Está en la página 1de 42

BUAP Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Órgano de Divulgación Científico - Clínico de la Facultad de Estomatología, BUAP

Vol. 22, núm. 68, enero-abril 2021 ISSN 1665-143X


Oral Vol. 1, núm. 1, 1999 http://www.oral.buap.mx
www.imbiomed.com.mx

ORaL
Artículos de investigación
2021

1909 Percepción del perfil facial de clase III de Angle


Azuara-Santana DP, Gutiérrez-Rojo JF.

1914 Concordancia de la forma de arco maxilar y mandibular


Acosta-Pelayo AO, Gutiérrez-Rojo JF.

1918 Distribución y caracterización clínica del síndrome de disfunción temporomandibular


en población duranguense
García-Amador BA, Zambrano-Galván G, Ortiz-Sarabia G, Almeda-Ojeda OE.

Artículo de revisión

1922 Materiales utilizados como recubrimiento pulpar directo en dientes permanentes jóvenes.
Revisión de la literatura
Domínguez M, Zavarce S, Pérez K, Acosta D.

Casos clínicos

1926 Apicoformación de un incisivo permanente traumatizado por intrusión del temporal con
seguimiento a ocho años, estudio de un caso
Vélez-Terrazas H, Domínguez-Torres N, Sáenz-Guerrero G, Nevárez-Rascón A, Montes-Chavira LO.

1931 Fibroma desmoplásico en un paciente pediátrico: reporte de un caso


Cote-Teozol M, Muñoz-Salgado R, Cortes-Flores RI, Sánchez-Juárez A.

Artículo histórico
1936 Crecimiento histórico de las escuelas de odontología en México
López-Cámara VE.

• LATINDEX • PERIODICA • IMBIOMED • EBSCOHost MEDICLATINA


• FUENTE ACADÉMICA • DENTISTRY & ORAL SCIENCE SOURCE • HELA ARBITRADA
• Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC Data Bases)
oral Comité editorial internacional
DR. RAFAEL SEGURA SlAINT-GERONS
Doctor en Odontología
Medicina Oral

PERRY V. HALUSHKA MD, Ph. D.


Dean of College of Graduate Studies
DR. PAULO ROGERIO FIGUEIREDO MAIA
Maxilofacial
Instituto Superior de Ciencias da Saúde-Egas Moniz, Portugal

EDUARD FERRÉ PADRÓ


lmplantología oral
Órgano de divulgación científico-clínico College Dental Medicine. South Carolina University Universidad Internacional de Cataluña
de la Facultad de Estomatología
STEVEN D. LONDON DDS, Ph. D. ANDREU PUIGDOLLERS PÉREZ, MD, DDS, MS, PhD.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Associate Dean for Research and Basic Science th Ortodoncia
College of Dental Medicine Universidad Internacional de Cataluña,
State University of New York at Stony Brook Españaw

JULIO ACERO MD, Ph. D. MIGUEL ROIG CAYÓN


Directorio Associate Pr Chairman for training education Odontología restauradora
Hospital General Universitario Gregorio Marañón Universidad Internacional de Cataluña,
Servicio de cirugía oral y maxilo facial España
DR. JOSÉ ALFONSO ESPARZA ORTIZ DRA. ELSA VALDÉS MÁRQUEZ DR. ANTONIO MARINO E.
Rector Clinical Trials Service Unit & Epidemiological
Studies Unit, CTSU, University of Oxford
Cirugía Maxilofacial
Universidad de Chile, Santiago de Chile

DRA. ELVIRA FERÉS-AMAT, DDS, Ph. D. D. EN C. MAIRA QUEVEDO PIÑA


MTRA. GUADALUPE GRAJALES Y Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial Radiología Oral y Maxilofacial
PORRAS Servicio de Odontopediatría
Hospital de nens de Barcelona
Universidad de Carabobo,
Venezuela
Secretaria General
DR. GABRIEL MARIO FONSECA RUBÉN OVADIA DDS, MS
Odontología Antropológica y Forense Periodoncia & lmplantología
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Práctica privada
MTRO. ALEJANDRO DIB KANAN
E.E. VIOLETA YENDREKA GROSSKLAUS NILLY BOROVOY DDS
Director - Facultad de Estomatología Endodoncia Pediatric Dentist. Assistant Professor
Universidad de La Frontera, Departamento of Pediatric Dentistry
Chile Baylor College of Dentistry.
MTRO. ENRIQUE E. HUITZIL MUÑOZ Manejo de conducta
Director y editor revista oral MTRO. XAVIER CARNÉ HIDALGO MARCELO FERRER BLART
Prótesis Bucal y ATM Director de postgrado de especialización odontológica en
Universitat Internacional de Catalunya, Periodoncia e Implantologia quirúrgica
Oral Año 22, Vol. 22, Núm. 68, enero-abril 2021. España
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con Universidad San Sebastián, Santiago de Chile
domicilio en 4 Sur 104, Col. Centro, C.P. 72000, Puebla,
Pue., distribuida a través de la Facultad de Estomatología
con domicilio en Avenida 31 Poniente núm. 1304, Col.
Volcanes, C.P. 72410, Puebla, Pue., Teléfono (52) (222) Comité editorial nacional
229-5500 ext. 6400, iconomania@gmail.com. Editor
responsable Mtro. Enrique Edgardo Huitzil Muñoz.
Reserva de Derechos al uso exclusivo del título: DR. FERMÍN GUERRERO DEL ÁNGEL DRA. VELIA AYDÉE RAMÍREZ AMADOR
04-2001-011012021500-102, ISSN: 1665-143X, ambos Periodoncia, U.A.T. Patología y medicina bucal, U.A.M.
otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de
C.D.E.P.B. DAVID MARTÍN ROBLES ROMERO DR. JAVIER PORTILLA ROBERTSON
Autor. Con Número de Certificado de Licitud de Título y Rehabilitación Oral y Oncología, U.A.N. Patología oral, U.N.A.M.
Contenido: 15025, otorgado por la Comisión Calificadora
de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de MTRO. SALVADOR ARRÓNIZ PADILLA DR. CÉSAR VILLALPANDO TREJO
Endoperiodontología, FES lztacala UNAM Cirugía bucal y maxilofacial
Gobernación. Impresa por Ediciones Berit FGV, SA de CV,
Tepetates 29-Bis, Col. Santa Isabel Tola. C.P. 07010, Ciudad DR. ADALBERTO ABEL MOSQUEDA TAYLOR DR. RAÚL ROSALES IBÁÑEZ
de México, México. Tels: 55-3026-8672, 55-3900-4614 y Medicina y patología oral, U.A.M., Xochimilco Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
55-5759-5164; edicionesberit@gmail.com. Este número M.C.E. MARCO AURELIO ENCISO Y JIMÉNEZ
se terminó de imprimir el 5 de noviembre de 2021, con un Ortodoncia, UPAEP
tiraje de 300 ejemplares. Costo por ejemplar $ 100.00 M.N.

Incluida en los siguientes índices y bases de datos:


LATINDEX, PERIÓDICA, IMBIOMED, EBSCOHost,
MEDICALATINA, FUENTE ACADÉMICA DENTISTRY &
Consejo editorial
ORALSCIENCIE SOURCE HELA.
MTRA. MA. ESTHER VAILLARD JIMÉNEZ MTRO. ALEJANDRO DIB KANÁN
Las opiniones expresadas por los autores no Educación superior Estomatología integral
necesariamente reflejan la postura del editor de la
publicación ni tampoco la postura de la Facultad de DR. JOSÉ RAMÓN EGUIBAR C.D. FERNANDO DE J. MARTÍNEZ ARRÓNIZ
Estomatología, BUAP. De acuerdo con la legislación de Dolor Periodoncia
derechos de autor, la revista ORAL reconoce y respeta DR. ENRIQUE SOTO E. C.D. ALEJANDRO IBARRA GUAJARDO
el derecho moral de los autores, así como la titularidad Ciencias fisiológicas Estomatología pediátrica
del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista
DR. J. ANTONIO YAÑEZ SANTOS ESP. CLAUDIA GIL ORDUÑA
para su difusión en acceso abierto. ORAL no realiza Ciencias microbiológicas Estomatología pediátrica hospitalaria
cargos a los autores por enviar y procesar artículos para
su publicación. DR. JUAN MANUEL APARICIO RODRÍGUEZ C.D. JOSÉ ARMANDO ARENAS MORÁN
Genética Cirugía bucal y maxilofacial
Todos los textos publicados por revista ORAL –sin DR. EDUARDO ENSALDO CARRASCO LIC. RICARDO VILLEGAS T.
excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Calidad y seguridad del paciente Catalogación temática
Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial Facultad de Medicina, Universidad Panamericana
(CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros
utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del Responsable de educación continua: MPMB Samantha Rivera Macías.
trabajo y a la primera publicación en esta revista.
ORAL, es una publicación académica de difusión científica Asesora en lengua extranjera: Verónica Huitzil Márquez. Consejo de redacción: C.D. Verónica Márquez Roa
y Dr. E. Fragoso. Corresponsal en: República Argentina: Dr. Daniel A. Urrutia García, Universidad Nacional
de las áreas disciplinarias de la estomatología, enfocada
de Córdoba. República de Chile: Prof. Dr. Gabriel M. Fonseca, Facultad de Odontología Universidad de la
a investigación clínica, básica y docencia relacionada a Frontera. República Dominicana: Mtra. Susselis Amelia Ramírez Florentino Av. Abraham Lincon, esquina
la estomatología. Gustavo Mejía Ricart Torre Profesional Biltomer I. Suete 506 Santo Domingo. Tel. 809.473.4094.

Los artículos publicados son arbitrados por pares

oral
académicos en su mayoría externos a la Benemérita
2021

Universidad Auntónoma de Puebla, bajo la modalidad


doble ciego.

Derechos Reservados BUAP


Vol. 22 Núm. 68 ene-abr
oral

2021
Vol. 22 Núm. 68 enero-abril

Contenido Contents

Artículos de investigación Research articles

Percepción del perfil facial de clase III de Angle Angle’s class III facial profile perception
Azuara-Santana Daniela P, Gutiérrez-Rojo Jaime F. Azuara-Santana Daniela P, Gutiérrez-Rojo Jaime F.

1909 1909
Concordancia de la forma de arco maxilar y Concordance of the maxillary and mandibular
mandibular arch shape
Acosta-Pelayo Alejandra O, Gutiérrez-Rojo Jaime F. Acosta-Pelayo Alejandra O, Gutiérrez-Rojo Jaime F.

1914 1914
Distribución y caracterización clínica del Distribution and clinical characterization of
síndrome de disfunción temporomandibular en temporomandibular dysfunction syndrome in
población duranguense Duranguense population
García-Amador Braulio A, Zambrano-Galván Graciela, Ortiz-Sarabia García-Amador Braulio A, Zambrano-Galván Graciela, Ortiz-Sarabia
Gamaliel, Almeda-Ojeda Oscar E. Gamaliel, Almeda-Ojeda Oscar E.

1918 1918
Artículo de revisión Review article

Materiales utilizados como recubrimiento pulpar Materials used as direct pulp capping on young
directo en dientes permanentes jóvenes. Revisión permanent teeth. Literature review
de la literatura
Domínguez Marlette, Zavarce Socorro, Pérez Kadixy, Acosta Darling. Domínguez Marlette, Zavarce Socorro, Pérez Kadixy, Acosta Darling.

1922 1922
Casos clínicos Clinical cases

Apicoformación de un incisivo permanente Apicoformation of a traumatized permanent


traumatizado por intrusión del temporal con incisor by intrusion of the temporalis with 8-year
seguimiento a ocho años, estudio de un caso follow-up, a case study
Vélez-Terrazas Haydeé, Domínguez-Torres Norma, Sáenz-Guerrero Gilberto, Vélez-Terrazas Haydeé, Domínguez-Torres Norma, Sáenz-Guerrero Gilberto,
Nevárez-Rascón Alfredo, Montes-Chavira Luis O. Nevárez-Rascón Alfredo, Montes-Chavira Luis O.

1926 1926
Fibroma desmoplásico en un paciente pediátrico: Desmoplastic fibroma in a pediatric patient: a
reporte de un caso case report
Cote-Teozol Miriam, Muñoz-Salgado Rubén, Cortes-Flores Reyna I, Cote-Teozol Miriam, Muñoz-Salgado Rubén, Cortes-Flores Reyna I,
Sánchez-Juárez Alfonso. Sánchez-Juárez Alfonso.

1931 1931
Artículo histórico Historical article

Crecimiento histórico de las escuelas de Historical growth of schools of dentistry in


odontología en México Mexico
López-Cámara Víctor E. López-Cámara Víctor E.

1936 1936
Información para autores Information for authors

Instrucciones a los autores Instructions to authors

1940 1940
oral

2021
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

ene-abr 2021; 22(68): 1909-1913.

Percepción del perfil facial de clase III de Angle

Angle’s class III facial profile perception

Daniela Paola Azuara-Santana,* Jaime Fabián Gutiérrez-Rojo.**

* Estudiante de la Especialidad de Ortodoncia. UAN.


** Docente de la Especialidad de Ortodoncia y de la Unidad Académica de Odontología. UAN.

Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Nayarit, México.

Resumen

Introducción. La maloclusión de clase III representa una deformidad dentofacial relacionada con el crecimiento con prognatismo
mandibular en relación con el maxilar y/o la base del cráneo junto con problemas verticales y/o transversales aparte de las
malformaciones sagitales. Objetivo. Determinar si existen diferencias en la percepción del perfil facial que presenta hipoplasia maxilar,
con los de hipoplasia maxilar y prognatismo, y solamente prognatismo. Material y métodos. Se aplicó la encuesta a 100 estudiantes
de la licenciatura de Cirujano Dentista de la Universidad Autónoma de Nayarit. En la encuesta se utilizó el perfil de un paciente de
clase III con hipoplasia maxilar, se modificó con el programa AirBrush para obtener otros dos perfiles, uno con hiploplasia maxilar y
prognatismo mandibular, y otro perfil con prognatismo mandibular. Se evaluaron en cada uno de los perfiles las siguientes actitudes:
alegre, amargado, simpático, agradable, negativo-positivo. Se llevó a cabo la estadística descriptiva y pruebas de ANOVA y post hoc
de Tukey. Resultados. Todos los perfiles fueron evaluados con promedios bajos (alegres, amargados, simpáticos, agradables y como
personas negativas), entre los tres perfiles solamente se encontraron diferencias estadísticamente significativas al evaluar la variable
negativo, siendo el perfil con prognatismo el evaluado como más negativo. Conclusión. La percepción del perfil facial de clase III fue
como personas negativas, poco alegres, desagradables, amargadas. Solamente el perfil con prognatismo fue evaluado como más
negativo que los otros perfiles evaluados.

Palabras clave: maloclusión, perfil, clase III.

Abstract

Introduction. Class III malocclusion represents a growth-related dentofacial deformity with mandibular prognathism in relation to the
maxilla and/or the skull base along with vertical and/or transverse problems other than sagittal malformations. Objective. To determine
if there are differences in the perception of the facial profile that presents maxillary hypoplasia, with those of maxillary hypoplasia
and prognathism, and only prognathism. Material and methods. The survey was applied to 100 dental students of the Universidad
Autonoma de Nayarit. In the survey, the profile of a class III patient with maxillary hypoplasia was used. It was modified with the AirBrush
program to obtain two other profiles, one with maxillary hyploplasia and mandibular prognathism and another profile with mandibular
prognathism. The following attitudes were evaluated in each of the profiles: cheerful, bitter, sympathetic, pleasant, negative-positive.
Descriptive statistics and ANOVA and post hoc Tukey tests were performed. Results. All the profiles were evaluated with low averages
(cheerful, bitter, sympathetic, pleasant and as a negative person), among the three profiles only significant statistical differences were
found when evaluating the negative variable, being the profile with prognathism the one evaluated as more negative. Conclusion.
Class III facial profile was as negative, uncheerful, unpleasant, bitter people. Only the profile with prognathism was evaluated as more
negative than the other profiles evaluated.

Key words: malocclusion, profile, class III.

Correspondencia: Daniela Paola Azuara Santana.


Correo-e: gutierrez.jaime79@gmail.com

Recibido: marzo 9, 2020. Aceptado: julio 4, 2020.


1910 Azuara Santana DP y col. Perfil facial clase III.

INTRODUCCIÓN En un estudio hecho por Park y Baik, 9 se clasificó la


maloclusión clase III en tres tipos: tipo A, prognatismo
La belleza puede definirse como todo aquello que nos re- mandibular real, maxilar normal y mandíbula prognata; tipo
sulta atractivo, sugerente y que despierta en nosotros una B, crecimiento excesivo maxilar y mandibular, ligeramente
emoción intensa. Desde la antigüedad el hombre ha buscado mayor, crecimiento mandibular; tipo C, hipoplasia maxilar,
resaltar la belleza humana estableciendo parámetros de ángulo nasolabial obtuso y perfil facial cóncavo.
acuerdo al ambiente cultural, raza y sexo. Cada persona El objetivo de la presente investigación fue determinar
tiene su propio concepto individual de belleza que determina si existen diferencias en la percepción del perfil facial que
la forma de mirar, concebir, juzgar y razonar frente al mundo presenta hipoplasia maxilar, con los de hipoplasia maxilar y
que nos rodea.1 prognatismo y solamente prognatismo.
Los estándares de belleza son arbitrariamente variables,
estudios recientes sugieren que la perspectiva de las per-
sonas sobre la belleza facial es notablemente consistente MATERIAL Y MÉTODO
independientemente de la raza, nacionalidad o edad. Se
sabe que las características faciales influyen en el atractivo La investigación es de tipo descriptiva, transversal y ob-
humano, un rostro bello proporciona al receptor sentimientos servacional. Se aplicó la encuesta a 100 estudiantes de la
placenteros.2 licenciatura de Cirujano Dentista de la Universidad Autónoma
La belleza facial está muy relacionada con el efecto halo, de Nayarit. En la encuesta se utilizó el perfil de un paciente
el cual es definido como la influencia de la evaluación global de clase III con hipoplasia maxilar, se modificó con el pro-
de los atributos individuales de una persona, debido a una grama AirBrush para obtener otros dos perfiles, uno con
impresión general, dicho de otra manera, es la deducción hiploplasia maxilar y prognatismo mandibular y otro perfil
de una teoría implícita de la personalidad que sostiene que con prognatismo mandibular. A cada imagen se le aumen-
“las personas agradables tienden a tener mejores atributos tó la saturación para que quedara en color negro el perfil
y las personas menos agradables tienen menos atributos”.3 (figura 1).
Debido al efecto halo, cuando una persona solicita trabajo, Se les pidió que evaluaran cada uno de los perfiles con las
el solicitante atractivo es percibido como si fuera más talen- siguientes actitudes: alegre, amargado, simpático, agradable,
toso y más favorable para el puesto; también se les predice negativo-positivo. Se le entregó a cada estudiante una
como si fueran más capaces, inteligentes, honestos, etc., y encuesta en donde se les pidió calificar de 0 a 100 cada uno
se les compensa mejor en la vida laboral.4 de los perfiles, en donde 0 era poco agradable y 100 era muy
La mayoría de la población en general tiene maloclusiones agradable, esto se realizó con todas las actitudes.
significativas y/o crecimiento anormal del esqueleto facial Las imágenes se proyectaron de manera individual para
que afectan principalmente al maxilar y mandíbula e influyen evitar confusiones y comparaciones entre las imágenes.
en las proporciones faciales, afectando así la estética y el La tabulación de resultados se llevó a cabo en el programa
atractivo.5 Microsoft Excel y la estadística descriptiva y las pruebas de
El análisis morfológico de la cara es el principal recurso ANOVA y post hoc de Tukey se efectuaron en el programa
diagnóstico para la determinación del patrón facial. La clasi- SPSS 18.
ficación estándar se realiza evaluando la cara y vistas frontal
y lateral. Los individuos pueden clasificarse como patrón I,
II y III. La clase I se identifica por la normalidad facial, no
asociada con ninguna discrepancia sagital. Las normas II y
III se caracterizan por el escalón sagital positivo y negativo
entre el maxilar y la mandíbula, respectivamente.6
La maloclusión de clase III representa una deformidad
dentofacial relacionada con el crecimiento con prognatismo
mandibular en relación con el maxilar y/o la base del cráneo
junto con problemas verticales y/o transversales aparte de
las malformaciones sagitales.7
Su prevalencia varía entre y dentro de las diferentes
razas, grupos étnicos y regiones geográficas estudiadas.
La maloclusión de clase III tiene una etiología multifactorial,
que es la expresión de una distorsión moderada del desa-
rrollo normal como resultado de la interacción entre factores
innatos o hereditarios genéticos con factores ambientales.8
La maloclusión de clase III puede estar asociada con una
deficiencia de crecimiento maxilar (y/o retrognacia maxilar), Figura 1. Perfiles faciales de clase III utilizados en esta investigación. De
izquierda a derecha: perfil con hipoplasia maxilar, perfil con hipoplasia y
un exceso de crecimiento mandibular (y/o prognatismo prognatismo mandibular, perfil con prognatismo.
mandibular), o una combinación de ambos junto con mal-
formaciones verticales y transversales.8

oral ORAL 2021; 22(68): 1909-1913.


2021
Azuara Santana DP y col. Perfil facial clase III. 1911

RESULTADOS de los tres perfiles (cuadro 4). Al comparar los valores entre
sí se encontraron que no existen diferencias estadísticas
En la variable alegre, los tres perfiles fueron calificados significativas entre los perfiles (cuadro 2).
con promedios bajos, evaluándolos como poco alegres Cuando se les preguntó si les parecía agradable, los tres
(cuadro 1). Aunque el perfil con prognatismo presentó un perfiles fueron evaluados como poco agradables. El perfil con
promedio de 7.5 mayor que los otros perfiles, no fue sufi- hipoplasia maxilar y prognatismo mandibular fue evaluado
ciente para encontrar diferencias estadísticas significativas como el menos agradable (cuadro 5). Sin embargo, no se
(cuadro 2). encontraron diferencias estadísticas significativas entre los
Para la variable amargado, el perfil que calificaron como perfiles (cuadro 2).
el más amargado fue la hipoplasia maxilar, seguida del El perfil con prognatismo fue evaluado como una persona
perfil de hipoplasia maxilar con prognatismo mandibular y el negativa, los otros dos perfiles también fueron evaluados con
prognatismo mandibular obtuvo el promedio menor (cuadro valores ligeramente negativos (cuadro 6). Se encontraron
3). Pero al comparar los promedios mediante la prueba de diferencias estadísticas significativas (p < 0.01) al comparar
ANOVA no existieron diferencias estadísticas significativas los perfiles (cuadro 2). Al utilizar la prueba post hoc de Tukey
entre los perfiles (cuadro 2). se encontraron diferencias estadísticas significativas (p < 0.01)
Todos los perfiles fueron calificados como poco simpáticos, entre los perfiles con hipoplasia maxilar y el que presenta
el prognatismo fue el que presentó un promedio más grande prognatismo mandibular.

Cuadro 1. Estadística descriptiva: alegre.

Promedio Desviación estándar Máximo Mínimo Rango

Hipoplasia maxilar 26.76 24.85 100 0 100


Hipoplasia maxilar y prognatismo 26.83 23.6 90 0 90
Prognatismo 34.25 26 90 0 90

Cuadro 2. Prueba de ANOVA entre los perfiles por pregunta.

F P<

Alegre 2.98 0.052


Amargado 2.26 0.105
Simpático 1.99 0.138
Agradable 1.19 0.304
Negativo 5.422 0.005*
*p significativa 0.01

Cuadro 3. Estadística descriptiva: amargado.

Promedio Desviación estándar Máximo Mínimo Rango

Hipoplasia maxilar 45.5 27.09 100 0 100


Hipoplasia maxilar y prognatismo 44.09 26.30 100 0 100
Prognatismo 37.8 28.17 1000 0 100

ORAL 2021; 22(68): 1909-1913.


oral
2021
1912 Azuara Santana DP y col. Perfil facial clase III.

DISCUSIÓN Mohammad et al.16 hallaron que las personas con malo-


clusión de clase III eran percibidas como menos agradables
Las maloclusiones pueden tener un efecto negativo en la que los que presentaban otras maloclusiones. El perfil de las
confianza de las personas. También pueden ser víctimas de maloclusiones clase III son más aceptados en hombres que en
bullying debido a las características de la apariencia de sus mujeres.17,18 Coincidimos con la investigación de Mohammad
dientes y de la cara. En las maloclusiones de clase III, debido et al. ya que los resultados de este trabajo evaluaron como
a sus particularidades faciales, dan un aspecto de tener un poco alegres a los pacientes con perfil de clase III, siendo
gesto facial de agresividad.10-12 En este estudio se encontró los pacientes con hipoplasia maxilar los que tuvieron valores
que la percepción de las personas que evaluaron los perfiles más bajos.
de la clase III fue que eran poco agradables y no eran alegres. Feregrino y Gutiérrez,19 compararon perfiles de las tres
Los pacientes con maloclusiones de clase II y clase III son maloclusiones, encontrando que la maloclusión de clase III
menos felices de su apariencia dental que en las personas sin fue percibida como personas amargadas, poco exitosas, poco
estas maloclusiones. Por lo que tienen repercusiones físicas, simpáticas, negativas y desagradables. En esta investigación
psicológicas y sociales que pueden afectar la calidad de vida se evaluó los diferentes perfiles de la maloclusión de clase III;
de las personas que las presentan.13,14 Bellot-Arcís et al.15 no obstante, coincidimos con los resultados de la investigación
encontraron que los efectos psicológicos de las maloclusiones de Feregrino, ya que los perfiles fueron calificados como poco
son mayores en las niñas. En las características que se alegres, amargados, poco simpáticos, poco agradables y
evaluaron los tres perfiles de clase III fueron calificados con negativos. Solamente se encontraron diferencias estadísticas
valores inferiores, por lo que la percepción de las personas significativas al evaluar la variable positivo o negativo, siendo
no favorece las relaciones sociales de los pacientes que el perfil con prognatismo mandibular evaluado como más
presentan esta maloclusión. negativo que los otros dos perfiles.

Cuadro 4. Estadística descriptiva: simpático.

Promedio Desviación estándar Máximo Mínimo Rango

Hipoplasia maxilar 30.37 26.27 100 0 100


Hipoplasia maxilar y prognatismo 29.38 23.09 100 0 100
Prognatismo 35.75 23.17 90 0 90

Cuadro 5. Estadística descriptiva: agradable.

Promedio Desviación estándar Máximo Mínimo Rango

Hipoplasia maxilar 37.56 26.9 100 0 100


Hipoplasia maxilar y prognatismo 32.52 24.17 100 0 100
Prognatismo 37 24.23 100 0 100

Cuadro 6. Estadística descriptiva: positivo-negativo.

Promedio Desviación estándar Máximo Mínimo Rango

Hipoplasia maxilar 46.44 25.6 100 0 100


Hipoplasia maxilar y prognatismo 42.32 25.06 100 0 100
Prognatismo 34.3 28.7 100 0 100

oral ORAL 2021; 22(68): 1909-1913.


2021
Azuara Santana DP y col. Perfil facial clase III. 1913

REFERENCIAS 11. Al-Bitar Z, Al-Omari I, Sonbol H, Al-Ahmad H, Cunningham S.


Bullying among Jordanian schoolchildren, its effects on school
1. Cayetano J. Análisis facial en ortodoncia [Tesis de Pregrado]. performance, and the contribution of general physical and den-
Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2011. tofacial features. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2013; 144(6):
2. Fink B, Neave N. The biology of facial beauty. Int J Cosmet Sci. 872-8.
2005; 27(6): 317-25. 12. Al-Omari I, Al-Bitar Z, Sonbol H, Al-Ahmad H, Cunningham S,
3. Nisbett R, DeCamp T. The Halo effect: evidence for unconscious Al-Omiri M. Impact of bullying due to dentofacial features on oral
alteration of judgments. JPSP. 1977; 35(4): 250-6. health-related quality of life. Am J Orthod Dentofacial Orthop.
4. Caki N, Solmaz B. The effects of facial beauty in personnel selec- 2014; 146(6): 734-9.
tion: a fieldwork in retail sector. Procedia-Social and Behavioral 13. Johnston C, Hunt O, Burden D, Stevenson M, Hepper P. Self
Sciences. 2013; 84: 1203-6. perception of dentofacial attractiveness among patients requiring
5. Soares DM, Palmeira PTSS, Pereira VF, Santos MESM, Tassi- orthognathic surgery. Angle Orthod. 2010; 80(2): 361-6.
tano RM, Laureano Filho JR. Evaluation of the main criteria of 14. Bernabe E, Sheiham A, Messias C. Condition specific Impacts
facial profile aesthetics and attractiveness. Rev Bras Cir Plast. on quality of life attributed to malocclusion by adolescents with
2012; 27(4): 547-51. normal occlusion and class I,II and III malocclusion. Angle Or-
6. Braga S, Abrão J, Capelozza L, Aparecida de Assis C. Estudo thod. 2008; 78(6): 977-82.
comparativo do perfil facial de individuos padres I, II e III por- 15. Bellot-Arcís C, Montiel-Company J, Almerich-Silla J. Psychoso-
tadores de selamento labial passivo. Rev Dent Press Ortodon cial impact of malocclusion in Spanish adolescents. Korean J
Ortop Facial. 2006; 11(4): 36-45. Orthod. 2013; 43(4): 193-200.
7. Zere E, Chaudhari PK, Sharan J, Dhingra K, Tiwari N. Developing 16. Hamdan AM, Singh V, Rock W. Perception of dental aesthetics
class III malocclusions: challenges and solutions. Clin Cosmet of class III and anterior open bite malocclusions. Angle Orthod.
Investig Dent. 2018; 10: 99-116. 2012; 82(2): 202-8.
8. Staudt C, Kiliaridis S. Different skeletal types underlying class III 17. Farias A, Vieira MA. Influence of mandibular sagittal position on
malocclusion in a random population. Am J Orthod Dentofacial facial esthetics. Dental Press J Orthod. 2010; 15: 87-96.
Orthop. 2009; 136(5): 715-21. 18. Czarnecki ST, Nanda RS, Currier GF. Perceptions of a balanced
9. Park J, Baik A. Classification of Angle class III malocclusion and facial profile. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1993; 104(2):
its treatment modalities. Int J Adult Orthod Orthognath Surg. 180-7.
2001; 16(1): 19-29. 19. Vejar PL, Gutiérrez RL. Impacto del perfil facial en la apre-
10. Feregrino-Vejar L, Gutiérrez-Rojo JF. Percepción y efectos psi- ciación de la personalidad. Rev Asoc Odontol Argent. 2016;
cosociales de las maloclusiones. Rev Tamé. 2016; 4(12): 443-7. 104(2): 51-7.

ORAL 2021; 22(68): 1909-1913.


oral
2021
oral

2021
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

ene-abr 2021; 22(68): 1914-1917.

Concordancia de la forma de arco maxilar y mandibular

Concordance of the maxillary and mandibular arch shape

Alejandra Olivia Acosta-Pelayo,* Jaime Fabián Gutiérrez-Rojo.**

* Estudiante de la Especialidad de Ortodoncia.


** Docente de la Especialidad de Ortodoncia y de la Unidad Académica de Odontología.

Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Nayarit, México.

Resumen

Objetivo. Determinar la concordancia de la forma de arco dental del maxilar con la mandíbula. Material y métodos. El universo de
estudio fue de 780 modelos pretratamiento de ortodoncia de la especialidad de ortodoncia de la Universidad Autónoma de Nayarit de
2015 a 2019. El tamaño de la muestra fue de 190 modelos de estudio. La recolección de datos se hizo en hojas de registro, se tabularon
en el programa Microsoft Office Excel 2007 y la prueba de Kappa se realizó en la calculadora en Excel para el Índice de Kappa-Fisterra.
Resultados. La forma de arco que se presentó en mayor porcentaje fue la ovoide, tanto en el maxilar como en la mandíbula. La forma
de arco triangular fue la que se halló en menor porcentaje, pero en la mandíbula se mostró en mayor porcentaje. En el 70% de los
pacientes coincidió la forma de arco maxilar y mandibular, encontrando una fuerza de concordancia buena. Conclusión. La forma
de arco ovoide fue la más común. Aunque la fuerza de concordancia entre ambos arcos es buena, no siempre coincide. En los casos
que no coincidieron se encontraron cuatro combinaciones diferentes.

Palabras clave: arcos dentales, concordancia, maxilar, mandíbula.

Abstract

Objective. To determine the concordance of the shape of the dental arch of the maxilla with the mandible. Material and methods.
The study universe was 780 models of orthodontic pretreatment of the orthodotic specialty of the Universidad Autonoma de Nayarit
from 2015 to 2019. The sample size was 190 study models. Data collection was done on record sheets, tabulated in the program
Microsoft Office Excel 2007 and the Kappa test was performed on the calculator in Excel for the Index of Kappa-Fisterra. Results.
the arch form that appeared in the highest percentage was the ovoid in both the maxilla and the mandible. The triangular arch shape
was the one found in the lowest percentage, but in the jaw it was presented in the highest percentage. In 70% of the patients the
maxillary and mandible arch shape coincided, finding a good concordance force. Conclusion. The ovoid arch shape was the most
common. Although the strength of agreement between both arcs is good, it does not always coincide. In the cases that did not match,
four different combinations were found.

Key words: dental arches, concordance, maxillary, mandible.

INTRODUCCIÓN mandíbula y sus respectivos huesos alveolares.2 El tipo de arco


dental brinda datos sobre la estética al equilibrar el perfil facial
El evaluar los modelos de estudio es de gran utilidad en el con la sobremordida horizontal y vertical, el espacio disponible
diagnóstico y plan de tratamiento de ortodoncia, uno de los para el alivio del apiñamiento, la estética de la sonrisa, la
análisis que se pueden realizar es determinar la forma de arco,1 oclusión funcional, así como la estabilidad del tratamiento,
la cual se refiere a la curvatura formada entre el maxilar o la sobre todo si se utilizan formas de arco preformadas.2,3

Correspondencia: Alejandra Olivia Acosta Pelayo.


Correo-e: ale_oli91@hotmail.com

Recibido: febrero 27, 2020. Aceptado: junio 15, 2020.


Acosta Pelayo AO y col. Forma de maxilares. 1915

La forma de arco de cada individuo posee un componente RESULTADOS


genético,1 el cual se observa en el hueso basal, se relaciona
con el patrón morfológico y la forma craneofacial,4 y entre el En el arco maxilar se encontró el 59.06% de forma ovoide,
hueso alveolar que es susceptible a factores ambientales y la forma cuadrada en 38.59% y el triangular en 2.3%. En
culturales como hábitos alimenticios y la raza.2 la mandíbula la forma de arco que se encontró en mayor
Influyen también en la forma de arco los cambios en el porcentaje fue la ovoide con 47.36%, seguido de cuadrado
desarrollo4 que van desde el periodo embrionario, pasando por 33.91% y triangular 18.71% (figura 1).
la dentición mixta, hasta la dentición permanente, así como
el tamaño, forma y disposición de los dientes, la expansión
de la sutura maxilar, remodelación ósea,5 músculos oro-
faciales y fuerzas funcionales intraorales,2 la respiración y
enfermedades sistémicas. Un adecuado crecimiento debería
llevar a una oclusión correcta entre las arcadas.6 Maxilar Madíbula
Chuck en 1934, clasificó por primera vez las formas de 59.06%
arco como oval, redonda, cuadrada y estrecha.7 Existen
diversos estudios sobre el arco dentario, lo han clasificado
basándose en la plantilla OrthoForm de la marca 3M Unitek
47.36%

que los describe como estrechos o triangulares, cuadrados 38.59%


y ovoides.6 33.91%
En 2011 Agurto y Sandoval refieren que en un mismo
individuo pudieran existir variaciones en las formas de arco.8
Conocer si la forma de arco maxilar y mandibular concuer- 18.71%
dan o no, es importante para elaborar un adecuado plan
de tratamiento, ya que estas pueden presentar diversas
combinaciones.9
2.3%

MATERIAL Y MÉTODOS Ovalada Cuadrado Triangular

Figura 1. Distribución porcentual de los niveles de la cantidad de debris en


La investigación fue de tipo descriptivo, transversal y ob- ambas etapas utilizando el mecanismo láser Nd: YAG.
servacional. El universo de estudio fue de 780 modelos
pretratamiento de ortodoncia de la especialidad de orto-
doncia de la Universidad Autónoma de Nayarit de 2015 a
2019. El tamaño de la muestra se calculó con un nivel de
confianza del 95%, un error del 3% y una proporción del 5%.
Como resultado, el tamaño de esta fue de 190 modelos de En el 70% de los modelos coincidió la forma de arco
estudio. superior con la del arco inferior. La forma de arco ovalada en
Los modelos de estudio cumplieron los siguientes el maxilar y en la mandíbula se encontró en el 41.52% de la
criterios de inclusión: con los dientes permanentes muestra, de los arcos cuadrados coincidieron en 26% y tan
completamente erupcionados hasta los segundos molares, solo con 2.3% los arcos fueron triangulares en el maxilar y
y que además los modelos de estudio fueran hechos en en la mandíbula (figura 2).
el mismo gabinete de estudios. Se excluyeron los que Cuando no coincidió la forma de arco en el maxilar y
presentaran fracturas, desgastes, cavidades, restauraciones en la mandíbula la combinación que se encontró en mayor
que afectaran los contactos interproximales o la anatomía porcentaje fue la forma oval en el maxilar y triangular en la
dental. mandíbula con 10.52%, seguida de la combinación de ovalado
La forma del arco dentario se clasificó de la siguiente en el maxilar y cuadrado en la mandíbula con 7%, cuando el
manera: ovoide, triangular y cuadrada. En los arcos ovoides arco superior fue cuadrado en el maxilar se encontró un 5.8%
la curva del segmento anterior continua con los posteriores. de arcos mandibulares ovalados, al igual que con 5.8% de
Los arcos triangulares representan una V abierta hacia atrás; triangulares (figura 2).
y los arcos cuadrados tienen la parte posterior recta, casi El resultado del índice de Kappa fue de 0.67, con un
paralelas en ambos lados.10 error 0.04, IC 95% (0.593, 0.751), por lo que la fuerza de
Se utilizaron los siguientes materiales: modelos de concordancia fue buena.
estudio, pinceles de brocha fina, hojas de recolección de
datos, lapicera, borrador y una computadora. La recolec-
ción de datos se realizó en hojas de registro, se tabularon DISCUSIÓN
en el programa Microsoft Office Excel 2007 y la prueba de
Kappa se efectuó en la calculadora en Excel para el Índice Según un estudio realizado por Gutiérrez y Gutiérrez et al.9
de Kappa-Fisterra. se determinó que la forma ovoide es la de mayor prevalencia

ORAL 2020; 22(68): 1914-1917.


oral
2021
1916 Acosta Pelayo AO y col. Forma de maxilares.

Porcentaje encontrado de los arcos maxilares y mandibulas


41.52%

26%

10.52%
7.0%
5.80% 5.80%
2.30%

Cuadros Ovalados Triangular Ovalado superior Ovalado superior Cuadrado superior Cuadrado superior
ambos arcos ambos arcos ambos arcos y triangular inferior y cuadrado inferior y ovalado inferior y triangulo inferior

Figura 2. Porcentajes en los que se encontró la relación de los arcos maxilares y mandibulares.

tanto en el maxilar como en la mandíbula, resultados que diferencias entre estas.7 En este estudio la forma de arco
concuerdan con los de este estudio. El 74.52% de los casos superior e inferior coincidió en 70%.
estudiados por estos autores presentaron ambas arcadas la Se han realizado estudios comparando la forma de arco
misma forma de arco, mientras que el 25.47% de los casos dental en el maxilar y la mandíbula en las diferentes etnias
no coincidieron. En este estudio se observó que en 70% de colombianas y se observa que la forma ovalada presenta
los casos ambas arcadas presentaron la misma forma y 30% una mayor prevalencia. Bedoya et al.2 refieren que no se
de los casos no coincidieron. encontraron resultados significativos en la concordancia entre
De acuerdo con un estudio en el que se comparó la forma la forma de arco superior con la inferior.Al igual que en este
de arco entre turcos y habitantes de Norteamérica, las formas estudio la forma de arco que se encontró en mayor porcentaje
de arco más frecuentes que se observaron fueron la forma de fue el ovalado; sin embargo, la fuerza de concordancia fue
arco ovoide en el grupo turco y la forma cónica en el grupo buena en esta investigación.
norteamericano.11 Se encontró en esta investigación que la
forma ovalada se presentaba en mayor porcentaje, al igual
que en la población turca. REFERENCIAS
Bayome et al. mencionan que la forma de arco menos
frecuente en las personas de piel blanca de Norteamérica 1. Gusti A, Kannayyah D, Triwardhani A. Correlation of maxillary
es la cuadrada.3 En un estudio realizado por Rojas et al.12 en and mandibular arch form and tooth size ratio in ethnic
una población afroamericana, se concluyó que los individuos Javanese malocclusion patient. Journal of International Oral
con normalidad ósea, que no presentaban ni apiñamiento Health. 2019; 11(2): 75-9.
2. Bedoya-Rodríguez A, Montoya-Gómez J, González-Benavi-
ni diastemas, mostraban la forma de arco maxilar con una
dez V, Tamayo-Cardona JA, Martínez-Cajas CH. Forma y
frecuencia del 87.54% ovalada y el 12.45% triangular;
tamaño del arco dental en poblaciones de tres ascenden-
mientras que en la mandíbula el 75.01% de los arcos eran
cias étnicas colombianas. CES Odontología. 2016; 29(2):
ovalados y el 24.98% triangulares.12 Los porcentajes de forma 20-32.
ovalada fueron menores en esta investigación. 3. Mendoza-Sandoval P, Gutiérrez-Rojo JF. Forma de arco dental
Se comparó la concordancia de ambas arcadas en en ortodoncia. Rev Tamé. 2015; 3(9): 327-33.
una etnia mapuche y en individuos no mapuches en Chile, 4. Su-Jung Park, Leesungbok R, Jae-Won Song, Se Hun Chang,
encontrando como resultado que en ambos grupos hubo una Suk-Won Lee, Su-Jin Ahn. Analysis of dimensions and shapes
coincidencia entre la forma de arco superior y la inferior en un of maxillary and mandibular dental arch in Korean young
poco más del 50%, demostrando que es importante evaluar adults. Journal of Advanced Prosthodontics. 2017; 9(5):
la forma de arcada superior e inferior, ya que pueden existir 321-7.

oral ORAL 2021; 22(68): 1914-1917.


2021
Acosta Pelayo AO y col. Forma de maxilares. 1917

5. Pérez Covarrubias F, García A, Rivas GR, Aguilar Orozco S. 9. Gutiérrez G, Gutiérrez G. Prevalencia de forma de los ar-
Estudio comparativo de formas de arco dental en población cos dentales en adultos con maloclusión y sin tratamiento
nayarita utilizando una plantilla convencional y una plantilla ortodóncico. Revista Odontológica Mexicana. 2006; 10(3):
propuesta. Revista Oral. 2011; 12(36): 666-8. 109-14.
6. Ruscitti B. Estudio de la prevalencia de forma de arco inferior 10. Los arcos dentarios. Disponible en:
en pacientes preortodoncicos. Universidad Nacional de la Plata. http://uniandesinvestigacion.edu.ec/repositorio/oa/ortodoncia4/
Trabajo de investigación para optar por el título de especialista contenidos.html
en ortodoncia. La Plata, 2010. 11. Celebi Ahmet A, Keklik Hakan, Tan Enes, Ucar FarukI. Com-
7. Mendoza- Sandoval P, Ayala-Sarmiento A, Gutiérrez-Rojo JF. parison of arch forms between Turkish and North American.
Forma de arco dental en hombres y mujeres [Internet]. Revista Dental Press J. Orthod. 2016; 21(2): 51-8.
Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. 2018. Dispo- 12. Rojas-Sánchez MP, González-Colmenares G, Cevallos MF,
nible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2018/art-12/ Ortiz LA, Parra DC. Arch parameters and dental discrepancy
8. Agurto P, Sandoval P. Morfología del Arco Maxilar y Mandibular (crowding and spacing) in a sample of an Afro-Colombian
en Niños de Ascendencia Mapuche y no Mapuche. Int J Morphol. population. Acta Odontológica Latinoamericana. 2019; 32(2):
[Internet]. 2011 [Citado 2 Feb 2020]; 29(4): 1104-8. Disponible en: 88-96.
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022011000400005

ORAL 2020; 22(68): 1914-1917.


oral
2021
oral

2021
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

ene-abr 2021; 22(68): 1918-1921.

Distribución y caracterización clínica del síndrome de disfunción


temporomandibular en población duranguense

Distribution and clinical characterization of temporomandibular


dysfunction syndrome in Duranguense population

Braulio Andrés García-Amador,* Graciela Zambrano-Galván,**


Gamaliel Ortiz-Sarabia,*** Oscar Eduardo Almeda-Ojeda.***

*Estudiante de la Facultad de Odontología, UJED.


**Profesor Investigador. Laboratorio de Estomatología Molecular, Facultad de Odontología. UJED.
***Profesor de la Facultad de Odontología, UJED.

Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED). Durango, México.

Resumen

Introducción. Los trastornos temporomandibulares (TTM) afectan los músculos de la masticación, la articulación temporomandibular
(ATM) y estructuras asociadas. Actualmente, se emplean varios índices para determinar el grado de disfunción en dichos trastornos,
como el de Helkimo, modificado por Maglione. Objetivo. Determinar la distribución sociodemográfica y caracterización clínica del
síndrome de disfunción temporomandibular (SDTM) en pacientes que acudieron al servicio de cirugía maxilofacial en el Hospital
General “Dr. Santiago Ramón y Cajal”. Material y métodos. Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo y prospectivo de 63
pacientes atendidos en el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital General “Dr. Santiago Ramón y Cajal” del ISSSTE en Durango,
México. Las variables analizadas fueron: sexo, edad, variantes odontológicas, patología articular y grado de SDTM. Resultados.
Después de haber aplicado las encuestas a los 63 participantes con SDTM, se encontró que el sexo más afectado fue el femenino;
asimismo, el rango de edad más prevalente fue de 51-60 años. Entre las variables odontológicas (factores de riesgo) en las que se
encontró mayor prevalencia en los participantes fueron las pérdidas dentales, masticación unilateral y bruxismo nocturno. De igual
modo, en la patología articular predominó la apertura bucal moderada. Discusión. Los resultados del presente estudio muestran que
la mayor distribución en cuanto al grado del SDTM se presentó en el grado de disfunción leve (71%), lo cual discrepa entre distintos
autores, como ha sido descrito en investigaciones clínicas realizadas en diferentes poblaciones. Conclusión. Se determinó que, el
grado de SDTM más frecuente entre los participantes fue el grado 1 (leve). Además, se estableció que el sexo con mayor prevalencia
fue el femenino, y la característica clínica más prevalente fue el ruido articular.

Palabras clave: síndrome, disfunción temporomandibular, índice de Helkimo.

Abstract

Introduction. Temporomandibular disorders (TMD) affect the muscles of the mastication, the temporomandibular joint (TMJ) and
associated structures. Currently, several indices are used to determine the degree of dysfunction in these disorders, such as the
Helkimo index, modified by Maglione. Objective. To determine the sociodemographic distribution and clinical characterization of
temporomandibular dysfunction syndrome (TMDS) in patients attended the Maxillofacial Surgery Service at the General Hospital “Dr.
Santiago Ramón y Cajal”. Material and methods. An observational, descriptive and prospective study was carried out of 63 patients
treated at the maxillofacial surgery service of the General Hospital “Dr. Santiago Ramón y Cajal “of the ISSSTE in Durango, Mexico.
The variables analyzed were: sex, age, dental variants, articular pathology and degree of TMDS. Results. After having applied the
surveys to the 63 participants with TMDS, it was found that the sex most affected was the female; likewise, the most prevalent age

Correspondencia: Graciela Zambrano Galván. Laboratorio de Estomatología Molecular, Facultad de Odontología, Universidad Juárez del Estado de Durango.
Predio Canoas s/n, Col. Los Ángeles, C.P. 34070. Durango, Dgo., México. Correo-e: gzambrano@ujed.mx

Recibido: junio 17, 2020. Aceptado: octubre 9, 2020.


García-Amador BA y cols. Distribución y caracterización SDTM. 1919

range was 51-60 years. Among the dental variables (risk factors) in which was found to be most prevalent in the participants were
dental losses, unilateral chewing and nocturnal bruxism. Also, in the articular pathology, the moderate oral opening predominated.
Discussion. The results of this study show that the greatest distribution in terms of the degree of TMDS was presented in the degree
of mild dysfunction (71%), which disagrees among different authors; as it has been described in clinical investigations carried out
in different populations. Conclusion. It was determined that the degree of TMDS of higher frequency among the participants was
grade 1 (mild). In addition, it was established that the sex with the highest prevalence was female, and the most prevalent clinical
characteristic was joint noise.

Key words: syndrome, temporomandibular dysfunction, Helkimo index.

INTRODUCCIÓN deporte de contacto, y si padece de alguna enfermedad psi-


quiátrica. Además, se hizo la medición de variables clínicas
La articulación temporomandibular (ATM) es considerada odontológicas que contemplaron ausencias dentarias, si
una unidad funcional; además, es sin duda una de las es- tiene masticación bilateral, apretamiento diurno o nocturno,
tructuras faciales más complejas con características muy realización de tratamiento ortodóntico previo y fecha de
peculiares y ha sido motivo de investigación científica du- última consulta dental. Para la determinación del SDTM se
rante muchos años, ya que puede ser asiento de trastornos utilizó el Índice de Helkimo modificado.5 El presente estudio
funcionales y estructurales del aparato temporomandibular fue autorizado por el Comité de Ética e Investigación del
descritos como síndrome dolor disfunción temporomandibu- Hospital General “Dr. Santiago Ramón y Cajal” con el número
lar (SDDTM), que para algunos autores es producto de la de autorización 228.
combinación entre maloclusión, tensión emocional, estrés En cuanto al análisis estadístico, se efectuó estadística
y ansiedad, entre otros factores psicogenéticos, en depen- descriptiva con medidas de tendencia central, frecuencia y
dencia de la tolerancia fisiológica o capacidad adaptativa distribución. Los datos fueron analizados en el paquete es-
del individuo.1-3 tadístico IBM SPSS versión 22 (Chicago, Inc.).
Los trastornos de la articulación temporomandibular
(TATM) son las causas más comunes del dolor facial,
después del dolor dental. Los TATM incluyen problemas RESULTADOS
relativos a las articulaciones y músculos que la rodean,
incapacidad para abrir completamente la boca, dolores Se integraron al estudio 63 participantes con SDTM durante
de cabeza, oído, dientes, músculos y diversos tipos de el periodo agosto-diciembre de 2018, de estos, 84% fueron
dolores faciales. No hay evidencia de que la disfunción sea del sexo femenino y el resto del masculino, con un rango de
siempre progresiva. La etiología del síndrome de disfunción edad de 51-60 años. El estado civil más frecuente fue casado,
temporomandibular (SDTM) es de naturaleza multifactorial, con 59%. Se encontró que 71% de los participantes mostró
habiéndose postulado diferentes factores predisponentes pérdidas dentales que abarcan un rango de dos a cuatro
como el estrés, ansiedad, artritis degenerativa y hábitos piezas. Por otro lado, más de la mitad de los participantes
parafuncionales.4 del estudio (73%) manifestaron una masticación unilateral.
El objetivo del presente estudio es determinar la distribu- Del total de la población, se observó que el 62% presentó
ción sociodemográfica y caracterización clínica del SDTM en bruxismo diurno, 94% nocturno y 65% ambos; así como que
el Hospital General “Dr. Santiago Ramón y Cajal”. el 100% de los participantes no contaban con una oclusión
orgánica y no practicaban algún deporte de contacto.
Clínicamente, la apertura bucal de los participantes fue
MATERIAL Y MÉTODOS diagnosticada en 86% como moderada; ruido articular ma-
nifestó el 100% de la población en estudio, siendo el sexo
Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo y pros- femenino el de afectación más alta en 84%, en tanto que el
pectivo, en pacientes que acudieron al servicio de cirugía 84% de este mismo sexo presentaron traba articular. De los
maxilofacial del Hospital General “Dr. Santiago Ramón y 63 participantes, solo tres tuvieron luxación mandibular, que de
Cajal” del ISSSTE en Durango, México, del periodo com- igual modo el sexo femenino fue el más afectado. El cuadro 1
prendido de julio-diciembre de 2018. Se hizo la invitación muestra la caracterización clínica del SDTM, desglosado por
directa a participar en el estudio a los pacientes de ambos sus diferentes variables de diagnóstico, encontrando que en
sexos, mayores de 18 años, con dentición permanente y lo referente al diagnóstico de dolor al realizar movimientos
que presentaran SDTM; se excluyeron a aquellos que fueron mandibulares hubo una frecuencia del 73% de dolor al hacer
a valoración pero que su problemática no fue por SDTM. un solo movimiento mandibular, el que se presentó mayor-
Previa firma de consentimiento informado, se procedió a mente en el sexo femenino (84%). Dentro del análisis de
la aplicación de un cuestionario, el cual incluyó perfil so- dolor muscular, se manifestó dolor localizado en tres sitios
ciodemográfico en el que se estableció sexo, edad, lugar en 76.2% de los participantes, siendo el sexo femenino el de
de nacimiento, estado civil, escolaridad, si practica algún mayor frecuencia (84%).

ORAL 2021; 22(68): 1918-1921.


oral
2021
1920 García-Amador BA y cols. Distribución y caracterización SDTM.

Siguiendo con el diagnóstico clínico, 71% de los parti- En lo referente a la distribución por sexo, se observó que el
cipantes presentaron dolor en la ATM a nivel periauricular género femenino fue el más prevalente en los casos de SDTM
sin abarcar el oído externo. La distribución de los diferentes (84%) en este estudio, similar a lo que revelaron los estudios
grados del síndrome de disfunción articular en la población llevados a cabo por Caballero-Gómez et al.,1 Rodríguez et al.,2
en estudio se estableció de la siguiente forma: 71% grado Rodríguez et al.,3 García-González et al.,7 Soto-Cantero et al.5
1, 11% grado 2 y 18% grado 3. y Ros-Santana et al.;6 sin embargo, cabe señalar que este
padecimiento no tiene predilección por género.
En cuanto a la edad, se evidenció que el rango establecido
DISCUSIÓN en la presente investigación fue de 51-60 años, tendencia
similar a la observada por autores como Rodríguez et al.2
De manera general, se han creado y validado instrumentos y García-González et al.,7 discrepando con los resultados
para determinar el grado del SDTM, uno de los más usados expuestos en el estudio de Castro Gutiérrez et al.8 siendo
y aceptados sin lugar a dudas es el índice de Helkimo mo- el rango de edad 60-74 el más frecuente, mientras que
dificado;5 por esta razón, dicho índice fue aplicado en esta Ros-Santana et al.6 indicó un rango de edad de 40-49 años.
investigación y permitió obtener una caracterización clínica Respecto a las pérdidas dentales como un factor de riesgo
y sociodemográfica de la gravedad de este padecimiento en para el desarrollo de trastornos temporomandibulares (TTM),
los pacientes que acudieron a consulta al servicio de cirugía en este estudio se demostró que el 71% de los afectados
maxilofacial en el Hospital General “Dr. Santiago Ramón y tenía un promedio de 2-4 ausencias dentales, resultado
Cajal” del ISSSTE en Durango, México. similar al de Caballero-Gómez et al.1 y Soto-Cantero et al.,5
Los resultados del presente estudio reportan que la mayor coincidiendo en que las pérdidas dentales son un factor
distribución en cuanto al grado del SDTM se presentó en el importante para el desarrollo del SDTM.
grado de disfunción leve (71%), lo que discrepa entre distin- Al valorar la distribución de la masticación bilateral se en-
tos autores, como ha sido descrito en investigaciones clínicas contró en esta investigación que el 73% de los participantes
realizadas en distintas provincias de Cuba. Al respecto, reportó una masticación unilateral, siendo este resultado mayor
Rodríguez et al.3 en la provincia de Las Tunas, señaló que, al expuesto por Torres et al.9 que halló un 63.41% de mastica-
de todos los pacientes afectados por una disfunción tem- ción unilateral en quienes padecían algún TTM, lo que afirma
poromandibular, el 50% la presentó en un grado moderado. que la preferencia por patrones habituales de masticación
Por su parte, Soto-Cantero et al.5 obtuvieron un 52.4% con unilateral son frecuentemente el resultado de la adaptación a
ese mismo grado, en su estudio en la Habana; mientras que interferencias oclusales o a padecimientos dentales y perio-
Ros-Santana et al.6 en la provincia de Granma, reportaron dontales que trastornan el patrón normal de oclusión, y agrega
una distribución de 45.7% con disfunción moderada. que un patrón restringido de masticación unilateral puede ser el

Cuadro 1. Distribución de la caracterización clínica del SDTM de los participantes del estudio.
Presente Ausente
Característica clínica n = 63 (%) n = 63 (%)
H M H M
Ruido 15.87 84.13 - -
Traba 3.18 28.57 12.70 55.55
Luxación 1.6 3.17 14.28 80.95
Dolor en movimiento articular
Movimiento mandibular sin dolor - 1.6 15.87 82.53
Dolor a un solo movimiento 11.11 61.90 4.77 22.22
Dolor a 2 o más movimientos 4.77 20.63 11.11 63.49
Palpación funcional - - 15.87 84.13
Dolor en 3 sitios 12.70 63.49 3.18 20.63
Dolor en 4 o más sitios 3.18 20.63 12.70 63.49
Sin dolor - 4.77 15.87 79.36
Dolor periauricular 12.70 58.73 3.18 25.39
Dolor conducto auditivo externo 3.18 20.63 12.70 63.49
H = hombre, M = mujer.

oral ORAL 2021; 22(68): 1918-1921.


2021
García-Amador BA y cols. Distribución y caracterización SDTM. 1921

resultado de una acción fijadora o protectora de los músculos 2. Prendes-Rodríguez AM, Martínez-Brito I, Faget-Mora M. La
masticatorios en pacientes con trastornos de la ATM. disfunción temporomandibular y su relación con algunos factores
Por tal motivo, y ante la presencia de factores de riesgo, de riesgo en niños de 7 a 11 años. Los Arabos, Matanzas. Rev
es importante actuar de manera pronta, oportuna y adecua- Med Electrón. 2014; 36(1): 15-24.
da para coadyuvar a evitar tratamientos correctivos de tipo 3. Mesa-Rodríguez LE, Ureña-Espinosa M, Rodríguez-González
Y, Medero-Rodríguez N. Comportamiento del síndrome dolor
quirúrgicos y a su vez a la disminución de la frecuencia de
disfunción de la articulación temporomandibular con tratamiento
desarrollo del SDTM. medicamentoso y láser. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello
Vidaurreta. 2015; 38(12).
4. Ruiseco-Palomares A, Llanes-Rodríguez M, Rodríguez-
CONCLUSIÓN Calzadilla OL, Rodríguez-Aparicio A. El dolor articular y su
relación con las interferencias oclusales. Rev haban cienc méd.
Se determinó que el grado de SDTM más frecuente en los 2014; 13(3): 417-24.
los participantes fue el grado 1 (leve); también se estableció 5. Soto-Cantero L, de la Torre-Morales JD, Aguirre-Espinosa I,
de la Torre-Rodríguez E. Trastornos temporomandibulares en
que el sexo con mayor prevalencia dentro de este estudio fue
pacientes con maloclusiones. Rev Cubana Estomatol. 2013;
el femenino, y que la característica clínica más prevalente 50(4): 374-87.
fue el ruido articular. Es por ello que el diagnóstico temprano 6. Ros-Santana M, Moreno-Chala Y, Rosales-Rosales K,
de esta entidad patológica es de suma importancia dentro Osorio-Capote Y, Morales-Cordoví L. Grado de disfunción
la población que acude a atención al Hospital General “Dr. temporomandibular en mayores de 19 años. MEDISAN. 2013;
Santiago Ramón y Cajal” del ISSSTE en Durango, México. 17(12): 9087-93.
7. García-González V, Hernández-Yane, A, Solís-Cartas U.
Incidencia de la afección de la articulación temporomandibular
en pacientes con enfermedades reumáticas. Revista Cubana
CONFLICTO DE INTERESES
de Reumatología. 2014; 16(Suplemento 1); 373-8.
8. Castro-Gutiérrez I, Pérez-Muro Y, Bermúdez-Paredes
No existen potenciales conflictos de intereses que declarar. M, Fernández-Serrano JM. Trastornos de la articulación
temporomandibular en la población mayor de 18 años del
municipio Trinidad. 2010. Gaceta Médica Espirituana 2015; 17(2):
REFERENCIAS 12-22.
9. Torres LD, Pérez PEG, Molerio RC. La disfunción
1. Caballero-Gómez MC, Seguí-Carmenates G, Hidalgo-Pacheco temporomandibular y su relación con la ansiedad y los hábitos
A, Altunaga-Carbonell A. Síndrome dolor disfunción temporo- parafuncionales. Mediciego. 2013; 19(2).
mandibular en pacientes que han abandonado el tratamiento
de Ortodoncia. Rev. Arch Med Camagüey. 2014; 18(6): 609-20.

ORAL 2021; 22(68): 1918-1921.


oral
2021
oral

2021
ARTÍCULO DE REVISIÓN

ene-abr 2021; 22(68): 1922-1925.

Materiales utilizados como recubrimiento pulpar directo en


dientes permanentes jóvenes. Revisión de la literatura

Materials used as direct pulp capping on young permanent teeth.


Literature review

Marlette Domínguez,* Socorro Zavarce,** Kadixy Pérez,* Darling Acosta.*

*Residente del Posgrado de Odontopediatría, Facultad de Odontología, UC.


**Docente Especialista en Odontopediatría, Coordinadora del Posgrado de Odontopediatría, Facultad de Odontología, UC.

Universidad de Carabobo (UC), Venezuela.

Resumen

Introducción. El recubrimiento pulpar directo en dientes permanentes jóvenes consiste en la aplicación de algún material biocompatible
en la pulpa expuesta por razones mecánicas o traumáticas, para preservar su vitalidad y completar su apicogénesis. Objetivo. Llevar
a cabo una revisión bibliográfica de los materiales más utilizados para su realización y el efecto de los mismos sobre el tejido pulpar.
Conclusión. El potencial reparador del complejo dentinopulpar y la tasa de éxito del tratamiento de recubrimiento se ve influenciado en
la correcta selección del material ideal, capaz de estimular la formación de dentina reparadora, mantener la vitalidad pulpar, bactericida
o bacteriostática, adherirse al material restaurador, estéril, radiopaco y proporcionar un buen sellado.

Palabras clave: recubrimiento pulpar directo, dientes permanentes jóvenes, material.

Abstract

Introduction. Direct pulp capping in young permanent teeth consists of the application of a biocompatible material to the pulp exposed
for mechanical or traumatic reasons, to preserve its vitality and complete its apicogenesis. Objective. To carry out a bibliographic
review of the most commonly used materials for its realization and their effect on the pulp tissue. Conclusion. The restorative potential
of the dentin-pulp complex and the success rate of the veneering treatment is influenced by the correct selection of the ideal material,
capable of stimulating the formation of restorative dentin, maintaining pulp vitality, bactericidal or bacteriostatic, adhere to restorative
material, sterile, radiopaque and providing a good seal.

Key words: direct pulp capping, young permanent teeth, material.

INTRODUCCIÓN coronaria. La exposición del tejido pulpar puede originarse


durante la eliminación de caries, por exposición mecánica o
El recubrimiento pulpar tiene carácter preventivo, procura exposición por trauma. Si no se aplica un tratamiento inme-
mantener la pulpa sin intervenir en forma profunda; indicado diatamente, el tejido pulpar se puede inflamar, causar dolor,
en dientes que presentan exposición pulpar accidental como puede haber necrosis pulpar y eventualmente se va requerir
consecuencia de una preparación cavitaria o de una fractura efectuar un tratamiento de conducto.1

Correspondencia: Marlette Esthefania Domínguez Rodríguez.


Correo-e: dominguezestefania@gmail.com

Recibido: febrero 5, 2020. Aceptado: marzo 8, 2020.


Domínguez M y cols. Materiales en recubrimiento pulpar directo. 1923

Definido como el procedimiento que se aplica a la pulpa El pronóstico del tratamiento de recubrimiento pulpar di-
expuesta para proteger el tejido y preservar su vitalidad. Con- recto está muy determinado por la calidad del sangrado en
siste en colocar un material sobre la pulpa proporcionando un el lugar de exposición. El sangrado incontrolable en el lugar
entorno adecuado para que las células similares a los odonto- de exposición es un signo de inflamación irreversible de la
blastos se diferencien y se dé la formación de una barrera de pulpa y requiere de un tratamiento endodóntico. Además,
tejido duro, indicado en particular en dientes con rizogénesis una secreción purulenta o ausencia de sangrado indica una
incompleta o permanentes jóvenes, ya que mantienen partes necrosis. Se debe realizar solo si el sangrado es rojo, brillante
de la pulpa vital para asegurar así la apicogénesis. Algunos y se puede controlar, en dientes sin antecedentes de dolor
estudios han demostrado que los pacientes más jóvenes espontáneo y sensibles solo a estímulos provocados (frío o
experimentan mejores resultados.2 calor), dientes sin sensibilidad a la percusión, dientes que
Al momento de la selección del caso, la evaluación de las puedan ser aislados por un dique de goma y dientes con ex-
condiciones exige de conocimientos, experiencia y sensatez. posiciones pulpares donde se pueda controlar el sangrado.2,5
La etiología de la exposición pulpar, las condiciones para El potencial reparador del complejo dentinopulpar y la tasa
su elaboración y la selección del material de recubrimiento, de éxito del tratamiento de recubrimiento se ve influenciado
permiten mejorar el pronóstico y éxito del tratamiento. en la correcta selección del material ideal.3 Capaz de ofrecer
El objetivo de este trabajo es llevar a cabo una revisión una buena capacidad de sellado, biocompatibilidad, fuerte
bibliográfica de los materiales más utilizados para la realiza- actividad antibacteriana y fácil manejo.6,7 Así como estimular la
ción del recubrimiento pulpar directo en dientes permanentes formación de dentina reparadora, mantener la vitalidad pulpar,
jóvenes y el efecto de los mismos sobre el tejido pulpar. bactericida o bacteriostática, adherirse al material restaurador,
estéril, radiopaco y proporcionar un buen sellado.8
Históricamente, el primer procedimiento de recubrimiento
DESARROLLO pulpar se efectuó en 1756, por Phillip Pfaff, quien colocó una
pequeña pieza de oro sobre una pulpa vital expuesta para
El recubrimiento pulpar directo es un procedimiento en el promover la cicatrización. Desde entonces, se han elaborado
que se coloca un medicamento, apósito o material dental muchos agentes para el recubrimiento pulpar directo.8
directamente sobre la pulpa dental expuesta. Tiene como Hermann en 1930, descubrió que el hidróxido de calcio
finalidad tratar la lesión pulpar reversible cuando el tejido era un material eficaz como recubrimiento pulpar. Desde
es expuesto por fracturas o procedimientos clínicos, man- entonces, el hidróxido de calcio en forma de polvo, pasta y
teniendo la vitalidad y la función de la pulpa, restaurando cemento se ha utilizado para facilitar la formación de dentina
la continuidad de la dentina debajo de la lesión. La induc- reparadora, el mantenimiento de la pulpa vital, la inducción de
ción de la formación de dentina terciaria reparadora por la mineralización y la inhibición del crecimiento bacteriano. El
células de la pulpa es el objetivo del uso de material de cemento a base de hidróxido de calcio se patentó en 1962, y
recubrimiento.3,4 el primer estudio clínico de Dycal se publicó en 1963,9 el cual
La calidad de un puente de tejido duro en el sitio de ex- consiste en un catalizador y una base mezclados en propor-
posición se ha reconocido como un factor importante para ción de 1:1. El catalizador contiene hidróxido de calcio, óxido
el éxito clínico del recubrimiento pulpar directo. El resultado de zinc, dióxido de titanio, estearato de zinc y la base contiene
final óptimo de un material de recubrimiento ideal en la pulpa disalicilato de 1,3-butilenglicol, óxido de zinc, fosfato de calcio
expuesta podría ser la reconstitución completa de la periferia y tungstato de calcio. Otro producto es Life cuyo mecanismo
de la pulpa con una matriz similar a una dentina. Debido a de reacción de ajuste entre el éster del ácido salicílico y el
que la dentina primaria no se puede formar en ausencia de óxido de zinc es similar al de Dycal, pero cuyos componentes
epitelio de esmalte, la inducción directa de células similares son diferentes. La base contiene hidróxido de calcio, óxido
a odontoblastos para reemplazar los odontoblastos primarios de zinc y butilbencenosulfonamida, y el catalizador sulfato de
perdidos sigue siendo la única posibilidad terapéutica para la bario, dióxido de titanio y salicilato de metilo.10
formación de una barrera efectiva en el sitio de exposición. El efecto inicial del hidróxido de calcio aplicado a la pulpa
La presencia de una barrera de dentina reparadora completa expuesta es el desarrollo de una necrosis superficial. La
proporciona una protección predecible contra las bacterias necrosis causa una ligera irritación y estimula la defensa y
y otros estímulos externos. La mineralización limitada en reparación de la pulpa para formar un puente reparador de
el tiempo y el espacio evita la obliteración incontrolada de dentina a través de la diferenciación celular, la secreción de
la pulpa.4 matriz extracelular y la subsiguiente mineralización. Se ha
El procedimiento está indicado en pequeñas exposiciones informado que el 89% de los puentes de dentina formados
pulpares accidentales (mecánica o por trauma) o en pulpitis por el cemento de hidróxido de calcio en monos contenían
reversibles sin patología periapical en dientes permanentes. defectos del túnel. Estos defectos del túnel o porosidades
Seltzer & Bender (1973), propusieron que este no está en la dentina que se forman en el puente dentinario no solo
indicado en exposiciones pulpares por caries, ya que esta no proporcionan una barrera permanente, sino que también
produce contaminación microbiana e inflamación de la pulpa. no proporcionan un sellado biológico a largo plazo contra la
Sin embargo, otros autores refieren que se puede emplear el infección bacteriana.8-10
recubrimiento pulpar directo para tratar cualquier diente con Los tipos de pasta premezclados (mezcla de polvo de
un mínimo o ningún signo de inflamación pulpar.5 hidróxido de calcio y agua o solución salina) indicados para

ORAL 2021; 22(68): 1922-1925.


oral
2021
1924 Domínguez M y cols. Materiales en recubrimiento pulpar directo.

el recubrimiento directo de la pulpa están disponibles co- Debido a la eficaz respuesta dentino-pulpar ante mate-
mercialmente, como UltraCal® XS y Calcicur, que contienen riales a base de silicato de calcio, se desarrollan productos
sulfato de bario para la radiopacidad y otros componentes; modificados con resina para tener un mejor control del fra-
dentro de sus inconvenientes encontramos la falta de pro- guado de estos, tal es el caso del TheraCal™. Es una pasta
piedades de fraguado y la reabsorción gradual después fotopolimerizable compuesta de cemento de silicato tricálcico
de la colocación, porosidades que pueden provocar una que contiene aproximadamente el 45% de resina. La resina
microfiltración y ocasionar la pérdida de vitalidad dental y consiste en monómeros hidrófobos, como dimetacrilato de
calcificación.11 uretano, metacrilato de bisfenol A-glicidilo y dimetacrilato de
Productos como Prisma ® VLC Dycal ® y Ultra-Blend ® trietilenglicol, y monómeros hidrófilos como metacrilato de
plus, materiales de hidróxido de calcio de una o dos pastas hidroxietilo, contiene dimetacrilato de polietilenglicol para
modificados con resina, tienen varias ventajas, incluida la permitir la miscibilidad entre la resina y el cemento de sili-
polimerización, propiedades físicas superiores, mínima- cato tricálcico. La idea más allá de desarrollar este material
mente afectadas por el ácido fosfórico y baja solubilidad. compuesto es aprovechar la biocompatibilidad del silicato
Sin embargo, los monómeros que contienen las resinas no tricálcico y la bioactividad al reducir su tiempo de fraguado.
polimerizadas son tóxicos para las células del tejido pulpar. Este material compuesto fotopolimerizable se ha desarrolla-
Cuando las resinas son fotopolimerizables con un tiempo do para ser utilizado como agente de recubrimiento pulpar
de curado más largo, la citotoxicidad de la resina puede directo o como base para usar debajo de restauraciones
desaparecer. No obstante, al mismo tiempo se liberan OH- y con otros materiales.13
pueden producir daño al tejido pulpar.11 TheraCal™ es tóxico para los fibroblastos del tejido pulpar
El MTA fue desarrollado en la década de 1990 por Tora- y tiene un efecto inflamatorio más alto y un potencial bioactivo
binejad y col. en la Universidad de Loma Linda. El MTA es más bajo que Biodentine®. Esta toxicidad puede deberse al
un cemento a base silicato de calcio bioactivo que se usa hecho de que TheraCal™ contiene metacrilato de bisfenol
para la terapia pulpar. Los componentes principales del MTA A-glicidilo resinoso, metacrilato de hidroxietilo y monóme-
son silicato tricálcico, silicato dicálcico, aluminato tricálcico, ros de dimetacrilato de uretano. Si no se polimerizan, los
aluminoferritatricálcica, óxido de magnesio, 2.9% sulfato y monómeros libres pueden difundirse a través de la dentina
1.0% óxido de calcio libre, óxido de bismuto. Las respuestas y alcanzar la pulpa subyacente donde pueden ejercer sus
clínicas e histológicas logradas mediante el uso de MTA son efectos tóxicos.13
similares o superiores a las logradas con el hidróxido de cal-
cio. El MTA es higroscópico y su capacidad de fraguado no se
ve afectado por la presencia de sangre. El cierre fisicoquímico DISCUSIÓN
cercano formado entre la dentina y el MTA proporciona una
barrera insoluble contra la microfiltración. Estas propiedades Estudios como el de Kim et al.14 han evaluado la respuesta
pueden contribuir al éxito del recubrimiento directo de la pul- in vitro e in vivo de la pulpa dental inflamada durante el re-
pa y la disminución de la inflamación pulpar, la calcificación cubrimiento directo utilizando diversos materiales (Dycal®,
distrófica y los posibles cambios degenerativos en la pulpa ProRoot MTA® y Endocem MTA). En los resultados no hubo
que se asocian con el uso de hidróxido de calcio.11,12 diferencias significativas entre los materiales utilizados cuando
En comparación con el hidróxido de calcio, el MTA pre- se aplicaron a la pulpa inflamada. La cicatrización exitosa del
senta mayor biocompatibilidad, induce la formación de den- tejido depende del control de los niveles de esta, clínicamente
tina terciaria a un ritmo mayor, con una calidad estructural es imposible determinar el grado de inflamación. Por lo tanto,
superior y disminuye la respuesta inflamatoria.7,9,10 el tratamiento exitoso en condiciones desconocidas requiere
Existen productos utilizados en recubrimientos pulpares de materiales para el recubrimiento de la pulpa con mayor
con eficacia similar a las del MTA, biocompatibilidad e in- eficacia.
ducción de formación completa de un puente dentinario tal Nowicka et al.15 por medio de un estudio tomográfico
como el Biodentine®, contiene silicato tricálcico, carbonato evaluaron la formación de puentes de tejido duro después
de calcio y óxido de circonio (radiopacificador) en el polvo, del recubrimiento pulpar directo utilizando diferentes tipos
que se mezcla con una solución de cloruro de calcio que de materiales (hidróxido de calcio, MTA, Biodentine® y Single
contiene policarboxilato modificado en lugar de agua. Ambas Bond™ Universal). Los resultados indicaron que el tejido for-
sustancias en el líquido contribuyen a acortar los tiempos mado tenía un mayor volumen en los grupos donde se utilizó
de fraguado (10 a 12 minutos). El cloruro de calcio acelera MTA y Biodentine® en comparación con aquellos donde se
la reacción de hidratación, y el policarboxilato reduce la empleó hidróxido de calcio y Single Bond™ Universal. En par-
cantidad de agua requerida para la mezcla al proporcionar ticular, los puentes de tejido duro en el grupo de Biodentine®
una consistencia adecuada, lo que también contribuye a un mostraron los volúmenes máximos más altos en comparación
fácil manejo de la mezcla. El carbonato de calcio en el polvo con los otros materiales.15
actúa como un sitio de nucleación en la masa hidratante, Jeanneau et al.13 refieren que agregar resinas a los mate-
mejorando la hidratación y conduciendo a un fraguado más riales a base de silicato de calcio altera su potencial bioactivo
rápido. Las partículas más finas en el polvo con áreas de y conduce a la toxicidad de la pulpa. Esto destaca que la
superficie específicas más grandes también pueden contri- elección del biomaterial adecuado es de suma importancia
buir al corto tiempo de fraguado.9 para un resultado favorable de la terapia de pulpa vital.

oral ORAL 2021; 22(68): 1922-1925.


2021
Domínguez M y cols. Materiales en recubrimiento pulpar directo. 1925

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES REFERENCIAS

El objetivo del recubrimiento pulpar directo es la inducción de 1. Pereira J, Estévez T, Costa l, Ramos C, Cestari T, Ribeiro
la formación de una barrera de tejido duro para la preservación M, Calabria M, Hermoza M. Recubrimiento pulpar directo e
indirecto: mantenimiento de la vitalidad pulpar. Acta Odontol
de la pulpa vital, posterior a una exposición pulpar, debida
Venez. 2011; 49(1).
a causas mecánicas o traumáticas y evitar en exposiciones 2. Cho SY, Seo DG, Lee SJ, Lee J, Lee SJ, Jung IY. Prognostic
producidas por caries dental. factors for clinical outcomes according to time after direct pulp
El hidróxido de calcio en distintas presentaciones ha sido capping. J Endod. 2013; 39(3): 327-31.
utilizado como material de recubrimiento pulpar directo. El 3. Tziafa C, Koliniotou-Koumpia E, Papadimitriou S, Tziafas D.
tejido duro que se forma se caracteriza por ser poroso y de Dentinogenic responses after direct pulp capping of miniature
poco espesor, puede provocar microfiltración, pérdida de swine teeth with Biodentine. J Endod. 2014; 40(12): 1967-71.
vitalidad dental y calcificación. 4. Lipski M, Nowicka A, Kot K, Postek-Stefańska L, Wysoczańs-
Los silicatos de calcio como el MTA y el Biodentine®, han ka-Jankowicz I, Borkowski L, Woźniak K. Factors affecting the
outcomes of direct pulp capping using Biodentine. Clin Oral
demostrado tener una taza de éxito superior al hidróxido de
Investig. 2018; 22(5): 2021-9.
calcio, presentan mayor biocompatibilidad, inducen la forma-
5. Sujlana A, Pannu PK. Direct pulp capping: A treatment option
ción de dentina terciaria a un ritmo mayor y con una calidad in primary teeth? Pediatric Dental Journal. 2017; 27(1):
estructural superior y disminuye la respuesta inflamatoria. 1-7.
Algunas desventajas incluyen tiempo de fraguado prolongado 6. Long Y, Liu S, Zhu L, Liang Q, Chen X, Dong Y. Evaluation of
y manejo engorroso. pulp response to novel bioactive glass pulp capping materials.
El hidróxido de calcio y los silicatos de calcio modificados J Endod. 2017; 43(10): 1647-50.
con resina se han desarrollado con el objetivo de mejorar las 7. Liu S, Wang S, Dong Y. Evaluation of a bioceramic as a pulp
propiedades físicas de dichos materiales. Tienen la ventaja capping agent in vitro and in vivo. J Endod. 2015; 41(5): 652-7.
de adherirse a la superficie del diente, una resistencia física 8. Pathak SD, Bansode PV, Wavdhane MB, Khedgikar S, Birage
PP. Advances in Pulp Capping Materials: A Review. IOSR-
superior y menor solubilidad. No obstante, algunos de sus
JDMS. 2017; 16(2): 31-7.
componentes (monómeros) pueden ser citotóxicos y actuar 9. Komabayashi T, Zhu Q, Eberhart R, Imai Y. Current status of
desfavorablemente sobre el tejido pulpar, impidiendo preser- direct pulp-capping materials for permanent teeth. Dental Mat
var su vitalidad. J. 2016; 35(1): 1-12.
El uso de óxido de zinc, eugenol, vidrios ionoméricos, 10. Tran XV, Gorin C, Willig C, Baroukh B, Pellat B, Decup F,
vidrios ionoméricos modificados con resina, sistemas adhe- Boukpessi T. Effect of a calcium-silicate-based restorative
sivos y barnices no están indicados en los recubrimientos cement on pulp repair. J Dent Res. 2012; 91(12): 1166-71.
pulpares directos. 11. Chen L, Suh BI. Cytotoxicity and biocompatibility of resin-free
La selección del caso, las habilidades clínicas, la localiza- and resin-modified direct pulp capping materials: A state-of-
the-art review. Dent Mater J. 2017; 36(1): 1-7.
ción y extensión de la exposición, la edad del paciente y el
12. Song M, Kang M, Kim HC, Kim E. A randomized controlled study
material a utilizar, son factores que influirán directamente el of the use of ProRoot mineral trioxide aggregate and Endocem
éxito del recubrimiento pulpar directo. as direct pulp capping materials. J Endod. 2015; 41(1): 11-5.
Debido a la ausencia de evaluación histológica en el 13. Jeanneau C, Laurent P, Rombouts C, Giraud T, About I. Li-
momento de la exposición pulpar, la autora recomienda ght-cured tricalcium silicate toxicity to the dental pulp. J Endod.
realizar el recubrimiento pulpar directo en casos específicos 2017; 43(12): 2074-80.
de exposición pulpar sin caries, por causas mecánicas y/o 14. Kim DH, Jang JH, Lee BN, Chang HS, Hwang IN, Oh WM,
traumáticas, donde exista un buen aislamiento absoluto del Hwang YC. Anti-inflammatory and Mineralization Effects of
diente, en un tejido pulpar intacto y con posibilidad de restaurar ProRoot MTA and Endocem MTA in Studies of Human and
Rat Dental Pulps In Vitro and In Vivo. J Endod. 2018; 44(10):
la unidad dentaria.
1534-41.
15. Nowicka A, Wilk G, Lipski M, Kołecki J, Buczkowska-Radlińska
J. Tomographic evaluation of reparative dentin formation after
CONFLICTO DE INTERESES direct pulp capping with Ca(OH)2, MTA, Biodentine, and dentin
bonding system in human teeth. J Endod. 2015; 41(8): 1234-
No existen potenciales conflictos de intereses que declarar. 40.

ORAL 2021; 22(68): 1922-1925.


oral
2021
oral

2021
CASO CLÍNICO

ene-abr 2021; 22(68): 1926-1930.

Apicoformación de un incisivo permanente traumatizado por


intrusión del temporal con seguimiento a ocho años,
estudio de un caso

Apicoformation of a traumatized permanent incisor by intrusion of


the temporalis with 8-year follow-up, a case study

Haydeé Vélez-Terrazas,* Norma Domínguez-Torres,* Gilberto Sáenz-Guerrero,*


Alfredo Nevárez-Rascón,* Luis Osbaldo Montes-Chavira.*

*Profesor investigador, Facultad de Odontología, UACH.

Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Chihuahua, México.

Resumen

Siendo la intrusión traumática más frecuente en pacientes pediátricos y en dientes temporales, esta puede afectar consecuentemente
a los gérmenes permanentes, a los órganos en formación y al tejido óseo periférico, provocando daños que pueden resultar reversibles
o la pérdida subsecuente del diente permanente. El caso clínico presentado muestra un seguimiento a largo plazo de un diente
traumatizado a consecuencia de una intrusión, así como un abordaje inicial inadecuado; dicho caso se retomó bajo un pronóstico
desfavorable donde el tratamiento de inicio consistió en una descontaminación cuidadosa para luego realizar una serie de aplicaciones
periódicas de pastas de hidróxido de calcio con yodoformo, procurando estimular gradualmente una remineralización apical, logrando
resultados favorables de apexificación y rehabilitación funcional. Al respecto, la literatura reporta casos similares favorables a largo
plazo, más el presente caso evidencia una preservación con seguimiento a ocho años, lo que alienta a considerar mayor tiempo de
vida para el diente permanente atendido.

Palabras clave: intrusión, apexificación, preservación dental.

Abstract

Being the most frequent traumatic intrusion in pediatric patients, also in temporary teeth, this may consequently affect the permanent
germs, to the teeth in formation including the peripheral bone tissue, causing reversible damages or the subsequent loss of the permanent
tooth. This clinical case shows a long-term follow of a traumatized tooth, because of an intrusion, as well as an inadequate initial approach
procedure. This case was resumed under an unfavorable prognosis, where the initial treatment consisted careful decontamination,
followed by a series of periodic applications of pastes with calcium hydroxide and iodoform formula, trying to stimulate gradually an
apical remineralization, achieving favorable results of apex formation and functional rehabilitation. In this respect, the literature reports
favorable similar cases at long term, although the present case evidence a preservation with follow-up to 8-years, which encourages
considering longer life for the permanent tooth treated.

Key words: intrusion, apex formation, dental preservation.

Correspondencia: Haydeé Vélez Terrazas.


Correo-e: hvelez@uach.mx

Recibido: febrero 16, 2021. Aceptado: mayo 13, 2021.


Vélez-Terrazas H y cols. Incisivo permanente intruido. 1927

INTRODUCCIÓN Abordaje y tratamiento


Primeramente, se llevaron a cabo estudios radiográficos
La intrusión de incisivos superiores de la dentición temporal para complementar el diagnóstico, observándose el ápice
representa un traumatismo frecuente en el cual se manifiesta abierto con una extensa lesión radiolúcida manifiesta a nivel
un desplazamiento forzado hacia dentro del alveolo a con- apical, asociada a una movilidad grado III, además de dolor
secuencia de una fuerza paralela al eje dentario, pudiendo e inflamación de la encía marginal y las papilas interdentales
manifestarse una extensa y aguda afección de las estructuras provocadas por una corona provisional acrílica sobrecontor-
periodontales y neurovasculares con potenciales efectos ad- neada con excedentes de material cementante (figura 1).
versos como la necrosis pulpar, la destrucción ósea o la reab- Radiográficamente, se advirtió un bracket adherido a la
sorción; la edad más frecuente de este tipo de traumatismos se estructura dental remanente con fisuras en las paredes me-
reporta entre dos a tres años de edad, las estadísticas revelan sial y distal, así como un ápice abierto asociado a una lesión
que entre el 15 al 30% de la población infantil mundial menor de radiolúcida circundante (figura 2).
tres años.1 Las complicaciones dependerán del grado de intru-
sión,2 siendo necesario determinar la dirección de la intrusión
valiéndose de la palpación del hueso alveolar y los estudios
radiográficos, observando la proximidad de la raíz o el germen
sucesor permanente,3 monitoreando el desarrollo de este por
si es necesario realizar la reposición quirúrgica inmediata,
una alternativa es la extrusión del diente con fórceps previa
luxación.4 En otros casos, se opta por la apexificación, método
que propicia el cierre apical en dientes no vitales, induciendo
una barrera con elementos mineralizantes como el hidróxido
de calcio (Ca(OH)2) o el mineral trióxido agregado (MTA).5
Los dientes permanentes inmaduros manifiestan paredes
dentinales muy delgadas, por lo que durante los procedi-
mientos endodónticos convencionales pueden fracturarse
con facilidad. La formación de tejido nuevo puede tardar de
seis a 24 meses, posteriormente se recomienda proceder a
la rehabilitación del diente.6 Figura 1. Aspecto clínico inicial, vista enfocada hacia el área traumatizada.

CASO CLÍNICO

Se presenta un caso clínico con antecedentes de un tra-


tamiento iniciado previamente con resultados y pronóstico
desfavorables. Radiografía inicial

Antecedentes
Paciente femenino de siete años de edad al inicio del caso,
quien acudió a consulta por presentar inflamación, movilidad
dental en grado III acompañado de dolor en el área anterior
maxilar, refiriendo la madre “mi hija se golpeó contra el suelo
a la edad de dos años y el diente temporal se metió dentro
de la encía, el dentista que la valoró en aquel tiempo no rea-
lizó ningún tratamiento y el diente re-erupcionó por sí solo”;
después de los seis años de edad acudió nuevamente a
consulta para observar el incisivo permanente (21) al que se
le hicieron maniobras de luxación con la intención de traccio- Figura 2. Imagen radiográfica periapical inicial.
narlo con fórceps para estimular su erupción, y fue durante
este procedimiento que ocurrió una fractura accidental de una
porción de la corona clínica, el odontólogo tratante efectuó un
tratamiento de conducto y colocó una restauración con resina
sobre el diente remanente, así como un bracket adherido a
la entrada del conducto radicular como medio de tracción Remoción de la restauración previa
ortodóntica. Posteriormente, el diente manifestó movilidad, la Se procedió a realizar la remoción de la corona provisional
paciente fue valorada por otro profesional quien recomendó acrílica y el bracket, eliminando además las capas cementan-
como alternativa la extracción del diente permanente, razón tes internas y externas al diente, evidenciándose una frágil
por la que se procuró una tercera opción. estructura dental remanente en la porción coronaria (figura 3).

ORAL 2021; 22(68): 1926-1930.


oral
2021
1928 Vélez-Terrazas H y cols. Incisivo permanente intruido.

Figura 3. Remanente dental posterior a la remoción de la restauración Figura 5. Radiografía postratamiento de endodoncia, que muestra la
provisional. apicoformación a 10 meses.

Tratamiento endodóntico en su primera fase Seis años después, se llevó a cabo un retratamiento en-
Debido a que el conducto pulpar presentaba un proceso de dodóntico para mejorar el sellado en las paredes mesial y
contaminación crónica por degeneración pulpar, se iniciaron distal (figura 6).
los tratamientos conducentes para descontaminar el área En la figura 7 es posible observar una zona radiolúcida
procurando el cierre apical. Irrigando el conducto con suero periapical que indica una lesión crónica no sintomática que
fisiológico e hidróxido de calcio, se aplicó una técnica de in- se presentó posterior a la rehabilitación.
ducción con léntulo a bajo torque de una pasta de hidróxido Finalmente, se hizo un alargamiento de corona y una re-
de calcio con yodoformo, observando el conducto irregular habilitación con resina estética colocada por técnica de mano
obturado en la figura 4; después se adaptó un aditamento alzada (figura 8).
metálico intraconducto como poste sobre el cual fue colocada Actualmente, la paciente sigue siendo monitoreada radio-
una corona provisional estética de acrílico cocido. gráficamente en forma periódica.
La primera fase del tratamiento duró 10 meses logrando el
cierre del ápice, seguidamente se obturó el conducto, como
se observa en la figura 5. DISCUSIÓN

Seguimiento a largo plazo La intrusión traumática se observa con mayor frecuencia en


Se programaron citas mensuales para el cambio de medi- incisivos centrales superiores temporales,1 generalmente a
camento intraconducto, con valoración radiográfica cada edades tempranas, manifestándose desde leve (< 6 mm)
tres meses y después del primer año, cada seis meses, con hasta grave (> 6 mm), debiendo ser monitoreadas a tiempo,
cambios periódicos de coronas provisionales y se inició un especialmente si el hueso es traumatizado,2 considerándose
control radiográfico con una frecuencia anual. además la dirección de la intrusión.3 Si se opta por la extrusión

Figura 4. Hidróxido de calcio con yodoformo colocados dentro del Figura 6. Radiografía tomada posteriormente al retratamiento de
conducto radicular. conductos.

oral ORAL 2021; 22(68): 1926-1930.


2021
Vélez-Terrazas H y cols. Incisivo permanente intruido. 1929

presencia de un foramen muy amplio y exudado inflamatorio


en la región apical puede aumentar el grado de disolución
de la pasta y provoca que esta desaparezca.10 Respecto a
la apexificación postraumática, existen estudios de hasta 20
años de seguimiento donde se evidencían daños crónicos
como nuevas fracturas,11 por lo que es recomendado el mo-
nitoreo frecuente con el especialista en endodoncia, un factor
determinante para combatir la infección bacteriana que impida
restaurar los tejidos radiculares.12 La efectividad de la apexi-
ficación en incisivos permanentes jóvenes que presentaban
necrosis pulpar y ápices abiertos, ha sido reportada hasta en
100% de los casos en periodos de uno a dos años, de estos,
Figura 7. Aspecto radiográfico del diente rehabilitado con poste anatómico de
el 88% requirieron de tres a cuatro sesiones de tratamiento
fibra de vidrio y resina compuesta. con Ca(OH)2 para lograr cerrar el ápice.13
El presente caso conllevó un seguimiento a largo plazo con
la preservación funcional de la pieza permanente.

CONCLUSIÓN

El caso clínico presentado muestra un seguimiento a largo


plazo con resultados favorables de apicoformación y reha-
bilitación de un diente traumatizado a consecuencia de una
intrusión y de un abordaje inicial inadecuado y, por tanto, un
pronóstico desfavorable. La paciente fue atendida mediante
tratamientos conservadores que consideraron: la desinfección
coronal, apexificación inducida, al igual que la obturación
radicular gradual, alargamiento de corona clínica y la recons-
trucción estética coronal. Todo lo anterior evidencia que fue
posible conservar un órgano dentario, en este caso, el incisivo
superior permanente funcional, preservando también el hueso
alveolar circundante, además manteniendo una sobremordida
Figura 8. Aspecto clínico posterior a un alargamiento de corona y a la
vertical horizontal atraumática y el desarrollo estructural dental
rehabilitación estética. acorde al crecimiento facial. Actualmente, la paciente se en-
cuentra bajo monitoreo radiográfico periódico y conserva su
restauración de resina estética libre de carga incisal. Siendo
conscientes de que el órgano dental ha sido comprometido y
manifiesta un potencial riesgo de fallo.

ortodóntica, esta deberá realizarse antes de que se anquilose


el diente.4 La apexificación o apicoformación, que consiste en REFERENCIAS
la inducción de una barrera mineralizante, puede lograrse em-
pleando hidróxido de calcio (Ca(OH)2) o con mineral trióxido 1 Andreasen JO, Bakland LK, Matras RC, Andreasen FM. Trau-
agregado (MTA).5 Puede llevar de seis a 24 meses.6 Valencia matic intrusion of permanent teeth. Part 1. An epidemiological
y Londoño et al.7 comprobaron la efectividad del Ca(OH)2, study of 216 intruded permanent teeth. Dental Traumatology.
2006; 22(2): 83-9.
obteniendo resultados favorables en 93.4%. Por otra parte,
2. Osorio Robles M, Marchena Rodríguez L, Fernández Ortega
el Ca(OH)2 no produce toxicidad sistémica o irritación local, CM, García García B. Complicaciones de la luxación intrusiva
es radiopaco, de fácil manejo y de fácil remoción, siendo en dientes permanentes. Revista Europea de Odontoestoma-
considerado como de primera elección por algunos autores tología.
debido a su capacidad de estimular células productoras de 3. Andreasen JO, Bakland LK, Andreasen FM. Traumatic intrusion
tejido duro.8 Nahar et al.9 reportaron un tratamiento exitoso of permanent teeth. Part 3. A clinical study of the effect of treat-
de apexificación a cinco años empleando Ca(OH)2 de forma ment variables such as treatment delay, method of repositioning,
convencional. La pasta de Ca(OH)2 se ha usado para inducir type of splint, length of splinting and antibiotics on 140 teeth.
Dental Traumatol. 2006; 22(2): 99-111.
la apexificación en dientes sin pulpa con la formación de raíz
4. Oulis C, Vadiakas G, Siskos G. Management of intrusive luxation
incompleta, renovándose con frecuencia este material espe- injuries. Dental Traumatology. 1996; 12(3): 113-9.
cialmente en las paredes para disminuir las bacterias resisten- 5. Silva RV, Silveira FF, Nunes E. Apexification in non-vital teeth
tes a la instrumentación y a las irrigaciones, potenciando así with immature roots: report of two cases. Iran Endod J. 2015;
un efecto desinfectante, aun así se deberá considerar que la 10(1): 79-81.

ORAL 2021; 22(68): 1926-1930.


oral
2021
1930 Vélez-Terrazas H y cols. Incisivo permanente intruido.

6. Rouhani A, Movahhed T, Ghoddusi J, Mohiti Y, Banihashemi E, 10. Felippe MCS, Felippe WT, Marques MM, Antoniazzi JH. The
Akbari M. Anterior traumatic dental injuries in East Iranian school effect of the renewal of calcium hydroxide paste on the apexi-
children: prevalence and risk factors. Iran Endod J. 2015; 10(1): fication and periapical healing of teeth with incomplete root
35. formation. Int Endod J. 2005; 38(7): 436-42.
7. Valencia G, Londoño MV, Arboleda L, Yepes FL. Compor- 11. Fonzar F, Forner L, Fabian-Fonzar R, Llena C. Induced post-trau-
tamiento clínico de un cemento biocompatible en la técnica matic apexification: 20 year follow-up and morphological study
endodóntica convencional con base en hidróxido de calcio. after new fracture. Annals of Anatomy-Anatomischer Anzeiger.
Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia. 2018; 216: 120-4.
1996; 8(1). 12. Adad Ricci H, Rivas Gutiérrez J, Geraldes Pappen F, Mauricio
8. Hernández C, Guerrero MP, Gutiérrez I, Corona A. Apexifica- Aguirre G, Leonardo R. Evaluación del éxito clínico y radiográfico
ción utilizando el hidróxido de calcio como primera alternativa post-tratamiento de dientes con necrosis pulpar y lesión peri
de tratamiento. Odontol Pediatri. 2015; 14(2): 150-7. apical visible radiográficamente. Acta Odontológica Venezolana.
9. Nahar R, Chowdhury F, Alam MK. Apexification with the use 2007; 45(2): 156-9.
of calcium hydroxide. Bangladesh Journal of Medical Science. 13. Domínguez Reyes A, Munoz Munoz L, Aznar Martin T. Study of
2012; 11(2): 143-7. calcium hydroxide apexification in 26 young permanent incisors.
Dent Traumatol. 2005; 21(3): 141-5.

oral ORAL 2021; 22(68): 1926-1930.


2021
oral

2021
CASO CLÍNICO

ene-abr 2021; 22(68): 1931-1935.

Fibroma desmoplásico en un paciente pediátrico: reporte de un caso

Desmoplastic fibroma in a pediatric patient: a case report

Miriam Cote-Teozol,* Rubén Muñoz-Salgado,** Reyna I. Cortes-Flores,** Alfonso Sánchez-Juárez.***

*Alumna de 2o año de la especialidad en Estomatología Pediátrica, Facultad de Odontología, UATx.


**Profesor titular de la especialidad en Estomatología Pediátrica, Facultad de Odontología, UATx.
***Profesor adjunto del Servicio de Cirugía Maxilofacial, Facultad de Odontología, UATx.

Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx). Tlaxcala, México.

Resumen

El fibroma desmoplásico es un tumor benigno de origen fibroblástico, común en huesos largos, poco frecuente en la región de los
maxilares, compuesto por fibroblastos densos y abundante colágeno. Comprende el 0.06% de todos los tumores óseos y 0.3% de
tumores benignos del hueso. Se caracteriza clínicamente por un aumento de volumen de consistencia firme con o sin sintomatología;
radiográficamente, evidencia el desplazamiento óseo con bordes irregulares e histológicamente con presencia de variabilidad celular de
fibroblastos, miofibroblastos de forma fusiforme con nucleolos uniformes sin plemorfismo y/o atipias. Se describe el caso de un fibroma
desmoplásico en un paciente pediátrico de 11 años de edad, se exponen sus manifestaciones clínicas, características radiográficas y
de tomografía computarizada e histológicas, así como el tratamiento quirúrgico y su seguimiento clínico a un año.

Palabras clave: fibroma desmoplásico, tumor benigno, mandíbula, odontopediatría, cavidad oral.

Abstract

Desmoplastic fibroma is a benign tumor of fibroblastic origin, common in long bones, but rare in the region of the maxilla and mandible,
composed of dense fibroblastic mesh and abundant collagen. It comprises 0.06% of all bone tumors and 0.3% of benign bone tumors.
It is clinically characterized by an increase in volume of firm consistency with or without symptomatology; radiographically, it shows
bone displacement with irregular borders and histologically with presence of cellular variability of fibroblasts, miofibroblasts with uniform
nuclei, without pleomorphism and/or atypical features. The present case describes a desmoplastic fibroma in a 11 year old pediatric
patient, its clinical, radiographic and computerized tomography images and histological features are exposed, as well the surgical
treatment and a 1 year follow up period.

Key words: desmoplastic fibroma, benign tumor, mandible, pediatric dentistry, oral cavity.

INTRODUCCIÓN incluye el 0.3% de los tumores benignos. Tiene una frecuencia


del 86% en la mandíbula y 14% en el maxilar, con predilección
El fibroma desmoplásico es un tumor óseo benigno de origen y hacia el sexo masculino y se reporta en un rango de edad entre
composición fibroblástica y colágeno maduro, de rara frecuen- la primera y tercera décadas de la vida (promedio 15 años).4-6
cia, con tendencia a la agresividad, pero sin metástasis. (Jaffe Su etiología es de origen desconocido; sin embargo, está aso-
1958).1-5 Abarca el 0.06% de todos los tumores óseos y solo ciado a factores genéticos, endocrinos y traumas.4

Correspondencia: Miriam Cote Teozol.


Correo-e: yeimi1985@hotmail.com

Recibido: julio 31, 2020. Aceptado: noviembre 5, 2020.


1932 Cote-Teozol M y cols. Fibroma desmoplásico.

Clínicamente, se manifiesta como un aumento de volumen la lesión, la imagen fue digitalizada en el programa 3D Slicer
de consistencia firme, con recubrimiento de la mucosa y de 4.10 para su reconstrucción en 3D, editada y renderizada en
apariencia normal que puede cursar con o sin sintomatología formato estereolitográfico (.stl) y su posterior impresión en
y sin linfadenopatía asociada. Los órganos dentales involucra- 3D. (Figuras 3 y 4). Basado en las características clínicas
dos no presentan movilidad notoria pero sí pueden sufrir un e imagenológicas se dio un diagnóstico presuntivo de un
desplazamiento, dependiendo el tamaño y localización de la fibroma desmoplásico.
lesión. Radiográficamente, puede observarse como una lesión
de apariencia unilocular mal definida, circunscrita, o bien, con
radiolucencias multiloculares con el potencial de perforación
de las corticales vestibular y lingual.4,5,7
La histopatología describe una variabilidad celular com-
puesta por fibroblastos, miofibroblastos fusiformes expresan-
do nucleolos uniformes sin pleomorfismo ni atipias y raras
figuras mitóticas divididas en un estroma denso de fibras colá-
genas arremolinadas, dispuestas en diferentes direcciones.8-10
Algunos autores afirman que el análisis inmunohistoquímico
puede ser útil para descartar una displasia fibrosa, miofibroma
o un fibrosarcoma.7,9
El tratamiento recomendado es la biopsia del tejido, se-
guido de la resección quirúrgica en bloque o escisión local
amplia con enucleación. En algunos casos especiales puede
requerir de la quimioterapia y/o radioterapia.9,10
La evaluación inicial de los signos y síntomas del caso
es importante para aplicar correctamente los protocolos de
tratamiento; dependiendo de las particularidades de la lesión,
localización, edad del paciente y características histopatológi- Figura 1. Aspecto clínico que evidencía la asimetría facial y el aumento de
volumen en la región mandibular derecha.
cas, será necesario implementar un seguimiento a largo plazo
y así valorar la evolución y recurrencia del tumor.

CASO CLÍNICO

Paciente femenino de 11 años de edad, atendida en el ser-


vicio de estomatología pediátrica de la Facultad de Odon-
tología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, remitida
de un centro de salud estatal para evaluar la presencia
de un “hematoma intraoral”. Los antecedentes personales
patológicos y heredofamiliares no fueron relevantes para
el caso. A la inspección clínica extraoral se observó una
evidente asimetría de las órbitas acompañada de un ligero
aumento de volumen en la región mentoniana derecha del
cuerpo mandibular, sin sintomatología aparente (figura 1);
intraoralmente mostró un aumento de volumen subyacente Figura 2. Fotos intraorales que muestran el aumento de volumen en la región
alveolar.
al incisivo lateral, canino temporal y permanente inferiores
derechos, extendiéndose desde la encía adherida hasta
el pliegue mucolabial, de aproximadamente 10 mm de
diámetro, fluctuante a la palpación, con coloración similar
a los tejidos adyacentes y carente de exudado líquido, que
provocó el desplazamiento de los órganos dentales involu-
crados. (Figura 2). La paciente fue remitida al servicio de cirugía maxilofacial
El estudio radiográfico mostró una extensa zona radio- donde se realizó el tratamiento quirúrgico por enucleación,
lúcida en forma irregular con expansión de las corticales y la cavidad mostró una extensión considerable sin involucra-
desplazamiento de las raíces del incisivo lateral caninos miento de otras estructuras anatómicas y el tejido extraído
temporal y permanente, y primer premolar derecho, muy tenía aspecto poliquístico. El procedimiento quirúrgico se
cerca del borde inferior mandibular. La tomografía axial com- llevó a cabo bajo anestesia general siguiendo el protocolo
putarizada (TAC) reveló una lesión multilocular con bordes de atención farmacológica avanzada de la especialidad y
definidos y extendida en casi todo el espesor del cuerpo resuelto sin complicaciones. (Figura 5). El estudio histopato-
mandibular. Para tener una mejor proyección y limitación de lógico informó una lesión formada por tejido conectivo fibroso

oral ORAL 2021; 22(68): 1931-1935.


2021
Cote-Teozol M y cols. Fibroma desmoplásico. 1933

denso bien vascularizado en disposición estoriforme (remoli-


nos) con núcleos hipercromáticos, fusiformes y presencia de
hueso lamelar maduro vital y tejido osteoide. Basado en esta
descripción, y a la similitud de características, se dieron tres
posibles diagnósticos: a) miofibroma, b) osteosarcoma y c)
fibroma; para hacer el diagnóstico diferencial se efectuó un
estudio de inmunohistoquímica, el cual reportó un resultado
negativo para actina, negativo para S100 y positivo leve para
SATB2, corroborando el diagnóstico inicial de un fibroma des-
moplásico junto con las manifestaciones clínicas y evolución
que tuvo la paciente. (Figura 6). Esta se ha mantenido en
vigilancia periódica durante 12 meses, mostrando una evo-
lución y pronóstico favorables sin sintomatología aparente.

Figura 5. Lecho quirúrgico y lesión extirpada.

Figura 3. Tomografía axial computarizada que exhibe el desplazamiento


dental y expansión de las corticales óseas.

Figura 6. Microfotografías que evidencian a) disposición celular estoriforme


con núcleos hipercromáticos (HE, 4x); b y c) células fibroblásticas fusiformes
en un estroma colagenoso (HE 4x y 10x); d) zonas de hueso laminar y tejido
osteoide (HE).

Clínicamente, los tejidos blandos evidencian características


normales y las imágenes radiográficas y de tomografía axial
Figura 4. Digitalización de la imagen e impresión en 3D de la mandíbula. computarizada muestran la neoformación ósea, regularización
de los bordes y disminución del desplazamiento cortical y de
los dientes involucrados. (Figuras 7, 8 y 9).

ORAL 2021; 22(68): 1931-1935.


oral
2021
1934 Cote-Teozol M y cols. Fibroma desmoplásico.

DISCUSIÓN

El fibroma desmoplásico es un tumor óseo benigno, poco


frecuente en la mandíbula, con bajo índice de agresividad, y
se ha reportado con mayor frecuencia en el sexo masculino,
con edad promedio de 14 años; el presente caso es de na-
turaleza particular ya que se reporta en una niña de 11 años
con un tiempo de evolución de un año y con características
clínicas similares a las reportadas en la literatura.2,4,5
Radiográficamente, presentan una variabilidad desde una
lesión unilocular mal definida a radiolucencias multilocula-
res, con potencial de perforación de las corticales óseas.5-7
Figura 7. Fotos intraorales posoperatorias. El caso descrito manifestó una imagen multilocular con
bordes definidos, la perforación de la cortical vestibular y
el desplazamiento de los dientes adyacentes sin afectación
del borde mandibular.
De acuerdo a los criterios histológicos, la Organización
Mundial de la Salud lo define como “un tumor óseo benigno
raro compuesto de células en forma de huso con atipia
citológica mínima y abundante producción de colágeno”.
(OMS 2017).11-13
Este tipo de lesiones presentan una variabilidad celular
con predominancia de tejido conectivo fibroso maduro,
fibroblastos en forma de huso y en una típica disposición
arremolinada,8 características histológicas observadas en el
presente caso. El estudio de inmunohistoquímica es de gran
utilidad para corroborar el diagnóstico presuntivo, a través de
pruebas de actina, S100 y SATB2. No obstante, el estudio
radiográfico y tomográfico son fundamentales debido a que
aportan información valiosa sobre el comportamiento clínico
de una lesión y así obtener el diagnóstico definitivo.
El proceso de digitalización de imágenes a partir de una
tomografía resultó ser una herramienta de apoyo importante
para visualizar la extensión de la lesión, sus características
anatómicas y la planeación del acto quirúrgico, haciéndolo
más conservador y con mayor precisión.
Se ha observado que en el proceso de cicatrización en
pacientes jóvenes, la regeneración ósea espontánea ocurre
después de la remoción quirúrgica sin necesidad de materia-
Figura 8. Tomografía axial computarizada del área de la lesión tres meses les de injerto, aún en cavidades extensas, siempre que estén
después de la cirugía, exhibiendo la neoformación ósea. rodeadas de un tejido óseo sano; esto simplifica la técnica
quirúrgica, disminuye las complicaciones posoperatorias y
reduce los costos.13,14 Iwai et al. reportan una recurrencia del
20-40% en casos tratados con escisión simple o enucleación,
y un 70% en casos tratados con legrado, por lo cual, se deci-
dió monitorizar la evolución de este paciente a largo plazo.3
Patologías como el fibroma desmoplásico tiene una ex-
presión clínica e histológica muy variable, lo que dificulta
su diagnóstico temprano, además de la predominancia en
el sexo masculino. El caso reportado resulta ser interesante
no solo por lo raro de la lesión y su baja incidencia, ya que
se presenta en el sexo femenino en una edad temprana
poco reportada en la literatura. El seguimiento del caso es
primordial para valorar y reportar en su momento la recu-
rrencia o las posibles secuelas en la anatomía y fisiología
Figura 9. Radiografías panorámicas comparativas pre y posoperatorias de la
cicatrización del tejido óseo.
mandibular.
Cuando existe la sospecha de la presencia de una pato-
logía en los maxilares es primordial efectuar una minuciosa

oral ORAL 2021; 22(68): 1931-1935.


2021
Cote-Teozol M y cols. Fibroma desmoplásico. 1935

anamnesis, exploración clínica y contar con estudios comple- 6. Gerber R, Castro S, Ulate J. Fibroma desmoplásico de maxilar
mentarios para establecer el diagnóstico más exacto y realizar en paciente pediátrico: Reporte de caso. Revista de Odonto-
un tratamiento apropiado. La TAC y los estudios histopato- pediatría Latinoamericana. 2015; 5(2): 10.
lógicos son imprescindibles para determinar el diagnóstico 7. Lesiones radiolúcidas de los maxilares. En: Langlais RP, Miller
C, Nield-Gehrig JS, editores. Atlas a color de enfermedades
definitivo, además de contar con un equipo multidisciplinario
bucales. Manual Moderno. 2011. 71-80.
que permita brindar el manejo estomatológico oportuno con 8. Cueto Rostom G, Robano A. Fibroma Desmoplásico: tumor
el único fin de una práctica de calidad. benigno, con alto potencial de infiltración local. Actas Odon-
tológicas. 2016; XII(1): 24-30.
9. Woods TR, Cohen DM, Islam MN, Rawal Y, Bhattacharyya I.
REFERENCIAS Desmoplastic fibroma of the mandible: a series of three cases and
review of literature. Head and Neck Pathol. 2015; 9(2): 196-204.
1. Tumores Odontógenos. En: Sapp P, Eversole LR, Wysocki GP, 10. Patil SR. Intraoral desmoplastic fibroblastoma: A rare presen-
editores. Patología oral y maxilofacial contemporánea. Madrid: tation [Internet]. Journal of the Scientific Society. 2015; 42(2):
Elsevier. p. 298. 106. Disponible en:
2. Stewart J. Tumores benignos no odontógenos. En: Regezi https://www.researchgate.net/publication/277902028
J, Sciubba J, editores. Patología Bucal. 3a ed. México: Mc- 11. Sundaravel NS, Uppala D, Rao K. Desmoplastic Fibroma-A Rare
Graw-Hill Interamericana. p. 360-6. Case Report. J Oral Maxillofac Pathol. 2015; 19(2): 270.
3. Kalia V, Kaur S, Vashisht D. Gnathic Desmoplastic Fibroma 12. Pereira-Prado V. Clasificaciónde los tumores odontogénicos:
Mimicking a Dentigerous Cyst: A Case Report. J. Maxillofac. evolución y cambios. Salud Militar. 2017; 36(2): 41-6.
Oral Surg. 2015; 14(Suppl 1): 150-3. Disponible en: 13. Main MD. Epithelial jaw cysts:10 years of the WHO Classificatio
https://doi.org/10.1007/s12663-012-0386-2 [Internet]. J Oral Pathol. 1985 Jan; 14(1): 1-7. Disponible en:
4. Khatib B, Pogrel MA. Desmoplastic fibroma of the mandible https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3918149
in young children - a case series. Int J Oral Maxillofac Surg. 14. Chacko R, Kumar S, Paul A, Charlu AP. Spontaneous bone
2017, 46(2): 173-80. regeneration after enucleation of large jaw cysts: A digital radio-
5. Guruprasad Y, Chauhan DS. Desmoplastic fibroma of mandible. graphic analysis of 44 consecutive cases [Internet]. J Clinical
Med J DY Patil Univ. 2015; 8(2): 254-7. and Diagnostic Research. 2015; 9(9): 84-9. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/282741868

ORAL 2021; 22(68): 1931-1935.


oral
2021
oral

2021
ARTÍCULO HISTÓRICO

ene-abr 2021; 22(68): 1936-1939.

Crecimiento histórico de las escuelas de odontología en México

Historical growth of schools of dentistry in Mexico

Víctor Enrique López-Cámara.*

*Profesor-investigador del Departamento de Atención a la Salud, UAM-X.

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X). CDMX, México.

Resumen

El objetivo de este estudio es describir y analizar a grandes rasgos algunas características del crecimiento histórico de las escuelas de
odontología en México desde su inicio. Se utilizaron como materiales documentos de instituciones afines al tema, así como artículos
de diversos autores relacionados con la educación odontológica mexicana. La información obtenida se prestó para ser analizada y
comentada con el juicio personal del autor de este estudio. Los resultados muestran que la primera escuela de odontología en México
se fundó en 1904; la última información obtenida señala que hasta el año 2018 existían 193 escuelas, 48 públicas y 145 privadas.
La educación odontológica en México, en los últimos años ha sufrido un aumento significativo en el número de escuelas, sobre todo
privadas, que ofrecen licenciaturas, posgrados y gran cantidad de egresados, además de la aparición de propuestas innovadoras en
cuanto a diferentes modelos educativos y de servicio. A pesar de ello, los aspectos tradicionales en el campo de la enseñanza han
prevalecido prácticamente de manera contundente.

Palabras clave: enseñanza, odontología, México.

Abstract

The purpose of this study is to describe and analyze in general terms some characteristics of the historical growth of schools of dentistry
in Mexico since their inception. Documents from institutions related to the subject were used as materials, as well as articles of various
authors related to Mexican dental education. The information obtained was analyzed and commented following the personal judgment
of the author of this study. The results show that the first school of dentistry was founded in 1904. The latest information obtained
indicates that until of 2018 there were 193 schools, 48 public and 145 private. In the latest years dental education in Mexico has had
a pronounced growth in the number of schools, courses in specialties, master’s degree and graduates at both levels. Although of the
innovative proposals in the fields of teaching, and service the traditional aspects in dental education have prevailed in a significant way.

Key words: teaching, dentistry, Mexico.

INTRODUCCIÓN Estado, quien de acuerdo con la Constitución Mexicana, en


su Artículo 4º, y conforme la fracción XVI del Artículo 73,
Las maneras en que históricamente se ha intentado pro- expresa que la salud es una garantía constitucional que no
porcionar los servicios de salud a la sociedad mexicana se podrá restringirse ni suspenderse (1994). De este modo, el
ubican entre dos polos extremos. Una opción ha sido la del Estado se responsabiliza por la salud de la sociedad. La otra

Correspondencia: Víctor Enrique López-Cámara.


Correo-e: victorlc@correo.xoc.uam.mx

Recibido: enero 21, 2021. Aceptado: abril 6, 2021.


López-Cámara VE. Crecimiento de escuelas de odontología. 1937

opción es la de las grandes o pequeñas empresas “médicas” RESULTADOS


privadas, quienes de acuerdo con las características de un
supuesto libre mercado de trabajo de los profesionales de la En 1904, se fundó la primera escuela de odontología en
salud, ofrecen sus servicios a la población de acuerdo a sus México, pasaron 19 años para que en 1923 se abriera la
posibilidades y capacidades para demandarlos.1 En la primera segunda escuela en este país. Entre 1904 y 1954 se fun-
de estas dos opciones el propósito es que sea el Estado, daron siete nuevas escuelas, en promedio una cada siete
quien, cumpliendo con la Constitución, se responsabilice de años. En 1960 existían nueve escuelas, entre 1970 y 1980
evitar, afrontar, y resolver los problemas que se presenten se registraron 43. De 1954 a 1970 comenzaron a funcionar
en el proceso de salud-enfermedad de todos los habitantes siete más (una cada dos años y tres meses) para sumar 14.
del país. Por lo tanto, debería comprometerse a organizar la Las siguientes 20 escuelas se abrieron en el lapso de 1970
distribución equitativa de los recursos que de modo impositivo y 1978 (lo que significó la apertura de una cada 5.4 meses).
aporta la población en general, y prestar de manera global o De 1978 a 1979 aparecieron ocho (alrededor de una cada
directamente los servicios de salud de la mejor calidad y de mes y medio) con lo que ya sumaban 42 instituciones para
forma indiscriminada para todos los ciudadanos: el público. la enseñanza de la odontología.6 Entre 1979 y 1983 inician
En esta modalidad el propósito del Estado es la salud de actividades otras nueve (una cada cuatro meses) para sumar
todos los mexicanos. un total de 51. De 1984 a 2002 aparecen 16 más (a un ritmo
En la segunda opción, es la empresa privada quien se aproximado de una por año) para llegar a 67. De estas, 39
encarga de prestar los servicios de salud, principalmente a los (58%) son públicas y 28 (42%) privadas.7 En el quinquenio
individuos en cualquier etapa del proceso de salud-enfermedad de 2005 a 2010 se sumaron 16 escuelas, 14 particulares y
en que se encuentren, exclusivamente a quienes puedan dos públicas.8
pagarlos, ya sea de manera directa o por medio de seguros En la figura 1 se muestra que después de una tasa de
o financiados por terceros. En esta opción la prioridad de la crecimiento muy regular en el número de escuelas desde
empresa es desde luego el lucro. 1955 hasta 2010, repentinamente hubo un aumento explosivo
Los programas académicos que gradúan odontólogos en el número de escuelas privadas, que de 48 pasaron a 145
a nivel licenciatura se han identificado con los nombres de en 2018. Es decir, que en 10 años aparecieron 110 escuelas
carreras, escuelas, facultades, departamentos o áreas (que privadas contra solamente ocho públicas para sumar en
genéricamente llamaremos escuelas). Los títulos otorgados ese mismo año el número de 193 escuelas entre públicas
por dichas escuelas pueden variar, denominándose Cirujano y privadas.
Dentista, Estomatólogo, licenciado en Odontología, Médico Para 2018, el número de programas de licenciatura aumen-
Cirujano Dentista, o licenciado en Estomatología.2-4 La apa- tó a 193 con una distribución por sexo y escuelas públicas y
rición de estos programas comienza en 1904. La cadencia privadas del siguiente modo: por número de alumnos hubo
de su crecimiento fluctuaba de manera regular hasta 2010, 6,319 (34.3%) hombres y 12,125 (65.7%) mujeres en las es-
en el que continuó oscilando entre cuatro y cinco años.5 De cuelas públicas, y 14,405 (33.6%) mujeres y 4,039 (66.4%)
ahí a 2018 se ha incrementado su número hasta llegar a 193. hombres, dando un total de 18,444 (30.1%) alumnos en las
El propósito de este estudio es describir y analizar a escuelas públicas y 42,909 (69.9%) en privadas. El total del
grandes rasgos algunas características del crecimiento número de estudiantes en el país fue de 61,353 (100%). En
histórico de las escuelas de odontología en México desde relación al número de escuelas en 2018 hubo 48 (24.9%)
su inicio. públicas y 145 (75.1%) privadas. El total de escuelas para
entonces fue de 193.2-4

MATERIAL Y MÉTODOS
DISCUSIÓN
Se revisaron documentos relativos a este tema en institu-
ciones tales como la Asociación Nacional de Universidades La deserción en el número de odontólogos en México mostra-
e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Instituto da en el Censo General de Población de 1990,9 aparentemen-
Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Aso- te prohijada por la situación económica del país, indica que
ciación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología no resultaba fácil la inserción en el mercado de trabajo de los
(AMFEO), los Comités Interinstitucionales para la Evaluación nuevos egresados de las escuelas de todo el país. El número
de la Educación Superior (CIEES), Federación Mexicana de de titulados por año (3,131 en promedio anual de 1990 a 1995,
Facultades y Escuelas de Odontología (FMFEO), la Constitu- 3,444 en 1997 y 3,624 en 2004) no significó un incremento
ción Mexicana, Artículo 4º, así como diversos artículos publica- trascendente en esos años. Sin embargo, la proporción de
dos por autores relacionados con este tópico, principalmente odontólogos que desertan de la práctica privada aumenta de
en revistas mexicanas. Por otra parte, se obtuvieron datos manera importante y la cantidad de nuevos dentistas que se
de manera presencial y directa por el autor de este estudio, incorporan al ejercicio profesional con respecto al número de
además de la información publicada en internet de cada una los que egresan, es proporcionalmente menor cada día. Con
de las escuelas correspondientes. De esta información se base al explosivo aumento en el número de escuelas en los
tomaron los datos pertinentes, no solamente para citarlos años de 2010 a 2015, llama poderosamente la atención el
sino para su análisis y discusión. brusco cambio, no solo en cuanto a su tasa de incremento,

ORAL 22(68): 1936-1939.


oral
2021
1938 López-Cámara VE. Crecimiento de escuelas de odontología.

sino además, por la situación de ser exclusivamente las clase, se dedicarán con mayor énfasis a la atención de los
escuelas privadas las que sufrieron este acrecentamiento. estratos de población con mayores ingresos, que habitual-
Una fuerte hipótesis para explicar esto pudiera ser que mente ha sido su lugar de residencia.
las varias empresas privadas que se dedican por lucro a En referencia al número de escuelas privadas (48) así como
establecer escuelas de odontología, hayan encontrado una de las públicas (145), el número de alumnos en las privadas
jugosa oportunidad en las políticas de educación del país, y es mayor (75.1%) que en las públicas (24.9%). Esto pudiera
la hayan aprovechado para obtener mayores ganancias en deberse a varias razones: una, que los aspirantes no lograran
sus ya florecientes negocios. En este sentido, la existencia ser admitidos en las públicas y acudieran a las privadas; otra,
del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), que escogieron una escuela privada porque las públicas no
que con la falsa idea de que el aumento en el número de les quedaban suficientemente cerca; y una tercera razón, que
dentistas favorecería el tratar a mayor número de mexicanos, fuera importante para ellos o sus familias que ostentaran un
que supone erróneamente que, al aumentar la oferta, auto- título profesional, cualquiera que este fuera. Lo anterior nos
máticamente aumentaría la demanda de la población econó- lleva a pensar que cuando pueden, los estudiantes prefieren
micamente incapaz de pagar por los servicios odontológicos; la educación pública probablemente por considerar no sola-
no obstante, dicha institución (REVOE) persiste en extender mente que estas escuelas son “mejores”, sino menos caras.
permisos para abrir escuelas de odontología prácticamente a Por otra parte, es importante hacer notar que el número de
quien lo solicite, con un absoluto mínimo de requisitos. Esto, estudiantes mujeres en todas las escuelas es mayor que el de
por ejemplo, ha traído situaciones como el caso de lugares los hombres (66.2%). Sería conveniente estudiar los posibles
como el estado de Chiapas, que actualmente cuenta con motivos para que ya en la práctica profesional el número de
nueve escuelas privadas, cuando el número de públicas es hombres sea mucho mayor que el de mujeres.
de solamente una. La combinación de todos estos factores deja al descubierto
Por otro lado, el número de alumnos de las escuelas pri- a las grandes masas de población que obtienen ingresos
vadas sobrepasa por mucho el de las públicas. Es un hecho bajos y que, de acuerdo con la distribución del PNB, co-
que, dada la situación económica del país, los alumnos de las rrespondieron en 1996 a más del 80% de los mexicanos.
escuelas públicas, cuyo origen de clase es desde luego muy Es claro que la atención odontológica en México será cada
diferente a los de las privadas, tendrán mayores dificultades día más desigual.
tanto para efectuar estudios de posgrado como para incorpo- En cuanto a las características de la enseñanza odontoló-
rarse a la práctica privada de la profesión. Puede suponerse, gica en nuestro país, tomando como parámetro los modelos
además, que quienes egresan de escuelas privadas de alto educativos descritos por los CIEES,10 los principales rasgos
nivel, nuevamente en función de su origen y condiciones de encontrados en el nivel de licenciatura son los siguientes:

160
Públicas Privadas 145
140

120

100

80

60
48
40 40
33 35 35 37 39
40
22
14 35 35
20 28 28
11 17
8 8
2 10 15
1 1 1 2
0
< 55 60 65 70 75 80 85 90 95 2000 2005 2000 2005

Figura 1. Crecimiento histórico de escuelas de odontología públicas y privadas. México 1955-2018.

oral ORAL 2021; 22(68): 1936-1939.


2021
López-Cámara VE. Crecimiento de escuelas de odontología. 1939

Predomina el llamado modelo tradicional que organiza Se podría concluir que la educación odontológica en Méxi-
los contenidos educativos por especialidades; la docencia, co, que en los últimos años ha sufrido un gran aumento en el
el servicio y la investigación constituyen actividades sepa- número de escuelas que ofrecen licenciaturas y posgrados,
radas; la estructura de los contenidos teóricos se construye así como de la cantidad de egresados de estos niveles, y de
a partir de asignaturas que representan microdisciplinas; la las propuestas innovadoras en cuanto a diferentes modelos
teoría, la preclínica y la clínica significan las grandes etapas educativos como de servicio, que a pesar de todo esto los
en las cuales de manera independiente se organiza el plan aspectos tradicionales en el campo de la enseñanza han
de estudios, el desarrollo curricular orienta los propósitos ge- prevalecido prácticamente de manera contundente.
nerales de la formación académica hacia la enfermedad y la
reparación de los daños ocasionados por ella, al igual que la
rehabilitación. Los espacios físicos ocupados por las clínicas REFERENCIAS
son generalmente los del campus central; ocasionalmente
existen clínicas que en su nombre describen la importancia 1. López-Cámara V, Luengas-Aguirre MI, Sáenz-Martínez LP,
que les da el propio currículum, cuando las llama “periféricas” Lara-Flores N. Tendencias en la educación odontológica en
(alrededor de la clínica más importante que se encuentra en México: ¿hacia dónde orientar la formación profesional? Salud
el edificio de la escuela). Con esto, el contacto externo es Problema. 2001; 10-11: 73-84.
mínimo. Del mismo modo, la docencia se imparte de manera 2. ANUIES a. Servicios. Estadística sobre la Educación Superior.
intramural preferentemente. Es frecuente que la enseñanza Licenciatura. Anuario Estadístico 2002a. Población Escolar de
sea responsabilidad solamente de profesores odontólogos Licenciatura. Población Escolar de Licenciatura por Entidad,
(uniprofesional); el método docente es principalmente el de Institución Escuela y Carrera.
las conferencias. Los docentes son primordialmente especia- 3. ANUIES b. Servicios. Estadística sobre la Educación Superior.
listas. La actitud que se fomenta en los estudiantes es la de Posgrado. Anuario Estadístico 2002b. Población Escolar de
receptores pasivos, mientras que el papel de los profesores Posgrado. Población Escolar por Entidad, Institución, Escuela
y Programa.
es autoritaria y paternalista. La investigación generalmente no
4. ANUIES. Servicios. Estadística sobre la Educación Superior.
forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, aunque
Posgrado. Anuario Estadístico 2004. Población Escolar de
constituye un requisito para la titulación que se exige en la
Posgrado. Población Escolar por Entidad, Institución, Escuela
mayoría de las escuelas, la presentación y defensa de una
y Programa.
tesis.7 En todas las escuelas existe un voluminoso documento
5. FMFEO (2004). Acta preliminar de la XVIII Asamblea Nacional
que se presenta como plan de estudios, programa académi-
Ordinaria XIX Reunión Nacional Ordinaria de FMFEO. Torreón.
co o currículum de estudios,7 que describe los contenidos
Pp. 3-8.
educativos de la carrera, la organización y seriación de los 6. López-Cámara V, Mondragón L. 1980. Práctica odontológica en
mismos, los créditos asignados a cada una de las unidades México. CERON Centro de Estudios de Recursos Odontológicos
de enseñanza aprendizaje y la distribución de las actividades para el Niño. El niño y la madre. Prioridad de la Odontología de
teóricas y prácticas. América Latina. Vol.5 No. 2. Agosto Venezuela: 39-45 IAS
En la mayoría de los casos, los objetivos se establecieron 7. López-Cámara V, Lara-Flores N. 2002. La enseñanza de la
de manera muy general y más bien como capacidades idea- odontología en México. Resultados de un estudio en 23 facul-
les, por ejemplo, el egresado “debe ser capaz de resolver los tades y escuelas públicas. Revista de la Educación Superior.
problemas de salud bucal más frecuentes o más importantes 2002; 31(121): 1-15.
de la sociedad”, o “debe tener un alto nivel de conocimientos, 8. López Moctezuma, S. 1998. AMFEO–FMFEO y la Educación
habilidades y actitudes profesionales”, o “debe mantener un Odontológica Nacional. Federación Mexicana de Facultades y
alto sentido de la ética profesional”. Al revisar los documentos Escuelas de Odontología, AC. VII Asamblea Nacional Ordinaria.
de las escuelas estudiadas, se observó que lo especificado Abril - mayo. Mérida, Yucatán.
en estos, ya sea como objetivos educacionales o como perfil 9. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. INEGI.
del egresado, no se utiliza rigurosamente como una guía para XI Censo General de Población y Vivienda 1990.
el desarrollo del programa académico propiamente dicho. 10. CIEES. (Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la
Los programas particulares de las materias o los contenidos Educación Superior). Comité de Ciencias de la Salud. 1995.
educacionales están formulados en forma independiente de Marco de referencia para la evaluación. México. Ed. Coordina-
sus declaraciones de principios. ción Nacional para la Planeación de la Educación Superior.

ORAL 22(68): 1936-1939.


oral
2021
1940 INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

La revista ORAL acepta para su publicación, trabajos sobre 5. Artículos especiales


odontología en todas las áreas y especialidades, así como
subespecialidades, y de ciencias afines. Son aquellos que no entran en alguna de las clasificaciones
previas, pero por su importancia son suceptibles de publicación.

ASPECTOS GENERALES
6. Históricos
Los trabajos cuya publicación se solicite deberán ser inéditos.
Estos trabajos deben ser enviados a la dirección siguiente: Se trata de un texto, que pretenda ubicar en contexto
iconomania@gmail.com en atención a: Mtro. Enrique Huitzil, los antecedentes de la especialidad en odontología y en
Editor. estomatología, así como de sus ramas y subespecialidades

Los artículos que se envíen a la revista ORAL deberán ser


susceptibles de clasificarse en alguna de las siguientes 6. Carta al editor
categorías:
Es un documento con comentarios críticos sobre algún
material publicado en la propia revista, el cual tendrá por
1. Trabajos de investigación objetivo el aclarar hechos o circunstancias contenidas en
dicho material, o bien para inquirir sobre conceptos confusos.
Se promueve la publicación de trabajos originales de carácter También es posible que trate acerca de temas de importancia
analítico, tales como estudios epidemiológicos, estudios para la institución de la revista. La extensión máxima será
de casos y controles, encuestas transversales, cohortes de tres páginas tamaño carta, incluida la bibliografía, e
y ensayos clínicos controlados. Para el caso de ensayos idealmente no deberá contener figuras ni tablas.
clínicos, será necesario que los autores especifiquen la
autorización legal para su realización. La extensión máxima
será de 12 páginas tamaño carta, incluida la bibliografía. Cada 7. Reseñas de libro
artículo idealmente no deberá contener más de 10 figuras y
siete cuadros (tablas). Es un texto que hace un análisis de uno o varios libros, que son
de utilidad para nuestros lectores, haciendo señalamientos
claros de este.
2. Ensayos teóricos y artículos de revisión

Serán aceptados aquellos trabajos que incluyan un abordaje


crítico y actualización en algún tema relacionado a la temática PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
de la revista. Tendrán una extensión máxima de 12 páginas DEL PACIENTE A LA PRIVACIDAD
tamaño carta, incluida la bibliografía, y no debe contener más
de cinco figuras y siete cuadros (tablas). Los pacientes tienen derecho a la privacidad que no deberá
infringirse sin el conocimiento informado.

3. Casos clínicos La información para la identificación no debe publicarse en


descripciones escritas, fotografías, o árbol genealógico, a
Se presentarán uno o más casos clínicos de especial menos de que la información sea esencial para propósitos
interés en la temática de odontopediatría, los cuales aporten científicos y el paciente (o el padre o el tutor) den el
información relativa a aspectos de diagnóstico, etiopatogenia consentimiento informado por escrito para la publicación.
y/o terapéutica. La extensión máxima será de ocho páginas El consentimiento informado requiere que se le muestre al
tamaño carta, incluida la bibliografía, e idealmente no deberá paciente el manuscrito para ser publicado.
contener mas de 10 figuras y tres tablas.
Si no son esenciales los detalles de identificación deberán
omitirse, pero los datos del paciente nunca serán alterados o
4. Comunicaciones breves falseados en un intento por lograr el anonimato. Es difícil lograr
el anonimato completo y deberá obtenerse el consentimiento
Se considera a los informes preliminares que los investigadores informado si existe cualquier duda. Por ejemplo, el cubrir la
responsables presentan de los resultados de una investigación región ocular en fotografías de pacientes es una protección
original, en las cuales se concentran los datos mas relevantes inadecuada de anonimato.
de la misma, a fin de poder inferirse sus alcances. La extensión
máxima será de seis páginas tamaño carta, incluida la Deberá incluirse el requisito para el consentimiento informado
bibliografía, e idealmente no deberá contener mas de cuatro en las instrucciones para autores de la revista. Cuando se ha
figuras y cuatro tablas. obtenido éste se debe indicar en el artículo publicado.

oral ORAL 2021; 22(68): 1940-1943.


2021
INSTRUCCIONES A LOS AUTORES 1941

REQUISITOS PARA LA CONSIDERACIÓN discusión y conclusiones, al final las referencias citadas


DE MANUSCRITOS en el texto.

Resumen de requisitos técnicos COMUNICACIONES BREVES


Título: en español e inglés. Resumen: debe contener entre
1. Doble espacio en todo el manuscrito. 100 y 300 palabras con la siguiente estructura: objetivos,
2. La carátula del manuscrito en página aparte. metodología, resultados y conclusiones. Palabras clave: tres
3. Seguir esta secuencia: título en español e inglés, resumen a seis palabras o frases clave en orden alfabético. Abstract:
y palabras clave, texto, agradecimientos, referencias, resumen y palabras clave en inglés con igual estructura que en
cuadros (cada uno en una página por separado), y pies o español. Estructura del documento: introducción, material
epígrafes de las ilustraciones (figuras). y métodos, resultados, discusión, conclusiones y referencias:
4. Las ilustraciones (fotografías al final del texto) resolución solo se incluirá un máximo de diez referencias.
de 150 pixeles.
5. Incluir los permisos necesarios para reproducir material
publicado previamente (figuras no propias) o para usar ilus- PARA TODOS LOS ARTÍCULOS
traciones en las que se pueda identificar a alguna persona.
6. Adjuntar la cesión de derechos de autor (copyright). Página del título (inicial)
7. Conservar respaldo de todo lo enviado. La página inicial contendrá: a) el título del artículo, que debe
ser conciso pero informativo; b) el nombre y apellido(s) de
cada autor, acompañados de sus grados académicos más
PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO importantes y su afiliación institucional; c) el nombre del
departamento o departamentos e institución o instituciones
El texto de los artículos de investigación y experimentales a los que se debe atribuir el trabajo; d) declaraciones de
deberá estar claramente dividido en secciones con los títulos: descargo de responsabilidad, si las hay; e) el nombre y correo
Introducción, Métodos, Resultados, Discusión y Conlusiones. electrónico del autor responsable de la correspondencia
Los artículos extensos pueden necesitar subtítulos dentro relativa al manuscrito; f) nombre y dirección del autor a quien
de algunas secciones a fin de hacer más claro su contenido se dirigirán las solicitudes de los sobretiros (reimpresiones)
(especialmente las secciones de Resultados y Discusión). o establecer que los sobretiros no estarán disponibles;
g) fuente(s) del apoyo recibido en forma de subvenciones,
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN equipo, medicamentos, o de todos éstos; y h) título abreviado
Título: en español e inglés. Resumen: debe contener entre al pie de la página inicial de no más de 40 caracteres
100 y 300 palabras con la siguiente estructura: introducción, (contando letras y espacios, este título se usará en plecas).
objetivos, metodología, resultados y conclusiones. Palabras
clave: tres a seis palabras o frases clave en orden alfabético. Autoría
Abstract: resumen en inglés con igual estructura que en espa- Todas las personas designadas como autores habrán de
ñol. Texto del documento: introducción, material y métodos, cumplir con ciertos requisitos para tener derecho a la autoría.
resultados discusión y conclusión y al final bibliografía. Cada autor debe haber participado en el trabajo en grado
suficiente para asumir responsabilidad pública por su contenido.
ENSAYOS TEÓRICOS Y ARTÍCULOS DE REVISIÓN El crédito de autoría deberá basarse solamente en su
Título: en español e inglés. Resumen: debe contener entre contribución esencial por lo que se refiere a: a) la concepción
100 y 300 palabras con la siguiente estructura: introducción, y el diseño, o el análisis y la interpretación de los datos; b)
objetivos, metodología, resultados y conclusiones. Palabras la redacción del artículo o la revisión crítica de una parte
clave: tres a seis palabras o frases clave en orden importante de su contenido intelectual; y c) la aprobación final
alfabético. Abstract: resumen y palabras clave en inglés de la versión a ser publicada. Los requisitos a), b), c) deberán
con igual estructura que en español. En esta sección se estar siempre presentes. La sola participación en la adquisición
pueden abordar: aspectos epidemiológicos, etiopatogenia, de financiamiento o en la colección de datos no justifica el
aspectos clínicos, diagnóstico, investigaciones especiales, crédito de autor. Tampoco basta con ejercer la supervisión
aspectos pronósticos y terapéuticos, fundamentación teórica general del grupo de investigación. Toda parte del artículo
de problemas diversos, finalmente las referencias citadas. que sea decisiva con respecto a las conclusiones principales
deberá ser responsabilidad de por lo menos uno de los autores.
CASOS CLÍNICOS El editor podrá solicitar a los autores que justifiquen la
Título: en español e inglés. Resumen: debe contener entre asignación de la autoría; esta información puede publicarse.
100 y 300 palabras con la siguiente estructura: introducción, Cada vez con más frecuencia, los ensayos multicéntricos se
reporte de caso y conclusiones; palabras clave: tres a atribuyen a un grupo (autor) corporativo. Todos los miembros
seis palabras o frases clave en orden alfabético. Abstract: del grupo que sean nombrados como autores, ya sea en la
resumen y palabras clave en inglés con igual estructura que línea a continuación del título o en una nota al pie de página,
en español. Texto del escrito: deberá estar estructurado deben satisfacer totalmente los criterios definidos para la
de la siguiente manera: introducción, reporte de caso, autoría. Los miembros del grupo que no reúnan estos criterios

ORAL 2021; 22(68): 1940-1943.


oral
2021
1942 INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

deben ser mencionados, con su autorización, en la sección de medicamentos y los productos químicos utilizados, incluyendo
agradecimientos o en un apéndice (véase agradecimientos). el nombre genérico, dosis y vías de administración.
El orden de la autoría deberá ser una decisión conjunta de Los autores que envíen artículos de revisión deben incluir una
los coautores. Dado que el orden se asigna de diferentes sección que describa los métodos utilizados para la ubicación,
maneras, su significado no puede ser inferido a menos que selección, extracción y síntesis de los datos. Estos métodos
sea constatable por los autores. Éstos pueden desear explicar también deberán sintetizarse en el resumen.
el orden de autoría en una nota al pie de página. Al decidir
sobre el orden, los autores deben estar conscientes que Ética
muchas revistas limitan el número de autores enumerados en Cuando se informe sobre experimentos en seres humanos,
el contenido y que la National Library of Medicine enumera en señale si los procedimientos que se siguieron estuvieron de
MEDLINE solamente los primeros ocho más el último autor acuerdo con las normas éticas del comité (institucional o re-
cuando hay más de 10 autores. gional) que supervisa la experimentación en seres humanos
y con la Declaración de Helsinki de 1975, enmendada en
Resumen y palabras clave 1983. No use el nombre, las iniciales, ni el número de clave
La segunda página incluirá un resumen (de no más de 150 hospitalaria de los pacientes, especialmente en el material
palabras para resúmenes ordinarios o 250 palabras para resú- ilustrativo. Cuando dé a conocer experimentos con animales,
menes estructurados). En éste deberá indicarse los propósitos mencione si se cumplieron las normas éticas de la Institución
del estudio o investigación; los procedimientos básicos (la o alguna ley nacional sobre el cuidado y uso de los animales
selección de sujetos de estudio o animales de laboratorio; los de laboratorio.
métodos de observación y analíticos); los hallazgos principa-
les (dando datos específicos y si es posible, su significancia Estadística
estadística); y las conclusiones principales. Deberá hacerse Describa los métodos estadísticos con detalle suficiente para
hincapié en los aspectos nuevos e importantes del estudio que el lector versado en el tema y que tenga acceso a los
u observaciones. datos originales, pueda verificar los resultados presentados.
Al final del resumen los autores deberán agregar, e identificar Cuando sea posible, cuantifique los hallazgos y preséntelos con
como tal, de tres a diez palabras clave o frases cortas que indicadores apropiados de error o incertidumbre de la medición
ayuden a los indizadores a clasificar el artículo, las cuales (por ej., intervalos de confianza). No dependa exclusivamente
se publicarán junto con el resumen. Utilícense para este de las pruebas de comprobación de hipótesis estadísticas,
propósito los términos enlistados en el Medical Subject tales como el uso de los valores de P, que no transmiten
Headings (MeSH) del Index Medicus; en el caso de términos información cuantitativa importante. Analice la elegibilidad de
de reciente aparición que todavía no figuren en los MeSH, los sujetos de experimentación. Informe los detalles del proceso
pueden usarse las expresiones actuales. de aleatorización. Describa la metodología utilizada para
enmascarar las observaciones (método ciego). Informe sobre
Introducción las complicaciones del tratamiento. Especifique el número de
Exprese el propósito del artículo y resuma el fundamento observaciones. Señale las pérdidas de sujetos de observación
lógico del estudio u observación. Mencione las referencias (por ej., las personas que abandonan un ensayo clínico).
estrictamente pertinentes, sin hacer una revisión extensa del Siempre que sea posible, las referencias sobre el diseño del
tema. No incluya datos ni conclusiones del trabajo que está estudio y métodos estadísticos serán de trabajos vigentes
dando a conocer. (indicando el número de las páginas), en lugar de artículos
originales donde se describieron por vez primera. Especifique
Métodos (trabajos de investigación) cualquier programa de computación de uso general que se
Describa claramente la forma como se seleccionaron los haya empleado.
sujetos observados o de experimentación (pacientes o Las descripciones generales de los métodos utilizados deben
animales de laboratorio, incluidos los controles). Identifique la aparecer en la sección de Métodos. Cuando los datos se
edad, sexo y otras características importantes de los sujetos. resumen en la sección de Resultados, especifique los métodos
La definición y pertinencia de raza y la etnicidad son ambiguas. estadísticos utilizados para analizarlos. Limite el número de
Los autores deberán ser particularmente cuidadosos al usar cuadros y figuras al mínimo necesario para explicar el tema
estas categorías. central del artículo y para evaluar los datos en que se apoya.
Identifique los métodos, aparatos (nombre y dirección del Use gráficas como una alternativa en vez de los subdivididos en
fabricante entre paréntesis), y procedimientos con detalles muchas partes; no duplique datos en gráficas y cuadros. Evite
suficientes para que otros investigadores puedan reproducir el uso no técnico de términos de la estadística, tales como “al
los resultados. Proporcione referencias de los métodos azar” (que implica el empleo de un método aleatorio), “normal”,
acreditados, incluidos los métodos estadísticos (véase más “significativo”, “correlación” y “muestra”. Defina términos,
adelante); indique referencias y descripciones breves de abreviaturas y la mayoría de los símbolos estadísticos.
métodos ya publicados pero que no son bien conocidos;
describa los métodos nuevos o sustancialmente modificados, Resultados
manifestando las razones por las cuales se usaron y Presente los resultados en sucesión lógica dentro del texto,
evaluando sus limitaciones. Identifique exactamente todos los cuadros e ilustraciones. No repita en el texto todos los datos

oral ORAL 2021; 22(68): 1940-1943.


2021
INSTRUCCIONES A LOS AUTORES 1943

de los cuadros o las ilustraciones; enfatice o resuma tan solo palabra inicial; 4) Abreviatura del nombre de la revista como
las observaciones importantes. se utiliza en el INDEX MEDICUS INTERNACIONAL sin colocar
puntos después de cada sigla; por ejemplo, abreviatura de
Discusión nuestra revista es: Rev AMOP; 5) año de la publicación,
Haga hincapié en los aspectos nuevos e importantes del estudio seguido de punto y coma; 6) volumen en número arábigo
y en las conclusiones que se derivan de ellos. No repita en y entre paréntesis el número arábigo del fascículo, seguido
forma detallada los datos y otra información ya presentados en de dos puntos, y 7) números de las páginas inicial y final del
la sección de Introducción y Resultados. Explique en la sección artículo, separados por un guión. Ejemplo:
de Discusión el significado de los resultados y sus limitaciones, Leal-Fonseca AP, Hernández-Molinar Y. Investigación clínica
incluyendo sus consecuencias para investigaciones futuras. en pacientes pediátricos de crecimiento, desarrollo y postura.
Relacione las observaciones con otros estudios pertinentes. Rev AMOP 2017; 29(2): 45-51.
Establezca el nexo de las conclusiones con los objetivos En el caso de libros: 1) apellido e iniciales, sin puntos, del
del estudio evitando hacer afirmaciones generales y extraer nombre del autor o autores, poniendo coma después de cada
conclusiones que no estén completamente respaldadas por uno de éstos; 2) después del último autor, colocar dos puntos;
los datos. En particular, los autores deberán evitar hacer 3) título del libro en el idioma de su publicación, seguido de
declaraciones sobre costos y beneficios económicos a menos coma; 4) número de la edición seguida de coma; 5) ciudad
que su manuscrito incluya análisis y datos económicos. Evite en la que la obra fue publicada, seguida de dos puntos; 6)
reclamar prioridad y aludir un trabajo que no se ha finalizado. nombre de la editorial, seguido de coma; 7) año de la publi-
Proponga nuevas hipótesis cuando haya justificación para cación seguido de dos puntos; 8) número del volumen si hay
ello, pero identificándolas claramente como tales. Las más de uno, antecedido de la abreviatura “vol.” y 9) número
recomendaciones, cuando sea apropiado, pueden incluirse. de las páginas inicial y final donde se encuentre el texto de
referencia. Si la cita se refiere a un capítulo completo, citar
Agradecimientos las páginas inicial y final del capítulo. Ejemplo:
Se deberán especificar en un lugar adecuado (generalmente Flores RA: Heridas de la mano. Sección de los tendones
al final) del artículo (o como nota al pie de la página inicial flexores de los dedos. Urgencias en pediatría, tercera edición.
o como apéndice del texto; véanse los requisitos de la México: Ediciones Médicas del Hospital Infantil de México,
revista en la sección de autoría) una o varias declaraciones: 1982: 402-405.
a) colaboraciones que deben ser reconocidas pero que
no justifican autoría, tales como el apoyo general del Cuadros
jefe del departamento; b) la ayuda técnica recibida; Presentar cada cuadro en página por separado, numerados
c) el agradecimiento por el apoyo financiero y material, en orden progresivo con número arábigo y citarlos en el texto.
especificando la naturaleza del mismo; y d) las relaciones Los cuadros deben llevar título. Los datos reportados en los
financieras que pueda crear un conflicto de intereses. cuadros no necesariamente tienen que repetirse en el texto.
Las personas que colaboraron intelectualmente pero cuya Al pie de cada cuadro se explicarán las abreviaturas y claves
contribución no justifica la autoría pueden ser citadas por su contenidas en el mismo.
nombre añadiendo su función o tipo de colaboración –por
ejemplo, “asesor científico”, “revisión crítica del propósito del Figuras
estudio”, “recolección de datos” o “participación en el ensayo Las imágenes, dibujos, fotografías (clínicas o no), gráficas y
clínico”. Estas personas deberán conceder su permiso para radiografías se denominarán figuras. Al pie de de cada figura,
ser nombradas. Los autores son responsables de obtener la deben escribirse el número de la misma y su descripción.
autorización por escrito de las personas mencionadas por su Los textos o pies de figura se anotarán en una hoja por se-
nombre en los agradecimientos, dado que los lectores pueden parado, con número arábigo secuencial. La resolución de las
inferir que éstas respaldan los datos y las conclusiones. figuras deberá ser de 150 pixeles
El reconocimiento por la ayuda técnica figurará en un
párrafo separado de los testimonios de gratitud por otras El Editor
contribuciones.
Referencias
Referencias bibliográficas 1. International Committe of Medical Journal Editors. Uniform
Se ordenarán conforme se citan. Deberán incluirse solamente requirements for manuscripts submitted to biomedical journals.
las referencias citadas en el texto. Sus objetivos son facilitar la N Engl J Med 1997; 336: 309-15.
búsqueda de la información biomédica, por lo que su orden y
redacción tienden a ser muy simplificados. Todos los artículos
deben llevar cuando menos diez referencias bibliográficas.
En el caso de las revistas: 1) apellido e iniciales, sin puntos,
del nombre del autor o autores, poniendo coma después
de cada uno de éstos; 2) después del último autor, colocar
un punto y seguido; 3) a continuación el título completo del
artículo, usando mayúscula sólo para la primera letra de la

ORAL 2021; 22(68): 1940-1943.


oral
2021
EL MOMENTO INDICADO
PARA HACERTE EL AUTOEXAMEN
ES 8 DÍAS DESPUÉS
DEL PRIMER DÍA DEL PERÍODO

Si no tienes período, o este es irregular,


debes hacerte el examen el
mismo día de cada mes
BUAP

Facultad de Estomatología

También podría gustarte