación con el
principio de especialidad en el marco de la “euro-orden” lo siguiente:
- “debe interpretarse en el sentido de que el principio de especialidad (…) no se
opone a una medida restrictiva de la libertad adoptada contra una persona,
objeto de una primera orden de detención europea, por hechos distintos de los
hechos que motivaron su entrega en ejecución de dicha orden y anteriores a
estos, cuando esa persona haya abandonado voluntariamente el territorio
del Estado miembro emisor de la primera orden y haya sido entregada a este,
en ejecución de una segunda orden de detención europea emitida con
posterioridad a esa salida a efectos de la ejecución de una pena privativa de
libertad, siempre que, en virtud de la segunda orden de detención europea, la
autoridad judicial de ejecución de esta haya dado su consentimiento a la
ampliación del ejercicio de acciones penales a los hechos que dieron lugar
a dicha medida restrictiva de la libertad”
c) Naturaleza política del delito.
La excepción por delito político es una cláusula uniforme que figura en la mayoría
de los tratados de extradición y en las leyes internas de numerosos Estados.
- Tradicionalmente, las solicitudes de extradición se denegaban cuando el Estado
requerido aducía que el delito en cuestión revestía un carácter político.
- El origen de este principio se remonta al siglo XIX y se basa en la idea de que
hay que respaldar la resistencia a la opresión política y a las dictaduras.
La expresión “delito político” no suele definirse en los tratados ni en las legislaciones
internas.
Esta excepción siempre ha sido difícil de analizar desde el punto de vista jurídico,
salvo en su aplicación más simple a las expresiones o actividades políticas pacíficas.
Las dificultades surgen en los supuestos de delitos que son análogos a los delitos
comunes contra las personas o los bienes, pero que se han cometido con fines
políticos.
- La jurisprudencia de los Estados ha interpretado dichos delitos y establecido
diferentes criterios para determinar si un delito es la manifestación prohibida
de un intento de imponer un cambio a un gobierno o si se asemeja más a un
delito ordinario.
- Sin embargo, hasta el momento no se ha llegado a promulgar ninguna norma de
aplicación coherente y satisfactoria, y el hecho de excusar los atentados
cometidos contra civiles inocentes por motivos políticos se ha asimilado cada
vez más a una protección de los terroristas.

106
Cooperación Internacional contra el Crimen

El incremento del terrorismo y de otras formas de delincuencia transnacional


en los últimos decenios ha llevado a algunos gobiernos a excluir esta excepción de
determinadas categorías de delitos graves y de los delitos mencionados en los
tratados multilaterales, en particular los tratados de carácter universal contra el
terrorismo.
- Desde 1963, año en que se aprobó el primer tratado universal de lucha contra el
terrorismo, transcurrieron 34 años sin que se precisara en ningún tratado ni
protocolo relativo al terrorismo si los delitos que se describían en aquel podían
considerarse delitos políticos.
- Esa dificultad se superó con el rechazo explícito de la excepción por delito
político en el caso de los delitos tipificados en el Convenio Internacional para la
represión de los atentados terroristas cometidos con bombas de 1997.
- Todos los demás tratados y protocolos aprobados ulteriormente contienen esa
misma disposición para evitar que, en caso de delito grave, la extradición no se
vea comprometida por las exigencias infundadas de una aplicación de la
excepción por delito político.
Ejemplo de la exclusión de la excepción por delito político: Artículo 11 del
Convenio Internacional para la represión de los atentados terroristas cometidos con
bombas de 1997.
- A los efectos de la extradición o de la asistencia judicial recíproca ninguno de los
delitos enunciados [en el Convenio] se considerará delito político, delito conexo
a un delito político ni delito inspirado en motivos políticos.
- En consecuencia, no podrá rechazarse una solicitud de extradición o de
asistencia judicial recíproca únicamente porque se refiere a un delito político, a
un delito conexo a un delito político o a un delito inspirado en motivos políticos.
La Resolución 1373 (2001) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
otorga validez a este enfoque al hacer extensiva la exclusión de la excepción
por delitos políticos a los actos de terrorismo en general.
En el artículo 3 f) se exhorta a los Estados a velar por que no se reconozca la
reivindicación de motivaciones políticas como causa para denegar las solicitudes de
extradición de presuntos terroristas.
EJEMPLO: el caso del vuelo de China Air en diciembre de 1989.
Un ciudadano chino secuestró un avión de China Air con 223 pasajeros a bordo y
amenazó con destruir la aeronave con una bomba.
El secuestrador afirmó que el motivo para obligar a la tripulación del avión a
aterrizar en Japón era solicitar asilo político debido a su implicación en el incidente
que se había producido en la plaza de Tiananmen en junio de 1989.
Por consiguiente, el secuestrador pidió protección con motivo de la excepción
basada en la naturaleza política del delito prevista en la legislación japonesa sobre
extradición.

107
Cooperación Internacional contra el Crimen

La persona fue entregada al Gobierno de China en febrero de 1990, a raíz de que el


Tribunal Superior de Tokio dictara una sentencia en la que determinaba que el
secuestro del avión no era un delito político.
Este Tribunal adujo que ninguna conexión política con el incidente de la plaza de
Tiananmen podía prevalecer sobre la victimización de los pasajeros y la tripulación
del vuelo comercial
d) Delitos militares.
Un número considerable de tratados bilaterales y leyes internas prohíbe la
extradición por hechos punibles con arreglo al derecho militar del Estado
requirente, como, por ejemplo, la deserción o la insubordinación.
Esta excepción figura también en el Tratado modelo de extradición de las Naciones
Unidas. Existen tradicionalmente dos requisitos para que se aplique esta
excepción:
- los actos no deben ser calificables de delitos de derecho penal común,
- ni tampoco deben constituir violaciones del derecho internacional
humanitario, de forma que ese derecho los considere crímenes internacionales.
e) Delitos fiscales.
Tradicionalmente, la excepción por delitos fiscales figura también en numerosos
tratados bilaterales y leyes internas sobre la extradición, como una expresión de la
soberanía de los Estados que someten a sus ciudadanos a un régimen fiscal.
Por “delitos fiscales” se entienden los delitos relacionados con los impuestos, los
derechos de aduana, el control de cambios u otros aspectos fiscales.
Sin embargo, con el aumento de la criminalidad internacional derivada de
distintos hechos delictivos como el blanqueo de dinero, la corrupción, la
infiltración del producto del delito en las economías nacionales y la financiación del
terrorismo, la tendencia actual que se observa en los tratados modernos es sin duda
la de rechazar dicha excepción.
- El Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo
refleja esta tendencia al exigir a los Estados parte que no consideren el delito de
financiación del terrorismo como un delito fiscal a efectos de la extradición y
que no invoquen únicamente el carácter fiscal del delito a fin de denegar una
solicitud de extradición.
- Las convenciones de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada
transnacional y contra la corrupción contienen disposiciones similares, a
semejanza del Tratado modelo de extradición de las Naciones Unidas.
Motivos relativos a la pena:
a) Gravedad de la pena.

108
Cooperación Internacional contra el Crimen

Al ser la extradición una medida de cooperación que afecta a la libertad de la


persona a la que está destinada y también un mecanismo oneroso para los Estados
en cuestión, es lógico que se reserve para delitos relativamente graves.
- A veces, la gravedad se deriva de la naturaleza del delito: muchos tratados
de extradición y leyes internas enumeran los delitos que pueden dar lugar a
extradición y solo conceden la extradición a los autores de su lista de delitos
contemplados.
- Uno de los principales inconvenientes es la necesidad de renegociar o
completar el tratado si los dos Estados aprueban leyes que contemplen nuevos
delitos, o si la lista no contiene, por inadvertencia, un delito grave punible en los
dos Estados.
Con el fin de limitar la duración y el costo de las negociaciones, los Estados
prefieren incluir en los acuerdos más recientes una cláusula general que exige
un cierto nivel de gravedad de la pena aplicable o impuesta. Ya no es necesario que
los delitos estén incluidos expresamente para que la extradición sea posible.

b) Naturaleza de determinadas penas.


b.1) La pena de muerte.
Algunos Estados se niegan a conceder extradiciones a países en los que se podría
aplicar la pena de muerte.
- Esto sucede en particular en los Estados parte en el Segundo Protocolo
Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ONU, en vigor
desde 1991, cuyo objetivo es la abolición de la pena de muerte, así como en los
Estados parte en instrumentos regionales (en particular, en el Protocolo de la

109
Cooperación Internacional contra el Crimen

Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la abolición de la


pena de muerte de 1990, de la Organización de los Estados Americanos, y en el
Protocolo núm. 13 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos
Humanos y de las Libertades Fundamentales relativo a la abolición de la pena
de muerte en todas las circunstancias de 2002, concertado en el marco del
Consejo de Europa).
Sin embargo, los Estados podrán acordar una respuesta positiva a la solicitud
de extradición siempre que el Estado requirente se comprometa a no imponer
ni ejecutar la pena capital.
b.2) El riesgo de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes.
Uno de los principios fundamentales del derecho internacional es la prohibición
expresa de devolver una persona a un país en que hay razones fundadas para
considerar que existe un riesgo de tortura.
- El artículo 3 de la Convención ONU contra la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes establece claramente que: “ningún Estado
parte procederá a la expulsión, devolución o extradición de una persona a otro
Estado cuando haya razones fundadas para creer que estaría en peligro de ser
sometida a tortura”.
- Análogamente, de conformidad con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos ONU (artículo 7): “nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes”.
Por consiguiente, los Estados parte de estos tratados deben negarse a conceder la
extradición a países donde podrían aplicarse la tortura o los tratos o penas
mencionados supra.
Riesgo de tortura y garantías diplomáticas:
Algunos Estados conceden la extradición si se les dan garantías de que el Estado
requirente no someterá al individuo en cuestión a tortura ni a tratos inhumanos o
degradantes.
No obstante, el Relator Especial sobre la cuestión de la tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes, de la antigua Comisión de Derechos Humanos de
la ONU, consideraba que: “los Estados no pueden recurrir a las garantías diplomáticas
como salvaguardia contra la tortura y los malos tratos cuando haya razones fundadas
para creer que una persona estaría en peligro de ser sometida a tortura o malos tratos
a su regreso”.
En efecto, numerosos argumentos tienden a demostrar que esas garantías
diplomáticas siguen siendo imperfectas:
- Por ejemplo, cabe preguntarse si el hecho de otorgar semejantes garantías
diplomáticas en un caso particular equivaldría a admitir implícitamente que se

110
Cooperación Internacional contra el Crimen

practica la tortura de forma generalizada y sistemática en un determinado


Estado.
Por otra parte, cabe destacar que las garantías diplomáticas se conceden por medio
de acuerdos entre los Gobiernos que no son jurídicamente vinculantes, que en la
práctica es muy difícil vigilar el respeto de las garantías concedidas y la persona a la
que esas garantías han de proteger no tiene ningún recurso si dichas garantías no se
respetan.

111
Cooperación Internacional contra el Crimen

112
Cooperación Internacional contra el Crimen

En el ámbito de euro-orden en la UE, el TJUE se ha pronunciado acerca de las


consideraciones sobre los derechos fundamentales por parte de la autoridad judicial
de ejecución de una euro-orden, en la Sentencia de 5 de abril de 2016, en los asuntos
acumulados C404/15 y C-659/15 PPU, Aranyosi y Căldăraru.
Cuando la autoridad judicial del Estado miembro de ejecución disponga de
elementos que acrediten un riesgo real de que se inflija un trato inhumano o
degradante a las personas encarceladas en el Estado miembro emisor a causa de las
condiciones generales de reclusión, dicha autoridad deberá seguir el procedimiento
establecido en este sentencia:
- Verificación de si existe un riesgo real de que se inflija un trato inhumano y
degradante a la persona buscada a causa de las condiciones generales de

113
Cooperación Internacional contra el Crimen

reclusión: – basada en elementos objetivos, fiables, precisos y debidamente


actualizados que pueden proceder en particular de resoluciones judiciales
internacionales, como las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos,
de resoluciones judiciales del Estado miembro emisor o de decisiones, informes u
otros documentos elaborados por los órganos del Consejo de Europa o del sistema
de las Naciones Unidas.
- Si se constata la existencia de tal riesgo sobre la base de las condiciones
generales de reclusión, verificación de si existen razones serias y fundadas para
creer que existe dicho riesgo real de que se inflija un trato inhumano y
degradante en las circunstancias del caso de autos para la persona buscada:
– obligación de solicitar (sobre la base del artículo 15, apartado 2, de la
Decisión marco sobre la ODE) a la autoridad judicial de emisión la
transmisión urgente de toda la información complementaria necesaria
sobre las condiciones de reclusión previstas para la persona buscada;
– posibilidad de solicitar información relativa a la existencia de posibles
mecanismos de control de las condiciones de reclusión;
– posibilidad de fijar un plazo para la respuesta, teniendo en cuenta el
tiempo necesario para recopilar dicha información y los plazos que
establece el artículo 17 de la Decisión marco sobre la ODE.
- Si se constata la existencia de un riesgo real de que se inflija un trato inhumano
o degradante a la persona buscada, sobre la base de la información recibida de
la autoridad judicial de emisión y de cualquier otra información de la que
disponga la autoridad judicial de ejecución (y a la espera de una decisión
definitiva sobre la ODE):
– obligación de suspender la ejecución de la ODE en cuestión. Se debe
informar a Eurojust (de acuerdo con el artículo 17, apartado 7, de la Decisión
marco sobre la ODE);
– posibilidad de mantener en detención a la persona de que se trate, solo
si el procedimiento de ejecución de la ODE se ha llevado a cabo con la
suficiente diligencia y la duración de la detención no es excesiva (de acuerdo
con la sentencia en el asunto C-237/15, Lanigan, apartados 58, 59 y 60),
teniendo en cuenta debidamente el principio de presunción de inocencia
garantizado por el artículo 48 de la Carta y respetando el principio de
proporcionalidad establecido en el artículo 52, apartado 1, de la misma;
– posibilidad o incluso obligación de poner en libertad provisional a la
persona de que se trate junto con la adopción de medidas destinadas a
evitar la fuga de la persona.
- Decisión definitiva:
– si la autoridad judicial de ejecución, sobre la base de la información recibida
de la autoridad judicial de emisión, puede excluir la existencia de un riesgo
real de que se inflija un trato inhumano y degradante a la persona buscada,
dicha autoridad deberá tomar una decisión sobre la ejecución de la ODE;
– si la autoridad judicial de ejecución descubre que el riesgo de que se inflija
un trato inhumano y degradante no puede excluirse en un plazo razonable,
la mencionada autoridad deberá decidir si procede poner fin al
procedimiento de entrega.

114
Cooperación Internacional contra el Crimen

Motivos relativos a la jurisdicción


Jurisdicción del Estado requirente:
Algunos tratados bilaterales de extradición y leyes internas establecen que solo se
concederá la extradición si el delito se comete en el territorio del Estado
requirente.
Sin embargo, para evitar que se deniegue la extradición únicamente por este
motivo y que se den situaciones de impunidad, los tratados de ámbito universal
contra el terrorismo han establecido la siguiente ficción jurídica:
- “A los fines de la extradición entre Estados Partes se considerará que los delitos
[...] se han cometido no solo en el lugar en que se perpetraron sino también en
el territorio de los Estados que hayan establecido su jurisdicción [...]”.
Jurisdicción del Estado requerido:
- Muchos tratados bilaterales de extradición y numerosas legislaciones
establecen que la extradición no se concederá cuando el delito por el cual se
solicita se cometa en el territorio del Estado requerido. Esta norma se justifica
especialmente por una alteración del orden público del Estado requerido.
Motivos relativos al procedimiento.
a) Trato equitativo.
A partir de 1973 se exige expresamente en los tratados universales contra el
terrorismo que toda persona detenida, o toda persona procesada en virtud de los
tratados pueda beneficiarse de un “trato equitativo”.
Esto incluye el disfrute de los derechos y el respeto de las garantías previstas en el
derecho interno, así como de las disposiciones aplicables del derecho internacional,
especialmente en relación con los derechos humanos.
Esta referencia al derecho internacional se ha convertido en algo habitual desde la
aprobación del Convenio Internacional para la represión de los atentados
terroristas cometidos con bombas de 1997.
Entre los instrumentos relativos a los derechos humanos, el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos ONU, en su artículo 14, recuerda:
- El derecho de toda persona a ser oída públicamente y con las debidas garantías
por un tribunal competente, independiente e imparcial, establecido por la ley,
en la substanciación de cualquier acusación de carácter penal formulada contra
ella.
Por lo tanto, cabe denegar la extradición si el Estado requerido estima que la
extradición puede exponer al delincuente a un trato considerado injusto en el Estado
requirente.

115
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Por ejemplo, en el contexto de la lucha contra el terrorismo, el Comité de


Derechos Humanos ha expresado su preocupación por el enjuiciamiento de
personas acusadas de cometer delitos relacionados con el terrorismo por
tribunales militares y otros tribunales especiales.
Recientemente (12 de noviembre de 2020), en el ámbito de la UE, el Abogado
General español Campos Sánchez-Bordona, ha presentado sus Conclusiones
en los asuntos acumulados “L. y P.” C-354/20 PPU y C-412/20 PPU (aún no hay
sentencia del TJUE).
La Decisión marco relativa a la orden de detención europea serie de supuestos en
los que cabe denegar la ejecución de una orden de detención europea («ODE»). No
obstante, según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, la ejecución de una ODE
también puede suspenderse si se demuestra que hay un riesgo real de que, en caso
de entrega, puedan vulnerarse los derechos fundamentales de la persona reclamada.
- En su sentencia Minister for Justice and Equality, de 25 de julio de 2018 (C-
216/18 PPU; véase el CP n.º 113/18), dictada con el trasfondo de las reformas
del sistema judicial polaco, el Tribunal de Justicia declaró que entre esos
derechos se halla el derecho a un proceso equitativo, consagrado en el artículo
47 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea («Carta»).
- Conforme a esa sentencia, la autoridad judicial de ejecución debe comprobar, en
primer lugar, que hay un riesgo real de que se vulnere aquel derecho como
consecuencia de deficiencias sistémicas o generalizadas que afecten a la
independencia de los órganos judiciales del Estado emisor de la ODE. En
segundo lugar, ha de comprobar además, de manera concreta y precisa, si hay
razones serias y fundadas para creer que, en caso de entrega, podría vulnerarse
el derecho de la persona reclamada a un proceso equitativo.
- Así pues, a pesar de ser severas las deficiencias que entonces concurrían, el
Tribunal de Justicia descartó la posibilidad de que la autoridad judicial de
ejecución denegara automática e indiscriminadamente la ejecución de cualquier
ODE emitida por los tribunales polacos
Tribunal de primera instancia de Ámsterdam (Países Bajos) se ha dirigido al
Tribunal de Justicia con carácter prejudicial (julio y septiembre de 2020),
planteando si las actuales circunstancias justificarían que se denegase la
entrega solicitada por un tribunal de aquel país (Polonia), sin necesidad de
llevar a cabo un examen pormenorizado de las circunstancias concretas de cada
ODE.
- En su opinión, las reformas legales aprobadas en Polonia durante los últimos
meses son de tal entidad que ningún acusado ante los tribunales de ese
Estado miembro tiene garantizado el derecho a un juez independiente.
- En consecuencia, le parece posible denegar la ejecución de una ODE sin
examinar específicamente si las deficiencias sistémicas tienen consecuencias
negativas para los órganos jurisdiccionales concretos que deban enjuiciar a la
persona reclamada y si esta persona, por su situación personal, se enfrenta a un
riesgo real de que se viole su derecho a un proceso equitativo.

116
Cooperación Internacional contra el Crimen

El Abogado General español Campos sugiere la siguiente solución:


A su juicio, rechazar la ejecución de todas las ODE emitidas por un Estado miembro,
prescindiendo de la segunda fase de ese doble examen, comportaría,
probablemente, la impunidad de numerosas infracciones penales, y podría ir en
detrimento de los derechos de las víctimas.
Aunque la amenaza a la independencia de los tribunales polacos haya podido
empeorar, no cabe suspender sin más, de forma automática e indiscriminada,
la aplicación de la Decisión marco respecto de cualquiera de las ODE que
aquellos emitan.
Las deficiencias sistémicas o generalizadas que se puedan advertir respecto de la
independencia de los tribunales polacos no privan a estos últimos de su carácter de
órganos jurisdiccionales. Lo siguen siendo a pesar de que la independencia del
poder judicial esté amenazada.
Ante el agravamiento de esas deficiencias, y a falta de una declaración formal del
Consejo Europeo, lo que el rechtbank Amsterdam debe hacer es extremar el rigor
al examinar las circunstancias de las ODE cuya ejecución se le ha solicitado,
pero no deja de estar obligado a llevar a cabo ese examen en particular.

Un supuesto problemático: la extradición y los juicios in absentia (juicios en


rebeldía).
En lo que respecta a los países que permiten los juicios en ausencia del acusado,
el hecho de que la condena de la persona cuya extradición se solicita se haya
pronunciado al concluir un juicio en el que aquella no compareció no constituye un
motivo para denegar la extradición.

117
Cooperación Internacional contra el Crimen

Sin embargo, en lo que respecta a los países que NO permiten juicios in absentia,
cabe invocar tal hecho para oponerse a la extradición sobre la base de la noción
de juicio justo.
- Esos países consideran efectivamente que el acusado debe normalmente
comparecer en juicio para asegurar que este sea justo.
No obstante, conviene señalar que en numerosas jurisdicciones lo que cuenta en la
práctica es, principalmente, que la persona condenada in absentia haya tenido
la posibilidad de participar en el juicio, de interponer un recurso, o de que se
celebre un nuevo juicio para permitir su extradición.
b) El principio non bis in ídem.
El principio non bis in idem es un principio general del derecho penal en la mayoría
de los sistemas nacionales, conforme al cual nadie puede ser procesado ni
condenado penalmente por los mismos hechos por los que ya lo hubiere sido
anteriormente.
Este principio se define en el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos ONU.
Sin embargo, su aplicación queda por lo general circunscrita al ámbito de un solo
sistema nacional.
En los tratados de extradición se ha reconocido tradicionalmente este principio
en relación con el Estado requerido, que se opondrá a la extradición de toda
persona que ya haya sido absuelta o condenada por los mismos hechos mediante
sentencia firme en su jurisdicción.
Existe una tendencia a dar a este principio una aplicación más amplia, sobre todo
en la Unión Europea, donde los países se comprometen a reconocer las sentencias
judiciales de cada país (principio de reconocimiento mutuo de resoluciones
judiciales penales).
- En determinadas condiciones, los Estados Miembros de la UE pueden negarse a
ejecutar una orden de detención europea si la persona ya ha sido juzgada por
los mismos hechos en un tercer Estado distinto del que emitió la solicitud de
extradición.
- El TJUE ha tenido la ocasión de pronunciarse en 20 sentencias entre 2003 y 2020
sobre el “alcance del principio ne bis in ídem”
o A este respecto puede consultarse el “Resumen de la jurisprudencia
relativa al principio de ne bis in ídem” (20 de abril de 2020).
No obstante, fuera del ámbito de la Unión Europea, no existe una norma general de
derecho internacional que obligue a aplicar el principio non bis in idem, ya que los
Estados no tienen la obligación de otorgar el exequátur a sentencias dictadas en
jurisdicciones extranjeras.
A título de ejemplo en el ámbito de la UE, podemos referirnos a las
Conclusiones del Abogado General Sr. Michal Bobek, presentadas el 19 de

118
Cooperación Internacional contra el Crimen

noviembre de 2020, en el Asunto C-505/19 “WS” contra Bundesrepublik


Deutschland:
El presente asunto plantea dos aspectos novedosos en relación con las
consecuencias que se derivan de la aplicación, dentro del espacio Schengen, del
principio non bis in idem a hechos por los que la Organización Internacional de
Policía Criminal (Interpol) haya publicado una notificación roja a petición de un
tercer país.
Las notificaciones rojas se emiten con respecto a personas que son reclamadas, ya
sea para su enjuiciamiento o para que cumplan condena. En esencia, se trata de
solicitudes dirigidas a las autoridades de todo el mundo con objeto de localizar y, si
es posible, limitar provisionalmente los desplazamientos de las personas
reclamadas en tanto se emite una solicitud de extradición.
- En primer lugar, ¿están facultados los Estados miembros para dar cumplimiento
a la notificación roja, limitando así los desplazamientos de las personas
reclamadas, cuando otro Estado miembro de la Unión ha notificado a Interpol,
y, por ende, a todos los demás miembros de Interpol, que dicha notificación se
refiere a hechos a los que puede ser aplicable el principio non bis in idem?
- En segundo lugar, ¿están facultados los Estados miembros, cuando es de
aplicación el principio non bis in idem, para seguir tratando los datos personales
de la persona reclamada contenidos en la notificación roja?
Asunto:
En 2012, a petición de las autoridades competentes de los Estados Unidos de
América, Interpol emitió una notificación roja en relación con un nacional alemán
residente en Alemania (en lo sucesivo, «demandante») a la atención de todas las
oficinas centrales nacionales con el fin de localizar, detener o limitar los
desplazamientos de dicha persona con miras a su extradición. La notificación roja se
basaba en una orden de detención dictada por las autoridades estadounidenses,
entre otros cargos, por delitos de corrupción, blanqueo de capitales y estafa.
La Fiscalía de Múnich (Alemania) ya había iniciado un procedimiento de
investigación contra el demandante en relación con los mismos hechos a los que se
refería la notificación roja. El proceso se archivó en 2009, cuando el demandante
abonó determinado importe con arreglo a los previsto por el Derecho alemán.
En 2013, tras conversaciones con el demandante, la Oficina Federal de Investigación
(BKA) solicitó a Interpol que publicase un apéndice a la notificación roja en el que
se declarara que la BKA consideraba aplicable el principio non bis in idem respecto
a los cargos por los que había sido emitida. Interpol accedió a esta solicitud.
Asimismo, las autoridades alemanas solicitaron, infructuosamente, que las
autoridades estadounidenses revocasen la notificación roja.
En 2017, el demandante presentó demanda ante el Tribunal de lo Contencioso-
Administrativo de Wiesbaden (Alemania) contra la República Federal de Alemania,
representada por la BKA. En ella solicitaba que se condenase a la demandada a

119
Cooperación Internacional contra el Crimen

adoptar las medidas necesarias para la supresión de la notificación roja. El


demandante declaró que no podía viajar a ningún Estado del Acuerdo de Schengen
sin correr el riesgo de ser detenido. En efecto, a causa de la notificación roja, dichos
Estados habían incluido al demandante en su lista de personas reclamadas. En su
opinión, tal situación vulneraba el artículo 54 del CAAS y el artículo 21 TFUE. Por
otro lado, el demandante alegó que era contrario a las disposiciones de la Directiva
2016/680 que los Estados miembros continuasen tratando sus datos personales
contenidos en la notificación roja.
A pesar de que el 5 de septiembre de 2019, a petición de las autoridades
estadounidenses, Interpol suprimió la notificación roja relativa al demandante, el
proceso judicial continuó sustanciándose en Alemania.
Básicamente se le pregunta al TJUE que se dilucide, en esencia, si el Derecho de la
Unión prohíbe a los Estados miembros, cuando Interpol emite una notificación roja
a petición de un tercer país y dicha notificación se refiere a hechos a los que puede
ser aplicable el principio non bis in idem, i) dar cumplimiento a la notificación
limitando la libertad de circulación de la persona reclamada y ii) seguir tratando sus
datos personales contenidos en la notificación.
El Abogado General propone la siguiente solución al TJUE:
Que el principio non bis in idem, tal como se aplica en el espacio Schengen y se
consagra como derecho fundamental en la Carta de los Derechos Fundamentales de
la Unión Europea, y el derecho de los ciudadanos de la Unión a la libre circulación,
prohíben a los Estados miembros dar cumplimiento a una notificación roja
emitida por Interpol a petición de un tercer país, y en consecuencia limitar la
libertad de circulación de una persona, cuando las autoridades competentes de
un Estado miembro hayan determinado con carácter firme que el principio
non bis in idem es aplicable a los cargos concretos por los que la notificación
ha sido emitida.
En caso de que sea aplicable, el principio non bis in idem no solo prohíbe cualquier
nuevo enjuiciamiento en otros Estados miembros, sino que también se opone
a la detención en otros Estados miembros con miras a una posible futura
extradición a un tercer país.
Por lo que respecta a la cuestión de la protección de los datos, propone que se
declare que el Derecho de la Unión no se opone al ulterior tratamiento de los datos
personales contenidos en una notificación roja emitida por Interpol, incluso si el
principio non bis in idem fuese aplicable a los cargos por los cuales ha sido emitida,
siempre que el tratamiento se lleve a cabo de conformidad con la normativa de
protección de datos aplicable.
c) Prescripción, amnistía e indulto.
En la mayoría de las leyes nacionales y los convenios bilaterales no cabe conceder
la extradición cuando existe un obstáculo sustantivo, como en los supuestos de
prescripción, amnistía o indulto.

120
Cooperación Internacional contra el Crimen

121
Cooperación Internacional contra el Crimen

122
Cooperación Internacional contra el Crimen

123
Cooperación Internacional contra el Crimen

TEMA 7. LA COOPERACION CONTRA EL CRIMEN EN LA ONU Y EN EUROPA


LA ACCIÓN DE LA ONU CONTRA EL CRIMEN

La acción de la ONU en el ámbito de las Operaciones Mantenimiento de la Paz


(OMP):
Policías de la ONU: https://peacekeeping.un.org/es/un-police

• Informe del Secretario General sobre la labor policial de las Naciones Unidas
(S/2016/952) Consejo de Seguridad, 10 de noviembre de 2016.

124
Cooperación Internacional contra el Crimen

Las OMP y el fortalecimiento del estado de derecho.


Las OMP y la reforma del sector de la seguridad.
Las OMP e Instituciones Penitenciarias y Correccionales.
La ONU y la lucha contra el terrorismo.
A) Estrategia global de las Naciones Unidas contra el terrorismo
La Estrategia Global de las Naciones contra el Terrorismo (Resolución
A/RES/60/288) es un instrumento mundial único que promueve los esfuerzos
nacionales, regionales e internacionales de lucha contra el terrorismo. Mediante su
adopción por consenso en 2006, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas
acordaron por primera vez un enfoque estratégico y operacional común para luchar
contra el terrorismo.
La Estrategia no solo envía un mensaje claro de que el terrorismo es inaceptable en
todas sus formas y manifestaciones, sino que también resuelve adoptar medidas
prácticas, individual y colectivamente, para prevenir y combatir el terrorismo. Esas
medidas prácticas incluyen una amplia gama de iniciativas que van desde el
fortalecimiento de la capacidad de los Estados para contrarrestar las amenazas
terroristas hasta una mejor coordinación de las actividades de lucha contra el
terrorismo del sistema de las Naciones Unidas.
La Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo, en forma de
resolución y de un Plan de Acción anexo, consta de cuatro pilares, a saber:
- Medidas para hacer frente a las condiciones que propician la propagación del
terrorismo.
- Medidas para prevenir y combatir el terrorismo.

125
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Medidas destinadas a aumentar la capacidad de los Estados para prevenir el


terrorismo y luchar contra él, y a fortalecer el papel del sistema de las
Naciones Unidas a ese respecto.
- Medidas para asegurar el respeto de los derechos humanos para todos y el
imperio de la ley como base fundamental de la lucha contra el terrorismo.
La Asamblea General examina la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el
Terrorismo cada dos años, por lo que esta es un documento en constante evolución
que está en sintonía con las prioridades de los Estados Miembros en materia de
lucha contra el terrorismo.
- El sexto examen de la Estrategia tuvo lugar el 26 de junio de 2018. La
Asamblea General examinó el informe del Secretario General de las Naciones
Unidas (A/72/840) sobre la aplicación de la Estrategia en los dos últimos
años. La Asamblea aprobó la resolución A/RES/72/284, relativa al examen
de la Estrategia por consenso, como había hecho con las otras cinco
resoluciones anteriores sobre el examen de la Estrategia.
Pacto Mundial de Coordinación de la Lucha Antiterrorista de las Naciones Unidas.
- El 23 de febrero de 2018 el Secretario General firmó el Pacto Mundial como
un marco acordado con los jefes de 36 entidades de las Naciones Unidas,
además de la INTERPOL y la Organización Mundial de Aduanas.
- Al mes de diciembre de 2020, el Pacto Mundial agrupa a 43 entidades, en
calidad de miembros u observadores. Por ejemplo: INTERPOL, Oficina del
Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, ACNUR, Oficina de
las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), etc.
- La puesta en marcha del Pacto Mundial representó un paso decisivo para
reforzar la coordinación y la coherencia de la labor de las entidades de las
Naciones Unidas en la lucha contra el terrorismo y su prevención, y la
propagación subyacente del extremismo violento, al tiempo que respeta los
mandatos en vigor.

B) Oficina de lucha contra el terrorismo ONU (OLCT


La OLCT se estableció el 15 de junio de 2017 mediante la adopción de la Resolución
71/291 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La OLCT tiene cinco funciones principales:
1. Liderar los mandatos de lucha contra el terrorismo de la Asamblea General
que se encomiendan al Secretario General desde las distintas entidades del
sistema de las Naciones Unidas.
2. Reforzar la coordinación y la coherencia entre las entidades del Pacto
Mundial de Coordinación de la Lucha Antiterrorista de las Naciones Unidas a
fin de garantizar la aplicación equilibrada de los cuatro pilares de la
Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo.
3. Mejorar la prestación de asistencia de la Organización a los Estados
Miembros para la creación de capacidad contra el terrorismo.

126
Cooperación Internacional contra el Crimen

4. Aumentar la visibilidad y la promoción de las actividades de las Naciones


Unidas contra el terrorismo, así como la movilización de recursos destinados
a esas iniciativas.
5. Velar por que se dé la prioridad oportuna a la lucha contra el terrorismo en
todo el sistema de las Naciones Unidas y por qué la importante labor de
prevención del extremismo violento se asiente firmemente en la Estrategia.

¿Qué hace esta oficina?


✓ Seguridad y gestión de fronteras.
✓ Terrorismo químico, biológico, radiológico y nuclear (QBRN).
✓ Lucha contra la financiación del terrorismo.
✓ Lucha contra el viaje de terroristas.
✓ Ciberseguridad.
✓ Colaboración con los parlamentarios: Los parlamentos y la lucha contra el
terrorismo.
✓ Combatientes Terroristas Extranjeros.
✓ Igualdad de género.
✓ Derechos humanos.
✓ Prevención del extremismo violento: Plan de Acción para Prevenir el
Extremismo Violento.
✓ Deporte y seguridad: Programa de deporte y seguridad.
✓ Cooperación Sur-Sur.
✓ Víctimas del terrorismo.
✓ Objetivos Vulnerables: Programa Mundial de Protección de Objetivos
Vulnerables.
✓ Participación de los jóvenes.

127
Cooperación Internacional contra el Crimen

128
Cooperación Internacional contra el Crimen

C) Instrumentos jurídicos internacionales universales adoptados en el


marco de lucha contra el terrorismo.
Desde 1963, la comunidad internacional ha creado 19 instrumentos jurídicos
internacionales para prevenir los actos terroristas. Esos instrumentos se elaboraron
bajo los auspicios de las Naciones Unidas y el Organismo Internacional de Energía
Atómica (OIEA) y están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros.
A continuación, se ofrece un vínculo al resumen de los 19 instrumentos jurídicos
universales y enmiendas complementarias en relación con el terrorismo.
D) Solidaridad con las víctimas del terrorismo
Documentos relacionados con las Víctimas del Terrorismo:

129
Cooperación Internacional contra el Crimen

E) El Consejo de Seguridad de la ONU y la lucha contra el terrorismo.


Los órganos subsidiarios del Consejo de Seguridad que tienen el mandato de
mejorar la capacidad de los Estados Miembros para prevenir y responder a los actos
terroristas, entre los que se encuentran:
- El Comité contra el Terrorismo
- El Comité de Sanciones contra el EIIL (Dáesh) y Al-Qaida

130
Cooperación Internacional contra el Crimen

- El Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de la resolución


1540 (2004) sobre la no proliferación de armas nucleares, químicas y
biológicas:
La ONU: Lucha contra la violencia hacia las mujeres.
ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres.
Reglas y normas mundiales: poner fin a la violencia contra las mujeres.

La ONU: los conflictos armados y el genocidio.


A) Los niños y los conflictos armados
Las seis violaciones graves, que sirven de base para reunir información e informar
sobre las violaciones que afectan a los niños, son:
- El asesinato y la mutilación de niños.
- El reclutamiento o la utilización de niños como soldados.
- La violencia sexual contra los niños.
- El secuestro de niños.
- Los ataques contra escuelas y hospitales.
- La denegación de acceso humanitario para los niños.
B) Representante Especial sobre la Violencia contra los Niños
C) Acción de la ONU contra la violencia sexual en situaciones de conflicto
D) Combatir la Explotación y los Abusos Sexuales en la ONU.
Objetivo: Prevenir, combatir y perseguir los casos de explotación y abuso por parte
del personal de la Organización.
Defensora de los Derechos de las Víctimas

131
Cooperación Internacional contra el Crimen

E) Prevención del genocidio y la responsabilidad de proteger


Plan de Acción para Líderes y Actores Religiosos para la Prevención de la Incitación
a la Violencia que podría dar lugar a Crímenes Atroces, conocido como el “Proceso
de Fez”.
Marco de análisis para CRÍMENES ATROCES: una herramienta para la prevención.
Programa de Divulgación sobre el Genocidio de 1994 contra los Tutsis en Rwanda y
las Naciones Unidas.

Oficina de NNUU contra la Droga y el Delito (UNODC).


La UNODC fue establecida en el año de 1997. Su sede central está en Viena (Austria),
y cuenta con 21 oficinas de campo en diversos países. Además de tener dos oficinas
de enlace en Nueva York y Bruselas.

132
Cooperación Internacional contra el Crimen

El marco mundial para la acción de la UNODC y la cooperación internacional es la


Agenda 2030 y los objetivos que ésta persigue.
La Oficina trabaja para:
- Fortalecer esquemas de prevención del delito.
- Establecer mecanismos para lograr una sociedad segura.
- Fortalecer el estado de derecho y la impartición de justicia.
- Promover sistemas de justicia penal estables.
- Combatir las amenazas de la delincuencia organizada, la corrupción, el
terrorismo y las drogas ilícitas.
Su labor se rige por dos ejes transversales: la protección de los derechos humanos y
la igualdad de género.
A fin de alcanzar sus objetivos, la UNODC desarrolla una amplia gama de iniciativas
y programas, bajo tres pilares:
- Trabajo normativo a fin de brindar asistencia a los países en la ratificación y
aplicación de los tratados internacionales y la elaboración de legislación
nacional acorde.
- Proyectos de cooperación técnica para potenciar la capacidad de los Estados
miembros en la lucha contra los problemas planteados por las drogas ilícitas,
la delincuencia y el terrorismo.
- Investigación y análisis para aumentar el conocimiento y la comprensión de
las cuestiones relativas a las drogas y a la delincuencia. Además de ampliar la
base informativa para la adopción de decisiones de política y operacionales.
Los dos órganos del Sistema de Naciones Unidas encargados de diseñar las líneas de
trabajo y las políticas que guían la acción internacional en los temas de drogas y
delito y que, además, constituyen los órganos de gobierno de la UNODC son:
− La Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ).
− La Comisión de Estupefacientes (CND):

133
Cooperación Internacional contra el Crimen

El informe sobre el vigésimo noveno período de sesiones, diciembre 2020, aún no


está disponible. Documentación que se puede encontrar en la página web de la
Oficina:
Legal: http://www.unodc.org/unodc/es/legaltools/index.html?ref=menuside
Tratados: http://www.unodc.org/unodc/fr/treaties/index.htm l?ref=menuside

134
Cooperación Internacional contra el Crimen

135
Cooperación Internacional contra el Crimen

136
Cooperación Internacional contra el Crimen

137
Cooperación Internacional contra el Crimen

138
Cooperación Internacional contra el Crimen

139
Cooperación Internacional contra el Crimen

140
Cooperación Internacional contra el Crimen

Institutos que integran la red del Programa de las Naciones Unidas en materia
de prevención del delito y justicia penal.
A) Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones
sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI).

141
Cooperación Internacional contra el Crimen

El UNICRI se estableció en 1968 de conformidad con la Resolución 1086 B (XXXIX)


del Consejo Económico y Social de 1965, que instaba a ampliar las actividades de las
Naciones Unidas en materia de prevención del delito y justicia penal.
Los objetivos del UNICRI son:
✓ Avanzar en la comprensión de los problemas relacionados con el crimen;
✓ Fomentar sistemas de justicia penal justos y eficientes;
✓ Apoyar el respeto de los instrumentos internacionales y otras normas;
✓ Facilitar la cooperación internacional en materia de aplicación de la ley y la
asistencia judicial.
Las prioridades actuales del Instituto incluyen:
- Inteligencia artificial y robótica.
- Mitigación de riesgos químicos, biológicos, radiológicos y nucleares.
- Crímenes cibernéticos.
- Tráfico ilícito de metales preciosos y piedras preciosas.
- Delitos ambientales.
- Seguridad turística y de grandes eventos.
- Extremismo violento (incluida la rehabilitación y reintegración de
delincuentes extremistas violentos).
- Violencia doméstica.
- Protección de la población vulnerable y las víctimas.
- Justicia juvenil.
- Derecho penal internacional.
Informe sobre la labor del UNICRI correspondiente al 2019.

142
Cooperación Internacional contra el Crimen

B) Otros institutos regionales:


Entre otros, podemos destacar los siguientes:
- Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del
Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD)
- Instituto Africano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el
Tratamiento del Delincuente (UNAFRI).
- Instituto de Asia y el Lejano Oriente para la Prevención del Delito y el
Tratamiento del Delincuente (UNAFEI).
- Europeo de Prevención del Delito y Lucha contra la Delincuencia, afiliado a
las Naciones Unidas (HEUNI).

C) Institutos afiliados:
Entre otros, podemos destacar los siguientes:
- Centro Internacional de Reforma del Derecho Penal y de Política de la Justicia
Penal (ICCLR).
- Instituto Australiano de Criminología.
- Internacional de Estudios Superiores en Ciencias Penales (Justicia criminal y
derechos humanos) de Siracusa (Italia).
- Academia Árabe Naif de Ciencias de Seguridad.
- Instituto Nacional de Justicia del Departamento de Justicia de los Estados
Unidos.
- Instituto Raoul Wallenberg de Derechos Humanos y Derecho Humanitario.

143
Cooperación Internacional contra el Crimen

LA COOPERACIÓN POLICIAL INTERNACIONAL CONTRA EL CRIMEN, ESPECIAL


CONSIDERACIÓN A LA INTERPOL
INTERPOL

¿Qué es INTERPOL?
Es la “Organización International de Policía Criminal”: una organización
intergubernamental que cuenta con 194 países miembros. Ayuda a la policía de
estos países a colaborar entre sí.
Para ello, le facilita el intercambio y acceso a información sobre delitos y
delincuentes; además les ofrece apoyo técnico y operativo de diversa índole.
Gestiona 18 bases de datos policiales con información sobre delitos y delincuentes
(desde nombres y huellas dactilares a pasaportes robados).
Ofrece apoyo a la investigación en materia forense, analítica o de ayuda para
localizar a fugitivos en todo el mundo.

¿Quién forma INTERPOL?


144
Cooperación Internacional contra el Crimen

La Secretaría General coordina las actividades diarias de lucha contra distintos


delitos. Dirigida por el Secretario General, trabajan en ella tanto policías como
civiles. Está formada por las oficinas centrales en Lyon, un complejo mundial para la
innovación en Singapur y varias oficinas satélites en distintas regiones.
En cada país, una Oficina Central Nacional (OCN) de INTERPOL actúa como punto de
contacto para la Secretaría General y otras OCN. Las OCN están dirigidas por
funcionarios de la policía nacional y, normalmente, forman parte del Ministerio del
gobierno responsable de las actividades policiales.
La Asamblea General es el órgano de gobierno y reúne a todos los países una vez
al año para tomar decisiones.

ACTIVIDADES
Las actividades de lucha contra la delincuencia le permiten prestar ayuda a los
países miembros a través de tres programas mundiales:
Lucha contra el terrorismo: Prevenir y neutralizar las actividades terroristas,
identificando a los miembros de redes terroristas y sus afiliados, y actuando sobre
los principales factores que permiten sus actividades: viajes y movilidad, presencia
en línea, armas y materiales, y recursos financieros.
Ciberdelincuencia: Las actividades principales se centran en la “ciberdelincuencia
pura” (delitos contra ordenadores y sistemas de información).
- También lucha contra los delitos facilitados por medios electrónicos, en los
que la utilización de la tecnología amplifica el delito, como sucede con los
fraudes financieros o el uso de los medios sociales por parte de terroristas.
Delincuencia organizada y nuevas tendencias delictivas: Combatir y neutralizar
las redes de delincuencia organizada transnacional, y determinar, analizar y dar
respuesta a las nuevas amenazas.
CAPACIDADES

145
Cooperación Internacional contra el Crimen

Las capacidades policiales son los conocimientos especializados, las herramientas


y los servicios que proporcionan a los países miembros.
- Gestión de datos policiales: Mantienen unas bases de datos mundiales que
contienen información sobre, entre otras cosas, sospechosos, documentos de
viaje, vehículos, obras de arte, huellas dactilares, perfiles de ADN y armas de
fuego, y las ponen a disposición de los agentes de primera línea en tiempo
real.
- Policía científica: Sus expertos poseen conocimientos especializados en
materia de huellas dactilares, ADN, identificación de víctimas de catástrofes,
reconocimiento facial y análisis forense digital.
- Análisis de información criminal: Mediante la detección de vínculos entre
diversos delitos (personas, lugares, modus operandi), pueden determinar
pautas y tendencias.
- Apoyo a la búsqueda de prófugos: Los prófugos internacionales son
oportunistas y con frecuencia peligrosos. Trabaja para estrechar el cerco en
torno a los delincuentes que huyen de la justicia.
- Centro de Mando y Coordinación (CCC): El CCC es el primer punto de
contacto de que disponen los países que necesitan ayuda. Funciona las 24
horas del día desde las oficinas de Buenos Aires, Lyon y Singapur.
- Proyectos especiales: Crean proyectos, como el del Grupo Especializado en
Gestión Integrada de Fronteras, para responder a tendencias y problemas
específicos.
- Innovación: Los delincuentes adoptan rápidamente las nuevas tecnologías,
por lo que es necesario que la policía lleve la delantera. INTERPOL dispone
de un Centro de Innovación que se dedica a la investigación y el desarrollo en
el campo policial.
- Capacitación y formación: El aprendizaje y el desarrollo permanentes son
esenciales para los funcionarios policiales a todos los niveles. INTERPOL
imparte una formación adaptada a las necesidades específicas de los países
miembros.
¿Sobre qué delitos trabaja INTERPOL?
✓ CORRUPCIÓN
✓ FALSIFICACIÓN DE MONEDA Y DOCUMENTOS DE SEGURIDAD
✓ DELITOS CONTRA MENORES
✓ DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
✓ CIBERDELINCUENCIA
✓ TRÁFICO DE DROGAS
✓ DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE
✓ DELINCUENCIA FINANCIERA
✓ TRÁFICO DE ARMAS DE FUEGO
✓ TRATA DE PERSONAS
✓ PRODUCTOS ILEGALES
✓ DELITOS MARÍTIMOS
✓ DELINCUENCIA ORGANIZADA

146
Cooperación Internacional contra el Crimen

✓ TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES


✓ TERRORISMO
✓ DELINCUENCIA RELACIONADA CON LOS VEHÍCULOS
✓ CRÍMENES DE GUERRA
Personas buscadas por la INTERPOL: las notificaciones.
Las notificaciones son solicitudes de cooperación internacional o alertas que
permiten a la Policía de los países miembros intercambiar información crucial sobre
delitos.
La Secretaría General emite notificaciones a petición de la Oficina Central Nacional
(OCN) y se transmiten a todos los países miembros.
Las notificaciones también pueden ser utilizadas por las Naciones Unidas,
Tribunales Penales Internacionales y la Corte Penal Internacional para localizar a
personas buscadas por perpetrar delitos en sus jurisdicciones, especialmente
genocidio, crímenes de guerra y delitos contra la humanidad.
La mayoría de las notificaciones son únicamente de uso policial y no se hacen
públicas. No obstante, en algunos casos, como para alertar al público o para solicitar
su ayuda, puede divulgarse un extracto de la notificación en este sitio. Las
notificaciones especiales de las Naciones Unidas son públicas.
Tipos de notificaciones:
Notificaciones rojas: Se utilizan para localizar y detener a personas buscadas con
miras a su enjuiciamiento o para cumplir condena.
Notificaciones amarillas: Tienen por objeto localizar a personas desaparecidas,
frecuentemente menores, o ayudar a identificar a personas incapaces de
identificarse a sí mismas.
Notificaciones azules: Sirven para recopilar información adicional sobre la identidad
de una persona, ubicación o actividades en relación a un delito.
Notificaciones negras: Se utilizan para conseguir información sobre cadáveres sin
identificar.
Notificaciones verdes: Se utilizan para alertar sobre las actividades delictivas de una
persona, si se considera que esta comporta un peligro para la seguridad pública.
Notificaciones naranjas: Sirven para alertar acerca de un acontecimiento, una
persona, un objeto o un procedimiento que supongan un peligro grave e inminente
para la seguridad pública.
Notificaciones moradas: Sirven para buscar o facilitar información sobre modus
operandi, objetos, dispositivos y métodos de ocultación utilizados por los
delincuentes.

147
Cooperación Internacional contra el Crimen

Notificaciones especiales de INTERPOL y el Consejo de Seguridad de las Naciones


Unidas: Se utilizan para informar sobre personas o grupos objeto de sanciones
impuestas por las Naciones Unidas.

148
Cooperación Internacional contra el Crimen

149
Cooperación Internacional contra el Crimen

150
Cooperación Internacional contra el Crimen

151
Cooperación Internacional contra el Crimen

152
Cooperación Internacional contra el Crimen

¿Está acabando sus estudios y desea adquirir experiencia a nivel internacional?


INTERPOL ofrece periodos de prácticas en los servicios policiales y de apoyo.
- Es una gran oportunidad para adquirir experiencia en una organización
internacional y comprender cómo funciona la cooperación policial
internacional.
Aquellas personas interesadas en cuestiones de seguridad y delincuencia pueden
realizar las prácticas en los servicios policiales.
- También ofrece prácticas en los servicios de apoyo, desde comunicaciones a
planificación estratégica o recursos humanos.
¿Cómo puedo presentar mi solicitud?
Solo se considerarán las solicitudes presentadas en respuesta a vacantes concretas.
Los candidatos deben enviar su solicitud en línea a través de la “plataforma
Talentlink”, a la que se accede desde el anuncio de la vacante.
Debe adjuntar una carta de presentación que incluya:
- Su motivación para unirse al programa de prácticas de INTERPOL.
- Su interés en la práctica que solicita y los valores que puede aportar.
- Sus expectativas para este periodo de práctica.
¿Quién puede realizar prácticas en INTERPOL?
Para hacer prácticas en INTERPOL, debe satisfacer los siguientes criterios:
- Estar matriculado, o haberse graduado, en una institución académica
acreditada de educación postsecundaria en el año anterior a la fecha de
presentación de la solicitud.
- Ser nacional de uno de los países miembros de INTERPOL.
- Haber llegado a la mayoría de edad en el país de su nacionalidad.
- Hablar inglés con fluidez.
- Satisfacer los requisitos indicados en cada práctica que desea solicitar.
Condiciones de las prácticas, entre otras:
Lugar de destino: La mayoría de las plazas para prácticas están basadas en la sede
de Lyon (Francia), aunque hay algunas oportunidades en otros destinos. En el
anuncio de la vacante está indicado el lugar de destino de cada práctica.
Duración: La duración de las prácticas depende de las necesidades del servicio en
cuestión y está indicada en el anuncio de la vacante. Varía de un mínimo de 6 meses
a un máximo de 11 meses.
Remuneración: Los seleccionados reciben una asignación mensual de 550 euros
(Lyon). Esta cifra se ajusta en función del destino y se prorratea según el número de
días trabajados.

153
Cooperación Internacional contra el Crimen

Costes: Todos los costes relacionados con el proceso de selección y los


consiguientes gastos de viajes, seguro, alojamiento y manutención corren a cargo
del becario.

Otros foros internacionales:


Entre otros, podemos señalar los siguientes:
- Red Hemisférica de Cooperación Jurídica en Materia Penal del proceso de las
REMJA (Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores
o Fiscales Generales de las Américas):
- Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional (IberRed)
- Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP)
- AFRIPOL
o El Mecanismo Africano para la Cooperación Policial cuenta con 54
miembros y tiene su sede en Argel.
- AMERIPOL
o La Comunidad de Policías de América se creó en 2007, y está formada
por 28 servicios policiales y 19 organismos observadores.
- ASEANAPOL
o Fundado en 1981, cuenta con 10 países miembros en el sudeste
asiático unidos bajo la filosofía común “Juntos, mantenemos segura la
región”.
- IACP (Asociación Internacional de Jefes de Policía)
- Policial del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC-POL)
o La sección encargada de la aplicación de la ley de la Secretaría General
del Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo existe
desde 1981.
- Consejo de Ministros del Interior Árabes (AIMC)

154
Cooperación Internacional contra el Crimen

o El Consejo de Ministros del Interior Árabes, fundado en 1982, tiene


por objetivo desarrollar e impulsar la cooperación y la coordinación
de actividades entre los Estados Árabes en los ámbitos de la seguridad
interna y la prevención de delitos.

LA COOPERACIÓN CONTRA EL CRIMEN EN EUROPA


La cooperación en el marco de la Organización para Seguridad y la
Cooperación en Europa (OSCE).

155
Cooperación Internacional contra el Crimen

A) ¿Qué es la OSCE?
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) con sus 57
Estados participantes, en América del Norte, Europa y Asia, es la organización de
seguridad regional más grande del mundo.
La OSCE trabaja en pro de la estabilidad, la paz y la democracia de más de mil
millones de personas, a través del diálogo político sobre valores compartidos y de
una labor práctica que se espera decisiva y duradera.
La OSCE es un foro de diálogo político sobre una amplia gama de cuestiones relativas
a la seguridad y una plataforma para actuar conjuntamente a fin de mejorar la vida
de las personas y las comunidades. A través de un enfoque integral de la seguridad
que engloba la dimensión político-militar, la económica y medioambiental, y la
humana, así como sobre la base de su carácter integrador, la OSCE ayuda a salvar
diferencias y a fomentar la confianza entre los Estados mediante la cooperación en
materia de prevención de conflictos, gestión de crisis y rehabilitación posconflicto.
Mediante la labor de sus Instituciones, unidades de expertos y su red de operaciones
sobre el terreno, la OSCE aborda cuestiones que afectan directamente a nuestra
seguridad común, entre ellas el control de armamentos, el terrorismo, la buena
gobernanza, la seguridad energética, la trata de personas, la democratización, la
libertad de los medios de comunicación y las minorías nacionales.
B) ¿Cuál es la labor de la OSCE?
La OSCE trabaja en pro de la estabilidad, la paz y la democracia de más de mil
millones de personas, a través del diálogo político sobre valores compartidos y de
una labor práctica que se espera decisiva y duradera.
El concepto integral de seguridad de la OSCE abarca las dimensiones político-militar,
económica y medioambiental, y humana.
Dimensión político-militar:
- Dentro de la dimensión político-militar, la OSCE aspira a lograr una mayor
apertura, transparencia y cooperación, y ha desarrollado el régimen más

156
Cooperación Internacional contra el Crimen

avanzado del mundo en materia de control de armamentos y medidas de


fomento de la confianza.
- Entre sus ámbitos de trabajo figuran las reformas en el sector de la seguridad
y el almacenamiento seguro y destrucción de armas pequeñas, armas ligeras
y munición convencional en condiciones seguras.
Gestión de fronteras:
- La OSCE apoya las medidas de los Estados participantes y los Socios para la
Cooperación a fin de reforzar las capacidades de las agencias que trabajan en
el ámbito de las fronteras y promover la cooperación entre ellas, armonizar
las políticas y las prácticas fronterizas en consonancia con el Concepto sobre
Gestión y Seguridad de Fronteras de la OSCE y las decisiones pertinentes del
Consejo Ministerial.
- La Red de puntos de contacto nacionales de la OSCE sobre gestión y
seguridad fronterizas y el Sistema de información policial en línea de la
OSCE (POLIS) sirven como plataformas para intercambiar información y
experiencias relacionadas con las fronteras.
- La Escuela de la OSCE para Personal de Gestión Fronteriza sirve como
centro de iniciativas destacadas y vehículo para transmitir conocimientos
especializados y prácticas recomendables en materia de seguridad y gestión
de fronteras.
Algunas operaciones de la OSCE sobre el terreno apoyan la gestión efectiva de
las fronteras, y su labor incluye:
Mantener una presencia en las zonas fronterizas;
Respaldar la cooperación y el intercambio rápido de información entre la policía
fronteriza y sus homólogos de los países vecinos;
Ofrecer formación, cursos prácticos y de concienciación para oficiales y funcionarios
de la Armada y encargados de la seguridad fronteriza, personal de aduanas, y
personal de seguridad de aeropuertos y de aviación:
- Procedimientos para patrullas, técnicas de vigilancia, protocolos de
seguridad marítima, gestión de la seguridad en los aeropuertos, lucha contra
el tráfico de drogas, mejora de la seguridad de los documentos de viaje,
técnicas internacionales para la elaboración de perfiles, lucha contra la
delincuencia organizada transnacional, tráfico ilícito de drogas y de
precursores químicos;
- Reuniones sobre casos de alerta temprana con los servicios fronterizos y los
funcionarios y residentes locales;
- Asesoramiento y asistencia técnica para prevenir incidentes fronterizos y
darles una respuesta adecuada.
Lucha contra el terrorismo:
PRINCIPIOS rectores de la OSCE para luchar contra el terrorismo:

157
Cooperación Internacional contra el Crimen

La OSCE contribuye de manera integral a las iniciativas internacionales contra el


terrorismo encabezadas por las Naciones Unidas, y que se ocupan de las
manifestaciones del terrorismo, así como de los diversos factores sociales,
económicos, políticos y de otro tipo que pueden crear las condiciones para que las
organizaciones terroristas se dediquen a reclutar miembros y a recabar apoyo.
La OSCE promueve un enfoque coordinado y basado en la cooperación para luchar
contra el terrorismo en todos los niveles, incluyendo la coordinación de las
autoridades nacionales, la cooperación entre los Estados y con las organizaciones
internacionales y regionales pertinentes y, si procede, estableciendo regímenes de
asociación de los sectores público y privado formados por las autoridades estatales,
el sector privado (la comunidad empresarial e industrial), la sociedad civil, y los
medios de comunicación.
Esas iniciativas respaldan la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el
Terrorismo y las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la misma, y
cuentan con su orientación, de conformidad con el Marco Consolidado de la OSCE
para la lucha contra el terrorismo.
Ámbitos de interés estratégico de las actividades antiterroristas de la OSCE:
- Fomento del cumplimiento del marco jurídico internacional contra el
terrorismo, y refuerzo de la cooperación jurídica internacional en asuntos
penales relacionados con el terrorismo;
- Lucha contra el extremismo violento y la radicalización que conducen al
terrorismo mediante un enfoque multidimensional;
- Prevención y eliminación de las fuentes de financiación del terrorismo;
- Lucha contra la utilización de Internet para fines terroristas;
- Fomento del diálogo y la cooperación acerca de cuestiones antiterroristas,
concretamente a través de asociaciones de los sectores público y privado
formadas por las autoridades estatales y el sector privado (la comunidad
empresarial e industrial), así como la sociedad civil y los medios
informativos;
- Refuerzo de las iniciativas nacionales para aplicar la resolución 1540 (2004)
del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativa a la no proliferación
de las armas de destrucción masiva;
- Refuerzo de la seguridad en materia de documentos de viaje; y
- Fomento y protección de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en el marco de las medidas antiterroristas.
Actividades policiales:
Las actividades de la OSCE relacionadas con la policía forman parte integrante de la
labor que lleva a cabo la Organización en la prevención de conflictos, la gestión de
crisis y la rehabilitación posconflicto.
Dentro de la Secretaría de la OSCE, la Unidad de Asuntos Policiales de carácter
estratégico del Departamento de Amenazas Transnacionales es el núcleo central de

158
Cooperación Internacional contra el Crimen

las actividades de la OSCE relacionadas con la policía. Se divide en dos categorías


principales:
- Desarrollo y reforma policiales en el marco de los principios de unos
servicios de policía democráticos, con especial atención a las actividades
policiales comunitarias y la cooperación entre la población y la policía,
actividades de capacitación, y fomento de la protección de las víctimas y de
personas vulnerables;
- Fomento de las capacidades de las fuerzas del orden de los Estados
participantes y los Socios para la Cooperación de la OSCE, a fin de luchar de
manera eficaz contra la delincuencia organizada transnacional, el terrorismo,
el tráfico de drogas ilícitas, la trata de seres humanos y el ciberdelito.
La OSCE colabora con organismos policiales de toda la región de la OSCE. La Unidad
de Asuntos Policiales de carácter estratégico cuenta con una red de asesores
policiales en las operaciones sobre el terreno, y ofrece asesoramiento y asistencia
pericial a los Estados participantes para que puedan crear unos servicios policiales
responsables que sirvan y protejan a sus ciudadanos. La mayor parte de las
operaciones de la OSCE sobre el terreno llevan a cabo programas sobre reforma y
desarrollo policiales, que incluyen:
- Fomentar las capacidades de las fuerzas del orden para abordar las amenazas
transnacionales;
- Desarrollar y organizar programas de formación policial sostenibles;
- Organizar cursos de dirección y gestión para agentes de las fuerzas del orden,
funcionarios gubernamentales, jueces y fiscales;
- Reforzar la capacidad de investigación y análisis;
- Reforzar las competencias para llevar a cabo investigaciones financieras,
abordar el problema del blanqueo de dinero e incautar bienes procedentes
de actividades delictivas;
- Desarrollar iniciativas policiales comunitarias y colaboraciones entre la
policía y la ciudadanía;
- Luchar contra la violencia doméstica;
- Prestar asistencia para la planificación estratégica y la evaluación de
amenazas;
- Apoyar el intercambio de información entre agentes fronterizos;
- Facilitar el intercambio de información y de mejores prácticas;
- Examinar y evaluar las enseñanzas extraídas para elaborar directrices;
- Prestar asesoramiento en materia de reforma legislativa y creación de
instituciones;
- Fomentar actividades policiales basadas en inteligencia;
- Supervisar la labor policial para que se cumplan las normas internacionales
de derechos humanos; y
- Apoyar la cooperación policial regional e internacional.

159
Cooperación Internacional contra el Crimen

Reforma y cooperación en el sector de la seguridad


El Foro de Cooperación en materia de Seguridad actúa de plataforma principal de la
OSCE para el diálogo en cuestiones político-militares. Eso incluye también, entre
otros asuntos, la cooperación y la reforma en el sector de la seguridad.
El Código de Conducta de la OSCE sobre los aspectos político-militares de la
seguridad es un documento clave en este contexto, que establece las normas
básicas para el control democrático de las fuerzas armadas y de seguridad, y
garantiza también los derechos humanos y las libertades fundamentales del
personal de las fuerzas armadas. La OSCE ha elaborado asimismo un conjunto de
directrices sobre gobernanza y reforma del sector de la seguridad que permite a los
miembros del personal de la Organización mejorar la asistencia que presta a los
Estados participantes en sus actividades nacionales de reforma en el sector de la
seguridad, a fin de reforzar la buena gobernanza y la responsabilidad.
Entre las actividades prácticas en el ámbito de la reforma y la cooperación en el
sector de la seguridad se encuentran la reforma de la legislación, la reducción y/o la
reconversión de los ejércitos, la capacitación del personal sobre los derechos de los
hombres y mujeres militares, y el derecho humanitario. Esas actividades las llevan
a cabo una serie de operaciones de la OSCE sobre el terreno, la Oficina de
Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH) de la OSCE y el Centro
para la Prevención de Conflictos. Todos ellos colaboran estrechamente con los
gobiernos, las ONG y la sociedad civil.
La labor de la OSCE en este ámbito se centra, entre otros, en los siguientes temas:
- Normas de intervención e integridad en las instituciones de defensa y
seguridad.
- Protección de los derechos humanos de los miembros de las fuerzas armadas.
- Refuerzo de la función supervisora del parlamento.
- Mejora de la comunicación entre las instituciones del sector de la seguridad
y los ciudadanos.
- Fomento de la participación activa de la sociedad civil.

160
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Readaptación de los militares licenciados para su incorporación a la vida


laboral civil.
- Garantía de los derechos sociales en la transición del servicio militar
obligatorio al ejército profesional.
- Revisión de proyectos de ley.

Dimensión económica y medioambiental:


Los factores económicos y medioambientales pueden plantear retos y amenazas
para la seguridad y la estabilidad.
Dentro de la dimensión económica y medioambiental, la OSCE respalda a los Estados
participantes con el objeto de fomentar la buena gobernanza y la concienciación
medioambiental, luchar contra la corrupción, compartir los recursos naturales y
realizar una gestión correcta de los desechos medioambientales.
Actividades económicas
- Buena gobernanza y lucha contra la corrupción: prevención de la corrupción
y de los conflictos de intereses; mejora de los marcos reglamentarios
nacionales anticorrupción; e introducción de procedimientos de
adquisiciones públicas justos y transparentes.
- Lucha contra el blanqueo de capitales y contra la financiación del terrorismo:
intercambio de información para poder identificar, localizar y eliminar mejor
el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo; fomento de
iniciativas para la recuperación de activos robados; refuerzo de la
cooperación internacional y las técnicas de investigación financiera;
evaluación nacional de riesgos y apoyo a la aplicación de las normas
internacionales.
Actividades medioambientales

161
Cooperación Internacional contra el Crimen

Buena gobernanza
Dimensión humana:
Todos los Estados participantes de la OSCE coinciden en que no se puede conseguir
una seguridad duradera sin respetar los derechos humanos y sin instituciones
democráticas que funcionen debidamente.
La OSCE ayuda a los Estados participantes a que consoliden las instituciones
democráticas, celebren elecciones realmente democráticas y transparentes,
promuevan la igualdad de género, velen por el respeto de los derechos humanos, la
libertad de los medios informativos, los derechos de las personas pertenecientes a
minorías nacionales y el Estado de derecho, y fomenten la tolerancia y la no
discriminación.
- Democratización: https://www.osce.org/es/democratization
- Elecciones: https://www.osce.org/es/elections
- Libertad y desarrollo de los medios informativos:
https://www.osce.org/es/media-freedom-and-development
- Asuntos relativos a las minorías nacionales:
https://www.osce.org/es/national-minority-issues
- Romaníes y sinti: https://www.osce.org/es/roma-and-sinti
- Estado de derecho: https://www.osce.org/es/rule-of-law
- Tolerancia y no discriminación: https://www.osce.org/es/tolerance-and-
nondiscrimination
- Derechos humanos: https://www.osce.org/es/human-rights

162
Cooperación Internacional contra el Crimen

Cuestiones transversales:
La OSCE se ocupa de aquellos retos de seguridad que constituyen una amenaza
transfronteriza, tales como el cambio climático, el terrorismo, la radicalización y el
extremismo violento, la delincuencia organizada, el ciberdelito y el tráfico de drogas,
armas y personas.
La Organización promueve el refuerzo de los vínculos y de la cooperación entre los
Estados, al crear asociaciones entre los sectores público y privado y hacer que
participe también la sociedad civil.
- Seguridad cibernética y de las TIC: https://www.osce.org/es/cyber-it-
security
- Educación: https://www.osce.org/es/education
- Igualdad de género: https://www.osce.org/es/gender-equality
- Migración: https://www.osce.org/es/migration
- Jóvenes: https://www.osce.org/es/youth
Entre ellas también la lucha contra la trata de personas:
En 2003, la Organización estableció la Oficina y el cargo del Representante
Especial y Coordinador para la Lucha contra la Trata de Personas a fin de
ayudar a los Estados participantes a que elaborasen y aplicasen políticas efectivas
para luchar contra la trata de personas. La Oficina del Representante Especial
promueve un enfoque centrado en las víctimas y basado en los derechos humanos a
la hora de amparar a las víctimas. (https://www.osce.org/cthb)
El Plan de Acción de la OSCE contra la trata de personas es el marco de las
actividades de la OSCE para apoyar las iniciativas de lucha contra la trata de los
Estados participantes. Incluye recomendaciones esenciales para tomar medidas a
nivel nacional, conocidas como las “3 P”:
- Prevención, incluida la concienciación y la gestión de las causas originales;
- Prosecución judicial, lo que incluye la investigación y la cooperación con las
fuerzas policiales internacionales; y
- Protección de los derechos de las víctimas, lo que incluye brindarles
asistencia y una compensación.
- En 2013, la OSCE añadió una cuarta “P” (un capítulo sobre partenariados),
para destacar la necesidad de mejorar la cooperación con las organizaciones
internacionales y otros asociados, entre otras cosas también acerca de
cuestiones relativas a las fuerzas policiales, los mecanismos de remisión
nacionales y la labor conjunta de las instituciones públicas y el sector
privado.

163
Cooperación Internacional contra el Crimen

LA COOPERACIÓN EN EL MARCO DEL CONSEJO DE EUROPA

164
Cooperación Internacional contra el Crimen

Estado de Derecho: Normas y políticas comunes:


- Comisión europea para la democracia por el derecho – Comisión de Venecia.
- Problemas criminales - Comité europeo para los problemas crimininales
(CDPC).
- Prisiones y sanciones y otras medidas aplicables.
- Protección de datos.
- Justicia penal transnacional.
- Comité europeo de cooperación jurídica.
- Derecho Internacional Público - Comité de Consejeros Jurídicos (CAHDI).
- Observatorio europeo audiovisual.
- Libertad de expresión.
- Gobernanza en Internet.
- Seguridad biológica y utilización de animales.
Comité Europeo de Problemas Criminales (CDPC):
Creado en 1958, el CDPC por el Comité de Ministros con la responsabilidad de
supervisar y coordinar las actividades del Consejo de Europa en el campo de la
prevención y el control del delito.
Se reúne en la sede del Consejo de Europa en Estrasburgo (Francia). Los idiomas de
trabajo de la CDPC son los del Consejo de Europa: francés e inglés.
La tarea de la CDPC es identificar los elementos prioritarios de la cooperación
jurídica intergubernamental, proponer al Comité de Ministros campos de acción en
el campo del derecho penal y procesal, criminológico y penológico, y liderar las
actividades en estos campos.

165
Cooperación Internacional contra el Crimen

La CDPC elabora convenciones, recomendaciones e informes. Organiza, entre otras,


las Conferencias de Ministros de Justicia del Consejo de Europa y las Conferencias
de Directores de Administraciones Penitenciarias.
La CDPC asegura un rol de coordinación, supervisión y seguimiento del
funcionamiento de sus estructuras subordinadas (PC-OC y PC-CP):
- Comité de Expertos sobre el funcionamiento de los convenios europeos de
cooperación en materia penal (PC-OC)
- Consejo de Cooperación Penológica (PC-CP)

166
Cooperación Internacional contra el Crimen

167
Cooperación Internacional contra el Crimen

Consejo de Cooperación Penológica (PC-CP):


El PC-CP proporciona las normas y recomendaciones formuladas por el Consejo de
Europa en el ámbito de la ejecución de penas privativas de libertad y no privativas
de la libertad.
El Compendio relativo a las cuestiones penitenciarias y a las sanciones y medidas
aplicadas en la comunidad, por su parte, es la recopilación de los principales textos
relacionados con esta temática.
− Las Estadísticas Penales Anuales del Consejo de Europa, más conocidas como
SPACE (Estadísticas Penales Anuales del Consejo de Europa), se componen
de dos proyectos relacionados. SPACE I proporciona anualmente datos sobre
el encarcelamiento y las instituciones penitenciarias desde 1983. SPACE II ha
estado recopilando datos sobre sanciones y medidas no privativas de la
libertad desde 1992 (anualmente desde 2009).
El objetivo del PC-PC es contribuir al desarrollo de recomendaciones, lineamientos
o incluso guías que sean lo suficientemente claras y concretas para ayudar a las
autoridades nacionales a mejorar las políticas penitenciarias y de libertad
condicional.
La privación de libertad se considera el último remedio. En muchos países del
Consejo de Europa existen problemas de hacinamiento en las cárceles, así como un
uso cada vez mayor de alternativas al encarcelamiento.
✓ Contrariamente a la creencia popular, no hay necesariamente vasos
comunicantes entre las penas privativas de libertad y las no privativas de
libertad. Al contrario, somos testigos de una superpoblación cada vez mayor
en ambas zonas. Esto cuestiona el significado que se le da tanto al
encarcelamiento como al castigo alternativo en sociedades cada vez más
complejas social, económica y políticamente.
Durante los próximos años, el PC-PC preparará, entre otras cosas:
Un proyecto de recomendación sobre la evaluación, gestión y reintegración a la
sociedad de las personas que han cometido delitos sexuales.
Examinará la necesidad de desarrollar estándares del Consejo de Europa, en el
ámbito de la gestión de delincuentes con discapacidad o trastornos mentales.
Analizará el impacto y el valor añadido del uso de nuevas tecnologías, incluida la
inteligencia artificial para los servicios penitenciarios y libertad, etc.

168
Cooperación Internacional contra el Crimen

169
Cooperación Internacional contra el Crimen

170
Cooperación Internacional contra el Crimen

La Organización Europea de Servicios Penitenciarios y Correccionales


(EuroPris):
Es una Organización No Gubernamental (ONG) apolítica fundada en 2011.
La iniciativa para establecer EuroPris se tomó durante la Presidencia sueca de la UE
en 2009 y fue presentada por los países europeos en la Mesa Redonda Internacional
para la Excelencia Correccional.
La ONG está abierta a aquellas Administraciones Penitenciarias y Correccionales
nacionales europeas que puedan y estén dispuestas a apoyar las metas y objetivos
acordados de la Asociación.
✓ Las instituciones u organizaciones públicas de la región del Consejo de
Europa que prestan servicios penitenciarios o correccionales de forma legal
o estatutaria pueden convertirse en miembros de EuroPris.
EuroPris reúne a profesionales en el ámbito de las prisiones con la intención
específica de promover el encarcelamiento ético y basado en los derechos,
intercambiando información y brindando asistencia experta para apoyar esta
agenda.
La organización existe para mejorar la cooperación entre los Servicios
Penitenciarios y Correccionales europeos, con el objetivo de mejorar la vida de los
presos y sus familias, mejorando la seguridad pública; reducir la reincidencia; y el
avance del profesionalismo en el campo de las correcciones.
Los objetivos específicos de la organización son:

171
Cooperación Internacional contra el Crimen

✓ Promover las capacidades operativas y el profesionalismo de los


profesionales penitenciarios y penitenciarios en toda Europa;
✓ Actuar como un "grupo de expertos" en asuntos penitenciarios en Europa;
✓ Contribuir y apoyar el desarrollo de la política y la legislación europeas
relacionadas con las prisiones, en el marco de las normas establecidas por la
Unión Europea y el Consejo de Europa;
✓ Estar disponible para los responsables de la formulación de políticas en
calidad de asesores sobre asuntos relacionados con las prisiones;
✓ Generar relaciones e intercambiar información con otras organizaciones que
trabajan en el ámbito penitenciario y de la justicia penal, tanto en Europa
como fuera de ella, con miras a desarrollar las mejores prácticas en este
ámbito; y
✓ Avanzar en la agenda anterior, siempre que sea posible, participando en un
trabajo programático colaborativo y financiado.

El Comité de Expertos sobre el Funcionamiento de los Convenios Europeos de


Cooperación en Materia Penal del Consejo de Europa (PC-OC):
Es el círculo donde desde 1981 se reúnen los delegados de los Estados miembros y
los Estados y Organizaciones observadores, dos veces al año, para mejorar la
cooperación en el ámbito penal e identificar soluciones a los problemas prácticos
que plantea la aplicación de los convenios en este ámbito.

172
Cooperación Internacional contra el Crimen

173
Cooperación Internacional contra el Crimen

Amenazas contra el Estado de Derecho:


- Corrupción – Grupo de Estados contra la corrupción (GRECO)
- Blanqueo de capitales – MONEYVAL
- Conferencia de las Partes en el Convenio STCE No. 198 relativo al blanqueo,
seguimiento, embargo y decomiso de los productos del delito y a la
financiación del terrorismo
- Cooperación en materia de derecho penal

174
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Actuar contra la corrupción y la criminalidad económica


- Anti-terrorismo
- Cybercriminalidad
- Falsificación de productos médicos - Convención MEDICRIME
- Abuso y tráfico ilícito de drogas - Grupo Pompidou –

175
Cooperación Internacional contra el Crimen

176
Cooperación Internacional contra el Crimen

Comité contra el terrorismo del Consejo de Europa (CDCT):


El CDCT, anteriormente conocido como “Comité de Expertos en Terrorismo”
(CODEXTER), es un organismo intergubernamental que garantiza la coordinación
de la acción del Consejo de Europa contra el terrorismo.
Basado en los principios de prevención, represión y protección, el CDCT es
responsable de elaborar instrumentos apropiados y prácticos no vinculantes, como
recomendaciones y directrices que los Estados miembros pueden tener en cuenta y
aplicar en la lucha contra el terrorismo.

177
Cooperación Internacional contra el Crimen

El CDCT también ofrece una plataforma para perfiles nacionales relacionados con la
situación legislativa e institucional de los Estados miembros en la lucha contra el
terrorismo, contribuye al intercambio de buenas prácticas y promueve la
implementación efectiva de los instrumentos del Consejo de Europa en la lucha
contra el terrorismo.
Además, con el fin de garantizar el pleno respeto de los derechos humanos y el
estado de derecho en los esfuerzos de todos los Estados miembros para combatir el
terrorismo, la CDCT y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ofrecen hojas
informativas temáticas actualizadas periódicamente sobre los casos de la Corte
relacionados con la lucha contra el terrorismo.
Para 2018 y 2019, las prioridades del CDCT son en particular:
- Desarrollar una estrategia contra el terrorismo del Consejo de Europa para
2018-2022;
- Considerar si es posible acordar una definición jurídica paneuropea de
"terrorismo" a los efectos del Convenio de Varsovia de 2005;
- Luchar contra el fenómeno de los combatientes terroristas extranjeros y los
que regresan a su país;
- El uso y abuso de Internet por terroristas;
- El papel de las mujeres y los niños en el terrorismo;
- Los vínculos entre terrorismo y delincuencia organizada (en cooperación con
el Comité Europeo de Problemas Criminales (CDPC)).

Comité de la Convención sobre la Ciberdelincuencia (TCY).

178
Cooperación Internacional contra el Crimen

El T-CY representa a los Estados Partes del Convenio de Budapest sobre


Ciberdelincuencia.
La Convención del Consejo de Europa sobre la Ciberdelincuencia (CETS No.185),
también conocida como la Convención de Budapest, es el único instrumento
internacional jurídicamente vinculante sobre la cuestión de la ciberdelincuencia.
Sirve como guía para cualquier país que desarrolle una legislación integral sobre el
delito cibernético, pero también como marco para la cooperación internacional
contra el delito cibernético entre los Estados Partes.
El Convenio de Budapest se complementa con el Protocolo relativo a la
tipificación como delito de actos de carácter racista y xenófobo cometidos a
través de sistemas informáticos.
Según el artículo 46 de la Convención, el propósito de la consulta del Comité es
facilitar el uso y la implementación efectiva de la Convención, el intercambio de
información y la consideración de futuras enmiendas a la legislación.

179
Cooperación Internacional contra el Crimen

180
Cooperación Internacional contra el Crimen

181
Cooperación Internacional contra el Crimen

DERECHOS HUMANOS: (algunos los veremos en el Tema 8)


Proteger los derechos humanos
- Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
- Comité europeo para la prevención de la tortura (CPT).
Promover los derechos humanos:

182
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Comisario de los derechos humanos.


- Convención de Estambul: Acción contra la violencia contra la mujer y la
violencia doméstica.
- Acción contra la trata de seres humanos (GRETA).
- Orientación sexual e identidad de género (SOGI).
- Derechos del niño: violencia contra los niños y violencia sexual.
- Representante Especial del Secretario General sobre Migración y Refugiados.
LA COOPERACIÓN POLICIAL Y JUDICIAL EN MATERIA PENAL EN LA UNIÓN
EUROPEA (UE)
El Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia en la Unión Europea (ELSJ): la
cooperación policial y judicial en materia penal en la Unión Europea (CPJP
UE).
La Cooperación Policial y Aduanera transfronteriza bilateral de España con
Francia y Portugal y la profundización de la cooperación transfronteriza entre
EEMM de la UE.

El Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia en la Unión Europea (ELSJ): la


cooperación policial y judicial en materia penal en la Unión Europea (CPJP UE).
Dirección General de Asuntos de Interior.
A) Un espacio de libertad, seguridad y justicia: aspectos generales.
B) La política de inmigración.
C) La gestión de las fronteras exteriores.
D) Cooperación Judicial en materia Penal.
E) Cooperación Policial.

183
Cooperación Internacional contra el Crimen

ESPACIO SCHENGEN

184
Cooperación Internacional contra el Crimen

A) Un espacio de libertad, seguridad y justicia (ELSJ): aspectos generales.


- El Tratado de la Unión Europea (TUE) establece lo siguiente:
«La Unión ofrecerá a sus ciudadanos un espacio de libertad, seguridad y
justicia sin fronteras interiores, en el que esté garantizada la libre circulación
de personas conjuntamente con medidas adecuadas en materia de control de
las fronteras exteriores, asilo, inmigración y de prevención y lucha contra la
delincuencia».
- El título V del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)
(artículos 67 a 89) está dedicado al ELSJ. Además de disposiciones generales,
este título incluye capítulos específicos dedicados, respectivamente:
○ A las políticas sobre controles en las fronteras, asilo e inmigración.
○ A la cooperación judicial en materia civil.
○ A la cooperación judicial en materia penal y.
○ A la cooperación policial.
Como se observa en el mapa anterior, el Espacio Schengen tiene veintiséis (26)
Estados miembros, veintidós (22) de los cuales aplican plenamente el acervo de
Schengen y cuatro (4) miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio
(AELC) aplican el acervo de Schengen a través de acuerdos específicos relacionados
con la Acuerdo de Schengen.
Regímenes especiales de Estados Miembros de la UE:
- Dinamarca, forma parte de Schengen, pero no participa en la adopción por el
Consejo de medidas propuestas en virtud del título V del TFUE.

185
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Reino Unido e Irlanda participan solo en la adopción y aplicación de las


medidas específicas para las que adopten una decisión de participación
(«opt-in») (Protocolos n.º 21 y n.º 22).
- Reino Unido: tras el BREXIT ya no forma parte de la UE y, por tanto,
habrá que estar a las relaciones futuras que se establezcan en estas
materias entre el Reino Unido y la UE.
- Irlanda: sigue con el mismo régimen especial, no es parte de Schengen.
- Bulgaria, Croacia y Rumania: aunque forman parte del “Área Schengen” aún
no está plenamente aplicable toda la normativa.
- Chipre: dada la problemática derivada de la división del país (República
greco-chipriota y República turco-chipriota) no se aplica plenamente
Schengen.
- Tres de los siguientes territorios son miembros especiales de la Unión
Europea y parte del Espacio Schengen, incluso si se encuentran fuera del
continente europeo: las Islas Azores, Madeira y las Islas Canarias.

Regímenes especiales de otros Estados:


- Noruega e Islandia: no son Estados Miembros de la UE pero en virtud de un
Tratado con la UE se les aplica Schengen.
- Suiza y Liechtenstein: tampoco son Estados miembros de la UE pero en virtud
de un Tratado con la UE se le aplica Schengen.
- Por otra parte, tres de los siguientes países han abierto sus fronteras, pero
no son miembros del Espacio Schengen: Mónaco, San Marino y Ciudad del
Vaticano.
Notificaciones de reintroducción de controles fronterizos temporales:
A consecuencia del COVID-19:
- Hungary (30 November - 29 December 2020): Coronavirus COVID-19; all
internal borders.
- Denmark (12 November 2020 – 11 May 2021): expects to lift the COVID-19
related restrictions at all internal borders as soon as the situation allows for
it.
- Norway (12 November 2020 – 9 February 2021): Coronavirus COVID-19; all
internal borders.
- Finland (23 november 2020 - 13 December 2020): Coronavirus COVID-19;
all internal borders.
En un contexto diferente del COVID-19:
- Austria (12 November 2020 - 11 May 2021): Secondary movements, risk
related to terrorists and organized crime, situation at the external borders;
land borders with Hungary and with Slovenia.
- Germany (12 November 2020 – 11 May 2021): Secondary movements,
situation at the external borders; land border with Austria.

186
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Sweden (12 November 2020 – 11 May 2021): Terrorist threats,


shortcomings at the external borders; to be determined but may concern all
internal borders.
- Denmark (12 November 2020 - 11 May 2021): Terrorist threats, organized
criminality threats; to be determined but may concern all internal borders.
- France (1 November 2020 – 30 April 2021): Continuous terrorist threat,
situation at external borders; all internal borders.

Los objetivos asignados al ELSJ se detallan en el artículo 67 del TFUE:


- «La Unión constituye un espacio de libertad, seguridad y justicia dentro del
respeto de los derechos fundamentales y de los distintos sistemas y
tradiciones jurídicos de los Estados miembros.
- Garantizará la ausencia de controles de las personas en las fronteras
interiores y desarrollará una política común de asilo, inmigración y control
de las fronteras exteriores que esté basada en la solidaridad entre Estados
miembros y sea equitativa respecto de los nacionales de terceros países. A
efectos del presente título, los apátridas se asimilarán a los nacionales de
terceros países.
- La Unión se esforzará por garantizar un nivel elevado de seguridad mediante
medidas de prevención de la delincuencia, el racismo y la xenofobia y de
lucha en contra de ellos, medidas de coordinación y cooperación entre
autoridades policiales y judiciales y otras autoridades competentes, así
como mediante el reconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales
en materia penal y, si es necesario, mediante la aproximación de las
legislaciones penales.
- La Unión facilitará la tutela judicial, garantizando en especial el principio de
reconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales y extrajudiciales en
materia civil.»

B) La política de inmigración:
Competencias, entre otras:
- Lucha contra la inmigración irregular, incluidos la trata y el tráfico de
personas: la Unión está obligada a impedir y reducir la inmigración
irregular, sobre todo mediante una política eficaz de retorno, respetando
siempre los derechos fundamentales.
- Acuerdos de readmisión: la Unión está facultada para celebrar con terceros
países acuerdos para la readmisión, en sus países de origen o procedencia,
de nacionales de terceros países que no cumplan o que hayan dejado de
cumplir las condiciones de entrada, presencia o residencia en el territorio de
uno de los Estados miembros.

187
Cooperación Internacional contra el Crimen

En el ámbito de la “Inmigración irregular”, la Unión ha adoptado importantes actos


legislativos para luchar contra la inmigración irregular:
- Las medidas sobre la ayuda a la inmigración irregular incluyen:
○ La Directiva 2002/90/CE del Consejo, que establece una definición
común del delito de ayuda a la entrada, a la circulación y a la estancia
irregulares.
○ La Decisión marco 2002/946/JAI, que impone sanciones penales a
esta conducta.
○ En mayo de 2015, la Comisión aprobó el Plan de Acción de la UE
contra el tráfico ilícito de migrantes (2015-2020)
- La trata de seres humanos:
○ La Directiva 2011/36/UE relativa a la prevención y lucha contra la
trata de seres humanos y a la protección de las víctimas.
○ La Directiva 2004/81/CE del Consejo, que prevé la expedición de un
permiso de residencia a víctimas de la trata o del tráfico ilícito de seres
humanos que cooperen con las autoridades competentes.

Retorno y readmisión:
- La «Directiva de retorno» (2008/115/CE) contempla normas y
procedimientos comunes de la Unión para el retorno de los nacionales de
terceros países en situación irregular.
- El Reglamento (UE) 2016/1953 relativo al establecimiento de un documento
de viaje europeo para el retorno de los nacionales de terceros países en
situación irregular.
- La Directiva 2009/52/CE especifica las sanciones y medidas aplicables en los
Estados miembros a los empleadores de nacionales de terceros países en
situación irregular.
- Desde 2001, los Estados miembros han reconocido mutuamente sus
respectivas decisiones de expulsión (Directiva 2001/40 relativa al
reconocimiento mutuo de las decisiones en materia de expulsión de
nacionales de terceros países), por lo que la decisión de un Estado miembro
de expulsar a un nacional de un tercer país presente en otro Estado miembro
es respetada y ejecutada.
- DIRECTIVA 2003/110/CE DEL CONSEJO de 25 de noviembre de 2003 sobre
la asistencia en casos de tránsito a efectos de repatriación o alejamiento por
vía aérea.
- REGLAMENTO (UE) 2019/1240 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL
CONSEJO de 20 de junio de 2019 sobre la creación de una red europea de
funcionarios de enlace de inmigración.

188
Cooperación Internacional contra el Crimen

- REGLAMENTO (UE) 2018/1860 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL


CONSEJO de 28 de noviembre de 2018 sobre la utilización del Sistema de
Información de Schengen para el retorno de nacionales de terceros países en
situación irregular.
Al mismo tiempo, la Unión está negociando y celebrando acuerdos de readmisión
con los países de origen y de tránsito para el retorno de los migrantes irregulares
(EURA: EU Readmission Agreements) y coopera con estos países en la lucha contra
la trata de seres humanos.
- Entre 1999 y 2019, se han concluído EURAs con 18 países (17 ya en vigor).
- Las negociaciones para un EURA con Bielorrusia han finalizado
recientemente, mientras que las negociaciones de readmisión están aún en
curso, o estancadas, con Marruecos, Argelia, Túnez, Nigeria y Jordania (las
conversaciones ni siquiera han sido comenzó con China desde el mandato
otorgado en 2002).
‘Readmission clauses’ (cláusulas de readmision): se han ido incorporando en
distintos tratados concluidos por la UE con terceros países en el marco de acuerdos
de partenariado, asociación y de cooperación.
Nuevos tipos de acuerdos se van abriendo paso en el marco de tratados que
ayudan a implementar los objetivos de la política de retorno (por ejemplo, con
Albania y Serbia).
Recientemente, la Comisión también ha celebrado acuerdos informales sobre
retorno y readmisión, actualmente en vigor con cinco países de origen:
Afghanistan, Ethiopia, Ghana, Niger y Nigeria.
- Se han convertido últimamente en la opción preferida por la Comisión para
lograr resultados rápidos y operativos cuando no es posible la rápida
conclusión de un EURA.

C) La gestión de las fronteras exteriores.


Una zona única sin controles fronterizos internos —el espacio Schengen— también
requiere una política común en materia de gestión de las fronteras exteriores.
El TUE pide «medidas adecuadas en materia de control de las fronteras exteriores».
Por consiguiente, la UE pretende establecer unas normas comunes para los
controles realizados en sus fronteras exteriores e instaurar progresivamente un
sistema integrado para la gestión de dichas fronteras.
C.1) El acervo de Schengen sobre fronteras exteriores:
El acervo de Schengen en materia de fronteras exteriores se basa en el acervo
original incorporado al ordenamiento jurídico de la UE por el Tratado de
Ámsterdam.
Sus normas se refieren a una amplia gama de medidas, que pueden dividirse
aproximadamente en cinco temas:
189
Cooperación Internacional contra el Crimen

1. El Código de fronteras Schengen.


2. El Sistema de Información de Schengen (SIS).
3. Fondo de Seguridad Interior: Fronteras y Visados.
4. El Sistema de Entradas y Salidas (SES).
5. Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex).

2. El Sistema de Información de Schengen (SIS). Tras la última reforma de 2018,


el ámbito de aplicación del SIS se define ahora en tres instrumentos jurídicos, que
adoptan la forma de tres Reglamentos independientes (sustitución del anterior SIS
II).
Estos tres Reglamentos crean categorías adicionales de descripciones del sistema,
como las descripciones de personas sospechosas o personas buscadas desconocidas,
las descripciones preventivas de niños en riesgo de sustracción parental, las
descripciones a efectos del retorno, la descripción sobre las decisiones de retorno
dictadas contra nacionales de terceros países en situación irregular, además de las
impresiones palmares, las impresiones dactilares, las imágenes faciales y el ADN de
personas desaparecidas, con el fin de confirmar su identidad.
- Cooperación política y judicial en materia penal: Reglamento (UE)
2018/1862 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de noviembre de
2018.
- Controles fronterizos: Reglamento (UE) 2018/1861 del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 28 de noviembre de 2018.
- El retorno de nacionales de terceros países en situación irregular:
Reglamento (UE) 2018/1860 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28
de noviembre de 2018.

¿A PARTIR DE CUÁNDO ENTRAN EN VIGOR LOS REGLAMENTOS?


Se aplicarán gradualmente y en su conjunto estarán plenamente operativos a más
tardar el 28 de diciembre de 2021. La Comisión debe decidir la fecha tras verificar
que se hayan cumplido las siguientes condiciones:
- Se hayan adoptado actos de ejecución;
- Las autoridades nacionales hayan adoptado todas las medidas adecuadas
para tratar los datos del SIS y llevar a cabo el intercambio de información
complementaria;
- EU-LISA haya completado satisfactoriamente todos los requisitos de prueba.

El SIS está formado por:


- Un sistema central (SIS Central) compuesto por una unidad de apoyo técnico
(CS-SIS), que contendrá una base de datos (base de datos del SIS) que
realizará funciones de supervisión y gestión técnicas, y una copia de
seguridad de la CS-SIS.

190
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Una interfaz nacional uniforme (NI-SIS) en cada país que los miembros
utilizan para introducir, actualizar, suprimir y consultar datos del SIS.
- Un sistema nacional (N.SIS) en cada país para comunicarse con el SIS Central,
y que incluirá al menos un N.SIS de respaldo nacional o compartido.
- No es posible consultar ficheros de datos de otro N. SIS, a menos que
los países afectados hayan acordado compartir el fichero.
- Una infraestructura de comunicación entre la CS-SIS, la copia de seguridad
de la CS-SIS y la NI-SIS que proporciona una red virtual codificada dedicada
a los datos del SIS y a su intercambio entre las oficinas Sirene.

191
Cooperación Internacional contra el Crimen

4. El Sistema de Entradas y Salidas (SES): es un sistema de información que


acelera y refuerza los controles fronterizos de los nacionales de terceros países que
viajan a la UE. El SES sustituye el sellado manual de los pasaportes en la frontera por
el registro electrónico en la base de datos.
- Reglamento (UE) 2017/2226 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30
de noviembre de 2017, por el que se establece un Sistema de Entradas y
Salidas (SES) para registrar los datos de entrada y salida y de denegación de
entrada relativos a nacionales de terceros países que crucen las fronteras
exteriores de los Estados miembros, se determinan las condiciones de acceso
al SES con fines policiales y se modifican el Convenio de aplicación del
Acuerdo de Schengen y los Reglamentos (CE) n.º 767/2008 y (UE) n.º
1077/2011 (DO L 327 de 9.12.2017, p. 20).
Los principales objetivos que persigue el SES son los siguientes:
- Reducir los retrasos en los controles fronterizos y mejorar la calidad de
dichos controles gracias al cálculo automático de la estancia autorizada de
cada viajero,
- Asegurar una identificación sistemática y fiable de las personas que rebasan
la duración de estancia autorizada,
- Reforzar la seguridad interior y colaborar en la lucha contra el terrorismo
permitiendo el acceso de las autoridades policiales a los registros de
historiales de viaje.
El acceso al SES se concede a las autoridades policiales y aduaneras nacionales y a
Europol, pero no a las autoridades de asilo. Se permitió, pero con ciertas
condiciones, la posibilidad de transferir datos para fines coercitivos o de retorno a
terceros países y a los Estados miembros de la UE que no forman parte del SES.
El SES registrará los datos de los viajeros (nombre, tipo de documento de viaje,
impresiones dactilares, imagen visual, y la fecha y lugar de entrada y salida) al cruzar
las fronteras exteriores de Schengen. Se aplicará a todos los nacionales de países no
miembros de la UE, tanto los que requieren un visado como los que están exentos.
Será utilizado por las autoridades consulares y fronterizas.

192
Cooperación Internacional contra el Crimen

193
Cooperación Internacional contra el Crimen

5. Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex): La Guardia


Europea de Fronteras y Costas es la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y
Costas (Frontex) y las autoridades nacionales combinadas.
- Reglamento (UE) 2019/1896 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13
de noviembre de 2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas y por
el que se derogan los Reglamentos (UE) n.º 1052/2013 y (UE) 2016/1624
(DO L 295 de 14.11.2019, p. 1).
La Guardia Europea de Fronteras y Costas comenzó a funcionar en octubre de 2016.
La Agencia descentralizada vigilará atentamente las fronteras exteriores de la Unión
y colaborará con los Estados miembros en la pronta detección y resolución de
cualquier posible amenaza para la seguridad de las fronteras exteriores de la Unión.
El Reglamento amplía el ámbito de las actividades de Agencia Europea de la Guardia
de Fronteras y Costas (Frontex) para incluir un mayor apoyo a los Estados miembros
en el ámbito de la gestión de la migración, la lucha contra la delincuencia
transfronteriza y las operaciones de búsqueda y salvamento. Prevé un mayor papel
de Frontex en el retorno de los migrantes a sus países de origen, que actuará con
arreglo a las decisiones adoptadas por las autoridades nacionales.

194
Cooperación Internacional contra el Crimen

El Consejo podrá pedir a la Agencia que intervenga y asista a los Estados miembros
en circunstancias excepcionales. Esto ocurre si:
- Un Estado miembro no cumple (dentro de un plazo establecido) una decisión
vinculante del Consejo de Administración de la Agencia para hacer frente a
las vulnerabilidades en su gestión de las fronteras; y,
- Existe una presión específica y desproporcionada sobre la frontera exterior
que pone en peligro el funcionamiento del espacio Schengen. Si un Estado
miembro se opone a una decisión del Consejo para prestar asistencia, los
demás Estados miembros podrán restablecer temporalmente los controles
en las fronteras interiores.
- La Agencia ha recibido un nuevo mandato y sus propios medios y
competencias para proteger las fronteras exteriores, llevar a cabo los
retornos de manera más eficaz y cooperar con países no pertenecientes a la
UE.
- El elemento principal de esta agencia reforzada será un cuerpo
permanente de 10 000 guardias fronterizos con poderes ejecutivos que
estarán dispuestos a apoyar a los Estados miembros en cualquier
momento. La Agencia también dispondrá de un mandato más fuerte en
materia de retornos y cooperará más estrechamente con los Estados
miembros no pertenecientes a la UE, incluidos los que no son vecinos
inmediatos de la UE. El nuevo cuerpo permanente de la Guardia Europea de
Fronteras y Costas estará disponible para su despliegue una vez que sea
plenamente operativo en 2021 y alcanzará su plena capacidad de 10 000
guardias de fronteras en 2024.

195
Cooperación Internacional contra el Crimen

196
Cooperación Internacional contra el Crimen

C.2) Evolución de la gestión de las fronteras exteriores de la UE.


Los cambios han aumentado debido al elevado número de personas que han perdido
la vida en el Mediterráneo en los últimos años y debido también a la enorme
afluencia de refugiados y migrantes registrada desde septiembre de 2015.
- Antes de la crisis de los refugiados en Europa, solo tres países habían
levantado vallas en las fronteras exteriores para evitar la llegada de
migrantes y refugiados a su territorio: España (la instalación se terminó en
2005 y se amplió en 2009), Grecia (terminada en 2012) y Bulgaria (en
respuesta a la actuación griega, terminada en 2014).

197
Cooperación Internacional contra el Crimen

- En contra de lo dispuesto en el artículo 14, apartado 2, del Código de


fronteras Schengen, que dispone que «solo podrá denegarse la entrada
mediante una resolución motivada en la que se indiquen los motivos exactos
de dicha denegación», un número cada vez mayor de Estados miembros han
comenzado gradualmente a construir murallas o vallas fronterizas con el fin
de impedir indiscriminadamente que migrantes y solicitantes de asilo entren
en su territorio nacional.
- Además, ante la falta de normas explícitas de la UE sobre el levantamiento de
vallas en las fronteras exteriores Schengen, los Estados miembros también
han levantado barreras con terceros países (en particular, Marruecos y
Rusia) incluidos candidatos a la adhesión (la República de Macedonia del
Norte, Serbia y Turquía) y un Estado miembro candidato a formar parte del
espacio Schengen (Croacia). También se han construido vallas dentro del
espacio Schengen, como la que se ha erigido entre Austria y Eslovenia,
mientras que las prácticas españolas en Melilla han sido objeto de examen
por parte del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.

En septiembre de 2018 se creó el Sistema Europeo de Información y


Autorización de Viajes (SEIAV-ETIAS).
El objetivo de este nuevo sistema de información centralizado es recoger
información sobre los nacionales de terceros países que no necesitan visado
para entrar en el espacio Schengen e identificar cualquier posible riesgo en
materia de seguridad o migración irregular.
- Reglamento (UE) 2018/1240, de 12 de septiembre de 2018, por el que se
establece un Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes
(SEIAV) y por el que se modifican los Reglamentos (UE) n.º 1077/2011, (UE)
n.º 515/2014, (UE) 2016/399, (UE) 2016/1624 y (UE) 2017/2226, DO L 236
de 19.9.2018, p. 1, así como el Reglamento (UE) 2018/1241, de 12 de
septiembre de 2018, por el que se modifica el Reglamento (UE) 2016/794
con objeto de establecer el Sistema Europeo de Información y Autorización
de Viajes (SEIAV) — tareas de Europol, DO L 236, 19.9.2018, p. 72.

La base de datos llevará a cabo controles por adelantado a los viajeros exentos de la
obligación de visado y les denegará la autorización de viaje si se considera que son
un riesgo. La base de datos será similar a los ya existentes, por ejemplo, en los
Estados Unidos, Canadá y Australia, entre otros.
Las ventajas del SEIAV incluyen la disminución de los retrasos en las fronteras, el
incremento de la seguridad interna, la mejora en la prevención de la migración ilegal
y la reducción de los riesgos de salud pública.

198
Cooperación Internacional contra el Crimen

Aunque el sistema llevará a cabo controles previos, la decisión final sobre la


concesión o denegación de la entrada, incluso en los casos en que la persona
disponga de una autorización de viaje válida, será adoptada por los agentes de la
guardia de fronteras que lleven a cabo los controles fronterizos, de conformidad con
las normas del Código de fronteras Schengen.
El SEIAV-ETIAS tiene tres funciones principales:
- Verificar la información presentada en línea por los nacionales de terceros
países exentos de la obligación de visado antes de su viaje a la UE.
- Tramitar las solicitudes cotejándolas con otros sistemas de información de la
UE (SIS, VIS, la base de datos de Europol, la base de datos de Interpol, SES y
Eurodac, la base de datos dactiloscópicos de asilo europea que permite la
comparación de los datos de impresiones dactilares).
- Expedir autorizaciones de viaje en los casos en que no se identifiquen
respuestas positivas ni elementos que requieran análisis adicionales.
El SEIAV-ETIAS será desarrollado por la Agencia euLISA y será operativo en 2021.

199
Cooperación Internacional contra el Crimen

Eu-LISA: Agencia de la Unión Europea para la Gestión Operativa de Sistemas


Informáticos de Gran Magnitud en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia
creada en 2011, es responsable de la gestión operativa de tres sistemas de
información centralizados de la UE: SIS, VIS y Eurodac.
- Reglamento (UE) 2018/1726 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14
de noviembre de 2018, relativo a la Agencia de la Unión Europea para la
Gestión Operativa de Sistemas Informáticos de Gran Magnitud en el Espacio
de Libertad, Seguridad y Justicia (eu-LISA), y por el que se modifican el
Reglamento (CE) n.º 1987/2006 y la Decisión 2007/533/JAI del Consejo y se
deroga el Reglamento (UE) n.º 1077/2011 (DO L 295 de 21.11.2018, p. 99).

Su función es aplicar la nueva arquitectura informática en el ámbito de la justicia y


los asuntos de interior. En noviembre de 2019 se revisó el mandato de eu-LISA y se
siguió desarrollando la capacidad de la agencia para contribuir a la gestión de las
fronteras, la cooperación policial y la gestión de la migración en la Unión.

Interoperabilidad de los sistemas de información de la UE en el ámbito de las


fronteras.
La UE ha desarrollado sistemas informáticos centralizados a gran escala (SIS, VIS,
Eurodac, SES y SEIAV) para la recogida, el tratamiento y el intercambio de
información esencial para la cooperación en materia de seguridad, así como para la
gestión de las fronteras exteriores y la migración.
En diciembre de 2017, la Comisión propuso que estos sistemas de información
fueran interoperables a nivel de la UE, es decir, capaces de intercambiar y compartir
datos, de modo que las autoridades dispongan de toda la información necesaria, en
todo lugar y momento. La interoperabilidad significa la capacidad de los sistemas

200
Cooperación Internacional contra el Crimen

informáticos para intercambiar información y conocimientos, a fin de evitar lagunas


de información provocadas por la complejidad y la fragmentación de estos sistemas.
- Reglamento (UE) 2019/817 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de
mayo de 2019, relativo al establecimiento de un marco para la
interoperabilidad de los sistemas de información de la UE en el ámbito de las
fronteras y los visados y por el que se modifican los Reglamentos (CE) n.º
767/2008, (UE) 2016/399, (UE) 2017/2226, (UE) 2018/1240, (UE)
2018/1726 y (UE) 2018/1861 del Parlamento Europeo y del Consejo, y las
Decisiones 2004/512/CE y 2008/663/JHA del Consejo, (DO L 135 de
22.5.2019, p. 27), y Reglamento (UE) n.º 2019/818 del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 20 de mayo de 2019, relativo al establecimiento de un
marco para la interoperabilidad entre los sistemas de información de la UE
en el ámbito de la cooperación policial y judicial, el asilo y la migración y por
el que se modifican los Reglamentos (UE) 2018/1726, (UE) 2018/1862 y
(UE) 2019/816, (DO L 135 de 22.5.2019, p. 85).

Dos Reglamentos aprobados en mayo de 2019 permitirán que estos sistemas se


complementen entre sí, ayudarán a facilitar la correcta identificación de las
personas y contribuirán a luchar contra la usurpación de identidad. No modifican
los derechos de acceso establecidos en la base jurídica de cada sistema de
información europeo, sino que establecen los siguientes componentes de
interoperabilidad:
- Un portal europeo de búsqueda, que permitiría a las autoridades
competentes buscar simultáneamente en varios sistemas de información,
utilizando tanto datos biográficos como biométricos,
- Un servicio de correspondencia biométrica compartido, que haría posible la
búsqueda y comparación de datos biométricos (impresiones dactilares e
imágenes faciales) procedentes de varios sistemas,
- Un registro común de datos de identidad, que contendría los datos
biográficos y biométricos de los nacionales de terceros países disponibles en
la actualidad en varios sistemas de información de la UE,
- Un detector de identidades múltiples, que verificaría si los datos de identidad
biográficos incluidos en la búsqueda existen en otros sistemas, para hacer
posible la detección de identidades múltiples vinculadas al mismo conjunto
de datos biométricos.

201
Cooperación Internacional contra el Crimen

Ilustración 3: Utilización de los sistemas de información para la seguridad de


las fronteras seleccionados.

202
Cooperación Internacional contra el Crimen

D) Cooperación Judicial en materia Penal (CPJP).


- La eliminación progresiva de los controles fronterizos en la Unión ha
facilitado considerablemente la libre circulación de los ciudadanos europeos,
pero también ha permitido a los delincuentes actuar con mayor libertad a
escala transnacional.
- Con el fin de afrontar el reto de la delincuencia transfronteriza, el ELSJ
implica medidas para promover la cooperación judicial en materia penal
entre los Estados miembros.
- El punto de partida es el respeto del principio de reconocimiento mutuo.
- Se han adoptado medidas específicas para luchar contra la delincuencia
transnacional y asegurarse de que en toda la Unión se respetan los derechos
de las víctimas, de los sospechosos y de los detenidos.

D.1) Principales actos legislativos de la Unión relativos a la cooperación


judicial en materia penal.
Normas mínimas comunes para los procesos penales:

203
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Directiva 2010/64/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de


octubre de 2010, relativa al derecho a interpretación y a traducción en los
procesos penales;
- Directiva 2012/13/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de mayo
de 2012, relativa al derecho a la información en los procesos penales;
- Directiva 2013/48/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de
octubre de 2013, sobre el derecho a la asistencia de letrado en los
procesos penales y en los procedimientos relativos a la orden de
detención europea, y sobre el derecho a que se informe a un tercero en el
momento de la privación de libertad y a comunicarse con terceros y con
autoridades consulares durante la privación de libertad;
- Directiva (UE) 2016/343 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de
marzo de 2016, por la que se refuerzan en el proceso penal determinados
aspectos de la presunción de inocencia y el derecho a estar presente en
el juicio;
- Directiva (UE) 2016/800 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de
mayo de 2016, relativa a las garantías procesales de los menores
sospechosos o acusados en los procesos penales;
- Directiva (UE) 2016/1919 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de
octubre de 2016, relativa a la asistencia jurídica gratuita a los
sospechosos y acusados en los procesos penales y a las personas buscadas
en virtud de un procedimiento de orden europea de detención.

Lucha contra el terrorismo:


- Directiva (UE) 2016/681 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de
abril de 2016, relativa a la utilización de datos del registro de nombres de
los pasajeros (PNR) para la prevención, detección, investigación y
enjuiciamiento de los delitos de terrorismo y de la delincuencia grave;
- Directiva (UE) 2017/541 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de
marzo de 2017, relativa a la lucha contra el terrorismo y por la que se
sustituye la Decisión marco 2002/475/JAI del Consejo y se modifica la
Decisión 2005/671/JAI del Consejo.
Protección de las víctimas:
- Directiva 2011/36/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril
de 2011, relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos
y a la protección de las víctimas y por la que se sustituye la Decisión marco
2002/629/JAI del Consejo;
- Directiva 2011/92/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de
diciembre de 2011, relativa a la lucha contra los abusos sexuales y la
explotación sexual de los menores y la pornografía infantil y por la que
se sustituye la Decisión marco 2004/68/JAI del Consejo;

204
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Directiva 2011/99/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de


diciembre de 2011, sobre la orden europea de protección;
- Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de
octubre de 2012, por la que se establecen normas mínimas sobre los
derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos, y por la que
se sustituye la Decisión marco 2001/220/JAI del Consejo.

Lucha contra la corrupción, la ciberdelincuencia, el fraude y el blanqueo de


capitales:
- Directiva 2013/40/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de
agosto de 2013, relativa a los ataques contra los sistemas de información y
por la que se sustituye la Decisión marco 2005/222/JAI del Consejo
(«Directiva sobre la ciberdelincuencia»);
- Directiva 2014/42/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de abril
de 2014, sobre el embargo y el decomiso de los instrumentos y del
producto del delito en la Unión Europea;
- Directiva 2014/57/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril
de 2014, sobre las sanciones penales aplicables al abuso de mercado
(Directiva sobre abuso de mercado);
- Directiva 2014/62/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo
de 2014, relativa a la protección penal del euro y otras monedas frente a
la falsificación, y por la que se sustituye la Decisión marco 2000/383/JAI
del Consejo;
- Directiva (UE) 2017/1371 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de
julio de 2017, sobre la lucha contra el fraude que afecta a los intereses
financieros de la Unión a través del Derecho penal;
- Directiva (UE) 2018/1673 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de
octubre de 2018, relativa a la lucha contra el blanqueo de capitales
mediante el Derecho penal;
- Reglamento (UE) 2018/1805 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14
de noviembre de 2018, sobre el reconocimiento mutuo de las
resoluciones de embargo y decomiso;
- Directiva (UE) 2019/713 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de
abril de 2019, sobre la lucha contra el fraude y la falsificación de medios
de pago distintos del efectivo y por la que se sustituye la Decisión Marco
2001/413/JAI del Consejo.

Intercambio de información entre los Estados miembros y las agencias de la


Unión:
- Directiva 2014/41/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de abril
de 2014, relativa a la orden europea de investigación en materia penal;

205
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Reglamento (UE) 2018/1726 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14


de noviembre de 2018, relativo a la Agencia de la Unión Europea para la
Gestión Operativa de Sistemas Informáticos de Gran Magnitud en el Espacio
de Libertad, Seguridad y Justicia (eu-LISA), y por el que se modifican el
Reglamento (CE) n.º 1987/2006 y la Decisión 2007/533/JAI del Consejo y se
deroga el Reglamento (UE) n.º 1077/2011;
- Reglamento (UE) 2018/1862 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28
de noviembre de 2018, relativo al establecimiento, funcionamiento y
utilización del Sistema de Información de Schengen (SIS) en el ámbito de
la cooperación policial y de la cooperación judicial en materia penal,
por el que se modifica y deroga la Decisión 2007/533/JAI del Consejo, y se
derogan el Reglamento (CE) n.º 1986/2006 del Parlamento Europeo y del
Consejo y la Decisión 2010/261/UE de la Comisión;
- Reglamento (UE) 2019/816 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de
abril de 2019, por el que se establece un sistema centralizado para la
identificación de los Estados miembros que poseen información sobre
condenas de nacionales de terceros países y apátridas (ECRIS-TCN) a fin
de complementar el Sistema Europeo de Información de Antecedentes
Penales, y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2018/1726. El
Reglamento está vinculado a la Directiva (UE) 2019/884, de 17 de abril de
2019, por la que se modifica la Decisión Marco 2009/315/JAI del Consejo en
lo que respecta al intercambio de información sobre nacionales de terceros
países y al Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales
(ECRIS);
- Reglamento (UE) 2019/818 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de
mayo de 2019, relativo al establecimiento de un marco para la
interoperabilidad de los sistemas de información de la UE en el ámbito
de la cooperación policial y judicial, el asilo y la migración y por el que
se modifican los Reglamentos (UE) 2018/1726, (UE) 2018/1862 y (UE)
2019/816.

Detención y transferencia de presos.


La UE ayuda a rehabilitar a los presos permitiéndoles cumplir su condena en su país
de origen. Para ello, se ha establecido un sistema para transferir presos de vuelta al
país de la UE del que provengan, en el que normalmente vivan o con el que tengan
vínculos estrechos.
El sistema se basa en 3 decisiones marco:
- Decisión sobre el traslado de presos a su país de origen:
La Decisión Marco de 2008 sobre penas de prisión permite que los
presos sean transferidos de vuelta al país en el que residan
habitualmente. Esto se debe a que los presos tienen más

206
Cooperación Internacional contra el Crimen

probabilidades de ser rehabilitados si pueden cumplir condena en su


país de origen.
- Decisión sobre la libertad condicional en el país de origen de los
infractores:
La Decisión Marco relativa a medidas de libertad vigilada y penas
sustitutivas de 2008 hace posible enviar a una persona de nuevo al
país en el que vive normalmente en el caso de que haya sido:
- Condenada y puesta en libertad condicional, o
- Se le haya impuesto una pena alternativa
- En un país de la UE donde no reside habitualmente.
Este país deberá entonces supervisar el cumplimiento de su condena
dado que la rehabilitación es más sencilla en su país de origen.
- Decisión sobre alternativas a la prisión preventiva
La Decisión Marco de 2009 aplica el principio de reconocimiento
mutuo a las resoluciones sobre medidas de vigilancia como
alternativa a la prisión preventiva.
Para los sospechosos puestos en libertad provisional antes de su
juicio, esta Decisión Marco permite transferir la responsabilidad de la
libertad vigilada al país en el que residan habitualmente.
Esto permite a los ciudadanos de la UE volver a su país a la espera de
juicio en otro país de la UE. Su país de origen los supervisará
utilizando medidas no privativas de libertad (por ejemplo, mediante
el deber de permanecer en un lugar determinado, o solicitándoles
acudir a una comisaría de policía todos los días). Esto evita la prisión
preventiva prolongada en el extranjero.

207
Cooperación Internacional contra el Crimen

Competencia jurisdiccional
Como consecuencia de la libertad de circulación en la Unión Europea, de la tendencia
de los Estados miembros a ampliar su jurisdicción y de los avances tecnológicos de
las últimas décadas, son cada vez más frecuentes los casos en que varios Estados
miembros tienen jurisdicción para investigar y enjuiciar penalmente unos mismos
hechos.
Si no se obligara a los Estados miembros a informarse mutuamente de los casos que
pueden dar lugar a conflictos de jurisdicción o a consultarse para resolver estos
conflictos, podría ocurrir que se sigan procedimientos en un Estado miembro que
no sea el más adecuado para ello (por ejemplo, cuando las pruebas y los testigos más
importantes se hallan en otro Estado miembro) o que se inicien procedimientos
paralelos en varios Estados miembros.
Para reducir estos riesgos, se adoptó la Decisión Marco sobre conflictos de
jurisdicción a finales de 2009. El objetivo de este instrumento es fomentar una
cooperación más estrecha entre los Estados miembros que tramitan procesos
penales, a fin de:
- Evitar que una persona sea objeto de procesos penales paralelos en varios
Estados miembros por unos mismos hechos, y
- Convenir en una solución que evite las consecuencias negativas de estas
causas penales paralelas.

208
Cooperación Internacional contra el Crimen

La Decisión Marco trata de alcanzar este objetivo mediante el establecimiento de un


procedimiento obligatorio de consulta en los supuestos en que se sustancien causas
penales paralelas en distintos Estados miembros. Si el procedimiento de consulta no
termina con un acuerdo, los Estados miembros implicados deben someter la
cuestión a Eurojust.
D.2) Agencias y otros organismos de cooperación judicial en materia penal
- Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal
(Eurojust)
Eurojust promueve y mejora la coordinación de las investigaciones y los
enjuiciamientos, así como la cooperación entre las autoridades de los Estados
miembros. En particular, facilita la ejecución de las solicitudes de asistencia judicial
mutua internacional y el cumplimiento de las peticiones de extradición. Eurojust
presta apoyo, por todos los medios posibles, a las autoridades de los Estados
miembros para aumentar la eficacia de sus investigaciones y actuaciones judiciales
en el ámbito de la delincuencia transfronteriza.
A petición de un Estado miembro, Eurojust puede apoyar las investigaciones y los
enjuiciamientos que afectan a ese Estado miembro y a un tercer Estado, si Eurojust
y el tercer Estado han celebrado un acuerdo de cooperación o si se ha demostrado
la existencia de un interés fundamental.
Eurojust cubre los mismos tipos de delitos para los que la Agencia de la Unión
Europea para la Cooperación Policial (Europol) es competente, como el terrorismo,
el tráfico de drogas, la trata de seres humanos, la falsificación, el blanqueo de dinero,
la ciberdelincuencia, los delitos contra la propiedad o los bienes públicos, incluidos
el fraude y la corrupción, los delitos que afectan a los intereses financieros de la
Unión, los delitos contra el medio ambiente y la participación en una organización
delictiva. A petición de un Estado miembro, Eurojust puede prestar asistencia
también en la investigación y la persecución de otros tipos de delitos.
El actual marco jurídico de Eurojust (Decisión 2009/426/JAI del Consejo, de 16 de
diciembre de 2008, por la que se refuerza Eurojust y se modifica la Decisión
2002/187/JAI por la que se crea Eurojust para reforzar la lucha contra las formas
graves de delincuencia) entró en vigor el 4 de junio de 2009. No obstante, a partir
del 12 de diciembre de 2019, se aplicará en su lugar el Reglamento (UE) 2018/1727
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de noviembre de 2018, sobre la
Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust) y por el
que se sustituye y deroga la Decisión 2002/187/JAI del Consejo.
Eurojust publica informes anuales y tiene su sede en La Haya (Países Bajos).

209
Cooperación Internacional contra el Crimen

- La Red Judicial Europea (RJE)


La Red Judicial Europea (RJE) es una red de puntos de contacto nacionales para
facilitar la cooperación judicial en materia penal. La RJE se creó en 1998 para
cumplir la recomendación n.º 21 del Plan de acción para luchar contra la
delincuencia organizada adoptada por el Consejo el 28 de abril de 1997.
En diciembre de 2008 entró en vigor una nueva base jurídica, la Decisión
2008/976/JAI del Consejo de 16 de diciembre de 2008 sobre la Red Judicial Europea
(denominada en adelante la «Decisión RJE»), que reforzó el estatuto jurídico de la
RJE al tiempo que mantenía el espíritu de 1998.
La RJE consta de Puntos de contacto en los Estados miembros designados por cada
Estado miembro entre las autoridades centrales a cargo de la cooperación judicial
internacional y las autoridades judiciales u otras autoridades competentes con
responsabilidades específicas en el campo de la cooperación judicial internacional.
El principal papel de los Puntos de contacto de la RJE, definidos por la Decisión RJE
como «intermediarios activos», es facilitar la cooperación judicial en materia penal
entre los Estados miembros de la UE, en particular en las acciones destinadas a
luchar contra formas graves de delincuencia. Con este fin, ayudan estableciendo
contactos directos entre las autoridades competentes y proporcionando
información jurídica y práctica necesaria para preparar una solicitud efectiva de
cooperación judicial o para mejorar la cooperación judicial en general.
Además, los Puntos de contacto de la RJE están involucrados en la organización de
sesiones de formación en materia de cooperación judicial y las promueven.

210
Cooperación Internacional contra el Crimen

Entre los Puntos de contacto de la RJE, cada Estado miembro ha designado un


Corresponsal nacional, que tiene un papel de coordinación. En cada Estado miembro
también hay un Corresponsal de instrumentos, el cual garantiza que la información
del sitio web de la RJE se proporcione y actualice correctamente, incluidas las
herramientas electrónicas de la RJE.
La RJE tiene un Secretariado ubicado en Eurojust, en La Haya, que se encarga de la
administración de la RJE. El Secretariado de la RJE garantiza el funcionamiento y la
continuidad de la red.

211
Cooperación Internacional contra el Crimen

212
Cooperación Internacional contra el Crimen

213
Cooperación Internacional contra el Crimen

- ECRIS – European Criminal Records Information Services (Servicio


Europeo de Información de Antecedentes Penales)
Los tribunales nacionales suelen dictar sentencias en casos penales teniendo en
cuenta las condenas anteriores que un delincuente tiene en su registro nacional de
antecedentes penales.
Según la legislación de la UE, también están obligados a tener en cuenta las condenas
en otros países de la UE. ECRIS, un sistema descentralizado para el intercambio de
información sobre condenas anteriores entre los Estados miembros, apoya este
proceso.
ECRIS se estableció en abril de 2012 con el fin de mejorar el intercambio de
información sobre antecedentes penales en toda la UE. Todos los países de la UE
están conectados actualmente a ECRIS.
ECRIS:
- Garantiza que la información sobre condenas se intercambie entre los países
de la UE de forma uniforme, rápida y compatible
- Proporciona a los jueces y fiscales un fácil acceso a información completa
sobre los antecedentes penales de las personas afectadas, incluido en qué
países de la UE ha sido condenada anteriormente

214
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Elimina la posibilidad de que los infractores escapen de las consecuencias de


sus condenas anteriores en otro Estado miembro de la UE.

El 28 de junio de 2017, la Comisión Europea publicó su primer informe sobre el uso


de ECRIS por los países de la UE.
ECRIS permite a las autoridades obtener información sobre ciudadanos de la UE. Sin
embargo, actualmente no es posible encontrar fácilmente información sobre
condenas anteriores de ciudadanos de fuera de la UE. Para obtener esta información,
los respectivos países de la UE deben ser contactados uno por uno.
En 2017, la Comisión Europea presentó una propuesta de Reglamento para
establecer un sistema ECRIS-TCN centralizado que será operado por la Agencia de
la UE para sistemas de TI a gran escala (eu-LISA). Se alcanzó un acuerdo sobre este
Reglamento en la primavera de 2019. El sistema se encuentra actualmente en
desarrollo y se espera que esté operativo en 2022.
El procedimiento existente se mantiene sin cambios para los intercambios
descentralizados de información completa sobre condenas sobre ciudadanos de
fuera de la UE, después de que el país de la UE condenador haya sido identificado a
través del sistema ECRIS-TCN.

215
Cooperación Internacional contra el Crimen

Web Oficial de la Unión Europea:

- La Fiscalía Europea
El Reglamento (UE) 2017/1939 del Consejo, de 12 de octubre de 2017, por el que se
establece una cooperación reforzada para la creación de la Fiscalía Europea entró
en vigor el 20 de noviembre de 2017.
La Fiscalía Europea asumirá las funciones de investigación y ejercicio de la acción
penal a partir de una fecha que se determinará mediante una decisión de la Comisión
sobre una propuesta del Fiscal General Europeo.
El Parlamento y el Consejo han nombrado de común acuerdo a la primera fiscal
general europea, Laura Codruţa Kövesi, por un mandato no renovable de siete años.
La Fiscalía Europea será una oficina independiente encargada de la investigación, el
ejercicio de la acción penal y la administración de justicia para los delitos contra el
presupuesto de la Unión, como el fraude, la corrupción o el fraude transfronterizo
del IVA, cuyo valor asciende a cientos de millones de euros anuales. De este modo,
contribuirá a reforzar la capacidad de la UE para proteger el dinero de los
contribuyentes.

216
Cooperación Internacional contra el Crimen

La mayoría de los Estados miembros se han adherido a la Fiscalía Europea, y los


pocos Estados miembros que actualmente no participan podrían incorporarse en
cualquier momento.
La oficina central de la Fiscalía Europea tiene su sede en Luxemburgo, junto con el
Fiscal General y un Colegio de Fiscales constituido por miembros de todos los
Estados miembros participantes.

217
Cooperación Internacional contra el Crimen

E) Cooperación Policial:
Una cooperación policial eficaz resulta indispensable para que la Unión pueda ser
un ELSJ basado en el respeto de los derechos fundamentales.
La cooperación transfronteriza entre las fuerzas y los cuerpos de seguridad (la
policía, las autoridades aduaneras y otros servicios) está orientada a prevenir,
detectar e investigar los delitos penales en toda la Unión Europea.
En la práctica, esta cooperación tiene como objetivo esencial las formas graves de
delincuencia (delincuencia organizada, tráfico de drogas, trata de seres humanos o
delitos informáticos), así como el terrorismo.
E.1) Principales actos adoptados:
- Reglamento (UE) 2015/2219 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25
de noviembre de 2015, sobre la Agencia de la Unión Europea para la
formación policial (CEPOL) y por el que se sustituye y deroga la Decisión
2005/681/JAI del Consejo, aplicable desde el 1 de julio de 2016.
- Directiva (UE) 2016/681 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de
abril de 2016 relativa a la utilización de datos del registro de nombres de los
pasajeros (PNR) para la prevención, detección, investigación y
enjuiciamiento de los delitos de terrorismo y de la delincuencia grave. Los

218
Cooperación Internacional contra el Crimen

Estados miembros debían transponer esta Directiva en su legislación


nacional a más tardar el 25 de mayo de 2018.
- Reglamento (UE) 2016/794 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de
mayo de 2016, relativo a la Agencia de la Unión Europea para la
cooperación policial (Europol) y por el que se sustituyen y derogan las
Decisiones 2009/371/JAI, 2009/934/JAI, 2009/935/JAI, 2009/936/JAI y
2009/968/JAI del Consejo, aplicable desde el 1 de mayo de 2017.
- Reglamento (UE) 2018/1726 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14
de noviembre de 2018, relativo a la Agencia de la Unión Europea para la
Gestión Operativa de Sistemas Informáticos de Gran Magnitud en el Espacio
de Libertad, Seguridad y Justicia (eu-LISA), y por el que se modifican el
Reglamento (CE) n.° 1987/2006 y la Decisión 2007/533/JAI del Consejo y se
deroga el Reglamento (UE) n.° 1077/2011, aplicable desde el 11 de
diciembre de 2018.
- Reglamento (UE) 2018/1862 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28
de noviembre de 2018, relativo al establecimiento, funcionamiento y
utilización del Sistema de Información de Schengen (SIS) en el ámbito de la
cooperación policial y de la cooperación judicial en materia penal, por el que
se modifica y deroga la Decisión 2007/533/JAI del Consejo, y se derogan el
Reglamento (CE) n.° 1986/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo y la
Decisión 2010/261/UE de la Comisión, aplicable desde el 28 de diciembre de
2021 a más tardar.
- El Parlamento aprobó su Posición en primera lectura el 16 de abril de 2019
con vistas a la adopción del Reglamento (UE) 2019/... del Parlamento
Europeo y del Consejo relativo al establecimiento de un marco para la
interoperabilidad entre los sistemas de información de la UE en el ámbito de
la cooperación policial y judicial, el asilo y la migración, y por el que se
modifican los Reglamentos (UE) 2018/1726, (UE) 2018/1862 y (UE)
2019/.... Existe un acuerdo provisional entre el Parlamento y el Consejo sobre
el acto definitivo.
- El Parlamento aprobó su Posición en primera lectura el 17 de abril de 2019
con vistas a la adopción de la Directiva (UE) 2019/... del Parlamento Europeo
y del Consejo por la que se establecen normas destinadas a facilitar el uso de
información financiera y de otro tipo para la prevención, detección,
investigación o enjuiciamiento de infracciones penales y por la que se deroga
la Decisión 2000/642/JAI del Consejo. Existe un acuerdo provisional entre el
Parlamento y el Consejo sobre el acto definitivo.
E.2) Agencias y otros organismos de cooperación policial
- Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol)
Europol es una agencia cuyo principal objetivo es hacer que Europa sea más segura.
Apoya a los Estados miembros de la Unión en su lucha contra el terrorismo, la
ciberdelincuencia y otras formas graves de delincuencia organizada.

219
Cooperación Internacional contra el Crimen

Europol también trabaja con muchos Estados socios no pertenecientes a la Unión y


con organizaciones internacionales. Las redes delictivas y terroristas a gran escala
constituyen una grave amenaza para la seguridad interior de la Unión. Las mayores
amenazas para la seguridad proceden del terrorismo, el tráfico internacional de
drogas y el blanqueo de dinero, el fraude organizado, la falsificación de euros y la
trata de seres humanos.
Europol ha creado varias unidades especializadas para responder a estas amenazas:
- El Centro Europeo de Lucha contra Ciberdelincuencia, destinado a
reforzar la respuesta policial a la ciberdelincuencia en la Unión y así
contribuir a la protección de los ciudadanos, las empresas y las
administraciones públicas de Europa frente a la delincuencia en la red;
- El Centro Europeo de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Migrantes,
destinado a ayudar a los Estados miembros de la Unión a descubrir y
desmantelar las complejas y sofisticadas redes delictivas implicadas en el
tráfico ilícito de migrantes;
- El Centro Europeo de Lucha contra el Terrorismo, que es un centro de
operaciones y una plataforma de conocimientos especializados, reflejo de la
creciente necesidad de que la Unión refuerce su respuesta al terrorismo; la
Coalición Coordinada para Delitos contra la Propiedad Intelectual, que ofrece
apoyo operativo y técnico a las agencias policiales y a otros socios;
- FIU.NET, que es una red informática descentralizada y sofisticada de apoyo
a las unidades de información financiera de la Unión en su lucha contra el
blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo;
- La Unidad de Notificación de Contenidos de Internet (UE IRU), que
detecta e investiga contenidos maliciosos en Internet y en las redes sociales.
Europol se creó en virtud del Reglamento Europol. Tiene su sede en La Haya (Países
Bajos).

220
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Agencia de la Unión Europea para la Formación Policial (CEPOL)


La CEPOL es una agencia dedicada a desarrollar, implementar y coordinar la
formación de los agentes con funciones policiales.
La CEPOL contribuye a una Europa más segura al facilitar la cooperación y el
intercambio de conocimientos entre los agentes con funciones policiales de los
Estados miembros de la Unión y, en cierta medida, de terceros países, sobre
cuestiones derivadas de las prioridades de la Unión en el ámbito de la seguridad, en
particular, del ciclo de actuación de la Unión en materia de delincuencia grave y
organizada.
La Agencia para la Formación Policial se creó en virtud del Reglamento CEPOL. Tiene
su sede en Budapest (Hungría).

221
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Comité Permanente de Cooperación Operativa en materia de Seguridad


Interior (COSI)
De conformidad con el artículo 71 del TFUE:
«se creará un comité permanente en el Consejo con objeto de garantizar
dentro de la Unión el fomento y la intensificación de la cooperación operativa
en materia de seguridad interior. Sin perjuicio del artículo 240, dicho comité
propiciará la coordinación de la actuación de las autoridades competentes de
los Estados miembros. Podrán participar en sus trabajos los representantes
de los órganos y organismos de la Unión afectados. Se mantendrán
informados de dichos trabajos al Parlamento Europeo y a los Parlamentos
nacionales».
El COSI se creó en virtud de la Decisión del Consejo, de 25 de febrero de 2010, por
la que se crea el Comité permanente de cooperación operativa en materia de
seguridad interior (COSI).
El COSI facilita, fomenta e intensifica la coordinación de las actuaciones operativas
de los Estados miembros de la UE relacionadas con la seguridad interior de la UE.
Este Comité:
- Garantiza una cooperación operativa eficaz en materia de seguridad interior
de la UE, concretamente respecto de la actuación policial, el control
fronterizo y la cooperación judicial en materia penal.
- Evalúa la orientación general y la eficacia de la coordinación operativa.
- Asiste al Consejo en la reacción a atentados terroristas o a desastres
naturales o causados por el hombre.

222
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Centro de Inteligencia y de Situación de la Unión Europea (Intcen)


El Centro de Inteligencia y de Situación de la Unión Europea (Intcen) no es un
organismo de cooperación policial propiamente dicho, dado que es una Dirección
del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y solo se ocupa del análisis
estratégico.
No obstante, contribuye a la cooperación policial ya que efectúa una evaluación de
las amenazas basándose en la información que le proporcionan los servicios de
inteligencia, las fuerzas militares, los diplomáticos y los cuerpos policiales.
Asimismo, el Intcen puede realizar aportaciones útiles en términos operativos, como
el suministro de información a escala de la Unión acerca de los destinos, las
motivaciones y los desplazamientos de los terroristas.
Infografía - Lucha de la UE contra la delincuencia organizada: 2018-2021

223
Cooperación Internacional contra el Crimen

EUROPE'S MOST WANTED FUGITIVES

LA COOPERACIÓN POLICIAL Y ADUANERA TRANSFRONTERIZA BILATERAL DE


ESPAÑA CON FRANCIA Y PORTUGAL Y LA PROFUNDIZACIÓN DE LA
COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ENTRE EEMM DE LA UE
A) Relaciones bilaterales con Francia:
- Acuerdo entre el Reino de España y la República Francesa sobre
creación de Comisarías Conjuntas en la zona fronteriza común, hecho
en París el 3 de junio de 1996
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1996-16629

224
Cooperación Internacional contra el Crimen

CONVENIO de Cooperación Transfronteriza en materia Policial y Aduanera


entre el Reino de España y la República Francesa, hecho «ad referendum» en
Blois el 7 de julio de 1998. (En vigor desde 1 de septiembre de 2003)
Las Partes establecerán una cooperación transfronteriza de los servicios encargados
de misiones de policía y aduana:
- Estableciendo Centros de Cooperación Policial y Aduanera:
Se instalarán en las Comisarías Comunes
Estarán a disposición del conjunto de los servicios encargados de misiones de policía
y aduana con vistas a favorecer el buen desarrollo de la cooperación transfronteriza
en materia policial y aduanera y, en particular, de luchar contra la inmigración
irregular, la delincuencia fronteriza, la prevención de las amenazas contra el orden
público y los tráficos ilícitos.

225
Cooperación Internacional contra el Crimen

En los centros de cooperación policial y aduanera los servicios competentes


contribuirán a:
- La preparación y entrega de extranjeros en situación irregular en las
condiciones previstas por el Acuerdo hispano-francés de admisión en
puestos fronterizos de personas en situación de estancia ilegal, de 8 de
enero de 1988 (sustituido por otro Acuerdo de readmisión de 2002) y
por los artículos 23, 33 y 34 del Convenio de Aplicación;
- La ayuda para la preparación y el apoyo de las vigilancias y persecuciones
a que se refieren los artículos 40 y 41 del Convenio de Aplicación,
realizadas de conformidad con las disposiciones de ese Convenio y de sus
textos de aplicación;
- La coordinación de medidas conjuntas de vigilancia en la zona fronteriza.

226
Cooperación Internacional contra el Crimen

227
Cooperación Internacional contra el Crimen

228
Cooperación Internacional contra el Crimen

La ayuda para la preparación y el apoyo de las vigilancias y persecuciones a que


se refieren los artículos 40 y 41 del Convenio de Aplicación de Schengen,
realizadas de conformidad con las disposiciones de ese Convenio y de sus textos de
aplicación.

229
Cooperación Internacional contra el Crimen

230
Cooperación Internacional contra el Crimen

231
Cooperación Internacional contra el Crimen

232
Cooperación Internacional contra el Crimen

Mediante una Cooperación Directa entre unidades correspondientes:


Establecerán una cooperación transfronteriza directa en materia policial y
aduanera. En este marco, dichas unidades tendrán conjuntamente en particular las
siguientes misiones:
- Coordinar sus acciones comunes en la zona fronteriza, en particular para
luchar contra la delincuencia fronteriza y prevenir las amenazas contra la
seguridad y el orden público;
- Recoger e intercambiar información en materia policial y aduanera.
Las patrullas conjuntas de policía española y francesa, 'un hito' en la colaboración
transfronteriza. La firma del protocolo de actuación tenía lugar en Canfranc.
Incorporación de la Ertzaintza al Centro de Cooperación Policial y Aduanera (CCPA)
de Hendaia (Biriatou/Irún-Behobia) 2010.

233
Cooperación Internacional contra el Crimen

Patrullas conjuntas de agentes de la Guardia Civil y la Gendarmería Nacional


Francesa refuerzan la seguridad en las zonas turísticas de la Comunitat Valenciana
14-07-2016.
B) Relaciones bilaterales con Portugal:
- Acuerdo Hispano-Portugués sobre Comisarías Comunes en Frontera, de
19 de noviembre de 1997

234
Cooperación Internacional contra el Crimen

ACUERDO entre el Reino de España y la República Portuguesa sobre


persecución transfronteriza, hecho «ad referendum» en Albufeira el 30 de
noviembre de 1998. (En vigor 13 de febrero de 2000)
- La persecución transfronteriza en el territorio de la otra Parte puede
realizarse hasta 50 kilómetros de la frontera común o durante un período de
tiempo no superior a las dos horas a partir del cruce de la frontera común.
- Los agentes perseguidores no tienen derecho de interpelación según la
modalidad recogida en el artículo 41.2 del Convenio de Aplicación del
Acuerdo Schengen.

235
Cooperación Internacional contra el Crimen

ACUERDO entre el Reino de España y la República Portuguesa sobre


cooperación transfonteriza en materia policial y aduanera, hecho «ad
referendum» en Évora el 19 de noviembre de 2005. (En vigor desde 27 enero
de 2008) (https://www.boe.es/boe/dias/2008/03/18/pdfs/A16047-16050.pdf )

236
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Centros de Cooperación Policial y Aduanera


- La cooperación directa entre las autoridades competentes también podrá
utilizar las siguientes modalidades:
a) Intercambio de agentes y funcionarios;
b) Creación de patrullas mixtas terrestres, marítimas o aéreas;
c) Establecimiento de operaciones de controles móviles;
d) Investigaciones conjuntas.

237
Cooperación Internacional contra el Crimen

TEMA 8. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL CONTRA EL CRIMEN Y EL


RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA, ALCANCE Y SIGNIFICACIÓN JURÍDICA DE LA
PROTECCIÓN DE DERECHOS Y LIBERTADES EN DERECHO INTERNACIONAL
Etapa del reconocimiento (positivación) nacional de los derechos
fundamentales:
Derechos civiles y políticos: fruto del pensamiento liberalburgués
(Declaración francesa de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789 o
la Declaración de derechos de Virginia, de 1776).
- Derechos económicos, sociales y culturales: fruto del pensamiento
marxista y la revolución rusa (Declaración rusa de los derechos del pueblo
trabajador y explotado de 1918).
- En el S. XX, desde la Constitución de Weimar de 1919, aparecen ambos tipos
de derechos protegidos.
Etapa del reconocimiento internacional (internacionalización) de los
derechos humanos.
A lo largo de su internacionalización, el propio concepto de derechos humanos ha
sufrido una evolución. Se habla de tres generaciones de derechos humanos:
1ª Generación: los derechos civiles y políticos.
2ª Generación: los derechos económicos, sociales y culturales.
3ª Generación: los derechos de solidaridad.
Etapa de la especificación de los derechos humanos.
Se trata de derechos humanos que protegen a personas en concreto que precisan
una especial protección, así: derechos de los niños, de las mujeres, de las personas
pertenecientes a minorías, de los enfermos, etc.
Etapa del establecimiento de mecanismos de control y garantía de los
derechos humanos.
Se trata de la diferencia existente entre la proclamación de los derechos y su
garantía, ya que la última fase de control y garantía de estos derechos es la menos
desarrollada en el plano internacional.
El resultado de todo el proceso: Sistemas internacionales de protección de los
derechos humanos.
El resultado de este proceso ha sido:
1) La definición de “normas sustantivas” que enuncian derechos, algunas de
las cuales -como el derecho a la vida o la prohibición de la tortura- han
llegado a integrarse en las normas de ius cogens.

238
Cooperación Internacional contra el Crimen

2) Junto a ellas, las “normas procesales” han definido mecanismos de control


que ofrecen al particular protección frente al Estado en el plano
internacional.
Ambas categorías de normas integran los denominados "Sistemas internacionales
de protección de los derechos humanos" (autónomos respecto de los sistemas
estatales de protección), que pueden clasificarse en dos grandes bloques:
1) Los sistemas o instrumentos universales, que se desarrollan en el ámbito
del Sistema de las Naciones Unidas, especialmente en la ONU; y
2) Los sistemas o instrumentos regionales, vinculados esencialmente a
Organizaciones Internacionales de ámbito regional: Consejo de Europa,
Unión Europea (UE), Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión
Africana (UA)
Podemos identificar unos elementos y características básicas que son comunes a
todos ellos:
1) Son sistemas de protección del individuo en sí mismo considerado, en
su relación con el Estado y, en principio, tan sólo frente al Estado. Es decir,
son las actividades imputables al Estado -directa o indirectamente- las
sometidas a control internacional.
2) Los sistemas internacionales son subsidiarios respecto de la protección
de los derechos humanos a nivel interno y, por tanto, sólo operan cuando el
Estado no ejerce la protección del derecho cuya garantía define el sistema
internacional.
3) Los sistemas internacionales de promoción y protección de los derechos
humanos están íntimamente vinculados al fenómeno de las OO.II.
a) Surgen y se desarrollan en el seno de una Organización Internacional
(ONU, Consejo de Europa, OEA, UA o bien UE).
4) Los sistemas internacionales de derechos humanos integran un doble
bloque normativo dedicado:
a) A la codificación y definición de los derechos fundamentales.
b) Al establecimiento de estructuras internacionales de control del
comportamiento estatal.
5) 5) La protección de los derechos humanos se ejerce en cada sistema a través
de técnicas de control diferenciadas. No obstante cada sistema de
protección, podemos hacer algunas consideraciones generales:
a) Las técnicas de control responden, como regla general, a
modelos no judiciales
i) Siendo excepcional el establecimiento de tribunales
internacionales de derechos humanos (por ejemplo: TEDH o
CIDH).
ii) Por el contrario, el control se ejerce a través de Comisiones,
Consejos o Comités que no son órganos judiciales ni tienen

239
Cooperación Internacional contra el Crimen

capacidad de adoptar resoluciones a las que se puedan calificar


de sentencias.
b) Los mecanismos de control se establecen, dentro de cada
sistema, de forma escalonada, que va del simple examen de
“Informes gubernamentales periódicos” a la presentación de
“denuncias” del individuo contra el Estado (en este último supuesto
es necesaria la aceptación previa del Estado).
c) El Objetivo de los sistemas internacionales de protección de los
derechos humanos no es tanto la condena del Estado infractor,
como garantizar el disfrute efectivo de los derechos humanos
(adopción de medidas por la S.I. o el Estado, la restitución del derecho
violado o la reparación equitativa en los sistemas más
perfeccionados).

LA PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN NACIONES UNIDAS.


La ONU y los Derechos Humanos:

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH)


- ADOPTADA por la A.G. (Resol. 217A (III), de 10.12.1948)

240
Cooperación Internacional contra el Crimen

- La Declaración está integrada por TREINTA artículos en los que:


○ Partiendo de la PROCLAMACIÓN de los principios de libertad,
igualdad y no discriminación (arts. 1 y 3),
○ Se recogen de forma conjunta:
- Los derechos CIVILES y POLÍTICOS (arts. 3 a 21) y
- Los derechos ECONÓMICOS, SOCIALES y CULTURALES (arts
22 a 27);
○ Así como DERERES y LÍMITES a estos derechos.

PROBLEMA: la DUDH adopta la forma de una mera Resolución de la A.G.:


A pesar de su FALTA de fuerza jurídica obligatoria (p.v. formal) la DUDH ha
experimentado una EVOLUCIÓN tendente a permitir una cierta OPONIBILIDAD de
la misma a los Estados:
○ Especialmente por VÍA CONSUETUDINARIA y
○ En el plano de los PRINCIPIOS que subyacen en la misma

Hay que MATIZAR: dicha oponibilidad es incompleta y se refiere más a los


DERECHOS PROCLAMADOS que a la Declaración misma:
- Esto se traduce en la EXIGIBILIDAD de muchos de los DERECHOS contenidos
en la Declaración PERO NO DE TODOS ellos, NI tampoco de la DECLARACIÓN
globalmente considerada.
- sólo desde esta PERSPECTIVA LIMITADA cabe concluir una cierta
OBLIGATORIEDAD de la DUDH en el Derecho Internacional Contemporáneo.
- No obstante, es posible considerarla como el PARADIGMA MATERIAL que
permite evaluar, a falta de normativa convencional más específica, la
adecuación del comportamiento de los Estados al estándar mínimo
internacional en materia de derechos humanos

Los Pactos de Nueva York de 1966


A través de la Resol. A.G. 2200A (XXI) 16.12.1966, se APROBARON (en vigor desde
1976):
- El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(PIDESC)
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx
○ Recoge derechos tales como:
a) el derecho al trabajo y a que el mismo se desarrolle en condiciones
dignas,
b) los derechos sindicales,
c) el derecho a la seguridad social, etc.

241
Cooperación Internacional contra el Crimen

○ No establece obligaciones automáticas, sino que se concibe como un


INSTRUMENTO PROGRESIVO, ya que la realización de los derechos
que reconoce depende de los recursos económicos de los Estados.

- El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)


https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx
○ Recoge los derechos CLÁSICOS: a la vida, a la integridad, la prohibición
de la tortura, la libertad personal, la tutela judicial efectiva, las
libertades de pensamiento, opinión, asociación y reunión, etc.
○ Ha sido completado por el Protocolo Facultativo Segundo destinado a
abolir la pena de muerte de 15 de diciembre de 1989
○ Se definen OBLIGACIONES AUTOMÁTICAS, asumiendo el Estado el
deber de reconocimiento y garantía inmediata de los derechos
enunciados en el mismo

242
Cooperación Internacional contra el Crimen

243
Cooperación Internacional contra el Crimen

Otros instrumentos sobre DH:


- Instrumentos relativos a DERECHOS CONCRETOS o a la protección contra las
FORMAS MÁS GRAVES de violación de los derechos humanos cabe destacar,
entre otras:
○ Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de GENOCIDIO,
de 9.12.1948;
○ Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
DISCRIMINACIÓN RACIAL, 21.12.1965;
○ Convención contra la TORTURA y otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes, de 10.12.1984.
- Instrumentos dedicados a la protección de COLECTIVOS:
○ Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
DISCRIMINACIÓN contra la Mujer, 18.12.1979.
○ Convención sobre los Derechos del NIÑO, de 20.11.1989
○ Convención internacional sobre la protección de los derechos de
todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, 18 diciembre
1990
○ Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, 13
diciembre 2006
Órganos competentes:
A) Órganos creados en virtud de la Carta
- La RESPONSABILIDAD PRINCIPAL en materia de derechos humanos: la A.G.
y el ECOSOC (arts. 13.1 y 62.2 Carta).
- No obstante, los otros órganos principales de la ONU han ido asumiendo
competencias en la materia (CS, SG, TIJ).
- La Carta ONU prevé que el ECOSOC (art. 68) "establecerá comisiones (...) para
la promoción de los derechos humanos":

244
Cooperación Internacional contra el Crimen

○ Comisión de Derechos Humanos (CDH), órgano subsidiario del


ECOSOC (1946): ya desaparecida y sustituida por un nuevo órgano: el
Consejo de Derechos Humanos.
- Actualmente también tienen relevancia en el tema:
○ El Consejo de Seguridad: vinculación entre paz y seguridad
internacionales, por un lado, y derechos humanos:
- el mantenimiento de la paz y
- la creación de tribunales penales internacionales (Ruanda y
Ex-Yugoslavia, creados por Resoluciones del Consejo de
Seguridad sobre la base del Capítulo VII de la Carta)
○ La creación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, mediante la Res. 48/141 de la A.G., de 20
diciembre de 1993.

245
Cooperación Internacional contra el Crimen

El Consejo de los Derechos Humanos ONU


○ Creado por Resolución de la Asamblea General de 15 de marzo de
2006 [A/RES/60/251],
○ Remplazó a la Comisión de Derechos Humanos, que fue formalmente
abolida el 16 de junio de 2006.
○ El Consejo de Derechos Humanos, compuesto de 47 Estados
Miembros, tendrá su sede en Ginebra y celebrará como mínimo tres
períodos de sesiones por año (incluido un período de sesiones
principal), por una duración total no inferior a diez semanas.
○ La primera reunión del Consejo tuvo lugar el 19 de junio de 2006.
Las competencias del Consejo de Derechos Humanos cubren en la actualidad:
○ Función promocional y desarrollo progresivos de los DH:
- Será responsable de promover el respeto universal por la
protección de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales de todas las personas, sin distinción de ningún
tipo y de una manera justa y equitativa; y
- Deberá promover la coordinación eficaz y la incorporación de
los derechos humanos en la actividad general del sistema de
las Naciones Unidas;
○ Funciones protectoras o de control del comportamiento estatal
en materia de derechos humanos:
- Deberá ocuparse de las situaciones en que se violen los
derechos humanos, incluidas las violaciones graves y
sistemáticas, y hacer recomendaciones al respecto.
- Realizará un examen periódico universal acerca del
cumplimiento de las obligaciones y compromisos de cada
Estado en materia de derechos humanos.

246
Cooperación Internacional contra el Crimen

Por tanto: trabaja para el establecimiento de normas, la supervisión y la aplicación


en el terreno.

B) Órganos convencionales:
Hay diez órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos que
supervisan la aplicación de dichos tratados. Se trata de órganos de base
convencional:
○ Comité de Derechos Humanos (CCPR).
○ Comité de Derechos Económicas, Sociales y Culturales (CESCR) .
○ Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD).
○ Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
(CEDAW).
○ Comité contra la Tortura (CAT).
○ Comité para la Prevención de la Tortura (SPT).
○ Comité de los Derechos del Niño (CRC).
○ Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores
Migratorios y de sus Familiares (CMW).
○ Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad (CRPD).
○ Comité contra las desapariciones forzadas (CED).
Todos responden a unas CARACTERÍSTICAS COMUNES:
○ Son creados por un TRATADO internacional (salvo el Comité
Derechos Económicos, Resolución del ECOSOC de 1985).

247
Cooperación Internacional contra el Crimen

○ Son órganos TÉCNICOS integrados por expertos designados a título


individual, no pueden recibir instrucciones de ningún órgano u
organización.
○ Son órganos PERMANENTES en cuanto a su creación, realizan sus
trabajos en períodos de sesiones.
○ Su competencia se circunscribe al INSTRUMENTO convencional que
los crea y les sirve de soporte. Sólo interpretan y supervisan la
aplicación de dicho instrumento.
○ Su COMPETENCIA se centra fundamentalmente en el CONTROL y
supervisión de la forma en que los Estados cumplen sus obligaciones
convencionales.
○ Dicho control se realiza a través de distintos mecanismos y
procedimientos que van desde el mero estudio de INFORMES
gubernamentales a la recepción de DENUNCIAS individuales

Los procedimientos de control:


A) Mecanismos convencionales:
- Se han establecido sobre la base de diversos tratados internacionales:
○ NO OBLIGAN más que a los Estados parte en cada tratado.
○ Existen tantos SISTEMAS de control como tratados y en cada uno de
ellos se realiza la supervisión por el COMITÉ correspondiente
- Destacar el creado por el PIDCP: COMITÉ de DERECHOS HUMANOS:
○ Integrado por 18 miembros que son elegidos y desempeñan sus
funciones a título personal, en calidad de expertos
○ Es el órgano con máxima competencia para INTERPRETAR el alcance
y significado del Pacto y de sus Protocolos Facultativos
- Tiene COMPETENCIA en los siguientes supuestos:
○ Realizar COMENTARIOS GENERALES en los que define el sentido que
el Comité atribuye a cada uno de los derechos reconocidos.
○ Sistema de INFORMES PERIÓDICOS.
○ Las DENUNCIAS INTERGUBERNAMENTALES (declaración
facultativa): de Estado a Estado
○ Las DENUNCIAS INDIVIDUALES: Protocolo Facultativo Primero
(declaración facultativa).

248
Cooperación Internacional contra el Crimen

249
Cooperación Internacional contra el Crimen

250
Cooperación Internacional contra el Crimen

251
Cooperación Internacional contra el Crimen

252
Cooperación Internacional contra el Crimen

B) Mecanismos extra-convencionales:
Estos procedimientos se basan en los PODERES GENERALES que la Carta atribuye a
la ONU en materia de derechos humanos.
Son el resultado directo de la evolución de la práctica de la ONU en esta materia, en
particular de su Comisión de Derechos Humanos (hoy sustituida por el Consejo de
DH).

253
Cooperación Internacional contra el Crimen

LA REPRESIÓN PENAL INDIVIDUAL DE CIERTAS VIOLACIONES GRAVES DE LOS


DERECHOS HUMANOS: LOS TRIBUNALES PENALES INTERNACIONALES
Cuando se producen VIOLACIONES GRAVES de los DH, en otras palabras, crímenes
contra la paz y la seguridad de la humanidad, surge la RESPONSABILIDAD
INTERNACIONAL, no sólo del Eº, sino también del INDIVIDUO.
Esta responsabilidad se puede HACER EFECTIVA:
- VÍA NACIONAL: se recurre a los órganos estatales para su persecución y
represión aplicando el principio de JURISDICCIÓN UNIVERSAL.
- VÍA INTERNACIONAL: se crean órganos de control internacionales como
son los TRIBUNALES PENALES INTERNACIONALES.

A) Tribunales penales internacionales especiales:


Los conflictos étnicos de Yugoslavia y Ruanda condujeron al CS a crear una vez más
Tribunales para crímenes localizados en el TIEMPO y en el ESPACIO, sobre la base
del Capítulo VII:
- R. 808 y R. 827, de 1993, crean y dotan de un Estatuto al Tribunal
Internacional para el enjuiciamiento de los crímenes perpetrados en la
Ex Yugoslavia desde 1991 (Sede: La Haya)
○ Competencia Material:
- Infracciones graves a los Convenios de Ginebra de 1949;
- violación de las leyes y las costumbres de la guerra; iii)
crímenes contra la humanidad, y
- genocidio.
○ Competencia espacial y temporal: territorio de la Ex Yugoslavia desde
1991.
○ Competencia personal: personas físicas (161 acusadas).
- R. 955, de 1994, crea el Tribunal Internacional para los crímenes de
Ruanda durante 1994. (Sede: Arusha –Tanzania-).

TPI Ruanda:
- Página web residual:
○ En francés: http://unictr.unmict.org/fr
○ En inglés: https://unictr.irmct.org/en
- Resolución de 10 de mayo de 1995, de la Secretaría General Técnica, por la
que se publica la Resolución 955 (1994), de 8 de noviembre de 1994, del
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, por la que se crea un Tribunal
Internacional para el enjuiciamiento de los crímenes internacionales
perpetrados en Ruanda.
(https://www.boe.es/boe/dias/1995/05/24/pdfs/A15183- 15188.pdf)
- Ley Orgánica 4/1998, de 1 de julio, para la Cooperación con el Tribunal
internacional para Ruanda:

254
Cooperación Internacional contra el Crimen

255
Cooperación Internacional contra el Crimen

256
Cooperación Internacional contra el Crimen

257
Cooperación Internacional contra el Crimen

258
Cooperación Internacional contra el Crimen

259
Cooperación Internacional contra el Crimen

TPI Ex Yugoslavia:
- Página del Tribunal: http://www.icty.org/
- RESOLUCION, de 19 de octubre de 1993, de la Secretaría General Técnica, por
la que se publica la Resolución 827 (1993), de 25 de mayo, del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas creando un Tribunal Internacional para el
castigo de los crímenes internacionales perpetrados en la antigua Yugoslavia
y documento anejo.
http://www.boe.es/boe/dias/1993/11/24/pdfs/A33 001-33006.pdf

260
Cooperación Internacional contra el Crimen

261
Cooperación Internacional contra el Crimen

262
Cooperación Internacional contra el Crimen

263
Cooperación Internacional contra el Crimen

264
Cooperación Internacional contra el Crimen

Además, se han creado Tribunales o Salas Penales Especiales, pudiendo destacar:


- Tribunal Especial para Sierra Leona: http://www.rscsl.org/
- Salas especiales en los tribunales de Camboya: https://www.eccc.gov.kh/en
- Tribunal Especial para el Líbano: https://www.stltsl.org/fr/
- Paneles Especiales de Dili para Timor Leste:
https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJFactsheet-Timor-
Oriental_0.pdf

265
Cooperación Internacional contra el Crimen

266
Cooperación Internacional contra el Crimen

267
Cooperación Internacional contra el Crimen

B) LA CORTE PENAL INTERNACIONAL


- Página web: https://www.icc-cpi.int/
- Fruto de los Trabajos de la CDI y de un Comité Preparatorio creado en 1996,
se celebró en Roma en junio de 1998 una Conferencia Diplomática convocada
por la ONU, dando lugar a la adopción en julio de 1998 del ESTATUTO DE LA
CORTE PENAL INTERNACIONAL
- El Estatuto necesitaba 60 ratificaciones para su ENTRADA en VIGOR, cosa
que se produjo el 1 de Julio de 2002 (a 21 diciembre de 2020: 123
ratificaciones). Además tenemos los siguientes textos, entre otros:
○ El Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades de la CPI de 9 de
septiembre de 2002 (en vigor desde 24 junio 2004, a agosto de 2020
hay 78 ratificaciones).
○ Enmienda al art. 8 del Estatuto de 10 de junio de 2010 (en vigor desde
26 sept 2012, ratificado por 38 Estados a agosto de 2020).
○ Enmienda sobre el crimen de agresión de 11 de junio de 2010 (a 13
diciembre de 2016 se han dado las 30 ratificaciones necesarias para
la entrada en vigor, en concreto 39 desde agosto de 2020. Así a partir
del 1 de enero de 2017 la CPI tendrá competencia en relación a este
delito. NO OBSTANTE, está condicionada la entrada en vigor a una
decisión de la Asamblea de los Estados Parte para que ese
competencia pueda ser ejercida por la CPI).

268
Cooperación Internacional contra el Crimen

○ Enmienda al artículo 124 del Estatuto (supresión del artículo) de 26


de noviembre de 2015 (no en vigor, a agosto de 2020 únicamente 14
ratificaciones).
- Se crea así una Corte PERMANENTE, que no es un órgano de la ONU pero
que se encuentra vinculada a su sistema a través de un acuerdo de
cooperación de 4 de octubre de 2004

Corte Penal Internacional: normativa aplicable en España


- Ley Orgánica 6/2000, de 4 de octubre, por la que se autoriza la ratificación
por España del Estatuto de la Corte Penal Internacional. Jefatura del Estado
(BOE 239 de 05/10/2000): Más... (Referencia BOEA-2000-17944) - Texto
consolidado
- Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte
Penal Internacional. Jefatura del Estado (BOE 296 de 11/12/2003): Más...
(Referencia BOE-A-2003-22715) - Texto consolidado
- Ley Orgánica 5/2014, de 17 de septiembre, por la que se autoriza la
ratificación de las Enmiendas al Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional, relativas a los crímenes de guerra y al crimen de agresión,
hechas en Kampala el 10 y 11 de junio de 2010. Jefatura del Estado (BOE
227 de 18/09/2014). Más... (Referencia BOE-A-2014-9481)
- Instrumento de ratificación de la Enmienda al artículo 8 y las Enmiendas
relativas al crimen de agresión del Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional, adoptadas en Kampala el 10 y 11 de junio de 2010. BOE del 24
de diciembre de 2014
(https://www.boe.es/boe/dias/2014/12/24/pdfs/BOE-A-2014- 13411.pdf
).
- Decisión del Consejo, de 10 de abril de 2006, relativa a la celebración del
Acuerdo entre la Corte Penal Internacional y la Unión Europea sobre
cooperación y asistencia. Unión Europea (DOUE 115 de 28/04/2006).
Más... (Referencia DOUE-L-2006-80699)
- Decisión 2011/168/PESC del Consejo, de 21 de marzo de 2011, relativa a la
Corte Penal Internacional y por la que se deroga la Posición Común
2003/444/PESC. Unión Europea (DOUE 76 de 22/03/2011). Más...
(Referencia DOUE-L-2011-80520)
- Instrumento de Ratificación del Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional, hecho en Roma el 17 de julio de 1998. Jefatura del Estado
(BOE 126 de 27/05/2002). Más... (Referencia BOE-A-2002- 10139) - Texto
consolidado
- Corrección de erratas del Instrumento de Ratificación del Estatuto de Roma
de la Corte Penal Internacional, hecho en Roma el 17 de julio de 1998.
Jefatura del Estado (BOE 180 de 29/07/2002). Más... (Referencia BOE-A-
2002-15286)

269
Cooperación Internacional contra el Crimen

- Posición común del Consejo, de 20 de junio de 2002, por la que se modifica


la Posición común 2001/443/PESC relativa a la Corte Penal Internacional.
Comunidades Europeas (DOCE 164 de 22/06/2002). Más... (Referencia
DOUE-L-2002-81126)
- Instrumento de Ratificación del Acuerdo sobre Privilegios e Inmunidades de
la Corte Penal Internacional, hecho en Nueva York 9 de septiembre de 2002.
Jefatura del Estado (BOE 294 de 07/12/2009). Más... (Referencia BOE-A-
2009-19669)
- Resolución de 19 de septiembre de 2011, de la Secretaría General Técnica,
por la que se publican las Reglas de procedimiento y prueba de la Corte Penal
Internacional. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (BOE
231 de 26/09/2011). Más... (Referencia BOE-A-2011- 15117)
- Instrumento de ratificación de la Enmienda al artículo 8 y las Enmiendas
relativas al crimen de agresión del Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional, adoptadas en Kampala el 10 y 11 de junio de 2010. Jefatura
del Estado (BOE 310 de 24/12/2014). Más... (Referencia BOE-A2014-
13411).

La COMPETENCIA de la Corte es AUTOMÁTICA:


- Por razón de la MATERIA, para los crímenes siguientes:
○ GENOCIDIO
○ CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

270
Cooperación Internacional contra el Crimen

○ CRÍMENES DE GUERRA, tanto en el marco de conflictos armados


internacionales como internos.
○ AGRESIÓN, si bien habrá que esperar a un momento ulterior en que
ha sido definido el crimen de agresión a los efectos de su persecución
por la Corte.
- Por razón de la PERSONA, la Corte podrá enjuiciar a cualquier persona mayor
de 18 años, sin exclusión alguna por el cargo o posición que se ocupe en el
sistema jurídico-político del Estado.

La investigación y ulterior procesamiento se puede producir A INSTANCIA de:


- Un Estado
- El Consejo de Seguridad (CS en virtud del Capítulo VII de la Carta ONU puede
dirigirse al Fiscal en una situación en la que parezcan haberse cometido uno
o más crímenes bajo la jurisdicción de la Corte. P. ej. Resol. CS 1593/2005,
Remisión al Fiscal de la situación en Darfur).
- El Fiscal creado por el Estatuto

La jurisdicción de la Corte, por razón del LUGAR, es GENERAL y AUTOMÁTICA, o


sea:
- Se ejerce respecto de hechos cometidos en el TERRITORIO o por
NACIONALES de cualquier Estado que haya ratificado el Estatuto.
- También en los casos en que el CONSEJO DE SEGURIDAD, actuando en el
marco del Cap. VII, remita un asunto al Tribunal, en cuyo caso será
competente incluso a falta de ratificación del Eº afectado.

La jurisdicción de la Corte es COMPLEMENTARIA de la jurisdicción de los


Estados: sólo entrará en funcionamiento cuando los Estados no puedan o no
quieran reprimir los hechos ocurridos bajo su jurisdicción.

271
Cooperación Internacional contra el Crimen

Problemas:
- Hay Estados muy importantes de la Sociedad Internacional que no han
ratificado el Estatuto: EEUU, China, Rusia, India, etc.
- Algunos Estados que lo han firmado como EE.UU., Rusia o Israel han
“retirado” su firma.
- El CS ONU otorgó con la Resolución 1422 de julio 2002 inmunidad por un año
al personal de la ONU que realice misiones al servicio de ésta, sean OMP u
otras, incluyendo a los nacionales de los Estado no parte en el Estatuto,
prorrogable.
- EEUU está dinamitando el Estatuto:
○ Firmando Acuerdo Bilaterales con Estados para la no entrega de sus
nacionales a la Corte,
○ Al aprobar la ASPA (American Service Protection Act), que implica la
realización de actos de carácter extraterritorial para la protección de
sus agentes en el extranjero.

272
Cooperación Internacional contra el Crimen

273
Cooperación Internacional contra el Crimen

Prensa:
- ¿Qué significa el retiro de los países africanos de la Corte Penal Internacional?
http://www.rcinet.ca/es/2016/11/16/quesignifica-el-retiro-de-los-paises-
africanos-de-la-corte-penalinternacional/
- Países africanos acuerdan plan para retiro colectivo de la Corte Penal
Internacional: http://www.nacion.com/elmundo/conflictos/paises-
africanos-acuerdan-plan-para-retirocolectivo-de-la-corte-
penalinternacional/QODAJ2NH55GV3DMRRNFYX6MYHM/story/
- Sudáfrica retira petición de abandonar la Corte Penal Internacional:
http://www.dw.com/es/sud%C3%A1frica-retirapetici%C3%B3n-de-
abandonar-la-corte-penal-internacional/a37859693
- África rompe con La Haya:
https://elpais.com/internacional/2016/10/26/actualidad/147747
7650_280212.html

274
Cooperación Internacional contra el Crimen

¿Quién va a juzgar los crímenes cometidos por los yihadistas en Siria o en Irak?
- ¿Se ha creado una Corte Penal Internacional Especial para juzgar dichos
crímenes? ¿Quién puede crearla?
- ¿Tiene competencia la Corte Penal Internacional permanente para juzgar
dichos crímenes?
- ¿El Consejo de Seguridad de la ONU tiene competencia para derivar el asunto
a la Corte Penal Internacional permanente? ¿Ha hecho algo al respecto?
- ¿Pueden ser juzgados por los tribunales nacionales iraquíes o sirios?
- ¿Pueden ser juzgados por los tribunales nacionales de otros países, como por
ejemplo España, en virtud del principio de jurisdicción universal?

275
Cooperación Internacional contra el Crimen

276
Cooperación Internacional contra el Crimen

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EUROPA: ESPECIAL


CONSIDERACIÓN AL CEDH Y AL TEDH
- Convenio Europeo de Derechos Humanos:
http://www.echr.coe.int/Documents/Convention_SPA.pdf
- España Ratificación del Convenio Europeo de Derechos Humanos en 1979:
http://www.echr.coe.int/Documents/CP_Spain_SPA.pdf
- EL TEDH EN 50 PREGUNTAS:
http://www.echr.coe.int/Documents/50Questions_SPA.pdf
- TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS Buscar y comprender la
jurisprudencia: http://www.echr.coe.int/Documents/CLIP_Finding_underst
anding_case_law_SPA.pdf

Derechos Humanos:
- Proteger los derechos humanos
○ Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH):
http://www.echr.coe.int/Pages/home.aspx?p=home
○ Ejecución de sentencias del TEDH:
https://www.coe.int/en/web/execution
○ Eficacia del sistema del Convenio Europeo de Derechos Humanos
(CEDH) a nivel nacional y europeo:
https://www.coe.int/en/web/human-rights-
intergovernmentalcooperatio/
○ HELP – Programa europeo de formación en derechos humanos para
los profesionales del derecho:
https://www.coe.int/en/web/help/home
○ Implementación a nivel nacional de los derechos humanos:
https://www.coe.int/en/web/national-implementation
○ Comité europeo para la prevención de la tortura (CPT):
https://www.coe.int/en/web/cpt/home
○ Comité consultivo internacional sobre Ucrania:
https://www.coe.int/en/web/portal/international-advisory-panel
○ Plateforma para la protección de los periodistas:
https://www.coe.int/en/web/media-freedom

- Promover los derechos humanos:


○ Comisario de los derechos humanos:
https://www.coe.int/en/web/commissioner
○ Comité europeo para la cohesión social y la dignidad humana y la
igualdad: https://www.coe.int/en/web/cddecs/
○ Igualdad entre mujeres y hombres:
https://www.coe.int/en/web/genderequality

277
Cooperación Internacional contra el Crimen

○ Violencia contra las mujeres y violencia doméstica – GREVIO:


https://www.coe.int/en/web/istanbul-convention/
○ Trata de seres humanos – GRETA:
https://www.coe.int/en/web/anti-human-trafficking
○ Derechos de las personas con discapacidad:
https://www.coe.int/en/web/disability
○ Racismo e intolerancia – ECRI:
https://www.coe.int/t/dghl/monitoring/ecri/default_en.asp
○ Derechos de los gitanos: https://www.coe.int/en/web/portal/roma
○ Derechos de los migrantes:
https://www.coe.int/en/web/specialrepresentative-secretary-
general-migration-refugees/home
○ Minorías nacionales: https://www.coe.int/en/web/minorities/home
○ Lenguas regionales y minoritarias:
https://www.coe.int/en/web/european-charter-regional-or-
minoritylanguages/home
○ Política de educación: https://www.coe.int/en/web/education
○ Derechos de los niños: https://www.coe.int/en/web/children/
○ Orientación sexual e identidad de género – LGBT:
https://www.coe.int/en/web/sogi

278
Cooperación Internacional contra el Crimen

279
Cooperación Internacional contra el Crimen

Documento de referencia:
- Charla completa: http://www.echr.coe.int/Documents/COURTalks_
Terr_Talk_SPA.pdf

280
Cooperación Internacional contra el Crimen

Documentos de referencia:
- Charla completa: http://www.echr.coe.int/Documents/COURTalk
s_Asyl_Talk_SPA.pdf
- Manual de Derecho europeo sobre asilo, fronteras e inmigración:
http://www.echr.coe.int/Documents/Handbook _asylum_SPA.pdf

281
Cooperación Internacional contra el Crimen

282
Cooperación Internacional contra el Crimen

283
Cooperación Internacional contra el Crimen

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA: EL


TJUE Y LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE
La formalización jurídica de los Derechos y Libertades Fundamentales: la
CDFUE, el CEDH y la jurisprudencia del TJUE.
El eje central del modelo de Lisboa se expresa en la triple operación contemplada en
el artículo 6 del TUE:

284
Cooperación Internacional contra el Crimen

a) incorporación “por referencia” de la CDFUE


i) Críticas: el alcance del Protocolo 4 al T.Lisboa que excluye la
aplicación de la Carta al Reino Unido y a Polonia y, en cierto
sentido a la República Checa
b) establecimiento de la adhesión al CEDH como un objetivo de la UE,
acompañado de la atribución de personalidad jurídica a la UE (art. 47
TUE) y
c) mantenimiento del tradicional sistema jurisprudencial del TJ según el
que los derechos fundamentales forman parte del Derecho de la Unión
como “principios generales del derecho”.

285
Cooperación Internacional contra el Crimen

A) La CDFUE
- En un sentido estricto no incorpora la CDFUE en el Tratado, sino que por
referencia “reconoce los derechos, libertades y principios” recogidos en la
Carta (tal como fue adaptada de 12 de diciembre de 2007 en Estrasburgo) y
establece que “La Carta tendrá el mismo valor jurídico de los tratados” (art.
6 TUE).
- La UE cuenta ahora con un catálogo de principios, derechos y libertades
objetivo cuyo valor jurídico es igual al de los Tratados constitutivos. Este

286
Cooperación Internacional contra el Crimen

hecho despliega a favor de estos principios, derechos y libertades un


conjunto de efectos jurídicos:
○ clarificación de los derechos tutelados,
○ de su posición en la jerarquía normativa,
○ de fundamento del control de legalidad de los actos de las
Instituciones y de los Estados cuando actúan en el marco del Derecho
de la Unión.

No obstante:
- “La Carta no amplía el ámbito de aplicación del Derecho de la Unión más allá
de las competencias de la Unión ni crea ninguna nueva competencia ni
ningún nuevo cometido para la Unión y no modifica las competencias y
cometidos definidos por los Tratados” (“Declaración relativa a la CDFUE”
aneja al TUE)
- el propio TUE establece que “Los derechos, libertades y principios
enunciados en la Carta se interpretarán con arreglo a las disposiciones
generales del título VII de la Carta por las que se rige su interpretación y
aplicación y teniendo debidamente en cuenta las explicaciones a que se hace
referencia en la Carta, que indican las fuentes de dichas disposiciones” (art.
6.1 TUE).
- Eso conduce a una concepción restringida del ámbito de aplicación de la
Carta y del alcance e interpretación de los derechos y principios reconocidos
(arts. 51 y 52, en particular)
B) La adhesión de la UE al CEDH

287
Cooperación Internacional contra el Crimen

- El art. 6.2 TUE prevé la adhesión de la UE al CEDH en las condiciones


previstas en un Protocolo
- No obstante, el propio art. 6.2 TUE establece que “Esta adhesión no
modificará las competencias de la Unión que se definen en los Tratados”,
cerrando, al igual que hace con la Carta, cualquier interpretación en el
sentido de que los derechos y libertades puedan fundamentar una
“competencia” autónoma dentro de la UE.
- El Protocolo nº 8, prefigurando el mandato de negociación del acuerdo de
adhesión, establece que en la negociación deberá asegurarse que:
○ se preservarán “las características específicas de la Unión y del
Derecho de la Unión” en la “posible” participación de la Unión en las
instancias de control del Convenio Europeo (es decir, el TEDH)
○ una adecuada presentación de los recursos (de Estados o
individuales)
○ la obligación de garantizar en el acuerdo que no se afecten las
situaciones individuales de los Estados Miembros respecto al CEDH
○ se asegura de que los EEMM de la Unión no someterán cuestiones
relativas a la interpretación de los Tratados o su aplicación a instancia
alguna distinta del TJ.

288
Cooperación Internacional contra el Crimen

289
Cooperación Internacional contra el Crimen

C) El mantenimiento del tradicional sistema jurisprudencial del TJ.


- Los derechos fundamentales del CEDH y los derivados de las tradiciones
constitucionales comunes forman parte del derecho de la Unión como
principios generales del derecho (art. 6.3 TUE).
- Suponemos que los derechos y libertades del CEDH tendrán este tratamiento
hasta que la Unión se adhiera al Convenio, ya que con posterioridad la
naturaleza del CEDH será la del derecho convencional de la Unión.

Los derechos protegidos


- La CDFUE es hoy ya el texto de referencia primordial para la identificación de
los contenidos en materia de derechos humanos en la Unión.
- Los contenidos son los derechos y libertades políticos tradicionales con
algunas innovaciones como:
○ los vinculados a la medicina y biología, que contiene, entre otros
extremos, la prohibición de la clonación reproductora de seres
humanos (art. 3);
○ la protección de datos de carácter personal (art. 8);
○ algunos derechos sociales en el capítulo 4;
○ algo más fragmentario y con enunciados muy genéricos, los de
ciudadanía, que son esencialmente los contenidos en el TFUE (arts. 20
a 25); y
○ algunos relacionados con la justicia, presidido por el derecho a la
tutela judicial efectiva (art.47) o la dimensión transnacional, dentro
de la Unión, del principio ne bis in idem (art. 50).

290
Cooperación Internacional contra el Crimen

- El CEDH define una serie limitada de derechos, esencialmente civiles y


políticos, que los Estados miembros se comprometen a garantizar a toda
persona bajo su jurisdicción:
○ Todos estos derechos han sido recogidos en la Carta.
○ Su interés deriva (más que de los derechos enunciados) de su sistema
de protección, de la muy relevante jurisprudencia del TEDH y sus
avanzadas interpretaciones
- Los derechos identificados por el TJUE: la dificultad de la determinación de
su estándar de protección
○ Respecto al alcance de los contenidos de los derechos reconocidos por el
TJ y sus limitaciones, éste ha establecido que "Los derechos
fundamentales reconocidos por el Tribunal de Justicia no constituyen
(…) prerrogativas absolutas, sino que deben tomarse en
consideración atendiendo a su función dentro de la sociedad. Por
consiguiente, pueden disponerse restricciones al ejercicio de dichos
derechos.

El alcance de las garantías:


- El alcance de la garantía o ámbito formal de la protección es tal vez la
cuestión más problemática y peor resuelta dentro del “sistema” de
protección de los derechos fundamentales en la UE.
- Para entenderla conviene tener presente que las garantías de los derechos
fundamentales en la UE dependen de dos circunstancias:
1) que el ámbito en el que se pretende garantizar el derecho quede bajo
la competencia del TJ
a) La extensión de la competencia del TJUE no es a la totalidad de
la UE
b) En el ELSJ permanecen ciertas excepciones
c) la PESC que sigue excluida con carácter general del control
jurisdiccional, aunque con alguna excepción
2) que la cuestión se plantee vinculada al Derecho de la Unión, en su
doble vertiente:
a) una vertiente negativa: la protección sólo puede ser apreciada
desde el Derecho de la Unión:
i) el TJ ha dejado claro que la apreciación de una eventual
violación de derechos fundamentales en el ámbito de la
Unión corresponde a este sistema jurídico y excluye la
intervención de cualquier otro.
ii) el problema surge cuando se produce una
confrontación entre los órdenes constitucionales
internos y el orden comunitario:

291
Cooperación Internacional contra el Crimen

(1) Los TTCC hacen depender la validez y la


primacía del Derecho de la Unión de su
conformidad con los niveles de protección de los
órdenes constitucionales en materia de
derechos fundamentales
b) una vertiente positiva: dicha función llegará hasta donde
directa o indirectamente llegue el orden jurídico de la UE:
i) la garantía alcanza no sólo a los actos emanados de las
Instituciones de la Unión sino también los actos de los
Estados miembros en aplicación del Derecho de la
Unión.

292
Cooperación Internacional contra el Crimen

293
Cooperación Internacional contra el Crimen

294
Cooperación Internacional contra el Crimen

295

También podría gustarte