Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
METALURGICA
CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES

TEMA:DIAGRAMA DE PARETO

DOCENTE: ING. ORTIZ SARAVIA EDUARDO FABIAN

INTEGRANTES:
ANGELO PEDRAZA JULIO 141399
CHINO MAMANI ROGER NIVARDO 155472
 QUISPE RIVERA MICKY SWINGLIO 155478
 TTITO CCOA KELVIN RAÚL 171623
 VALVERDE VILLAVICENCIO WALTHER 111155
CAMANI AUCCAILLE JHONATAN 154796
JOSEPH JURAN
VILFREDO PARETO
HISTORIA
ITALIANO (1848-1923)
Quien lo enunció por primera vez,
basándose en sus estudios de
distribución sobre la riqueza y la
pobreza en Italia.

LEY DE PARETO
O PRINCIPIO
80/20

ECONOMISTA, SOCIOLOGO E
INGENIERO
DIAGRAMA DE PARETO

Es una técnica grafica


en donde se organizan
diversas
clasificaciones de
Resolución de problemas y
datos toma de decisiones.

Es un técnica grafica que consiste


en visualizar los problemas más
importantes sobre los que se deben Es una comparación cuantitativa y ordenada de elementos
tratar y mejorar y hallar una posible o factores esto se da con el objetivo de clasificar estos
solución. elementos en pocas vitales (elementos muy importantes)
o en muchos triviales (elementos poco importantes)
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DEL
DIAGRAMA DE PARETO
Simplicidad: No se requieren cálculos complejos ni técnicas sofisticadas de
representación gráfica

Priorización: Se identifican los elementos que más peso o importancia tienen


dentro de un grupo.

Impacto visual: El Diagrama de Pareto comunica de forma clara, evidente y de un


"vistazo", el resultado del análisis de comparación y priorización

Unificación de Criterios: Enfoca y dirige el esfuerzo de los componentes del grupo


de trabajo hacia un objetivo prioritario común.

Carácter objetivo: Las decisiones a tomar son basadas en datos y hechos objetivos y
no en ideas subjetivas.
Sólo mide datos cualitativos.
Uno de sus mayores defectos es que sólo presenta información que puede ser
observada, pero cuando se trata de números precisos con los que se pueden hacer
cálculos, se queda bastante corto

Se pueden necesitar más.


En el caso de que se quieran analizar situaciones complejas o que los problemas sean
demasiados, puede ser necesario utilizar más de uno de estos diagramas.

Se tiene que complementar para brindar soluciones.


A pesar de que es sencillo construirlo, no tiene mucho impacto cuando sólo señala los
problemas, pero no muestra caminos hacia su solución.
UTILIDAD

Determinar cuál es la causa Separar de los menos importantes


clave

Decidir cuál será el objetivo Optimizando la eficiencia

Contrastar la efectividad de Comparando sucesivos diagramas


las mejoras obtenidas obtenidos
UTILIDAD

Puede ser utilizado tanto para Como analizar causas


investigar efectos

Comunicar fácilmente a otros Causas y efectos y coste de los


miembros errores
APLICACIONES
Venta Producción

Control de calidad Gestión de almacenes


¿COMO REALIZAR UN DIGRAMA DE PARETO?

No hay pasos específicos


dependiendo del fenómeno que se
analiza con el diagrama

La metodología siempre será lo


mismo
PASOS PARA REALIZAR UN DIAGRAMA DE PARETO

Identifica el problema Hay un problema ¿ Cual


1 que deseas Analizar podrá ser?

Recaba los datos que te Dependen del Problema


ayudarán a evaluar el
2
Problema

Vacía los datos en una Realizar una tabla para


3 organizar los Datos
Tabla

Ordena los datos de mayor Ordenar de acuerdo a la


4 a menor y calcula sus
Frecuencia
porcentajes y acumulados
Haz una gráfica de Puedes hacerlo usando
5
barras con estos datos programas

Analiza cuáles son las


causas o situaciones que
6 Construir una estrategia
aparecen al inicio de la
gráfica

Monitoriza el progreso Evaluar como funciona el


7 de la solución que plan que planteaste
planteaste

8 Interpreta el diagrama Analizar el diagrama final


CONCLUSIONES
El principio del 80:20 apoyado en el
diagrama, es una herramienta visual y
sencilla, pero poderosa para focalizarse;
analizar las causas, estudiar los
resultados, planear una mejora
continua. La identificación de las
minorías vitales y las mayorías triviales
permite tomar decisiones objetivas en
cuanto al destino de los recursos,
esfuerzos y acciones correctivas en
caso de ser necesario.

También podría gustarte