Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA

DE MEXICO.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN

INGENIERIA EN ALIMENTOS

Profesora: Laura Margarita Cortázar Figueroa

Procesos del Manejo Mecánico de Sólidos

GRUPO: 2401

Introducción y Encuadre

EL IMPACTO DE LA PANEMIA DE COVID-19 EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.

ALUMNO: LUIS JAVIER RAMIREZ DIAZ

01/02/2022
IMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.
Durante el año 2020, se vivió un cambio radical en los diferentes campos laborales de
todo el país, uno de estos cambios afecto a la industria alimentaria, luego de que el
personal de distintos sectores tuviera que reducirse para evitar problemas de salud, aun
hoy día, los cambios y la “nueva normalidad” han ido transformando la forma en la que
avanza la industria de alimentos, vamos a analizar los distintos cambios sufridos y
también las visiones a futuro de la industria.

Con lo anterior dicho, sabemos que los sectores mas preocupantes fueron el sector
socioeconómico, el productivo, el comercial y el ambiental entre otro. En lo
socioeconómico, genero un reestructura miento a nivel digital de la vida laboral. En el
sector productivo, la mayor incorporación de sistemas avanzados de software y hardware,
permitió que la industria se modernizara, pasando de procesos físicos y análogos a
sistemas de monitoreo a distancia y permitiendo que el manejo de productos se haga a
través de sistemas robotizados. En el aspecto comercial, con el aislamiento, los
consumidores mayores informados y a la vez desconfiados, dio paso a que la demanda
de los alimentos se elevara, aspectos de tipo ético, ambiental, de salud, etc., apoyaron las
practicas de pedidos de alimentos a domicilio, consumo de productos mayormente
locales, de esta manera la forma de adquirir alimentos se reestructuro. Ya, por último, en
lo ambiental, la crisis climatológica salió a relucir con la pandemia, modificando los
tiempos de infestación de plagas y enfermedades, ello exigió que la industria se tuviera
que adaptar, teniendo que mitigar con mayor rapidez los problemas

Para concluir con el presente escrito, podemos afirmar que antes, durante y después de la
pandemia, la industria alimentaria, es muy vulnerable, hemos hablado de las
consecuencias del cambio climático y con la pandemia, quedo mas vulnerable que nunca
a plagas y enfermedades, demostrando que los gobiernos locales e internacionales tienen
que reforzar las medidas para combatir el clima después de la pandemia y formular
planes de contingencia para futuras pandemias, por otro lado, personas e industrias se
adaptaron a la “nueva modernidad”, la facilidad de comprar comida de forma segura y
cómoda solo a través de las distintas aplicaciones de celulares, en conclusión la industria
cambio para siempre, el futuro de la misma muestra la obvia preferencia a seguir
comprando comida desde la casa, cuando la pandemia de COVID-19 termine, solo
entonces sabremos que y cual es el futuro, pero, lo que queda es seguir adaptando los
distintos sectores, y estar preparados para una posible pandemia en el futuro.
BIBLIOGRAFIA.

Michel Leporati Nerón. (Junio 25, 2020). COVID19 EN LA INDUSTRIA


ALIMENTARIA: De la crisis a la nueva realidad. Febrero 01, 2022, de
Blog del IICA Sitio web: https://blog.iica.int/blog/covid19-en-industria-
alimentaria-crisis-nueva-realidad

También podría gustarte