Está en la página 1de 1

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA GLOBALIZACIÓN

La globalización ha impactado negativamente en la pérdida de la cultura propia de


cada país, en un mundo que se caracterizaba por su rica diversidad de culturas
humanas. Este mundo está pasando a la historia, debido a que las potencias en la
globalización de los mercados han tendido a ignorar estas diferencias
características de cada país, pues estos “tienden a que el capital se concentre en
ciertos estratos sociales, potenciando la desigualdad y concentrando el capital y el
poder en un porcentaje muy pequeño de la población.” (Vergara, 2021).
Otro punto que cabe resaltar es el peligro de la dependencia que tienen los países
en una economía globalizada, puesto que estos dependerían de la economía de
cada uno, es decir si uno de ellos se ve afectado, los demás también sufrirían las
consecuencias y se sufriría de un contagio financiero mundial. Un ejemplo muy
claro de esta situación fue la crisis financiera de Tailandia entre 1997 y 1998,
causada por la devaluación de la moneda tailandesa, “que se manifestó en una
fuerte fuga de capitales y una caída vertiginosa de su bolsa de valores” (Navarro,
1998). Esta crisis afectó la economía en progreso que venía experimentando la
región asiática, extendiéndose a países como Malasia, Indonesia, Filipinas y
Corea del Sur.
Además de estos argumentos, estaría presente la pérdida de puestos de trabajos
en los sectores atacados por competidores foráneos, presión por reducir los
niveles salariales de trabajadores sin capacitación.

También podría gustarte