Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO: COLUMNA VERTEBRAL

1) ¿Cuáles son las dos articulaciones craneovertebrales?


2) ¿Qué articulación de la columna es una sínfisis o articulación cartilaginosa
secundaria?
3) ¿Cuáles son las articulaciones de la columna que están destinadas a soportar el
peso y tener fortaleza?
4) ¿Por qué estructuras están conectadas las superficies articulares de las
vértebras adyacentes en las articulaciones de los cuerpos vertebrales?
5) ¿Qué estructura forma la mitad inferior del borde anterior del orificio
intervertebral?
6) ¿Qué porcentaje de la altura o longitud de la columna vertebral está dada por
los discos intervertebrales en conjunto?
7) ¿Cuál es la conformación del disco intervertebral?
8) ¿Cuál es la constitución del anillo fibroso del disco intervertebral?
9) ¿Qué estructuras se forman por la unión de las epífisis anulares?
10) ¿En qué región de la columna vertebral el anillo fibroso del disco intervertebral
puede estar incompleto en un adulto?
11) ¿En qué porción del anillo fibroso hay inervación sensitiva?
12) ¿Qué porcentaje de agua tiene el núcleo pulposo al nacer?
13) ¿Cuál es la causa de la flexibilidad y elasticidad del disco intervertebral y de la
columna vertebral en conjunto?
14) ¿Entre que vertebras está localizado el disco funcional más inferior?
15) ¿Entre que vertebras móviles no existe disco intervertebral?
16) ¿En qué región vertebral es mas uniforme el grosor de los discos
intervertebrales?
17) ¿En qué regiones vertebrales son más gruesos anteriormente los discos
intervertebrales?
18) ¿Qué curvaturas de la columna vertebral son causadas por la diversa morfología
de los discos intervertebrales?
19) ¿En los procesos unciformes de los cuerpos vertebrales de que vertebras suelen
desarrollarse las articulaciones o hendiduras uncovertebrales?
20) ¿En qué bordes de los discos intervertebrales se hallan las articulaciones
uncovertebrales?
21) ¿Cuáles son las articulaciones donde con frecuencia se forman espolones óseos
en los últimos años?
22) Es una potente banda fibrosa ancha que cubre y conecta las caras
anterolaterales de los cuerpos y discos intervertebrales.
23) ¿Hasta dónde se extiende inferior y superiormente el ligamento longitudinal
anterior respectivamente?
24) ¿Qué nombres reciben las partes más superiores del ligamento longitudinal
anterior?
25) Nombre del ligamento que impide la hiperextensión de la columna vertebral.
26) ¿Qué estructura se opone débilmente a la hiperflexion de la columna y ayuda a
evitar o redirigir la hernia posterior del núcleo pulposo?
27) ¿Principalmente a que estructuras se fija el ligamento longitudinal posterior?
28) ¿Qué tipo de terminaciones nerviosas posee abundantemente el ligamento
longitudinal posterior?
29) ¿Qué tipo de articulación es la cigapofisaria?
30) ¿En qué región de la columna vertebral las capsulas articulares de las
articulaciones cigapofisarias son especialmente laxas y delgadas?
31) ¿Qué tipo de movimientos permiten las articulaciones cigapofisarias entre los
procesos articulares?
32) ¿Parte de la articulación cigapofisaria que está unida a los bordes de las
superficies articulares de los procesos articulares de las vértebras adyacentes?
33) ¿Qué características de las superficies articulares de las articulaciones
cigapofisarias determinan los tipos de movimientos posibles?
34) ¿Qué característica del movimiento de una articulación cigapofisaria viene
determinada por el tamaño del disco intervertebral en relación con el tamaño del
cuerpo vertebral?
35) ¿Especialmente en que movimiento las articulaciones cigapofisarias junto con los
discos intervertebrales soportan cierto peso en las regiones cervical y lumbar?
36) ¿De qué ramos de los ramos posteriores de los nervios espinales se originan los
ramos articulares que inervan las articulaciones cigapofisarias?
37) ¿En qué parte de la conformación de las vértebras se encuentran los surcos para
los ramos articulares de las articulaciones cigapofisarias?
38) ¿Cómo se llaman los ligamentos que unen las láminas de los arcos vertebrales
adyacentes?
39) ¿En qué región de la columna vertebral los ligamentos amarillos son largos
delgados y anchos?
40) ¿Qué movimiento limitan los ligamentos amarillos y que estructuras evitan que se
lesionen?
41) ¿Qué ligamentos unen débilmente a los procesos espinosos y que ligamentos lo
hacen potentemente?
42) ¿Desde que vertebra inician los ligamentos supraespinosos superiormente?
43) ¿En que estructuras inicia superiormente el ligamento nucal?
44) ¿Qué función tiene el ligamento nucal debido a la cortedad y profundidad de los
procesos espinosos de las vértebras C3-C5?
45) ¿Cuáles son los ligamentos que están formados por fibras dispersas en la región
cervical y por cordones fibrosos en la torácica?
46) ¿Cuáles son las articulaciones de la columna vertebral que no poseen discos
intervertebrales y son de tipo sinovial?
47) ¿La disposición de que articulaciones permite la gama más amplia de movimientos
de toda la columna vertebral?
48) ¿Qué articulaciones permiten los movimientos de flexión y extensión de la
cabeza como en la afirmación gestual?
49) ¿Qué tipo de articulaciones son las atlanto-occipitales?
50) ¿Qué estructuras ayudan a evitar los movimientos excesivos en las articulaciones
atlanto-occipitales?
51) ¿Entre que estructuras oseas se da la articulación atlanto-axial media?
52) ¿Qué tipo de articulaciones son las atlanto-axiales laterales?
53) ¿Qué tipo de articulación es la atlanto-axial media?
54) ¿Qué articulaciones permiten que la cabeza gire de lado a lado como en la
negación gestual?
55) ¿Entre que estructuras se extiende el ligamento transverso del atlas?
56) ¿Cuál es la conformación del ligamento cruciforme?
57) Nombre de los ligamentos que se extienden desde los lados del diente del axis
hasta los bordes laterales del foramen magno.
58) ¿Qué movimiento excesivo impiden los ligamentos alares?
59) ¿Cómo se llama la potente continuación superior del ligamento longitudinal
posterior que se ensancha y pasa posteriormente sobre la articulación atlanto-
axial media y sus ligamentos?
60) ¿Qué características de los discos intervertebrales determinan la movilidad de
la columna vertebral?
61) ¿Qué factores ayudan a los músculos del dorso en los movimientos de la columna
vertebral?
62) ¿Qué estructuras sirven como eje para los movimientos entre vertebras
adyacentes?
63) ¿En qué regiones de la columna vertebral los movimientos son más libres?
64) ¿En qué región de la columna vertebral es máxima la flexión?
65) ¿Qué movimientos son favorecidos en la región lumbar gracias a la orientación
sagital de los planos articulares?
66) ¿Qué movimiento permiten los planos articulares situados en un arco centrado
en el cuerpo vertebral en la región torácica?
67) ¿Cuáles son las curvaturas primarias que se desarrollan en el periodo fetal en
relación con la posición del feto (en flexión)?
68) ¿Qué curvaturas se producen como consecuencia de la extensión desde la
posición de flexión fetal?
69) ¿Cuáles son las curvaturas secundarias?
70) ¿Qué tipo de flexibilidad es aportada por los discos intervertebrales?
71) ¿Qué tipo de flexibilidad es aportada por las curvaturas de la columna?
72) ¿Qué ramas de las principales arterias cervicales y segmentarias irrigan a las
vértebras?
73) ¿Cuáles son las principales arterias segmentarias de la región abdominal?
74) ¿Cuáles son las principales arterias segmentarias de la región torácica?
75) ¿Cuáles son las principales arterias segmentarias de la región pélvica?
76) ¿Qué arterias se originan de las segmentarias del tronco y las vertebrales y
cervicales ascendentes del cuello cuando cruzan las superficies anterolaterales
de las vértebras?
77) ¿Qué arterias se originan de las ramas espinales de las segmentarias y cervicales
para irrigar al arco vertebral y al cuerpo vertebral respectivamente?
78) ¿De qué arterias se originan las arterias nutricias?
79) ¿Cuáles son las ramificaciones de las arterias espinales de mayor tamaño?
80) ¿Qué otro nombre recibe los plexos venosos vertebrales internos?
81) ¿A través de qué estructuras se comunican los plexos venosos vertebrales
internos y externos?
82) ¿Qué venas drenan en los plexos anterointernos donde pueden formar senos
longitudinales?
83) ¿Qué venas reciben sangre de la medula espinal y de los plexos vertebrales?
84) ¿A qué estructuras acompañan las venas intervertebrales en su paso por los
forámenes intervertebrales?
85) ¿En dónde drenan las venas intervertebrales?
86) ¿A excepción de que articulaciones la columna recibe su inervación de los ramos
meníngeos de los nervios espinales?
87) ¿Cuáles son los únicos nervios que surgen de los nervios espinales mixtos?
88) ¿Cuántos ramos meníngeos surgen a cada lado de todos los niveles vertebrales?
89) ¿De qué nervios reciben ramos comunicantes los ramos meníngeos en las
cercanías de su origen?
90) ¿Qué tipo de receptores son inervados por las fibras nerviosas al periostio, los
anillos fibrosos y los ligamentos?
91) ¿A qué estructuras llegan fibras a inervar receptores propioceptivos?
RESPUESTAS

1) Atlanto-axial y atlanto-occipital
2) Articulación de los cuerpos vertebrales
3) Articulaciones de los cuerpos vertebrales
4) Discos intervertebrales y ligamentos
5) Discos intervertebrales
6) 20-25%
7) Anillo fibroso y núcleo pulposo
8) Fibrocartílago
9) Rebordes epifisarios
10) Región cervical
11) Tercio externo
12) 88%
13) Naturaleza semilíquida
14) L5 y S1
15) C1 y C2
16) Región torácica
17) Regiones cervical y lumbar
18) Curvaturas secundarias
19) C3 o C4 a C6 o C7
20) Lateral y posterolateral
21) Articulaciones uncovertebrales
22) Ligamento longitudinal anterior
23) Cara pélvica del sacro hasta el tubérculo anterior de C1 y hueso occipital
24) Ligamentos atlanto-axial anterior y atlanto-occipital
25) Ligamento longitudinal anterior
26) Ligamento longitudinal posterior
27) Discos intervertebrales
28) Nociceptivas
29) Sinovial plana
30) Región cervical
31) Movimientos de deslizamiento
32) Capsula articular
33) Forma y disposición
34) Margen o amplitud
35) Flexión lateral
36) Ramos mediales
37) Procesos transversos
38) Ligamentos amarillos
39) Región cervical
40) Flexión, discos intervertebrales.
41) Interespinosos y supraespinosos, respectivamente.
42) C7
43) Protuberancia occipital externa y borde posterior del foramen magno
44) Inserción muscular
45) Ligamentos intertransversos
46) Articulaciones craneovertebrales
47) Articulaciones craneovertebrales
48) Atlanto-occipitales
49) Sinoviales condileas
50) Membranas atlanto-occipitales
51) Diente de C2 y arco anterior del atlas
52) Sinoviales planas
53) Sinovial trocoidea
54) Atlanto-axiales laterales y media
55) Tubérculos de las caras mediales de las masas laterales de C1
56) Ligamento transverso del atlas y los fascículos longitudinales superior e inferior
57) Ligamentos alares
58) Rotación
59) Membrana tectoria
60) Compresibilidad y elasticidad
61) Acción de la gravedad y de los músculos anterolaterales del abdomen
62) Núcleos pulposos de los discos intervertebrales
63) Regiones cervical y lumbar
64) Región cervical
65) Flexión y extensión
66) Rotación
67) Cifosis torácica y sacra
68) Curvaturas secundarias
69) Lordosis cervical y lumbar
70) Pasiva
71) Activa
72) Periósticas, centrales y espinales
73) Arterias subcostales y lumbares
74) Arterias intercostales posteriores
75) Arterias iliolumbares y sacras media y laterales
76) Ramas Periósticas y centrales
77) Ramas posterior y anterior del conducto vertebral
78) Ramas anteriores del conducto vertebral
79) Arterias radiculares o medulares segmentarias
80) Plexos venosos epidurales
81) Forámenes intervertebrales
82) Venas basivertebrales
83) Venas intervertebrales
84) Nervios espinales
85) Venas vertebrales del cuello y segmentarias
86) Articulaciones cigapofisarias
87) Ramos meníngeos
88) 2-4
89) Ramos comunicantes grises
90) Receptores del dolor
91) Anillos fibrosos y ligamentos

También podría gustarte