Está en la página 1de 2

EDUCACIÓN: Su principal objetivo es la formación integral de la persona humana, “Para darle un

futuro a la juventud, es importante que la educación se entienda como la búsqueda de un


desarrollo integral y armonioso de la persona, de la maduración de la conciencia moral para
discernir el bien y de actuar en consecuencia, y como una atención a la dimensión espiritual de
joven en desarrollo.

ÉTICA: La ética es el estudio de la conducta ideal de los hombres. La ética es la reflexión sobre el
obrar, es el pensar sobre la conducta humana; en otros términos, la ética es la interpretación
valorativa del comportamiento humano en la vida social.

HONESTIDAD: La honestidad es una cualidad que define la calidad humana y consiste en


comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, de acuerdo con los valores de verdad
y justicia.

EMPATÍA: La empatía es la habilidad de entender y compartir los sentimientos y las


experiencias de las demás personas. 

RESPETO:

- El respeto por las personas es uno de los principios fundamentales de la investigación: Es el


reconocimiento de una persona como un ser autónomo, único y libre. También significa que
reconocemos que cada persona tiene el derecho y la capacidad de tomar sus propias
decisiones. El respeto por una persona garantiza la valoración de la dignidad.
- El respeto a la persona humana pasa por el respeto del principio: ‘Que cada uno, sin ninguna
excepción, debe considerar al prójimo como «otro yo», cuidando, en primer lugar, de su vida y
de los medios necesarios para vivirla dignamente.

INCLUSIÓN:

- Es el reconocimiento de que todas las personas tienen habilidades y potencialidades propias,


distintas a las de los demás, por lo que las distintas necesidades exigen respuestas diversas o
diferentes. La inclusión busca que se fomente y garantice que toda persona sea “parte de” y que
no permanezca “separado de”. 
- Es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias
individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el
enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la
educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las
comunidades.

COOPERACIÓN: es una forma noble y constructiva de conducta: mueve al hombre a vivir en


armonía con sus semejantes y es una respuesta positiva de la personalidad al medio ambiente.

RESPONSABILIDAD: Se puede definir como la capacidad que tiene el ser humano de


cumplir con sus obligaciones, así como también ser cuidadoso en la toma de decisiones o
al ejecutar alguna acción.

TOLERANCIA: Es la aceptación consciente y positiva de las diferencias


culturales, políticas o morales (de grupos estables organizados o de personas
individuales) porque representan otras formas de pensamiento o de acción, sin
que esto suponga una renuncia a las propias convicciones ni ausencia de
compromiso personal. 
IDENTIDAD PERSONAL: Es el conjunto de rasgos característicos de un individuo, como
sus actitudes y habilidades, su carácter, su temperamento, sus virtudes y sus carencias,
todos los cuales permiten que este se diferencie de los demás y reconozca su
individualidad y su personalidad.

PAZ: Es el estado de convivencia donde el ser humano se encuentra de manera


integral en equilibrio, en armonía consigo mismo, con las personas que lo rodean y con la
sociedad.

También podría gustarte