Está en la página 1de 10

●Referencia historica del derecho probatorio.

En cuanto a su evolución, se pueden diferencia cinco fases o etapas de las pruebas judiciales:

La fase étnica

La fase religiosa

La fase legal

La fase sentimental

La fase científica

La fase étnica Editar

Se considera fase étnica o primitiva a aquella fase dominada por empirismos para llegar a la conclusión
sobre la existencia o no de ciertos hechos, procedimientos que variaban de acuerdo a cada lugar en que
se aplicaban. Por ejemplo en la cultura precolombina era el Inca o el Curaca quienes administraban
justicia a través de sus propios métodos.

Fase religiosa Editar

Durante el apogeo de Grecia y Roma, el derecho probatorio alcanzó un desarrollo científico importante
misma que puede verse representada en los estudios de Aristóteles, como Retórica en la que se
encontraba una concepción lógica, ajena de todos los prejuicios de orden religioso para valorar la
prueba. Este apogeo fue interrumpido por la irrupción del derecho germánico, de una connotación
mucho más rudimentaria y bárbara que sustituía a la valoración lógica de las pruebas por medios
artificiales, absurdos y basados en la creencia de una intervención de la Divinidad o en la justicia de Dios
para casos particulares.[7] Es con esta irrupción con la que empieza la fase religiosa en la que
predominan las ordalías, los duelos judiciales y los juicios de Dios, lo mismo que las pruebas del agua y
del fuego.

Posteriormente esta etapa tuvo un influjo cada vez más marcado del derecho canónico, a través del cual
se va abandonando aquellos medios de prueba bárbaros y se va abriendo camino hacia la fase legal.

Fase legal Editar

Se denomina también como fase de la tarifa legal. Nace como consecuencia de la falta de preparación
de los jueces y como respuesta a los métodos de la fase religiosa. A través de la tarifa legal los papas
daban instrucciones detalladas sobre el proceso canónico y los canonistas debían elaborar las reglas de
valoración de la prueba. En este sistema la posibilidad de que el juez llegue a una conclusión por sí
mismo respecto de las pruebas judiciales se redujo al mínimo debiendo este cumplir con los mandatos
legales en donde la ley preveía la forma en que se debían valorar las pruebas. Este tipo de sistema daba
facultades ilimitadas al juez para obtener pruebas de tal manera que le permitía emplear el tormento
judicial para obtener la confesión, situación que llevó a que se instaura la Inquisición del Santo Oficio, en
donde el sadismo y el refinamiento de la crueldad de los ministros de Cristo llegó a los máximos
extremos.[8]

Fase sentimental Editar

También llamada fase de íntima convicción y se originó con la Revolución Francesa que acogió las teorías
de Montesquieu, Voltaire y sus seguidores y se aplicó como respuesta a la fase legal. Esta fase se
caracterizó por el hecho de basar las resoluciones judiciales en una convicción libre y no sujeta a reglas
de ninguna naturaleza para determinar la existencia o no de los hechos puestos en controversia dentro
de un proceso. Se caracterizó también por ser aplicada por jurados compuestos por ciudadanos
comunes. Este nuevo derecho se difundió por Europa solo a mediados del siglo XIX. También ha sido
criticada por algunos autores, como TARDE quien dice que se trataba de una nueva superstición basada
en la fe optimista en la infalibilidad de la razón humana, del sentido común, del instinto natural.[9]

Fase científica Editar

Se basa en el uso por parte del juez de la sana crítica, que es una operación intelectual basada en las
reglas de la lógica y las máximas de la experiencia. Se diferencia del sistema de la íntima convicción por
cuanto la sana crítica si está sujeta a pautas para la operación intelectual del juez y se diferencia del
sistema de la tarifa legal por cuanto no está sujeta a reglas rígidas de valoración de la prueba que
puedan contradecir al sentido común aplicable a cada caso en concreto.

●Acepciones de la palabra prueba.

La palabra prueba tiene tres acepciones en el campo del Derecho:

a) Alude a la demostración de la verdad de un hecho, de su existencia o


inexistencia. Es el establecimiento, por los medios legales, de la exactitud

de un hecho que sirve de fundamento a un derecho que se reclama.

b) Se refiere a los medios de prueba, o sea, los medios de convicción,

considerados en si mismos.
c) Se habla de la prueba para referirse al hecho mismo de su producción, a

la circunstancia de hacerla valer ante los tribunales. En este sentido, por

ejemplo, se dice que la prueba incumbe al actor o al demandado.


●Concepto, definicion y caracteristicas del Dere

cho
probatorio.
●Naturaleza juridica del derecho probatorio

Naturaleza Jurídica: El Derecho Probatorio es una disciplina del Derecho Procesal o adjetivo, constituido
por el conjunto de premisas jurídicas, dispuestas en normas de derecho positivo, reguladoras
principalmente de las formas y mecanismos para la obtención y conformación de los indicios en la etapa
o fase procesal correspondiente, hasta alcanzar el valor esencial de convicción como prueba judicial.
Principios que determina el proceso normativo, que es fruto de la concepción filosófica, política,
sociológica e histórica de una sociedad jurídicamente organizada.

●Fuentes del derecho de la prueba

Existen dos concepciones sobre las fuentes de la prueba: la sostenida por Carnelutti y Bentham quienes
consideran que las fuentes de la prueba son los hechos percibidos por el juez y que le sirven de
deducción del hecho que se va a probar;[10] y la sostenida por Guasp, quien ve tales fuentes en las
operaciones mentales de donde se obtiene la convicción judicial[11] que se distinguen en percepción y
deducción. La doctrina más autorizada en Latinoamérica, entre las que destaca Hernando Devis
Echandía[12] está de acuerdo con la primera concepción, pues como dice el autor mencionado las
operaciones mentales de que habla GUASP sirven para saber cómo se obtiene la prueba, pero no de
dónde se obtiene, y que la fuente de esta consiste en lo segundo y no en lo primero.[12]

En cuanto a las fuentes de la prueba, para deducir su significado debemos tener en cuenta tres
conceptos: el concepto de medio de prueba (que son aquellas formas autorizadas por la ley para poder
probar los hechos, como el testimonio, la confesión judicial, la inspección judicial, etcétera), el concepto
de objeto de la prueba (que es el hecho, cosa o circunstancia que se trata de probar) y el motivo o
argumento de prueba (que es la inferencia lógica que usará el juez para determinar cual es la prueba
válida y cual no). El conocimiento de estos tres conceptos es importante para determinar cuándo
estamos frente a la fuente de la prueba o a un medio de prueba. De ello deducimos que las fuentes de la
prueba son los hechos, objetos o circunstancias que se tratan de probar, teniendo en cuenta que no
siempre el objeto de prueba es la fuente de prueba, puesto que un objeto de prueba (por ejemplo, el
matrimonio entre dos personas) puede llevar a deducir a la fuente de la prueba (en el mismo ejemplo,
por medio del matrimonio probamos la presunción legal de paternidad sobre el hijo nacido dentro de
esa relación) y por lo tanto no son cosas iguales, aunque sí pueden llegar a confundirse.

●Principio de legalidad de la prueba

Legalidad de La Prueba: El principio de la legalidad de las pruebas que se encuentra recogido en el


artículo 181 del Código Orgánico Procesal Penal consiste en que sólo serán admisibles como medios de
prueba aquellos cuya obtención se haya producido conforme a las reglas del Código o de legislaciones
particulares que, como en el caso de las comunicaciones telefónicas, están sujetas a regulaciones
específicas en leyes especiales.

●Principio generales de la prueba judicial. Limitaciones al principio de libertad de la prueba.

Principios Probatorios: construye la base en la formación de cimientos de interacción que dinamizan la


actividad desarrollada para la conformación de la prueba, en su mayoría se encuentra plasmado en el
derecho positivo, su estudio se hace con el interés de aportar criterios que puedan resultar útiles en la
práctica, ya que estos principios son de gran importancia al momento de analizar, ofrecer, producir y
valorar los elementos de convicción que serán objeto del juicio oral y público dentro del proceso. El
tema será abordado, no sólo en forma teórica sino estableciendo la forma en que los mismos se
traducen en el ordenamiento penal vigente, contrastándolo con la doctrina y la jurisprudencia.

Igualdad y Oportunidad en La Prueba: El artículo 12 del Código Orgánico Procesal Penal establece el
principio de igualdad el cual es un desarrollo normativo del artículo 49.1 de la Constitución de la
República que establece, que toda persona tiene derecho a ser notificado de los cargos por los cuales se
investiga, de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su
defensa.

Oralidad en la evacuación de La Prueba: La prueba, en un sistema acusatorio, debe ser incorporada en


forma oral, mediante el interrogatorio y contrainterrogatorio de los medios de prueba, pues la oralidad
no es sinónimo de la simple o mera lectura, no obstante el sistema procesal venezolano si bien es de
tendencia acusatoria, aún tiene algunas mixturas propias del sistema inquisitivo, como lo es la
incorporación mediante lectura, de las pruebas documentales.

Interés público de la Prueba: Siendo el fin de la prueba llevar la certeza a la mente del juez para que
pueda fallar conforme a la justicia, hay un interés público indudable y manifiesto en la función que
desempeña en el proceso, como la hay en éste, en la acción y en la jurisdicción, a pesar de que cada
parte persiga con ella su propio interés o beneficio y la defensa de su pretensión o excepción.

Inmediación en la apreciación de La Prueba: La inmediación es el contacto directo del juez y las partes
con los medios de prueba. En el sistema acusatorio venezolano, en principio, el juzgador en la fase
preparatoria e intermedia del proceso penal, no inmedia la búsqueda ni la preparación de los medios de
convicción, pero si que estos elementos sean incorporados al proceso de forma licita, que sean útiles,
necesarios y pertinentes.
La inmediación en la fase de juicio es impresindible para el juez, ya que le permite alcanzar la prueba
dentro del ejercicio de la apreciación que es realizado mediante el interrogatorio y el
contrainterrogatorio de los testigos, la exhibición de los objetos incautados y la lectura de las
documentales entre otras actividades probatorias. De esta manera, durante la evacuación de los
elementos de convición en el juicio oral y público la inmediación es necesaria, ya que permitir la
conexión sensorial y psíquica del juez y las partes durante la evacuación de los elementos de convición,
es así como se materializa el esfuerzo para establecer el debido valor probatorio de cada uno de los
elementos de convición ofertados, con la finalidad de propiciar la adecuada recreación del hecho
antijurídico que se discute para alcanzar la búsqueda de la verdad y la aplicación de la justicia, fijando el
justo y adecuado convencimiento de prueba en la mente del juzgador.

Concentración de La Prueba: El principio de Concentración de la Prueba establece la necesidad de


unificar en un sentido práctico la incorporación de los diversos elementos de prueba, con la finalidad de
simplificar su comprensión y evitar que se disgregue o contamine su existencia.

Contradicción de la Prueba: El principio de Contradicción de la Prueba, establece la posibilidad que tiene


las partes de oponerse a que se reciba probanzas ilegales, impertinentes o innecesarias y con ello otorga
la posibilidad de impugnar las decisiones basadas en estas pruebas.

Apreciación de la Prueba: El Juez tiene libertad para apreciar el valor o grado de eficacia de las pruebas
producidas. Pero; el sistema no autoriza al Juez a valorar arbitrariamente, sino que por el contrario, le
exige que determine el valor de las pruebas haciendo un análisis razonado de ellas, siguiendo las reglas
de la lógica, de lo que le dicta su experiencia, el buen sentido y el entendimiento humano. Y como
consecuencia de esto, le exige al Juez que funde sus sentencias y exprese las razones por las cuales
concede o no eficacia probatoria a una prueba.

Legalidad de La Prueba: El principio de la legalidad de las pruebas que se encuentra recogido en el


artículo 181 del Código Orgánico Procesal Penal consiste en que sólo serán admisibles como medios de
prueba aquellos cuya obtención se haya producido conforme a las reglas del Código o de legislaciones
particulares que, como en el caso de las comunicaciones telefónicas, están sujetas a regulaciones
específicas en leyes especiales.

Libertad de Prueba: El principio de prueba libre es aquel según el cual, en el proceso es admisible todo
tipo de prueba, ello implica que todo hecho relacionado con el juzgamiento puede ser objeto de prueba.
El ordenamiento no establece cuales son los medios probatorios admisibles, sino simplemente exige la
legalidad. La libertad de prueba es propia de los ordenamientos acusatorios ver Código Orgánico
Procesal Penal artículo 182.
Lealtad, probidad y veracidad de La Prueba: Si la prueba es común, si tiene su unidad y su función de
interés general, no debe usarse para ocultar o deformar la realidad para tratar de inducir al juez a
engaño, sino con lealtad y probidad o veracidad, sea que provenga de la iniciativa de las partes o de la
actividad inquisitiva del juez. Este principio abarca dos aspectos fundamentales como son:

· En primer término se exige el cumplimiento de las formalidades específicas establecidas por el Código
o por leyes especiales para la obtención de la evidencia, en este caso se dice que estamos ante el
llamado sentido directo del principio de licitud de la prueba, ya que la sola falta o el quebrantamiento de
la formalidad exigida produce la ilegalidad de la prueba así obtenida.

· En segundo término, el principio de licitud de la prueba exige que la prueba no haya sido obtenida
mediante engaño, coacción, tortura física o psicológica, ni por medios hipnóticos, ni tampoco por
efectos de fármacos, estupefacientes o brebajes enervantes de la voluntad de las personas.

Eficacia y Pertinencia Jurídica de la Prueba: Si la prueba es necesaria para el proceso debe tener eficacia
jurídica para llevarle al juez el convencimiento o la certeza sobre los hechos que sirven de presupuesto a
las normas aplicables al litigio, a la pretensión voluntaria o la culpabilidad penal investigada. No se
concibe a la institución de la prueba sin esa eficacia jurídica reconocida por la ley, por lo que el juez debe
considerar la prueba como un medio aceptado por el legislador, para llegar a una conclusión sobre la
existencia e inexistencia y las modalidades de los hechos afirmados o investigados en el proceso.

Comunidad de La Prueba: Toda la evidencia recabada durante la investigación preliminar o fase


preparatoria es acervo común de las partes. A este respecto hay que recordar que en razón de que el
sistema acusatorio se funda en la búsqueda de la verdad material (artículo 13 y 262 del Código Orgánico
Procesal Penal), las evidencias traídas a las actuaciones por una parte, pueden resultar de provecho a
otra de las partes y viceversa.

Imparcialidad del Juez en el control y valoración de la Prueba: La dirección del debate probatorio por el
juez, impone su imparcialidad esto es, el estar siempre orientando por el criterio de averiguar la verdad,
cuando decreta pruebas oficiosamente o a solicitud de parte, como cuando valora los medios allegados
al proceso.

Obtención coactiva de la prueba: La ley otorga al juez la capacidad suficiente para establecer un régimen
coactivo de obtención de la prueba, el cual se materializa con el requerimiento Fiscal y la autorización
judicial que permitirá la obtención coactiva de la prueba mediante: allanamientos, acceso de archivos
físicos y electrónicos, garantizar la comparecencia de testigos, suministro de libros y documentos,
registros, intervención de llamadas entre otros.
Originalidad de La Prueba: Por razones de economía procesal, debe procurarse que los medios de
pruebas aportados al proceso, sean originales y estén libres de vicios intrínsecos y extrínsecos que los
hagan ineficaces y nulos. Significa que la prueba en lo posible debe referirse al hecho a probar.

Disponibilidad de La Prueba: Significa que no le corresponde a la parte ningún derecho a resolver si una
prueba que interese al proceso debe ser o no aducida, sino que el juez dispone de poderes y medios
para llevarla al proceso e igualmente significa que una vez solicitada la práctica de una prueba por una
de la partes, carece de facultad para renunciarla si el juez la considera útil y que si ya fue practicada no
puede renunciar a ella, para que el juez deje de apreciarla.

Preclusividad de La Prueba: En principio, la fase preparatoria del proceso penal, es el momento para la
incorporación de todos los elementos y órganos de prueba al proceso, una vez concluida no es posible
retrotraer el momento para investigar e incorporar nuevos hechos. La preclusión determina la
imposibilidad legal de reabrir la etapa procesal ya concluida.

●Sujetos, organos y objeto de la prueba.

LOS SUJETOS DE LA PRUEBA

SUJETOS DE LA PRUEBA

Por sujetos entendemos las personas que desempeñan algunas de las actividades procesales
probatorias, de proposición, admisión, práctica, contradicción o discusión y valoración o apreciación de
la prueba; esto es, el juez y las partes principales y secundarias del proceso.

ORGANOS DE PRUEBA

Son las personas que se limitan a colaborar con el juez en la actividad probatoria, como testigos
instrumentales de las inspecciones que exigen algunos Códigos de Procedimiento, o a suministrarle el
conocimiento del objeto de la prueba, como los peritos, intérpretes, testigos comunes, las partes que
confiesan en interrogatorios y que no son las autoras de documentos allegados al proceso; por lo tanto,
los órganos de prueba son generalmente los terceros no intervinientes y las partes sólo cuando son
autores del medio de prueba, confesión o documento; nunca el Juez

SUJETOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA

SUJETO DE LA PROPOSICION DELA PRUEBA O PROPONENTE.


Este derecho corresponde de manera general, con legitimación total y permanente para toda la causa, a
quienes sean partes permanentes, principales o secundarias (demandantes, demandados, intervinientes
principales y accesorios o coadyuvantes).

SUJETO DE LA RECEPCION DE LA PRUEBA.

Se trata de la persona encargada de recibir las pruebas propuestas por las partes; esta función
corresponde exclusivamente al juez.

SUJETO DE LA ADMISION DE LA PRUEBA.

Sólo al Juez de la causa le corresponde soberanamente la decisión de admitirlas: también al superior


que en apelación revisa el rechazo de la práctica o admisión de una prueba por el inferior.

SUJETO DE LA PRACTICA DE LA PRUEBA.

Es otra función exclusiva del juez por tratarse de una actividad procesal, que sin su intervención no
podría tener esta calidad.

SUJETO DESTINATARIO DE LA PRUEBA.

Se trata de la persona a quien se dirige la prueba, no para soportarla, sino para que cumpla su fin como
es llevarle al juez el convencimiento o la certeza sobre los hechos. El destinatario de ella es siempre y
exclusivamente el Juez.

SUJETO DE LA VALORACION O APRECIACION DE LA PRUEBA.

Es otra función exclusiva del juez, quizá la más importante de las actividades probatorias y una de las
principales del proceso.

●Objeto

Como bien afirma Mixán Máss, “objeto de prueba es todo aquello que constituye materia de la actividad
probatoria. Es aquello que requiere ser averiguado, conocido y demostrado.

También podría gustarte