Está en la página 1de 88

i

APOYO ESCOLAR VS FRACASO ESCOLAR

“¡UNA MANO AMIGA ¡UNA NUEVA OPORTUNIDAD”!

“Mira que te mando que te esfuerces y que seas valiente; no temas ni desmayes porque

Jehová tu Dios estará contigo donde quera que vayas JOSUE 1.9”

PRESENTADO POR:

Paula Quintero

Nikolas Ramírez

Juan Riaño

Ángel Vanegas

Melany Villarraga

COLEGIO INTERAMERICANO

GRADO UNIDECIMO

BOGOTA D.C

2021
ii

“¡UNA MANO AMIGA ¡UNA NUEVA OPORTUNIDAD”!

“Mira que te mando que te esfuerces y que seas valiente; no temas ni desmayes porque

Jehová tu Dios estará contigo donde quera que vayas JOSUE 1.9”

PRESENTADO POR:

Paula Quintero

Nikolas Ramírez

Juan Riaño

Ángel Vanegas

Melany Villarraga

ASESOR DEL PROYECTO:

YENY ACOSTA CELY

TRABAJO DE INVESTIGACION PARA OPTAR EL TITULO DE BACHILLER

ACADEMICO

COLEGIO INTERAMERICANO

BOGOTA D.C

2021
iii

NOTA DE ACEPTACION

JURADO 1

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

NOTA DE ACEPTCION

JURADO 2

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

NOTA DE ACEPTCION

JURADO 3

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

RECTORA

_____________________________________
iv

DEDICATORIA

Este proyecto primeramente va dedicado a Dios quien me dio fuerzas y fortaleza para

enfrentar las diferentes dificultades que presento el desarrollo del trabajo y al mismo tiempo dio

la inspiración para producir y presentar el trabajo. A mi papa Fernando Villarraga por siempre

apoyarme en todo el proceso de mi vida estudiantil espero estés orgulloso de mi en el reino de

Dios. A mi madre quien es mi guía y mi motivación diaria por salir adelante por generar en mi

responsabilidad, empeño y creatividad a todas las cosas que haga. por último, a la institución

Interamericana docentes, coordinadores y rectora por enseñarme por dar consejos y reflexiones

valiosas para mi vida cotidiana Dios los bendiga.

- MELANY VILLARRAGA

Este proyecto va dedicado principalmente a Dios ya que el es aquel que me brinda la fuerza y

el conocimiento para desarrollarlo de manera impecable y me ayuda a afrontar las dificultades y

las adversidades que se presentaron a lo largo de este proyecto. Por segundo a mi familia ya que

ella es mi principal fuente de inspiración y mi mayor apoyo todo esto gracias a sus valores los

cuales fueron inculcados en mí. Vida dedicada también a los docentes los cuales fueron de gran

apoyo gracias a sus enseñanzas y a sus explicaciones las cuales me ayudaron cada vez más en el

desarrollo de este proyecto. Por último, también va dedicado a mis amigos y compañeros del

grado once ya que sin su gran esfuerzo y dedicación este proyecto o hubiera sido posible

- NIKOLAS RAMIREZ

Quiero dedicarle este proyecto a Dios ante todo por instruirnos a realizar un buen trabajo por

darnos la sabiduría de realizar un gran proyecto, también le dedico este proyecto a mis padres

porque es por ellos que salgo adelante les debo cada cosa que he aprendido y el esfuerzo que
v

hacen día a día por mí, por protegerme y saber cuál es el buen camino por estar a mi lado en toda

circunstancia de corazón les digo q los amo que son todo para mi

En última instancia le dedico este proyecto a las directivas del colegio interamericano

agradecerles por cada enseñanza que me dieron por enseñaren el camino de Dios, gracias por ser

muy buenos maestros y una segunda familia porque siempre me brindaron un gran apoyo ya

fuera incondicionalmente, se encargan de vernos bien y que salgamos adelante a la gran rectora

agradecer por cada palabra que nos brindó, por cada palabra de cuidado por haber puesto muy

buenos profesores en nuestras vidas y a nuestra institución por estar siempre para nosotros como

nosotros para ella

- PAULA QUINTERO

Principalmente este proyecto va dedicado a Dios ya que él me ha dado la sabiduría para sacar

adelante todos mis planes y proyectos, de igual manera quiero dedicárselo a mi mamá que ha

sido mi compañía, apoyo y fortaleza para salir adelante. Muchas Gracias Bendiciones.

- JUAN MANUEL RIAÑO

Este proyecto va dedicado Dios primeramente y segundamente a mi papa y a mi mama muchas

gracias a ustedes por darme todo por enseñarme y darme lecciones valiosas para la vida los amo

y gracias por todo.

- ANGEL VANEGAS
vi

AGRADECIMIENTOS

Por parte de los integrantes del proyecto investigativo “dificultades de aprendizaje “agradecemos

especialmente a Dios dador de todas las cosas a nuestras familias por su gran apoyo y amor. A la

rectora Rut Genes por apoyarnos y compartir con nosotros. A nuestros profesores y

coordinadores que nos enseñan cada día a ser mejor y no rendirnos a pesar de las diferentes

situaciones les damos gracias por todos los momentos que compartimos a su lado tanto

presencial como virtual fueron de gran inspiración y ayuda en los mejores momentos.

Dedicamos este versículo al colegio interamericano por todo el amor y acompañamiento que nos

ha brindado para nosotros es un ejemplo de vida todo lo que nos enseñaron los bendecimos y les

deseamos lo mejor gracias por todo.

Salmos 26 .6.7

“Lavare mis manos en inocencia e iré alrededor de tu altar oh Señor para proclamar con voz de

agradecimiento y contar todas tus maravillas “.


vii

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION ……………………………………………………………1

1.1. DIAGNOSTICO SOCIAL ……………………………………………………2

1.2. CARACTERIZACION CIUDAD BOLIVAR ………………………………3

1.2.1 FILOSOFIA INSTITUCIONAL…………………………………………….5

1.2 ORGANIGRAMA…………………………………………………………...…7

1.3 FODA………………………………………………………………………..…8

2 JUSTIFICACION…………………………………………………………………9

3 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA …………………………………………10

4 OBJETIVOS ………………………………………………………………………….

4.1 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………11

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………………12

5. REFERENTES HISTORICO ……………………………………………………13

5.1 MARCO TEORICO……………………………………………………………...14

5.2 MARCO REFERENCIAL………………………………………………………17

5.3 MARCO ETICO MORAL ………………………………………………………19

5.4 MARCO LEGAL …………………………………………………………………24

6. ENFOQUE METODOLOGICO

6.1 ANALISIS Y RECOLECCION D DATOS ………………………………………27


viii

6.2 ARBOL DE PROBLEMA…………………………………………………….37

6.3 PLAN DE ACCION……………………………………………………………38

6.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ……………………………………….40

6.5 ENTREVISTA …………………………………………………………………41

6.6 HISTORIA DE VIDA…………………………………………………………..45

7. IMPACTO ……………………………. …………………………………………49

8. ESTRATEGIAS DE INTERVENCION …………………………………………53

9. ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO …………………………………………71

10. CONCLUSIONES………………………………………………………………...72

11. BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………………….73

12. CIBERGRAFIA ……………………………………………………………………74

13. ANEXOS ……………………………………………………………………………75


ix

TABLA DE FIGURAS

ILUSTRACION 1 CRONOGRAMA COLEGIO INTERAMERICANO ……………………7

ILUSTRACION 2 FODA ……………………………………………………………………..8

ILUSTRACION 3 DIAGRAMA CIRCULAR PREGUNTA 1 (encuesta)……………………27

ILUSTRACION 4 DIAGRAMA CIRCULAR PREGUNTA 2(encuesta)……………………28

ILUSTRACION 5 DIAGRAMA CIRCULAR PREGUNTA 3(encuesta)…………………….29

ILUSTRACION 6 DIAGRAMA CIRCULAR PREGUNTA 4 (encuesta)…………………….30

ILUSTRACION 7 DIAGRAMA CIRCULAR PREGUNTA 5 (encuesta)…………………….31

ILUSTRACION 8 DIAGRAMA CIRCULAR PREGUNTA 6(encuesta)……………………..32

ILUSTRACION 9 DIAGRAMA CIRCULAR PREGUNTA 7(encuesta)……………………..33

ILUSTRACION 10 DIAGRAMA CIRCULAR PREGUNTA 8(encuesta)…………………….34

ILUSTRACION 11 DIAGRAMA CIRCULAR PREGUNTA 9(encuesta)……………………35

ILUSTRACION 12 DIAGRAMA CIRCULAR PREGUNTA 10 (encuesta)…………………36

ILUSTRACION 13 DIAGRAMA CIRCULAR PREGUNTA 1 (encuesta 2) …………………45

ILUSTRACION 14 DIAGRAMA CIRCULAR PREGUNTA 2(encuesta 2) …………………45

ILUSTRACION1 5 DIAGRAMA CIRCULAR PREGUNTA 3(encuesta 2) ………………….46

ILUSTRACION 1 6 DIAGRAMA CIRCULAR PREGUNTA 4 (encuesta 2) …………………46

ILUSTRACION 17 DIAGRAMA CIRCULAR PREGUNTA (encuesta2) ………………….47


x

TABLA DE TABLAS PREGUNTA10……………………………………………

TABLA 1 TABULACION PREGUNTA 1…………………………………………27

TABLA 2 TABULACION PREGUNTA 2…………………………………………28

TABLA 3 TABULACION PREGUNTA 3…………………………………………29

TABLA 4 TABULACION PREGUNTA 4 …………………………………………30

TABLA 5 TABULACION PREGUNTA 5………………………………………….31

TABLA 6 TABULACION PREGUNTA 6………………………………………….32

TABLA 7 TABULACION PREGUNTA 7…………………………………………..33

TABLA 8 TABULACION PREGUNTA 8…………………………………………...34

TABLA 9 TABULACION PREGUNTA 9…………………………………………...35

TABLA 10 TABULACION PREGUNTA 10………………………………………...36

TABLA 11 TABULACION PREGUNTA 1(encuesta 2) ……………………………45

TABLA 12 TABULACION PREGUNTA 2 (encuesta 2) ……………………………45

TABLA 13 TABULACION PREGUNTA 3 (encuesta 2) ……………………………46

TABLA 14 TABULACION PREGUNTA 4 (encuesta 2) ……………………………46

TABLA 15 TABULACION PREGUNTA 5(encuesta 2) ……………………………..47

TABLA 16 PLAN DE ACCION……………. …………………………………………38

TABLA 17 CRONOGRAMA ……………. ……………………………………………40


1

“Mira que te mando que te esfuerces y que seas valiente; no temas ni desmayes porque Jehová tu

Dios estará contigo donde quera que vayas JOSUE 1.9”

INTRODUCCION

El proyecto ”APOYO ESCOLAS VS FRACASO ESCOLAR” busca obtener resultado

favorables enfatizando en las dificultades de aprendizaje presentadas por los estudiantes del

colegio Interamericano del barrio San Francisco, evidenciadas en la falta de interés y por

consiguiente la perdida de asignaturas y probablemente la pérdida del año escolar, este proyecto

busca liderar y ayudar a solucionar las principales dificultades de los estudiantes en el ámbito

académico enfatizado en el evangelio así “De esta manera” reforzar sus cualidades, potenciar sus

capacidades y apoyar el crecimiento de los estudiantes.

Se entiende que estas dificultades se presentan por varias causas dentro de estas encontramos

algún motivo emocional o especifico los cuales con la ayuda de Dios y el apoyo institucional

lograremos solucionar y de tal manera enriquecer a los estudiantes desarrollando y fortaleciendo

su capacidad autodidacta generando mejores resultados académicos e integrar en ellos mayor

interés y demás valores los cuales son importantes no tan solo en lo académico sino también en

la vida en si así generando en ellos conciencia ante la sociedad y de igual manera fortalecer su

comunión con Dios la cual es prioridad.


2

“Mira que te mando que te esfuerces y que seas valiente; no temas ni desmayes porque Jehová tu

Dios estará contigo donde quera que vayas JOSUE 1.9”

1.1DIAGNOSTICO SOCIAL

“Entre el 9 y el 16% de la población escolar padece algún tipo de trastorno del aprendizaje. El

Trastorno del Aprendizaje se define como una dificultad inesperada, específica y persistente para

la adquisición de un aprendizaje pese a una instrucción convencional, nivel de inteligencia y

oportunidades socioculturales adecuadas.

Las dificultades específicas del aprendizaje (DEA) siempre han existido. Sin embargo,

actualmente, contamos con hallazgos e investigaciones que nos han permitido identificar y

analizar profundamente cada uno de los casos. Las DEA se asocian a una de las primeras causas

más frecuentes del bajo rendimiento y fracaso escolar.” (1)

Como se aprecia hay un gran porcentaje en la población donde se dan personas con

dificultades de aprendizaje esto a nivel global esto quiere decir que 2 de 10 personas sufren de

alguna dificultad de aprendizaje si esto lo llevamos a l cantidad de estudiantes que hay en el

colegio interamericano donde hay 360 estudiantes podríamos determinar que ese 16% se refiere

a 57 estudiantes lo cuales podrían presentar alguna dificultad en su aprendizaje y en esos

estudiantes nos vamos a enfocar para ayudarlos de una mejor manera .


3

1.1 CARACTERIZACION CIUDAD BOLIVAR

“La topografía de Ciudad Bolívar, es en un 80% montañosa y el 72% de la localidad es

considerada zona rural.

La Localidad ocupa terrenos comprendidos entre una altitud cercana a los 2650 m s. n. m. en

la parte más baja, y 3800 m s. n. m. en sus partes más altas, clasificándose dentro del piso

térmico frío.” (2)

“La población de Ciudad Bolívar es de 616 455 habitantes, que representan el 8,5% de los

habitantes del Distrito Capital distribuidas en 302 030 hombres y 314 425 mujeres, ocupando el

quinto puesto dentro de las 19 localidades. Entre sus residentes predominan aquellos con bajo

estrato socioeconómico 1 y 2.” (3)

“La localidad cuenta con 161 Colegios entre públicos y privados.14

Ciudad Bolívar cuenta con la Sede de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas.

Centro Salesiano Juan Bosco Obrero, ubicado en el barrio La Estrella.

Corporación Universitaria Minuto de Dios con sedes técnica, tecnológica y profesional en los

barrios San Francisco, Candelaria y Potosí.” (4)

Ciudad bolívar es una localidad que tiene varios problemas a nivel educativo y a nivel social

representados en el nivel de inseguridad presentado en la mayoría de barrios existente en esta

localidad algo deprimente contando con la cantidad de colegios que hay en esta localidad entre

orden público y orden privado el cual su cantidad es más teniendo en cuenta otras localidades
4

Se dice que por cada 10 estudiantes 8 completan satisfactoriamente el colegio y los otros 2

llegan a perder algún año escolar o simplemente toman la decisión de validar la cual les parece

una manera más fácil y rápida de terminar su bachiller de cierta manera si es así ya que se saltan

clases, temas y explicaciones las cuales les sería útil al momento de presentarse para una

universidad o para registrar algún examen que pueda ayudarles en un futuro como lo es el

ICFES.
5

FILOSOFIA DEL COLEGIO INTERAMERICANO

MISION

“El colegio interamericano se propone lograr el desarrollo intelectual, físico espiritual y socio

afectivo del estudiante; formándolo con principios y valores cristianos con el acompañamiento

de la familia, la iglesia, y el estado con un liderazgo que transforme el mundo”.

VISION

“Para el 2025 ser reconocida como una de las mejores instituciones educativas a nivel local,

con principios y valores cristianos; con altos estándares académicos que influyan en los cambios

de la sociedad”.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I)

“Basados en el principio bíblico de san Lucas 2:52 que dice “y Jesús crecía n sabiduría en

estatura y en gracia para con Dios y los hombres” el P.E.I institucional se enfoca en el desarrollo

intelectual, físico, social y espiritual del individuo como ser integral, de manera que vamos en

razón de proporcionar a la niñez una educación cristiana basada en principios cristianos se creó

el colegio interamericano”.

VALORES INSTITUCIONALES

Pertenencia: “Es la relación de una cosa con quien tiene derecho a ella. El término suele

utilizarse para nombrar a la cosa que es propiedad de una persona determinada, es decir, que

tiene un dueño. Por ejemplo: Tengo que trasladar mis pertenencias a la nueva casa, un hombre

fue detenido en el aeropuerto mientras huía con las pertenencias de una mujer, ¿Ese coche es de

su pertenencia? Debo informarle que está estacionado en un lugar prohibido.”


6

Obediencia: “Está relacionado con el acto de obedecer, es decir, de respetar, acatar y cumplir

la voluntad de la autoridad o de quien manda. Por citar algunos ejemplos de uso: La obediencia

es la clave en la relación entre un perro y su dueño. Como máxima autoridad de esta institución,

exijo obediencia.”

Respeto: “El respeto es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es

equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa.”

Responsabilidad: “Responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al

tomar decisiones o realizar algo. La responsabilidad es también el hecho de ser responsable de

alguien o de algo.”
7

ORGANIGRAMA
8

FODA

ANALISIS DOFA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 El colegio interamericano  El colegio interamericano brinda


cuenta con la preparación espacios que permiten el
“simulacros icfes” mejoramiento del aprendizaje en el
 El colegio interamericano aula y crecimiento de los
apoya los refuerzos en los estudiantes.
estudiantes.  Desarrollo e implemento de
 El colegio interamericano proyectos investigativos grado 9, 10
cuenta con espacios de y 11.
comunicación motivacional y
espiritual.

DEBILIDADES AMENAZAS

 falta de interés y tiempo  Mal uso de las redes sociales


por parte de los en clases virtuales .
estudiantes .  Falta de interés por parte de
 el procrastinar haciendo los estudiantes haciendo que
que el estudiante afecte las metas que tiene
posponga sus deberes y como objetivos.
responsabilidades .
9

JUSTIFICACION

En proyecto investigativo tiene como propósito en los estudiantes de la institución, se enfoca

en las dificultades de aprendizaje y atención deduciendo falta de compresión de lectura, análisis

matemático, falta de interés por ciertas asignaturas determinando y aumentando la atención

dispersiva. Por lo tanto, este proyecto busca aportar, ayudar y corregir las diferentes hábitos y

deficiencias que les afecta su escolaridad, la parte personal y emocional dando paso a mejorar la

comunicación entre estudiantes y profesores.

Uno de los limitantes en virtual y presencial es la falta de seguridad en los estudiantes y esto

los lleva a acomplejarse en el momento de formular una pregunta o realizar un aporte, sienten

temor por los comentarios burlones que su intervención puede ocasionar en sus compañeros. Por

ello se quiere que los estudiantes se sientan seguros y libres de formular preguntas o realizar

aportes esto se logra cambiando el desarrollo convivencial de los grupos, buscando liderazgo,

servicio, compromiso y respeto de crecimiento intelectual y psicológicas no dejando a un lado el

evangelio fortaleciendo el amor por DIOS obteniendo objetivos y metas favorables.

 
10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A continuación, aparece el planteamiento del problema acompañado de la información que

justifica el estudio por medio de la encuesta. El presente proyecto surge del acompañamiento que

se quiere brindar a ciertos estudiantes de 6 a 10 los cuales presentan dificultades de aprendizaje

en diferentes áreas y no solo perjudica su rendimiento académico como también su

comportamiento, su forma de pensar y el relacionarse con los demás tomando en cuenta su vida

familiar.

De acuerdo a los estudios y a las 156 respuestas por los estudiantes muchos de ellos tienen

dificultades haciendo el estudio por cual materia se les dificultaba más el aprendizaje arrojo un

58,8% en matemáticas , ciencias ,sociales ,contabilidad y 35,8% trigonometría , química física y

estadística  teniendo en cuenta que estas materias son las que se deben reforzar con un 68% de

los estudiantes les parece que se implementen talleres de las asignaturas que no entiendan se sacó

como conclusión en la pregunta ¨¿Qué actitud manifiesta usted en clase?¨ los estudiantes

respondieron en las diferentes variables que su actitud dependía de la clase y el profesor con un

23,1% y negativa desinteresada con falta de atención con un 23,1%  dando como tal que la falta

de atención de estos estudiantes dependen de factores como sus deberes y la responsabilidad en

que lo toman .

Tomando en cuenta las diferentes compresiones lectoras que se les dificulte con un 53% de

comprensión matemática y un 19% de compresión lectora de acuerdo a esta problemática se

toma en cuenta motivación, dinámicas, teorías que el profesor facilite en su clase mejorando la

compresión de sus estudiantes y respondiendo sus dudas. Este proyecto quiere apoyar a los

estudiantes que presenten estas dificultades aportándoles asesorías, charlas motivacionales y un

acompañamiento seguro. 
11

OBJETIVO GENERAL

Potenciar el aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del colegio

Interamericano, mediante la adquisición de hábitos de organización y refuerzo escolar .


12

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 . Propiciar en los alumnos una actitud positiva y activa hacia el aprendizaje.

 Reforzar la autoestima personal, escolar y social de los estudiantes.

 Proponer hábitos de estudio y manejo de tiempo.

 Implementar refuerzos escolares en las áreas de mayor dificultad en el aprendizaje


13

MARCO HISTORICO

, Escocia, Gran
Bretaña.
¿Quién fue Alexander Hoffman describe un Denominó a este cuadro `Defecto
Crichton? patrón conductual que del Control Moral`.
El médico Alexander podemos observarse en
Crichton realizó una niños con conducta
descripción de una Nació en Edimburgo en el George F. Still es el primer profesor
año 1763 y estudio dispersa, hiperactiva e de pediatría del Reino Unido, su
condición de algo
medicina en la Universidad impulsiva. Esto, aunque trabajo fue presentado como una
muy parecido a lo
que actualmente de Leiden de la que se en un tono literario, lleva serie de conferencias impartidas el
llamamos TDAH. Le graduó en el año 1785. la descripción detallada 4, 6 y 11 de marzo de 1902 en el
llamó `Mental Luego continuó su de un médico psiquiatra Real Colegio de Médicos de
Restlessness` formación en Alemania. que muy probablemente Londres.
(agitación o inquietud Este tiempo de observó y trató a muchos
mental).Dos permanencia en ese país niños con patrones Dos cuestiones son importantes de
características deja una huella kantiana en conductuales similares. señalar en el estudio de Still:
resaltaban Crichton: Crichton (Matusevich D,
2015
1. La descripción de los casos que
realiza
2. La desvinculación de la conducta
de cuestiones relacionadas con el
ambiente o la cr

1798 1792 1845 1902

Heinrich Hoffmann.
1902, George Still
Aun cuando Hoffman era
psiquiatra, su trabajo en Still, pediatra inglés, publicó en The Lancet
relación al TDAH no es un artículo en el que describe el patrón
científico sino literario. Sin conductual de 43 niños que había
duda los conocimientos observado y que presentaban las
médicos de Hoffman siguientes características:
influyeron en sus relatos
- Falta de atención
- Búsqueda de gratificación inmediata y
poco control voluntario para inhibir su
búsqueda
- Poca preocupación por la consecuencia
de sus acciones
- La conducta no estaba vinculada a
patrones de crianza

Denominó a este cuadro `Defecto del


Control Moral`.
14

MARCO TEORICO

En este proyecto busca evidenciar por otras fuentes la problemática que surge en muchos

niños, niñas y adolescentes de la institución que es la dificultad de atención dando como

referencia factores que afecten su proceso de aprendizaje su vida personal y espiritual teniendo

en cuenta que los estudiantes del Colegio Interamericano pasan por cambios físicos y mentales

llegando así la adolescencia adquiriendo nuevas responsabilidades y deberes uno de los más

prioritarios como “ESTUDIO”.

Leonardo Da Vinci: El problema que presentaba Leonardo en el acabado de los productos y

tareas a menudo fue poco considerado o ignorada en las biografías más conocidas. Leonardo

tuvo una vida cómoda y de alguna manera indulgente con ciertos principios por ser el hijo

bastardo de un noble. Si bien fue bien tratado no tuvo una educación formal más rigurosa, ni

tampoco mayores responsabilidades, al no haber sido un heredero legítimo

(5).(Psicopedagogía/18/04/2018)

Tomándolo como referencia motivacional Leonardo Da Vinci durante su infancia y

adolescencia tuvo diferentes problemáticas en su proceso escolar tomándolo como figura de

superación frente a diferentes situaciones tanto académicamente como personal

Albert Einstein: El pequeño Albert fue un niño quieto y ensimismado, que tuvo un desarrollo

intelectual lento. El propio Einstein atribuyó a esa lentitud el hecho de haber sido la única

persona que elaborase una teoría como la de la relatividad: «un adulto normal no se inquieta por

los problemas que plantean el espacio y el tiempo, pues considera que todo lo que hay que saber

al respecto lo conoce ya desde su primera infancia. “Yo, por el contrario, he tenido un desarrollo

tan lento que no he empezado a plantearme preguntas sobre el espacio y el tiempo hasta que he

sido mayor” (7).). (Psicopedagogía/18/04/2018)


15

De acuerdo a estos autores famoso y reconocidos cada uno tenía diferentes factores los cuales

percutieron en su niñez y adolescencia factores que los perjudicaba tanto socialmente por su

calificaciones o señalamientos por sus compañeros afectando la motivación.

Tomando como referencia al Albert Einstein como un niño con desarrollo intelectual lento

haciendo énfasis en la comprensión lectora la cual se le dificultaba es un líder de superación con

sus grandes logros aun así para tomarlos en cuenta como ejemplo ante los estudiantes de la

institución interamericana.

Beethoven

“La inmensa mayoría de las personas que se dedican a la música coinciden en que Ludwig

van Beethoven ha sido el genio musical más grande de nuestra historia, y así lo demuestran su

gran destreza técnica, sus conocimientos teóricos, el adelantarse a otras épocas siendo estandarte

de nuevas y revolucionarias ideas sobre el ser humano, la música y en la vida (4).

(Psicopedagogía/18/04/2018)

¿Por qué a pesar de todas estas aptitudes y actitudes no fue un niño prodigio”? 

Investigaciones sobre la infancia de Beethoven y de otro genio de la música como

Mozart concluyeron que debido a la infancia infeliz y accidentada del pequeño

Ludwig su ambiente familiar que no fue lo suficientemente adecuado para su formación y para la

estructuración psicológica del carácter de un niño. Su madre murió tempranamente ya que se

trataba de una mujer enfermiza, otro tanto ocurrió con los otros miembros de la familia (5).

(Psicopedagogía/18/04/2018)
16

En conclusión, el enfoque del marco teórico dedicado a los estudiantes del Colegio

Interamericano dando motivación, positivismo ante todas las cosas como ejemplo se utilizó la

historia de vida de grandes artistas e influencias los cuales también pasaron por momentos duros

en sus vidas muchos de ellos con dificultades de atención haciendo que las personas que les

rodeaban en ese tiempo los rechazaran y vieran una imagen totalmente errónea.

Por ello se quiere que estos personajes importantes en la historia sean un ejemplo de vida un

ejemplo de motivación para cada persona que lea y le interese el proyecto” Atención Dispersiva

“y que este sea una ayuda para superar esta dificultad.

Nota. Adaptado. Orientación y apoyo psicológico /18/04/2018 /(grupo psicopedagogía) valencia

Venezuela http://dulcicippsv.blogspot.com/2012/04/genio-y-con-dificultades-del.html
17

MARCO REFERENCIAL

Este proyecto busca evidenciar por diferentes fuentes la problemática que surge en muchas

instituciones no solo en Colombia si no a nivel universal. Situación 1 la cual evidencia como los

estudiantes se preocupan por pasar un año escolar a procesos de copia de tareas a conocimientos

que no son de ellos mismos haciendo que aumente el vacío académico. Situación 2 a causa de

esta dificultad incrementa la perdida de materias, incrementa la falta de interés por el estudio,

hay más posibilidades de perder un año escolar, incremento de estrés.

Tomando en cuenta el tema del proyecto investigativo se referencian los siguientes proyectos los

cuales tratan los mismos temas, diferentes opiniones, metodologías para tratar y mejorar esta

problemática a nivel social.

 “potenciar la atención y concentración de los estudiantes de grado 2 de la escuela Isabel

de castilla a través de actividades artísticas y lúdico pedagógicas - Elvia clemencia

Alarcón gallego - Marta Lucia Guzmán Grijalva = Fundación Universitaria los

Libertadores /noviembre 2016. (4)

- Esta tesis propone y demuestra los diferentes factores que se evidencian en los estudiantes

de grado 2 ° haciendo énfasis en el seguimiento de instrucciones o aplicación de las mismas

cuando se realiza alguna actividad incluidas en el plan de estudios de la escuela Isabel de Castilla

las instrucciones no aplicas se debe a: estar hablando con compañeros, aparatos electrónicos u

juegos, comportamientos que genere la confusión y desviación del proceso de aprendizaje.

La razón por la cual este proyecto fue tomado como referencia es porque se considera que

aporta conceptos valiosos hacia la investigación y gracias a este es posible tomarlo en cuenta

como perspectiva en base al proyecto “dificultades de aprendizaje” el cual se vincula teniendo en

cuenta la diferencia de edad y los diferentes factores de la problemática planteada a través de las
18

lúdicas que emplea la tesis de la fundación universitaria Los Libertadores por : Elvia clemencia

Alarcón gallego, Marta Lucia Guzmán Grijalva empelan lúdicas y actividades artísticas que

promueve a los estudiantes a mejorar la atención y concentración y optimizar su proceso de

aprendizaje en los niños y las niñas .

- “las dificultades de aprendizaje en los centros educativos de enseñanza segundaria

programa de intervención en la fluidez y comprensión lectora presentado por: Jesús

Lozano Lozano - Carmela López- escribano Universidad Compútense Madrid / Madrid

2018 “(4).

- La investigación planteada de la tesis “las dificultades de aprendizaje en los centros

educativos de enseñanza segundaria programa de intervención en la fluidez y

comprensión lectora” hace énfasis en realizar acciones para combatir el fracaso escolar

planteado y buscar la motivación para el aprendizaje de los estudiantes de segundaria.

El motivo por el cual se tiene en cuenta este proyecto como referencia es porque se considera

que aporta enormemente diferentes conceptos los cuales se toman de referencia contribuye

argumentos valiosos enriquecedores para esta investigación dando como factores y

consecuencias que evidencia la investigación enfatizando en cambiar los resultados académicos

de los estudiantes poniendo a labor sus problemáticas y dando un orden y dictamen de que

verdaderamente les afecta presentando diferentes talleres teóricos sobre antecedentes históricos

de la evolución del estudio “Dificultades De Aprendizaje “ en toda Europa .


19

MARCO ETICO

A Josué se le conoce mejor como el segundo al mando de Moisés, quien toma el mando y

conduce a los israelitas a la tierra prometida después de la muerte de Moisés. Josué es

considerado como uno de los más grandes líderes militares de la biblia por liderar los siete años

de la conquista de la tierra prometida, y a menudo se presenta como un modelo para el liderazgo

y una fuente de aplicación práctica sobre cómo ser un líder efectivo. Veamos su vida desde una

perspectiva bíblica.

Como un líder militar, Josué sería considerado uno de los mayores generales de la historia

humana, pero sería un error reconocer la victoria de Israel exclusivamente a la habilidad a Josué

como un general militar. La primera vez que vemos a Josué es en Éxodo 17, en la batalla contra

los amalecitas. Éxodo 17:13 nos dice que Josué "deshizo a Amalec y a su pueblo" y, por lo tanto,

estamos tentados a concluir que la pericia militar de Josué salvó la situación. Sin embargo, en

este pasaje vemos que ocurre algo extraño. En el versículo 11, leemos: "Y sucedía que cuando

alzaba Moisés su mano, Israel prevalecía; más cuando él bajaba su mano, prevalecía Amalec".

Finalmente, los brazos de Moisés se cansaron tanto, que tuvieron que traer una piedra para que se

sentara y Aarón y Hur sostuvieron sus manos. Por consiguiente, vemos en esta historia que Josué

prevaleció porque Dios les dio la batalla. (reina Valera 1960)

Lo mismo puede decirse de las victorias militares en la tierra prometida. El Señor había

prometido una victoria segura y la entregó de manera convincente. La única excepción es en la

batalla de Hai (Josué 7). Hay varias cosas a tener en cuenta acerca de este incidente. Israel pecó

contra Dios acerca del "anatema" (Josué 7:1). Dios había ordenado a los israelitas que

destruyeran todo lo que era anatema (Josué 6:17), y Hacán había guardado para sí parte del botín

de la batalla de Jericó. A causa de esto, Dios los juzgó y no les dio la victoria en Hai. Otra cosa a
20

tener en cuenta, es que no hay ningún mandato explícito de parte de Dios para ir en contra de

Hai. La finalidad de poner estas dos historias de batalla una al lado de la otra, es para mostrar

que cuando Dios establece el programa y la agenda, hay victoria, pero cuando el hombre

establece el programa y la agenda, se produce el fracaso. Jericó fue la batalla del Señor; Hai no

lo era. Dios redimió la situación y, en definitiva, les dio la victoria, pero no hasta después de que

les diera la lección.

Otra prueba de las cualidades de liderazgo de Josué, se puede ver en su fe sólida en Dios.

Cuando los israelitas estaban a punto de entrar a la tierra prometida en Números 13, Dios le

ordenó a Moisés que enviara a doce personas para espiar la tierra, uno por cada una de las tribus

de Israel. A su regreso, diez informaron que la tierra, aunque era abundante tal como el Señor lo

había prometido, estaba ocupada por guerreros fuertes y valientes que habitan en grandes

ciudades fortificadas. Además, los nefilim (gigantes desde la perspectiva de los israelitas)

estaban en la tierra. Josué y Caleb fueron los dos únicos que instaron al pueblo a tomar la tierra

(Números 14:6-10). Aquí vemos una cosa que diferenció a Josué (y Caleb) del resto de los

Israelitas; ellos creían en las promesas de Dios. No estaban intimidados por el tamaño de los

guerreros o la fortaleza de las ciudades. Más bien, ellos conocían a su Dios y recordaban cómo

Él había tratado a Egipto, la nación más poderosa de la tierra en ese momento. Si Dios se pudo

hacer cargo del poderoso ejército egipcio, sin duda Él podía ocuparse de las diferentes tribus

cananeas. Dios recompensó la fe de Josué y Caleb al eximirlos de la muerte que toda la

generación de israelitas sufriría en el desierto.

Vemos la fidelidad de Josué en el acto de consagrar obedientemente al pueblo antes de la

invasión de la tierra prometida y nuevamente después de la derrota en Hai. Pero nada más

evidente es la fidelidad de Josué expuesta al final del libro que lleva su nombre, cuando se reúne
21

con el pueblo una última vez y narra las hazañas de Dios a favor de su pueblo. Después de aquel

discurso, Josué exhorta a la gente a abandonar sus ídolos y permanecer fieles al pacto que Dios

hizo con ellos en el monte Sinaí, diciendo: "Y si mal os parece servir al Señor, escogeos hoy a

quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado

del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos al

Señor" (Josué 24:15).

¿Qué podemos aprender de la vida de Josué? ¿Podemos extraer principios para el liderazgo de

la vida de Josué? Seguro. El hecho de que Dios le haya dado la victoria al tomar la tierra

prometida, no quita su liderazgo militar. Además, él era más que un líder capacitado para los

israelitas, aunque su habilidad en liderazgo no es la principal lección que debemos extraer de la

vida de Josué. Una mejor lección sería su fidelidad, su postura en contra de los diez espías que

trajeron el informe desdeñoso sobre los obstáculos para tomar la tierra prometida, y su celo en

asegurar la fidelidad del pacto del pueblo. Pero incluso su fe no fue perfecta. Esta el hecho de

que Josué envió espías a Jericó, aunque Dios había garantizado la victoria y, luego, está la

presunción que exhibió en la batalla de Hai.

La principal lección que podemos sacar de la vida de Josué, es que Dios es fiel a Sus

promesas. Dios le prometió a Abraham que sus descendientes habitarían en la tierra y, bajo

Josué, Dios trajo al pueblo a la tierra que Él había prometido que les daría. Este hecho completó

la misión de redención que Dios comenzó con Moisés al sacar a Israel de Egipto. También es una

tipología que apunta a la redención final que Jesús trae a la comunidad de fe. Al igual que

Moisés, Jesús nos liberó de la servidumbre y la esclavitud del pecado, y, al igual que Josué, Jesús

nos llevará a la tierra prometida y al reposo eterno (hebreos 4:8-10).

PROVERBIOS 1.7: Señor, hazme conocer tus caminos; muéstrame tus sendas.
22

Es muy importante tener a Dios en nuestro camino, corazón y mente cuando conocemos de Dios

reconocemos y vemos la verdad y su propósito en nosotros.

-Cuando se reconoce la verdad de Dios su palabra y sus mandamientos el ser humano camina

con una visión diferente en la tierra sabe que ya no es lo que el quiere si no que hay que

descubrir un propósito que hay que conocer, perdonar.

Que hay que caminar en calles de sabiduría ser la imitación de Jesús para llegar a una

salvación para sentirse feliz encontrar un destino a un lugar estable en la vida ya que Dios es el

dador de las cosas.

SALMOS 25.4: Hijo mío non desprecies la disciplina del Señor, ni te ofendas de sus

reprensiones. porque el Señor disciplina a los que ama como corrige un padre a su hijo querido.

- Cuando Dios nos llama y nos hace ver nuestros errores es para que los reconozcamos ante él

porque él es nuestro Padre y su amor es condicional siempre va estar para nosotros apliquen la

disciplina del Señor a sus vidas ya que sin el el ser humano es vacío y va sin rumbo fijo o peor

desconoce del gran amor de Dios a sus hijos.

PROVERBIOS 4.11: Enséñame hacer tu voluntad porque tú eres mi Dios. que tu buen

espíritu me guie por un terreno sin obstáculos.

La voluntad del Señor es perfecta para el ser humano como estudiante, niño, adulto se

necesita de guianza y sabiduría del Padre.

Para llegar a esa sabiduría el ser humano tiene que caminar con Dios tenerlo como prioridad

si se quiere llegar a una meta la idea es hacerlo de la mano de Dios habrá miles de dificultades y

situaciones que pondrán a prueba la fe, pero no imposible es seguir a delante y combatir

todo lo que nos haga daño.


23

Nota. Adaptado de Em visao A Revista Digital Mais Querida Da Amazonia / 19 de

septiembre 2021 agente de SONHOS https://www.google.com/amp/s/emvisao.com/a-

intrigante-sociedade-das-formigas/%3famp

Versículos referenciados Reina Valera 1960

MARCO LEGAL
24

Este proyecto es sustentado jurídicamente mediante las diversas leyes y artículos que serán

vistas a continuación son leyes que dan a conocer lo deberes y derechos de los estudiantes las

cuales protegen la integridad de los mismos incluidas en la constitución política enfocándose en

los niños, niñas y adolescentes que se encuentran inmersos dentro del territorio colombiano y

prestan la falencia de dificultades de aprendizaje.

“que el artículo 67 de la constitución política dispone que la educación es un derecho de la

persona y un servicio público que tiene como función social, en el cual el estado, la sociedad y la

familia son responsables de la educación. Corresponde al estado garantizar el adecuado

cubrimiento de servicio y asegurar a los menores en condiciones necesarias para su acceso y

permanencia en el sistema educativo (5).

- De acuerdo con el artículo se puede concluir que todo ser humano tiene derecho a la

formación integrar y que comprende de la responsabilidad del estado y la familia al

garantizar este derecho.

“6. Diseño Universal del Aprendizaje (DUA): diseño de productos, entornos, programas y

servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de

adaptación ni diseño especializado. En educación, comprende los entornos, programas,

currículos y servicios educativos diseñados para hacer accesibles y significativas las experiencias

de aprendizaje para todos los estudiantes a partir de reconocer y valorar la individualidad. Se

trata de una propuesta pedagógica que facilita un diseño curricular en el que tengan cabida todos

los estudiantes, a través de objetivos, métodos, materiales, apoyos y evaluaciones formulados

partiendo de sus capacidades y realidades. Permite al docente transformar el aula y la práctica

pedagógica y facilita la evaluación y seguimiento a los aprendizajes. El diseño universal no


25

excluirá las ayudas técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad, cuando se

necesiten” (12).

De este se puede concluir las diferentes metodologías de enseñanza haciendo énfasis en la no

exclusión ya que todos los seres humanos son diferentes en su forma física, expresión, y

compresión en diversos temas no dejando de lado a aquellas personas con discapacidades esta

información infiere a facilitar el diseño curricular de los estudiantes al momento de ver diversos

temas.

“7. Educación inclusiva: es un proceso permanente que reconoce, valora y responde de

manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los

niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo objetivo es promover su desarrollo,

aprendizaje y participación, con pares de su misma edad, en un ambiente de aprendizaje común,

sin discriminación o exclusión alguna, y que garantiza, en el marco de los derechos humanos, los

apoyos y los ajustes razonables requeridos en su proceso educativo, a través de prácticas,

políticas y culturas que eliminan las barreras existentes en el entorno educativo.”(8).

a) Diversidad de características para promover el desarrollo de aprendizaje y participación de

profesores, estudiantes y padres de familia haciendo énfasis en la inclusión de la comunidad

educativa de cada institución.

b) Responsabilidades de las secretarías de educación o la entidad que haga sus veces · en las

entidades territoriales certificadas. La secretaría de educación o entidad que haga sus veces,

como gestora y ejecutora de la política de educación inclusiva en la entidad · territorial

certificada, deberá:” (4).


26

“1. Definir la estrategia de atención educativa territorial para estudiantes con discapacidad y

su plan progresivo de implementación administrativo, técnico y pedagógico, así como la

distribución de los recursos asignados por matricula de estudiantes con discapacidad, y la

concurrencia de otros recursos, para dar cumplimiento a lo estipulado en la presente sección, · de

manera que favorezca la trayectoria educativa de dichos estudiantes” (6)

- Se toma como referencia esta información ya que toma estrategia en la forma de

educación de diversos estudiantes con discapacidades y sin ellas dando una igualdad

para ambos que se evidencie la trayectoria educativa.


27

RECOPILACION DE DATOS

1. ¿Le gustaría que se implementaran talleres o refuerzos sobre las materias que se le

dificultan?

Columna1  
   
Media 0,25
Error típico 0,14472655
Mediana 0,13636364
Moda N/A
Desviación estándar 0,28945311
Varianza de la muestra 0,0837831
Curtosis 3,13436076
Coeficiente de asimetría 1,77030974
Rango 0,62337662
Mínimo 0,05194805
Máximo 0,67532468
Suma 1
Cuenta 4

De acuerdo a los encuestados el 68% se relacionaron con la variable A. sería muy bueno

aclarar dudas. El 8% creen que no vale la pena dar a conocer los refuerzos. El 5% no les interesa

el tema y el 19% me puede servir en gran manera.

Dando como resultado y análisis que se darán a conocer diferentes métodos y programas para

brindar los cursos y aclarar dudas.


28

2 ¿Cree que los problemas de aprendizaje vengan de la institución o del hogar?

Columna
1  
   
Media 0,25
Error típico 0,1042169
Mediana 0,18181818
Moda 0,0974026
Desviación estándar 0,2084338
Varianza de la muestra 0,04344465
Curtosis 0,72835245
Coeficiente de asimetría 1,25342923
Rango 0,44155844
Mínimo 0,0974026
Máximo 0,53896104
Suma 1
Cuenta 4

De acuerdo a los encuestados el 10% desde el hogar ya que todos los hogares no son iguales y

pequeños factores le puede afectar. Segunda variable 10% desde la institución ya que el

estudiante es responsable de sus compromisos. A Y B lo cual arrojó el 27% los encuestados

piensan que son los dos factores. Variable D arrojó un 54% depende del estudiante y la dificultad

que presente.
29

3 ¿Se le dificulta entender temas de asignaturas? ¿Qué hace al respecto?

Columna1  
   
Media 0,25838926
Error típico 0,14958315
Mediana 0,1409396
Moda #N/A
Desviación estándar 0,2991663
Varianza de la muestra 0,08950047
Curtosis 3,13436076
Coeficiente de asimetría 1,77030974
Rango 0,6442953
Mínimo 0,05369128
Máximo 0,69798658
Suma 1,03355705
Cuenta 4

De acuerdo a los encuestados un 9% no tiene dificultades de aprendizaje. En la segunda

variable arrojó un 19% buscan a un compañero para aclarar dudas. La siguiente variable arrojó

un 5% el cual dice que buscan al profesor para aclarar dudas y un 70% busca contenido como

youtube.
30

4 ¿Cuál de las siguientes materias se le dificulta en aprender?

Columna1  
   
Media 0,33333333
Error típico 0,14292488
Mediana 0,35810811
Moda #N/A
Desviación estándar 0,24755316
Varianza de la muestra 0,06128257
Curtosis #¡DIV/0!
Coeficiente de asimetría -0,4458431
Rango 0,49324324
Mínimo 0,07432432
Máximo 0,56756757
Suma 1
Cuenta 3

De acuerdo a los encuestados el 57% de los encuestados se les dificulta la materia

matemática, ciencias, sociales, contabilidad. En la segunda variable con un 36% trigonometría,

química y estadística. Con la última variable un 7% filosofía, ed. Cristiana, ética, Ed física dando

como resultado que los estudiantes del Colegio Interamericano tienen dificultades en estas áreas .
31

5. ¿Cuál es su promedio en las asignaturas?

Columna1
   
Media 0,25
Error típico 0,11949585
Mediana 0,2275641
Moda #N/A
Desviación estándar 0,23899169
Varianza de la muestra 0,05711703
Curtosis -3,08377931
Coeficiente de asimetría 0,32958366
Rango 0,51923077
Mínimo 0,01282051
Máximo 0,53205128
Suma 1
Cuenta 4

De acuerdo a los resultados que evidenciaron los encuestados la variable A100, 90, 95 

Dio 56% que indica que ese porcentaje de estudiantes se mantienen con un nivel excelente. En la

segunda variable B 80, 85, 70 dio como resultado 83% nivel bueno. En la tercera 

Variable C 75, 78, 60 un porcentaje bajo dio un 15%. En la D 65, 68, 40 nos dio un 2% de

estudiantes.
32

6 ¿Qué actitud manifiesta usted en clases?

Columna1
   
Media 0,1
Error típico 0,04925851
Mediana 0,00641026
Moda 0,00641026
Desviación estándar 0,15576908
Varianza de la muestra 0,02426401
Curtosis 1,97264011
Coeficiente de asimetría 1,63353902
Rango 0,44871795
Mínimo 0,00641026
Máximo 0,45512821
Suma 1
Cuenta 10

De acuerdo a los encuestados la variable A. tuvo como resultados 46% positiva, 

Creativa y participativa B. negativo, desinteresado, falta de atención un 4%

C. con un 23% depende de la clase y el profesor, D. 24% pongo toda la actitud para 

Todas las clases E 1%, F 1%, G 1%, H 1%, I 1%, J 1% Fueron las respuestas de los 

Encuestados.
33

7. ¿le gustaría hacer parte de este proyecto dando su (AYUDA) a sus compañeros?

Columna1
   
Media 0,5
Error típico 0,1474359
Mediana 0,5
Moda #N/A
Desviación estándar 0,20850585
Varianza de la muestra 0,04347469
Curtosis #¡DIV/0!
Coeficiente de asimetría #¡DIV/0!
Rango 0,29487179
Mínimo 0,3525641
Máximo 0,6474359
Suma 1
Cuenta 2

De acuerdo a los encuestados

A. dicen que si el 65%

B. el 35% dicen que no.


34

8 ¿En qué área se le dificulta más la comprensión lectora

Error típico 0,05124227


Mediana 0,01960784
Moda 0,00653595
Desviación estándar 0,1620423
Varianza de la muestra 0,02625771
Curtosis 6,11853858
Coeficiente de asimetría 2,39952832
Rango 0,51633987
Mínimo 0,00653595
Máximo 0,52287582
Suma 0,98039216
Cuenta 10

De acuerdo a los encuestado los resultados fueron A 30% lectura B 14% inferencial C 

16% D lectura matemática 80% E 1%, F1%, G 1%, H 1%, I1%, J1%, K1% expusieron sus

respuestas el cual nos dice por las variables agregadas por los encuestados que tienen bastantes

vacíos en conocimiento por factores como las diferentes lecturas.


35

9 ¿Considera que tiene dificultades de aprendizaje? (sinceridad).

Columna1  
   
Media 0,5
Error típico 0,05844156
Mediana 0,5
Moda #N/A
Desviación estándar 0,08264884
Varianza de la muestra 0,00683083
Curtosis #¡DIV/0!
Coeficiente de asimetría #¡DIV/0!
Rango 0,11688312
Mínimo 0,44155844
Máximo 0,55844156
Suma 1
Cuenta 2
}

De acuerdo a las repuesta obtuvimos un 68% que si tiene dificultades y un 86% que no tiene.
36

10 ¿Qué tipo de herramientas utilizas para investigar y aclarar dudas?

Columna1
   
Media 0,33333333
Error típico 0,18940111
Mediana 0,23717949
Moda #N/A
Desviación estándar 0,32805235
Varianza de la muestra 0,10761834
Curtosis #¡DIV/0!
Coeficiente de
asimetría 1,2056595
Rango 0,63461538
Mínimo 0,06410256
Máximo 0,69871795
Suma 1
Cuenta 3

De acuerdo a los resultados un 37% utiliza youtube un 19% utiliza Google 

Y un 10% utiliza Wikipedia haciendo que encuentren información y nutran sus conocimientos u

los llenen.
37

ARBOL DEL PROBLEMA

Estrés
Mal uso de la
Poco interés en Bajo puntaje en las virtualidad
las clases pruebas de estado

Irresponsabilidad Perdida de
Bajo puntaje en las
asignaturas
pruebas de estado

Dificultad para
Frustración Desorientación Copia de actividades
memorizar
académica y tareas

Falta de interés No realización de


proyecto o plan de Falta de interés
vida

Falta de apoyo
académico

Falta de organización de Situaciones como


Falta de
los deberes cotidianos dislexia y atención
motivación
dispersa

Falta alta de trabajo en Falta de atención de los


equipo entre colegio y jóvenes en sus hogares
familia

PLAN DE ACCION
38

QUE COMO QUIENES DE PARA QUE CUANTO


¿?
1 charla de Se realizará una charla Melany Diaz, Por medio de Informar a 22 ABRIL
introducción por medio de diapositivas Paula Quintero, la aplicación los
y videos de referencia. Nikolas Ramírez zoom. estudiantes
https://youtu.be/ Juan Riaño , DIA ABRIL acerca del
PWp6xjD5Pr0 ángel Vanegas 22 2021 proyecto dar
GRADO; 9° 12:30PM consejos y
https://youtu.be/ charla
y1S4IZNcyxc motivacional

2 charla
Se realizará una charla
introductoria 20 MAYO
por medio de diapositivas Melany Díaz, Por medio de Informar a
al proyecto Paula Quintero, la aplicación
y videos de referencia. los
investigativo Juan Riaño zoom,
https://youtu.be/ estudiantes
. Nikolas Ramírez, DIA mayo
PWp6xjD5Pr0 acerca del
ángel Vanegas 20/05/2021 proyecto dar
https://youtu.be/ GRADOS 11 consejos y
y1S4IZNcyxc charla
motivacional

3 charla Por medio de


Se realizará una charla Melany Díaz, Informar a 27
introductoria la aplicación
por medio de diapositivas Paula Quintero, los AGOSTO
al proyecto zoom,
y videos de referencia. Juan Riaño estudiantes
investigativo DIA
https://youtu.be/ Nikolas Ramírez, acerca del
PWp6xjD5Pr0 ángel Vanegas 27 /08/2021
proyecto dar
Grado 6 consejos y
https://youtu.be/ charla
y1S4IZNcyxc motivacional
39

QUE COMO QUIENES DONDE PARA QUE CUANT


O
3 charla Se realizará una charla por medio Melany Díaz Por medio de Obtener
introductoria de diapositivas y videos de Paula Quintero la aplicación resultados de
proyecto referencia. Nikolas Ramírez zoom, los métodos
investigativo. https://youtu.be/PWp6xjD5Pr0 Juan Riaño. DIA que dieron a
CURSO: 7 conocer los
https://youtu.be/y1S4IZNcyxc integrantes
del proyecto.
Melany Díaz
Paula Quintero
Se realizará una charla por medio Nikolas Ramírez Por medio de Obtener
4charla de diapositivas y videos de Juan Riaño la aplicación resultados de
introductoria referencia. GRADO 8 Y 10 zoom los métodos
proyecto https://youtu.be/PWp6xjD5Pr0 DIA que se
investigativo dieron.
https://youtu.be/y1S4IZNcyxc
Melany Díaz
Paula Quintero
Nikolas Ramírez
Por medio de Explicar y
Juan Riaño
la plataforma dar un repaso
GRADO 6
zoom e
5.
Melany Díaz introducción
REFUERZO Se realizo primer refuerzo
Paula Quintero al tema
S asignatura ingles tema verbo to be
Nikolas Ramírez
4 PERIODO https://www.youtube.com/watch?
Juan Riaño Por medio de
v=i-3kGNbZUXE
GRADO 6 la plataforma
Explicar y
zoom
dar un repaso
6REFUERZ
e
OS Se dio a conocer el segundo
Melany Díaz introducción
4 PERIODO refuerzo asignatura ciencias grado
Paula Quintero al tema
6
Nikolas Ramírez
https://www.youtube.com/watch?
Juan Riaño
v=L6_evGHFhJE
GRADO 6

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
40

Diagrama de Gantt

ACTIVIDADES ABRIL MAYO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

22 20 27

1 Charla, video
y consejos de
cómo superar
dificultades
de
aprendizaje
grado 9.
2 Charla
introductoria
videos y
consejos para
grados 11..
3 Charla
introductoria
grado 6

4 Charla
introductoria
grado 7 ,8,10

5 Refuerzos 4
periodo

6 Refuerzos 4
periodo

ETREVISTA
41

la entrevista es un instrumento de recolección de datos dicho cuestionario se hace con el fin de

obtener por parte profesional y experto en el tema esta figura es una especie de guía para el

proyecto de esta manera se entendería mejor la problemática con el cuestionario a continuación.

IRIS: De acuerdo a mi opinión hay dos tipos de dificultades de aprendizaje la primera conlleva a

un trastorno genético los cuales se desprenden en diferentes trastornos como dislexia, disgrafia,

discalculia, trastorno déficit de atención entre otras. La segunda es la mas viral en los estudiantes

la cual es atención dispersa en esta se ve mucho el tema de la atención, los gustos de los

estudiantes, sus prioridades en cuanto al estudio, sus deberes la forma en la que actúan y ven su

trabajo académico como si no me gusta bioquímica no hago mayor esfuerzo en entenderla o en

pasar la materia recalco no en todos los estudiantes hay otros que no les gusta la materia pero

hacen lo posible por pasarla porque tienen como prioridad y deber tener un buen resultado .

Iris, ¿en qué momento decidiste que querías ser terapeuta ocupacional? ¿Dónde has estudiado?

Siempre he querido dedicarme a alguna labor de carácter social o sanitario, sin embargo, mi
decisión de estudiar Terapia Ocupacional fue completamente casual, ya que hoy en día nuestra
profesión todavía no es muy conocida. Durante el proceso de elegir una carrera me encontré con
la Terapia Ocupacional y fue un “amor a primera vista”. Estudié en la facultad de Talavera de la
Reina donde tuve la suerte de estudiar con muy buenos profesionales.

¿Cuál es tu papel en la Asociación de Profesionales La Rueda?


42

Mi función en La Rueda es la de ofrecer el servicio de Terapia Ocupacional. Realizo


valoraciones principalmente de niños y también de adultos, que, debido a trastornos del
neurodesarrollo, discapacidades físicas, cognitivas o dificultades de tipo sensorial, presentan
dificultades en el desempeño de actividades de la vida diaria. Planifico la intervención de manera
individual teniendo en cuenta las necesidades y objetivos de cada niño y sus familias. También
asesoro sobre ayudas técnicas, adaptaciones y modificaciones del entorno. Trabajo tanto en sala
en el centro como a domicilio o en entornos naturales.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Lo que más me gusta de mi trabajo es dar la oportunidad a las personas de hacer aquello que les
motiva y ayudarles a ser lo más independientes posible. En especial, me encanta trabajar con
niños por su manera de ver el mundo y el continuo aprendizaje que esto supone.
¿Cuáles son tus principales herramientas de trabajo?
Los terapeutas ocupacionales utilizamos la ocupación como herramienta de trabajo. En el caso de
los niños, la intervención se realiza a través del juego, que es el vehículo que brinda y ofrece al
niño las oportunidades necesarias para aprender e integrar las habilidades, que en un futuro le
permitirán escribir, jugar con sus compañeros, participar en la escuela, participar de forma
lúdica, etc. La labor del terapeuta ocupacional se desarrolla a través de diferentes enfoques de
intervención en la infancia como: integración sensorial, neurodesarrollo, psicomotricidad, etc.
¿Qué opinas del trabajo en entornos naturales? 
Me parece un trabajo fundamental no solo trabajar con los niños sino hacerlo también con las
familias en su contexto. Además, es la familia quien más tiempo pasa con el niño y por lo tanto,
quien puede ejercer mucha influencia en el desarrollo y evolución del niño a través del trabajo
conjunto con los profesionales.
Háblanos un poco de la Integración Sensorial.
Podemos definir la integración sensorial como la capacidad que posee el sistema nervioso central
(SNC) de interpretar y organizar las informaciones captadas por los diversos órganos sensoriales
del cuerpo. Dichas informaciones, recibidas por el cerebro, son analizadas y utilizadas para
permitirnos entrar en contacto con nuestro ambiente y responder adecuadamente.
La teoría de la integración sensorial fue formulada por la doctora Jean Ayres, terapeuta
ocupacional estadounidense, que fue la primera en describir un conjunto de conductas atípicas
relacionadas con un procesamiento sensorial deficiente. La teoría explica que la base de un
correcto desarrollo perceptivo y cognitivo radica en un buen desarrollo sensorio-motor, para ello
es necesario interpretar adecuadamente la información sensorial que llega al SNC, tanto del
entorno como del propio cuerpo, para planificar acciones adaptadas a las exigencias del
ambiente.
Cuando un niño tiene dificultades para interpretar los estímulos (internos y ambientales), puede
tener impedimentos para desarrollar sus capacidades, relacionarse con los demás, tener
respuestas de rechazo o falta de atención.
43

¿Qué opinas de que los niños cada vez tengan menos espacio libre para jugar y experimentar con
el movimiento?
El movimiento en sí genera aprendizaje. El desarrollo de la motricidad es fundamental, no solo
para el desarrollo físico, sino también para el desarrollo cognitivo, personal y socio-afectivo.
Además, son muchos los estudios que han demostrado que incorporar el movimiento y el
ejercicio en la jornada lectiva hará que los alumnos estén más enfocados en el aprendizaje. Por lo
tanto, los niños tienen que poder jugar, moverse y explorar el entorno y no de manera puntual
sino como una necesidad, ya que es beneficioso para su crecimiento y desarrollo.

En la edad escolar se detectan gran número de casos de “niños torpes” a los que les cuesta mucho
seguir el ritmo del resto en determinadas tareas: vestido, psicomotricidad, etc. ¿Qué hipótesis
tienes al respecto? ¿Cómo lo abordarías?
Muchos niños que son considerados torpes, con dificultades de coordinación, inquietos o con
dificultades académicas, presentan un trastorno en el procesamiento sensorial. Es necesario
llevar a cabo una evaluación exhaustiva que descarte otras posibles causas y confirmen esta
hipótesis. La detección precoz es primordial para abordarla cuanto antes y prevenir futuras
repercusiones. Para ello se trabajan los sistemas sensoriales que están afectados a través del
enfoque de la integración sensorial, involucrando a los niños en juegos que les ofrezcan desafíos
adecuados a sus necesidades sensoriales y de aprendizaje.

Para conocerte un poco más, háblanos de lo que sueles hacer cuando no estás trabajando:
hobbies, hábitos, etc.
Me encanta leer desde que era niña, así que cuando tengo un rato no pierdo la oportunidad de
coger un libro. Por otro lado, me gusta mucho nadar y soy una apasionada de los animales. Los
perros son mi debilidad, de hecho, he rescatado perros desde que era muy pequeña y llevo siendo
casa de acogida muchos años.
Dinos una frase que te motive en tu labor como terapeuta.
No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores de
Eduardo Galeano que me recuerda la diversidad que hay en la vida y que me encuentro en mi día
a día.
Estas fueron las respuestas de la terapeuta la cual con cada palabra que daba mostraba su gran

amor por los infantes y su pasión por su trabajo dejándonos en claro la gran persona que es.

HISTORIA DE VIDA
44

la historia de vida es una técnica de investigación

cualitativa ubicada en el marco método biográfico su

objetivo principal es analizar y transcribir la

investigación realizada a raíz de los relatos de la

persona sobre su vida o momentos concretos sobre la

misma a continuación.

Mariana Castro Sandoval

18 años

Universidad: fundación universitaria Monserrate

Profesión: trabajo social

1 ¿Qué carrera estas ejerciendo? a lo que ella respondió que

RTA: actualmente está estudiando trabajo social

2 ¿Quisiera saber si en tu etapa escolar se le dificulto el aprendizaje? Que materias ¿?

RTA: desafortunadamente si en muchas ocasiones se me dificultaba entender o poner atención

en química y matemáticas no sé si era porque realmente no me gustaban esas materias o por mi

descuido al no prestar atención en pocas clases a aquellas materias.

3 ¿cree que el lugar donde se estudia o recibe uso clases tiene que ser un espacio adecuado para

aprender?

RTA: Bueno creo que el lugar no influye mucho en la manera en la podamos aprender , pienso

que va más en la disposición de estudiante .Pero claro que el ambiente es importante para

mantenernos concentrados por ejemplo , si hablamos del laboratorio en algunas ocasiones lo

usamos en química y creo que hacen falta muchas mas cosas que podamos usar para ejercicios y

un espacio amplio que se acomode mejor alas necesidades del aprendizaje de los estudiantes si
45

queremos aprender de mejor manera tenemos que tener un espacio con lo necesario con lo que

uno como estudiante cree que va aprender .

4 ¿Crees que cada profesor manejos con buenas técnicas de enseñanza en tu vida escolar?

RTA: Si siendo sincera tuve los mejores educadores cada profesor tenia sus habilidades y

cualidades que resaltaban mucho sus actitudes y el amor por enseñar maestros con gran

paciencia, pero con mucha intelectualidad.

5 ¿Crees que esas técnicas eran adecuadas cuéntanos una de ellas?

RTA: Si la verdad si como te digo cada uno de mis profesores se caracterizó no solo por la

materia que dictan si no por relación e interactividad recuerdo que mi profesor de Química la

forma de calificar es haciendo puntos uno ganaba esos puntos participando en la clase diciendo

algo coherente conforme a los temas a si como daba esos puntos también los quitaba recuerdo

que la meta para pasar la materia era tener de 350 puntos a 500 es un profesor muy lúdico pero si

puedo afirmar de que todos si so teníamos que poner o estar en la jugada en esa materia .

6 ¿respecto a las dificultades que tuviste con estas materias que hiciste para mejorar?

RTA: en realidad en ese entonces no me preocupaba mucho si algo se me dificultaba encontraba

la manera para aprender como información y tutoriales de internet o preguntarles a mis

compañeros o acercarme directamente al profesor era mi última opción.

7 ¿cuáles eran tus notas durante el periodo lograste cumplir con todos los compromisos en las

asignaturas?

RTA: si en realidad siempre intentaba presentar todos los trabajos al dia me esforzaba por ser

una de las mejores puedo decir que fui muy dedicada a mi estudio y no perdia materias

8 ¿tener esas dificultades te llego afectar emocionalmente?


46

RRA: Si en realidad algunas veces me frustraba y me comparaba con mis compañeros decía

porque no puedo ser tan buenas como ella o el en estas materias se me bajaba bastante el animo

el hecho de que te explique y no acojas lo que te digan o te enredes es complicado

9 ¿Qué tipo de recursos utilizaste para tus dificultades?

RTA: Utilice diferentes herramientas como youtube, Wikipedia, pdf, libros de mi propia casa

10 ¿Las herramientas que utilizaste te ayudaron a sobre llevar la problemática?

RTA: Muchas veces si me llenaba de información practicaba hasta que me saliera el resultado

correcto e investigaba por mas fuentes pero otras veces no pienso que va mas en lo emocional

decía muchas veces yo puedo y lo lograba pero otras veces desfallecido y no lo conseguía

recuerdo que era pereza otras veces era amor personal porque me criticaba y me decía bruta o

incompetente por no tener claro esos conocimiento pero hoy en día lo veo como una situación en

la que pienso que podría a ver dado más de mí.

METODOLOGIA INVESTIGATIVA
47

La presente investigación es hecha a partir de métodos cualitativos y cuantitativos los cuales

fueron combinados de diferentes maneras y formatos como son las encuestas. recopilación de

datos, charlas, talleres con diferentes dinámicas y videos de muestra. Esto realizándolo con el fin

de obtener resultados representativos y detallados en la observación de conductas naturales del

estudiante por medio de las entrevistas dando a conocer como ha sido el avance.

La observación y el análisis de todas las situaciones relacionadas con el comportamiento

diario de las personas, es base de investigación cualitativa la cual permite tanto al grupo de

investigación capacitado en psicología como a la población capacitarse en diferentes dinámicas e

implementos de estudio. Para ello se utilizó el método de investigación de estudios, permitiendo

que ambas partes conozcan de forma estadística por medio de la encuesta, en ésta formulamos

ciertas preguntas con el ánimo de obtener resultados que nos indique el porcentaje de los

estudiantes que presentan dificultades de entendimiento en las diferentes asignaturas y qué tipo

de recursos utilizan para realizar sus actividades y aclarar dudas.

El proyecto se identifica con el método investigativo cualitativo ya que tiene métodos, bases y

teorías de mejoramiento fáciles de comprender, esta investigación apoya las diferentes

dificultades surgidas a partir de cada persona y teniendo como prioridad el fortalecimiento

espiritual principalmente.

IMPACTO
48

TABULACION 2

ENCUESTA SATISFACTORIA 1

1.Como cree que fue la presentación del proyecto “Dificultades De Aprendizaje”

A. excelente B buena C. mala D no preste atención

2. ¿Usted se identifica con lo hablado en la presentación?

A. SI B. NO

3. ¿Pondría en práctica los consejos dados?

A. SI B.NO

4. ¿Usted considera que tiene dificultades de aprendizaje en alguna materia o varias?

A.SI B .NO

5. ¿Pondría en práctica el método AUTODIDACTA?

A.SI B.NO
49

1. ¿cómo cree que fue la presentación del proyecto "dificultades de


aprendizaje"

20
A EXCELENTE 20
B BUENA 15
C MALA 0
D NO PRESTE ATENCION 5

RESULTADOS

5% Exelente
Buena
Mala
15% No presta atencion
20%

2 ¿USTED SE IDENTIFICA CON LO HABLADO EN LA PRESENTACION?


A SI 43
B NO 4

RESULTADOS

4% SI
NO

36%
50

3 ¿PONDRIA EN PRACTICA LOS CONSEJOS DADOS?


A A SI 43
B B NO 4

4¿Usted considera que tiene dificultades de aprendizaje en una o varias asignaturas?


A SI 32
B NO 15

5.¿pondría en practica el método AUTODIDACTA?


A SI 45
B NO 2
51

De acuerdo al resultado obtenido en general con gran satisfacción se logró acoger y concientizar

a los estudiantes en las charlas dando como positivismo de que en verdad los jóvenes del Colegio

Interamericano quieren hacer un cambio académicamente y personalmente en sus vidas.

Haciendo la observación a los estudiantes hablando y comentando el tema expuesto los

resultados que quieren tener, es importante graduarse y aprobar el año mediante conocimientos y

esfuerzos propios que cumplan su metas y objetivos mismos .

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

ACTIVIDAD 1
52

TITULO DE ACTIVIDAD: ¿QUE ES UAN DIFICULTAD DE APRENDIZAJE?

¿APRENDIZAJE VIRTUAL DISPERSO?

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Evidenciar por parte de la charla la importancia y la

transcendencia que tiene el hecho de crecer con la constante problemática de la dificultad de

aprendizajes.

PRESENTACION: Se aborda la temática de ´´ ¡una mano amiga! una nueva oportunidad ´´

Quienes conforma este grupo investigativo Melany Villarraga, Paula Quintero, Juan Riaño,

Nicolás Ramírez, Ángel Vanegas.

INTRODUCCION: Revelar el impacto negativo y las consecuencias que desencadenan el mal

uso de la virtualidad haciendo un aprendizaje virtual disperso en los estudiantes de la institución

interamericana. Así mismo dando a conocer diversos factores de la problemática por medio de

reflexiones y charlas motivacionales que innoven y den fortaleza a los estudiantes cambiando

ciertas conductas que le afectan académicamente.

https://youtu.be/PWp6xjD5Pr0
53

ANALISIS Y REFLEXION DEL VIDEO

La forma correcta de tomar apuntes no es escribir toda la información que da el docente si no

tomar la información más exaltada los pasos de realización de algún tema etc., tener diferentes

sesiones de descanso y repaso hidratarse, ejercitarse y meditar en Dios para despejar y estirar al

cuerpo estos consejos ayudaran a tener un metabolismo más productivo a la hora de memorizar y

tener presente la información a la hora de aplicarla.


54

https://youtu.be/y1S4IZNcyxc

REFLEXION Y ANALISIS DEL VIDEO

Una de los primeros consejos es mantener la calma de acuerdo a las diferentes situaciones

presentadas ,elaborar una agenda para llevar un control más afondo de los deberes al día que se

tienen que cumplir leer con atención las guías o tareas dejadas por los docentes para evitar

confusiones , establecer horarios de descanso y repaso proponer pequeñas metas a corto plazo en

varios ámbitos hacer uso de diferentes tipos de información como archivos , pdf , videos y
55

plataformas dormir y comer bien y así se genera una buena rutina diaria organizada que le hará

bien al cuerpo y al cerebro .

 Y Jehová va delante de ti; él estará contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas ni te

intimides.

Deuteronomio 31:8

No temer de lo que venga abrirle el corazón a jehová por que el enderezara el camino del que

le busque y quiera ser salvo del que sea valiente y sabio no temer ni sentirse intimidado porque al

único del que debemos sentir temor es de Dios.

 Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová

tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.

Josué 1:9

Esforzarse y ser valiente porque se tiene sueños, propósitos y metas para vida que se tienen

que alcanzar ser valiente ante cualquier adversidad y no temer ni dejar lo que no se pudo

lograr porque Dios estará con todos donde quieran que vayan.

CONCLUSION

De acuerdo a la charla y los videos como actividad se realizó una hoja de propósitos

para el 2021 poniendo como titulo Josué 1.9 para que los estudiantes tengan en cuenta una

organización y motivación al ver lo que quieren lograr finalizando se realizó la encuesta

con positivos resultados.


56

PREGUNTAS

¿Cuáles SON LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO?

¿Cómo APLICARIAN EL TEMA AUTODIDACTA?

¿Cuál ES LA PRINCIPAL ENSEÑANZA DEL TEMA?

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

GRADO: NOVENO 22/04/2021


57
58
59
60
61

GRADO: ONCE 20/05/2021


62

VIDEO 1

https://www.youtube.com/watch?v=VyyKU7KJfHU&t=8s

REFLEXION Y ANALISIS DEL VIDEO

En este video nos habla acerca de lo que queremos hacer como plan pero hay algo que impide la

realización de ello como responsabilidades , deberes enfocándose el individuo en posterga y


63

realizar actividades placenteras esto afecta mucho la productividad y reduce notablemente la

calidad de los resultados en el video describe tres maneras o tips para acostumbrar al celebro y

no dejar ganar a la pereza .

 Partir el pan: esto quiere decir que hay un proceso para todo y que un gran proyecto u

objetivo tiene un proceso no se puede hacer de un paso sin parámetros objetivos diarios

para poder obtener un objetivo final separar en pequeños objetivos específicos.

 Elimina distracciones u tentaciones, imagina lo positivo y el resultado final que desea

 Regla 5, 4 ,3 ,2,1: este método es increíblemente poderoso en estos cinco segundos activa

la mente para realizar lo debido.

VERSICULOS DE REFERENCIA

 Proverbios 6:6-8 Ve a la hormiga, oh perezoso, mira sus caminos, y sé sabio; 7 la cual,

no teniendo capitán, ni gobernador, ni señor,8 prepara en el verano su comida, y recoge en

el tiempo de la siega su mantenimiento.

Ver como ejemplo a la hormiga uno de los insectos as trabajadores y sabios que

hace sus deberes a tiempo y recoge su fruto a su tiempo.

 Juan 4:34 Jesús les dijo: Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que

acabe su obra.

Si tenemos un propósito plantear objetivos y cumplirlos por más difíciles que sean

ser valiente y cumplir con el propósito de Jehová tu Dios


64

 Juan 9:4 Me es necesario hacer las obras del que me envió entre tanto que el día dura; la

noche viene, cuando nadie puede trabajar.

No hay límites para lo que desee cumplir es necesario realizar las obras del que te

manda u envía en cualquier tiempo día u noche el tiempo es oro e irrecuperable

 1 corintios 9:24 ¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren,

pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis.

Correr y no detenerse por los demás todos corren, pero solo uno en verdad lo

lograra.

CONCLUSION:

Ser valiente si se tiene sueños, propósito, objetivo, metas cumplirlas salir adelante con la

mano de Dios no darse por vencido por jehová tu Dios estará con ustedes donde quiera que

vayan orar y dejar de procrastinar si se quiere cumplir un sueño seguir y luchar contra la

tentación.
65

Nota.adaptado de steps to building a nonprinftit career (fotografia), por PNP Staffing Group2015

(https://pnpstaffinggroup.com/8-steps-to-building-a-nonprofit-career/)

Nota. Adaptado de NUNCA CONFUNDAS EL RESULTADO CON EL ÉXITO (fotografía) 4

de septiembre /por pepe cabello / cuentamealgobueno

https://www.cuentamealgobueno.com/2020/09/nunca-confundas-el-resultado-con-el-exito/

GRADO SEXTO 27/07/2021


66
67
68
69
70

ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO

El proyecto investigativo realizo esta presente en un concepto informativo con representación

animada haciendo uso de ilustraciones digitales que resaltan y transmiten la idea central del

proyecto además da énfasis a colores cálidos y fríos utilizando fuentes e imágenes dinámicas

que llamen la atención del lector.

Como proyecto investigativo se tiene en cuenta diferentes estrategias para erradicar el fracaso

escolar ala hora de realizar los diferentes refuerzos en todo el cuarto periodo en la institución

Interamericana de 6 a 10.

 Tener mucha claridad y orden ala hora de socializar la asignatura de un tema presente.

 Fomentar el intercambio de ideas de tutores a estudiantes o entre los mismos estudiantes.

 Aclarar duda o ayudar a alumno a descubrir en que se está equivocando.

 Evaluar el desempeño de la clase y de los tutores, un docente siempre tiene que estar

evaluando el proceso de información de los estudiantes no siempre con exámenes, pero si

con preguntas o actividades que comprometan a la misma igual que los tutores deben

cerciorarse que la información que brindan es correcta al tema.

 Enseñar a los estudiantes a ser autosuficientes.

 Enseñar a los estudiantes a ser autodidactas aprender cada día más sin tener que

comprometer el horario académico.

 Partiendo que el Colegio Interamericano cuenta con devocionales diarios, énfasis, clases

de educación cristiana, ética y valores donde se hablan de muchos temas de interés para

los jóvenes compartiendo la palabra de Jehová y enseñándoles a guardar su palabra y a

curar heridas
71

CONCLUSIONES

 En efecto gracias a los espacios asignados para dar a conocer el proyecto investigativo

APOYO ESCOLAR VS FRACASO ESCOLAR logra concientizar a los estudiantes de

colegio interamericano a llevar un modelo académico y personal mejor.

 Durante las charlas se logra evidenciar secuelas académicas y espirituales ala punto de

hacer énfasis en una pregunta u opinión relacionada con la exposición y apertura del

proyecto.

 Se logra evidenciar por opinión de los estudiantes que no tienen una buena comunicación

con sus padres por lo generar tienen información académica en entrega de informes y

1n1o antes de la fecha deduciendo que se debe mejorar la comunicación en ese tema

específico.

 Gracias alas diversas charlas y refuerzos se logra ver un amplio cambio en los estudiantes

que presentaban las dificultades de atención.

 Gracias a diversas charlas realizadas los estudiantes conocen el tema y los consejos dados

posiblemente puedan aplicarlos y darlos a conocer y aplicar el valor de la reflexión y

acción para cambiarlo.

 La investigación realizada para desarrollar este proyecto permitió a los integrantes del

grupo conocer y ampliar su conocimiento y vocabulario permitió conocer y apropiarse

mas de la palabra de Dios.


72

BIBLIOGRAFIA

1) Agenda escolar.

2) Articulo 67 de la constitución política de Colombia.

3) Reina Valera (1960) Josué 1.9

4) Reina Valera (1960) salmos 26. 6.7

5) Reina Valera (1960) lucas 2 .52

6) Reina Valera (1960) éxodo 17

7) Reina Valera (1960) éxodo 17. 13

8) Reina Valera (1960) Josué 7

9) Reina Valera (1960) Josué 7. 1

10) Reina Valera (1960) Josué 6. 7

11) Reina Valera (1960) números 13

12) Reina Valera (1960) números 14. 6. 10

13) Reina Valera (1960) Josué 24. 15

14) Reina Valera (1960) hebreos 4.8.10

15) Reina Valera (1960) proverbios 1.7

16) Reina Valera (1960) salmos 25. 4

17) Reina Valera (1960) proverbios 4.11

18) Reina Valera (1960) proverbios 6.6.8

19) Reina Valera (1960) juan 4. 3. 4

20) Reina Valera (1960) juan 9.4


73

CIBERGRAFIA

INFORMACION SACADA Y CITADA

(1) MARCO HISTORICO: https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/historia-del-


trastorno-por-deficit-de-atencion-con-hiperactividad-e-impulsividad.html

( 2). MARCO TEORICO: http://dulcicippsv.blogspot.com/2012/04/genio-y-con-dificultades-


del.html#:~:text=Algunas%20de%20estas%20personas%20son,Tom%20Cruise%20y%20muchos
%20otros

(3) MARCO ETICO: https://www.biblia.es/reina-valera-1960.php


(4) MARCO REFERENCIAL: https://www.google.com/search?
q=proyectos+investigativos+dificultades+de+aprendizaje&rlz=1C1CHBD_esCO
948CO948&oq=PROYECTOS+INVESTIGATIVOS+DIF&aqs=chrome.2.69i57j
33i22i29i30l2.12591j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

(5) MARCO LEGAL http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO


%201421%20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf

(6) VIDEOS DE APOYO https://youtu.be/PWp6xjD5Pr0


https://youtu.be/y1S4IZNcyxc

ANEXOS
ENCUESTA A REALIZAR Y CONSIGNAR FINALES 4 PERIODO IMPACTO
DE LOS REFUERZOS.
74

1 ¿COMO LE PARECIO LOS REFUERZOS DADOS POR EL GRUPO APOYO


ESCOLAR VS FRACASO ESCOLAR?

A EXCELENTE
B BUENA
C MALA
D NO ME INTERESA
2 ¿MEJORO SU ATENCION CON LOS CONSEJOS Y REFUERZOS DADOS?

A SI
B NO

3 ¿CAMBIO SU PROMEDIO EN LAS ASIGANTURAS DE CUARTO PERIODO?

A SI UN CAMBIO MUY BUENO


B TUVE EL MISMO PROMEDIO QUE LOS PERIODOS PASADOS
C ME FUE MAL
D NO LOGRE EL OBJETIVO

4 ¿SEGUIRIA PONIENDO EN PRACTICA LOS CONSEJOS DADOS?


A SI
B NO

5 ¿LOGRO CUMPLIR SUS METAS?

A SI
B NO
75
76
77
78

También podría gustarte