Está en la página 1de 24

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED

"Promoviendo cultura de prevención"

ENCUESTA NACIONAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES -


ENAGERD 2020-2021

Fecha de envío
25/08/2021 19:51:45

Dirección IP
190.43.38.86

URL de referencia
https://dimse.cenepred.gob.pe/encuestas/index.php/271138

DATOS GENERALES

DG.1. Ubicación geográfica de su institución - Datos descriptivos [Departamento]


CAJAMARCA

DG.1. Ubicación geográfica de su institución - Datos descriptivos [Provincia]


SANTA CRUZ

DG.1. Ubicación geográfica de su institución - Datos descriptivos [Distrito]


SAUCEPAMPA

DG.1. Ubicación geográfica de su institución - Datos descriptivos [Dirección]


CALLE MARINO BECERRA S/N

DG.1. Ubicación geográfica de su institución - Datos descriptivos [Ubigeo]


061308

DG.4. Responsable de registro de la ENAGERD: [Número de DNI]


72912694

DG.4. Responsable de registro de la ENAGERD: [Apellidos y Nombres]


VILLEGAS YOVERA JESUS ADOLFO

DG.4. Responsable de registro de la ENAGERD: [Email]


jesus_7_1994@hotmail.com

DG.4. Responsable de registro de la ENAGERD: [Celular]


946587986

DG.4. Responsable de registro de la ENAGERD: [

Teléfono Fijo:

Nota: Si no se cuenta con Telf. fijo, repetir el N° de Celular

]
946587986

DG.4. Responsable de registro de la ENAGERD: [Área donde labora]


SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

DG.4. Responsable de registro de la ENAGERD: [Cargo]


JEFE DE SGIDUR

A. ¿Su entidad cuenta con una Oficina (Gerencia, Dirección, Subdirección, Área u otra Oficina) responsable de
conducir los procesos de la Gestión de Riesgos de Desastres?
Sí [Y]

página 1 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

A.1. Nombre de la Instancia:


Otro [-oth-]

A.1. Nombre de la Instancia: [Otro]


PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL

A.1.1. ¿La referida instancia es la responsable de implementar la Gestión Prospectiva y Gestión Correctiva?
Sí [Y]

A.1.2. ¿La referida instancia es la responsable de implementar la Gestión Reactiva?


No [N]

A.2. La oficina a cargo de Implementar la GRD está en incluida en: [Organigrama Institucional]
Si [A1]

A.2. La oficina a cargo de Implementar la GRD está en incluida en: [Reglamento de Organización y Funciones - ROF]
Si [A1]

A.2.1. Adjuntar Organigrama


ORGANIGRAMA SAUCEPAMPA.pdf (105KB) ORGANIGRAMA - MDS - ORGANIGRAMA

filecount - A.2.1. Adjuntar Organigrama


1

A.2.2. Adjuntar Reglamento de Organización y Funciones - ROF


REGLAMENTO DE ORGANIZACIONES Y FUNCIONES SAUCEPAMPA.pdf (1104KB) REGLAMENTO DE
ORGANIZACIONES Y FUNCIONES - MDS - REGLAMENTO DE ORGANIZACIONES Y FUNCIONES (ROF)
filecount - A.2.2. Adjuntar Reglamento de Organización y Funciones - ROF
1

A.3. Datos del responsable del área o instancia dentro de la entidad a cargo de implementar la GRD: [Número de
DNI]
72912694

A.3. Datos del responsable del área o instancia dentro de la entidad a cargo de implementar la GRD: [Apellidos y
Nombres]
VILLEGAS YOVERA JESUS ADOLFO

A.3. Datos del responsable del área o instancia dentro de la entidad a cargo de implementar la GRD: [Profesión]
INGENIERO CIVIL

A.3. Datos del responsable del área o instancia dentro de la entidad a cargo de implementar la GRD: [Experiencia en
GRD]
No

A.3. Datos del responsable del área o instancia dentro de la entidad a cargo de implementar la GRD: [Email]
jesus_7_1994@hotmail.com

A.3. Datos del responsable del área o instancia dentro de la entidad a cargo de implementar la GRD: [Área donde
labora]
SUBGERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

A.3. Datos del responsable del área o instancia dentro de la entidad a cargo de implementar la GRD: [

Teléfono Fijo:

Nota: Si no se cuenta con Telf. fijo, colocar el N° de Celular

]
946587986

A.3. Datos del responsable del área o instancia dentro de la entidad a cargo de implementar la GRD: [Celular]
946587986

página 2 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

A.3. Datos del responsable del área o instancia dentro de la entidad a cargo de implementar la GRD: [Cargo]
JEFE DE SGIDUR

A.3. Datos del responsable del área o instancia dentro de la entidad a cargo de implementar la GRD: [Tiempo en el
cargo]
1-6 meses

A.4. ¿Cuántos servidores públicos / trabajadores en total dispone su entidad? [Nª de Autoridades y Funcionarios
(Gerentes)]
1

A.4. ¿Cuántos servidores públicos / trabajadores en total dispone su entidad? [Nª de Especialistas (D.L. 276, D.L.
728)]
0

A.4. ¿Cuántos servidores públicos / trabajadores en total dispone su entidad? [Nª de otros (CAS / Servicios)]
3

A.5. ¿Cuentan con personal con conocimiento en GRD en la instancia (Oficina) a cargo de implementar la gestión
del riesgo de desastres? [Nº de personas que laboran en esta instancia]
1

A.5. ¿Cuentan con personal con conocimiento en GRD en la instancia (Oficina) a cargo de implementar la gestión
del riesgo de desastres? [N° personas con conocimiento en GRD en esta Instancia]
0

B.1. ¿Su Entidad tiene Grupo de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres constituido y vigente?
No [N]

Usted puede consultar el siguiente documento de ayuda:

C. ¿Su entidad ha constituido la Plataforma de Defensa Civil?


No [N]

Usted puede consultar el siguiente documento de ayuda:

D. Para el 2021, ¿Su entidad ha asignado recursos en el PP0068?


Sí [Y]

D.1. Indique los productos y el Monto ejecutado en el Programa Presupuestal 0068 correspondiente al periodo 2021
(al 30.06.21) [Estudios para la estimación del riesgo de desastres]

D.1. Indique los productos y el Monto ejecutado en el Programa Presupuestal 0068 correspondiente al periodo 2021
(al 30.06.21) [Descripción]

D.1. Indique los productos y el Monto ejecutado en el Programa Presupuestal 0068 correspondiente al periodo 2021
(al 30.06.21) [Personas con formación y conocimiento en gestión del riesgo de desastres y adaptación cambio
climático]

D.1. Indique los productos y el Monto ejecutado en el Programa Presupuestal 0068 correspondiente al periodo 2021
(al 30.06.21) [Descripción]

D.1. Indique los productos y el Monto ejecutado en el Programa Presupuestal 0068 correspondiente al periodo 2021
(al 30.06.21) [Edificaciones seguras ante el riesgo de desastres ]

D.1. Indique los productos y el Monto ejecutado en el Programa Presupuestal 0068 correspondiente al periodo 2021
(al 30.06.21) [Descripción]

página 3 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

D.1. Indique los productos y el Monto ejecutado en el Programa Presupuestal 0068 correspondiente al periodo 2021
(al 30.06.21) [Desarrollo de medidas de intervención para la protección física frente a peligros ]
Sí [Y]

D.1. Indique los productos y el Monto ejecutado en el Programa Presupuestal 0068 correspondiente al periodo 2021
(al 30.06.21) [Descripción]
2500

D.1. Indique los productos y el Monto ejecutado en el Programa Presupuestal 0068 correspondiente al periodo 2021
(al 30.06.21) [Servicios públicos seguros ante emergencias y desastres]

D.1. Indique los productos y el Monto ejecutado en el Programa Presupuestal 0068 correspondiente al periodo 2021
(al 30.06.21) [Descripción]

D.1. Indique los productos y el Monto ejecutado en el Programa Presupuestal 0068 correspondiente al periodo 2021
(al 30.06.21) [Población con prácticas seguras para la resiliencia]

D.1. Indique los productos y el Monto ejecutado en el Programa Presupuestal 0068 correspondiente al periodo 2021
(al 30.06.21) [Descripción]

D.1. Indique los productos y el Monto ejecutado en el Programa Presupuestal 0068 correspondiente al periodo 2021
(al 30.06.21) [Capacidad instalada para la preparación y respuesta frente a emergencias y desastres]
Sí [Y]

D.1. Indique los productos y el Monto ejecutado en el Programa Presupuestal 0068 correspondiente al periodo 2021
(al 30.06.21) [Descripción]
2759

D.1. Indique los productos y el Monto ejecutado en el Programa Presupuestal 0068 correspondiente al periodo 2021
(al 30.06.21) [Acciones comunes (monitoreo, supervisión y evaluación de productos y actividades en gestión de
riesgo de desastres, desarrollo de instrumentos estratégicos para la gestión del riesgo de desastres, atención de
actividades de emergencia)]

D.1. Indique los productos y el Monto ejecutado en el Programa Presupuestal 0068 correspondiente al periodo 2021
(al 30.06.21) [Descripción]

D.2. Usted como Responsable de GRD de la Entidad conoce la programación del PP068 al 30.06.21, asignado para
las actividades GRD
Sí [Y]

D.3. ¿Qué porcentaje representa el presupuesto programado del PP068 con relación al Presupuesto Institucional
Modificado al 30.06.21? [Porcentaje (%)]
16

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1
DESARROLLAR EL CONOCIMIENTO DEL RIESGO
OBJETIVO ESPECÍFICO 1.1
DESARROLLAR INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Acción 1.1.3: Promover la difusión de las investigaciones y el intercambio de experiencias en GRD

3. En el periodo enero 2020 – junio 2021 ¿Se ha desarrollado eventos para la difusión de investigaciones e
intercambio de experiencias en GRD por su entidad?
No [N]

página 4 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

3.2. Indique el motivo por el cual su entidad no se ha desarrollado eventos para la difusión de investigaciones e
intercambio de experiencias en GRD por su entidad [1. Limitado conocimiento o falta de capacitación en el tema]

3.2. Indique el motivo por el cual su entidad no se ha desarrollado eventos para la difusión de investigaciones e
intercambio de experiencias en GRD por su entidad [2. No se ha priorizado acciones de gestión del riesgo de
desastres]

3.2. Indique el motivo por el cual su entidad no se ha desarrollado eventos para la difusión de investigaciones e
intercambio de experiencias en GRD por su entidad [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

3.2. Indique el motivo por el cual su entidad no se ha desarrollado eventos para la difusión de investigaciones e
intercambio de experiencias en GRD por su entidad [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

OBJETIVO ESPECÍFICO 1.2


FORTALECER EL ANÁLISIS DEL RIESGO DE DESASTRES

Acción 1.2.2: Realizar el análisis del riesgo a nivel territorial para la toma de decisiones en GRD, en el proceso de
planificación del desarrollo

5. En el periodo enero 2020 – junio 2021, ¿Su entidad ha desarrollado informes técnicos y/o estudios orientados a la
determinación de las condiciones del riesgo en el ámbito de su competencia?
No [N]

5.4. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado informes técnicos y/o estudios orientados a la
determinación de las condiciones del riesgo en el ámbito de su competencia [1. Limitado conocimiento o falta de
capacitación en el tema]

5.4. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado informes técnicos y/o estudios orientados a la
determinación de las condiciones del riesgo en el ámbito de su competencia [2. No se ha priorizado acciones de
gestión del riesgo de desastres]

5.4. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado informes técnicos y/o estudios orientados a la
determinación de las condiciones del riesgo en el ámbito de su competencia [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

5.4. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado informes técnicos y/o estudios orientados a la
determinación de las condiciones del riesgo en el ámbito de su competencia [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

OBJETIVO ESPECÍFICO 1.3


DESARROLLAR LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN ESTANDARIZADA EN GRD

Acción 1.3.1: Desarrollar mecanismos para la difusión del conocimiento del riesgo

7. ¿La entidad ha aprobado alguna estrategia de comunicación y/o difusión de los estudios, reportes y prácticas en
GRD para la orientación a la población, sociedad organizada y entidades públicas o privadas?
No [N]

7.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado alguna estrategia de comunicación y/o difusión de
los estudios, reportes y prácticas eficientes en GRD para la orientación a la población, sociedad organizada y
entidades públicas o privadas [1. Limitado conocimiento o falta de capacitación en el tema]

7.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado alguna estrategia de comunicación y/o difusión de
los estudios, reportes y prácticas eficientes en GRD para la orientación a la población, sociedad organizada y
entidades públicas o privadas [2. No se ha priorizado acciones de gestión del riesgo de desastres]

página 5 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

7.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado alguna estrategia de comunicación y/o difusión de
los estudios, reportes y prácticas eficientes en GRD para la orientación a la población, sociedad organizada y
entidades públicas o privadas [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

7.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado alguna estrategia de comunicación y/o difusión de
los estudios, reportes y prácticas eficientes en GRD para la orientación a la población, sociedad organizada y
entidades públicas o privadas [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

Acción 1.3.2: Desarrollar la gestión del sistema nacional de información para la gestión del riesgo de desastres

9. ¿Su entidad cuenta con acceso al Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres – SIGRID para
registro de información vinculada a la GRD?
No [N]

Usted puede consultar el siguiente documento de ayuda:

9.2. Identifique el motivo por el cual su entidad no cuenta con acceso al SIGRID para registro de información
vinculada a la GRD [1. No tiene acceso a internet]

9.2. Identifique el motivo por el cual su entidad no cuenta con acceso al SIGRID para registro de información
vinculada a la GRD [2. No conoce la ruta de acceso]
Sí [Y]

9.2. Identifique el motivo por el cual su entidad no cuenta con acceso al SIGRID para registro de información
vinculada a la GRD [3. Insuficiente equipos de cómputo (software/ hardware)]

9.2. Identifique el motivo por el cual su entidad no cuenta con acceso al SIGRID para registro de información
vinculada a la GRD [4. No conoce de su existencia]

9.2. Identifique el motivo por el cual su entidad no cuenta con acceso al SIGRID para registro de información
vinculada a la GRD [5. No lo considera prioritario]

10. ¿Su entidad conoce el Sistema de Registro Nacional de Evaluadores de Riesgo- RENAERD?
No [N]

11. ¿Su entidad cuenta con acceso al Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación – SINPAD
para registro de información de la Gestión Reactiva?
Sí [Y]

Acción 1.3.3: Articular los sistemas de información existentes con el SINAGERD a nivel territorial

12. ¿Su entidad ha desarrollado un sistema y/o aplicativo informático que le facilite acceder a información
relacionada a la GRD?
No [N]

OBJETIVO. ESTRATÉGICO 2
EVITAR Y REDUCIR LAS CONDICIONES DE RIESGO DE LOS MEDIOS DE VIDA DE LA POBLACIÓN
CON UN ENFOQUE TERRITORIAL
OBJETIVO ESPECÍFICO 2.1:
FORTALECER EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y CONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CON ENFOQUE DE GRD

página 6 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

Acción 2.1.2: Actualizar e implementar los planes relacionados al ordenamiento y gestión territorial y afines,
considerando el manejo y la gestión sostenible de cuencas hidrográficas incorporando la GRD

14. ¿La entidad ha elaborado o actualizado planes relacionados al ordenamiento y gestión territorial y/o afines,
considerando la gestión de cuencas hidrográficas, incorporando la GRD?
No [N]

Usted puede consultar el siguiente documento de ayuda:

14.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha elaborado planes relacionados al ordenamiento y gestión
territorial y afines, considerando el manejo y la gestión de cuencas hidrográficas incorporando la GRD [1. Limitada
capacitación en el tema]

14.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha elaborado planes relacionados al ordenamiento y gestión
territorial y afines, considerando el manejo y la gestión de cuencas hidrográficas incorporando la GRD [2. No se ha
priorizado acciones de gestión del riesgo de desastres]

14.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha elaborado planes relacionados al ordenamiento y gestión
territorial y afines, considerando el manejo y la gestión de cuencas hidrográficas incorporando la GRD [3. Escasos
Recursos Humanos]
Sí [Y]

14.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha elaborado planes relacionados al ordenamiento y gestión
territorial y afines, considerando el manejo y la gestión de cuencas hidrográficas incorporando la GRD [4.
Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

15. ¿Cuenta con Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - PPRRD?
No [N]

Usted, puede consultar el siguiente documento de ayuda:

15.3. Indique porque no se ha formulado el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – PPRRD [1.
Limitado conocimiento o falta de capacitación en el tema]

15.3. Indique porque no se ha formulado el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – PPRRD [2.
No se ha priorizado acciones de gestión del riesgo de desastres]

15.3. Indique porque no se ha formulado el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – PPRRD [3.
Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

15.3. Indique porque no se ha formulado el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – PPRRD [4.
Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

Acción 2.1.3: Promover la incorporación de la GRD en el desarrollo de mancomunidades

16. ¿La entidad ha brindado asistencia técnica para promover la incorporación de la GRD en el desarrollo de
mancomunidades?
No [N]

Usted puede consultar el siguiente documento de ayuda:

16.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado asistencia y/o acompañamiento técnico para
promover la incorporación de la GRD en el desarrollo de mancomunidades [1. Limitado conocimiento o falta de
capacitación en el tema]

página 7 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

16.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado asistencia y/o acompañamiento técnico para
promover la incorporación de la GRD en el desarrollo de mancomunidades [2. No se ha priorizado acciones de
gestión del riesgo de desastres]

16.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado asistencia y/o acompañamiento técnico para
promover la incorporación de la GRD en el desarrollo de mancomunidades [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

16.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado asistencia y/o acompañamiento técnico para
promover la incorporación de la GRD en el desarrollo de mancomunidades [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

17. ¿La entidad ha recibido asistencia y/o acompañamiento técnico para la incorporación de la GRD en el desarrollo
de mancomunidades?
No [N]

OBJETIVO ESPECÍFICO 2.2: DESARROLLAR CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS BÁSICOS Y


MEDIOS DE VIDA ESENCIALES ANTE EL RIESGO DE DESASTRES

Acción 2.2.2: Gestionar la instalación y acondicionamiento de instituciones educativas y establecimientos de salud


seguros

19. En el periodo enero 2020 – junio 2021, ¿Su entidad aplicó la metodología para la evaluación de riesgos en los
proyectos de inversión de infraestructura educativa o de salud?
Sí [Y]

20. En el periodo enero 2020 – junio 2021, ¿Su entidad ha aprobado proyectos de inversión según los lineamientos
para la evaluación de riesgos para la infraestructura educativa?
No [N]

21. En el periodo enero 2020 – junio 2021, ¿Su entidad ha ejecutado actividades y/o proyectos para la instalación y
acondicionamiento de instituciones educativas y establecimientos de salud seguros?
No [N]

21.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha realizado alguna gestión para la instalación y acondicionamiento
de instituciones educativas y establecimientos de salud seguros [1. Limitado conocimiento o falta de capacitación
en el tema]

21.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha realizado alguna gestión para la instalación y acondicionamiento
de instituciones educativas y establecimientos de salud seguros [2. No se ha priorizado acciones de gestión del
riesgo de desastres]

21.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha realizado alguna gestión para la instalación y acondicionamiento
de instituciones educativas y establecimientos de salud seguros [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

21.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha realizado alguna gestión para la instalación y acondicionamiento
de instituciones educativas y establecimientos de salud seguros [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

21.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha realizado alguna gestión para la instalación y acondicionamiento
de instituciones educativas y establecimientos de salud seguros [5. No corresponde en el periodo 2020-2021, fue
realizado en años anteriores]

Acción 2.2.3: Gestionar servicios seguros de abastecimiento de agua y saneamiento, energía, transporte,
comunicaciones, seguridad ciudadana, bomberos y equipamientos públicos específicos

página 8 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

22. En el periodo enero 2020 – junio 2021, ¿Su entidad ha desarrollado proyectos y/o actividades para brindar
servicios seguros de abastecimiento de agua y saneamiento, energía, transporte, comunicaciones, seguridad
ciudadana, bomberos y/o equipamientos públicos específicos, según su competencia?
No [N]

22.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha gestionado servicios seguros para el abastecimiento de agua y
saneamiento, energía, transporte, comunicaciones, seguridad ciudadana, bomberos y/o equipamientos públicos
específicos [1. Limitado conocimiento o falta de capacitación en el tema]

22.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha gestionado servicios seguros para el abastecimiento de agua y
saneamiento, energía, transporte, comunicaciones, seguridad ciudadana, bomberos y/o equipamientos públicos
específicos [2. No se ha priorizado acciones de gestión del riesgo de desastres]

22.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha gestionado servicios seguros para el abastecimiento de agua y
saneamiento, energía, transporte, comunicaciones, seguridad ciudadana, bomberos y/o equipamientos públicos
específicos [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

22.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha gestionado servicios seguros para el abastecimiento de agua y
saneamiento, energía, transporte, comunicaciones, seguridad ciudadana, bomberos y/o equipamientos públicos
específicos [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

22.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha gestionado servicios seguros para el abastecimiento de agua y
saneamiento, energía, transporte, comunicaciones, seguridad ciudadana, bomberos y/o equipamientos públicos
específicos [5. No corresponde en el periodo 2020-2021, fue realizado en años anteriores]

Acción 2.2.4: Desarrollar y proteger los medios de vida esenciales de la población ante el riesgo de desastres

23. En el periodo enero 2020 – junio 2021, ¿La entidad ha ejecutado actividades y/o proyectos para reducir la
vulnerabilidad de los medios de vida* esenciales de la población?
Sí [Y]

23.1. Indicar el tipo de actividad y /o proyecto realizado por la entidad [1. Programa de Inversión][Cantidad]
0

23.1. Indicar el tipo de actividad y /o proyecto realizado por la entidad [1. Programa de Inversión][Nº de Beneficiarios
/ Población atendida]
0

23.1. Indicar el tipo de actividad y /o proyecto realizado por la entidad [2. Proyectos de inversión][Cantidad]
0

23.1. Indicar el tipo de actividad y /o proyecto realizado por la entidad [2. Proyectos de inversión][Nº de Beneficiarios
/ Población atendida]
0

23.1. Indicar el tipo de actividad y /o proyecto realizado por la entidad [3. Actividades][Cantidad]
2

23.1. Indicar el tipo de actividad y /o proyecto realizado por la entidad [3. Actividades][Nº de Beneficiarios /
Población atendida]
800

23.1. Indicar el tipo de actividad y /o proyecto realizado por la entidad [4. Otras intervenciones][Cantidad]
0

23.1. Indicar el tipo de actividad y /o proyecto realizado por la entidad [4. Otras intervenciones][Nº de Beneficiarios /
Población atendida]
0

página 9 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

24. Indique los mecanismos financieros que la entidad conoce y/o aplica para la ejecución de actividades y
proyectos en gestión prospectiva / correctiva, durante el periodo enero 2020 – junio 2021 [1. Programa Presupuestal
068 (financiado por Canon y sobre canon minero, RDR, RO, etc.)][Conoce]
1

24. Indique los mecanismos financieros que la entidad conoce y/o aplica para la ejecución de actividades y
proyectos en gestión prospectiva / correctiva, durante el periodo enero 2020 – junio 2021 [1. Programa Presupuestal
068 (financiado por Canon y sobre canon minero, RDR, RO, etc.)][Aplica a su Entidad]
1

24. Indique los mecanismos financieros que la entidad conoce y/o aplica para la ejecución de actividades y
proyectos en gestión prospectiva / correctiva, durante el periodo enero 2020 – junio 2021 [2. Fondo para
Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales – FONDES][Conoce]
1

24. Indique los mecanismos financieros que la entidad conoce y/o aplica para la ejecución de actividades y
proyectos en gestión prospectiva / correctiva, durante el periodo enero 2020 – junio 2021 [2. Fondo para
Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales – FONDES][Aplica a su Entidad]

24. Indique los mecanismos financieros que la entidad conoce y/o aplica para la ejecución de actividades y
proyectos en gestión prospectiva / correctiva, durante el periodo enero 2020 – junio 2021 [3. Transferencia del
Riesgo (seguros)][Conoce]

24. Indique los mecanismos financieros que la entidad conoce y/o aplica para la ejecución de actividades y
proyectos en gestión prospectiva / correctiva, durante el periodo enero 2020 – junio 2021 [3. Transferencia del
Riesgo (seguros)][Aplica a su Entidad]

24. Indique los mecanismos financieros que la entidad conoce y/o aplica para la ejecución de actividades y
proyectos en gestión prospectiva / correctiva, durante el periodo enero 2020 – junio 2021 [4. Otros Programas
Presupuestales][Conoce]
1

24. Indique los mecanismos financieros que la entidad conoce y/o aplica para la ejecución de actividades y
proyectos en gestión prospectiva / correctiva, durante el periodo enero 2020 – junio 2021 [4. Otros Programas
Presupuestales][Aplica a su Entidad]
1

24. Indique los mecanismos financieros que la entidad conoce y/o aplica para la ejecución de actividades y
proyectos en gestión prospectiva / correctiva, durante el periodo enero 2020 – junio 2021 [5. Otros mecanismos
financieros ( OxI, APP, Cooperación no retornable)][Conoce]

24. Indique los mecanismos financieros que la entidad conoce y/o aplica para la ejecución de actividades y
proyectos en gestión prospectiva / correctiva, durante el periodo enero 2020 – junio 2021 [5. Otros mecanismos
financieros ( OxI, APP, Cooperación no retornable)][Aplica a su Entidad]

24. Indique los mecanismos financieros que la entidad conoce y/o aplica para la ejecución de actividades y
proyectos en gestión prospectiva / correctiva, durante el periodo enero 2020 – junio 2021 [6. Ninguno][Conoce]

24. Indique los mecanismos financieros que la entidad conoce y/o aplica para la ejecución de actividades y
proyectos en gestión prospectiva / correctiva, durante el periodo enero 2020 – junio 2021 [6. Ninguno][Aplica a su
Entidad]

OBJETIVO ESPECÍFICO 2.3: GESTIONAR EL ADECUADO USO Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO INCORPORANDO
LA GRD

25. ¿La entidad cuenta con Catastro Actualizado?


No [N]

página 10 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

27. ¿La entidad ha implementado o desarrollado un sistema de información o aplicativo informático para la gestión
catastral que permita monitorear permanentemente la gestión territorial y la dinámica del riesgo de desastres?
No [N]

Acción 2.3.2: Fortalecer la aplicación del análisis de riesgo de desastres en los proyectos de inversión pública

29. En el periodo enero 2020 – junio 2021, ¿La entidad ha incorporado el análisis de riesgo (evaluación de riesgo) en
los proyectos de inversión aprobados?
No [N]

30. En el periodo enero 2020 – junio 2021, ¿La entidad ha recibido alguna capacitación y/o asistencia técnica para la
incorporación del análisis de riesgo (evaluación de riesgo) en los proyectos de inversión?
No [N]

Acción 2.3.3: Adecuar normas y estandarizar procedimientos para el otorgamiento de licencias de edificación y
habilitación urbana y rural con enfoque de GRD

31. ¿Su entidad ha aprobado normas y/o estandarizado procedimientos para el otorgamiento de licencias de
edificación con enfoque de GRD?
No [N]

Usted puede consultar el siguiente documento de ayuda:

31.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha adecuado normas y/o estandarizado procedimientos para el
otorgamiento de licencias de edificación con enfoque de GRD [1. Limitado conocimiento o falta de capacitación en
el tema]

31.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha adecuado normas y/o estandarizado procedimientos para el
otorgamiento de licencias de edificación con enfoque de GRD [2. No se ha priorizado acciones de gestión del riesgo
de desastres]

31.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha adecuado normas y/o estandarizado procedimientos para el
otorgamiento de licencias de edificación con enfoque de GRD [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

31.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha adecuado normas y/o estandarizado procedimientos para el
otorgamiento de licencias de edificación con enfoque de GRD [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

32. ¿La entidad ha aprobado normas y estandarizado procedimientos para el otorgamiento licencias de habilitación
urbana y rural con enfoque de GRD?
No [N]

32.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha adecuado normas y estandariza procedimientos para el
otorgamiento licencias de habilitación urbana y rural con enfoque de GRD [1. Limitada capacitación en el tema]

32.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha adecuado normas y estandariza procedimientos para el
otorgamiento licencias de habilitación urbana y rural con enfoque de GRD [2. No se ha priorizado acciones de
gestión del riesgo de desastres]

32.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha adecuado normas y estandariza procedimientos para el
otorgamiento licencias de habilitación urbana y rural con enfoque de GRD [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

32.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha adecuado normas y estandariza procedimientos para el
otorgamiento licencias de habilitación urbana y rural con enfoque de GRD [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

página 11 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

Acción 2.3.4: Adecuar normas y estandarizar procedimientos para el otorgamiento de licencias de funcionamiento
con enfoque de GRD

33. ¿La entidad ha aprobado alguna norma o procedimiento estándar para el otorgamiento de licencias de
funcionamiento con enfoque de GRD?
No [N]

Usted puede consultar el siguiente documento de ayuda:

33.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha emitido alguna norma o procedimiento estándar para el
otorgamiento de licencias de funcionamiento con enfoque de GRD [1. Limitado conocimiento o falta de capacitación
en el tema]

33.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha emitido alguna norma o procedimiento estándar para el
otorgamiento de licencias de funcionamiento con enfoque de GRD [2. No se ha priorizado acciones de gestión del
riesgo de desastres]

33.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha emitido alguna norma o procedimiento estándar para el
otorgamiento de licencias de funcionamiento con enfoque de GRD [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

33.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha emitido alguna norma o procedimiento estándar para el
otorgamiento de licencias de funcionamiento con enfoque de GRD [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

Acción 2.3.5: Adecuar normas y estandarizar procedimientos para el control y fiscalización del uso adecuado del
territorio

34. ¿La entidad tiene Instrumentos normativos aprobados y vigentes para el control y fiscalización del uso
adecuado del territorio con enfoque de GRD?
No [N]

Usted puede consultar el siguiente documento de ayuda:

34.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha adecuado Instrumentos normativos para el control y
fiscalización del uso adecuado del territorio con enfoque de GRD [1. Limitado conocimiento o falta de capacitación
en el tema]

34.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha adecuado Instrumentos normativos para el control y
fiscalización del uso adecuado del territorio con enfoque de GRD [2. No se ha priorizado acciones de gestión del
riesgo de desastres]

34.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha adecuado Instrumentos normativos para el control y
fiscalización del uso adecuado del territorio con enfoque de GRD [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

34.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha adecuado Instrumentos normativos para el control y
fiscalización del uso adecuado del territorio con enfoque de GRD [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

Acción 2.3.6: Promover el desarrollo de reasentamientos poblacionales en zonas de muy alto riesgo no mitigable

35. En el periodo enero 2020 – junio 2021, ¿la entidad ha recibido asistencia técnica y/o capacitación para la
identificación de zonas de muy alto riesgo no mitigable?
No [N]

página 12 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

36. ¿La entidad cuenta con estudios que sustenten la declaración de las zonas de muy alto riesgo no mitigable-
ZMARNM?
No [N]

37. En el periodo enero 2020 – junio 2021, ¿La entidad ha recibido asistencia técnica y/o capacitación para la
elaboración del Plan de Reasentamiento Poblacional?
No [N]

38. ¿Tiene Comité Multisectorial de Reasentamiento Poblacional conformado?


No [N]

39. ¿Tiene Plan de Reasentamiento Poblacional de zona de muy alto riesgo no mitigable?
No [N]

Usted puede consultar el siguiente documento de ayuda:

OBJETIVO. ESTRATÉGICO 3
DESARROLLAR CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES
OBJETIVO ESPECÍFICO 3.1
DESARROLLAR CAPACIDAD DE RESPUESTA INMEDIATA

Acción 3.1.1: Desarrollar y difundir los instrumentos técnicos, para prepararse y actuar de manera efectiva en casos
de emergencias y desastres

40. ¿Su entidad ha elaborado y difundido documentos técnicos para prepararse y actuar de manera efectiva en
casos de emergencias y desastres?
No [N]

40.2. Si su entidad no ha elaborado y difundido instrumentos indique motivo por el cual no se realizó [1. Limitado
conocimiento o falta de capacitación en el tema]

40.2. Si su entidad no ha elaborado y difundido instrumentos indique motivo por el cual no se realizó [2. No se ha
priorizado acciones de gestión del riesgo de desastres]

40.2. Si su entidad no ha elaborado y difundido instrumentos indique motivo por el cual no se realizó [3. Escasos
Recursos Humanos]
Sí [Y]

40.2. Si su entidad no ha elaborado y difundido instrumentos indique motivo por el cual no se realizó [4. Insuficiente
recursos financieros ]
Sí [Y]

Acción 3.1.2: Fortalecer capacidades de la población para la respuesta inmediata

41. ¿Su entidad ha organizado y ejecutado simulacros?


No [N]

41.2. Indique el motivo por el cual no ha organizado o ejecutado simulacros: [1. Limitado conocimiento o falta de
capacitación en el tema]

41.2. Indique el motivo por el cual no ha organizado o ejecutado simulacros: [2. No se ha priorizado acciones de
gestión del riesgo de desastres]

41.2. Indique el motivo por el cual no ha organizado o ejecutado simulacros: [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

página 13 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

41.2. Indique el motivo por el cual no ha organizado o ejecutado simulacros: [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

42. ¿Su entidad ha realizado capacitaciones en temas de la Gestión Reactiva?


No [N]

42.2. Indique el motivo por el cual no ha realizado capacitaciones en temas de Gestión Reactiva [1. Limitado
conocimiento o falta de capacitación en el tema]

42.2. Indique el motivo por el cual no ha realizado capacitaciones en temas de Gestión Reactiva [2. No se ha
priorizado acciones de gestión del riesgo de desastres]

42.2. Indique el motivo por el cual no ha realizado capacitaciones en temas de Gestión Reactiva [3. Escasos
Recursos Humanos]
Sí [Y]

42.2. Indique el motivo por el cual no ha realizado capacitaciones en temas de Gestión Reactiva [4. Insuficiente
recursos financieros ]
Sí [Y]

Acción 3.1.3: Fortalecer e Implementar sistemas de alerta temprana por tipo de peligro

43. ¿Su entidad cuenta con Sistemas de Alerta Temprana ámbito jurisdiccional?
No [N]

43.2. Indique el motivo por el cual no ha implementado SAT [1. Limitado conocimiento o falta de capacitación en el
tema]

43.2. Indique el motivo por el cual no ha implementado SAT [2. No se ha priorizado acciones de gestión del riesgo de
desastres]

43.2. Indique el motivo por el cual no ha implementado SAT [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

43.2. Indique el motivo por el cual no ha implementado SAT [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

OBJETIVO ESPECÍFICO 3.2


DESARROLLAR CAPACIDAD PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Acción 3.2.1: Desarrollar planes de gestión reactiva de las entidades públicas y privadas en el marco del SINAGERD

44. ¿Cuáles son los escenarios de riesgo en su jurisdicción, según los peligros a los cuales está expuesta?. Señale
prioridad: [Sismo seguido de tsunami]
Prioridad 3 [A3]

44. ¿Cuáles son los escenarios de riesgo en su jurisdicción, según los peligros a los cuales está expuesta?. Señale
prioridad: [Sismo]
Prioridad 3 [A3]

44. ¿Cuáles son los escenarios de riesgo en su jurisdicción, según los peligros a los cuales está expuesta?. Señale
prioridad: [Bajas temperaturas]
Prioridad 3 [A3]

44. ¿Cuáles son los escenarios de riesgo en su jurisdicción, según los peligros a los cuales está expuesta?. Señale
prioridad: [Flujo de detritos (Huaycos)]
Prioridad 1 [A1]

página 14 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

44. ¿Cuáles son los escenarios de riesgo en su jurisdicción, según los peligros a los cuales está expuesta?. Señale
prioridad: [Inundaciones ]
Prioridad 1 [A1]

44. ¿Cuáles son los escenarios de riesgo en su jurisdicción, según los peligros a los cuales está expuesta?. Señale
prioridad: [Incendio]
Prioridad 3 [A3]

44. ¿Cuáles son los escenarios de riesgo en su jurisdicción, según los peligros a los cuales está expuesta?. Señale
prioridad: [Vientos fuertes]
Prioridad 2 [A2]

44. ¿Cuáles son los escenarios de riesgo en su jurisdicción, según los peligros a los cuales está expuesta?. Señale
prioridad: [Vulcanismo]
Prioridad 3 [A3]

44. ¿Cuáles son los escenarios de riesgo en su jurisdicción, según los peligros a los cuales está expuesta?. Señale
prioridad: [Lluvias intensas]
Prioridad 1 [A1]

45. En el periodo enero 2020 – junio 2021 ¿Su entidad ha implementado Planes para la Gestión Reactiva?
No [N]

45.2. Indique el motivo por el cual no se realizó Planes de Gestión Reactiva [1. Limitada capacitación en el tema]

45.2. Indique el motivo por el cual no se realizó Planes de Gestión Reactiva [2. No se ha priorizado acciones de
gestión del riesgo de desastres]

45.2. Indique el motivo por el cual no se realizó Planes de Gestión Reactiva [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

45.2. Indique el motivo por el cual no se realizó Planes de Gestión Reactiva [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

46. En el periodo enero 2020 – junio 2021, ¿Su entidad ha realizado simulaciones?
No [N]

46.2. Indique el motivo por el cual no ha organizado o ejecutado simulacros [1. Limitado conocimiento o falta de
capacitación en el tema]

46.2. Indique el motivo por el cual no ha organizado o ejecutado simulacros [2. No se ha priorizado acciones de
gestión del riesgo de desastres]

46.2. Indique el motivo por el cual no ha organizado o ejecutado simulacros [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

46.2. Indique el motivo por el cual no ha organizado o ejecutado simulacros [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

Acción 3.2.2: Fortalecer capacidades para la primera respuesta y asistencia humanitaria, considerando el enfoque
de género, grupos etarios y personas con discapacidad

47. ¿Su entidad cuenta con brigadas para el apoyo para la primera respuesta (acciones de búsqueda y salvamento)
y asistencia humanitaria a la población afectada por emergencias o desastres?
No [N]

47.2. Indique el motivo por el cual no su entidad no ha constituido brigadas para apoyo y asistencia humanitaria. De
no enmarcarse en las competencias de la Entidad, no marcar y pasar a la siguiente pregunta [1. Limitada
capacitación en el tema]

página 15 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

47.2. Indique el motivo por el cual no su entidad no ha constituido brigadas para apoyo y asistencia humanitaria. De
no enmarcarse en las competencias de la Entidad, no marcar y pasar a la siguiente pregunta [2. No se ha priorizado
acciones de gestión del riesgo de desastres]

47.2. Indique el motivo por el cual no su entidad no ha constituido brigadas para apoyo y asistencia humanitaria. De
no enmarcarse en las competencias de la Entidad, no marcar y pasar a la siguiente pregunta [3. Escasos Recursos
Humanos]
Sí [Y]

47.2. Indique el motivo por el cual no su entidad no ha constituido brigadas para apoyo y asistencia humanitaria. De
no enmarcarse en las competencias de la Entidad, no marcar y pasar a la siguiente pregunta [4. Insuficiente
recursos financieros ]
Sí [Y]

48. ¿Su entidad cuenta con Kit de entrega de bienes de ayuda humanitaria para emergencias y/o desastres?
No [N]

48.2. Indique el motivo por el cual no se dispone de Kits de Ayuda Humanitaria. De no enmarcarse en las
competencias de la Entidad, no marcar y pasar a la siguiente pregunta. [1. Limitado conocimiento o falta de
capacitación en el tema]

48.2. Indique el motivo por el cual no se dispone de Kits de Ayuda Humanitaria. De no enmarcarse en las
competencias de la Entidad, no marcar y pasar a la siguiente pregunta. [2. No se ha priorizado acciones de gestión
del riesgo de desastres]

48.2. Indique el motivo por el cual no se dispone de Kits de Ayuda Humanitaria. De no enmarcarse en las
competencias de la Entidad, no marcar y pasar a la siguiente pregunta. [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

48.2. Indique el motivo por el cual no se dispone de Kits de Ayuda Humanitaria. De no enmarcarse en las
competencias de la Entidad, no marcar y pasar a la siguiente pregunta. [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

49. ¿La entidad cuenta con procedimientos para la primera respuesta y asistencia humanitaria?
No [N]

49.2. Indique el motivo por el cual no se cuenta con procedimientos para la primera respuesta y asistencia
humanitaria [1. Limitado conocimiento o falta de capacitación en el tema]

49.2. Indique el motivo por el cual no se cuenta con procedimientos para la primera respuesta y asistencia
humanitaria [2. No se ha priorizado acciones de gestión del riesgo de desastres]

49.2. Indique el motivo por el cual no se cuenta con procedimientos para la primera respuesta y asistencia
humanitaria [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

49.2. Indique el motivo por el cual no se cuenta con procedimientos para la primera respuesta y asistencia
humanitaria [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

Acción 3.2.3: Implementar y Fortalecer los Centros de Operaciones de Emergencia en los tres niveles de gobierno

50. ¿Su entidad cuenta con el Centro de Operaciones de Emergencia – COE para el monitoreo de emergencias y
peligros de su localidad?
No [N]

50.4. Indique el motivo por el que no se ha constituido el COE [1. Limitado conocimiento o falta de capacitación en el
tema]

página 16 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

50.4. Indique el motivo por el que no se ha constituido el COE [2. No se ha priorizado acciones de gestión del riesgo
de desastres]

50.4. Indique el motivo por el que no se ha constituido el COE [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

50.4. Indique el motivo por el que no se ha constituido el COE [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

Acción 3.2.4: Desarrollar estrategias de comunicación y difusión para que las autoridades y población implementen
medidas adecuadas para una respuesta óptima

51. ¿La entidad ha elaborado un Plan Comunicacional o Plan de Difusión para una respuesta óptima?
No [N]

51.2. Indique el motivo por el cual no ha formulado el Plan de Comunicación [1. Limitada capacitación en el tema]

51.2. Indique el motivo por el cual no ha formulado el Plan de Comunicación [2. No se ha priorizado acciones de
gestión del riesgo de desastres]

51.2. Indique el motivo por el cual no ha formulado el Plan de Comunicación [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

51.2. Indique el motivo por el cual no ha formulado el Plan de Comunicación [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

OBJETIVO. ESTRATÉGICO 4
FORTALECER LA CAPACIDAD PARA LA RECUPERACIÓN FÍSICA, ECONÓMICA Y SOCIAL
OBJETIVO ESPECÍFICO 4.1
DESARROLLAR CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DE LA REHABILITACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

Acción 4.1.2: Desarrollar capacidades para el restablecimiento de los servicios públicos básicos e infraestructura

53. ¿La entidad ha desarrollado capacitación al personal especializado en gestión de recursos financieros para el
restablecimiento de los servicios públicos básicos e infraestructura enmarcado en la rehabilitación?
No [N]

53.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado capacitación al personal especializado en gestión
de recursos financieros para el restablecimiento de los servicios públicos básicos e infraestructura enmarcado en
la rehabilitación [1. Limitado conocimiento o falta de capacitación en el tema]

53.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado capacitación al personal especializado en gestión
de recursos financieros para el restablecimiento de los servicios públicos básicos e infraestructura enmarcado en
la rehabilitación [2. No se ha priorizado acciones de gestión del riesgo de desastres]

53.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado capacitación al personal especializado en gestión
de recursos financieros para el restablecimiento de los servicios públicos básicos e infraestructura enmarcado en
la rehabilitación [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

53.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado capacitación al personal especializado en gestión
de recursos financieros para el restablecimiento de los servicios públicos básicos e infraestructura enmarcado en
la rehabilitación [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

página 17 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

54. De corresponder, por la ocurrencia de un desastre ¿Su Entidad, tiene aprobado un Plan de Reconstrucción?
No [N]

54.3. Indique porque no se ha ejecutado el Plan de Reconstrucción [1. Limitado conocimiento o falta de capacitación
en el tema]

54.3. Indique porque no se ha ejecutado el Plan de Reconstrucción [2. No se ha priorizado acciones de gestión del
riesgo de desastres]

54.3. Indique porque no se ha ejecutado el Plan de Reconstrucción [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

54.3. Indique porque no se ha ejecutado el Plan de Reconstrucción [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

OBJETIVO ESPECÍFICO 4.2


PROMOVER LA TRANSFERENCIA DEL RIESGO

Acción 4.2.1: Implementar el acceso a seguros ante el riesgo de desastres por parte de las entidades públicas

57. ¿Su entidad cuenta con seguros de los bienes de la institución ante riesgo de desastres?
No [N]

57.2. Indique el motivo por el cual su entidad no cuenta con seguros de los bienes de la institución ante riesgo de
desastres [1. Limitado conocimiento o falta de capacitación en el tema]

57.2. Indique el motivo por el cual su entidad no cuenta con seguros de los bienes de la institución ante riesgo de
desastres [2. No se ha priorizado acciones de gestión del riesgo de desastres]

57.2. Indique el motivo por el cual su entidad no cuenta con seguros de los bienes de la institución ante riesgo de
desastres [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

57.2. Indique el motivo por el cual su entidad no cuenta con seguros de los bienes de la institución ante riesgo de
desastres [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

OBJETIVO. ESTRATÉGICO 5
FORTALECER LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN
DEL RIESGO DE DESASTRES
OBJETIVO ESPECÍFICO 5.1
INSTITUCIONALIZAR LA GRD EN LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO

Acción 5.1.2: Fortalecer la inclusión de la GRD en los instrumentos de gestión de las entidades públicas

60. ¿Su entidad ha incorporado la GRD en los instrumentos de gestión institucional?


Sí [Y]

60.1. Señale los instrumentos de gestión institucional que incluyen la GRD [1. Plan de Desarrollo Concertado - PDC]
No incluye la GRD [A2]

60.1. Señale los instrumentos de gestión institucional que incluyen la GRD [2. Plan Estratégico Institucional - PEI]
No incluye la GRD [A2]

página 18 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

60.1. Señale los instrumentos de gestión institucional que incluyen la GRD [3. Plan Operativo Institucional - POI /
Plan Operativo Anual – POA]
No incluye la GRD [A2]

60.1. Señale los instrumentos de gestión institucional que incluyen la GRD [4. Reglamento de Organización y
Funciones - ROF]
Si incluye la GRD [A1]

60.1. Señale los instrumentos de gestión institucional que incluyen la GRD [5. Manual de Perfil de Puestos – MPP
(Antes denominado Manual de Organización y Funciones – MOF, MAPRO)]
No incluye la GRD [A2]

60.1. Señale los instrumentos de gestión institucional que incluyen la GRD [6. Plan Estratégico Sectorial Multianual
-PESEM]
No incluye la GRD [A2]

60.1. Señale los instrumentos de gestión institucional que incluyen la GRD [7.Programa Multianual de Inversiones -
PMI]
No incluye la GRD [A2]

60.1. Señale los instrumentos de gestión institucional que incluyen la GRD [8.Otro Documento de Gestión
Institucional]
No incluye la GRD [A2]

60.1.D. Adjuntar documento(s) de aprobación


REGLAMENTO DE ORGANIZACIONES Y FUNCIONES SAUCEPAMPA.pdf (1104KB) REGLAMENTO DE
ORGANIZACIONES Y FUNCIONES - MDS - REGLAMENTO DE ORGANIZACIONES Y FUNCIONES
filecount - 60.1.D. Adjuntar documento(s) de aprobación
1

61. ¿Su entidad ha programado Proyectos o actividades relacionados a la gestión del riesgo de desastres en el PEI /
POI / PMI?
No [N]

Acción 5.1.3: Fortalecer capacidades en GRD a las autoridades, funcionarios y especialistas técnicos de los tres
niveles de gobierno

62. En el periodo enero 2020 – junio 2021, Los servidores públicos/trabajadores de su entidad, ¿Han recibido
capacitación o asistencia técnica en temas relacionados a la implementación de los procesos de Gestión del Riesgo
de Desastres?
No [N]

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [1. Política Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres al 2050][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [1. Política Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres al 2050][Asistencia técnica]

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [2. Ley 29664 y su
Reglamento (Ley del SINAGERD)][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [2. Ley 29664 y su
Reglamento (Ley del SINAGERD)][Asistencia técnica]

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [3. Conformación y
funcionamiento del GTGRD][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [3. Conformación y
funcionamiento del GTGRD][Asistencia técnica]

página 19 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [4. Conformación y
funcionamiento de la Plataforma de Defensa Civil][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [4. Conformación y
funcionamiento de la Plataforma de Defensa Civil][Asistencia técnica]

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [5. Incorporación de la
GRD en los instrumentos de gestión institucional][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [5. Incorporación de la
GRD en los instrumentos de gestión institucional][Asistencia técnica]

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [6. Evaluación de
Riesgos][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [6. Evaluación de
Riesgos][Asistencia técnica]

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [7. Escenarios de
Riesgos][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [7. Escenarios de
Riesgos][Asistencia técnica]

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [8. Plan Integral de
Reconstrucción][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [8. Plan Integral de
Reconstrucción][Asistencia técnica]

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [9. Reasentamiento
Poblacional][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [9. Reasentamiento
Poblacional][Asistencia técnica]

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [10. Plan de Prevención
y Reducción del Riesgo de Desastres][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [10. Plan de Prevención
y Reducción del Riesgo de Desastres][Asistencia técnica]

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [11.Plan de
Contingencia][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [11.Plan de
Contingencia][Asistencia técnica]

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [12. Plan de
Continuidad Operativa][Capacitación]
1

página 20 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [12. Plan de
Continuidad Operativa][Asistencia técnica]

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [13.Plan de
Operaciones de Emergencia][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [13.Plan de
Operaciones de Emergencia][Asistencia técnica]

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [14. Plan de Educación
Comunitaria][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [14. Plan de Educación
Comunitaria][Asistencia técnica]

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [15. Implementación de
Sistemas de Alerta Temprana - SAT][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [15. Implementación de
Sistemas de Alerta Temprana - SAT][Asistencia técnica]

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [16. Desarrollo de
Centros de Operaciones de Emergencia- COE][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [16. Desarrollo de
Centros de Operaciones de Emergencia- COE][Asistencia técnica]

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [17. Gestión de Bienes
y Ayuda Humanitaria][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [17. Gestión de Bienes
y Ayuda Humanitaria][Asistencia técnica]

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [18. Elaboración del
Mapa Comunitario de Riesgo][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [18. Elaboración del
Mapa Comunitario de Riesgo][Asistencia técnica]

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [19. Evaluación de
Daños y Análisis de Necesidades – EDAN PERU][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [19. Evaluación de
Daños y Análisis de Necesidades – EDAN PERU][Asistencia técnica]

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [20. Gestión del
Programa Presupuestal PP0068][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [20. Gestión del
Programa Presupuestal PP0068][Asistencia técnica]

página 21 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [21.
FONDES][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [21.
FONDES][Asistencia técnica]

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [22. Plan de
Preparación][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [22. Plan de
Preparación][Asistencia técnica]

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [23.
Otros][Capacitación]
1

62.3. ¿En cuál de los siguientes temas requieren ser capacitados o recibir asistencia técnica [23. Otros][Asistencia
técnica]

Acción 5.1.4: Desarrollar mecanismos de monitoreo, seguimiento y evaluación de las acciones de GRD

63. ¿La entidad ha desarrollado mecanismos o instrumentos para el monitoreo, seguimiento y evaluación de
acciones de la GRD?
No [N]

63.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado mecanismos o instrumentos para el monitoreo,
seguimiento y evaluación de acciones de la GRD [1. Limitado conocimiento o falta de capacitación en el tema]

63.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado mecanismos o instrumentos para el monitoreo,
seguimiento y evaluación de acciones de la GRD [2. No se ha priorizado acciones de gestión del riesgo de
desastres]

63.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado mecanismos o instrumentos para el monitoreo,
seguimiento y evaluación de acciones de la GRD [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

63.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado mecanismos o instrumentos para el monitoreo,
seguimiento y evaluación de acciones de la GRD [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

OBJETIVO ESPECÍFICO 5.2


DESARROLLAR LA GESTIÓN DE CONTINUIDAD OPERATIVA DEL ESTADO

Acción 5.2.1: Desarrollar instrumentos técnicos normativos para la gestión de la continuidad operativa

64. ¿La entidad ha desarrollado y/o aprobado alguna normativa que promueva acciones para la continuidad
operativa de las entidades públicas, dentro del ámbito de su competencia?
No [N]

Usted, puede consultar el siguiente documento de ayuda:

Acción 5.2.2: Desarrollar planes de continuidad operativa en las entidades públicas

65. ¿La entidad cuenta con “Plan de Continuidad Operativa” aprobado?


No [N]
página 22 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

65.2. Indique el motivo por el cual la entidad no cuenta con “Plan de Continuidad Operativa” aprobado [1. Limitado
conocimiento o falta de capacitación en el tema]

65.2. Indique el motivo por el cual la entidad no cuenta con “Plan de Continuidad Operativa” aprobado [2. No se ha
priorizado acciones de gestión del riesgo de desastres]

65.2. Indique el motivo por el cual la entidad no cuenta con “Plan de Continuidad Operativa” aprobado [3. Escasos
Recursos Humanos]
Sí [Y]

65.2. Indique el motivo por el cual la entidad no cuenta con “Plan de Continuidad Operativa” aprobado [4.
Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

Acción 5.2.3: Promover la articulación los planes de continuidad operativa del Estado con el sector privado

66. En el periodo enero 2020 – junio 2021, ¿La entidad ha desarrollado acciones para promover la continuidad
operativa, articulado con el sector privado?
No [N]

66.2. Indique el motivo por el cual la entidad no ha desarrollado acciones para promover la continuidad operativa,
articulado con el sector privado [1. Limitado conocimiento o falta de capacitación en el tema]

66.2. Indique el motivo por el cual la entidad no ha desarrollado acciones para promover la continuidad operativa,
articulado con el sector privado [2. No se ha priorizado acciones de gestión del riesgo de desastres]

66.2. Indique el motivo por el cual la entidad no ha desarrollado acciones para promover la continuidad operativa,
articulado con el sector privado [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

66.2. Indique el motivo por el cual la entidad no ha desarrollado acciones para promover la continuidad operativa,
articulado con el sector privado [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

OBJETIVO. ESTRATÉGICO 6
FORTALECER LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN Y SOCIEDAD ORGANIZADA PARA EL
DESARROLLO DE UNA CULTURA DE PREVENCIÓN
OBJETIVO ESPECÍFICO 6.1
FORTALECER LA CULTURA DE PREVENCIÓN EN LA POBLACIÓN

Acción 6.1.2: Desarrollar programas de Educación Comunitaria en GRD dirigida a la población urbana y rural
incorporando el enfoque de derechos y la interculturalidad

69. En el periodo enero 2020 – junio 2021, ¿La entidad ha desarrollado programas de educación comunitaria en
Gestión del Riesgo de Desastres?
No [N]

Usted puede consultar el siguiente documento de ayuda

69.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado programas de educación comunitaria en Gestión
del Riesgo de Desastres [1. Limitado conocimiento o falta de capacitación en el tema]

69.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado programas de educación comunitaria en Gestión
del Riesgo de Desastres [2. No se ha priorizado acciones de gestión del riesgo de desastres]

página 23 / 24
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED
"Promoviendo cultura de prevención"

69.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado programas de educación comunitaria en Gestión
del Riesgo de Desastres [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

69.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado programas de educación comunitaria en Gestión
del Riesgo de Desastres [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

Acción 6.1.3: Fomentar buenas prácticas en la GRD en la población urbana y rural, respetando la diversidad cultural
e involucrando a los medios de comunicación

70. En el periodo enero 2020 – junio 2021, ¿La entidad ha desarrollado actividades que promueven las buenas
prácticas en GRD, dirigido a la población urbana y rural?
No [N]

70.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado actividades que promueven las buenas prácticas en
GRD, dirigido a la población urbana y rural [1. Limitado conocimiento o falta de capacitación en el tema]

70.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado actividades que promueven las buenas prácticas en
GRD, dirigido a la población urbana y rural [2. No se ha priorizado acciones de gestión del riesgo de desastres]

70.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado actividades que promueven las buenas prácticas en
GRD, dirigido a la población urbana y rural [3. Escasos Recursos Humanos]
Sí [Y]

70.2. Indique el motivo por el cual su entidad no ha desarrollado actividades que promueven las buenas prácticas en
GRD, dirigido a la población urbana y rural [4. Insuficiente recursos financieros ]
Sí [Y]

OBJETIVO ESPECÍFICO 6.2


PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD ORGANIZADA EN GRD

Acción 6.2.1: Promover alianzas estratégicas con organismos públicos y privados para fomentar la cultura de
prevención

71. En el periodo enero 2020 – junio 2021 ¿La entidad ha implementado convenios de apoyo interinstitucional con
organismos públicos y/o privados para fomentar la cultura de prevención del riesgo de desastres?
No [N]

Acción 6.2.2: Promover el desarrollo y participación de organizaciones de la sociedad civil para la implementación
de políticas en GRD

72. En el periodo enero 2020 – junio 2021 ¿La entidad ha promovido el desarrollo y participación de organizaciones
de la sociedad civil para la implementación de políticas en GRD?
No [N]

73. ¿La entidad ha promovido el desarrollo y la participación de la sociedad civil para el voluntariado en
emergencias y rehabilitación, en el periodo enero 2020 – junio 2021?
No [N]

ENVIAR ENCUESTA

¿Está seguro de sus respuestas para que proceda a enviar su encuesta?


Sí [Y]

página 24 / 24

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte