Está en la página 1de 1

Paisajismo

ARQ-433-02
Prof. Arq. Elizabeth D. Sosa J.
Br. Audri Sánchez Medina
19-1496
Fecha: 19-01-2021
Origen del Paisajismo

Al paisajismo se puede definir como el arte de diseñar jardines y parques, en donde


el hombre utiliza la naturaleza, con el fin de poder expresarse y al mismo tiempo de
obtener otros beneficios. Este arte abarca desde la antigüedad hasta nuestros días,
desde los antiguos cementerios reales egipcios hasta los magníficos jardines
renacentistas hasta los movimientos de tierras de hoy en día.

La historia del paisajismo, comienza con la aparición de los primeros jardines en


Egipto y la Mesopotamia. Los egipcios basaban su jardinera y la disposición del
arbolado con un determinado fin, ya sea para alimentarse o para sombra, donde
podíamos ver estanques abundantes de peses. Otra referencia histórica serían los
jardines sirios, en los que podemos ver los famosos jardines colgantes de
Babilonia. Luego también se desarrollaron los jardines chinos, los cuales se
enfocaban en el TAO, en donde los jardines tenía una única función: la reflexión y
la meditación.

Al mismo tiempo otros jardines famosos a lo largo de la historia del paisajismo son
los griegos y los romanos. Los griegos adinerados tenían grandes jardines
interiores en sus casas; mientras que los romanos heredaron esta tradición de los
griegos adinerados de construir grandes jardines en sus casas, llamados “hortus”,
que les proporcionaban alimentos y flores.

Aunque en la época Medieval la práctica de el paisajismo, este se retomó


durante el Renacimiento en Europa, en la que surgieron diseños de plantación
enfocados más en la estética que en la funcionalidad que se le quería. También,
las culturas prehispánicas en Latinoamérica aprendieron a cultivar plantas
medicinales, alimentos y flores que poco a poco se convirtieron en parte de la
ornamentación.

También podría gustarte