HISTORIA
DEL JARDIN
ALUMNO:
VARGAS VACA REINER
CURSO:
ARQUITECTURA PAISAJISTA
Fresco representando la Primavera. Isla de Thera Mosaicos de los filósofos de la academia de Atenas
FAUIC FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
UDCH
GRECIA HISTORIA DE LOS JARDINES
Plutarco nos cuenta que Cimon fue el primero que
embelleció Atenas, transformando la Academia, al parecer
en principio un lugar árido seco, en un bosque regado por
fuentes, con espacios sombreados y avenidas de olmos,
álamos y plátanos y que con el tiempo se acabó
convirtiéndose en el primer parque público que existió en
Atenas.
•El objetivo de estos jardines era el de procurar la tranquilidad espiritual como recreativa, se trataba de
imitar al paraíso en la tierra.
•La tipología de estos jardines era en cruz, como en todos los jardines de la antigüedad.
•diseños geométricos y florales.
•Eran espacios cercados de una gran escala.
•Se cultivaban hierbas medicinales, comestibles, flores.
•El cultivo era al voleo.
•Huerto-Hortus: lugar cerrado o de descanso del rey persa.
FAUIC FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
UDCH
ROMA HISTORIA DE LOS JARDINES
El jardín Romano tiene su origen en el hortus (huerto), que
se encontraba en la parte trasera de la casa, junto a la
cocina, donde se cultivaban las verduras y plantas que
servían de sustento para las familias. Con la expansion de
Roma (II a.C), llegó la incorporación del peristilum por
influencia griega.
1. Taberna
2. Atrium o patio central
3. Impluvium (estanque para recoger agua de lluvia)
4. Habitaciones
5. Tablinium (habitación principal)
6. Cocina
7. Peristilium (patio con jardín)
Casa del Atrio Corintio, Herculano 8. Triclinium (comedor principal)
FAUIC FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
UDCH
ROMA HISTORIA DE LOS JARDINES
Lógicamente había jardines de todos los tamaños pues no
era lo mismo el jardín de una gran villa que el de una más
humilde. También existieron los jardines públicos junto a
los templos y otras construcciones de uso comunitario.
J. Egipcio J. Persa
Jardines Imperiales
Jardines Privados
Jardines Mogoles
Este estilo fue fuertemente influenciado por el
jardín persa.
Características:
La Villa Lante
FAUIC FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
UDCH
RENACIMIENTO HISTORIA DE LOS JARDINES
JARDIN ITALIANO
Terreno: muy irregular con problemas de erosión por
falta de agua.
Castillo de Villandry