Está en la página 1de 58

División de Ciencias Sociales DCS

Licenciatura en Derecho

Modulo 3
Persona, familia, bienes y sucesiones
Unidad 3
Obligaciones
Sesión 7
Los contratos civiles

S7. Actividad 1. Los contratos y sus elementos de existencia y validez


S7. Actividad 2. Interpretación y efectos de los contratos
S7. Actividad integradora. Redactando un contrato

Docente: Lic. Oscar Francisco Téllez Salazar


Estudiante: Noemi Mendoza Campero

Matricula: ES202118361
Grupo: DE-DEECG-2002-M2-030
Introducción
En esta investigación veremos que la convención es, por excelencia y después de las cuestiones
inherentes a la legislación, la fuente primordial de obligaciones; entraña el verdadero sentido y principio
de autonomía de la voluntad de las partes contratantes, la cual finalmente persigue lograr ese vínculo
inter personas e inter amicus, esto es, considerar al denominado convenio lato sensu como el generado
entre personas con palabra y de buena fe.
Contratos Civiles, es una asignatura de importancia en el desarrollo de la sociedad, pues el hombre
requiere del intercambio de bienes y servicios, sin los cuales económica y socialmente quedaría aislado.
Tal intercambio, provoca que el ser humano se enriquezca y perfeccione, se realiza, entre otros medios,
a través de los contratos.
Las relaciones económicas ocasionaron que, en un principio, la regulación jurídica fuera espontánea;
sin embargo, con el desarrollo cultural ésta se ha ido perfeccionando, y de leyes rudimentarias, ahora
existen modernas codificaciones que han servido para establecer frenos para evitar abusos e
irresponsabilidad. La reglamentación de los contratos nace de la necesidad de buscar por un lado la
autonomía de la voluntad y por el otro, la equidad en las transacciones, de suerte que constituya el
mínimum ético deseable.
Por ello, se destina esta investigación al análisis del contrato como convenio stricto sensu, generador
de la obligación y dador de derechos, la cual permite hasta hoy en día la satisfacción de intereses de
aquellos que se comprometen en los términos y condiciones en que se acuerdan. Cualquiera puede ser
parte del mismo, pero el cumplimiento conforme a su modalidad es tarea del jurista. Es importante el
dominio de este tema, para el posterior diseño de estrategias que en un primer momento permitan
asesorar, en un segundo momento accionar ante el incumplimiento y en un tercero ejecutar para ver
satisfecha la obligación hasta su total extinción.

➢ El Contrato
es una especie de convenio. "Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir,
modificar o extinguir obligaciones" artículo 1792 del Código Civil. Ahora bien, “los convenios que
producen o transfieren las obligaciones y derechos toman el nombre de contratos" artículo 1793 del
Código Civil. Por exclusión, los que modifican o extinguen derechos y obligaciones se llaman
convenios en sentido estricto.
El contrato, como todo convenio, es un acto jurídico, una manifestación exterior de voluntad tendente
a la producción de efectos de derecho sancionados por la ley. Al consistir en una doble manifestación
de voluntad la de ambos contratantes que se ponen de acuerdo, es un acto jurídico bilateral o
plurilateral: su integración y existencia dependen forzosamente de la concertación de dos o más
voluntades jurídicas, lo que en derecho se conoce como consentimiento.
Hay contratos que al mismo tiempo dan origen a derechos reales y derechos personales, como es
el caso de los contratos translativos de dominio: compraventa, permuta, donación y mutuo.
En virtud de la compraventa, se originan derechos personales como son la entrega de la cosa,
responder del saneamiento en caso de evicción, pago del precio, etcétera. La compraventa es
también uno de los medios de adquirir la propiedad, que es el derecho real por excelencia.
El usufructo, el uso, la habitación y las servidumbres, que son derechos reales, pueden nacer
asimismo por contrato. Por último, hay contratos que dan origen solamente a derechos personales,
como el contrato de prestación de servicios profesionales.
➢ Clasificación de los contratos
Esta clasificación atiende a las partes que intervienen en la celebración del contrato y al fin o
propósito fundamental de su realización.
❖ Civiles: Los contratos civiles se conciertan entre particulares, o aun entre un particular y el
Estado cuando éste interviene en un plano de igualdad, como si fuera un sujeto privado.
❖ Mercantiles: los intereses que inducen a la celebración de los contratos mercantiles también
son de naturaleza privada y su propósito y contenido se caracterizan como un acto de comercio,
cuya expresión se ha reducido en el texto de loa artículos 4,75 y 76 del Código de Comercio. En
especial de las fracciones del articulo 75, ha permitido a la doctrina nacional su agrupación en
tres órdenes, que no son sino otros tantos criterios de identificación del acto de comercio:
a) Por los Sujetos que intervienen, será acto de comercio el afectado por comerciantes o
banqueros, a excepción de las actividades cuya naturaleza sea estrictamente civil.
b) Por el Objetivo, si el deudor se obliga a alguna cosa mercantil, como los buques o los
títulos de créditos, o si la operación se documenta en esa clase de títulos.
c) Por la Finalidad, el acto de comercio consiste en una interposición en el cambio de
mercancía o servicio.
❖ Laboral: Es considerado hasta entonces un arrendamiento de servicios cuyas condiciones
establecían las partes interesadas; patrono y obrero acordaban el monto del salario, la duración
de la jomada, los posibles días de descanso, etc.
❖ Administrativo: Se diferencian de los civiles porque en ellos el Estado interviene en su función
de persona de derecho público, soberana, en situación de supra ordinación respecto del
particular, con el propósito de proveer la satisfacción de las necesidades sociales. Su objeto y
finalidad son peculiares: tienen por objeto efectuar una obra pública o prestar un servicio público,
y su finalidad es satisfacer necesidades colectivas, proporcionar beneficios sociales, etc.
(Bejarano, 2010, pp. 29-33)
➢ Contratos Civiles
Existe desde que uno o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar
alguna cosa o prestar algún servicio. Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y
condiciones que tengan por conveniente, siempre que no sean contrarios a la ley, a la moral, ni a la
buena fe.
❖ Contratos bilaterales y unilaterales

• Contrato Bilaterales: Son bilaterales o sinalagmáticos los que generan recíprocamente


obligaciones para ambos contratantes. Todos quedan obligados a conceder alguna
prestación. actúa de forma concreta, una de las partes acepta las obligaciones mientras que
la otra obtiene los beneficios de este acuerdo o contrato. Por lo que, de ser el caso de llegar
a un fin del contrato, por algún incidente, el acreedor es el responsable y el afectado directo
de tal situación según el contrato.

• Contrato Unilaterales: Los unilaterales sólo generan obligación a cargo de una de las partes
y la otra no asume compromiso alguno.
❖ Contrato Unilateral y Acto Jurídico Unilateral
No es lo mismo acto jurídico unilateral que contrato unilateral. El primero ha ido integrado por una
sola voluntad, como el testamento; en cambio, el contrato se forma forzosamente por dos
voluntades cuando menos y, por ende, como acto jurídico siempre es bilateral o plurilateral.

• La clasificación de los actos jurídicos en unilaterales y bilaterales: Se atiene al número


de voluntades que intervienen en su constitución: si basta una sola voluntad, el acto es
unilateral; si se necesitan varias, es bilateral o plurilateral.
a) El Contrato es Bilateral: Si crea obligaciones para los dos contratantes, y unilateral si
sólo quedó obligado uno de ellos.
b) El Acto Jurídico Unilateral: Es aquel que se integra con una sola voluntad, y el contrato
unilateral es un acto jurídico constituido con dos voluntades que solamente genera
obligaciones a cargo de una de las partes.
❖ Contratos onerosos y gratuitos
El art. 1837 del Código Civil establece: "Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos
y gravámenes recíprocos; y gratuito aquel en que el provecho es solamente de una de las partes.

• Contratos Onerosos: En este tipo de contratos se asientan acuerdo donde se describe que
ambas partes realizan sacrificios y obtienen los beneficios, estos pudieran ser la adquisición
de una hacienda o casa. Ambos se benefician de sus bondades remuneradas.

• Contratos Gratuitos: Son desiguales pues solo una de las partes obtiene el beneficio
mientras la otra se sacrifica

En esta clasificación también podemos nombrar a:

1. Los contratos de beneficencia


2. Los contratos gratuitos por esencia
3. Liberalidades

❖ Contratos Aleatorios y Conmutativos

• Contratos Conmutativos: Son aquellos contratos cuyo resultado económico es


específicamente el que los contratantes desean experimentar. Ellos tienen la posibilidad de
evaluar y estimar ese resultado económico de forma previa a la celebración del contrato, y
asumir el cumplimiento de los actos necesarios para la obtención de ese resultado económico.
• contratos aleatorios son aquellos en cuyo resultado económico está implicado el azar o la
suerte. En un contrato aleatorio, el resultado económico final del contrato está sujeto a un
evento incierto, en el sentido de que las partes contratantes no saben si se puede producir el
resultado económico que es objeto del contrato o cuáles serán esos resultados.
❖ Contratos Consensuales, Reales, Formales y Solemnes

• Contratos Consensuales: Hay actos para cuya celebración la ley no exige ninguna forma
especial. Son perfectos, con tal de que se exteriorice de cualquier manera la voluntad de
celebrarlos; basta la voluntad, el consentimiento, de ahí que se les conozca como actos
consensuales.
• Contratos Reales: Ciertos actos jurídicos se constituyen no sólo con la declaración de
voluntad, sino que a ésta debe acompañarla forzosamente la entrega de una cosa res, en latín,
de ahí que se les denomine actos reales.
• Contratos Formales: Hay actos y contratos a los que el legislador asigna una forma necesaria
para darles validez. En ellos, la voluntad debe ser exteriorizada precisamente de la manera
exigida por la ley, pues de lo contrario el acto puede ser anulado. En los contratos formales, la
falta de la forma legal no impide la existencia del acto, pero sí afecta su eficacia.
• Contratos Solemnes: Son los actos que para existir necesitan de ciertos ritos establecidos
por la ley. La manera en que se exterioriza la voluntad es requisito constitutivo del acto; el
ropaje con que son cubiertos es parte esencial, y su falta motiva la inexistencia del mismo
como negocio jurídico.

❖ Contratos Principales y Accesorio

• Contrato Principales: El contrato principal tiene su razón de ser y su explicación en sí mismo;


surge en forma independiente y no es apéndice de otro contrato, pues cumple autónomamente
su función jurídico-económica. No requiere la existencia de otro contrato para subsistir.
• Contrato Accesorio: En principio no tiene existencia independiente; se explica referido a otro
contrato o acto del cual es apéndice. Sólo se justifica como parte complementaria de otro acto.
Tales son los contratos de fianza, prenda o hipoteca artículos 2794, 2856 y 2893, Código Civil;
son contratos de garantía cuya celebración presupone la existencia presente o futura de una
deuda originada por otro acto jurídico principal o hecho jurídico principal que van a asegurar.
La extinción del contrato principal acarrea la del accesorio, pero no a la inversa.

❖ Contratos instantáneos y de tracto sucesivo

• Contrato Instantáneos: Los contratos instantáneos se forman y deben cumplirse


inmediatamente. Se agotan en un solo acto. Su creación y extinción (por el pago) son una sola
cosa.
• Contrato Tracto Sucesivo: Los contratos de tracto sucesivo son aquellos que se cumplen en
forma escalonada a través del tiempo, como el arrendamiento, la venta en abonos, la renta
vitalicia. La vida del contrato se prolonga porque las prestaciones que genera son entregadas
de manera periódica dentro de cierto lapso. Estos contratos forzosamente están sujetos a
término.

❖ Contratos Preparatorios y Definitivos

• Contrato Preparatorio: llamado también contrato preliminar o precontrato, tiene por objeto
la celebración de un contrato futuro: las partes que lo conciertan se comprometen en él a
celebrar otro contrato, que será el definitivo, dentro de cierto plazo.
• Contrato Definitivos: En la práctica, las partes suelen confundir ambos actos jurídicos y
denominan promesa de contrato al que estipula y registra el cumplimiento de obligaciones de
dar, el cual en realidad es un contrato definitivo; el nombre que le hubieren asignado las
partes es intrascendente para determinar su naturaleza, la cual proviene de las obligaciones
que genera: si es el deber de hacer el acto programado, se tratará de un contrato preliminar;
si por el contrario consigna el cumplimiento necesario de otras prestaciones, será entonces
uno definitivo.

❖ Contratos nominados e innominado

• Contrato Nominados: Los nominados son aquellos que están instituidos en las leyes. Son
contratos reglamentados en el Código Civil u otros ordenamientos legales y sus
consecuencias están prefijadas en tales normas generales. Los alemanes los titulan, con
mayor propiedad, típicos.
• Contrato Innominados: No instituidos en la ley, son los que las partes diseñan originalmente
para satisfacer sus intereses y necesidades particulares. Son atípicos en la doctrina alemana.
Los primeros, dice Louis Josserand, son como un vestido de confección: ya está hecho y uno
busca el que corresponda a su talla.

Los segundos son como el vestido sobre medida; se hace a pedido para cubrir las propias y
particulares necesidades de los sujetos. Los contratos innominados tienen la misma fuerza
legal y se rigen por las normas del contrato nominado con el que tengan mayor semejanza
artículo 1858, Código Civil, así como por las reglas generales de los contratos. (Bejarano,
2010, pp. 33-43)

➢ Elementos de existencia y requisitos de validez


Los elementos de existencia son imprescindibles, por lo que, al carecer de alguno de ellos, no puede
producir ningún efecto jurídico. El artículo 1794 del Código Civil determina que para la existencia del
contrato se requieren dos elementos: el consentimiento y el objeto. Sin embargo, existen algunos
actos que para su creación requieren de la solemnidad.
❖ Elementos de Existencia: Son los presupuestos esenciales para que el contrato surja a la vida
jurídica, para que el contrato se perfeccione y produzca plenos efectos.
❖ Requisitos de Validez: Son las condiciones mínimas para que el contrato produzca efectos de
forma lícita. Estos requisitos de validez no son más que una cualificación de los elementos de
existencia, es decir, un juicio de valor sobre tales elementos.
❖ Requisitos esenciales o de existencia
1. El acto jurídico: Es la manifestación exterior de la voluntad tendente a producir efectos de
derecho sancionados por la ley. Como todo ser, real o conceptual, para su formación precisa
ciertos elementos esenciales sin los cuales no existiría:
1. Voluntad o Consentimiento.
2. Objeto posible hacia el cual se dirige esa voluntad.
3. Solemne de exteriorizar esa voluntad.
En cualquier acto jurídico en el contrato, que todos conocemos y veremos que para lograr su
existencia es necesario:
1. Que los contratantes emitan una declaración de voluntad para celebrar el acto, esto
es, que se pongan de acuerdo concierto de voluntades, lo cual en derecho se llama
consentimiento.
2. Que el contenido de sus voluntades se refiera a una conducta posible: una prestación
o abstención de factible realización, tanto en el orden natural como en el jurídico; el
objeto al que tienden las voluntades deberá ser física y jurídicamente posible. Hay
conductas imposibles de efectuar, ya porque lo impide la ley natural, ya porque el
orden jurídico lo obstaculiza. El contrato que tiene un contenido imposible no existe
como tal.
3. Excepcionalmente, que la voluntad se exteriorice de una manera ritual, solemne, que
es indispensable para la constitución del acto. En México no existen, en principio, los
contratos solemnes y por ello el legislador no incluyó la solemnidad entre sus
requisitos de existencia. Sin embargo, si hay actos jurídicos solemnes, como el
matrimonio. (Bejarano, 2010, pp. 45-47)
➢ Consentimiento
El segundo de los elementos esenciales, que es el consentimiento, entendiendo por él la congruencia
existente entre las voluntades declaradas por los sujetos, teniendo que existir por tanto una clara y
lógica relación entre la voluntad de los sujetos y la declaración expresa de la misma. Dicha
declaración expresa deberá referirse a los efectos más importantes del contrato.
El consentimiento puede estar viciado por distintas causas, que son:
a. Error: Se puede definir como el desconocimiento o el falso conocimiento de los hechos o
del derecho. Es posible hablar de errores propios y errores impropios y subdividir a los
primeros en errores de derecho y, de hecho. Si el error es de derecho, el sujeto que lo
comete no puede alegarlo para solicitar la invalidez del negocio jurídico, ya que "la
ignorancia de la ley no nos excusa de su cumplimiento" y no podemos alegar este tipo de
error en nuestro favor.
Podemos agrupar los errores de hecho. de la siguiente manera:
1. Error sobre la naturaleza del contrato. Cuando ocurra que cada uno de los sujetos crea
que está celebrando un contrato diferente, al ver cuál es la situación real, cada una de las
partes recupera su aportación y el negocio no procede.
2. Error sobre la indicación del objeto. Si las dos partes no coinciden en su referencia sobre
el objeto materia del contrato, éste será nulo. pero si ambas pensaban en el mismo objeto. el
error será irrelevante.
3. Error sobre las calidades del objeto. En este caso tendremos que analizar la naturaleza
del objeto para ver si esas calidades específicas del mismo son esenciales, o bien accesorias.
4. Error en cuanto a la cantidad del objeto del contrato. En principio, esta clase de error es
subsanable y no anula el contrato; no obstante, al igual que en el caso anterior, debemos
analizarlo en cada situación específica, ya que podemos topar con situaciones en que. debido
a la naturaleza del objeto sobre el cual recaen los efectos del contrato, una cantidad mayor o
menor de él puede afectar de forma esencial los efectos deseados por una de las partes.
5. Error en la persona. Éste se dará en aquellos casos en que el contrato se celebra teniendo
en cuenta determinadas cualidades de la otra parte; al no darse las mismas el contrato será
nulo.
6. Error en la causa. Si una de las partes se equivoca sobre el motivo que impulsó a la otra a
la celebración del contrato, en este caso el error será irrelevante.
b. Dolo: Es toda astucia o maquinación efectuada por una de las partes para que la otra
incurra en error.
c. Intimidación: Ésta se manifiesta en actos de violencia. ya sea física o moral, que traerán
como consecuencia que la persona sobre la que se ejerce no exprese libremente su
intención.
d. Lesión: Es el último de los vicios del consentimiento, y entendemos por ella el hecho de
aprovecharse de la ignorancia o la difícil situación económica de la otra parte,
diferenciándose del dolo en que no hay engaño alguno y de la intimidación debido a la
circunstancia de que no existe ninguna violencia, aunque sí una presión indirecta que es
la que está forzando a la otra parte a dar su consentimiento.
❖ Objeto
El objeto de toda obligación es la realización de determinada conducta por parte de uno de los
sujetos, consistente en un dar, hacer o prestar.
El Objeto deberá ser:
a. Lícito: Esto es lógico, puesto que, si el derecho prohíbe las cosas ilícitas, no puede
permitir las relaciones contractuales sobre algo viciado de ilicitud.
b. Posible: A la posibilidad debemos entenderla tanto física como jurídica. A su vez, esta
calidad de ser posible puede ser abstracta o concreta; es abstracta cuando en el momento
de darse no existe aún la posibilidad de su realización.
Esta posibilidad en el objeto se debe dar en el momento de la celebración del contrato, ya que
de no ser así, el elemento que nos ocupa estará viciado, lo que traerá como consecuencia la
nulidad del contrato respectivo.
c. Apreciable en dinero. Será indispensable que el objeto sea apreciable en dinero, en
virtud de que, si el mismo perece por algún motivo, dependiendo de su naturaleza, tendrá
que ser sustituido por una cantidad de dinero.
d. Determinado: Por último, el objeto debe de ser claramente determinado, porque sólo de
esa manera se estará en posibilidad de contraer obligaciones respecto a él. Esto quiere
decir que los deberes contraídos por las partes deben estar nítidamente definidos desde
que se contrate, o que puedan definirse con posterioridad.
Objeto Posible: Segundo elemento esencial del acto jurídico: el objeto Cuando se refieren
al más común de los actos jurídicos el contrato, los juristas indican tres acepciones para la
palabra objeto:
1. El objeto directo del contrato, que es el de crear o transferir derechos y obligaciones.
2. El objeto indirecto del contrato, que es el objeto de las obligaciones engendradas por él y
que puede consistir en dar, hacer o no hacer.
3. La cosa misma que se da.
Objeto Imposible: El contrato debe tener un objeto posible, pues de lo contrario dicho acto
no llega a existir. ¿Cuándo no puede ser materia del contrato un objeto determinado? ¿Qué
debe entenderse por objeto imposible? Será objeto imposible la cosa, hecho o abstención
que no tenga facticidad real, porque la impida una ley natural o una ley jurídica. Por tanto,
hay dos clases de imposibilidad: la natural y la jurídica.
Posibilidad física de la cosa: debe estar en la naturaleza: Debe existir físicamente en la
naturaleza; incluyendo las cosas futuras. Se les llama así, por que al momento de celebrar el
contrato no existen, pero con el tiempo pueden nacer o existir en la naturaleza.
Posibilidad jurídica de las obligaciones de dar: la cosa debe ser determinada o
determinable: En cuanto a su especie y debe estar en el comercio Además de la posibilidad
física, el objeto debe ser posible jurídicamente. La ley señala que esta situación consiste en
la reunión de dos requisitos:
1) Debe ser determinada o determinable en cuanto a su especie.
2) Debe estar en el comercio.
Un vínculo jurídico establecido respecto de una cosa indeterminada e indeterminable no es
posible, porque, al no proporcionarse las bases para su individualización, ni el acreedor
sabrá qué cosa puede exigir ni el deudor conoce qué deberá entregar.
• Requisito de posibilidad jurídica en las obligaciones de dar: la cosa debe estar en el
comercio Hay bienes que no pueden ser objeto de apropiación por parte de los particulares,
cosas que no pueden ingresar en su patrimonio: son bienes incomerciables. De nada
serviría que celebraran un contrato en el que convinieran adquirir tales bienes. Su voluntad
se enfrentaría a un obstáculo insuperable, el cual impediría la consecuencia jurídica
esperada, que es obtener su dominio.
• Incomerciabilidad e inalienabilidad: Cosas hay que, si bien pueden ser objeto de
apropiación individual son comerciables, no son susceptibles de transmisión por parte de
su beneficiario, quien las puede aprovechar, pero no enajenar: se trata de bienes
inalienables que puede gozar el dueño o titular, mas no transmitir a otro.
• El hecho jurídicamente imposible y el hecho ilícito: No se confunden: el primero no es
hacedero, no puede suceder; el segundo es posible, pero está prohibido: es lo factible
vedado. Hecho ilícito es aquel que contraría las normas de orden público y las buenas
costumbres. (Bejarano, 2010, pp.63-71)
❖ Solemnidad
La importancia social o económica de ciertos actos impone la necesidad de celebrarlos con
determinados ritos, que son condición de su existencia. Adviértase que la manera de realizar el
acto es un elemento constitutivo del mismo; si esa forma ritual de celebración falta, el acto no
llega a existir, es inexistente. Es así una verdadera solemnidad que complementa el acto; es un
elemento necesario para su creación.
El derecho mercantil cambiario presenta casos de actos solemnes, como los títulos de crédito que
consagran declaraciones unilaterales de voluntad; para la existencia del acto requiere el
otorgamiento de un documento que cumpla con una serie de menciones y declaraciones
precisadas por la ley. La falta de alguna de ellas hace inexistente al título de crédito como tal.
❖ Capacidad legal de las partes
Es la facultad que confiere la ley a los contratantes para ser sujetos a derechos y obligaciones.
Ésta se adquiere con el nacimiento y se pierde con la muerte artículo 22 del Código Civil. El
artículo 337 del Código Civil establece que: “Para los efectos legales se tendrá por nacido al que,
desprendido enteramente del seno materno, vive veinticuatro horas o es presentado vivo ante el
juez de Registro Civil…”. La ley concede capacidad jurídica a toda persona con mayoría de edad,
que comienza a partir de los dieciocho años, cuando ya puede disponer libremente de su persona
y de sus bienes artículos 646 y 647 del Código Civil. Se encuentra implícita la capacidad de
ejercicio.
Existen dos clases de incapacidad:
• Incapacidad de goce: La capacidad de goce es el producto de luchas políticas que se han
sostenido por siglos, y de ahí que hoy día, ningún país niegue totalmente esta capacidad, si
bien es cierto que en función también de razones políticas y de seguridad nacional, se
establecen algunas restricciones a la misma, originándose así la incapacidad parcial de goce.
En Derecho mexicano existen especiales casos de incapacidad parciales de goce para:
a) Incapacidad parcial de goce de Corporaciones religiosas y ministros de los
cultos: Así, el nuevo texto del artículo 27, fracción 11, dispone que: "Las asociaciones
religiosas que se constituyan en los términos del artículo 130 y su ley reglamentaria
tendrán capacidad de adquirir, poseer o administrar, “exclusivamente, los bienes que
sean indispensable para su objeto, con los requisitos y limitaciones que establezca la
ley reglamentaria". Como se aprecia, se les da capacidad de goce, pero se les
establecen restricciones o especiales incapacidades.
b) Incapacidad parcial de goce de Instituciones de beneficencia: Las instituciones
de beneficencia, pública o privada, que tengan por objeto el auxilio de los necesitados,
la investigación científica, la difusión de la enseñanza la ayuda recíproca de los
asociados, o cualquier otro objeto lícito, no podrán adquirir más bienes raíces que los
indispensables para su objeto, inmediata o directamente destinados a él, con sujeción
a lo que determine la ley reglamentaria;" Se ve clara la capacidad de goce limitada o
parcial que se les confiere a estas personas.
c) Incapacidad parcial de goce de Sociedades comerciales por acciones: Las
sociedades mercantiles por acciones podrán ser propietarias de terrenos rústicos,
pero únicamente en la extensión que sea necesaria para el cumplimiento de su objeto.
en ningún caso las sociedades de esta clase podrán tener en propiedad tierras
dedicadas a actividades agrícolas, ganaderas o forestales en mayor extensión que el
respectivo equivalente a 25 veces los límites señalados en la fracción XV de este
artículo. La ley reglamentaria regulará la estructura de capital y el número mínimo de
socios de estas sociedades, a efecto de que las tierras propiedad de la sociedad no
excedan en relación con cada socio los límites de la pequeña propiedad.
d) Incapacidad parcial de goce de los extranjeros: Materia central al Derecho
constitucional, conviene, aunque en forma somera, abordar el estudio de estas
incapacidades que establece el artículo 27, ya que las mismas pueden provocar o la
inexistencia o la nulidad del acto civil que se celebre en contravención de la ley. En
esta fracción I del artículo 27 se contienen dos clases de incapacidades:
1. Una condicional, gramaticalmente hablando, de no adquirir bienes, pero
subsanable si se hace una "renuncia" de la que habla la ley.
2. Otra definitiva e imposible de salvar.
e) Incapacidad parcial de goce de Personas físicas por sentencia judicial civil o
penal: De un proceso civil o penal, pueden derivar a cargo de ciertas personas
incapacidades de goce, y consecuentemente de ejercicio. Cuando una persona en un
juicio de divorcio pierde la patria potestad respecto de sus descendientes, se le crea
por la sentencia que ahí se dicta, una incapacidad relacionada con esos derechos
derivados de la potestad de sus hijos o hijas. También cuando una persona ha sido
sentenciada por un delito contra la propiedad, surge la incapacidad de poder ser
albacea; así lo determina el artículo 1680 en ambos códigos cuando dice:
"No pueden ser albaceas, excepto en el caso de ser herederos únicos:
111.-Los que hayan sido condenados por delitos contra la propiedad,"
• Incapacidad de ejercicio: Una vez que se tiene la capacidad de goce, puede suceder que
la ley determine la prohibición de que se ejercite esa capacidad. Aparece así la llamada
incapacidad de ejercicio que implica el ser titular de derechos, pero no poder ejercitarlos.
En Derecho mexicano existen dos grados en la incapacidad de ejercicio:
A. Incapacidad de ejercicio General: En el Código civil del Distrito Federal, la regla
general en esta materia de incapacidad de ejercicio, se establece en el artículo 450, el
cual tiene ahora el siguiente texto:
Tienen incapacidad natural y legal:
l.-Los menores de edad,
II.-Los mayores de edad que por causa de enfermedad reversible o irreversible, o
que, por su estado particular de discapacidad, ya sea de carácter físico, sensorial,
intelectual, emocional, mental o varias de ellas a la vez, no puedan gobernarse,
obligarse o manifestar su voluntad, por sí mismos o por algún medio que la supla".
B. Incapacidad de ejercicio Especial: Pero, así como la ley establece la incapacidad
general de ejercicio, también a las personas con plena capacidad de goce y de ejercicio,
les crea ciertas incapacidades especiales respecto de la última; tal es la situación de
los cónyuges que conforme al artículo 176 de ambos Códigos sólo pueden celebrar el
contrato de compra venta, cuando estuvieren casados bajo el régimen de separación
de bienes. (Gutiérrez y González, 1990, pp.362-371)
• La Ausencia de Vicios del Consentimiento
De manera clásica se catalogan como vicios de la voluntad al error, al dolo, la mala fe, la violencia
y la lesión. Ambos Códigos de 2000 en su artículo 1812 dicen que "El consentimiento no es válido
si ha sido dado por error, arrancado por violencia o sorprendido por dolo". aunque en el artículo
17 en ambos Códigos de 2000 regula muy mal por cierto la lesión.
Los vicios son:
• El Error: En el derecho, el error en la manifestación de la voluntad vicia a esta o al
consentimiento, por cuanto que el sujeto se obliga partiendo de una creencia falsa, o bien,
pretende crear, transmitir, modificar o extinguir derechos u obligaciones

• La Violencia: Es toda coacción de tipo físico o de tipo moral destinada a obtener el


consentimiento de una persona a fin de que celebre un determinado contrato.
• La Lesión: Regulada en el art. 17 del Código Civil, consiste en la desproporción exagerada
de las prestaciones que las partes se deban recíprocamente por el acto jurídico. Vicia los
contratos que engendran prestaciones recíprocas que no dependen del azar.

• Mala Fe: Es pasiva, simplemente se aprovecha un contratante del error en que la otra parte
está incurriendo, y no le advierte esa circunstancia, con la dañada intención de aprovecharse
de ella.

• Dolo: Es la conducta que intencionalmente provoca o deja subsistir una idea errónea en otra
persona, con la conciencia de que ese error tendrá valor determinante en la emisión de su
declaración de voluntad. (Bejarano,2010, pp.114-118)

❖ Licitud en el objeto y en el motivo y fin


Es el tercer requisito de validez de los contratos. La ley exige que el objeto y el motivo o fin del
acto sean lícitos artículo 1795, fracción lll.
¿Qué es el objeto y cuál es el motivo o fin del contrato? Recuérdese que el objeto del contrato es
el contenido de la conducta del deudor, aquello a lo que se obliga y el motivo o fin es el propósito
que le induce a su celebración, por qué se obliga. Por tanto, para descubrir el objeto del contrato
bastará inquirir: ¿a qué se obligó el deudor?, y para averiguar el motivo o fin preguntar: ¿por qué
se obligó el deudor? Pues bien, para que el contrato sea válido es indispensable que tanto a lo
que se obligó el deudor como el porqué de su proceder sean lícitos, es decir, congruentes con lo
dispuesto por las leyes de interés público que no quebranten una prohibición o un mandamiento
legal.
El contenido y el propósito de las cláusulas contractuales deben respetar las normas legales, pues
en su acatamiento se sustentan el orden jurídico y la paz social; por ello, un contrato que
contradiga lo establecido en las normas prohibitivas o imperativas no habrá de tener validez, será
nulo.

• El motivo o fin lícito: Todo acto de voluntad se dirige hacia el logro de fines determinados
cuya consideración induce a las partes a realizarlo. Esos propósitos pueden ser nobles y
útiles a la sociedad, o mezquinos y nocivos para los demás; su naturaleza y su cualidad son
decisivas en la valoración del acto. Para proteger a la comunidad no basta con asegurarnos
de que el objeto del contrato sea lícito, sino que también lo sean sus móviles; es también
esencial garantizar la legitimidad de los fines esperados por los contratantes. (Bejarano,2010,
pp.131-132)
❖ Formalidad
Es un requisito de validez en estos contratos formales, cuando la ley exija determinada forma y
mientras éste no revista esa forma no será válido.
Esta formalidad puede ser:

• Consensual: No requiere de una forma en específico. Se perfecciona con el solo


consentimiento de las partes.

• Por Escrito: Cuando se exija la forma escrita para el contrato, los documentos relativos
deberán estar firmados por todas las personas a las cuales se imponga esa obligación artículo
1834 del Código Civil. Los documentos escritos pueden ser públicos o privados. Son públicos
los que están expedidos por autoridades en ejercicio de sus funciones y cuyo contenido sea
auténtico. Por otra parte, los escritos privados son redactados y firmados por los particulares,
donde hacen constar el contrato que han celebrado y sus condiciones.

• En Escritura Pública: La celebración del contrato deberá realizarse ante un fedatario que lo
eleva a instrumento público. En caso de no cumplirse con los requisitos de validez de un
contrato, éste será nulo y la parte afectada tiene derecho a demandar ante la autoridad judicial
la nulidad del contrato.
La forma sólo es un requisito de validez del acto: su falta no impide que éste sea creado,
constituido, pero es causa de nulidad. No es forzosamente nulo porque puede convalidarse
dándole la forma legal, pues se trata de una nulidad relativa que puede compurgar se con la
ratificación formal del acto. (Bejarano,2010, pp.103-104)
➢ Estructura de los contratos
El contrato puede revestir varias formas, como ya se ha mencionado: Consensual, por escrito
y escritura pública. La primera se perfecciona únicamente con la exteriorización de consentimiento
y la determinación del objeto, sin exigir mayor requisito; la segunda requiere que sea por escrito y,
en el caso de la tercera, debe darse cumplimiento de acuerdo con la forma establecida por la ley. No
existe una estructura o formato único para los contratos, pero existen ciertos elementos comunes en
la práctica jurídica en que se incluyen al ser formalizados por escrito, como a continuación se señala:
El orden más usual en México, es el siguiente:
1. Título o denominación: Indica el nombre y tipo de contrato o convenio que se celebra
2. Proemio: Es el encabezado que todo contrato debe tener. En él se determina la naturaleza
jurídica del contrato y se señalan las partes que lo celebran, por lo que en el mismo se debe
indicar en forma clara y precisa, lo siguiente: Las partes que formalizan el documento; La
denominación que se le dará a cada una de ellas, en razón de la naturaleza del contrato, y El
nombre y cargo de los representantes legales de cada una de las partes.
3. Declaraciones: Conforman la sección del contrato donde cada una de las partes da a conocer
información sobre sí misma. Dentro de las declaraciones, las partes deben señalar lo siguiente:
Naturaleza y personalidad jurídica; Objeto social o jurídico; El nombre y cargo de los
representantes legales y la forma en que acreditan su personalidad; Información adicional. Esta
contendrá todas las declaraciones que, además de las anteriores, deseen hacer las partes, y
Domicilio legal. Es decir, el que señalen para efectos del contrato.
4. Clausulas: Los Códigos dicen que en el contrato de arrendamiento se entrega temporalmente
el uso y goce de una cosa cierta, y la parte que la recibe da a su vez por ella un precio cierto.
Pues bien, esa disposición legal se plasma en un contrato en forma de una cláusula que
normalmente. Un contrato es de igual rango, sino que pueden ser cláusula de tres tipos:
1) Cláusulas Esenciales: Son las que dan su calificación jurídica al contrato que se celebra
y sin las cuales no se puede concebir la existencia de éste, o bien a falta de esas cláusulas,
si se quiere que el acuerdo de voluntades sea un contrato, éste tendrá una denominación
jurídica diversa, a aquél que se creyó celebrar.
2) Cláusulas Naturales: Son las que, sin ser esenciales a la vida del contrato, derivan del
régimen legal complementario a éste, no obstante que los otorgantes nada hayan dicho al
respecto, pero también por acuerdo de éstos, se pueden excluir de la convención.
3) Cláusulas Accidentales y Derecho de Opción: Son las que, por regla general, existen
solamente cuando las partes acuerdan expresamente incluirlas en el contrato. No son ni
de la esencia ni de la naturaleza del contrato.

5. Fecha, nombre y firmas de quienes contratan y sus testigos: Es conveniente señalar


expresamente la fecha en que se firma el contrato por las partes. De la misma manera, es
importante contar con testigos presenciales del acto, que asienten su firma, para lograr mayor
certidumbre en las obligaciones a las que se sometieron las partes. (Gutiérrez y González, 1990,
pp. 400-403)
➢ Efectos de los Contratos
El artículo 1796 en ambos Códigos, el cual dispone que: "Los contratos se perfeccionan por el mero
consentimiento; excepto aquellos que deben revestir una forma establecida por la ley. Desde que se
perfeccionan obligan a los contratantes no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino
también a las consecuencias que, según su naturaleza, son conforme a la buena fe, al uso o a la
ley".
Se aprecia entonces cómo la respuesta que se dio sin mayor reflexión y sin el conocimiento de la
ley, es parcialmente cierta, pues conforme a esta norma, las partes se obligan no sólo a lo pactado
expresamente, sino también a las consecuencias que, según su naturaleza son conforme a la buena
fe, al uso o a la ley. Para estudiar estas hipótesis adicionales que marca el artículo 1796, por razón
didáctica, considero mejor exponerlas en orden inverso al que establece la norma antes transcrita,
esto es, estudiar el cumplimiento conforme a:
I. El contrato se debe cumplir conforme a la Ley: Las partes además de cumplir con lo
expresamente pactado, deben cumplir también con el régimen jurídico que la ley establece
para el contrato que se efectúe, y el régimen complementario que también se establece, y de
ahí que, en todo lo que sea omisa la voluntad de los otorgantes, deben cumplir el contrato de
acuerdo con lo que disponga la ley.
II. El contrato se debe cumplir conforme al Uso: El uso lo defino así: es la práctica
establecida entre dos o más personas y conforme a la cual han regido la mayor parte o la
totalidad de una serie de relaciones jurídicas. El uso opera y se plasma en forma de una
cláusula tácita o sobreentendida en los convenios similares, posteriores, que celebren las
mismas partes.
III. El contrato se debe cumplir conforme a la buena fe: La convención se debe cumplir no
sólo conforme a lo que las partes pactaron, a la ley y al uso, sino que, están en la necesidad
de cumplirlo, además, conforme a la buena fe, no obstante que no lo digan; de ahí que es
preciso tener un concepto de lo que es la buena fe. (Gutiérrez y González, 1990, pp.419-420)
➢ El Contrato entre Presentes y Ausentes
En el contrato entre presentes, la regla general considera que cuando la oferta se haga a una
persona presente, sin fijación de plazo para aceptarla, el oferente queda desligado si la aceptación
no se hace inmediatamente. Aclara el Código, además, que la misma regla se aplicará a la oferta
hecha por teléfono artículo 1805 del Código Civil.
Caso contrario, se presenta en los contratos con plazo, pues en ellos se fija un plazo para aceptar,
únicamente quedando ligada por su oferta hasta la expiración del plazo artículo 1804 del Código
Civil. Por otro lado, en el contrato entre ausentes, cuando los contratantes no estuvieren presentes,
el contrato podrá celebrarse por correspondencia, en la forma que lo reglamenta la ley. Si el que
hace la propuesta ha fijado plazo, está obligado a mantener la oferta durante todo ese tiempo, so
pena de incurrir por los daños y perjuicios que cause, al aceptante por el incumplimiento de la
obligación.
En este caso, sería aplicable el artículo 1804 del Código Civil pues, como ya se mencionó, el oferente
queda obligado a respetar su oferta hasta la expiración del plazo. En caso de que no se fije plazo, si
la persona no está presente, el autor de la oferta quedará obligado durante tres días, además de
tiempo necesario para la ida y vuelta regular del correo público, o del que se juzgue bastante, no
habiendo correo púbico según las distancias y la facilidad o dificultad de las comunicaciones artículo
1806 del Código Civil.
Sobre la celebración entre ausentes, la doctrina reconoce cuatro sistemas para determinar el
momento en que se perfecciona el consentimiento:
1) Sistema de declaración: Quien recibe la oferta declara que la acepta.
2) Sistema de expedición: Se forma al momento de que la aceptación es expedida o enviada
al oferente.
3) Sistema de recepción: Se forma cuando la aceptación es referida por el oferente.
4) Sistema de información: Se forma en el momento en que el proponente tiene conocimiento
de la aceptación.
La legislación mexicana se inclina por el sistema de recepción, así lo determina el artículo 1807
del Código Civil que dispone que “el contrato se forma en el momento en que el proponente
reciba la aceptación”. En el supuesto de que la oferta se haga con fijación de plazo, el oferente
queda ligado a sostener su oferta hasta el vencimiento del mismo.
Cuando la aceptación se modifica de acuerdo con la propuesta original, se considera al oferente
libre de su oferta, es decir, que reciba una aceptación que no sea lisa y llana, sino que importe
modificación a la primera. En este caso, se considera como una nueva proposición, donde el
aceptante se convierte en oferente y el oferente primitivo se convierte en aceptante artículo 1810
del Código Civil.

• Retractación del Ofertante


Se puede dar el caso de que el oferente se retracte, es decir, se arrepienta de su oferta. En este
caso, debe notificar al destinatario antes de que reciba la oferta. Se aplicará la misma regla en
caso de que el aceptante retire la aceptación artículo 1808 del Código Civil. Si al tiempo de la
aceptación fallece el proponente, sin que el aceptante supiera de su muerte, quedarán los
herederos de aquél, obligados a sostener el contrato artículo 1809 del Código Civil.
➢ Interpretación de los Contratos y Jurisprudencia
Cuando existe duda para esclarecer el sentido de un contrato, en cuanto a su alcance y efectos, se
recurre a dos referentes: a la literalidad del contrato redacción gramatical y a la intención que tuvieron
los contratantes. “el fundamento del acto jurídico, lo que preside a su nacimiento y da medida a su
alcance es la declaración del agente y no la voluntad que esta declaración debe traducir”.
En otras palabras, para establecer el alcance y efectos de la responsabilidad, el contratante debe
estar sólo a la declaración externa de la voluntad y la intención que haya tenido pasa a un segundo
término. En sentido contrario, la teoría de la voluntad interna de los contratantes considera que, para
determinar el alcance y los efectos de los contratos, hay que desentrañar la voluntad o intención que
tuvieron los contratantes al ser exteriorizada en el contrato.
En esta corriente del pensamiento jurídico se inscriben los códigos civiles de Francia, Italia y España
que se apoyan en la autonomía de la voluntad como la suprema ley de los contratos. En el caso de
nuestro Código Civil, se dictan en forma detallada varias reglas para aplicarse en la interpretación
de los contratos. Tal es el caso de lo que previene el artículo 1851 del Código Civil, que determina
que, si los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre la intención de los contratantes,
se estará al sentido literal de sus cláusulas. Sin embargo, advierte que para el caso de que las
palabras parecieren contrarias a la intención evidente de los contratantes, la intención prevalecerá
sobre la interpretación gramatical.
Asimismo, el artículo 1852 del Código Civil limita la interpretación del contrato al hecho de que no se
deben incluir en él cosas distintas y casos diferentes de aquéllos que los interesados se propusieron
contratar. Si alguna cláusula admitiere diversos sentidos, deberá entenderse en el más adecuado
para que produzca efecto.
Así reza en el artículo 1853 del Código Civil, donde se plantea la problemática de desentrañar el
sentido más adecuado; es decir, si se discute lo posible o imposible, debe estarse por lo primero; si
es entre lo lícito e ilícito debe estarse por lo lícito. Por lo tanto, cuando haya diferentes soluciones
debe optarse por la que produzca efectos positivos.
En términos generales los contratos se integran por un conjunto de cláusulas y todas ellas persiguen
una sola finalidad o sentido, de tal manera que si hay una cláusula dudosa, como lo mencionamos
anteriormente, debe analizarse a la luz del conjunto de todas. Así lo determina el artículo 1854 del
Código Civil. Es posible que una palabra tenga diversas acepciones, por lo que se debe de buscar
el sentido que sea más conforme con la naturaleza y objeto del contrato. (Borja, 2014, pp.465-467).
➢ Teoría de la Imprevisión
El cumpliendo sus obligaciones contractuales con pérdida y yo, en cambio, tendré un provecho
inesperado por el aumento en el precio comercial de la mercancía. ¿Debe, no obstante, cumplirse
puntualmente el contrato? o, por el contrario, ¿deberá este ser ajustado a las nuevas
circunstancias?
La teoría de la imprevisión postula esta última solución al afirmar que la fuerza obligatoria del
contrato debe ceder para ajustar sus cláusulas, luego de que el acto se tomó inequitativo por el
cambio imprevisto de las circunstancias. Los jueces deben efectuar ese ajuste o revisión del
contrato; tendrán así el poder de pasar sobre los términos del contrato para adaptarlo a las nuevas
condiciones económicas y equilibrar las prestaciones, impidiendo que sea sumamente oneroso
para una de las partes y muy favorable para la otra.
En nuestro Derecho, encontramos algunos elementos que lo acercan a la teoría de la imprevisión,
en el que alguno explotando la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema miseria de otro,
obtiene un lucro excesivo que sea evidentemente desproporcionado a lo que éste por su parte se
obliga. El perjudicado tiene derecho a pedir la nulidad del contrato o la reducción equitativa de su
obligación, más el pago de los correspondientes daños y perjuicios. En el mismo sentido, como
antecedente de la teoría de la imprevisión, está la equidad prevista por el artículo 20 del Código
Civil que establece que:
Cuando haya conflicto de derechos, a falta de ley expresa que sea aplicable, la controversia se
decidirá a favor del que trata de evitarse perjuicios y no a favor del que pretenda obtener lucro. Si
el conflicto fuere entre derechos iguales o de la misma especie, se decidirá observando la mayor
igualdad posible, entre los interesados (Bejarano, 2010, p.174)

➢ De los contratantes en relación a terceros


El artículo 1796 del Código Civil dispone que los contratos obligan a los contratantes y a sus
consecuencias. Es decir, los contratos sólo obligan a los contratantes res inter alios acta; por lo que
se deduce que no a los terceros, es decir, las personas ajenas al contrato. Es importante mencionar
que cuando una persona ha sido válidamente representada en la celebración del contrato, es aquélla
donde el mandatario se obliga a ejecutar por cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le
encarga artículo 2546 del Código Civil. En esta forma, el mandatario en el desempeño de sus
funciones, se atiene a las instrucciones recibidas por cuenta del mandante, por lo que el
representado no es tercero en el contrato y los actos que ejecute el mandatario redundarán en el
ámbito jurídico del mandante.
El Código Civil, en su artículo 1281, determina que la herencia es la sucesión en todos los bienes
del difunto y en todos sus derechos y obligaciones, que no se extinguen por la muerte. Lo anterior
significa que el heredero debe responder de las cargas de la herencia y hasta donde alcance la
cuantía de los bienes que hereda, ya que las obligaciones, como dice el Código, no se extinguen
con la muerte.
Artículo 1852 del Código Civil limita la interpretación del contrato al hecho de que no se deben incluir
en él cosas distintas y casos diferentes de aquéllos que los interesados se propusieron contratar. Si
alguna cláusula admitiere diversos sentidos, deberá entenderse en el más adecuado para que
produzca efecto.
Artículo 1853 del Código Civil, donde se plantea la problemática de desentrañar el sentido más
adecuado; es decir, si se discute lo posible o imposible, debe estarse por lo primero; si es entre lo
lícito e ilícito debe estarse por lo lícito. Por lo tanto, cuando haya diferentes soluciones debe optarse
por la que produzca efectos positivos. En términos generales los contratos se integran por un
conjunto de cláusulas y todas ellas persiguen una sola finalidad o sentido, de tal manera que si hay
una cláusula dudosa, como lo mencionamos anteriormente, debe analizarse a la luz del conjunto de
todas. Así lo determina el artículo 1854 del Código Civil.
Es posible que una palabra tenga diversas acepciones, por lo que se debe de buscar el sentido que
sea más conforme con la naturaleza y objeto del contrato. Las disposiciones contenidas en los
artículos 1853, 1854 y 1855, deben entenderse que obligan al juzgador a interpretar un contrato, no
para declararlo nulo, si no para darle toda su eficacia, ya que los contratantes han expresado su
consentimiento y, por lo tanto, se ha perfeccionado el negocio. (Bejarano, 2010, pp.158-162)
➢ Tipo de Contratos
➢ Promesa
Promesa de contrato, ante contrato o contrato preliminar son los nombres que se asignan a esta
figura jurídica cuyo estudio vamos a iniciar. En el Código Civil se le da el nombre de promesa de
contrato o ante contrato. Tiene importancia conocer estas denominaciones porque cada una revela
la fisonomía o naturaleza jurídica de la operación.

• Clasificación: Es un contrato preparatorio, porque crea una relación jurídica preliminar para
la celebración posterior de un contrato futuro. Según la doctrina española se trata de un
contrato accesorio, porque tiene siempre la dependencia de un contrato futuro. Es contrato
unilateral o bilateral, según quede obligada una o las dos partes a celebrar el contrato futuro.
Es un contrato formal, porque debe constar por escrito.
1) Preliminar: Crea una relación jurídica preliminar;
2) Accesorio: Porque tiene dependencia de un contrato futuro;
3) Unilateral: Según se obliga a una de las partes a celebrar un contrato;
4) Bilateral: Se obligan ambas partes a celebrar un contrato futuro,
5) Formal: Debe constar por escrito; en caso de que el contrato futuro recaiga sobre bienes
inmuebles deberán ratificarse las firmas ante notario público.

• Características del contrato de promesa


1) Es un contrato típico, ya que se encuentra regulado por ley.
2) Es un contrato principal, ya que no se subordina su existencia a la de otro contrato.
3) Es un contrato preparatorio, ya que se celebra con un objeto preciso y determinado, cual
es que en el futuro se va a celebrar otro contrato. O sea, crea una relación jurídica
preliminar para la celebración posterior de un contrato futuro.
4) Es un contrato sujeto a modalidad, por definición, sino la promesa no surtiría efecto.
5) Es un contrato unilateral o bilateral según quede obligada una o las dos partes a celebrar
el contrato futuro.

• Efectos de la promesa
El efecto propio del contrato es el nacimiento de una obligación de hacer. Lo normal será que
las partes cumplan con esta obligación voluntariamente, en cuyo caso se extingue el contrato
de promesa por el hecho de haberse cumplido y, en consecuencia, solo pasa a tener vida
propia el nuevo contrato.
Si las partes no cumplen voluntariamente con la obligación de hacer, se produce el efecto
contemplado en el inciso final del artículo 1554, esto es, nace el derecho a exigir la ejecución
forzada de esa obligación en los términos del artículo 1553. (Rojina, 2001, pp.26-28)
➢ Compraventa
Definida como aquel contrato de buena fe por medio del cual una persona llamada vendedor se
obliga a transferir a otra llamada comprador, la posesión libre, completa y duradera de una cosa
determinada, mediante el pago de una cantidad cierta y en dinero. Basándonos en esta definición,
observamos que el acuerdo de las partes debe recaer sobre dos cosas fundamentalmente: la cosa
vendida y el precio pagado por ella.
Por su parte, el artículo 2249 del Código Civil determina que la venta es perfecta y obligatoria para
las partes, cuando se han convenido sobre la cosa y su precio, aunque la primera no haya sido
entregada, ni el segundo satisfecho. Al tener un carácter consensual la compraventa, lo que
únicamente se requiere es el consentimiento de las partes para que produzca todos sus efectos. Es
por ello que, una vez manifestada la voluntad, cualquiera de los contratantes puede exigir que el otro
cumpla con su obligación incluso en la vía judicial.
El Código Civil previene, en su artículo 2250 que, si el precio de la cosa vendida se ha de pagar
parte en dinero y parte con el valor de otra cosa, en este caso será de venta; pero si en el contrato
la parte en numerario fuera inferior, el contrato será de permuta la permuta es un contrato en que las
partes se entregarán una cosa a cambio de otra, sin que ninguna de las dos sea en dinero.

• Características
Un contrato de compraventa es un contrato:
1. Bilateral: Es un contrato bilateral porque engendra derechos y obligaciones para ambas
partes.
2. Oneroso: Porque confiere provechos y gravámenes también recíprocos.
3. Conmutativo: Generalmente es conmutativo, por cuanto que las prestaciones son ciertas y
determinadas al realizar el contrato.
4. Consensual: La compraventa es un contrato consensual para muebles y formal para
inmuebles. En materia de muebles no se requiere formalidad alguna para la validez del acto;
es decir, se aceptan las distintas formas de manifestación de la voluntad dentro del
consentimiento tácito y expreso. En el tácito, se admite que por hechos indubitables la
compraventa de bienes muebles se forme y constituya, generalmente en aquellos casos en
que se tome la cosa y se deposita el precio: hecho indubitable de la manifestación de la
voluntad para celebrar el contrato.
En cuanto al consentimiento expreso, se acepta que verbalmente, la compraventa pueda
celebrarse por señas, o por escrito si así se prefiere, sin que sea menester esta formalidad
para los bienes muebles. En cuanto a los inmuebles, el contrato siempre debe constar por
escrito, pero el documento puede ser público o privado, dependiendo el importe.
5. Principal: Existe por sí solo, pues no depende de otro contrato.
6. Traslativo de dominio: Habrá compraventa cuando uno de los contratantes obligue a
transferir la propiedad de una cosa o de un derecho.
7. Aleatorio: Excepcionalmente es aleatorio cuando la garantía de las prestaciones no sea
cierta y determinada, al depender de un hecho futuro e incierto, como es el caso de la
compraventa de esperanza o de cosa futura.
• Efectos del contrato de compraventa
Obligaciones del vendedor
a. Conservar el bien objeto de la compraventa hasta su entrega.
b. Entregar el bien al comprador en el lugar y en el momento convenidos.
c. Garantizar al comprador una posesión útil.
d. Garantizar al comprador una posesión pacífica.
e. Responder a la evicción.
f. Recibir el pago del precio.
Obligaciones del comprador
a. Pagar el precio.
b. Pagar intereses en caso de demora o de compraventa con precio aplazado.
c. Recibir el bien comprado.
d. Recibir en buen estado.
Así también, los contratantes pueden convenir que el precio sea el que corra en día o lugar
determinados o al que fije un tercero artículo 2251 del Código Civil. Lo cual se encuentra
íntimamente relacionado con el artículo 2252 que determina la obligación de los contratantes
de respetar el precio fijado por el tercero. (Morineau, 1998, pp.185-188)

➢ Permuta
Es un contrato por virtud del cual cada una de las partes trasmite a la otra la propiedad de una Casa
a cambio de la que a su vez recibe en propiedad. Dice al efecto el artículo 2327: "La permuta es un
contrato por e! cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa por otra". En este precepto
se emplea el término jurídico "dar" en su significación jurídica de trasmitir el dominio. El artículo 1702
del Código Napoleón define la permuta en los siguientes términos: "El cambio es un contrato por el
cual las parte. se dan respectivamente una cosa por otra". Más explícito es el artículo 1485 del
Código argentino: "El contrato de trueque o permutación tendrá lugar, cuando uno de los contratantes
se obligue a transferir al otro la propiedad de una cosa, con tal que éste le dé la propiedad de otra
cosa.
En nuestros días, la moneda es un objeto comercial que en el mercado tiene diversos valores, con
el fin de dar certidumbre a las transacciones, sobre todo en materia internacional. Se presenta a
continuación la siguiente clasificación:
▪ Traslativo de Dominio: Se transmite la propiedad de los bienes.
▪ Contrato Principal: No está sujeto a la existencia de otro.
▪ Contrato Bilateral: Se pactan derechos y obligaciones recíprocos.
▪ Contrato Oneroso: Se encuentra implícito en el valor de los bienes que se intercambian
▪ Contrato Conmutativo: En razón de que las prestaciones que se deben las partes son
ciertas y determinadas desde la celebración del contrato y aleatorio por excepción, cuando
está sujeto a un evento futuro.
▪ Contrato Instantáneo o de Tracto Sucesivo: Es instantáneo cuando se realiza en un solo
acto y de tracto sucesivo cuando se pactan entregas periódicas.
▪ Contrato Consensual: Se perfecciona por la simple voluntad de las partes.
▪ Contrato Formal: Cuando se trate de bienes inmuebles.

• Obligaciones de las partes


Por lo general, y sin perjuicio de las diferencias de los ordenamientos legales ni de la facultad que
pueden tener las partes de modificar estas reglas, se aplican las siguientes:

1. Transferir la propiedad de las cosas o derecho permutados.


2. Entregar la cosa tradición, en los regímenes jurídicos en que sin ello no se perfecciona la
transferencia de la propiedad.

3. Responder por los vicios ocultos.


4. Garantizar una posesión pacífica.
5. Responder de la evicción.
6. Pagar la parte que corresponda por Ley de los gastos de escritura y registro salvo pacto en
contrario.

7. Pagar los impuestos que correspondan por Ley.


El Código Civil en su artículo final sobre el contrato de permuta dispone que, con excepción de
lo relativo al precio, son aplicables a este contrato las reglas de la compraventa, en cuanto no
se opongan a los anteriores artículos que regulan el mandato artículo 2331 del Código Civil.
El Código Civil previene en su artículo 2329 que para el caso de que el permutante sufra
evicción privación en todo o en parte de la cosa adquirida, tiene derecho a reivindicar la que
dio, si se haya aún en poder de otro permutante, también podrá exigir el valor de la cosa que
se le hubiere dado en cambio y en ambos casos con el pago de daños y perjuicios. La
reivindicación no perjudica los derechos que a título oneroso haya adquirido un tercero de
buena fe sobre la cosa que reclame el que sufrió la evicción artículo 2330 del Código Civil.
(Rojina, 2001, pp.178-182)
➢ Donación
Es un contrato por el cual una persona, llamada donante, trasmite gratuitamente una parte o la
totalidad de sus bienes presentes reservándose sólo los bienes necesarios para subsistir, a otra
llamada donatario.
Es un contrato gratuito: Se trata de un acto de magnanimidad que realiza el donante a favor del
donatario, puesto que el donante no recibe a cambio ninguna otra contraprestación del donatario.
Sin embargo, hay donaciones onerosas, en virtud de que se le imponen ciertas contraprestaciones
o gravámenes al donatario, sólo se considera donado el exceso que hubiere el precio de la cosa,
después de deducir el valor de las cargas respectivas que se imponen artículo 2337 del Código Civil.
Recae sobre una parte o la totalidad de sus bienes presentes. En caso de que una persona decidiera
donar la totalidad de sus bienes, el Código determina que es nula dicha donación, si éste no se
reserva en propiedad o en usufructo lo necesario para vivir según sus circunstancias artículo 2347.
Los Elementos de la definición son:
l.-La donación es un contrate translativo de dominio.
2.-Es por esencia gratuito.
3.-Puede recaer sobre una parte o la totalidad de los bienes presentes, exceptuándose los
necesarios para la subsistencia de donante.

• Características de la Donación
- Es necesario que se produzca un empobrecimiento en el donante y un enriquecimiento en el
donatario.
- Es irrevocable lo que implica que el donante no puede revocar a su arbitrio una donación cuando
es perfecta.
- Es y debe ser la donación entre vivos libremente consentida por el donante y aceptada por el
donatario.

• Características de la Donación:
a) Es Traslativo de Dominio: Se transmite la propiedad.
b) Es Principal: No depende de ningún otro contrato.
c) Es Gratuito: Los gravámenes los reporta exclusivamente el donante.
d) Es Unilateral: Los derechos son únicamente para el donatario.
e) Es Bilateral en caso de Donaciones Onerosas: Cuando se imponen algunas cargas al
donatario y en caso de una sucesión universal deberá responder por las deudas.
f) Es Consensual: Cuando se trata de bienes muebles cuyo valor no exceda de 200 pesos,
lo que se encuentra regulado por el artículo 2343 del Código Civil.
g) Es Formal: Si el valor de los muebles excede de 200 pesos, pero no de 5000, debe
hacerse por escrito.
h) Es Instantáneo: Cuando la entrega de las cosas y los bienes se hace en un solo acto.
i) Es de Tracto Sucesivo: Las prestaciones periódicas se extinguen por la muerte del
donante artículo 2356 del Código Civil.
Los no nacidos pueden adquirir por donación siempre y cuando hayan sido concebidos al
tiempo que aquélla se hizo y deben ser viables, conforme a lo dispuesto por el artículo 2357
del Código Civil. Las donaciones hechas simulando otro contrato a personas que conforme a
la ley no puedan recibirlas son nulas, ya se hagan de un modo directo, ya por interpósita
persona artículo 2358 del Código Civil.
Las donaciones legamente hechas por una persona que al tiempo de otorgarlas no tenía hijos,
pueden ser revocadas por el donante, cuando le hayan sobrevenido hijos que hayan nacido
con todas las condiciones que sobre viabilidad exige el artículo 337 del Código Civil. En caso
de que transcurran 5 años desde que se hizo la donación y el donante no ha tenido hijos o
habiéndolos tenido, no ha revocado la donación, ésta se volverá irrevocable. Lo mismo sucede
si el donante muere dentro de ese plazo de cinco años sin haberla revocado.
Las donaciones pueden ser revocadas por la ingratitud del donatario, en caso de que el
donatario cometa algún delito contra la persona, la honra o los bienes del donante o de los
ascendientes, descendientes o cónyuge de éste o en el caso de que el donatario rehúse a
socorrer según el valor de la donación, al donante que ha venido en pobreza artículo 2370 del
Código Civil. Se debe advertir que para que una persona sea culpable, de acuerdo al principio
de presunción de inocencia, es necesario que exista sentencia penal que lo declare
responsable del mismo artículo 2370 del Código Civil.

• Elementos de un contrato de donación


- Donación: Todo acto de liberalidad por el cual una persona transfiere a título gratuito un bien
de su propiedad o una suma de dinero a favor de un tercero.
- Donante: Quien otorga una donación o dispensa una liberalidad a favor de otro. Se le conoce
también como el donador.
- Donatario: Persona a quien se hace una donación, quien recibe y acepta. Como se observa,
la donación es un acto de liberalidad, lo cual implica también que es un acto voluntario por el cual
una persona dispone de parte de su patrimonio transfiriéndolo gratuitamente a favor de un
tercero.
- Consentimiento: el consentimiento en este contrato se presenta cuando el donante manifiesta
su voluntad con la intención de transmitir gratuitamente el dominio de una parte de sus bienes
presentes, y por la otra el donatario está conforme con dicha transmisión, debiendo manifestar
su aceptación expresamente en vida del donante.
- Objeto: el objeto está representado por una totalidad de los bienes del donante, recordando
siempre que no se pueden donar bienes futuros.
- Capacidad: para recibir donaciones, se requiere de la capacidad especial para ejecutar actos
de dominio, es decir, ser mayor de edad, en el pleno goce de sus facultades mentales.

• Efectos jurídicos especiales de la donación


▪ Reversión: Es la donación con cláusula expresa, en virtud de la cual el donante se reserva
la facultad de recuperar el bien donado.
▪ Revocación: Es dejar sin efecto la donación por incurrir el donatario en algunas de las
causales de indignidad para suceder y de desheredación.
▪ Caducidad de la donación: Caduca automáticamente la donación si el donatario
ocasiona intencionalmente la muerte del donante.
▪ Donación inoficiosa: El Art. 1629 del C.C. limita la donación señalando que nadie puede
donar más de lo que puede disponer libremente por testamento.
• Legislación: Permite la donación de todos los bienes del donante, deja a salvo también los
derechos de los acreedores del donante, pues en este caso, el donatario será responsable de
todas las deudas del donante, por supuesto, anteriormente contraídas, pero sólo hasta la
cantidad concurrente con los bienes donados y siempre que las deudas tengan fecha auténtica.
(Rojina, 2001, pp. 185-193)
➢ Mutuo
Es un contrato unilateral, gratuito y de estricto derecho al que también podemos llamar préstamo de
consumo, por medio del cual una persona, llamada mutuante, le transfiere a otra, llamada mutuario,
la propiedad de determinados bienes fungibles, obligándose éste a devolver una cantidad igual del
mismo género y calidad. Pueden ser, por tanto, objeto de este contrato aquellas cosas que se pesan,
cuentan o miden, con la finalidad de que el mutuario devuelva un objeto semejante.

• Partes dentro del contrato de mutuo


- Mutuante: Es quien se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas
fungibles al mutuario.
- Mutuario: Es quien recibe el dinero o bienes fungibles y se obliga a devolver otra suma igual de
dinero u otro tanto de bienes fungibles de la misma especie y calidad.

• Características

▪ En cuanto al nombre: El mutuo es un contrato nominado y tiene sus orígenes en el antiguo


derecho romano.
▪ En cuanto a su regulación: El mutuo es y ha sido en nuestros códigos civiles un contrato
típico: siempre ha estado jurídicamente regulado.
▪ En cuanto a sus estructuras: Por su estructura, el mutuo es y ha sido siempre un contrato
simple, pues da lugar a una relación jurídica.
▪ En cuanto a su contenido o área: El mutuo puede ser tanto un contrato civil como mercantil.
▪ Dado que el objeto del contrato de mutuo son cosas fungibles o consumibles, obliga al hacerse
la entrega, el utilizar un mecanismo traslaticio de dominio; y que, al mutuario al usar la cosa
entregada, la consumirá.
En este caso, dentro de sus características encontramos:
1) Es Real: Ya que se perfecciona mediante la entrega de la cosa acordada o pactada.
2) Es Unilateral: Perfeccionado el contrato con la entrega, se deriva la obligación para el
receptor Mutuario, de devolver otras cosas tantas del “mismo género y calidad.
3) Es Gratuito: Por la naturaleza del contrato de mutuo, es el “mutuario” el que recibe la
utilidad del acto jurídico; el mutuante, es el que sufre el gravamen.
4) Es Principal: Esto, en el entendido de que subsiste por sí mismo, sino de otra convención
o acuerdo; por el contrario, otro tipo de negocios acuden al mutuo, para servirle de
garantía; caso de la prende e hipoteca.
5) Es Nominado: Ya que su desarrollo y calificación.
• Clasificación:
a) Es Traslativo de Dominio: De dinero o ciertos bienes fungibles.
b) Es Principal: No depende de otro contrato.
c) Es Bilateral: Se crean derechos y obligaciones para ambas partes.
d) Es Gratuito: Los provechos son para el mutuatario y los gravámenes son para el
mutuante.
e) Es Oneroso: Cuando se estipulan intereses en dinero, o en géneros, es permitido en
los términos del artículo 2393 del CC.
f) Es Consensual: Se perfecciona con el simple consentimiento de las partes, no requiere
de ninguna formalidad, pues basta el consentimiento de las partes, cuando éste se
exterioriza de una manera expresa o tácita.
g) Es un Contrato de Tracto Sucesivo: Porque se realiza a través del tiempo, es decir,
siempre se pacta un tiempo determinado, para que el mutuatario devuelva la cantidad
o las cosas fungibles.
h) Es Conmutativo: En razón de que las prestaciones que se deben las partes son ciertas
y determinadas desde la celebración del contrato. (Rojina, 2001, pp.200-205)
➢ Arrendamiento
El Código Civil conceptualiza al contrato de arrendamiento como en el que las partes contratantes
se obligan recíprocamente, una a conceder el uso o goce temporal de una cosa y la otra a pagar por
ese uso o goce un precio cierto artículo 2398 del Código Civil. Se presentan a continuación
Sus características.
1) Es un Contrato Traslativo de Uso: Debido a que no se transmite la propiedad, únicamente
su utilización, en el que el arrendador se obliga a transmitir el arrendatario el uso o goce de
una cosa, temporalmente.
2) Es Principal: Lo es en razón de que no depende de ningún otro contrato.
3) Es Bilateral: Ya que, por una parte, el arrendador se obliga a entregar temporalmente el uso
o goce de una cosa y el arrendatario a pagar un precio cierto.
4) Es Oneroso: En función de que el arrendador se obliga a conceder el uso o goce de la cosa
arrendada por el que obtiene un provecho al recibir el precio de la renta, mientras que por
otra parte el arrendatario se encuentra obligado a pagar el precio pactado por el
arrendamiento, gracias al cual disfruta del uso y goce por el tiempo de duración del contrato.
5) Es Consensual: Se perfecciona por el simple consentimiento de los contratantes, sin
necesidad de hacer la entrega material de la cosa arrendada.
6) Es Formal: Al otorgarse por escrito, determinándose la duración, el precio, las prohibiciones
de subarrendar, de destinarlo a otro fin diverso al objeto del contrato, etcétera. En caso de
omisión de hacerlo por escrito, tratándose de fincas urbanas destinadas a habitación, será
imputada al arrendador, lo que tendrá como resultado para éste la incertidumbre legal, en la
calidad por la cual entrega la posesión del inmueble.
7) Es de Tracto Sucesivo: El aprovechamiento por parte del arrendatario, se da a través del
tiempo, por lo tanto, no puede ser instantáneo.
8) Es Conmutativo: Porque las partes a partir de la celebración del contrato, conocen las
estipulaciones del mismo.
En caso de arrendamiento de bienes muebles, serán aplicables las disposiciones del
arrendamiento, siempre y cuando sean compatibles con la naturaleza de esos bienes artículo
2459 del Código Civil.

• Arrendamiento Civil, Mercantil y Administrativo.


Desde otro punto de vista, el arrendamiento se clasifica como civil, mercantil o administrativo.
El carácter civil se determina por exclusión: cuando no es mercantil o administrativo, será civil.
1. Arrendamiento Civil: Se determina por exclusión: cuando no es mercantil o
administrativo, será civil.
2. Arrendamiento Mercantil: Exclusivamente cuando recae sobre bienes muebles,
existiendo, según el Art. 75 ~el Código de Comercio, el propósito de especulación
comercial: "La ley reputa actos de comercio:
l.-Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de
especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en
estado natural, sea después de trabajados o labrados". No puede haber en nuestra
legislación vigente, arrendamiento mercantil de bienes inmuebles.
3. Arrendamiento Administrativo: en atención a la naturaleza de los bienes cuando éstos
pertenecen a la Federación, a los Estados o a los Municipios, es decir, cuando se trate de
bienes propios del Estado. Este, puede tener bienes destinados a un servicio público,
bienes de uso común y bienes en plena propiedad. Respecto de esta última categoría, se
permite al Estado ejecutar actos de dominio o de administración, y entre esos actos, el
arrendamiento de esta clase de bienes, que pueda ser de la Federación, de los Estados o
Municipios. Tiene interés el arrendamiento administrativo, por cuanto hace a las
prohibiciones especiales respecto de los funcionarios o empleados públicos que tienen en
administración esos bienes, y que no pueden tomarlos en arrendamiento, siendo nulo de
pleno derecho el contrato que ejecuten en contra del precepto prohibitivo correspondiente
del Código Civil. Art. 2411: "Los arrendamientos de bienes del dominio público del Distrito
Federal o de establecimientos públicos, estarán sujetos a las disposiciones del derecho
administrativo, y en lo que no lo estuvieren, a las disposiciones de este título".
En caso de arrendamientos por tiempo indeterminado, deberán las partes contratantes avisar
por escrito a la otra, de manera fehaciente, con treinta días hábiles de anticipación, si el predio
es urbano y con un año si es rústico, de comercio y de industria artículo 2478 del Código
Civil. En caso de subarriendo de la cosa arrendada, el arrendatario no lo puede hacer sin
consentimiento del arrendador y en ese caso responderá de los daños y perjuicios artículo
2480 del Código Civil. Por otra parte, el arrendamiento termina por las siguientes causas
artículo 2483 del Código Civil.
I. Por haberse cumplido el plazo fijado en el contrato o por la ley, o por estar satisfecho
el objeto para que la cosa fue arrendada.
II. Por convenio expreso.
III. Por nulidad.
IV. Por rescisión.
V. Por confusión.
VI. Por pérdida o destrucción total de la cosa arrendada, por caso fortuito o fuerza mayor.
VII. Por expropiación de la cosa arrendada hecha por causa de utilidad pública.
VIII. Por evicción de la cosa dada en arrendamiento.

• Capacidad para recibir en Arrendamiento: También reglamenta el Código Civil la capacidad


para recibir en arrendamiento. Esta capacidad, en general, es la requerida para contratar, pero
respecto de ciertas personas se prohíbe tomar en arrendamiento, por razones de interés
público, en cuyo caso el contrato es nulo de pleno derecho. Los magistrados, jueces y
cualesquiera otros empleados públicos, no pueden tomar en arrendamiento los bienes que
sean objeto de litigios en los que intervengan; los funcionarios públicos no pueden tomar en
arrendamiento los bienes que estén bajo su administración.

• Obligaciones del Arrendador


a) Conceder el uso gratuito de una cosa no fungible.
b) Entregar la cosa en el momento y lugar convenidos de conformidad con el contrato, de
lo contrario se estará a las reglas del pago en cuanto a modo, tiempo y lugar.
c) Reembolsar al comodatario los gastos que se generen por la conservación de la cosa,
es cuando por razones de urgencia no haya tenido tiempo de dar aviso al comodante.
d) El comodante responderá de los vicios ocultos si conociendo de ellos no dio aviso al
comodatario.

• Obligaciones del Arrendatario


a) Conservar en excelente estado la cosa, usándola únicamente para lo establecido en el
contrato o para lo que fue hecha de acuerdo a su naturaleza.
b) Tiene la obligación de pagar todo aquello necesario para la conservación de la cosa.
c) Aunque el comodatario responde de la cosa materia de contrato, podemos especificar
algunos casos como cuando éste utiliza la cosa para fines diversos para los cuales se le
prestó.

• Efecto del Arrendamiento


a) A la muerte del comodante, dado su carácter de gratuito.
b) Por voluntad del comodante, cuando no se haya determinado el plazo del contrato.
c) Puede ser que el comodante tenga necesidad urgente de la cosa, cuando el comodante
tenga miedo de que el objeto pueda quedar en manos del comodatario.
d) Si el comodatario transmite el uso a otra persona sin autorización del comodante.

e) Por expropiación, pérdida o destrucción del objeto materia del contrato. (Rojina, 2001,
pp.230-241)
➢ Comodato
Es un contrato por virtud del cual una persona llamada comodante, se obliga a conceder
gratuitamente el uso de una cosa no fungible, a otra persona llamada comodatario, quien se obliga
a restituirla en su propia individualidad. El artículo 2497 del Código en vigor da la siguiente definición:
"El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a conceder gratuitamente
el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la obligación de restituirla individualmente".

• Características
1. Es un contrato típico o nominado, puesto que se halla regulado por la ley.
2. Es un contrato unilateral, si bien puede llegar a convertirse en un contrato sinalagmático
imperfecto cuando el comodante se ve obligado a indemnizar al comodatario por algunos
gastos especiales realizados por este para la conservación de la cosa.
3. Es un contrato esencialmente gratuito.
4. Es un contrato real, ya que para su perfeccionamiento se requiere la entrega de la cosa.
5. Es de ejecución diferida.

• Elementos
Los elementos personales comodante y comodatario y los aspectos relativos a su capacidad,
naturaleza del objeto y forma del contrato se explican más abajo. En cuanto a su
perfeccionamiento:
▪ El contrato nace con la entrega de la cosa. En el derecho argentino, con la firma del
contrato si es que se efectúa por escrito.
En cuanto a su contenido:
▪ Es generalmente gratuito y con facultad de usarla en favor del comodatario.
▪ El comodatario debe devolver la misma cosa en el mismo estado en que fue recibida.

• Efectos del contrato de comodato


Obligaciones del comodatario: El Código español establece que el comodante conserva la
propiedad de la cosa y, en consecuencia, el comodatario adquiere única y exclusivamente el
simple uso de la cosa prestada durante un determinado período de tiempo. En el caso de que
la cosa prestada produzca frutos: El comodatario adquiere el uso de ella de la cosa, pero no
los frutos. Son sus obligaciones:
1. La de Restitución. El comodatario debe devolver la cosa al concluir el uso para el que se le
prestó o una vez transcurrido el plazo pactado, si bien en caso de urgente necesidad de ella,
el comodante podrá reclamarla antes y el comodatario está obligado a restituirla.
2. Satisfacer los gastos ordinarios que sean de necesidad para el uso y conservación de la
cosa prestada.
3. Utilizar la cosa, de conformidad con la propia naturaleza de ésta, para el uso para que se le
prestó.
4. El obligado a dar alguna cosa lo está también a conservarla con la diligencia propia de un
buen padre de familia.
5. No tiene derecho de retención alguno sobre ella a pretexto de lo que el comodante le deba,
aunque sea. por razón de expensas.
6. Responde no solo en caso de culpa de la pérdida o deterioro, sino también por caso fortuito
en los dos casos siguientes:
a. Cuando el comodatario destina la cosa a un uso distinto de aquel para que se prestó,
o la conserva en su poder por más tiempo del convenido.
b. Cuando la cosa prestada se entregó con tasación, en cuyo caso responde el
comodatario del precio ya que se supone que la estimación se hizo con el propósito de
poner los riesgos de la cosa a cargo del prestatario, a no haber pacto en que
expresamente se le exima de responsabilidad. Además, todos los comodatarios a
quienes se presta conjuntamente una cosa responden solidariamente de ella.

• Sus características son las siguientes:


a) Es Traslativo de Uso: En razón de que únicamente se traslada el uso y no otro
derecho, por que inclusive el comodatario no tiene derecho a los frutos y accesiones
de la cosa prestada artículo 2501 del Código Civil.
b) Es Principal: No depende de ningún otro contrato.
c) Es Bilateral: El comodante concede el uso de la cosa y el comodatario debe restituir
la cosa individualmente.
d) Es Consensual: Se perfecciona por el consentimiento de las partes.
e) No Formal: Para su perfeccionamiento no se requiere ninguna formalidad, porque es
aplicable al comodato, el principio de la autonomía de la voluntad de las partes.
(Rojina,2001, pp.219-222)
➢ Depósito y Secuestro

• Deposito
El contrato de depósito ha sufrido modificaciones de importancia en el Código Civil vigente. Se
le define como un contrato por virtud del cual el depositario se obliga a recibir una cosa mueble
o inmueble que el depositante le confía, para que la custodie y restituya cuando éste se lo pida.
En el artículo 2516 se define este concepto que modifica la noción tradicional del depósito: "El
depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el depositante a recibir una cosa,
mueble o inmueble, que aquél le confía, y a guardarla para restituirla cuando la pida el
depositante".

• Clases de Depósitos
1. Civil: este se determina por exclusión, ya que este no deberá estar reglamentado en el
Código de comercio o por cualquier ley administrativa, de tal manera que deberá de estar
sujeto por el código civil.
2. Mercantil: el articulo 332 del Código de Comercio dice: se estima mercantil el deposito si
las cosas depositadas son objeto de comercio o si se hace a consecuencia de una
operación mercantil, derivado del articulo anterior se desprende, que el deposito es
mercantil cuando se produce por una operación comercial o recae sobre cosas mercantiles.
3. Administrativo: Su carácter se determina cuando se realiza como consecuencia del
cumplimiento de una ley administrativa, cuando la ley ordena con motivo de un permiso,
concesión o cualquier autorización administrativa, la necesidad de constituir un depósito
ante un órgano del estado.
4. Judicial: en los casos en que la ley estipule en materia penal y civil un deposito en calidad
de caución. Este deposito no es meramente un contrato sino se puede considerar una
prenda.

• Elementos de Deposito
Los elementos del contrato en esenciales y de valides. Los elementos existencia son el
consentimiento, el objeto y en ocasiones la forma, estos son necesarios para que sea un
contrato.
1. Consentimiento: El contrato de depósito, en cuanto a la formación del consentimiento sigue
las reglas generales de todos los contratos. Por lo anterior, se estudiará al consentimiento
minuciosamente, ya que de este se deriva si el depósito de vehículos es un contrato o no.
a) Definición: Conformidad de voluntades entre los contratantes, o sea entre la oferta y
su aceptación, que es el principal requisito de los contratos.
b) Fases: Debido a que el consentimiento es un acuerdo de voluntades, es necesario que
deba de haber dos manifestaciones de voluntad, de tal forma que se habla de un acto
bilateral. En consecuencia, el consentimiento se da en dos fases, que son dos
manifestaciones de la voluntad:
- Oferta o Solicitación: Se da en primer lugar por una declaración unilateral de voluntad,
consiste en que una de las partes proponga las bases de un contrato a la otra parte. En
esta la otra parte que realiza la oferta tiene la intención de obligarse en caso de que haya
aceptación.
- Aceptación: Consiste en que la persona que recibió la oferta manifiesta la conformidad
de dicha oferta. Al no existir la aceptación, no habrá consentimiento y por consecuencia el
acto jurídico será inexistente.
c) Modos de Formarse el Consentimiento: El consentimiento se puede exteriorizar de
una forma expresa o tacita articulo 1803 del Código Civil. Se considera que se expresa
cuando es oral, por escrito o mediante signos inequívocos.
2. Objeto: En el contrato es una conducta manifestada en una prestación o abstención. La
conducta deberá tratarse de una conducta humana, pues el derecho solo esta destinado
para el hombre.
Clasificación
- Objeto Directo: Crea o transmite obligaciones en los contratos, es la conducta del deudor.
- Objeto Indirecto: es la cosa o el hecho que también son objeto de la obligación que
engendra el contrato, de tal forma que es la cosa o el hecho relacionado con dicha
conducta.
3. La Forma o Solemnidad: Se considera como una conducta, la cual se deberá de ser ante
un funcionario publico y se emplean términos ceremoniosos y rodeados de formalidades
impresionantes.

• Características del Contrato de Depósito


a) La entrega de la cosa: requisito esencial para con el depósito
b) La cosa depositada debe ser ajena al depositario
c) La guarda de la cosa depositada, finalidad del contrato de depósito
d) Carácter mobiliario de la cosa objeto del contrato de depósito
e) Un contrato gratuito, salvo pacto en contrario

• Sus características son las siguientes:


a) Principal: Tiene una experiencia propia y no depende de ningún otro contrato.
b) Bilateral: El depositante tanto como el depositario se obligan a provechos y
gravámenes recíprocos.
c) Oneroso: El depositario tiene derecho a exigir retribución por el depósito, salvo pacto
en contrario, lo cual se arreglará a los términos del contrato, y en su defecto a los usos
del lugar a que se constituye el depósito (artículo 2517 del CC).
d) Consensual: Se perfecciona el contrato por el consentimiento de las partes y no
requiere de formalidad alguna.
e) Es de Tracto Sucesivo: Sus efectos se generan en el tiempo por lo que no puede ser
instantáneo.
f) Es intuitu personae: Este tipo de contratos atiende a las características propias con
quien se celebra. En este caso opera la confianza, la diligencia y la honestidad del
depositario.
Es de advertir que el depositario responde de los daños y perjuicios que las cosas
depositadas sufrieren por su malicia o negligencia artículo 2522 del Código Civil.

• Secuestro
Es un depósito judicial y, por consiguiente, no es un contrato; sólo en los casos de secuestro
convencional' tiene las características del depósito, aunque también, un régimen especial; pero
el secuestro ordinario o sea el judicial, llamado también ernbargo, es un acto plurilateral de
autoridad, que no tiene las características esenciales del contrato.
- El Secuestro Judicial: El depósito ordenado por el juez con motivo de un litigio, para
asegurar ciertos bienes, no hay consentimiento o acuerdo libre de voluntades entre
depositante y depositario; por el contrario, hay el aseguramiento de una cosa contra la
voluntad del dueño o poseedor, y, por tanto, no concurre el depositante prestando su
voluntad. Es pues un acto de autoridad de naturaleza especial, acto complejo y plurilateral,
supuesto que concurren las siguientes voluntades:
1. La voluntad del juez que decreta el secuestro Articulo 2544.
2. La voluntad del ejecutor, del actuario en nuestro derecho, que obra cumpliendo el
decreto del juez para asegurar los bienes. El actuario practica la diligencia declarando
secuestrados los bienes y constituyendo el depósito. Se aplican al efecto las reglas del
Código de Procedimientos Civiles, artículos 534 a 563.
3. La voluntad del depositario que debe aceptar el cargo y protestar su fiel y legal
desempeño.
- EI Secuestro Convencional: Por lo que a éste se refiere, sí existen las características
fundamentales del contrato, supuesto que es el depósito que por acuerdo de las partes
litigantes se constituye en favor de un tercero, quien deberá entregar la cosa a aquél a
quien se decida por sentencia ejecutoriada. Tiene, no obstante, el secuestro convencional,
la característica especial de que, como la cosa está en litigio, como existe duda respecto
a quién deberá entregarse, sobre todo en el juicio reivindicatorio y en el plenario de
posesión, no puede decirse que sea un litigante el que tenga la capacidad jurídica para
otorgar el contrato. (Rojina,2001, pp.284-291)
➢ Mandato
El mandato es también un contrato consensual; además, es un contrato sinalagmático imperfecto y
de buena fe. Podemos definirlo como el contrato en virtud del cual una persona el mandante le
encarga a otra el mandatario que realice determinado acto por cuenta y en interés de aquél.
El mandato se caracterizó como un contrato esencialmente gratuito, aunque en algunas ocasiones
se llegó a admitir que el mandatario recibiese una remuneración, como en el caso de los médicos y
los abogados, que no se consideraban como locadores. Además, para que el mandato llegara a
existir, la gestión encomendada debía ser licita y conforme con la moral y las buenas costumbres, y
hacerse en interés del mandante.
Los deberes del mandatario eran los siguientes:
a. Llevar a cabo el mandato según las instrucciones recibidas o de acuerdo con la naturaleza
del negocio.
b. Rendir cuentas al mandante y restituir los intereses de los capitales colocados y todas las
adquisiciones que fueran consecuencia del mandato.
c. Responder de los daños y perjuicios ocasionados por su dolo o culpa grave y leve.
Los deberes que eventualmente podían surgir para el mandante son los siguientes:
a. Pagar al mandatario los gastos que hubiese hecho en la ejecución del encargo.
b. Responder de los daños que como consecuencia de dicha gestión hubiese sufrido. Para la
reclamación judicial de los deberes mencionados, la mandante tenía la actio mandati directa
y el mandatario la actio mandati contraria.
El contrato finalizaba por las siguientes causas:
a. Cumplimiento del encargo o imposibilidad de realizarlo.
b. Llegada del término establecido.
c. Por voluntad de ambas partes.
d. Por revocación del mandato por parte del mandante.
e. Por renuncia del mandatario.
f. Por muerte de las partes, excepto en el caso del mandato post mortem.
Como casos especiales del mandato figuran el mandato remunerado, que ya conocemos; el
mandato post mortem; que surte efectos después de la muerte del mandante, como en el
caso de que éste le encargara al mandatario que construyera un sepulcro en su honor y,
finalmente, el mandato de crédito o mandato calificado.

• Sus características son las siguientes:


- Principal: No depende de la existencia de otro contrato.
- Bilateral: Produce derechos y obligaciones recíprocos.
- Oneroso: Otorga provechos y gravámenes recíprocos para ambos contratantes. Puede
ser gratuito excepcionalmente, pero para ello es necesario que se haga constar
expresamente artículo 2449 del Código Civil.
- Consensual: El mandato puede ser escrito o verbal. Sin embargo, debe ratificarse por
escrito antes de que se concluya el negocio para el que se dio artículo 2552 del Código
Civil.
- Formal: Porque como se mencionó en el artículo anterior, debe ser ratificado por escrito,
antes de que concluya el negocio.
- De Tracto Sucesivo: El mandatario requiere de tiempo para cumplir con los actos del
mandante, aunque hay actos jurídicos que se cumplen en un solo acto, por lo que podría
adquirir la naturaleza de un contrato instantáneo.
- Intuitu Personae: El mandato se otorga a aquella persona que reúne cualidades de
confianza, de calidad profesional o teniendo en cuenta las habilidades de la persona.
El mandatario está obligado en el desempeño de su encargo a sujetarse a las instrucciones
recibidas del mandante, y en ningún caso podrá proceder contra disposiciones expresas del
mismo artículo 2562 del Código Civil. En lo no previsto, el mandatario siempre deberá
consultarle al mandante; pero si esto no fuera posible, deberá actuar con buen sentido y
prudencia, como si se tratara de un negocio propio artículo 2563 del Código Civil.
Los tipos de mandato encontramos los siguientes:
1. Especial: Cuando el mandatario representa al mandante en actos jurídicos expresamente
indicados.
2. General: Si se otorga para que realice una generalidad de actos jurídicos. Estos pueden
ser:
a) Actos de dominio: Se encuentran regulados en el párrafo tercero del artículo 2554
del Código Civil, que dispone que bastará que se den con ese carácter para que el
apoderado tenga todas las facultades de dueño.
b) Actos de administración: El mismo artículo, en su segundo párrafo, previene que
los poderes generales para administrar, bastará que se den con ese carácter más no
de enajenarlos.
c) Pleitos y cobranzas: El primer párrafo del propio artículo 2554 determina que en
todos los poderes para pleitos y cobranzas bastará que se diga que se otorga con
todas las facultades generales y las cláusulas especiales que requieran cláusula
especial conforme a la ley, para que se entiendan conferidos sin limitación alguna.
El tipo de mandato o del interés del acto jurídico que se pide realizar, el mandato puede hacerse
consensualmente, por escrito privado o mediante escritura pública, en este caso, si es general
o implica una cantidad superior a la que fije la norma. o bien, si la norma prescribe que debe
otorgarse en escritura pública debido a su naturaleza. Por otra parte, el mandato termina
conforme a lo señalado en el artículo 2595 del Código Civil que señala lo siguiente:
I. Por la revocación.
II. Por la renuncia del mandatario.
III. Por la muerte del mandante y el mandatario.
IV. Por interdicción de uno u otro. Es el caso de que alguno de ellos caiga en estado de
incapacidad.
V. Por vencimiento del plazo y por la conclusión del negocio para el que fue concedido.
VI. En los casos previstos en los artículos 670, 671 y 672 del CC.
Si un accidente imprevisto pudiera resultar perjudicial en la ejecución de las instrucciones
recibidas, el mandatario podrá suspender su cumplimiento haciéndolo de conocimiento del
mandante lo más rápido posible artículo 2564 del Código Civil. Si el mandatario incurriese en
actos que redunden con violación o exceso del encargo recibido, quedará obligado a la
indemnización a favor del mandante de daños y perjuicios, y quedará a opción de éste
ratificarlas o dejarlas a cargo del mandatario artículo 2565 del Código Civil.
El mandatario está obligado a dar oportunamente noticia al mandante de todos los hechos o
circunstancias que puedan determinarlo a revocar o modificar el encargo. Asimismo, debe
dársela sin demora de la ejecución de dicho encargo artículo 2566 del Código Civil. El
mandatario está obligado a dar al mandante cuentas exactas de su administración, conforme
al convenio si lo hubiere. No habiéndolo, cuando el mandante lo pida y en todo caso al fin del
contrato artículo 2569 del Código Civil. (Morineau, 1998, pp.189-194)
➢ Prestación de Servicios
El contrato de prestación de servicios es aquél por el cual un sujeto llamado prestador se obliga
a realizar un servicio a favor de otro llamado cliente, a cambio del pago de unos honorarios. El
objeto del contrato es prestar un servicio prestación de hacer, que es lo que se obliga el prestador
a favor del cliente. El honorario consiste en la retribución que el cliente debe pagar al prestador
en contraprestación de dichos servicios, lo cual normalmente es en dinero, aunque también se
podría pactar con cualquier bien, fijado de común acuerdo artículo 2606 del Código Civil.

• Características: como su nombre lo señala, es un contrato de prestación de servicios. Los


servicios que se obliga a prestar el profesor son siempre actos técnicos y por regla general
actos materiales, como los que realiza un médico en una intervención quirúrgica, un arquitecto
en la construcción de un conjunto habitacional o un notario en la redacción de una escritura.

• Por lo que respecta a la distinción entre los contratos de mandato y de prestación de servicios
profesionales, puede decirse que: En el primero, el mandatario debe realizar siempre actos
jurídicos y que éstos, deben ser siempre por cuenta y generalmente a nombre del mandante;
en cambio en el segundo, los actos son técnicos y no necesariamente jurídicos y éstos se 108
realizan por cuenta y a nombre del profesor, aun cuando se dan en provecho y beneficio del
cliente.
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación, con grave falta de precisión y en forma incompleta
ha diferenciado estos contratos señalando sólo la circunstancia de actuar a nombre del
mandante en el contrato de mandato y de obligarse por sí mismo el profesor en el contrato de
prestación de servicios profesionales”.
Sus principales características las siguientes:
1) Principal. Porque subsiste por sí mismo, es decir, no depende de ningún otro contrato.
2) Bilateral. Puesto que produce derecho y obligaciones para ambas partes.
3) Oneroso. Otorga provechos y gravámenes recíprocos. En nuestro derecho no existe duda
del carácter oneroso de este contrato; basta ver el articulado para darse cuenta de ello;
ocho de diez artículos hacen referencia a la retribución.
La Ley de Profesiones reglamentaria del artículo 5º de la Carta Magna, en su artículo 24
preceptúa lo siguiente: “Se entiende por servicio profesional, para los efectos de esta ley, la
realización habitual, a título oneroso o gratuito, de todo acto, o la prestación de cualquier servicio
propio de cada profesión”. Como se puede observar, el criterio de la Ley de Profesiones es
opuesto al del Código Civil, debido a que se hace mención de que el servicio puede ser prestado
a título oneroso o gratuito.
Conmutativo. Cuando el contrato de prestación de servicios tenga el carácter oneroso, debido
a que se pague una retribución.
Consensual en oposición a formal. No requiere ninguna formalidad para su validez; el
consentimiento puede manifestarse de manera expresa o tácita. De modo expreso cuando se
hace por escrito, verbalmente o por signos inequívocos, y de manera tácita cuando se dan ciertos
hechos o actos que suponen o autorizan a presumir el consentimiento.
El contrato de prestación de servicios profesionales. Es consensual en oposición a formal,
por aplicación de lo que dispone el artículo 1832 del Código Civil, en el sentido de que en los
contratos civiles cada quien se obliga de manera y en los términos que aparezca que quiso
obligarse, sin que para su validez se requieran formalidades determinadas, más allá de las
designadas por la ley.
Como en el capítulo donde se regula el contrato de prestación de servicios profesionales no
existe ningún artículo que ordene determinada formalidad para su validez, tiene aplicación lo
dispuesto en el precepto mencionado.
Instantáneo. Cuando produce todos sus efectos al celebrarse el contrato. De tracto sucesivo.
Cuando los efectos del contrato se producen a través del tiempo.
Intuitu personae. Porque se toman en cuenta las cualidades de la persona profesionista para la
celebración del contrato”.

• Obligaciones de las partes. Prestar el servicio en el tiempo, lugar y forma convenidos: A esta
obligación se refiere el artículo 2606 del Código Civil y es la principal para el profesionista. En
el cumplimiento de ella tiene que poner todo su saber y su ciencia al servicio del cliente; pero,
aunque no tenga éxito en el negocio o trabajo tiene derecho a los honorarios, salvo convenio
en contrario, según lo indica el artículo 2613. (Moraga, 2013, pp.106-109)
➢ Terminación del Contrato
❖ Disolución de los contratos: La nulidad y la rescisión conducen a efectos idénticos: la extinción
retroactiva del contrato.
La resciliación y revocación, por el contrario, sólo datan a partir del día en que se producen,
por lo menos en principio; no producen efectos retroactivos.
❖ Nulidad de los contratos: Supone que se haya ocasionado desde su origen por un vicio en uno
de sus elementos constitutivos.
❖ Rescisión de los contratos. Este modo de disolución de los contratos, que de la misma manera
que la nulidad, conduce a la extinción retroactiva del contrato, supone que en el momento de la
formación era válido, pero con posterioridad sobrevino un acontecimiento que produjo la
disolución, tomando en cuenta que no es la forma idónea de terminar con un contrato, por ser
presentarse de una manera anticipada.
❖ Resciliación de los contratos. La resciliación es la terminación de un contrato de ejecución
sucesiva, como lo es el arrendamiento, siempre y cuando uno de los requisitos esenciales del
contrato sea el consentimiento libre de vicios, es decir que su manifestación de voluntad se haga
sin circunstancias externas que provoquen contratar. Supone que el contrato desaparece para el
porvenir, por virtud de la voluntad de las dos partes. Y también por la voluntad de una de ellas.
Esta última hipótesis se utiliza en los arrendamientos de inmuebles por periodos sucesivos,
sujeto a la voluntad de cada una de las partes, sin que por esto se presuma de hecho.
❖ Modalidades de los contratos y las obligaciones: término y condición.

• Término. Se designa como término un acontecimiento futuro, pero cierto, al cual está
subordinada la exigibilidad o extinción de un derecho.

• Término incierto. Se refiere a un acontecimiento cuya fecha de realización no puede


conocerse con anterioridad. A manera de muestreo, la deuda pagadera a la muerte de una
persona está sujeta a este término incierto.
• Plazo de derecho. El plazo de derecho es el que se establece con la obligación, y que el
deudor puede oponer al acreedor, por el hecho mismo de la existencia de tal obligación.

• El plazo de gracia. Se opone al plazo de Derecho, en cuanto presenta un favor individual


concebido al deudor por los tribunales.

• El plazo. Se establece a favor del deudor, a menos que se convenga que sea a favor del
acreedor.

• Condición: Es un acontecimiento futuro e incierto, al cual se subordina la existencia o


resolución de un derecho. Se encuentra regulada por el artículo 1938 del Código Civil para el
Distrito Federal. Tiene semejanza con el término, en el sentido de que ambos son
acontecimientos futuros.

• Existen dos tipos de condición. La condición suspensiva y la resolutoria. La primera se


encuentra normada por el artículo 1939 del Código Civil y se aplica cuando del cumplimiento
de una condición depende de la existencia de una obligación. Es decir, si se da la condición
se produce la obligación; si no se cumple la condición, la obligación no existe.
“Artículo 1940. La condición es resolutoria cuando cumplida resuelve la obligación, volviendo
las cosas al estado que tenían, como si esa obligación no hubiere existido”.

• Efectos jurídicos: Efectos de la condición resolutoria. Mientras no se realice la condición, se


considera al contrato puro y simple. Si definitivamente no llega a realizarse, el contrato se
convierte en definitivo. En caso contrario, el vendedor vuelve a ser propietario de pleno
derecho. (Moraga, 2013, pp.110-113)
➢ Hospedaje
Se puede analizar desde diversos puntos de vista de acuerdo con la legislación que lo regule, el
contrato de hospedaje puede clasificarse como mercantil o civil. Siguiendo la opinión de Sánchez
Medal, estos casos se presentan según se preste el alojamiento de manera habitual o profesional
por una empresa, o bien una persona o entidad proporcione tal servicio de manera accidental u
ocasional. En el primer caso se considerará mercantil; en el segundo, civil.
El contrato de hospedaje: Es aquel por virtud del cual una persona llamada hostelero se obliga
a proporcionar a otra llamada huésped, albergue a cambio de una retribución, comprendiéndose
o no, según se estipule, los alimentos y otros servicios y bienes relacionados con el albergue.
Este contrato por regla general origina obligaciones muy variadas que podrían encuadrarse en
diversos tipos de contratos. Puede existir translación de dominio de cosas ciertas, cuando las
partes pactan la inclusión de los alimentos o medicinas en el contrato; la concesión temporal del
uso de ciertas cosas como es la habitación y los muebles al conceder el albergue; la prestación
de determinado tipo de servicios como pueden ser los de limpieza del local y lavado de ropa, e
incluso pueden comprenderse servicios profesionales, como en el supuesto de que incluya cierta
atención médica en caso de enfermedad.

• Sus características son las siguientes:


1) Es Principal: Tiene vida propia y no guarda dependencia con ningún otro contrato.
2) Es Bilateral: Porque el huésped se obliga a pagar el precio del hospedaje y, por su
parte, el hotelero a proporcionar los servicios a los que se obliga.
3) Es Oneroso: El servicio siempre tiene un costo.
4) Es Consensual: Se perfecciona por el simple consentimiento de las partes y no
requiere de formalidad alguna.
5) Es de Tracto Sucesivo: La prestación del servicio de hospedaje, necesariamente se
da en el tiempo de duración de acuerdo a las necesidades del huésped.
Por otra parte, la contraprestación a cargo del huésped es por lo general única y consiste en el
pago de una cantidad determinada de dinero cada cierto tiempo.
En virtud de que la ley no reglamenta todas las posibles situaciones que pueden derivarse de
este contrato, por el alto grado de complejidad que puede presentar, se considera que el de
hospedaje es un contrato no reglamentado, aunque tenga un nombre y esté enmarcado dentro
de un tipo legal; por lo que en su interpretación y ejecución deben aplicarse las reglas contenidas
en el artículo 1858, para los contratos innominados.
Dentro de éstos se considera al contrato de hospedaje como una especie dentro de los contratos
mixtos llamados combinados, en los cuales una parte tiene obligaciones que pueden encuadrar
en dos o más tipos de contratos y la otra sólo está obligada a una prestación única, generalmente
en dinero.
Dentro de los llamados contratos de hospedaje tenemos una especie, como lo afirma el maestro
Sánchez Medal:
1) Especies: puede distinguirse el contrato de hospedaje público y el contrato de hospedaje
privado. En el primer caso, se tiene abierto al servicio del público el establecimiento
especializado para prestar alojamiento con o sin alimentos; y en el segundo caso se trata
de una casa no abierta al público, pero en la que se destina un máximo de tres
habitaciones a prestar alojamiento completo o incompleto a personas allegadas al jefe de
familia, para auxiliarse en los gastos normales de alimentación y habitación de la misma
familia.
Finalmente, de un contrato de prestación de servicios común y corriente, pues una parte del
precio se paga al hotelero y otra parte, aunque menor, suele pagarse también en forma de
propinas a los empleados y, además, cuando el hospedaje es público intervienen las
autoridades administrativas, especialmente en México la Secretaría de Turismo para regular
tales servicios.

• Elementos personales. Por una parte, el fondista, posadero, hotelero u hostelero, que es
quien presta el alojamiento; y por otra el huésped o viajero, que es quien lo recibe.

• Elementos Reales. Algunos autores consideran que, en el hospedaje profesional, existen


estos dos los elementos reales: una construcción especializada o adecuada, sea como hotel,
casa de huéspedes, campo turístico o departamentos amueblados, y además el albergue, que
varía según se trate de cualquiera de los establecimientos indicados.

• Elementos Formales. No se requiere ninguna formalidad para el perfeccionamiento del


contrato, por lo que puede ser expreso o tácito. Ocurre esto último cuando se trata del
hospedaje que se ofrece para el servicio del público. En este caso se trata de un contrato
mercantil, o más bien de un contrato mixto, por cuanto que el huésped realiza un acto civil y
no un acto de comercio.
Obligaciones del hostelero u hotelero. Pueden reducirse a cuatro las obligaciones del hotelero,
fondista u hostelero, a saber:
✓ Registrar el nombre del huésped en tarjetas o libros especiales.
✓ Proporcionar el complejo de servicios, que son el albergue, que nunca puede faltar, y
adicionalmente, el uso de muebles, de ropa, el aseo de la habitación y los alimentos.
✓ Custodiar los objetos introducidos en el establecimiento con las modalidades relativas
a la responsabilidad a cargo del hotelero por los daños y perjuicios que causen sus
servidores en el ejercicio de su encargo.
✓ Cuidar de la moralidad en el establecimiento o casa de huéspedes, y de la observancia
del reglamento interior, ya que aún en el hospedaje público, aunque el huésped realiza
un acto civil, quedan, sin embargo, obligadas ambas partes a la observancia de dicho
reglamento interior, que vienen a ser las condiciones generales de este contrato.

• Obligaciones del huésped. Las obligaciones del huésped, tanto en el hospedaje civil como en
el mixto, se reducen a dos:
✓ pago del precio, pudiendo consistir ese precio en una cantidad de dinero o bien en
servicios tocar el piano o cualquier otro instrumento, preparar los alimentos, etcétera, o
en proporcionar otros bienes alimentos o víveres.
✓ Observar moralidad dentro del establecimiento o casa de huéspedes, y cuando se trate
de un hospedaje público, cumplir con el reglamento interior. Causas de terminación del
contrato:
✓ Por la conclusión del plazo señalado en el contrato.
✓ Por convenio expreso de las partes.
✓ Por resolución causada por el incumplimiento de alguna de las partes en sus
obligaciones.
✓ Por nulidad,
✓ Por confusión, por expropiación del local en donde se preste el albergue o por evicción.
(Moraga, 2013, pp.161-165)
➢ Asociación y Sociedad Civil
❖ Los contratos de Asociación y Sociedad: Iniciando el estudio con la comparación de ambos,
para fijar las características de uno y de otro. La asociación puede definirse como la reunión más
o menos permanente, es decir, no transitoria de dos o más individuos, can un fin lícito, que no
sea preponderantemente económico. La asociación constituye una persona jurídica y, en tal
virtud, para comprender este carácter en la definición, podemos indicar que es una persona moral
que nace de un contrato, merced a la reunión de dos o más individuos, que en forma permanente
no transitoria se agrupan para realizar un fin que no sea preponderantemente económico y que
esté permitido por la ley.
De este concepto podemos precisar los siguientes atributos de toda asociación de acuerdo con
nuestra legislación vigente:
l.-Es una persona jurídica;
2.-Nace de contrato;
3.-Constituye una reunión que no sea enteramente transitoria de dos o más individuos;
4.-Realiza un fin común que no sea preponderantemente económico y que esté permitido por la
ley, es decir, un fin lícito.
La sociedad, lo mismo que la asociación, constituye una personalidad jurídica nacida de contrato,
con un patrimonio autónomo, merced a la. reunión de dos o más personas, la cual debe ser.
también de carácter permanente; distinguiéndose la sociedad de la asociación, en que dicha
reunión debe realizarse para fines preponderantemente económicos que no constituyan una
actividad mercantil.
Consecuencias Jurídica de la personalidad moral. Aun cuando existen diferencias de criterio
para explicar Cómo el derecho crea la persona jurídica, no obstante, hay uniformidad en los
autores respecto a las consecuencias jurídicas derivadas de dicha creación jurídica. Desde un
punto de vista positivo, este tema adquiere mayor importancia, supuesto que encontramos en la
doctrina y en la legislación, uniformidad de criterio para derivar las consecuencias que en el
derecho positivo se deducen del concepto de persona y, sobre todo, de la personalidad jurídica
colectiva. Estas consecuencias son las siguientes:
I. Por virtud de la' persona jurídica colectiva se crea un patrimonio autónomo, es decir,
completamente distinto e independiente del conjunto de los patrimonios individuales de
los socios o integrantes de la persona colectiva.
II. La persona jurídica colectiva, y en nuestro caso, la sociedad, puede ser acreedora y
deudora de sus miembros, y a su vez, éstos, pueden ser acreedores y deudores de la
sociedad. Por coa siguiente, las relaciones jurídicas de la persona colectiva son
totalmente independientes de las de sus miembros.
III. EI patrimonio autónomo que corresponde a la persona jurídica colectiva y, en nuestro
caso, a la sociedad no constituye una copropiedad; es decir, no existen derechos de
propiedad sobre partes alícuotas del conjunto de miembros o integrantes de la persona,
con relación a los bienes que constituyan el patrimonio social, sino un derecho único, de
la persona con respecto al patrimonio de la misma. los socios o integrantes de la persona
colectiva sólo tienen una participación en forma de derecho de crédito, y no de propiedad,
sobre partes alícuotas.
IV. El patrimonio de la persona jurídica colectiva o de la sociedad, sirve de prenda
preferentemente a los acreedores de la misma, independientemente de los acreedores
individuales de los socios, o miembros de la persona jurídica de que se 'trate,
V. No existe compensación cuando un tercero es acreedor o deudor de la persona colectiva
o de la sociedad. acreedor o deudor de uno de los socios o miembros del grupo; como
consecuencia de que, para que exista compensación se necesita que dos personas sean
a la vez, recíprocamente, acreedoras y deudoras, por su propio derecho y, en el caso, el
tercero es acreedor y deudor de personas completamente distintas.
VI. Finalmente, se considera que, aun cuando el patrimonio social está constituido
exclusivamente por bienes inmuebles, los derechos de cada uno de los socios se reputan
muebles, como consecuencia de que no tienen propiedad sobre partes alícuotas, caso
en el cual sí deberían ser inmuebles, tal como acontece en la copropiedad.

• Asociación Civil: Es aquella entidad sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica plena,
integrada por personas físicas para el cumplimiento de fines culturales, educativos, de
divulgación, deportivos, o de índole similar, con el objeto de fomentar dichos objetivos entre
sus asociados y terceros. Por regla general, la asociación es la suma de sus asociados
representados todos con voz y voto en la Asamblea General. Su financiamiento depende de
las donaciones mensuales de la misma presidencia.

• Elementos esenciales: son los mismos, tales como el consentimiento y el objeto, provisto en
todos los contratos.

• Elementos de validez: De igual forma son los que forman parte de una capacidad, forma que
debe ser por escrito para su validez, que bastará con un documento privado.
La inobservancia de la forma no origina la nulidad relativa, como sucede en cualquier acto
jurídico, sino que sólo produce el efecto de que los socios puedan en cualquier momento pedir
la liquidación de la sociedad, conforme a lo convenido, y a falta de convenio, conforme al
capítulo V del título undécimo de la segunda parte del Código Civil.

• Diferencias entre Sociedad y Asociación Civil


Esta sociedad se puede definir como el resultado de un contrato mediante el cual dos o más
personas se obligan a contribuir con recursos o esfuerzos, y de manera que no sea
enteramente transitoria la realización de un fin común, lícito y posible, de carácter
preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial.
La importancia de este tipo de contrato radica en la reunión de dos o más personas para lograr
el propósito imposible que resulta para que para una persona logre su fin.
La asociación se distingue de la simple reunión por su permanencia. La reunión es un
encuentro pasajero de personas que no tienen entre sí ninguna obligación. Las personas que
se reúnan con frecuencia, siempre las mismas y con el mismo fin, terminarían por constituir
una asociación. La asociación se presta a los fines más variados: todas las formas de la
actividad humana son susceptibles de ejercerse por medio de la acción colectiva de hombres
asociados. En consecuencia, no puede definirse la asociación por su objeto, que varía
infinitamente, sino sólo por sus caracteres intrínsecos.
Una sociedad civil y una asociación se distinguen en que el fin de la primera no es
preponderantemente económico y el de la segunda sí lo es, según se deduce de los artículos
2670 y 2688 del Código Civil que definen los conceptos del contrato de asociación y sociedad,
respectivamente.
Al igual que la asociación, la sociedad está dotada de personalidad jurídica, de conformidad
con la fracción III del artículo 25, que considera como personas morales a las sociedades
civiles; de esto se desprende que la sociedad es un sujeto de derecho, que tiene capacidad
para actuar, comparecer en juicio ya como actora, ya como demandada, celebrar actos
jurídicos mediante los órganos que le representan, así como de contratar y obligarse. Al tener
personalidad jurídica se puede presentar el caso de que sea deudora o acreedora de los
mismos socios, debido a que posee un patrimonio distinto al de sus socios.

• Sociedad Civil: Según el Código Civil, la Sociedad Civil es aquel contrato por el cual dos o
más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de repartir
entre sí las ganancias.
Es decir, mediante la Sociedad Civil, dos o más personas formalizan un contrato por el que se
obligan a poner en común dinero, bienes o trabajo para realizar una actividad empresarial
común y repartirse las ganancias. El único requisito legal es que la sociedad tenga un objeto
lícito y que se establezca en interés común de los socios que la constituyen.

• Clasificación de Sociedades Civiles


El derecho civil, regula a las sociedades civiles para que estas cumplan con una forma legal,
tienen que obedecer al ordenamiento jurídico, puesto que sabemos que toda vez, que dos
personas unen sus recursos y esfuerzos, necesita ser plasmado en un contrato en el cual se
establezcan los términos y condiciones que se presenten en él.
▪ Sociedades Universales y particulares: La sociedad civil universal se divide en sociedad
universal de todos los bienes presentes y sociedad universal de todas las ganancias.
- Sociedad Universal de todos los bienes presentes: Se entiende aquella en que los socios
ponen en común todos los que les pertenezcan en el momento de constituirse la sociedad.
- Sociedad Universal de ganancias: Se entiende aquella que comprende todo lo que adquieren
los socios por su industria o trabajo mientras dure la sociedad.
- Las sociedades particulares: Son aquellas en que sólo se aportan ciertos y determinados
bienes.
▪ Sociedades Nacionales: El artículo 8, de la Ley de Nacionalidad dice: “Son personas
morales de nacionalidad mexicana las que se constituyen conforme a las leyes de la
República y tengan en ella su domicilio legal”.
▪ Sociedades Extranjeras: Del artículo 8 de la Ley de Nacionalidades se desprende a
contrario sensu, que son personas morales extranjeras las que no cumplen con los dos
requisitos previstos en esa disposición.
Los requisitos para que las sociedades o asociaciones extranjeras de carácter privado
puedan tener capacidad y puedan actuar, señalan en el Código Civil, en el artículo 2736, el
cual literalmente expresa: “La existencia, capacidad para ser titular de derechos y
obligaciones, funcionamiento, transformación, disolución, liquidación y fusión de las personas
morales extranjeras de naturaleza privada se regirán por el derecho de su constitución,
entendiéndose por tal, aquel del Estado en que se cumplan los requisitos de forma y fondo
requeridos para la creación de dichas personas.
▪ Sociedad Regular e Irregular: Una sociedad es regular, cuando en su constitución se han
observado todas las formalidades prescritas por la ley; y, por lógica, será irregular cuando en
su constitución no se hayan observado dichas formalidades. Es de gran importancia
determinar la importancia que juegan las sociedades mercantiles para nuestro país, el cual
podemos decir que, la existencia de la sociedad mercantil es un hecho esencial para la
marcha económica de la colectividad.
▪ Sociedades de Personas y de Capitales: Se trata más de una clasificación que afecta a las
sociedades mercantiles, pero las sociedades de personas son, a menudo, también
sociedades civiles. Éstas, cuando se toman en cuenta, al constituirlas, las cualidades de las
personas honorabilidad, prestigio, solvencia económica, capacidad, etc., y las segundas,
cuando no es el elemento personal el que se toma en cuenta, sino la aportación.

• Características al contrato de organización, al cual denomina también asociativo:


a) Es un contrato plurilateral en el sentido de que cada. socio entra en relaciones jurídicas
con todos los demás, considerados en conjunto cama entidad y con cada uno de ellos
en particular, a diferencia del contrato de cambio que es bilateral, al engendrar
exclusivamente relaciones jurídicas entre las dos partes contratantes.
b) Es un contrato atípico, es decir, las obligaciones que crea no están tipificadas a través
de formas previamente determinadas, como ocurre en la mayoría de los contratos de
cambio en los que por su simple denominación sabemos de antemano cuál debe ser el
contenido y alcance jurídico de cada una de las obligaciones de las partes.
c) Finalmente, en la sociedad, como contrato de organización, las partes no sólo tienen el
deber como ocurre en los contratos de cambio, sino también el derecho de cumplir sus
respectivas prestaciones, ya que únicamente así se podrá cumplir el fin social.
❖ Sociedad Civil a un tipo de asociación contractual, es decir, por contrato en la que dos o más
individuos se comprometen y se obligan a administrar de forma común y conjunta bienes como
dinero o industria, a fin de crear una persona no natural que no se rige enteramente por el deseo
de lucro, pero que igualmente reparte sus ganancias entre sus inversores.
La sociedad civil no debe confundirse con la sociedad mercantil, aunque la distinción sea sutil,
desde cierto punto de vista: la primera no se erige con la pura intención de generar ganancias,
mientras que la segunda sí. De hecho, dos sociedades civiles pueden formar una sociedad
mercantil, si ello les contribuye a lograr sus objetivos.
Una sociedad civil puede ser de los siguientes tipos:
1. Particular: Comprende cosas determinadas, como una empresa, sus frutos o el ejercicio de
un oficio o una profesión determinados.
2. Universal. Puede ser, a su vez, de dos tipos:
a) De todos los bienes presentes. Los socios son dueños de todos los bienes comunes
de la sociedad civil, así como de sus ganancias, por lo que no comprende bienes fruto
de herencias, donaciones o legado adquiridos posteriormente, pero sí sus frutos.
b) De todas las ganancias. Abarca todo lo que adquieran los socios durante el término de
la asociación, aunque los bienes muebles e inmuebles de cada socio siguen siendo
particulares, pero su usufructo será común.
❖ La Asociación Civil y la Sociedad Civil ambos tienen las mismas características:
a) Contrato plurilateral y por excepción bilateral: Porque dos o más personas pueden
constituir una asociación o una sociedad.
b) Oneroso: Porque tanto la asociación como la sociedad requieren de recursos económicos
para constituirse y desarrollar su objeto.
c) Conmutativo: En tanto se constituye por el consentimiento de los asociados o de los socios.
d) Formal: Se da por escrito y generalmente ante el Registro Público de la Propiedad.
e) De tracto sucesivo: Su objeto se desarrolla en el tiempo.

f) Intuitu personae: Debido a que los socios y asociados se unen por un fin común que
perseguir. (Rojina,2001, pp. 322-339)

❖ Terminación de contrato de Asociación


En el Código vigente se ha hecho una modificación respecto al de 1884, en cuanto a algunas causas
que originan la disolución de la sociedad. El artículo 2720 del ordenamiento en vigor dispone: "La
sociedad se disuelve:
I. Por consentimiento unánime de los socios;
II. Por haberse cumplido el término prefijado en el contrato de sociedad;
III. Por la realización completa del fin social, o por haberse vuelto imposible la consecución del
objeto de la sociedad;
IV. Por la muerte o incapacidad de uno de los socios que tenga responsabilidad ilimitada por los
compromisos sociales, salvo que en la escritura constitutiva se haya pactado que la sociedad
continúe con los sobrevivientes o con los herederos de aquél;
V. Por la muerte del socio industrial, siempre que su industria haya dado nacimiento a la sociedad;
VI. Por la renuncia de uno de los socios, cuando se trate de sociedades de duración indeterminada
y los otros socios no deseen continuar asociados, siempre que esa renuncia no sea rnaliciosa
ni extemporánea;
VII. Por resolución judicial. Para que la disolución de la sociedad surta efecto contra tercero, es
necesario que se haga constar en el Registro de Sociedades".
❖ Liquidación de la Sociedad: EI Código vigente introduce una novedad en el régimen de las
sociedades después de la disolución de les mismas. De acuerdo con el Código anterior, la
disolución originaba el fin o término de la misma sociedad y, por consiguiente, la extinción de la
persona moral que constituye la sociedad. Esta extinción traía corno consecuencia que el
patrimonio social se convirtiera en una copropiedad o condominio entre los distintos socios. Por
esta razón, en el Código de 1884 se aplicaban las reglas de la partición de la herencia a la
liquidación de la sociedad; se consideraba que la disolución, al cesar la personalidad, motiva el
nacimiento de una copropiedad, de un estado de indivisión originado por la herencia.
El artículo 2316 del Código citado decía: "Son aplicables a la partición entre socios las mismas
reglas establecidas para la partición entre herederos". En cambio, de acuerdo con el Código
vigente, la disolución de la sociedad no origina la extinción de la misma, o sea, de la persona
jurídica colectiva; consecuentemente, el patrimonio social sigue siendo un patrimonio de esa
persona jurídica; no surge, por tanto, un estado de copropiedad y de indivisión entre los socios,
sino que, después de la disolución de toda sociedad por cualesquiera de las causas ya
mencionadas, se procede a practicar la liquidación de la misma.
Esta liquidación deberá llevarse a cabo dentro de un plazo de seis meses, salvo estipulación en
contrario, o sea, los socios pueden ampliar y determinar el plazo para la liquidación de la
sociedad; aun cuando la sociedad esté disuelta, continúa subsistiendo como persona jurídica y
debe agregarse a la razón social las palabras "en liquidación". Artículo 2726: "Disuelta la
sociedad, se pondrá inmediatamente en liquidación, la cual se practicará dentro del plazo de seis
meses, salvo pacto en contrario. Cuando la sociedad se ponga en liquidación, deben agregarse
a su nombre las palabras "en liquidación”. (Rojina,2001, pp.352-356)
➢ Juego y Apuesta
Se define apuesta de la siguiente manera: “contrato en virtud del cual dos o más personas convienen
recíprocamente, en realizar una determinada prestación a favor de aquella que, en relación a un
hecho, cuestión u opinión que sea objeto de discusión entre ellas, afirme lo que resultare ser cierto
o exacto”.
1) Son Contratos Principales: Ya que para su nacimiento y subsistencia no necesitan de
ningún otro, sino que son válidos por sí mismos.
2) Son Aleatorios: Considero conveniente en este punto traer a colación lo dispuesto en el
artículo 1838 de nuestro Código Civil para mayor claridad
3) Son Bilaterales: Dado que originan derechos y obligaciones para las partes.
4) Son Onerosos: Ya que se pactan utilidades y pérdidas para las partes.
5) Son Consensuales: Ya que no existe norma alguna que establezca alguna formalidad para
su existencia, sino que la voluntad de los participantes puede ser manifestada en cualquier
forma. No olvidemos que los juegos pueden ser de azar, destreza o mixtos.
6) Consentimiento: Ya dijimos que son consensuales por lo que las partes pueden elegir la
forma que consideren pertinente.
7) Objeto Primario: Será el obtener una ganancia o llegar a la pérdida, ambas situaciones
inciertas y futuras.
8) Objeto Indirecto: Lo constituyen las ganancias o pérdidas, que serán el dinero, los bienes
muebles o inmuebles en juego o en la apuesta, los cuales están dentro del riesgo que se
corre.
9) Capacidad: En cuanto a este requisito podemos señalar la plena capacidad de goce, de
ejercicio y la de la libre disposición de los bienes en juego o en apuesta para poderlos
arriesgar.
10) Forma: Como ya lo dijimos es un contrato consensual y, por lo tanto, las partes tienen
absoluta libertad de manifestar su voluntad en la forma que consideren conveniente, desde
luego esa manifestación de la voluntad deberá ser libre de todo vicio error, mala fe, dolo o
violencia.
Es muy importante tener presente que los juegos prohibidos no son base para reclamar
en juicio el cumplimiento de lo apostado o jugado, así lo dispone el artículo 2768.
La deuda de juego o de apuesta prohibidos no pueden compensarse, ni ser convertida
en novación en una obligación civilmente eficaz, pero en los contratos lícitos el artículo
2767 dice: “el que pierde en un juego o apuesta que no estén prohibidos, queda obligado
civilmente, con tal que la pérdida no exceda de la vigésima parte de su fortuna. Prescribe
en treinta días el derecho para exigir la deuda de juego a que este artículo se refiere”.
En cuanto a las loterías y rifas, desde luego legales, son regidas por las leyes especiales
y los reglamentos de policía artículo 2772, respectivamente.

• Ausencia de vicios de la voluntad. Estos contratos no deben tener ningún vicio de la voluntad
error, dolo, mala fe o violencia, de lo contrario estarán afectados de nulidad relativa, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 2228 del citado ordenamiento. Disposiciones
legales:
1) No hay acción por deudas que tengan su origen en un juego prohibido.
2) La deuda de juego prohibido no origina obligación natural.
3) Obligación civil por deudas de juego o apuestas que no estén prohibidos.
4) Las deudas de juego o apuesta prohibidos no pueden compensarse ni ser objeto de
novación.
5) Excepción que se concede al perdidoso.
6) Excepción no oponible a tercero de buena fe.
Caso que se considera como partición legítima o transacción. No se debe confundir con
los contratos de juego o apuesta, el hecho de que las partes se sirvieren del medio de la
suerte para dividir sus cosas comunes o terminar cuestiones; según lo que dispone el
artículo 2771, producirá, en el primer caso, los efectos de una partición legítima, y en el
segundo, los de una transacción.

• Régimen jurídico de las loterías y rifas. Las loterías o rifas, cuando se permitan, serán
regidas, las primeras, por las leyes especiales que las autoricen, y las segundas por los
reglamentos de policía.

• Las consecuencias. Las consecuencias o efectos que se generan por la celebración de este
contrato, son la creación de obligaciones para las partes.
➢ Renta Vitalicia
El artículo 1027 dice: “el que por sucesión adquiere el usufructo universal, está obligado a pagar por
entero el legado de renta vitalicia o pensión de alimentos”.
Como está estipulado, la renta vitalicia se da por medio de un contrato cuando el que la constituye,
transmite en propiedad un inmueble o una suma de dinero al deudor pensionario, con la finalidad de
que le dé una pensión periódica de carácter vitalicia, ya sea a él mismo o a un tercero.
Se da por donación o legado cuando el donatario o legatario, según sea el caso, se obligan al pago
de la renta, pero sólo a beneficio de inventario sujetándose a las normas de sucesión por testamento
y a la donación onerosa. El artículo 1869 dice: “La estipulación hecha a favor de un tercero hace
adquirir a éste, salvo pacto escrito en contrario, el derecho de exigir del promitente la prestación a
que se ha obligado.
También confiere al estipulante el derecho de exigir del promitente el cumplimiento de dicha
obligación”. Este contrato en la realidad ha caído en desuso, toda vez que el fideicomiso lo ha
desplazado, pero esto no quiere decir que no se constituya en menor escala.
Es un contrato principal pues no depende de ningún otro contrato para poder nacer a la vida jurídica.
Por otra parte, sus características son las siguientes:
1) Es Principal: No está supeditado a otro contrato.
2) Es Unilateral: Cuando se constituye a título gratuito.
3) Es Bilateral: Da nacimiento a derechos y obligaciones recíprocas.
4) Es Oneroso: Porque hay provechos y gravámenes recíprocos.
5) Es Gratuito: También puede constituirse a título puramente gratuito, sea por donación o
por testamento.
6) Es Formal: En el caso previsto por el artículo 2776 del CC, cuando los bienes cuya
propiedad se transfieren, deben enajenarse por escrito y en escritura pública.
7) Es de Tracto Sucesivo: Debido a que se cumple a través del pago periódico de la pensión
vitalicia.
8) Es Consensual: En función de que no se necesita la entrega material de la propiedad de
la cosa, para que se perfeccione el contrato.
9) Es Aleatorio: Toda vez que no se puede determinar la fecha de la muerte del pensionista,
por lo tanto, no se puede estimar la cuantía.
10) Es Traslativo de Dominio: Cuando una de las partes se obliga a transmitir en propiedad
bienes muebles e inmuebles a otra persona, quien a su vez queda obligada a pagar la renta
vitalicia.
Unilateralmente cuando hay obligaciones para una sola de las partes, esto es cuando se da a
título gratuito. También puede ser bilateral, en este caso se dan derechos y obligaciones. Una
parte transmite determinados bienes o dinero y el que los recibe paga una pensión periódica
durante la vida de una o más personas.
Aquí vemos que el que recibe los bienes o el dinero tiene el derecho sobre ellos y la obligación
del pago de la pensión. Es formal, ya que el artículo 2776 establece que el contrato de renta
vitalicia debe hacerse por escrito y en escritura pública, cuando los bienes cuya propiedad se
transfiere deban enajenarse con esa solemnidad.
➢ Compra de Esperanza
El vendedor tiene derecho al precio, aunque no lleguen a existir los frutos o productos comprados.
El artículo 2793, indica: “los demás derechos y obligaciones de las partes, en la compra de
esperanza, serán los que se determinan en el título de compra-venta”.

• Es un Contrato Principal: Ya que no depende de ningún otro contrato para su subsistencia.

• Es Bilateral: Porque conlleva derechos y obligaciones para las dos partes.

• Es Oneroso: Ya que confiere provechos y gravámenes hacía las partes.

• Es Aleatorio: Es su principal característica, ya que desde su celebración el comprador


depende de un hecho futuro incierto.

• Es Formal: De conformidad con el artículo 2320 que indica que, si el valor del avalúo del
inmueble excede de trescientos sesenta y cinco veces el salario mínimo general diario vigente
en el Distrito Federal en el momento de la operación, su venta se hará en escritura pública,
salvo lo dispuesto por el artículo 2317. Pero debemos recordar lo dispuesto por el artículo 750,
son inmuebles, fracción II, las plantas y árboles, mientras estuvieren unidos a la tierra y los
frutos pendientes de los mismos árboles y plantas, mientras no sean separados de ellos por
cosechas o cortes regulares. Esto dado a que la compra de esperanza es sobre lo que vendrá
y no lo que ya se cosechó.

• Es de tracto sucesivo mientras dura el contrato: Pues la definición que nos da el Código
dice: los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado.

• Consentimiento: Éste debe otorgarse conforme a las normas de su forma, ya que recordemos
que nuestra legislación impone la escritura pública de acuerdo al monto del negocio.

• Objeto Directo: Sería el comprar frutos o productos que todavía no hacen, pero que tenemos
la esperanza que se den.

• Objeto Indirecto: Son los mismos frutos o productos que se darán en un futuro

• Capacidad en el vendedor: Que tiene toda la capacidad de goce y de ejercicio en su persona


y, en particular, la de disposición de los bienes o frutos que está vendiendo y que deberá
entregar al comprador.

• Forma: Es necesaria la escritura pública cuando el valor del inmueble es mayor a los
trescientos sesenta y cinco veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal, recordando
lo ya visto a este respecto. Si ponemos atención nos daremos cuenta que este contrato es una
modalidad del contrato de compra-venta, con algunas características propias, ya que la
compra-venta se realiza sobre bienes ya existentes.
➢ Garantía: Fianza, Prenda e Hipoteca
La fianza es un contrato en virtud del cual una persona, llamada fiador, se compromete con un
acreedor a pagar por un deudor en caso de que éste no lo haga. Regulado por el artículo 2794 del
Código Civil. Rojina Villegas, en su obra de Derecho Civil Mexicano, define el contrato como:
"contrato accesorio, por el cual una persona se compromete con el acreedor, a pagar por deudor, la
misma prestación o una equivalente o inferior, en igual o distinta especie, si éste no lo hace.
➢ Fianza: EI artículo 2794 del Código Civil vigente define la fianza como un contrato por el cual una
persona se compromete con el acreedor a pagar por, el deudor, si éste no lo hace. Es Necesario
completar.
Esta definición indicando el carácter acceso. rio del contrato de fianza, por ser fundamental para las
relaciones jurídicas que engendra, y precisar qué es lo que se obliga a pagar el fiador en el caso de
incumplimiento del deudor. De acuerdo con lo dicho, la fianza se define como un contrato accesorio,
por el cual una persona se compromete can el acreedor, a pagar por el deudor, la misma prestación
o una equivalente o inferior, en igual o distinta especie, si éste no lo hace.
En la definición se precisa el carácter accesorio de la fianza del cual habremos de deducir diversas
consecuencias de interés jurídico y, además, la posibilidad que el fiador pague la misma prestación
o una equivalente o inferior, de igualo distinta especie, toda vez que conforme al artículo 2799, el
fiador puede obligarse a menos, pero nunca a más que el deudor principal, de tal manera que si se
hubiere obligado a más se reducirá su obligación a los límites de la deuda. y en caso de duda. se
entenderá que se obligó por Igual prestación. Además, conforme al artículo 2800 el fiador puede
también obligarse a pagar una cantidad de dinero si el deudor principal no presta una cosa o un
hecho determinado.

• Carácter Accesorio de la Fianza: EI carácter accesorio de la fianza debe considerarse como


su principal atributo en virtud del sinnúmero de consecuencias jurídicas que se derivan del
mismo, pudiendo señalar como principales las siguientes:
a) La inexistencia de la obligación principal, originará la inexistencia de la fianza;
b) La nulidad absoluta de la obligación principal, asimismo motivará la nulidad absoluta
de la fianza;
c) En cuanto a la nulidad relativa de la deuda, conforme al artículo 2797 se estatuye que:
"La fianza no puede existir sin una obligación válida.
d) Otra consecuencia del carácter accesorio de la fianza se presenta en cuanto a la
trasmisión del crédito principal, que trae consigo también la transferencia de los derechos
accesorios fianza, prenda e hipoteca.
e) En los casos de subrogación legal o convencional, consecuentemente se transferirán
al acreedor subrogado los citados derechos accesorios.
f) En cuanto al alcance de la obligación accesoria ya hemos indio cado que la fianza no
puede exceder ni en valor, ni en cuantía a la obligación principal, reduciéndose de pleno
derecho el monto de ésta, si se contraviene tal disposición. Como consecuencia natural,
la fianza puede amparar una cantidad menor a la deuda.
g) En cuanto a la novación se dice expresamente por el artículo 2221 que el acreedor no
puede reservarse la fianza- sin consentimiento del fiador, a efecto de que pase dicha
garantía a la nueva obligación que se constituya.
h) . Referente a la prescripción la interrupción de la misma respecto a la deuda principal,
motivará la interrupción en cuanto a la fianza. El articulo 1172 estatuye: "La interrupción
de la prescripción contra el deudor principal produce los mismos efectos contra su fiador".
i). Los beneficios de orden y excusión que la ley consagra en favor del fiador y que
después analizaremos, son una consecuencia también del carácter accesorio de la
fianza, toda vez que por dicho carácter el acreedor debe demandar primero al deudor y
ejecutar en sus bienes, y sólo para el caso de que hubiese un saldo insoluto podrá dirigir
su acción en contra del fiador, evidenciándose de esta suerte la naturaleza subsidiaria de
la garantía, como otra manifestación de su índole accesoria.
j) Finalmente, la extinción de la relación jurídica principal, motiva la extinción de la deuda,
conforme al artículo 2842, según el cual: "La obligación del fiador se extingue al mismo
tiempo que la del deudor y por las mismas causas que las demás obligaciones". En su
oportunidad trataremos ampliamente todo- lo relativo a las formas de extinción de la
fianza.

• Elementos Esenciales: En el contrato de fianza los elementos esenciales son tres:


a) Consentimiento: El acuerdo de voluntades se forma entre acreedor y fiador,
manifestándose en el sentido de que el último se obliga a pagar por el deudor, si éste no
lo hace. La manifestación de voluntad del deudor es innecesaria, permitiendo el Código
que la fianza se constituya aún contra la voluntad del mismo.
b) Objeto:
- El Objeto Directo: de la fianza consiste en crear la obligación subsidiaria del fiador de
pagar por el deudor, si éste no lo hace.
- El Objeto indirecto: consiste en la prestación que deberá pagar el fiador, la cual puede
ser una cosa o un hecho, iguales o distintos de los debidos por el obligado principal, pero
sin poder exceder de su valor en este último caso.
c) Existencia de la obligación principal: En los contratos de garantía, existe' un
elemento esencial de naturaleza específica, consistente en la existencia de la obligación
principal, pues, si ésta no llega a existir o no tiene a su vez sus elementos esenciales, el
contrato accesorio tampoco puede tener vida jurídica. La fianza, por consiguiente, será
inexistente, si lo es la obligación principal.

• Sus características son las siguientes:


a) Accesorio: Depende de una obligación principal, entre el acreedor y el deudor.
Solamente se actualiza en caso de incumplimiento del deudor.
b) Bilateral: Los derechos y obligaciones son para las dos partes. La obligación es del
deudor, pero conlleva o trae aparejada la obligación del fiador.
c) Oneroso: Porque usualmente la fianza tiene un costo.
d) Consensual: Con excepción de la fianza legal, fianza judicial o de la fianza entregada
en póliza.
e) Aleatorio: Porque depende de un hecho futuro e incierto, como es el caso de que el
deudor no pague la suerte principal.
f) Conmutativo: Cuando las prestaciones, en el contrato respectivo, son ciertas y
determinadas.

g) Contrato de garantía: Porque la garantía que da el fiador es personal. (Rojina.2001, pp.


363-369)
➢ Prenda
La prenda se define bien como contrato o como derecho real. Por prenda se entiende también, la
cosa misma objeto de la garantía.
Nuestros Códigos definen la prenda como un derecho real. El artículo 1773 del Código Civil de 1884
decía: "La prenda es un derecho real que se constituye sobre algún objeto mueble, para garantizar
el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago". El Código Civil vigente en Su artículo
2856 declara que: "La prenda es un derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable para
garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago".
Las definiciones anteriores no son completas, en virtud de que omiten un elemento de importancia,
consistente en la entrega que en forme real o jurídica se hace al acreedor, y en la determinación de
los bienes muebles enajenables materia de la garantía.

• Elementos que se desprenden de la definición propuesta.


Los elementos son los siguientes:
a) La prenda es un contrato accesorio: El carácter accesorio de la prenda nos permite
afirmar las mismas consecuencias que son inherentes también a la fianza y a la hipoteca.
Es decir, la existencia y validez del contrato accesorio dependerán de la existencia y
validez del contrato principal; por lo tanto, si el contrato principal es inexistente o nulo de
pleno derecho, la prenda también lo será. Tratándose de obligaciones principales sujetas
a nulidad relativa, se aplica el mismo principio que para la fianza: s6lo puede invocar la
nulidad relativa el deudor y, por consiguiente, cuando la prenda ha sido constituida por
un tercero, éste no podrá invocar la nulidad de la misma. Ahora bien, como generalmente
la prenda se constituye por el mismo deudor, la nulidad relativa de la obligaci6n principal
afectará a la prenda y podrá ser invocada por el deudor.
b) La prenda es un contrato real: La prenda como contrato real sólo existe desde el
momento en que se hace entrega de la cosa al acreedor. Tradicionalmente el carácter
real de la prenda se ha reconocido en términos absolutos, exigiéndose una entrega
material de la cosa, de tal manera que, si ésta no se entregaba, no se llegaba a constituir
el contrato, existiendo sólo una promesa de prenda o ante contrato, para el caso de que
el deudor o un tercero se obligaran a entregar la cosa al acreedor
c) Da nacimiento a un derecho real de garantía: Conforme al artículo 2888 del Código
Civil: "El derecho que da la prenda al acreedor se extiende a todos los accesorios de la
cosa y a todos los aumentos de ella". Respecto de los frutos, éstos pertenecen al deudor
y no quedan comprendidos en la garantía, si no existe convenio en tal sentido. El artículo
2880 estatuye que: "Los frutos de la cosa empeñada pertenecen al deudor; más si por
convenio los percibe el acreedor, su importe se imputará primero a los gastos, después
a los intereses y el sobrante al capital".
Según el artículo 2888 ya transcrito, la prenda se extiende a todos los accesorios de la
cosa. No dice el precepto que la prenda se extiendo a las accesiones como claramente
indica el artículo 2896 fracción 1 para la hipoteca.
d) Recae sobre bienes muebles, enajenables y determinados: La prenda, ésta se
constituye sobre bienes muebles enajenables. El requisito de la enajenación es evidente
desde dos puntos de vista:
a. Porque la constitución de la prenda implica un acto de dominio, es decir, una
enajenación parcial y, por lo tanto, sólo los bienes enajenables pueden ser
susceptibles de tales actos.
b. Porque el objeto de la prenda es garantizar una obligación y su preferencia en el
pago, para cuyo fin el acreedor está facultado para vender la cosa. Ahora bien,
cal finalidad no podría alcanzarse si aquélla fuera inalienable.

• Prenda de Derechos Reales: Según 10 expuesto, el principio general es el que puede


constituirse prenda sobre derechos reales que recaigan en bienes muebles, siempre y
cuando esos derechos reales sean enajenables. Aplicando este principio, tenemos como
casos principales los siguientes:
1) Prenda del derecho de copropiedad sobre cosa mueble.
2) Prenda del derecho de usufructo sobre bien mueble.
3) Prenda de la nuda propiedad respecto de cosa mueble.
4) Prenda de prenda, es decir, del derecho real prendario.
5) Prenda de un crédito hipotecario.
6) Prenda de los derechos de autor.
El Código Civil, a diferencia de 10 que estatuye en materia de hipoteca, no reglamenta la
prenda sobre derechos reales muebles, pero aplicando los principios generales es posible
establecer esa reglamentación.

• Elementos Esenciales del Contrato de Prenda: De los dos elementos esenciales de todo
contrato, consentimiento y objeto, merece especial mención el objeto indirecto en el caso de
la prenda, ya que el consentimiento sigue las reglas generales. Además, en todo contrato
accesorio o de garantía existe un elemento esencial para su existencia, consistente en que a
su vez exista el contrato principal, ya que, ante la inexistencia de dicho contrato,
necesariamente, sobreviene la inexistencia del accesorio, en el caso de la prenda, debiendo
decirse lo mismo para la fianza, la hipoteca y la anticresis.
Para el contrato de prenda, además de que la cosa exista en la naturaleza y en el comercio,
no basta con que sea determinable, sino que debe ser determinada individualmente.
En materia civil, la prenda recae sobre bienes muebles determinados, sin que exista prenda
de bienes fungibles, ni trasmisión del dominio al acreedor, ni posibilidad por lo tanto de que
restituya. al deudor cosas equivalentes. Consideramos que esta conclusión está de acuerdo
con la naturaleza del derecho real, tanto principal como accesorio, que. exige para su
constitución un bien determinado.
La propiedad por el sólo hecho de constituirse, recae sobre cosas determinadas. Los
desmernbramientos del dominio igualmente suponen la determinación del bien. En los
derechos reales de garantía: prenda, hipoteca y anticresis, también la determinación se exige
uniformemente en el derecho moderno, y la excepción admitida para la hipoteca cuando era
tácita y general, quedo derogada por el principio de que dicho gravamen sólo puede recaer
sobre bienes especialmente determinados.

• Elementos de Validez: En el estudio de los elementos de validez, trataremos especialmente


de la capacidad, la forma y el objeto motivo o fin lícitos.

• Formalidades para la Constitución de la Prenda: De acuerdo con los artículos 2857, 2858,
2859, 2860, 2861 Y 2865 del Código Civil vigente, la prenda se caracteriza como un contrato
formal, estando sujeto para su constitución y efectos respecto de tercero, a los siguientes
requisitos:
a) "El contrato de prenda debe constar por escrito. Si se otorga en documento privado,
se formarán dos ejemplares, uno para cada contratante. No surtirá efecto la prenda
contra tercero si no consta la certeza de la fecha por el registro, escritura pública o de
alguna otra manera fehaciente “Articulo 2860.
b) "Si el objeto dado en prenda fuese un crédito o acciones que no sean al portador o
negociables por endoso, para que la prenda quede legalmente constituida, debe ser
notificado el deudor del crédito dado en prenda" Articulo 2865.
c) Se requiere además el registro de la prenda en los casos en que ésta recaiga sobre
los frutos pendientes de bienes raíces, Articulo 2857; cuando exista entrega jurídica
de la cosa en poder del deudor o de un tercero, Articulo 2859 y en el caso de que la
prenda recaiga sobre un crédito que deba constar en el Registro Público Articulo 2861.

• Sus características son las siguientes:


a) Es de Garantía: Se trata de una garantía real, que tiene por objeto que el acreedor
tenga la certeza del cumplimiento de la obligación y, en caso contrario, podrá vender
la cosa.
b) Es Accesorio: Depende de la obligación principal, que es la deuda.
c) Es Bilateral: Genera derechos y obligaciones para ambas partes.
d) Es Formal: Debe constar por escrito artículo 2860 del Código Civil.
e) Es Real: Para que se tenga por constituida la prenda, deberá ser entregada al
acreedor, real o jurídicamente.
f) Es Oneroso: Se producen derechos y gravámenes recíprocos.
Con el pago que extingue el crédito, también se extingue la obligación prendaria, la
cual deberá devolver el acreedor al deudor artículo 2891 del Código Civil. (Rojina,
2001, pp. 495-506)
➢ Hipoteca
La hipoteca es un derecho real que Se constituye sobre bienes determinados, generalmente
inmuebles, enajenables, para garantizar el cumplimiento de una obligación principal, sin desposeer
al dueño del bien gravado, y que otorga a su titular los derechos de persecución, de venta y de
preferencia en el pago, para el caso de incumplimiento de la obligación.
También es un contrato formal consensual, porque el consentimiento debe expresarse
necesariamente en escritura pública y ésta ser inscrita para efectos de publicidad a terceros y
prelación de créditos. Una vez inscrita y una vez otorgada sobre el bien, el Código Civil establece
que la garantía hipotecaria se extenderá por ministerio de la ley a:
1. Las accesiones naturales del inmueble.
2. Las mejoras hechas por el propietario de los bienes gravados.
3. Los objetos muebles incorporados permanentemente por el propietario a la finca y que no
puedan separarse sin menoscabo o deterioro del bien.
4. Los nuevos edificios que el propietario construya en el terreno hipotecado y a los nuevos
pisos que se levanten sobre los edificados.
Esto es en base a que en este contrato se aplica el principio de que “lo accesorio sigue la suerte de
lo principal.
❖ Elementos de existencia y requisitos de validez: En cuanto a los elementos de existencia o
esenciales del contrato y atendiendo en especial al objeto, éste debe ser determinado,
determinable e identificable físicamente por ser inmuebles, la característica de estar dentro del
comercio y para efectos de validez, los requisitos serán los mismos de cualquier contrato, en
cuanto al consentimiento debe expresarse en escritura pública. El artículo 2898 del Código Civil
establece que no podrán hipotecarse:
1. Los frutos y rentas pendientes con separación del predio que los produzca.
2. Los objetos muebles colocados permanentemente en los edificios, bien para su adorno,
comodidad o bien para el servicio de alguna industria a no ser que se hipotequen
conjuntamente con dichos edificios.
3. Las servidumbres a no ser que se hipotequen con el predio dominante.
4. El derecho a percibir los frutos en el usufructo concedido por este contrato a los
ascendientes sobre los derechos de sus descendientes.
5. El uso y la habitación.
6. Los bienes litigiosos a no ser que la demanda origen del pleito se haya registrado
preventivamente o bien si se hace constar en el título constitutivo de la hipoteca que el
acreedor tiene conocimiento del litigio, pero en cualquiera de los casos la hipoteca quedará
pendiente de la resolución del pleito.
❖ Tipos de hipoteca:
1. Voluntaria: Es la más común es la voluntaria que es la que se celebra en términos del
artículo 2920 y que da la idea de garantizar una obligación considerándola como un
derecho real y preferente con terceros.
2. Necesaria: se denomina así porque se otorga para casos especiales como garantizar
alimentos, libertad de un procesado y además la ley señala quién puede pedir que se
constituya:
1) Por el heredero.
2) Los descendientes a sus ascendientes, cuando administren bienes.
3) Los menores y demás incapacitados por sus tutores.
4) Los legatarios a los albaceas hasta el monto de los legados.
5) El estado y demás personas morales públicas cuando se encarguen de la
administración de bienes a terceras personas.
❖ Sus características son las siguientes:
a) Accesorio: Se otorga para garantizar el cumplimiento de un préstamo.
b) Unilateral: Porque el deudor hipotecario ofrece la garantía real con la que se beneficia el
acreedor.
c) Consensual: No es necesario entregar la cosa hipotecada al acreedor de la deuda principal.
d) Formal: Debe realizarse por escrito en documento privado o en escritura pública y puede
inscribirse en el Registro Público de la Propiedad.
❖ Efectos de la hipoteca: La ley reconoce que al constituirse hipoteca se haga con la idea de que
se está consolidando un derecho real de garantía y que el acreedor hipotecario podrá perseguir
el crédito y hacerlo efectivo contra quien detente el bien; en otras palabras, los efectos de
persecución son un derecho oponible a terceros, por eso también debe inscribirse para efectos
de publicidad y la consecuencia de prelación o preferencia del crédito.
❖ Clasificación general del contrato:

• Nominativo.

• Típico.

• Bilateral.

• Oneroso.

• Accesorio.

• Conmutativo.

• De tracto sucesivo.

• Real.

• Consensual. (Moraga,2013, pp. 141-143)


➢ Transacción
Es un contrato por el cual las partes, haciéndose recíprocas concesiones, terminan una
controversia presente o previenen una futura. Sus características son las siguientes:
a) Es principal: Porque resuelve o previene conflictos que garantizan el cumplimiento de
obligaciones principales.
b) Bilateral: Genera derechos y obligaciones recíprocas.
c) Oneroso: Produce derechos y gravámenes recíprocos.
d) Conmutativo: Porque desde su celebración se conocen la cuantía de las prestaciones.
e) Es Consensual: Porque se perfecciona con el simple consentimiento de las partes.
f) Formal: Cuando es necesario hacerlo constar por escrito, en el caso de convenios
judiciales o convenios de perdón otorgados ante el Agente del Ministerio Público en
delitos no graves.
g) Instantáneo: Cuando sus efectos se realicen en un solo acto, pero puede ser de tracto
sucesivo cuando sus efectos se prolongan en el tiempo.
Finalmente, las transacciones deben interpretarse estrictamente y sus cláusulas son
indivisibles, a menos que otras cosas convengan las partes artículo 2962 del Código Civil. En
efecto debe estarse a la letra de las cláusulas si no existe duda sobre el fondo de la
transacción.

• Concepto Legal de Transacción, y crítica al mismo: El artículo 2944 determina que: "La
transacción es un contrato por el cual las partes haciéndose recíprocas concesiones,
terminan una controversia presente o previenen una futura.
La redacción del anterior texto es del todo desafortunada, pues:
1) La transacción no es un contrato, sino un convenio. En efecto, el contrato crea o
transfiere derechos y obligaciones, y la transacción tiene como función extinguir,
materia ésta que no corresponde al contrato sino al convenio en estricto sentido.
2) Dice que terminan una "controversia presente", pues ni modo que terminen una
"pasada" pues si paso ya, ya no es controversia; por ello lo de "presente" sobra.
3) Dice la norma que la transacción sirve para que las partes prevengan una controversia
futura, y no se puede prevenir sino lo futuro, de ahí que esta referencia a lo futuro sale
sobrando.

• Transacción: Efectos. Esta figura produce respecto de las partes que la celebran, los
mismos efectos de una sentencia judicial contra la cual no procede ningún recurso, esto es,
que la transacción genera los efectos de cosa juzgada; el artículo 2953 determina:
"La transacción tiene, respecto de las partes, la misma eficacia y autoridad que la cosa
juzgada; pero podrá pedirse la nulidad o la rescisión de aquella en los casos autorizados
por la ley¨.

• El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, los economistas y la transacción.


Ese sector de profesionales que se han dedicado a ocupar los más altos cargos públicos del
país, sabrá de su profesión, pero lo que es de Derecho, de legislar, y del idioma jurídico, son
por regla general, verdaderos cavernícolas, y así están creando un galimatías, del cual no
van a saber cómo salir después, cuando los jueces deban resolver los conflictos que se les
sometan a su consideración.
Sucede que ahora todos los funcionarios públicos, en especial los "licenciados en Economía",
les ha dado por legislar, y como sienten que tienen el poder público en la mano, pues
entonces se olvidan que son expertos o peritos en una rama del saber, pero no en la rama
jurídica, y de ahí que, al elaborar disposiciones legales, y al ignorar los términos jurídicos,
dicen cada barbaridad que tiembla el mundo. (Gutiérrez y Gonzalez,1990, pp.1016-1018)

Conclusión
Los contratos son convenciones entre dos o más partes que vienen a crear, modificar, reglar o extinguir
entre ellas un vínculo jurídico, contratos como la donación y el comodato son gratuitos pero vienen a
cumplir funciones distintas, el primero tiene como objeto la transferencia de una propiedad mientras que
el segundo es un préstamo de uso en el cual la persona comodataria viene a servirse de un bien por un
tiempo determinado, bajo la condición de devolverlo en las mismas circunstancias en las que fueron
entregadas.
En nuestra ley determina que para que un acto jurídico los contratos tenga existencia debe contener un
consentimiento o un objeto que sea materia de él para que produzca efectos jurídicos y no es susceptible
de valer por confirmación, ni por prescripción; su inexistencia puede invocarse por todo interesado,
según lo dispone el artículo 2224, a contrario sensu.
El consentimiento dado en un contrato, entendido éste en su forma general como contrato y convenio,
lo debemos definir como el acuerdo de dos o más voluntades que se manifiesten exteriormente para
crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones.
Los actos jurídicos son parte esencial del derecho porque de ellos derivan todos los derechos y
obligaciones que están regulados por las leyes, asimismo quedó explicado que los convenios y los
contratos son actos jurídicos con diferentes objetivos, específicamente se estableció que los contratos
requieren del cumplimiento de ciertos requisitos llamados elementos de existencia y requisitos de
validez, ambos propician que los convenios y contratos surtan todos sus efectos. Por otro lado, quedó
establecido que los contratos preparatorios son eso, preparan el terreno para la celebración del contrato
definitivo. Es importante que el estudiante de derecho conozca y aplique los elementos de existencia y
requisitos de validez del acto jurídico, así como las características y diferencias de los contratos en lo
particular.
Los contratos de arrendamiento, el arrendador se obliga a transferir el uso de un bien y el arrendatario
se obliga al pago de la renta en este contrato se están creando derechos y obligaciones, en tanto que
en un convenio se pactaría la terminación anticipada del arrendamiento, lo cual está extinguiendo los
derechos y obligaciones contraídas en el contrato principal.
El contrato de renta vitalicia es aquel por virtud del cual una persona se obliga a pagar periódicamente
una pensión en dinero o mediante una cosa a otra u otras personas, sin embargo, este contrato ha caído
en desuso dando paso al fideicomiso. Por su parte, la compraventa de esperanza, como su nombre lo
indica, tiene por objeto adquirir cierta cantidad de los frutos de algo como una cosecha, cría de ganado,
etc., hasta el momento incierto.
Este es un contrato con alto riesgo debido a la incertidumbre de que los frutos no lleguen a darse. Por
último, el juego y la apuesta son poco regulados en el Código Civil, en virtud de ser una materia
recientemente puesta en práctica en nuestro país, pero que dadas las circunstancias de su creciente
práctica habría que tomar en cuenta con mayor amplitud. Los contratos de garantía: fianza, prenda e
hipoteca y contrato de transacción. Este tipo de contratos nace, precisamente, por la duda que tendría
el acreedor de que el deudor no llegase a cumplir con su obligación.

Referencias

Gutiérrez y González, E., 1990, Derecho de las Obligaciones, Séptima edición: Editorial Porrúa, México,
1990, Editorial Porrúa, SA de CV, obtenido de:
file:///C:/Users/Usuario%20final/OneDrive/Libros/Gutierrez%20y%20Glez%20Derecho%20de%20las
%20Obligaciones.pdf
Manuel Bejarano Sánchez, M., 2010, Obligaciones civiles. 6ª edición. México: Oxford, obtenido de:
file:///C:/Users/Usuario%20final/OneDrive/Libros/Bejarano%20Manuel%20%20S%C3%A1nchez%20
Obligaciones%20Civiles.pdf
Moraga Altuzar Víctor M.,2013, DERECHO CIVIL III, Red Tercer Milenio, México, obtenido de:
file:///C:/Users/Usuario%20final/Downloads/Derecho%20civil%20III.pdf
Morineau M. y Iglesias R., 1998, DERECHO ROMANO, Tercera reimpresión de la cuarta edición-
febrero del 2000, Oxford México, obtenido de:
file:///C:/Users/Usuario%20final/Downloads/DERECHO%20ROMANO%20MARTA%20MORINEAU%
20IDUARTE%20ROMAN%20IGLESIAS%20GONZALEZ%20(2).PDF
Rojina Villegas, R., 2001, Compendio de Derecho Civil. 7ª edición, México: Porrúa. Recuperado de:
https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/06/compendio_de_derecho_civil_iv_contra tos_-
_rafael_rojina_villegas.pdf

También podría gustarte